‘Las últimas estrellas de Hollywood’, docuserie de HBO Max

Dirigido por Ethan Hawke y producido por Scorsese

HBO Max estrenará las seis partes del documental Max Original de CNN Films, ‘Las últimas estrellas de Hollywood’, el próximo 3 de noviembre, una serie que celebra las enigmáticas personalidades, el increíble talento y la historia de amor de los actores Joanne Woodward y Paul Newman. El cuatro veces nominado al Oscar, Ethan Hawke, que anteriormente dirigió el aclamado documental ‘Seymour: An Introduction’, dirige este documental de seis partes. El director, escritor y productor ganador de un premio de la Academia, Martin Scorsese, ejerce como productor ejecutivo. ‘Las últimas estrellas de Hollywood’ se estrenó en el Festival SXSW antes de su participación en el Festival de Cannes en el pasado mes de mayo, donde se proyectó en la sección Cannes Classics.

El corazón de ‘Las últimas estrellas de Hollywood’ es un proyecto abandonado hace mucho tiempo que el mismo Paul Newman encargó a su amigo y guionista Stewart Stern. A petición de Newman, Stern entrevistó a amigos cercanos, familiares y colaboradores artísticos como Elia Kazan, Sidney Lumet, Karl Malden, Sidney Pollack, Gore Vidal, Jacqueline Witte, Joanne Woodward y algunos más para una autobiografía. Newman también fue entrevistado por Stern. Hablaron de su juventud, su primer matrimonio con Witte, su romance y su vida con Woodward, sus demonios personales y la desgarradora pérdida de su hijo, Scott.

Además de las entrevistas de archivo con Woodward y Newman, Hawke reclutó a los actores Karen Allen, George Clooney, Oscar Isaac, LaTanya Richardson Jackson, Zoe Kazan, Laura Linney, Sam Rockwell y otros para que interpretaran parte de las entrevistas originales transcritas para ‘Las últimas estrellas de Hollywood’. Hawke también entrevistó a algunas de las hijas de Newman para obtener información sobre sus padres y las entrevistas contemporáneas de Hawke con Sally Field y Martin Scorsese exploran lo que hizo que las singulares carreras y la relación de Woodward y Newman fueran tan inspiradoras. El resultado, que nos llega en seis partes, es un documental reflexivo y revelador de dos vidas vividas plenamente.

“Es un honor poder compartir la vida inspiradora y la historia de amor de Joanne y Paul con el público. Estoy especialmente emocionado de que un proyecto en el que hemos puesto tanto corazón y alma ahora tenga su hogar en HBO Max, una plataforma conocida por celebrar y defender la forma del arte documental’, dijo Ethan Hawke.

Woodward y Newman son símbolos indelebles de la genialidad más moderna. Sus créditos conjuntos e individuales incluyen ‘La leyenda del indomable’, ‘Hud: El más salvaje entre mil’, ‘Las tres cara de Eva’, ‘500 Millas’, ‘Dos hombres y un destino’, ‘El buscavidas’, ‘El zoo de cristal’, ‘Raquel , Raquel’, y más. Aunque su intensa relación romántica fue una obsesión perenne de los fans y la prensa de Hollywood, reenfocaron con éxito su fama hacia el arte, los estudios, la justicia social y los derechos humanos, y equilibraron carreras exigentes con un matrimonio satisfactorio. Durante el transcurso de su vida juntos, también recaudaron cientos de millones de dólares para causas en las que creían y participaron activamente en los derechos civiles y el medio ambiente, inspirando a legiones de otros artistas a seguir sus pasos.

Además de Scorsese, Amy Entelis, vicepresidenta ejecutiva de talento y desarrollo de contenido de CNN Worldwide, y Courtney Sexton, vicepresidenta sénior de CNN Films, también son productoras ejecutivas; Mario Andretti es coproductor de ’Las últimas estrellas de Hollywood’. El documental está producido por Emily Wachtel y Lisa Long Adler de Nook House Productions, Ryan Hawke de Under the Influence Productions y Adam Gibbs. Hamilton Leithauser es el compositor de la partitura original.

Entrevistamos a las voces de ‘Los tipos malos’

Hablamos con Santi Millán, Pedro Alonso, Joaquín Reyes y Sara Carbonero

De las novelas de Aaron Blabey a una película de animación de Dreakworks. Universal Pictures estrena este 18 de marzo ‘Los tipos malos’ (crítica aquí). Una película divertida y un tanto gamberra con unos protagonistas antropomórficos que llevan las siguientes voces: Sam Rockwell / José Posada es Sr. Lobo, Marc Maron / Pedro Alonso es el Sr. Serpiente, Lilly Singh / Sara Carbonero es Tiffany Peluchi, Richard Ayoade / Joaquín Reyes es el Profesor Mermelada, Craig Robinson / Santi Millán es el Sr. Tiburón, Anthony Ramos / Nil Ojeda es el Sr. Piraña, Awkwafina / Gemita es la Srta. Tarántula.

En los siguientes vídeos podéis ver las charlas que hemos tenido con las celebrities españolas en relación con su trabajo en la película.

Crítica: ‘Los tipos malos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando, después de años de dar exitosos golpes y ser los malos más buscados del planeta, son al fin pillados, el Sr. Lobo consigue llegar a un acuerdo (que no tiene la menor intención de respetar) para impedir que les metan a todos en la cárcel: Los Tipos Malos serán buenos.

Tutelados por su mentor, el Profesor Mermelada (en la VO Richard Ayoade, Paddington 2), un arrogante pero adorable cobaya, Los Tipos Malos se proponen engañar y convencer a todo el mundo de que se han transformado en ciudadanos ejemplares. Sin embargo, al cabo de un tiempo, el Sr. Lobo empieza a sospechar que ser bueno quizá le aporte lo que siempre ha deseado: ser aceptado. Y entonces aparece un nuevo malvado para amenazar a la ciudad… ¿Podrá el Sr. Lobo persuadir al resto de la banda para enfrentarse a él y volverse realmente… Los Tipos Buenos?

Crítica

Como si Soderbergh y Tarantino se juntasen para una película infantil

DreamWoorks empezó con ‘Shrek’ a darle vidilla a los villanos, poniéndoles en el punto de mira como protagonistas y dándole la vuelta a la tortilla, pintándolos como los buenos del cuento. Ya sea porque la fórmula les funcionó bien o porque en este estudio tienen una clara apuesta por convertirse en La Factoría de Villanos (con permiso de Gru y los minions de Illumination, otro estudio bajo el control de Universal), continuaron con ‘Monsters vs Aliens’ o ‘Abominable’. Los monstruos de nuestras películas de terror se convirtieron en adorables criaturas. Ahora les toca pasar al lado de los buenos a animales depredadores temidos por su letalidad o como en este filme, por su fama de malhechores.

‘Los tipos malos’ es una comedia de Pierre Perifel (animador en ‘Shrek’ y ‘Kung Fu Panda’) escrita por Etan Cohen (‘MiB 3’, ‘Tropic Thunder’) y Hilary Winston (‘Me llamo Earl’) basándose en los personajes de los libros de Aaron Blabey. ‘Los tipos malos’ sigue la estela de esas películas que le dan la vuelta a la tortilla, como en la reciente ‘El Escuadrón Suicida’ o ‘Pacemaker’ en su extensión. Los malos llegan a un acuerdo con la ley para «hacer el bien». Pero sobre todo en cuanto a estilo recuerda a películas de la saga ‘Oceans’ o ‘The italian job’ pero con el ritmo trepidante, desenfadado y dicharachero de una película de animación infantil.

‘Los tipos malos’ tiene un algo heredado del ‘Reservoir Dogs’ de Tarantino. De hecho comienza parodiando la primera escena en la cafetería de ‘Pulp Fiction’ con un protagonista que se llama Sr. Lobo. Obviamente el argumento y los gags son para menores de edad pero ahí está ese regusto por los planes delictivos y los personajes abyectos. En cuanto a lo visual nos encontramos con un aspecto muy cuidado, que ha llevado al 3D los dibujos desgarbados y a lápiz de Blabey. Quizá el ejemplo más parecido para estos animales antropomórficos sea el de ‘Zootopia’ pero en el caso de ‘Los tipos malos’ nos cruzamos con humanos y un ambiente mucho menos recargado y más colorido.

No confundir esta ‘Los tipos malos’ con la película coreana, en la que un detective (Ma Dong-seok) debe reunir un equipo que salve a la ciudad de los malhechores. Aunque tiene cierto parecido argumental la moraleja es muy diferente. En resumidas cuentas, mientras se producen atracos y asaltos a lo ‘GTA’ la película nos da literalmente el mensaje de que “no hay basura que no puedas reciclar como algo hermoso”. Las apariencias desembocan muchas veces en prejuicios que en consecuencia generan una presión social que impide las catarsis de ciertos individuos. Eso está en el filme.

Me ha venido a la cabeza el villano de los dibujos de ‘La vuelta al mundo de Willy Fog’ de Nippon y BRB o las aventuras del anime ‘Lupin III’ y esa es buena señal. El ritmo y el diseño de ‘Los tipos malos’ es moderno pero tiene la suficiente clase como para que los amantes de la animación tradicional la disfruten.

Y hablando de tradiciones, para cerrar, toca tratar el escabroso tema del doblaje. Yo personalmente soy de defender la profesión de doblador pero hay que reconocer que si hay un buen director de casting y de doblaje se pueden conseguir buenos resultados con personas que no han doblado nunca. En este caso se ha contado con Joaquín Reyes para uno de los personajes y el comediante ya tiene práctica pues ha doblado a Enjuto Mojamuto y a otros personajes chanantes. Pero he quedado gratamente sorprendido con el trabajo de los influencers Gemita y Nil Ojeda o el del actor Santi Millán y sobre todo con el de Pedro Alonso que además de estar irreconocible utiliza una voz que le pega mucho a su personaje. Sobra decir que el protagonista, que creo que está doblado por José Posada (habitual de Ryan Reynolds), queda totalmente natural.

Aquí tenéis la relación de personajes y voces tanto originales como al español y a continuación, como siempre, la ficha de la película. El Señor Lobo es Sam Rockwell / José Posada, Marc Maron / Pedro Alonso es el Sr. Serpiente, Lilly Singh / Sara Carbonero es Tiffany Peluchi, Richard Ayoade / Joaquín Reyes es el Profesor Mermelada, Craig Robinson / Santi Millán es el Sr. Tiburón, Anthony Ramos / Nil Ojeda es el Sr. Piraña y Awkwafina / Gemita es la Srta. Tarántula.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2022. Título original: The bad guys. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Pierre Perifel. Guion: Etan Cohen, Hilary Winston. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Sam Rockwell, Awkwafina, Anthony Ramos Martínez, Marc Maron, Craig Robinson, Zazie Beetz, Alex Borstein, Richard Ayoade, Lilly Singh. Reparto principal (doblaje español): Santi Millán, Pedro Alonso, Joaquin Reyes, Sara Carbonero, Nil Ojeda, Gemita. Producción: Dreamworks Animation, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: comedia, aventura, adaptación, animación. Web oficial: https://www.instagram.com/badguysmovie/

Tráiler de ‘Los tipos malos’

Basada en la saga de libros

Podemos ver ya un primer tráiler de ‘Los tipos malos’. Una película de animación basada en la famosa saga de libros homónima y llevada a cabo por DreamWorks Animation (‘El Bebé Jefazo’, ‘Spirit’, ‘Los Croods’). La película narra la historia de la banda de atracadores más buscada del mundo y cómo para evitar la cárcel tendrán que enfrentarse a su misión más complicada hasta el momento: hacerse pasar por buenos.

‘Los tipos malos’ se estrenará en cines españoles el 25 de marzo.

Nunca antes ha habido cinco amigos tan infames como ‘Los tipos malos’: el elegante carterista Sr. Lobo (al que pone voz en la VO el oscarizado Sam Rockwell, ‘Tres anuncios en las afueras’); el experto en cajas fuertes Sr. Serpiente (en la VO Marc Maron, de la serie ‘GLOW’); el frío maestro del disfraz Sr. Tiburón (en la VO Craig Robinson, de la franquicia Jacuzzi al pasado); el irascible Sr. Piraña (en la VO Anthony Ramos, de ‘En un barrio de Nueva York’), y la mordaz y genial hacker Srta. Tarántula (en la VO Awkwafina, ‘Crazy Rich Asians’), apodada “Webs”.

Sinopsis oficial:

A nadie se le da tan mal intentar ser bueno como a ‘Los tipos malos’.

En la nueva comedia de acción de DreamWorks Animation, basada en la serie de libros superventas de la lista del New York Times, un equipo de increíbles animales bandidos se prepara para enfrentarse al golpe más complicado de su vida: convertirse en ciudadanos modélicos.

Cuando, después de años de dar exitosos golpes y ser los malos más buscados del planeta, son al fin pillados, el Sr. Lobo consigue llegar a un acuerdo (que no tiene la menor intención de respetar) para impedir que les metan a todos en la cárcel: ‘Los tipos malos’ serán buenos.

Tutelados por su mentor, el Profesor Mermelada (en la VO Richard Ayoade, ‘Paddington 2’), un arrogante pero adorable cobaya, ‘Los tipos malos’ se proponen engañar y convencer a todo el mundo de que se han transformado en ciudadanos ejemplares. Sin embargo, al cabo de un tiempo, el Sr. Lobo empieza a sospechar que ser bueno quizá le aporte lo que siempre ha deseado: ser aceptado. Y entonces aparece un nuevo malvado para amenazar a la ciudad… ¿Podrá el Sr. Lobo persuadir al resto de la banda para enfrentarse a él y volverse realmente… Los Tipos Buenos?

Tenemos un destino para nuestro Blu-ray de ‘Trolls 2. Gira mundial’

La ganadora es…

Ya sabemos en casa de quien va a sonar la música y se va a ver todo el colorido de los Trolls. Tras dos semanas de sorteo tenemos destino para el Blu-ray de ‘Trolls 2: gira mundial’ que tenemos en nuestro poder. Tras listar a todos los participantes de nuestro Instagram, Facebook y Twitter sabemos que la ganadora es…

@Trianera243

Enhorabuena a la ganadora y bienvenidos a nuestros nuevos seguidores. Seguro que dentro de poco realizaremos otros sorteos como venimos haciendo tradicionalmente. Permaneced atentos a nuestras redes sociales y a nuestra web, para no perderos ningún sorteo ni todas las novedades del cine y la televisión que publicamos.

¡Gracias!

Regalamos un Blu-ray de ‘Trolls 2. Gira mundial’

Color para el principio del verano

La secuela de la película de animación ‘Trolls’ titulada ‘Trolls 2. Gira mundial’ fue un paso más adelante con el tema de la música creando un mundo lleno de tribus dedicadas a diferentes estilos musicales. Una película que a muchos no nos gustó por poner siempre al Heavy Metal como el mal a evitar pero que sin duda hace que nuestros pequeños se levanten del sofá y se pongan a bailar y a cantar.

Un entretenimiento animado y colorido que sin duda será usado por muchos ahora que empieza el verano. Y tenemos una copia que puede ser para uno de nuestros seguidores.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo para participar finaliza el 27 de junio a las 23:59h. Anunciaremos el ganador el 28 de junio de 2021. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

Análisis del Blu-ray de ‘Trolls 2. Gira mundial’

Película festiva con juegos para los pequeños

Musicales, coloridos, alegres… Muy parecidos a los Pitufos son los Trolls, unos seres recreados por Dreamworks que conocimos en 2026 a través de 20th Century Fox. Una versión animada de unos antiguos muñecos que muchos tuvimos o coleccionamos. Tras su primer éxito en taquilla esta película infantil tuvo su secuela que es esta que estrenó Universal Pictures y que Sony Pictures Home Entertainment ha sacado en Blu-ray desde el pasado 19 de febrero.

‘Trolls 2. Gira mundial’ (crítica aquí) ha conseguido mucha menos recaudación que su predecesora. La pudimos ver en la Muestra SYFY en marzo y la pandemia hizo que no estuviese disponible en cines hasta octubre de 2020.

En esta secuela el mundo de los Trolls se expande con diferentes regiones llenas de arquetipos de todo tipo basados en géneros musicales diferentes al POP. Los protagonistas se topan con nuevos estilos y con unos villanos… también bastante arquetípicos.

Es obvio que una película como esta se disfruta en una televisión de alta resolución pero recomendamos que aunque esta no sea una versión en 4k optimicéis vuestros ajustes de color (y ya de paso os pongáis gafas de sol para evitar ataques epilépticos).

Podéis ver ‘Trolls 2. Gira mundial’ en inglés Dolby Atmos, castellano, catalán, holandés, francés, y portugués Digital Plus 7.1, flamenco griego e hindi Dolby Digital 5.1. Solo está disponible con subtítulos en castellano, inglés para sordos, catalán, holandés, francés, griego, hindi y portugués.

A continuación pasamos a describir los extras y tras eso os mostramos fotos de esta edición que trae la segunda película incluida. También hay disponible un pack con las dos partes juntas.

Extras (60 min. aprox.)

Mini diamante vuelve al colegio (3:46 min.)

Cortometraje doblado al castellano protagonizado por el personaje recubierto de diamantes que regresa a la escuela con su padre. La animación aunque colorida es bastante básica y el corto hace un esfuerzo por respetar la personalidad y el no consumismo.

Academia de baile de Trolls (7:08 min.)

Lecciones de baile para aprender a mover el esqueleto con música POP, Vals, Country, Funk, K-Pop y Reggaeton. Están todas en inglés con sutbítulos. Curiosamente no está el Rock, la música de los villanos de esta historia.

Mapa del mundo Trolls

Podemos navegar por un mapa y ver vídeos descriptivos sobre estilos musicales y como se han materializado en el imaginario troll.

Escenas eliminadas (19:24 min.)

Walt Dohrn, Gina Shay y David P. Smith introducen una batería de escenas que eliminaron por no contribuir al ritmo del filme. Como podréis comprobar muchas de ellas no están terminadas, de hecho muchas solo se presentan con sus storyboards. La escena de la flauta prometía mucho.

Armonía perfecta (4:29 min.)

Diversos famosos como Justin Timberlake, Anna Kendrick, Icona Pop, George Clinton, Mary J. Blige, Ozzy Osbourne, Anderson Park… han trabajado en esta película y aquí nos cuentan como ha sido su participación.

Entre bastidores de ‘Trolls 2. Gira mundial’ (9:07 min.)

Las texturas, los estilos… todo se amplía en esta película que Anna Kendrick tiene la ocurrencia de comparar con ‘Cristal Oscuro’.

Comentario del director Walt Dohrn, la productora Gina Shay y el codirector David P. Smith

Habilitando esta opción los máximos responsables de la película comentan de un modo ameno los pormenores del filme.

Palmarés de los SAG 2020

El sindicato de actores elige a sus preferidos

Los SAG Awards se celebraron ayer y gran parte de sus nominados y ganadores han seguido la estela de otros grandes reconocimientos como son los Globos de Oro. Los actores se premian entre ellos en esta gala organizada por su propio sindicato pero más allá de este dato que suena a auto bombo está la estadística que nos dice que casi siempre se repite el ganador de alguna de estas categorías en los Oscar, lo cual no es de extrañar pues comparten miembros en la directiva con la Academia estadounidense de Cine.

Elenco excepcional en una película

  • ‘Parásitos’

Mejor Actriz Protagonista en una película

  • Renee Zellweger, ‘Judy’

Mejor Actor Protagonista en una película

  • Joaquin Phoenix, ‘Joker’

Mejor Actor Secundario en una película

  • Brad Pitt, ‘Érase una vez en… Hollywood’

Mejor Actriz de Reparto en una película

  • Laura Dern, ‘Historia de un matrimonio’

Mejor Actuación en Conjunto en una serie

  • The Crown’

Mejor Actuación en Conjunto en una serie de Comedia

  • The Marvelous Mrs. Maisel’

Mejor Actriz en una serie

  • Jennifer Aniston, ‘The Morning Show’

Mejor Actor en una serie

  • Peter Dinklage, ‘Juego de Tronos’ 

Mejor Actriz en una serie de comedia

  • Phoebe Waller-Bridge, ‘Fleabag’

Mejor Actor en una serie de comedia

  • Tony Shaloub, ‘The Marvelous Mrs. Maisel’

Mejor Actor Femenino en una película de televisión o serie

  • Michelle Williams, ‘Fosse/Verdon’

Mejor Actor en una película de televisión o serie

  • Sam Rockwell, ‘Fosse/Verdon’

Mejor actuación destacada en conjunto para dobles en series de comedia o drama

  • ‘Game of Thrones’

Mejor actuación en conjunto para dobles en una película

  • ‘Avengers: Endgame’

Crítica: ‘Jojo Rabbit’

Sinopsis

Clic para mostrar

El director y guionista Taika Waititi imprime su sentido del humor y patetismo en su nueva película ‘Jojo Rabbit’, una sátira de la Segunda Guerra Mundial que sigue a un solitario muchacho alemán llamado Jojo (Roman Griffin), cuya visión del mundo se pone patas arriba cuando descubre que su madre soltera (Scarlett Johansson) está escondiendo a una joven judía (Thomasin McKenzie) en el ático. Con la única ayuda de su estúpido amigo imaginario Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá enfrentarse a su nacionalismo ciego.

Crítica

Una sátira anti-odio a la que es imposible odiar

A partir de la novela ‘Caging Skies’ de la escritora Christine Leunens el neozelandés Taika Waititi ha creado el guión de ‘Jojo Rabbit’, el cual él mismo ha dirigido e interpretado como actor secundario (es el amigo imaginario al que Johannes «Jojo» ve con forma de Hitler). No es la primera vez que Taika adapta material escrito pues como todos sabemos realizó ‘Thor: Ragnarok’ pero en esta ocasión se acerca a un material mucho más sensible y su trama es menos épica aunque no exenta de apoteosis. También hay que señalar que su comedia se aleja del tipo de humor marveliano y se amolda más a su estilo, a lo que nos tiene acostumbrados cuando vemos la magnífica ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Waititi demuestra de nuevo y con personajes ajenos a su imaginario que lo suyo es aplicar un tipo de humor macabro, que sabe moverse entre lo triste, lo turbio y lo espeluznante con muchísima gracia. Es digno de elogio que nos partamos de risa mientras nos introduce de manera tan alegre y burlesca en una época y región en la que los niños eran entrenados como vemos que lo son hoy en día en algunas regiones de África. Ridiculiza la filosofía del nacionalsocialismo y deja patente como el de la Segunda Guerra Mundial debería ser ya un conflicto superado (como ya hace toda una generación en las redes y en las obras audiovisuales) y se salta a la torera cualquier barrera o límite que coarte su capacidad de hacernos reír.

Probablemente con el paso de los minutos ‘Jojo Rabbit’ os parecerá menos graciosa. No olvidéis esas sensaciones iniciales tan divertidas que consiguen darnos la pareja formada por Waititi y el adorable niño protagonista (Roman Griffin Davis) porque aunque se intentan recuperar al final con una especie de clímax delirante lo que percibo es que también se ha procurado crear una película muy tierna y algo emotiva. Es por eso que se introduce la canción de David Bowie sobre el Muro de Berlin y todos los eventos que vive Jojo en sus peculiares circunstancias y que por supuesto no os voy a destripar.

Juegos infantiles, antisemitismo, cuidados paternofiliales… es natural que se nos venga a la cabeza la inolvidable y festejable película de Benigni, ‘La vida es bella’. Esta es una película donde la inocencia de un niño se entremezcla con la iniquidad de la Alemania de Hitler. Pero la obra de Waititi es mucho más luminosa y risueña. Por supuesto hay una vertiente dura, sobre todo la que nos recuerda constantemente Scarlett Johansson, pero ante todo el tono del filme nos muestra la villa de Jojo como un lugar en el que los tiempos de guerra eran como tiempos de bonanza y como si se estuviesen preparando para un festival. Obvio, la película habla mucho de los idealismos, los engaños masivos, la educación hacia el desprecio, la dureza de aquellos tiempos… Tiene un toque de color que evita tener que recurrir a los clásicos argumentos lacrimógenos contando aún así el mismo tipo de tropelías.

Con ‘Jojo Rabbit’ tenemos un caramelo muy tierno escondido en un retorcido envoltorio. Ese embalaje al desenvolverlo suena a la música de Michael Giacchino y es capaz de mezclar el grito de «hell Hitler» con los hits de The Beatles. Yo a esto lo llamo intrépido, lo distingo entre lo común y lo pido a gritos.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de enero de 2020. Título original: Jojo Rabbit. Duración: 108 min. País: EE.UU. Dirección: Taika Waititi. Guion: Taika Waititi. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Mihai Malaimare Jr. Reparto principal: Roman Griffin Davis, Taika Waititi, Scarlett Johansson, Sam Rockwell, Rebel Wilson, Thomas McKenzie, Alfie Allen, Stephen Merchan. Producción: Fox Searchlight, Defender Films, Piki Films, Czech Anglo Productions. Distribución: 20th Century Films. Género: comedia, bélico, aventuras. Web oficial: http://www.fox.es/jojo-rabbit

Crítica: ‘Richard Jewell’

Sinopsis

Clic para mostrar

«Hay una bomba en Centennial Park. Tienen treinta minutos”. Richard Jewell es el guardia de seguridad que informa de haber encontrado el dispositivo del atentado terrorista que tuvo lugar en los Juegos de Atlanta de 1996; su informe lo convierte en un héroe ya que su reacción rápida permite salvar muchísimas vidas. Pero en cuestión de días, el aspirante a policía se convierte en el sospechoso número uno del FBI. Vilipendiado por la prensa y la gente por igual, su vida queda destrozada. Jewell contacta con el abogado independiente y anti-establishment Watson Bryant y le confiesa que es absolutamente inocente. Pero Bryant descubre lo difícil que es luchar contra el poder del FBI, del GBI (Georgia Bureau of Investigation) y del APD (Atlanta Police Department) para limpiar el nombre de su cliente. Además, debe evitar que Richard confíe en las personas que intentan destruirlo.

Crítica

Richard Jewell nos hace reencontrarnos con el mejor Eastwood

Empieza la película con una secuencia que nos explica básicamente la trayectoria profesional de Richard Jewell y nos le ubica en las Olimpiadas de Atlanta 96. Todos empiezan a bailar ‘La Macarena’ y literalmente he dicho «pero Clint, qué es esto Clint». No ha pasado nada, es normal, fue la canción de aquel año y la bailó hasta Clinton, la película ha continuado bien. Al final he agradecido que haya sido finalmente Clint Eastwood quien tras idas y venidas de proyectos y quien tras bailes de unos directores u otros se haya hecho cargo de ‘Richard Jewell’. El filme es una muy buena conjunción de talentosos actores, de gran ritmo, de acierto en el enfoque y de argumento diferente.

Durante los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 hubo un atentado cuyo daño se minimizó al detectar la bolsa en la que había un artefacto explosivo. El ahora ya fallecido señor Jewell fue el que detectó la mochila. Sería más o menos resuelto o diligente en los momentos previos al atentado pero esa heroicidad está probada. De lo que trata la película y por lo que merece la pena rescatar este hecho es por hablar de la capacidad que tienen las autoridades o los medios de comunicación de destrozar una vida o de trastocar la verdad para sacar beneficio o poder rendir cuentas ante sus superiores. Podemos hablar de Richard Jewell pero ¿cuántos casos habrá de acusados injustamente a los que se les ha trastocado toda su existencia, se les ha exculpado y sin embargo los medios no han usado la misma fuerza para restaurar el daño ocasionado? Pasó de héroe nacional a lo que se denominó «person of interest», sospechoso de terrorismo. La prensa amarilla que por desgracia tanto pulula por ahí hoy en día o que tanto se ejercita en las redes sociales en los noventa pulverizó a esta persona.

Esta historia basada en hechos reales que se ha hilado basándose en una novela y en un artículo de una revista escrito por Marie Brenner os va a llegar muy a fondo. Tiene un par de discursos sobre la privacidad o la verdad que están muy en boga, que se tendrían que haber revisado años atrás. Diversas escenas, como la que protagoniza Kathy Bates en rueda de prensa o en la que Paul Walter Hauser habla sobre las implicaciones de declararle culpable por detectar una mochila peligrosa, os van a poner los pelos de punta. Personas que en España hayan vivido atentados como el 11M por ejemplo van a poner aún más en valor lo que pueden implicar casos como este.

Es muy grande, enorme, el parecido físico entre el Jewell original y el actor y monologuista Paul Walter Hauser (‘Yo, Tonya’). Tal es así que nos mezclan secuencias de archivo con entrevistas y de escenas rodadas por Clint Eastwood y no nos damos cuenta. Es una muy buena tarea de montaje y rodaje que se nota sobre todo cuando saltamos de imágenes en alta calidad a las antiguas o a las que se les ha puesto un filtro con el color y las características rayas de las televisiones de tubo. Todo esto le da una gran veracidad al filme, a lo que se suma el hecho de que se ha grabado el atentado en el mismo lugar en el que sucedió.

Paul Walter Hauser ejemplifica a un hombre honesto, trabajador, enmadrado y obsesionado con el orden y la ley. Supongo que han extraído algo de su personalidad de las entrevistas que concedió cuando adquirió fama y con eso han esbozado un personaje que se acercará más o menos a la realidad. Lo cierto es que me viene a importar más bien poco esa exactitud, lo que valoro más es como se adecua su actuación al discurso de la película que va en contra del abuso del sistema y del acoso de la prensa. Le apoya muy bien en ese sentido Sam Rockwell que como siempre está espléndido.

Clint Eastwood acude a uno de sus temas recurrentes, las personas más vulnerables son hostigadas por los poderosos. Por el camino hace uso de herramientas que sabe emplear muy bien como la rabia o el humor irónico. Jonah Hill y Leonardo DiCaprio entre otros avalan como productores esta película aunque en su momento barajaron interpretar algún papel en ella. Prefiero verla tal y como nos la han presentado pues me gusta la sintonía que ha conseguido Eastwood en pantalla, la cual se acerca sin superar a la de sus grandes títulos como director.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de enero de 2020. Título original: Richard Jewell. Duración: 131 min País: EE.UU. Dirección: Clint Eastwood. Guion: Marie Brenner, Billy Ray. Música: Arturo Sandoval. Fotografía: Yves Bélanger. Reparto principal: Paul Walter Hauser, Sam Rockwell, Olivia Wilde, Kathy Bates, Jon Hamm. Producción: 75 year plan productions, Appian way, Misher Films, The Malpaso Company, Warner Bros. Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial: http://www.richardjewellmovie.net/

Podemos ver el tráiler de la siguiente película de Clint Eastwood

‘Richard Jewell’, protagonizada por Sam Rockwell y Kathy Bates

La película ‘Richard Jewell’ está protagonizada por los ganadores del Oscar Sam Rockwell (‘Tres anuncios en las afueras’) en el papel de Watson Bryant y Kathy Bates (‘Misery’, serie de TV ‘American Horror Story’) encarnando a Bobi, la madre de Richard; Jon Hamm (‘Baby Driver’) como el inspector jefe del FBI; Olivia Wilde (‘Como la vida misma’) como Kathy Scruggs, la reportera del Atlanta Journal-Constitution; y Paul Walter Hauser (‘Yo, Tonya’) que encarna a Richard Jewell.

Clint Eastwood, ganador del Oscar, dirige la película a partir de un guion del nominado al Oscar Billy Ray (‘Capitán Phillips’), basado en el artículo de Vanity Fair ‘American Nightmare: The Ballad of Richard Jewell’ escrito por Marie Brenner.

Warner Bros. Pictures presenta ‘Richard Jewell’, una producción de Malpaso, Appian Way, Misher Films y 75 Year Plan Productions. Su estreno está previsto para el 1 de enero.

Sinopsis oficial:

«Hay una bomba en Centennial Park. Tienen treinta minutos». Richard Jewell es el guardia de seguridad que informa de haber encontrado el dispositivo del atentado terrorista que tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996; su informe lo convierte en un héroe ya que su reacción rápida permite salvar muchísimas vidas. Pero en cuestión de días, el aspirante a policía se convierte en el sospechoso número uno del FBI. Vilipendiado por la prensa y la gente por igual, su vida queda destrozada. Jewell contacta con el abogado independiente y anti-establishment Watson Bryant y le confiesa que es absolutamente inocente. Pero Bryant descubre lo difícil que es luchar contra el poder del FBI, del GBI (Georgia Bureau of Investigation) y del APD (Atlanta Police Department) para limpiar el nombre de su cliente. Además, debe evitar que Richard confíe en las personas que intentan destruirlo.

Tráiler de ‘Jojo Rabbit’, Taika Waititi se convierte en Hitler

Uno de los proyectos Fox que Disney intentará encajar como pueda

Estas cosas iban a pasar antes o después y han pasado antes. A Disney le va a costar mucho encajar en su política algunos productos de 20th Century Fox si lo que quiere es unificar todo bajo un mismo sello. Y no nos referimos a si ‘Deadpool 3’ será calificación R o para mayores de 13 años, nos referimos al próximo estreno de Taika Waititi el futuro director de ‘Thor: amor y trueno’ y el aclamado autor de ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Resulta que ya tiene rodada una película en la que el mismo Waititi interpreta a Hitler, siendo este el amigo imaginario de un niño. El tono sarcástico/sádico del filme obviamente no encaja con la línea habitual de la productora de Burbank pero es que tanto los gags de su tráiler como el reparto que luce hacen que esta película se venda sola. Obviamente está Waititi y junto a él están Sam Rockwell, Scarlett Johansson, Rebel Wilson, Alfie Allen y Stephen Merchant.

A Disney ya le salió el tiro por la culata cuando por ejemplo en España escondió el estreno de ‘Swiss army man’ la delirante película con Daniel Radcliffe y Paul Dano. Dudamos que dejen pasar esta gran oportunidad y nos priven de esta comedia en cines.

Crítica: ‘El vicio del poder’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘El vicio del poder’ explora la historia real jamás revelada sobre cómo Dick Cheney (Christian Bale) un callado burócrata de Washington, acabó convirtiéndose en el hombre más poderoso del mundo como vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, con consecuencias en su país y el resto del mundo que aún se dejan sentir hoy en día.

Crítica

McKay se consuma como un gran narrador y crítico de la Norteamérica contemporánea

Es un clamor que Christian Bale es un grandísimo actor, ya no solo por los premios que acapara, entre ellos un Oscar, sino por su capacidad para transformarse en otras personas hasta el punto de comprometer su propia salud o el aspecto de su cuerpo. Lo suyo más que una habilidad camaleónica son aptitudes de mímesis. Se mezcla con la historia de su personaje y con el entorno o reparto que ponen a su disposición. Esta vez, jugándose la salud hasta un límite opuesto al que llegó con ‘El maquinista’, sigue los pasos de uno de sus mentores, Gary Oldman, y se convierte en un político al que siempre hemos visto de buen año, Dick Cheney.

Bale es un tipo de extremos, de método. Aunque en ‘El vicio del poder’ le vemos con mucho maquillaje ha tenido que convertirse en un auténtico zampabollos para ganar peso. Con ese aspecto físico conseguido solo le quedaba calcar los ademanes del vicepresidente de George W. Bush hijo. Desde los andares hasta su tunante risa ladeada vemos al personaje hecho realidad. Pero no solo de Christian Bale es meritorio de ese logro. Otros actores como Sam Rockwell, Amy Adams o Steve Carell nos esbozan maravillosamente a las personas a las que interpretan, especialmente Rockwell que encarna ese sandio, embaucador y engreído que era Bush. Si la cinta deja claro que Bush llegó donde llegó por la gente que le rodeó también nos remarca que Cheney tenía en todo momento a su esposa que le aleccionó para llegar a las más altas esferas.

Ni de lejos esta película se apoya solo en sus intérpretes. ‘El vicio del poder’ es tan buena porque la ha elaborado un gran contador de historias. Si los estadounidenses son expertos en saber contarnos sus propias crónicas Adam McKay ya es un artesano en ese campo. Elabora un discurso bien estructurado, fácil de seguir y en muchos puntos revelador. Todos los actores de su equipo o han trabajado juntos o con el director en otras películas. Sobre todo hay que tener en cuenta el anterior título de Adam McKay, ‘La gran apuesta’, que tiene un carácter similar y que cuenta también con Bale y Carell.

La película está trabajada a través de la comedia y el biopic, desde una orientación política clara pero sin los métodos agresivos de un extremista. Es menos combativa que las obras Michael Moore pero desde su lectura también hace uso de una gran sátira. Se palpa mucha improvisación en las escenas, pero también premeditación en un guión en el que se reconoce ya una marca de la casa, un estilo reclamado por McKay. La complicidad del reparto también es evidente, imagino que el rodaje debe haber ido como la seda.

De antemano el director y guionista nos manifiesta con humor cuáles son sus intenciones e inclinaciones políticas, así como que hay algo de ficción en la cinta dada la inaccesibilidad de su protagonista. Pero por si acaso no queda claro en los post-créditos no los remarca. Espero con total sinceridad que esta película sirva para que en nuestro país muchos puedan hacer examen de conciencia, para que establezcan los claros paralelismos que tiene. Este filme nos habla de las responsabilidades de los políticos, de las repercusiones históricas de sus actos y decisiones, así como de aquellos que les votan. El título hace referencia no solo al ansia de poder de los mandamases, sino también del pueblo que escoge a quién le gobierna guiándose por la necesidad de nutrir su hambre de superioridad y supremacía sobre el resto del mundo o sobre quienes considera inferiores.

Otro puntazo a favor es su narrativa. Desde una tercera persona nos elaboran una biografía que por si resulta menos explicativa que ‘La gran apuesta’ está repleta de metáforas, tanto gráficas como orales. Veo este título mucho más fácil de seguir que el anterior estrenado por McKay y sus alegorías son del todo acertadas y aclaratorias.

En ‘El vicio del poder’ vais a recorrer las etapas de Nixon, de Bush padre, de las elecciones con recuento de votos, del 11-S, de la segunda guerra de Irak… En estos dos últimos tramos que menciono el filme pierde mucho su sarcasmo y hace peligrar su ritmo. Muy importante es también que trate temas personales como los infartos de Cheney, por algo que no quiero desvelar para no quitarle gracia y porque el propio director sufrió uno antes de finalizar el filme e insertó imágenes de su intervención en la película.

Este nuevo estreno que ya tiene varias nominaciones en los Globos de Oro nos da brillantes momentos. Entre ellos una gran escena en la que hace una breve aparición Alfred Molina. En ese momento vemos con meridiana efectividad la sátira y crítica de McKay. Con esta mención quiero hacer énfasis en el tono sarcástico del filme, en su búsqueda de remover conciencias sin dejar nada al azar y en su denuncia hacia el ciudadano medio que mira con indiferencia y anestesia los actos evidentes de destrucción que tiene ante él. Comedia histórica que no os debéis perder.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de enero de 2019. Título original: Vice. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: Adam McKay. Guion: Adam McKay. Música: Nicholas Britell. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Sam Rockwell, Tyler Perry, Eddie Marsan, Jesse Plemons, Naomi Watts, Alfred Molina. Producción: Gary Sanchez Productions, Plan B Entertainment, Annapurna Pictures. Distribución: eOne Films. Género: drama, biográfico. Web oficial: https://www.vice.movie/

Comienza la adaptación del libro infantil ‘The One and Only Ivan’ con un reparto excepcional

Producida por Angelina Jolie.

Walt Disney anuncia que comienza el rodaje de ‘The One and Only Ivan’. La película adapta el libro infantil de la autora Katherine Applegate que fue publicado en 2012 y que mezclará animación con imagen real. En la dirección del filme encontramos a Thea Sharrock (‘Antes de ti’) y el libreto está firmado por Mike White (‘Escuela de rock’).

‘The One and Only Ivan’ está protagonizada por Bryan Cranston (‘Trumbo: La lista negra de Hollywood’), Ramón Rodríguez (‘Los defensores’); Arianna Greenblatt (‘El gran desmadre (Malas madres 2)’), Indira Varma (‘Exodus: Dioses y reyes’) y Eleanor Matsuura (‘Wonder Woman’).

La película cuenta con las voces de Angelina Jolie (‘Maléfica’), Sam Rockwell (‘Tres anuncios en las afueras’), Brooklynn Prince (‘The Florida Project’), Helen Mirren (‘Winchester: La casa que construyeron los espíritus’) y Danny DeVito (‘Dumbo’).

Basada en la historia real de un gorila dotado de un gran talento y de otros animales que comparten un hábitat en un centro comercial de las afueras, ‘The One and Only Ivan’ es un cuento inolvidable sobre la belleza de la amistad, el poder de visualización y la importancia de ese lugar al que llamamos hogar. El libro de Applegate, nº1 en la lista de bestsellers del New York Times, ha recibido numerosos premios entre los que está la Medalla Newberry a la aportación más significativa a la literatura infantil norteamericana en 2013.

Angelina Jolie produce la cinta junto a la recientemente fallecida Allison Shearmur (‘Solo: una historia de Star Wars’) y Brigham Taylor (‘El libro de la selva’).

Palmarés de los Premios Blogos de Oro 2018

Los blogueros de España eligieron lo mejor de la temporada.

Tras una gala online retransmitida en Youtube y en Twitter seguida con el hashtag #BlogosDeOro hemos conocido los ganadores elegidos por los miembros de Blogos de Oro, de los cuales somos miembros. Este año todo ha quedado repartido entre material nacional e internacional pero se ha hecho algo de justicia ante lo que hemos visto en los grandes premios.

Contando con famosos como Leticia Dolera, Macarena Gómez, Anna Castillo, Jaime Ordóñez, Hugo Stuven, Luis Endera… para presentar y otorgar los premios hemos ido conociendo a lo largo de la tarde todos los ganadores. Si queréis podéis ver la gala al completo en el siguiente vídeo. Si no a continuación tenéis todos los nominados y resaltados los ganadores.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’

Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza

Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter
Rick y Morty
Twin Peaks

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
Coco
En este rincón del mundo
Loving Vincent
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
Your name

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
Handia
La llamada
Perfectos desconocidos
Verano 1993
Verónica

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Premio Especial Terrormolins al Mejor Corto de Terror – ‘Menú’ de Carlos Bigorra

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza – Mención especial
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
A Ghost Story
Dunkerque
La forma del agua
madre!
Tres anuncios en las afueras

‘Tres anuncios en las afueras’ saldrá a la venta en mayo

Una de las grandes triunfadoras el año en breve podrá ser adquirida.

La espera se nos va a hacer larga para aquellos que disfrutamos en cines ‘Tres anuncios en las afueras’. La película que ganó los Oscar a Mejor Actriz para Frances McDormand y a Mejor Actor de Reparto para Sam Rockwell, además de resultar ganadora de cuatro Globos de Oro y cinco Bafta podrá ser adquirida en diferentes formatos. Estará disponible en alquiler y venta digital a partir del 4 de mayo. En los formatos físicos 4K ultra HD, Blu-ray Steelbook, Blu-ray y DVD el 16 de mayo.

Los extras disponibles en 4K Ultra HD, Blu-ray Steelbook y Blu-ray son:

  • Escenas eliminadas
  • Six shooter
  • Crucifícalos: El making of de ‘Tres anuncios en las afueras’
  • Galería

Los extras disponibles en DVD son:

  • Escenas eliminadas
  • Six shooter
  • Galería

Palmarés de los Premios Bafta 2018

‘Tres anuncios en las afueras’ y ‘La forma del agua’ se imponen.

Sin muchas sorpresas en lo que respecta a quinielas o a lo que esperábamos desde la redacción de Moviementarios se dieron a conocer anoche los ganadores de los Bafta 2018. La Academia de Cine Británica entregó los premios en una gala que al igual que en España y que en otros países ha estado rodeada del movimiento antimachista. Por ello casi la totalidad de las actrices vistieron de negro y dieron discursos en contra del sexismo.

Cinco premios fueron para ‘Tres anuncios en las afueras’ frente a los tres que se ha llevado ‘La forma del agua’ de Guillermo del Toro, a pesar de estar nominada a nada más y nada menos que 12 galardones. Esas eran las dos grandes favoritas y así ha quedado su casillero antes de irse a los Oscar donde también son las predilectas.

Mejor película

  • Call Me by Your Name
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor película británica

  • El instante más oscuro
  • The Death of Stalin
  • God’s Own Country
  • Lady Macbeth
  • Paddington 2
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor película en lengua extranjera

  • Elle
  • First They Killed My Father
  • The Handmaiden
  • Loveless
  • The Salesman

Mejor documental

  • City of Ghosts
  • I Am Not Your Negro
  • Icarus
  • An Inconvenient Sequel
  • Jane

Mejor película animada

  • Coco
  • Loving Vincent
  • My Life as a Courgette

Mejor director

  • Denis Villeneuve, Blade Runner 2049
  • Luca Guadagnino, Call Me by Your Name
  • Christopher Nolan, Dunkerque
  • Guillermo Del Toro, La forma del agua
  • Martin McDonagh, Tres anuncios en las afueras

Mejor guion original

  • Déjame salir
  • I, Tonya
  • Lady Bird
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor guion adaptado

  • Call Me by Your Name
  • The Death of Stalin
  • Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Molly’s Game
  • Paddington 2

Mejor actriz

  • Annette Bening, Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Frances McDormand, Tres anuncios en las afueras
  • Margot Robbie, I, Tonya
  • Sally Hawkins, La forma del agua
  • Saoirse Ronan, Lady Bird

Mejor actor

  • Daniel Day-Lewis, El hilo invisible
  • Daniel Kaluuya, Déjame salir
  • Gary Oldman, El instante más oscuro
  • Jamie Bell, Film Stars Don’t Die in Liverpool
  • Timothée Chalamet, Call Me by Your Name

Mejor actriz de reparto

  • Allison Janney, I, Tonya
  • Kristin Scott Thomas, El instante más oscuro
  • Laurie Metcalf, Lady Bird
  • Lesley Manville, El hilo invisible
  • Octavia Spencer, La forma del agua

Mejor actor de reparto

  • Christopher Plummer, All the Money in the World
  • Hugh Grant, Paddington 2
  • Sam Rockwell, Tres anuncios en las afueras
  • Willem Dafoe, The Florida Project
  • Woody Harrelson, Tres anuncios en las afueras

Mejor música original

  • Blade Runner 2049
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • El hilo invisible
  • La forma del agua

Mejores efectos visuales

  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi
  • La guerra del Planeta de los Simios

Mejor fotografía

  • Blade Runner 2049
  • El instante más oscuro
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

Mejor edición/montaje

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras 

Mejor diseño de producción

  • La bella y la bestia
  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • El instante más oscuro

Mejor vestuario

  • La bella y la bestia
  • El instante más oscuro
  • Yo, Tonya
  • El hilo invisible
  • La forma del agua

Mejor maquillaje

  • La bella y la bestia
  • El instante más oscuro
  • Yo, Tonya
  • Victoria & Abdul
  • Wonder

Mejor sonido

  • Baby Driver
  • Blade Runner 2049
  • Dunkerque
  • La forma del agua
  • Star Wars: Los últimos Jedi

Mejor corto británico

  • Aamir
  • Cowboy Dave
  • A Drowning Man
  • Work
  • Wren Boys

Mejor corto de animación británico

  • Have Heart
  • Mamoon
  • Poles Apart

Estrella en ascenso (voto del público)

  • Daniel Kaluuya
  • Florence Pugh
  • Josh O’Connor
  • Tessa Thompson
  • Timothée Chalamet

Crítica: ‘Tres anuncios en las afueras’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Tres anuncios en las afueras’ es una comedia dramática con toques oscuros del ganador del Oscar Martin McDonagh (‘Escondidos en Brujas’). Después de meses sin que aparezca el culpable de la muerte de su hija, Mildred Hayes (la oscarizada Frances McDormand) da un valiente paso al pintar tres anuncios en unas vallas publicitarias camino de su pueblo con un polémico mensaje dirigido a William Willoughby (el nominado al Oscar Woody Harrelson), el venerado jefe de policía del pueblo. Cuando su segundo al mando, Dixon (Sam Rockwell), un inmaduro niño de mamá aficionado a la violencia, entra en acción, la guerra entre Mildred y las fuerzas policiales de Ebbing no hace más que empeorar.

Crítica

Esto sí es publicidad ética, de calidad y que quiero ver más veces.

Cuando una película es capaz de hacer que tengas sentimientos encontrados, cuando logra que te encariñes con todos y cada uno de sus personajes, cuando te sorprende con sus ocurrencias… Es entonces cuando tienes esa sensación de que no podrías decir nada malo de la película, aunque no la consideres una obra maestra, pero aún así sientas que no vas a parar de recomendarla. La comedia de Martin McDonagh no es una montaña rusa de sensaciones ni un despiporre, pero ello es debido a que está circunscrita con precisión en el drama de la vida y por eso merece la pena ser vista.

‘Tres anuncios a las afueras’ es una comedia muy negra. Casi que los calificativos que le vienen mejor son amarga y ruda, pero al fin y al cabo comedia negra. Está muy cargada de remordimientos y esos tres carteles que el personaje de Frances McDormand emplea para presionar a la policía hacen que salgan los de todos a la luz. Por lo tanto viene dotada de un potente trasfondo dramático que se hace con la película casi inevitablemente. Es por eso que trata sobre el coraje y la redención, pero también sobre los juicios morales. Todos los personajes tienen algo de lo que avergonzarse o algo que afrontar y para ello han de hacer acopio de valor o buscar el perdón.

Puede recordar en muchos aspectos al cine de los hermanos Coen: por su humor áspero e inteligente, por los diálogos directamente sinceros, por la concepción de sus personajes, por la visión tan particular de Estados Unidos que ofrece… Sobre todo vienen a la memoria películas como Fargo, lo cual no es difícil pues también la protagonizaba Frances McDormand. No es de extrañar la elección de la actriz fetiche y esposa de uno de los Coen para esta película pues es una abanderada en eso de la comedias de este tipo.

Mildred Hayes (Frances McDormand) tiene unos prontos que harían que temblara de terror hasta Juan sin miedo. Su tozudez, agallas y rudeza me han recordado a personajes interpretados por John Wayne o Clint Eastwood y Frances McDormand puede mirar de igual a igual a esos dos grandes mitos del cine. Porque además esta película huele totalmente a western. Una mujer que está prácticamente sola ante el peligro y la injusticia, en una villa del centro de Estados Unidos decidiendo azuzar a las autoridades, tanto por activa como por pasiva, para que cumplan con su trabajo y hagan justicia con el caso de su hija muerta… Ese argumento es de película del oeste nada más plantearlo. Tanto su trama como el carácter de sus personajes os van a llevar a un western moderno dirigido ecléticamente.

Es una película en la que cuesta decantarse por un personaje predilecto, en la que puedes sentirte identificado de algún modo con todos y cada uno de los individuos que pueblan la ficticia localidad de Ebbing, independientemente de cuáles sean sus virtudes o defectos a destacar. El filme pone en relieve que todos pueden tener un lado bueno y un lado malo, lo que es más importante, aunque nos presente a personajes en apariencia casi catetos, salidos de la Norteamérica más profunda, nos dan lecciones con su valentía o con sus demostraciones de amor incondicional y perseverancia, las cuales podrían estar escritas en las novelas más ilustres de las bibliotecas más exclusivas. Es por esto que hacía falta contar con actores muy cercanos al espectador, que no se den aires de grandes estrellas y capaces de encontrar un buen balance entre el humor y el drama. Martin McDonagh ha sabido aprovechar eso de su reparto. Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Peter Dinklage… son nombres de artistas que siempre logran hacernos sonreír pero que la mayoría les tenemos aprecio gracias a que siempre logran dar a sus personajes un matiz humano muy particular. De entre todos ellos (obviando el claro protagonismo de McDormand) no elijo como favorito, pero si me gustaría señalar a Rockwell, quizá por tener más minutos en pantalla pero también por ser el que más ha hecho evolucionar a su personaje y el que más encarna el espíritu de esta magnífica película.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2018. Título original: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. Duración: 121 min. País: EE.UU. Dirección: Martin McDonagh. Guión: Martin McDonagh. Música: Carter Burwell. Fotografía: Ben Davis, BSC. Reparto principal: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Abbie Cornish, Lucas Hedges, Željki Ivanek, Caleb Peters, Samara Weaving, John Hawkes, Peter Dinklage. Producción: Blueprint Pictures. Distribución: 20th Century Fox. Género: drama, comedia. Web oficial: http://www.tresanunciosenlasafueras.es/

‘Tres anuncios en las afueras’ título para enero con un gran reparto

Comedia dramática protagonizada por Frances McDormand.

Martin McDonagh (‘Escondidos en Brujas’) dirige a Frances McDormand (‘Fargo’) en un papel protagonista. Y junto a ella ha reunido a un gran número de grandes y queridos artistas como Woody HarrelsonSam RockwellAbbie Cornish, Lucas Hedges, Caleb Landry Jones,  Zeljko IvanekSamara Weaving y Clarke Peters. Además hacen una colaboración especial Peter Dinklage y John Hawkes.

El filme, que se estrena el 12 de enero, trata sobre una madre que pide justicia, que quiere poner las pilas a la policía y para ello emplea lo más llamativo que encuentra. Pinta tres carteles denunciando su caso. Como podemos ver en el tráiler nos espera una comedia muy especial.

 

Sinopsis:

‘Tres anuncios en las afueras’  es una comedia dramática con toques oscuros del ganador del Oscar Martin McDonagh. Después de meses sin que aparezca el culpable de la muerte de su hija, Mildred Hayes (la oscarizada Frances McDormand) da un valiente paso al pintar tres anuncios en unas vallas publicitarias camino de su pueblo con un polémico mensaje dirigido a William Willoughby (el nominado al Oscar® Woody Harrelson), el venerado jefe de policía del pueblo. Cuando su segundo al mando, Dixon (Sam Rockwell), un inmaduro niño de mamá aficionado a la violencia, entra en acción, la guerra entre Mildred y las fuerzas policiales de Ebbing no hace más que empeorar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil