Liam Neeson hará el remake (o secuela) de ‘Agárralo como puedas’

Seth MacFarlane ha convencido al actor

Aún sin saber si en España se llamará o no ‘Agárralo como puedas’ o si se hará una traducción más literal, podemos confirmar que Liam Neeson protagonizará el remake de ‘The Naked Gun’. La saga que popularizó o lanzó en la comedia a Leslie Nielsen volverá. Por desgracia no estará entre nosotros el detective Frank Debin pero si su hijo, que es el personaje que interpretará Neeson. Así figura ya en la ficha de IMDB que está creada para esta nueva película.  Por lo tanto más que remake quizá habría que calificar a este largometraje como secuela.

Según el propio Neeson ha sido Seth MacFarlane, director y productor con el que ha trabajado en otras ocasiones, quien le ha convencido para meterse en este jardín. Con ello el actor dará un giro a su carrera, sumergiéndose en la que probablemente será la película más cómica en la que nunca ha estado. Recordemos que el actor irlandés ha estado varias veces a punto de retirarse, no solo del cine de acción, sino de la interpretación.

Cuando se estrenó ‘The Naked Gun’ Nielsen ya había hecho su papel en ‘Aterriza como puedas (Airplane)’ pero este rol como Frank Drebin le valió tener trabajo en toda una saga y abandonar el cine dramático. De igual modo hará Liam Neeson. El actor ya jugueteaba con la idea de hacer comedia desde que hizo su aparición en ‘Life’s too short’ en un ejercicio de autoparodia. Por fin ha conseguido pasarse a la comedia.

Coge el testigo de lo míticos ZAZ el director Akiva Schaffer, quien ha triunfado previamente con una parodia tan loca como ‘Chip y Chop: Los guardianes rescatadores’. El propio MacFarlane está involucrado en el guión y junto a él Mark Hentemann (habitual de las series animadas como ‘Padre de Familia’) y Dan Gregor, también presente en el filme de las gamberras ardillas. Si se sigue la línea de las películas originales el título, esta cuarta parte, debería llamarse ‘The Naked Gun 4 1/4’.

Recordemos que ‘The Naked Gun’ era una película tan cargada de gags que parecían las viñetas de Mortadelo y Filemón. Diálogos locos, majaderías sucediendo de fondo, momentos absurdos, personajes ridículos… Muchos pensarán que hacer lo que se hizo a finales de los ochenta y principios de los noventa sería imposible hoy en día. McFarlane ya ha hecho cosas muy similares con sus series animadas o con películas como ‘Ted’. Veremos a qué límite nos llevan.

Tráiler de ‘En tierra de santos y pecadores’

Protagonizada por Liam Neeson

El próximo 1 de mayo llegará a los cines españoles ‘En tierra de santos y pecadores’ de la mano de Vértice 360. Es la nueva película protagonizada por Liam Neeson (‘Caminando entre las tumbas’, ‘Ira de titanes’) que está acompañado de Kerry Condon (‘Almas en pena de Inisherin’, ‘Tres anuncios en las afueras’) y Ciarán Hinds (‘Belfast’, ‘La mujer de negro’). Esta película, presente en el Festival de Venecia protagonizan este «western» cargado de acción, crimen y suspense.

Jack Gleeson (‘Juego de Tronos’, ‘Batman Begins’), Colm Meaney (‘Gangs of London’, ‘El viaje’), Sarah Greene (‘Normal People’, ‘Penny Dreadful’), Desmond Eastwood (‘Normal People’, ‘Derry Girls’), Conor MacNeill (‘Belfast’, ‘La caza’), Seamus O’Hara (‘El hombre del norte’, ‘Juego de Tronos’) y Mark O’Regan (‘Tenías que ser tú’, ‘Los Commitments’) completan el reparto de la película dirigida por Robert Lorenz (‘El protector’).

Sinopsis oficial:

Irlanda, años 70. Deseoso de dejar su oscuro pasado atrás, Finbar Murphy (Liam Neeson) lleva una vida tranquila en el pequeño pueblo costero de Glen Colm Cille, lejos de la violencia política que asola el resto del país.

Cuando llega al pueblo un peligroso grupo de terroristas liderado por la despiadada Doireann (Kerry Condon), Finbar se verá inmerso en un peligroso juego que le obligará a elegir entre mantener su identidad secreta o defender a sus vecinos y amigos.

Crítica de ‘Star Wars: Las crónicas Jedi’

Tras los pasos de ‘Las Guerras Clon’ o ‘Rebels’

Nueva serie animada ambientada en el universo de George Lucas, o más bien en sus precuelas. ‘Star Wars: Las crónicas Jedi’ (‘Star Wars: Tales of the Jedi’) es una nueva remesa de historias que rehacen el canon con episodios cortos, en concreto seis, que podrán verse en Disney+ a partir de este 26 de octubre.

Dos son los principales personajes de estas crónicas orquestadas por Dave Filoni, director de otras aventuras galácticas como ‘The Mandalorian’, ‘El libro de Boba Fett’ o ‘Star Wars Rebels’ e incluso ‘Las Guerras Clon’ de 2008. Por un lado empezamos con el nacimiento de Ahsoka Tano (doblada por Ashley Eckstein), la padawan de Anakin Skywalker. La serie arranca como si Disney nos ofreciese el punto de vista contrario a Bambi y llevándonos a una aldea inspirada en los indios nativos americanos. Retoma más adelante ese personaje pero se centra sobre todo en el pasado jedi del Conde Dooku. Conoceréis por ejemplo a Qui-gon Jinn en su época de aprendiz o su estrecha relación con Mace Windu. La parte del personaje que interpretó Christopher Lee en las precuelas es la que se antoja más interesante, más orientada al público adulto o conocedor de la trilogía de precuelas.

Con esta serie de cortos parece que lo que están intentando es conseguir retomar el éxito de ‘Las Guerras Clon’, aquella gran serie que empalmaba los episodios II y III. Se han grabado pequeños rellenos y al igual que con ‘What if…?’ nos lanzan un globo sonda, a ver qué funciona para luego seguir sacando material de la franquicia. Aunque también es un nuevo adelanto para la serie de acción real con Rosario Dawson.

Tras ver el primer capítulo parecía que iban a ser inconexos entre sí, pero luego vemos que si hay un hilo que seguir pese a que vamos saltando bastante en el tiempo. Se intenta esbozar el pasado y la manera de ser de los protagonistas menos tratados antes de que los conociésemos. Todo transcurre en la época de la república, antes de que se zarandease su dominio, antes y poco después de lo sucedido en ‘La amenaza fantasma’ y ‘Las Guerras Clon’.

‘Star Wars. Las crónicas jedi’ se disfruta mejor o únicamente se comprende completamente si se han visto las películas. No obstante la animación parece orientada a un público más infantil. Se asemeja más al diseño de ‘Star Wars Rebels’ que a lo que vimos en ‘Las Guerras Clon’, algo comprensible dado quien es su director. Lo malo no es su estética sino que a veces el dinamismo es pobre y los detalles faciales poco pulidos, sobre todo a la hora de recrear criaturas. No parece a la altura de Disney, más de una serie de televisión de medio presupuesto o de un videojuego de principios de este siglo. Por ejemplo, es horrible el diseño de la “Yoda con melena”. Y es que han recuperado una vez más al personaje de Yaddle para cambiar además su destino con respecto al anterior canon. Eso sí, personajes como Qui-Gon o Dooku se parecen a Neeson, Jackson y Lee de jóvenes. Lo dicho, hay que tener experiencia en esto para disfrutar los detalles que aporta.

Crítica: ‘La memoria de un asesino’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alex Lewis (Liam Neeson) es un asesino profesional de gran reputación y discreción. Cuando se niega a completar un trabajo que viola su código moral, debe cazar y matar rápidamente a las personas que lo contrataron antes de que ellos y el agente del FBI Vincent Serra (Guy Pearce) lo encuentren primero. Alex está hecho para la venganza, pero, con una memoria que comienza a fallar, se ve obligado a cuestionar cada una de sus acciones, desdibujando la línea entre el bien y el mal.

Crítica

Liam Neeson explotando su edad y aumentando su kill count

Liam Neeson, respóndeme por favor. ¡¿No ibas a dejar la acción?! Me preocupa que a tus setenta años un día nos des un susto pero… gracias por seguir partiendo crismas en pantalla grande. Aunque la trama difiere en algunos puntos de tus últimos y repetitivos trabajos ya va tocando ir más allá y que nos regales una comedia como la que le pedías a Gervais en ‘Life’s too short’. Creo que la verdadera broma, la comedia, estuvo en cuando dijiste que ibas a dejar la acción y te reíste de todos vendiendo titulares y regresos.

Basándose en la novela de Jef Geeraerts, que ya fue adaptada en Bélgica bajo el título homónimo ‘De zaak alzheimer’, ‘La memoria de un asesino’ cuenta cómo un sicario intenta retirarse a causa de su Alzheimer, es obvio que el título original era más revelador. También es obvio que a este asesino no le van a dejar abandonar el negocio con baja por enfermedad y ha de enfrentarse a sus compinches mientras lidia con sus remordimientos y sus escurridizos recuerdos.

Un villano pintado como bueno. ¿Un asesino con moral es bueno? ¿Y si lo que pasa no es que tenga principios, sino que le embargan las lagunas mentales? ‘La memoria de un asesino’ juega con la doble moral, como tantas otras películas, para poder hacer uso de un protagonista despiadado e incluso deleznable pero hacia el cual podamos sentir un mínimo de simpatía. Alex Lewis (así se llama Neeson en el filme) ha de escoger si seguir trabajando para el cártel que siempre le ha dado objetivos y dinero o proteger a la niña que está a punto de desenmascarar a ese mafioso haciendo justicia por una vez en su vida. Una crisis de avanzada edad inclina la balanza en este caso y este es un thriller de esos en los que nadie confía en nadie, ni siquiera el protagonista de sí mismo.

Trama de villanos repulsivos, investigadores chocándose contra el muro de la corrupción (y de México), algún tiroteo sin demasiada confrontación física para Neeson, algún doble de acción y película de criminales con estructura piramidal montada. A la estrella irlandesa se le notan los años y puede que por eso haya escogido hacer esta película, más basada en el suspense que en la acción y descansando más de lo habitual en las subtramas de otros personajes, interpretados por Guy Pearce, Taj Atwal o Monica Bellucci. Por lo menos ‘La memoria de un asesino’ no es la clásica película de venganza, se asemeja más a las aventuras de El Castigador, con quien encontramos dos relaciones curiosas. Por un lado tenemos a Dario Scardapane (guionista de la serie protagonizada por Jon Bernthal) y por otro la aparición de Ray Stevenson (‘Punisher 2: Warzone).

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de julio de 2022. Título original: Memory. Duración: 114 min. País: EE.UU. Dirección: Martin Campbell. Guion: Dario Scardapane, Carl Joos, Erik Van Looy. Música: Rupert Parkes. Fotografía: David Tattersall. Reparto principal: Liam Neeson, Guy Pearce, Monica Bellucci, Taj Atwal, Harold Torres, Ray Fearon, Ray Stevenson. Producción: Black Bear Pictures, Welle Entertainment, Arthur Sarkissian Productions, Camera Hogs, Signature Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: suspense, acción. Web oficial: https://blackbearpictures.com/film/memory/

Crítica: ‘Ice road’

Sinopsis

Clic para mostrar

 Un terrible accidente deja atrapados a numerosos mineros en una mina de diamantes, situada en un remoto extremo de Canadá. Su única esperanza es Mike (Liam Neeson) un conductor de camiones de gran tonelaje, que tendrá que atravesar un país cubierto de nieve, en el que sólo se puede transitar por las traicioneras “ice roads”: carreteras de hielo que transcurren sobre ríos, lagos o incluso océanos congelados. Mike tendrá que enfrentarse a una imposible carrera contrarreloj, llena de inesperados peligros y traiciones.

Crítica

Un escenario distinto pero otra del montón

¿Conocéis esos programas de televisión donde un equipo de cámaras sigue a unos camioneros? En el canal Historia emitían uno llamado ‘Ice road truckers’. En él se montaban en la cabina de unos camioneros que debían seguir rutas peligrosas por Alaska o Canadá. Su recorrido incluía carreteras de hielo de solo un metro de espesor sobre el agua. Pues la nueva película protagonizada por Liam Neeson parece un episodio más de ese programa.

Obviamente el filme tiene un ingrediente delictivo y dramático que no tenían esos episodios, pero básicamente es lo mismo. Tanto los problemas que se van encontrando como las soluciones que han de aplicar parece que han sido sacadas de ese reality. Por lo tanto, podemos percibir algunos detalles de la cinta como meras curiosidades reales, pero su transcurso no puede ser más clásico.

En ‘Ice road’ unos mineros quedan atrapados en un derrumbe por una explosión de metano. El problema es que la solución de su rescate pasa por conseguir transportar una pieza enorme y no hay lugar para que aterrice un avión con él de manera inmediata. A si es que recurren a aguerridos camioneros necesitados de encargos y dinero. Pero todo se tuerce cuando la cosa pasa de ser un negocio a algo personal o familiar y ya sabemos que eso con Neeson nunca acaba bien.

Si Los 33 de Chile hubiesen contado con Liam Neeson otro gallo habría cantado. Pero es que encima el filme se toma su tiempo. Para ser una situación urgente y a contrarreloj se toman muchas molestias a la hora de reclutar a quienes van a ir por la carretera helada. Y es que la situación no requiere aguantar horas mientras se agota el oxígeno, también supone hacerlo bajo el permafrost. El escenario es curioso pero helados nos deja el filme que ni se moja con sus argumentos ni se esfuerza en marcar la diferencia.

Ya no es solo por lo que me gustan las películas de Neeson o incluso las de Laurence Fishburne que me duele decir todo esto. Es también por el director Jonathan Hensleigh. Me gustaron trabajos suyos como los guiones de ‘El santo’, ‘Jumanji’, ‘La jungla 3’ o ‘Armageddon’. Incluso me declaro fan de su Castigador. Sabe escoger escenarios y situaciones. Pero a veces, como en esta ocasión, no desarrolla bien a sus personajes o no se esfuerza en demasía por salirse de los tópicos del género, como le sucedió con ‘Matar al irlandés’. Compro sus majaderías, como la música country, la relación entre los hermanos, su hámster o los cabezones pegados en el salpicadero, pero me gusta que cuando paso por ese aro el filme se decante por un tono más cómico.

Ya no sé si es por gusto o por necesidad que Liam Neeson ha caído en repetirse tanto con sus películas, me da lástima pues tiene en su haber cintas e interpretaciones históricas. Y eso que con ‘Venganza bajo cero’, otra en la que aseguraba dejar la acción, no salió del todo mal parado. La calidad de estas baja y baja, se percibe hasta en la factura técnica. En ‘Ice road’ los efectos digitales son de nivel de película para la televisión. Como decía al comienzo de la crítica, esto parece más una propuesta televisiva, de esas que se producen al peso, más que una aventura de acción con verdadera intención de sorprender.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de agosto de 2021. Título original: The ice road. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Jonathan Hensleigh. Guion: Jonathan Hensleigh. Música: Max Aruj. Fotografía: Marcus James, Tom Stern. Reparto principal: Liam Neeson, Laurence Fishburne, Benjamin Walker, Amber Midthunder, Marcus Thomas, Holt McCallany, Martin Senmeier. Producción: Code Entertainment, ShivHans Pictures, Envision Media Arts, Solution Entertainment Group, Aperture Media Partners, Manitoba Film & Music. Distribución: eOne Films. Género: acción. Web oficial: https://www.codeentertainment.com/the-ice-road-film

Liam Neeson vuelve a la acción (si alguna vez la dejó)

Protagoniza ‘Ice road’ con Laurence Fishburne y Amber Midthunder

Liam Neeson decía que iba a dejar las películas de peleas y tiros tras ‘Venganza bajo cero’ pero parece que está enganchadísimo a ella porque tenemos nuevo thriller con acción. Vuelve al género en el que se siente más cómodo con una impactante película llena de acción y ambientada en un entorno único. Los paisajes helados de Canadá, las más adversas condiciones climáticas y tres monstruosos camiones de 18 ruedas son el corazón de una historia en la que el verdadero peligro se encuentra en el lugar más inesperado.

Dirige y escribe ‘Ice road’ el director y guionista Jonathan Hensleigh (‘Mata al irlandés’, ‘El castigador (The Punisher)’) y completan el reparto Laurence Fishburne (saga ‘John Wick’, ‘La mula’, saga ‘Matrix’) y Amber Midthunder (‘Legion’, ‘Comanchería’) entre otros.

El filme llegará a cines el 27 de agosto de la mano de eOne Films.

Sinopsis oficial

Un terrible accidente deja atrapados a numerosos mineros en una mina de diamantes, situada en un remoto extremo de Canadá. Su única esperanza es Mike (Liam Neeson) un conductor de camiones de gran tonelaje, que tendrá que atravesar un país cubierto de nieve, en el que sólo se puede transitar por las traicioneras “ice roads”: carreteras de hielo que transcurren sobre ríos, lagos o incluso océanos congelados. Mike tendrá que enfrentarse a una imposible carrera contrarreloj, llena de inesperados peligros y traiciones.

Crítica: ‘Venganza bajo cero’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un conductor de quitanieves lleva una vida tranquila hasta que el asesinato de su hijo hace que se vea envuelto en una guerra entre narcotraficantes. Sin nada que perder y utilizando sus habilidades de caza, emprenderá paso a paso su venganza sin despertar la más mínima sospecha.

Crítica

Una heladora novela gráfica negra con la suficiente clase como para enganchar

Ni Jaume Collet-Serra ni Luc Besson están detrás de la nueva película protagonizada por Liam Neeson. ‘Venganza bajo cero’ está dirigida por Hans Petter Moland que ha realizado un remake de una película suya. Filme que se basaba originalmente en una obra de Kim Fupz Aakeson y que se titulaba ‘Uno tras otro’ y así van cayendo efectivamente los villanos de esta película que no va a saco como títulos anteriores de Neeson, que va más poco a poco y que tiene una personalidad muy distinta.

Hans Petter Moland, director de la excelente ‘Redención: Los casos del Departamento Q’, nos narra una nueva historia de vendetta en la que Neesson interpreta a un empleado de una empresa quitanieves. Un hombre nombrado ciudadano ejemplar, del que nadie sospecharía nunca nada pero al que le arrebatan un hijo. No es un asesino preparado a si es que como puede y con lo que tiene se las apaña y se las ingenia. Se tiene que enfrentar a toda una organización de traficantes con lo único de lo que dispone en su taller a si es que la película se convierte en un «asesina como puedas».

‘Venganza bajo cero’ tiene mucha clase. Tal vez eso provenga de que está cargada de detalles muy comiqueros. Su villano, las esquelas que van apareciendo engrosando el contador de muertes, su anodino protagonista, los viajes, el humor, los asesinos, los bandos, los policías en medio de toda esta trama… El argumento que enfrenta a un hombre de a pie contra un poderoso mafioso es muy propio de las viñetas. Eso hace que el filme respire un helador aroma a novela gráfica negra.

Esta puede ser la última oportunidad que tengamos de ver a Neeson en un papel de acción. Ya ha advertido que no está para estos trotes y que se retira del género, pero hizo lo mismo a finales del siglo pasado. Su personaje no hace muchas cabriolas pero tampoco se anda con chiquitas. Va al grano y no se anda con contemplaciones, es de los que recuerdan al Jean Reno de ‘Wasabi’ cuando este se abría paso a mamporros.

Al comienzo del filme parece que lo que vas a ver es un mero filme de acción o incluso un drama bastante sólido. Pero ‘Venganza bajo cero’ se torna divertida. Incluso el arco argumental del pueblo nativo indio, que intuyo que es la novedad de este remake, resulta bastante ameno y además cómico a veces. Aunque tiene su parte trágica cuando indaga en la identidad perdida del pueblo americano.

Me ha picado la curiosidad y mucho a cerca del origen de este título que repito, tiene mucho estilo inclusive cuando llegamos a los mismos créditos finales que nos muestran al reparto «en orden de desaparición». Ahora me quiero ver la película original en la que aparecen nombres tan conocidos como Stellan SkarsgårdBruno Ganz o Kristofer Hivju y en la que creo que hay muchos planos que se han repetido.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de julio de 2019. Título original: Cold Pursuit. Duración: 118 min. País: Reino Unido. Dirección: Hans Petter Moland. Guion: Frank Baldwin. Música: George Fenton. Fotografía: Philip Øgaard. Reparto principal: Liam Neeson, Laura Dern, Emmy Rossum, Julia Jones, William Forsythe, Elysia Rotaru, Tom Bateman, Aleks Paunovic, John Doman, Domenick Lombardozzi, Raoul Trujillo, Ben Hollingsworth, Emily Maddison, Nathaniel Arcand, Victor Zinck Jr., Arnold Pinnock, Wesley MacInnes, Chris Logan, Bradley Stryker, Tom Jackson, Micheál Richardson, Elizabeth Thai, Loretta Walsh, Glen Gould, Jim Shield,Nels Lennarson, Dani Alvarado, Ben Sullivan, Lucy Ssuubi, Emily Maddison. Producción: Paradox FIlms, Studio Canal. Distribución: A Contracorriente Films. Género: acción, thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/996/venganza-bajo-cero/

Premiere de ‘Venganza bajo cero’ con Liam Neeson

Llegan a Madrid Liam Neeson y Hans Petter Moland

Hemos tenido la oportunidad de asistir a la premiere de la película Venganza bajo cero (Cold Pursuit) protagonizada por Liam Neeson y dirigida por Hans Petter Moland. Para presentarla hemos tenido a estas dos personalidades. La cinta se estrena el 26 de julio y os podemos decir que os lo pasaréis muy bien con ella, acción y mucha venganza es lo que nos trae Liam Neeson en lo que parece una de sus últimas interpretaciones como hombre de acción. La película nos trae la historia de un conductor de quitanieves que lleva una vida tranquila tras el asesinato de su hijo. Éste suceso hace que se vea envuelto en una guerra entre narcotraficantes. Sin nada que perder y utilizando sus habilidades de caza, emprenderá paso a paso su venganza sin despertar la más mínima sospecha.

Muchas personalidades del cine no se han querido perder este gran acontecimiento y han tenido la oportunidad de poder estar con el actor. Imanol Arias, Luisa Gavasa, Javier Botet o Ruth Armas han posado en el photocall de ‘Venganza bajo cero‘.

Aquí os dejamos todas las fotografías de la premiere junto un pequeño vídeo en el que vemos al director y al actor posando para nuestra cámara.

 

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Actualizamos nuestro artículo con fotografías del photocall matutino celebrado en Madrid previo a las entrevistas concedidas tanto por el director como por el actor. Disfrutadlas.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevo tráiler de ‘Men in Black: International’

Vuelven los extraterrestres y los Men in Black para combatirlos

En diciembre de 2018 pudimos ver el primer tráiler de la nueva entrega de ‘Men in black‘ hoy tenemos la oportunidad de visionar el nuevo tráiler y su cartel oficial. Protagonizada por Chris Hemsworth, Liam Neeson, Tessa Thompson y Rebecca Ferguson, ‘Men in Black: International’ llega con un equipo renovado y por lo que podemos ver en el tráiler con mucha acción y diversión.

Dirigida por F. Gary Gray llegará a nuestras salas el 14 de junio de 2019 y aquí os dejamos su nuevo tráiler, doblado al castellano,  donde vemos a Emma Thompson de nuevo como el «Agente 0».

 

Sinopsis:

Los Hombres de Negro siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentarán a su mayor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización de los MIB

Tráiler de la nueva entrega de ‘Men In Black’

Chris Hemsworth, Liam Neeson, Tessa Thompson y Rebecca Ferguson nuevos protagonistas

Acabamos de recibir el primer tráiler de la nueva versión de los hombres de negro que se dedican a controlar a los visitantes extraterrestres que llegan a nuestro planeta. ‘Men in Black: International’ es el nuevo título de la franquicia que será estrenado el próximo 14 de junio. En él podremos ver de tarje y armados con armas de última generación a Chris Hemsworth, Liam Neeson, Tessa Thompson y Rebecca Ferguson. No están en el reparto ni Will Smith ni Tommy Lee Jones pero si repite Emma Thompson que vuelve a interpretar al Agente O.

Londres será el escenario del nuevo encuentro alienígena que ha sido dirigido por F. Gary Gray (‘Fast & Furious 8’). Vais a reconocer a muchos extraterrestres y armas que salen en el tráiler, así como el tono de comedia, quizá más macarra, que tenían las anteriores entregas. Incluso Hemsworth se atreve con un guiño a Thor, todo en el siguiente vídeo.

Crítica: ‘Viudas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Del Director Ganador de un Oscar® Steve McQueen (’12 Años de Esclavitud’) y Gillian Flynn, co-guionista y autora del bestseller ‘Perdida’, llega un thriller desgarrador y moderno con el telón de fondo del crimen, la pasión y la corrupción: ‘Viudas’ es la historia de cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos. Ambientada en el Chicago actual, en un tiempo de agitación, la tensión crece cuando Veronica (Ganadora de un Oscar® Viola Davis), Alice (Elizabeth Debicki), Linda (Michelle Rodriguez) y Belle (Cynthia Erivo) deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas. ‘Viudas’ también cuenta en el reparto con Liam Neeson, Colin Farrell, Robert Duvall, Daniel Kaluuya y Brian Tyree Henry

Crítica

‘Viudas’ se sale puntualmente de la norma

Del director de ’12 años de esclavitud’, Steve McQueen, recibimos una original propuesta. Un thriller con algo de acción y política. El inicio del filme es apabullante, además de ser una verdadera demostración de cómo se presentar a unos protagonistas en una sola secuencia. Pero ‘Viudas’ no se queda ahí, posteriormente vemos otras escenas muy bien elaboradas a la altura de un director que ya sabe lo que es tener una película ganadora de premios.

‘Viudas’ es una cinta en la que las esposas de unos atracadores heredan la deuda de sus recientemente difuntos maridos y tienen que buscarse las vueltas para salir a flote ante tan acuciante situación. Una película que pensaba sería un profundo drama que podría funcionar como una especie de secuela de cualquier película de maleantes pero que realmente se asemeja más ‘Oceans 8’, pero con un tratamiento mucho más serio y oscuro, con una base más sólida. También podría ser una continuación de ‘Los Soprano’, con las cónyuges de los mafiosos acusando las fechorías de sus parejas y urdiendo planes en lugares secretos y saunas.

El machismo, el patriarcado y el racismo están muy presentes en la película. Los maridos de las protagonistas las maltratan de varias maneras y las personas de raza negra son atacadas también de distintos modos. De entre todo el reparto tan solo hay un hombre al que no se le muestre como alguien ruin y todo afroamericano que interviene recibe algún tipo de insulto o agresión por parte de blancos. Vemos vejaciones, acoso, prostitución, condescendiente caballerosidad… Las pretensiones del filme en este sentido están muy claras y muchas veces nos deja la sensación de buscar subirse al carro de corrientes demandadas por la sociedad, lo cual veo muy loable y razonable, pero muy trillado, sobre todo en los últimos años.

No quiero que lo anteriormente expuesto se considere una pega, si no más bien una falta de alteración del mensaje a transmitir. Porque por otro lado hay que reconocerle al filme que no es unilateral. La película coloca en posición de pérfidos también a hombres afroamericanos y más de un personaje femenino se sitúa en el bando rival. «La ignorancia es la nueva norma, la excelencia», esto no lo digo yo, lo dice el personaje de Jon Michael Hill. Me gusta ese concepto que expone en su discurso en el que ataca a los que se niegan a ver la verdad y se refugian en sus extremos.

La fortaleza de ‘Viudas’ reside en que presenta momentos duros, intensos, que están interpretados muy ágilmente, con sinceridad y contundencia. ¿Nombres a destacar? Pues como he dicho una de las cosas que eleva la puntuación de la película son las actuaciones, pero en general. McQueen ya no ha contado con su recurrente Michael Fassbender pero eso no ha importado, ha encontrado talento más que de sobra para ‘Viudas’. Es una elección difícil pero hay varios nombres indiscutibles de actrices o actores que se apropian aquí de todo el ancho y alto de la pantalla. Viola Davis (con su candoroso y decidido personaje), Elizabeth Debicki (que pasa creíblemente de la nulidad a lo resuelto) y Daniel Kaluuya (despiadado e intimidador) son buenos pilares, pero no las únicas columnas de este filme. ‘Viudas’ está basada en la serie de televisión de Lynda La Plante, en la que también intervinieron Hans Zimmer y Ann Mitchell en su día. Esta película hace coincidir también a otros muchos actores: Daniel Kaluuya y Jon Bernthal, Michelle Rodriguez y Colin Farrell… con ellos y con varios nombres más, entre los que no tenemos que dejar para nada de lado al veterano Liam Neeson y la ascendente Cynthia Erivo, se completa un reparto que seguro que dentro de varios años recordamos como memorable.

Si conseguimos dejar a un lado los manidos discursos que atienden a las causas que están tan en boga (movimientos que por desgracia aún necesitan ser más manoseados para ser escuchados) o las casualidades que juegan a favor de la trama nos queda una gran película con un punto de partida novedoso y con una ejecución al más alto nivel. ‘Viudas’ se sale puntualmente de la norma para garantizarnos un relato de mujeres agobiadas y exasperadas por un mundo que pensaban que no era el suyo. Si ‘Viudas’ quiere candidaturas en los Oscar las tendrá pues tiene todo lo que se requiere hoy en día para tenerlas.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de noviembre de 2018. Título original: Widows. Duración: 128 min. País: Reino Unido. Dirección: Steve McQueen. Guion: Gillian Flynn, Steve McQueen. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Sean Bobbitt. Reparto principal: Viola Davis, Michelle Rodriguez, Elizabeth Debicki, Cynthia Erivo, Liam Neeson, Colin Farrell, Robert Duvall, Daniel Kaluuya, Brian Tyree Henry. Producción: 20th Century Fox, New Regency Pictures, See-Saw Films, Film 4. Distribución: 20th Century Fox. Género: drama, adaptación. Web oficial: http://www.fox.es/viudas

Crítica: ‘La balada de Buster Scruggs’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘La balada de Buster Scruggs’ es una antología de seis partes con relatos sobre la frontera de EE. UU. contados por la visión única de los hermanos Coen. Cada capítulo narra una historia distinta sobre el Lejano Oeste.

Crítica

De la versión más sanguinolenta y chiflada de los Coen al más genuino western

Las recopilaciones antológicas muy poco a poco se van poniendo de nuevo de moda y se van reivindicando. El mejor ejemplo de ello es la proliferación de títulos como ‘Black Mirror’, ‘ABC’s of Death’, ‘Masters of Horror’… Es en 2018 cuando le ha llegado su momento al western. Con ‘La balada de Buster Scruggs’ viviréis hasta seis historias. En publicaciones antológicas vemos normalmente cosas dirigidas por distintos directores o escritas por diferentes guionistas. En este caso es todo obra de los hermanos Coen y demuestran saber cambiar de tercio aunque se encuentren en el mismo proyecto.

De principio a fin vemos una mano que va deslizando las páginas del libro de donde salen todas estas aventuras. Eso me remonta a las escenas de ‘Los Caballeros de la Mesa Cuadrada’ de los Monty Python. Y de un modo tan alocado como el de los cómicos ingleses empieza ‘La balada de Buster Scruggs’, con juglar incluido. Habría sido muy difícil mantener el nivel del primer relato, sobre todo con un carácter tan de musical para los Coen. Los hermanos han optado por encarrilar por distintas vías este sexteto de cuentos que me recuerdan mucho a algunas de las mini novelas de Francisco González Ledesma (Silver Kane) y Marcial Lafuente Estefanía.

Esta es más bien una mini serie, cuyos episodios no tienen conexión alguna entre ellos, ni con sus personajes ni con sus tramas ni siquiera con sus tonalidades. ‘La balada de Buster Scruggs’ empieza de un modo cómicamente negro, sanguinolento, con rupturas de la cuarta pared para finalizar con un episodio que podría formar parte de ‘The Twilight Zone’. Pero entre medias tiene dramas muy evocadores e incluso románticos, que no por ello amorosos. Son las dos primeras y la última narración las que a mí personalmente me han gustado más. Ya sea por su originalidad, por llevar más allá la pureza del cine del oeste o por tener elementos más interesantes o atractivos. El grueso central de este largometraje me ha resultado más tedioso, mucho más monótono y aunque siempre se respeta el espíritu de una buena historia fronteriza y tiene desenlaces sorpresa me ha adormecido algo. Como ya hicieron hace ocho años con ‘Valor de ley’ los artistas de Minneapolis han introducido todos los elementos míticos del Western que han podido y los han puesto a su merced. Nos llevan desde los lugares más fronterizos hasta las más fértiles montañas rellenándolas de historias de cobardes, de sagaces, de emprendedores, de espíritus libres, de canallas… Y para ello vemos los clásicos acentos texanos, los tiroteos, los salones, las partidas de póker, los ataques indios, las canalladas de los forajidos, los condenados a la horca, las largas hileras de carretas, la fiebre del oro…

Muchas de las imágenes de la cinta son francamente evocadoras. Apelan a nuestros recuerdos, rememoran la época dorada del western y nos devuelven a John Ford, Howard Hawks y compañía. La fotografía maneja muy hábilmente las posibilidades del arte digital para plasmar tanto las alocadas ideas de los guionistas como los momentos más icónicos que han decidido filmar. El director de fotografía ha sido Bruno Delbonnel, cuya colorida obra hemos visto en ‘Amelie’ o ‘Sombras tenebrosas’.

Por supuesto como es costumbre en las películas de los Coen ‘La balada de Buster Scruggs’ reúne a un buen número de caras conocidas que incluso repiten con ellos, como es el caso de Tim Blake Nelson, que trabajó con los Coen en ‘O Brother!’. Con Blake Nelson quizá encontramos el personaje más Coeniano junto al papel que realiza James Franco. En esta atípica producción están también Liam Neeson, Clancy Brown, Brendan Gleeson, Zoe Kazan, Harry Melling, Tom Waits o Ralph Ineson. La caracterización es muy buena y ninguno de ellos os recordará a los papeles que han hecho en otras películas o series, veréis a pintorescos, rudos y aventureros individuos de la Norteamérica del siglo XIX.

A parte de la producción de la serie de ‘Fargo’ es la primera vez que los Coen se sumergen en un proyecto televisivo, más aún si hablamos de un proyecto en descarga bajo demanda. No me parece curioso el hecho de que hayan juntado todos estos episodios en una sola visualización, si acaso por el mero hecho de que se ha convertido en la cinta más larga de los Coen. También es la que se me ha hecho más extensa a mí. Es antológica por su carácter recopilatorio, pero quizá no por su valor destacable, no en su totalidad por lo menos. Y esto me duele decirlo como ferviente seguidor de los Coen. La cuestión es que se reconoce el toque de los cineastas, pero este podría considerarse el filme que más se sale de sus estándares en muchos aspectos.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de noviembre de 2018. Título original: The Ballad of Buster Scruggs. Duración: 128 min. País: EE.UU. Dirección: Joel Cen, Ethan Coen. Guion: Joel Cen, Ethan Coen. Música: Carter Burwell. Fotografía: Bruno Delbonnel. Reparto principal: Liam Neeson, James Franco, Zoe Kazan, David Krumholtz, Clancy Brown, Brendan Gleeson, Ralph Ineson, Stephen Root, Hatty Melling, Tom Waits, Tom Waits, Tyne Daly, Matthew Willig, Tim Blake Nelson, Saul Rubinek. Producción: Annapurna Television, Mike Zoss Productions. Distribución: Netflix. Género: comedia, drama, western, antología. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80200267

Tráiler de ‘La balada de Buster Scruggs’, de los hermanos Coen

Netflix estrenará la película protagonizada por James Franco entre otros

El 16 de noviembre tendremos el placer de ver una nueva película ambientada en el oeste, pero no solo eso, si no que también estará dirigida por los hermanos Coen y protagonizada por James Franco. Podrá verse a través de Netflix y es la plataforma de entretenimiento la que nos envía el tráiler de ‘La balada de Buster Scruggs’.

En el reparto también figuran Liam Neeson, David Krumholtz, Brendan Gleeson, Zoe Kazan, Tim Blake Nelson, Ralph Ineson o Tom Waits.

La película se presentó en el Festival de Cine de Venecia donde se llevó el premio a Mejor Guion. Este nuevo título es una cinta antológica que contiene seis partes, una sucesión de relatos sobre la frontera americana contados a través de las únicas e incomparables voces de Joel y Ethan Coen. Cada episodio relata una historia distinta sobre el Viejo Oeste.

Alucinando con el reparto y tráiler de ‘Viudas’

Del director de ’12 años de esclavitud’

Steve McQueen dirige ‘Viudas’, una cinta en la que cuenta con Viola Davis, Elizabeth Debicki, Michelle Rodriguez y Cynthia Erivo como protagonistas. Pero también podremos ver en este filme que distribuirá 20th Century Fox a Liam Neeson, Colin Farrel, Robert Duvall, Daniel Kaluuya y Brian Tyree Henry. Un reparto que nos deja boquiabiertos y expectantes.

El 30 de noviembre se estrena este largometraje en el que el telón de fondo es el crimen, la pasión y la corrupción: ‘Viudas’ es la historia de cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos. Ambientada en el Chicago actual, en un tiempo de agitación, la tensión crece cuando Veronica (Viola Davis), Alice (Elizabeth Debicki), Linda (Michelle Rodriguez) y Belle (Cynthia Erivo) deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas.

Crítica: ‘El pasajero’

Sinopsis

Clic para mostrar

Siguiendo los éxitos de ‘Sin identidad’, ‘Non-Stop’ y ‘Una noche para sobrevivir’, Liam Neeson y el director Jaume Collet-Serra vuelven a trabajar juntos por cuarta vez en el explosivo thriller ‘El pasajero’, que se centra en la frenética misión de un hombre que trata de evitar un desastre en un tren lleno de viajeros.

Crítica

Liam Neeson y Jaume Collet-Serra vuelven juntos después de ‘Una noche para sobrevivir’

Sam Neill, Jonathan Banks, Patrick Wilson, Vera Farmiga, Clara Lago y el gran Liam Neeson, con este reparto Jaume ColletSerra nos trae un thriller lleno de intrigas y tensión. Que quizás no sea muy original, pero sí que os va a dar 104 min de entretenimiento puro.

Ya es la cuarta vez que el actor irlandés trabaja junto a nuestro director patrio, Jaume ColletSerra, que desde ‘La casa de cera’ parece afincado ya en la industria de Hollywood sin ningún tipo de problema.

La cinta nos lleva a Nueva York, bueno más bien al trayecto en tren que nuestro protagonista hace desde su casa a su lugar de trabajo, hasta que un día, una misteriosa mujer (Vera Farmiga) se sienta a su lado en el vagón y su viaje se convierte en una estresante aventura para poder salvar a todos los pasajeros del tren.

Qué decir, los actores no pueden estar mejor, nos adentran en la película desde el principio y te crees todos sus personajes.

Aunque sí que es cierto que hay cosas que se podrían haber mejorado, como por ejemplo vas viendo cómo va a terminar la película desde el principio, no quiero decir mucho, pero se juntan las piezas demasiado pronto.

Otra de las cosas a mejorar son los efectos especiales, un poco decepcionantes en las escenas clave de acción. Aparte, que por lo que vemos, el personaje de Liam Neeson tiene los huesos de plomo, pues hay escenas que realmente sus pies deberían haberse hecho pedazos, pero bueno, esto puede ser una licencia para que pueda seguir cumpliendo su misión y no nos quedemos sin héroe tan pronto.

Aparte de estas cosas, que tienen importancia, pero que se pueden ignorar, la cinta es entretenida y nos da la opción de ver a un repartazo que lo da todo, y que aunque el final te lo huelas desde el principio sí que hay ciertas partes en las que llegas a dudar realmente y te confundan.

Mencionar a Roque Baños, compositor de la banda sonora de la cinta, autor también de ‘1898. Los últimos de Filipinas‘ que hace un trabajo estupendo.

‘El pasajero’ da lo que promete, acción, tensión y a Liam Neeson volviéndola a liar por salvar a su familia y a un tren completo lleno de viajeros, no se le puede pedir más, sin duda una película para entrar y olvidar tus problemas de fuera.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2018. Título original: The commuter. Duración: 104 min. País: Estados Unidos. Dirección: Jaume Collet-Serra. Guión: Byron Willinger y Philip de Blasi. Música: Roque Baños. Fotografía: Paul Cameron. Reparto principal: Liam Neeson, Vera Farmiga, Clara Lago, Patrick Wilson, Sam Neill, Elizabeth McGovern. Producción: The Picture Company. Distribución: Tripictures. Género: Thriller. Web oficial: http://www.thecommuter-movie.com/

En enero veremos ‘El pasajero’ con Liam Neeson’

Dirigida por Jaume Collet-Serra

De aquí en un mes, el 26 de enero, tendremos en nuestros cines ‘El pasajero’. La nueva película en la que han trabajado juntos Jaume Collet-Serra protagonizado y Liam Neeson llegará a través de Tripictures. Además en ella actúan Vera Farmiga, Patrick Wilson, Jonathan Banks, Sam Neill y la española Clara Lago.

Ya podemos ver su cartel y algunas imágenes, además de su tráiler en castellano que fue publicado hace varias semanas.

 

Habrá remake norteamericano de ‘El Desconocido’

Liam Nesson coge el testigo de Luís Tosar.

Hace un par de años se estrenaba ‘El Desconocido’. Una película que ganó dos Premios Goya y estuvo nominada a muchos Premios Feroz y Platino. Su director fue Dani de la Torre y sus protagonistas Luís Tosar y Javier Guitiérrez (‘1898. Los últimos de Filipinas’). Ahora, aunque manteniendo algo de sabor español, salta la noticia de su adaptación al estilo hollywoodiense.

El toque español se debe a que el productor será Jaume Collet-Serra (‘Infierno Auzl’). Sabemos además de un protagonista, Liam Neeson (‘Silencio’). Tras tres colaboraciones juntos llegará una cuarta que recibirá el título de ‘Retribution’ y será producida por Studiocanal, The Picture Company y Ombra Films.

Crítica: ‘Un monstruo viene a verme’

Sinopsis

Clic para mostrar

Conor O´Malley (Lewis MacDougall) es un chico de 13 años que, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, además de la grave enfermedad que padece su madre, ha desarrollado un mundo de fantasía en torno a hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos.

A través de la ventana de su habitación, el protagonista puede divisar un árbol que se ha mantenido de pie desde hace miles de años. Unos minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el duro e inacabable tratamiento. ¿Prodrá este increíble árbol que ha cobrado vida en su imaginación ayudarle a superar sus problemas?

 

Crítica

 Impecable cuento llevado al cine de manera magistral. 

Basada en el libro del mismo nombre, Juan Antonio Bayona nos trae una cinta lacrimógena en la que el miedo es el verdadero protagonista.

Pero no, por mucho que el título, ‘Un monstruo viene a verme’ , haga parecer que estamos ante una historia de terror, no es una película de terror. El miedo protagonista de la cinta, es el miedo a la pérdida, el miedo a conocer la verdad.

Un gran acierto por parte del director es haber contado con el escritor de la obra como guionista, Patrick Ness, pues hace que la esencia de la historia no se pierda y si has leído el libro, se disfruta el doble.

En la película tenemos dos claros protagonistas Connor (Lewis MacDougall) y el Tejo (Liam Neeson). Siempre, eso sí, acompañados por dos secundarias de lujo, la abuela del niño (Sigourney Weaver) y la madre (Felicity Jones).

Conor debe enfrentarse a todos sus miedos, un niño que pierde su infancia por culpa de la enfermedad de su madre un niño pequeño que debe crecer y madurar. Todas las noches a la misma hora un viejo Tejo viene a su casa para contarle extrañas historias que no logra comprender y que hace que todo le sea más confuso.

Bayona logra sacarnos del drama con estas historia, una bocanada de aire fresco con unas animaciones muy dignas del cine de Guillermo del Toro.

Toda la historia gira en torno a los problemas del chico, el bulling en el colegio, el drama familiar, el director español nos vuelve a deleitar con un drama maternal, eso sí, de una manera peculiar.

En el tema técnico, decir que se nota el trabajo impecable y realizado con mucho cariño, el monstruo es impresionante y los efectos especiales son dignos de mención.

La música, otro gran punto a favor, pues Fernando Velázquez logra arrancarnos la lagrima gracias a su banda sonora. El dolor y sufrimiento se padece gracias a este gran compositor y por supuesto a los actores.

Decir que Lewis MacDougall está espectacular, este crío apunta maneras. La ira, el miedo, el sufrimiento, todo nos lo demuestra con una mirada, sus lágrimas se hacen nuestras al representar tan bien su papel.

En general ‘Un monstruo viene a verme’ es una experiencia única, aunque admito que no es para todos los públicos, pues si has pasado o alguien cercano a ti, ha pasado por una enfermedad así, puede resultar una película muy dura.

Un gran trabajo de Juan Antonio Bayona, sin duda una de las mejores cintas que 2016 nos dejó en las salas de cine.

Ficha técnica

  Estreno en España: 7 de octubre 2016. Título original: Un monstruo viene a verme. Duración: 108 min. País: España. Director: J. A. Bayona. Guión: Patrick Ness (Novela Patrick Ness). Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Óscar Faura. Reparto principal: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell, Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriot, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay. Producción: Apache Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / RiverRoad Entertainment / Películas la Trini. Distribución: Universal Pictures. Género: Drama. Web: http://www.universalpictures.es/es/peliculas/un-monstruo-viene-a-verme-59/

 

Crítica: ‘Silencio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia con que los japoneses reciben a los cristianos.

Crítica

Maravilla visual y espiritual. ‘ Silencio’ hace que salgas del cine totalmente eclipsado.

Martín Scorsese nos trae una historia desgarradora, una historia sobre la religión, no una guerra entre religiones, que es lo que puede parecer a simple vista, sino más bien una defensa de la fe, de las personas que realmente creen y procesan esa fe, hasta ser capaces de morir por ella.

Silencio, es una película dura, la manera de tratar la soledad es impresionante, la fe siempre está ahí, pero no se escucha nada, solo silencio, Scorsese te adentra tanto en ese sentimiento que hace que realmente lo pases mal, junto a los protagonistas de la película.

Cuando dos sacerdotes van en busca de su maestro a Japón, se encontrarán que no todo es tan bonito ni fácil como ellos creen, una cultura totalmente distinta a ellos, hace que pongan en duda hasta su fe.

El silencio de Dios, pues nuestros protagonistas andan perdidos y asustados y nunca les habla, el silencio de no poder mostrar su fe por miedo a la muerte, el silencio de una barca entre la niebla, el silencio de una celda o el silencio de las olas del mar. Todo esto es ‘Silencio‘, un gran reto, decidir rendirse o seguir adelante con las creencias.

La película nos muestra una verdadera maravilla cinematográfica, el uso de la fotografía, mostrándonos los paisajes extraño a los que se enfrentan nuestros dos protagonistas, los detalles más pequeños para que entendamos que no están en su mundo. Aparte de la música, muy tenue, apenas la escuchas, porque tampoco la necesitas. Lo realmente importante en esta cinta es el sonido de la naturaleza, para demostrarnos lo solos que están los dos sacerdotes.

Andrew Garfield está perfecto, con una actuación contenida y desgarradora, la escena del mar en la que vemos todo su dolor reflejado en sus ojos, me parece impresionante. Adam Driver está estupendo, su papel es pequeño, pero importantísimo en la historia y lo resuelve de una manera brillante.

A la mitad de la cinta, se puede decir que la película pierde un poco el ritmo, se estanca demasiado en las dudas y en los pensamientos del padre Rodrigues (Andrew Garldfield), pero de nuevo recupera todo al entrar en acción el Inquisidor japonés, Issei Ogata, sus conversaciones son un aire fresco a todo el sufrimiento que vamos viendo durante toda la película. Su punto álgido llega de la mano de Liam Neeson, que hace que la trama se precipite hasta el desenlace.

Silencio‘ es una oda a estos religiosos que sufrieron las prohibiciones de poder procesar su fe, pero no solo eso, es un tema bastante actual, donde las religiones se cruzan y nadie da el brazo a torcer. Scorsese nos enseña los mártires que viven y han vivido en silencio, escondidos y procesando su fe fuera de los ojos del opresor.

Lo que realmente me ha sorprendido que no haya ninguna nominación en los Globos de Oro para esta película, pues realmente merece bastantes menciones, esperemos que en los Oscar no se olviden de ella.

Ficha técnica

  Estreno en España: 6 de enero 2017. Título original: Silence. Duración: 159 min. País: EE.UU. Director: Martin Scorsese. Guión: Jay Cocks, Martin Scorsese (Novela: Shusaku Endo). Música: Kim Allen Kluge, Kathryn Kluge. Fotografía: Rodrigo Prieto. Reparto principal: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hinds, Tadanobu Asano, Shin’ya Tsukamoto, Ryô Kase, Sabu, Nana Komatsu, Wôsube Kubozuka, Yoshi Oida, Issei Ogata, Ten Miyazawa. Producción: Cappa Defina Productions/ Cecchi Gori Pictures/ Fábrica de Cine/ SharpSword Films/ Sikelia Productions/ Verdi Productions/ Waypoint Entertainment. Distribución: DeAPlaneta. Género: Drama, religión . Web oficial: http://www.deaplaneta.com/es/silencio

Entrevista: Adam Driver y a Liam Nesson por ‘Silencio’

Dos de las cabezas de cartel de la película de Scorsese.

La distribuidora encargada de estrenar el filme el 6 de enero, DeAPlaneta, nos ha transmitido un par de entrevistas. Tenemos en vídeo a Adam Driver y a Liam Nesson hablándonos de ‘Silencio’, la última película de Martin Scorsese (puede que en breve dispongamos también de entrevista con el director). La semana que viene podréis leer nuestra crítica, de momento podéis ver, además de estos dos vídeos, el tráiler.

Según Box Office Analyst, el esperado nuevo trabajo de Martin Scorsese logró la mejor media por copia del fin de semana largo de Navidad: 45.000 dólares por pantalla en su estreno en cuatro cines de Nueva York y Los Angeles. El próximo 6 de enero​ Paramount ampliará el número de copias de la película para llegar a un mayo​r número de cines en todo el país.

Liam NeesonAndrew GarfieldAdam DriverTadanoby Asano y Ciarán Hinds son las estrellas de ‘Silencio‘.

Sinopsis oficial:

Segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia que los japoneses ejercen sobre los cristianos.

Tráiler de ‘Silencio’ lo nuevo de Scorsese

Silencio‘, lo nuevo de Martin Scorsese llegará a los cines el próximo 6 de enero.

Segunda mitad del siglo XVII. Dos jóvenes jesuitas viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado  su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia que los japoneses ejercen sobre los cristianos. Martin Scorsese vuelve tras las cámaras para regalarnos esta apasionante historia de sacrificio y fe basada en la novela «Silencio» de Shushaku Endo, uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Liam Neeson, Andrew Garfield, Adam Driver, Tadanoby Asano y Ciarán Hinds nos deleitan con sus actuaciones en ‘Silencio‘.

Aquí os dejamos el tráiler de la esperada película que el 6 de enero podremos disfrutar.

“Un monstruo viene a verme”, sensacional tráiler

“Un monstruo viene a verme” es la película de J.A. Bayona que adapta la novela homónima de Patrick Ness. Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall, Geraldine Chaplin Toby Kebbell y Liam Neeson (en el papel del monstruo) son los nombres destacados de esta producción que se estrena el 7 de octubre.

El tráiler nos promete un espectacular drama fantástico con grandes efectos especiales e impresionantes imágenes. Los efectos han sido creados con la técnica de performance capture, la misma empleada por Steven Spielberg para dar vida a “Tintín” o por Peter Jackson en la trilogía de “El Señor de los Anillos”. Además Bayona se ha rodeado de su mismo equipo de “El Orfanato” y “Lo imposible” para lograr superarse tanto técnica como visualmente.

El video de a continuación es el comentado tráiler, el cual muestra mucho más que el que ya os adelantamos aquí en abril. Ojo que puede dar pistas importantes sobre la película. Está doblado al castellano.

En octubre “Un monstruo viene a verme”

Este año vamos a experimentar una serie de películas en las que un protagonista infantil tiene un amigo grande y especial, como “Mi amigo el gigante” o “Peter y el dragón”. En esta ocasión os hablamos de la propuesta que Universal Pictures nos traerá el 7 octubre “Un monstruo viene a verme”, de la cual ya vimos un avance.

Una película con sabor español pues está dirigida por J.A. Bayona, que además cuenta con el equipo de películas como “El orfanato” o “Lo imposible”. Es una coproducción de Apaches Entertainment en asociación con Telecinco Cinema y Películas La Trini, además dispone de la participación de Participant Media, RiverRoad Entertainment y Lionsgate. En el reparto tenemos a Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall y Liam Neeson.

La película estará basada en una novela homónima de Patrick Ness. En ella Conor, un niño de 12 años, trata de hacer frente a la enfermedad de su madre con la ayuda de un monstruo que viene a visitarle por las noches.

Nuevo avance de «Un monstruo viene a verme»

El 7 de octubre por fin podremos ver el nuevo trabajo de Juan Antonio Bayona, Un monstruo viene a verme. Mientras tanto os dejamos el nuevo teaser tráiler para que podáis disfrutarlo.

Basada en la novela del mismo nombre escrita por Patrick Ness, la película nos cuenta la historia de Conor (Lewis McDougall), un niño de 13 años que sufre acoso escolar y que a su vez debe enfrentarse al cáncer que se está llevando a su madre (Felicity Jones), recibe la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

Una historia oscura, llena de fantasía, donde la rabia, el miedo y el odio hacen resurgir los monstruos antiguos. Si os habéis leído en alguna ocasión el libro, sin duda, visto el tráiler, parece que Bayona ha hecho un gran trabajo. Tendremos que esperar a octubre para poder ver esta maravilla.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil