YouPlanet distribuirá en España ‘Exhuma’

Una película que ha sido siete semanas número uno en Corea del Sur

Nos siguen llegando éxitos demoledores, originales y que no tienen nada que envidiar al cine occidental desde Corea Del Sur. El último fenómeno en cuestión es ‘Exhuma’, una película que con un más de 10 millones de espectadores y más de 84 millones de euros recaudados se ha mantenido en el número uno de la taquilla de su país durante siete semanas.

Jang Jae-hyun, autor de ‘Sabana’, es quien ha escrito y dirigido ‘Exhuma’. En su reparto cuenta con Choi Min-sik (‘Old Boy’, 2003), el cual interpreta a un hombre que tras exhumar una tumba comienza a sufrir terribles consecuencias.

YouPlanet Pictures es quien pondrá esta película en pantallas de España, pero aún no nos ha transmitido la fecha de estreno.

Sinopsis oficial:

Una renombrada chamana (Kim Go-eun) y su aprendiz son contratados por una enigmática familia adinerada para investigar la enfermedad sobrenatural que afecta a su hijo primogénito. Con la ayuda de un embalsamador y el experto en feng shui más famoso del país (Choi Min-sik), rastrean una tumba familiar oculta, ubicada en tierra sagrada. Percibiendo un aura ominosa alrededor del lugar, el equipo opta por exhumar y reubicar los restos ancestrales de inmediato. Pero algo mucho más oscuro emerge en la remota montaña, desatando fuerzas sobrenaturales que amenazan con destruirlos a todos.

Crítica: ‘Parasyte: los grises’

Acierta al no intentar readaptar y consigue convivir paralelamente al original

La historia de ‘Parasyte’ arrancó como un manga en Japón allá por 1988. Su autor Hitoshi Iwaaki ha visto como su obra se grajeaba muchos fans e incluso se llegaba a convertir en serie anime y a tener dos películas de acción real. Ahora es Netflix quien coge esta exitosa idea de terror y la convierte en ‘Parasyte: los grises’, una serie live action con 6 episodios que llegan el 5 de abril. Por mucho que esta serie le pegue mucho al director japonés Takashi Miike, quien ha realizado esta adaptación para Netflix es el guionista y director Yeon Sang-ho. Quizá es porque Miike, el mayor adaptador de mangas de la historia, estaba ocupado haciendo para la plataforma el anime de ‘Onimusha’.

Y me alegro de que haya sido Yeon Sang-ho pues muchos en España somos admiradores de su trabajo tras el estreno de ‘Seoul Station’ y ‘Train to Busan’, quizá no tanto tras ‘Península’. No es la primera vez que el rompedor director trabaja con Netflix pues ya estrenó la más que potable ‘Rumbo al infierno’ o la fantástica película de acción y ciencia ficción ‘Jung_E’.

Para aquellos que no conozcan ‘Parasyte’ han de saber, sin spoilers, que trata sobre como los humanos han de enfrentarse a unos seres bautizados como parásitos. Esto no va en el mismo sentido que la película de Bong Joon-ho, aunque algo de retrato de vagos y oportunistas hay, sino de un modo más cercano al de ‘Los ultracuerpos’, ‘The faculty’ o ‘Invasión secreta’. Con códigos de terror e imágenes grotescas similares a las que vemos en las páginas del ahora tan de moda Junji Ito, seguimos la historia de un adolescente llamado Shin’ichi Izumi, quien cual Eddie Brock con Venom empieza a convivir con uno de los parásitos invasores. Eso es lo que plantea inicialmente el manga. La serie se desplaza a un escenario ubicado un tiempo más adelante, con la invasión más avanzada, en términos más apocalípticos y con una protagonista diferente a la de los primeros mangas, pero que plantea las mismas cuestiones sobre la coexistencia.

Los humanos convirtiéndose en formas agusanadas letales y afiladas son la marca de la casa cuando hablamos de ‘Parasyte’. Las criaturas comparten el instinto de supervivencia de sus huéspedes ayudándose en simbiosis, pero sin compartir los intereses u objetivos. Estas criaturas son todo un reto para los cosplayers fans de la saga, los cuales, muy gratamente verán como la estética y morfología de las criaturas está respetada en la serie. No hay que preocuparse, no estamos ante un caso tipo ‘Death note’, la fidelidad de esta serie está más próxima a lo recientemente visto con ‘One piece’. Eso sí, hay que puntualizar que esta no es una traslación literal sino un fantaseo que sobre todo explora otras posibilidades del universo creado por Iwaaki. En el caso del manga y anime la dinámica es más ‘Venom’ y ‘The faculty’ y en el caso de la serie se toma un rumbo más cercano a ‘Invasión secreta’, The Strain’ y ‘Los ultracuerpos’. La pena es que la serie arranca con los mismos mensajes ecologistas que el manga, pero no desarrolla los argumentos en contra de lo perniciosos que somos los humanos de un modo convincente.

Yeon Sang-ho es ya todo un experto en manejar historias que ponen en jaque en a la humanidad. Hitoshi Iwaaki ya se ha manifestado muy satisfecho con las nuevas ideas que aporta la serie y yo no puedo decir lo contrario. La historia cambia sustancialmente con personajes más traumados y escenas más crudas, pero las reglas y el discurso se mantienen, de hecho, lo que sucede en la serie convive perfecta y simultáneamente con el manga. La trama es más policial y alude constantemente al ‘Dr. Jekyll y Mr. Hyde’, pero no pierde su sentido grotesco. En resumen, es un acierto que la serie haya desarrollado una trama que va de la mano a la original y no se haya intentado adaptar lo que ya hemos visto en formato anime y películas de acción real. Es una buena manera de ampliar el universo de ‘Parasyte’.

Tráiler de ‘Concrete Utopia’

Una nueva historia apocalíptica coreana

Tras ser ampliamente aplaudida en el último Festival de Sitges llega a cines de España ‘Concrete Utopia’, filme del que ya podéis leer nuestra crítica aquí. Es una película coreana postapocalíptica en la que los habitantes de una ciudad intentan sobrevivir tras un desbastador terremoto. Solo un edificio parece haber quedado en pie y funcional por lo que no tarda en haber guerra por conseguir habitarlo.

‘Concrete Utopia’ está dirigida por Um Tae-hwa (‘Vanishing Time: A Boy Who Returned’) y llegó a ser número uno en la taquilla de su país. Desde entonces ha superado los 4 millones de espectadores en Corea del Sur. Cuenta con  estrellas coreanas como Lee Byung-Hun, de la exitosa serie ‘El juego del calamar’ y Park Seo-joon, conocido por la taquillera y oscarizada ‘Parásitos’ o la popular serie ‘Itaewon Class’ de Netflix.

Vértice Cine distribuirá esta película en cines españoles a partir del 2 de febrero.

Crítica: ‘Concrete Utopia’

En qué plataforma ver Concrete Utopia

Sinopsis

Clic para mostrar

Un enorme terremoto ha reducido el mundo a escombros. Si bien nadie sabe con certeza hasta dónde se extienden las ruinas, o cuál ha sido la causa del terremoto, en el corazón de Seúl tan solo queda un edificio de apartamentos en pie, el Hwang Gung Apartments.

Con el paso del tiempo y la llegada del frío, los forasteros comienzan a llegar a los apartamentos Hwang Gung para resguardarse del frío extremo. Ante la avalancha de nuevos inquilinos y la amenaza de su propia supervivencia los residentes del edificio promulgan una medida especial.

Crítica

Nos obliga de nuevo a revisionar el egoísmo y la solidaridad humana

Nueva película que nos plantea un escenario post-apocalíptico. En ‘Concrete Utopía’, un filme rodado por Um Tae-hwa, Corea del Sur sufre un devastador terremoto sin precedentes, haciendo que la propia tierra se ondule cual olas de mar en medio de una tempestad, destruyéndolo todo. En la región en la que vive el protagonista, la ciudad de Seúl, solo queda en pie un edificio. Con ese único lugar como resguardo ante la ruina y el frío los ciudadanos intentarán sobrevivir sin saber si habrá rescate o recursos suficientes.

La escena inicial y todas aquellas que reflejan el desastre que he mencionado son espectaculares. Pero la acción no transcurre por el país asiático. En lugar de ello se ubica únicamente en un bloque residencial que a aguantado en pie. No nos importa porqué ese seísmo ha sido tan salvaje sino el hecho de que allí tiene lugar la construcción de lo que parece que será la nueva sociedad. Si que es cierto que de vez en cuando ‘Concrete Utopia’ nos hace transitar por el desolado paisaje que está generado muy bien por ordenador y algún que otro decorado salpicado de seres humanos que hurgan en los escombros. Pero el foco del filme es mostrar cómo divididos entre propietarios ya residentes y refugiados de la catástrofe natural, los protagonistas representan a pequeña escala el drama de las diferentes crisis migratorias que asolan actualmente el planeta.

Evidentemente esa es una lectura que extraemos pero este no es un filme político o que busque ningún tipo de reivindicación. Es un drama como otros muchos en el que se ejemplifica una lucha por la supervivencia. Una vez más la especie humana es puesta a prueba y se imagina como sería nuestra solidaridad, avaricia o sacrificio. Spoiler, no tenemos muy buena percepción de nosotros mismos pues no hay lugar para culpa o remordimiento. Aunque he de decir que si en algo destaca este filme es en querer esbozar que hay una pequeña confianza hacia nuestra capacidad de trabajo en comunidad. Eso sí, aunque deja un rayo de esperanza, cae en lo que caen casi todas las historias postapocalípticas, casi todo el mundo usa las segundas oportunidades para ser peor aún de lo que era cuando todo iba bien.

Este tipo de propuestas se hace cada vez más frecuentes. Por todo el mundo crece la brecha entre ricos y pobres, también el miedo hacia un colapso. Es por eso que surgen películas como ‘El triángulo de la tristeza’ o ‘Vesper’. ‘Concrete Utopia’ sigue la estela de títulos como ‘Snowpiercer’, ‘28 semanas después’, ‘DMZ’ o ‘Estación once’. Es de esas películas que nos entrenan para un escenario del cual cada vez parece que estamos más convencidos que tendrá lugar antes o después. El director Tae-hwa Eom se lo imagina con personajes dubitativos, manipulables y temerosos. Mueve bien la cámara en escenas con muchos extras y caótica acción, también a la hora de realizar pequeñas introspecciones en sus personajes.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de febrero de 2023. Título original: Konkeuriteu yutopia. Duración: 130 min. País: Corea. Dirección: Um Tae-hwa. Guion: Um Tae-hwa, Kim Dong-gyun. Música: Kim Hae-Won. Fotografía: Cho Hyung-rae. Reparto principal: Lee Byung-hun, Park Seo-joon, Park Bo-young, Kim Sun-young, Park Ji-hu. Producción: Climax Studio, BH Entertainment Co. Ltd. Distribución: Vértice Cine. Género: fanntástico. Web oficial: Vértice Cine.

El Festival de cine coreano de Barcelona renueva su imagen en esta tercera edición

Se celebra del 13 al 17 de septiembre

El Korean Film Festival Barcelona, que cuenta con el apoyo del el Consulado General de la República de Corea en Barcelona, el KOFIC (Korean Film Council), el Seoul Independent Film Festival, y el Centro Cultural Coreano de Madrid, presenta su nueva imagen y, en esta tercera edición se celebrará del 13 al 17 de septiembre en los Cinemes Girona, enclavados en el barrio de Gracia.

Organizado por CineAsia y Andando Producciones, con la colaboración del Consulado General de la República de Corea en Barcelona, el KOFIC, el Seoul Independent Film Festival (SIFF) y el Centro Cultural Coreano de Madrid, el Korea Film Festival Barcelona (KFFBCN) quiere consolidarse como la muestra de cine coreano de la ciudad condal.

El Korean Film Festival Barcelona ofrece desde el cine más independiente, con obras que han triunfado en festivales de cine internacionales, como Busan, San Sebastián, Róterdam, hasta el cine más comercial, los grandes blockbusters aupados por la taquilla coreana.

En esta tercera edición el Korean Film Festival Barcelona cambia su imagen, adaptando el logo a los colores de Corea del Sur. ­El “obangsaek” es el espectro de colores tradicional coreano, y se representa con cinco colores: azul, rojo, amarillo, blanco y negro. Ya puedes seguirnos en las redes sociales propias del certamen (Twitter, Facebook e Instagram), y a lo largo del mes de julio, estrenamos la nueva web: www.koreanfilmfestivalbcn.com

Nuevas fechas y nueva sede del Festival

Si bien en las dos primeras ediciones el Korean Film Festival Barcelona tuvo lugar durante el mes de junio, desde la organización del certamen se ha escogido el mes de septiembre, del 13 al 17, como las nuevas fechas del certamen.

Además, desde la organización se ha decidido también un cambio de escenario, por lo que esta tercera edición del Festival tendrá lugar en los Cinenes Girona (C/Girona, 175), con el ánimo de que se convierta en una de las sedes definitivas del Festival.

Crítica: ‘Fuerza bruta (The roundup)’

En qué plataforma ver Fuerza bruta (The roundup)

Sinopsis

Clic para mostrar

La Unidad de Delitos Mayores de la Policía de Geumcheon recibe la misión de repatriar a un fugitivo que huyó a Vietnam. El policía Ma Seok-do y el capitán Jeon Il-man pronto intuyen que hay algo raro en la voluntad del sospechoso de entregarse y, poco tiempo después, descubren los crímenes cometidos por un terrorífico asesino llamado Kang Hae-sang. El Bud Spencer coreano, Ma Dong-seok, vuelve a la carga con un thriller lleno de acción y puñetazos.

Crítica

Acción de la vieja escuela a golpe de carisma y mano abierta

Llega por fin a España la secuela de ‘The outlaws’, película que en versión original se titulaba ‘Beomjoidosi’. En España a este nuevo título se le ha conocido como ‘The roundup’, ‘Furia policial’ y finalmente como ‘Fuerza bruta’. Cualquiera de esos títulos define bien esta nueva obra protagonizada por Ma Dong-seok, el Gilgamesh de ‘Eternals’, para aquellos que solo van al cine para ver películas de Marvel. Para los que seguimos su carrera de cerca es más conocido por ser el héroe de ‘Train to Busan’ o por una carrera que le ha hecho grajearse el apodo de “el Bud Spencer coreano”.

Decir que Dong-seok tiene gancho es usar esa palabra con doble sentido. El actor coreano tiene un gran carisma con cualquiera de sus personajes, pero destaca sobre todo con aquellos que se abren paso repartiendo mamporros a mano abierta. En esta secuela vuelve como uno de esos policías que no tiene reparos en sumergirse en un mundo lleno de maleantes y mafiosos. En esta ocasión el director Lee Sang-yong (con quien ya trabajó en ‘El bueno, el malo y el raro’) le hace viajar a un territorio que no es el suyo. Si en España nos quejamos de los destrozos de los turistas en Corea u otros países asiáticos sufren la visita de prófugos que buscan cobijo y continuar con sus actividades ilegales. A eso se enfrenta el brusco, carismático y simpaticón policía de Dong-seok en esta secuela que es aún más trepidante y efectiva que su predecesora. Quien iba a decir que las estrellas del género de acción de Hollywood encontrarían aquí un digno sucesor/competidor.

Lo bueno de ‘Fuerza bruta’, que como decía, eleva el nivel de la primera, es que es una segunda parte de una trilogía que concluirá con ‘The roundup: No Way Out’. La dupla Sang-yonh/Dong-seok promete muchas más horas de diversión. Tal es el grado de complicidad que el actor se involucra en los guiones. Adoro su visión de Corea del Sur que sin dejar de lado la violencia delictiva o el sentido del thriller aporta con humor una historia de acción que huele a los años del Blockbuster.

Ficha de la película

Estreno en España: marzo de 2023. Título original: Beomjoidosi 2 (The roundup). Duración: 106 min. País: Corea del Sur. Dirección: Lee Sang-yong. Guion: Ma Dong-seok, Min-Seong Kim, Lee Sang-yong, Lee Young-jong. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Sung Lim Ju. Reparto principal: Ma Dong-seok, Son Suk-ku, Choi Gwi-hwa, Park Ji-hwan, Heo Dong-won, Ha-Jun, Park Ji-young. Producción: BA Entertainment, Big Punch Pictures, Hong Film. Distribución: La Aventura Audiovisual, Movistar Plus+. Género: acción. Web oficial: http://baent.co.kr/bbs/board.php?bo_table=works&wr_id=58

Tráiler de ‘Broker’

En cines el 21 de diciembre

Ya está disponible el tráiler oficial de ‘Broker’, la última película de Hirokazu Kore-eda (‘Un asunto de familia’) que se estrena en cines el próximo 21 de diciembre. ‘Broker’ está protagonizada por Song Kang-ho (‘Parásitos’), Dong-won Gang (‘Península’), Bae Donna (‘The Host’) y la popular cantante surcoreana, Ji-eun Lee «IU».

Distribuida por Avalon y Filmin, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde el protagonista del filme, Song Kang-ho (‘Parásitos’), recibió el premio al mejor actor. En España la película participó en el Festival de San Sebastián, dentro de la sección Perlas, que recoge una selección de los largometrajes más destacados y aclamados del año en otros festivales internacionales.

Rodada en Corea del Sur (es la segunda vez que Kore-eda rueda fuera de Japón) ‘Broker’ parte del fenómeno de los baby boxes, unas cajas destinadas al abandono de bebés que existen en Corea del Sur desde 2010. Desde este punto de partida, Kore-eda nos cuenta una historia de abandono y de familias atípicas con la que compitió por sexta vez en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

Sinopsis oficial:

Una noche lluviosa una joven abandona a su bebé a las puertas de una iglesia. El recién nacido es recogido por dos hombres que se dedican a robar bebés abandonados para venderlos a padres dispuestos a pagar una tarifa. Cuando la joven regresa a la iglesia, arrepentida, descubre el negocio ilegal de ambos hombres y decide unirse a ellos para encontrar a los padres adoptivos más adecuados. En este inusual viaje por carretera, el destino de los que se crucen en la vida del niño cambiará radicalmente.

Korea Fest BCN, del 15 al 19 de junio

Cinco directoras presentarán su trabajo en el Festival, dos de ellas dentro de la Sección ‘Indies de Seúl’

Por segundo año, el Korea Fest BCN mantiene su colaboración con el Seoul Independent Film Festival (SIFF), presentando cinco trabajos de realizadores noveles coreanos, dos de ellos dirigidos por mujeres. Por otra parte, una de las Sesiones Especiales estará dedicada a recuperar un clásico moderno, Memories of Murder, de Bong Joon-ho, protagonizada por el recién premiado en el Festival de Cannes, el actor Song Kang-ho.

A dos semanas del inicio del festival, el Korea Fest BCN presenta su programación al completo. Por un lado, se mantiene la colaboración con el Seoul Independent Film Festival, con la selección de cinco largometrajes, dos de ellos dirigidos por dos realizadoras noveles, una comedia romántica LGTBI, el drama de una mujer norcoreana en Corea del Sur, y Paper Flower, un film a medio camino entre Despedidas e Intocable. La Sesiones Especiales se completan con la recuperación de un clásico como Memories of Muder de Bong Joon-ho y la ópera prima de Hong Ui-jung, Voice of Silence.

La voz de la mujer muy presente en la Sección ‘Indies de Seúl’

El movimiento feminista ha tomado fuerza en los últimos años en Corea, a pesar de la oposición del sector más conservador. Boundary, Flaming Feminist Action, es un explosivo documental dirigido por la realizadora Yun Ga-hyun que sigue a un grupo activista en sus diferentes acciones en favor de los derechos de la mujer. Una película que tuvo su estreno mundial en el SIFF para después proyectarse en el Festival de Cine de Osaka, y que todavía no se ha estrenado en la cartelera coreana.

En Corea los embarazos se cuentan en diez bloques de 28 días. Cuando una joven que trabaja en un proyecto informático se queda embarazada de forma no deseada, tendrá que afrontar decisiones difíciles. Ten Months, el debut en la dirección de la realizadora coreana Namkoong Sun es, sin duda, uno de los films indies indispensables del año. La demostración palpable de que entre las nuevas generaciones de cineastas en Corea, ni la dirección cinematográfica, ni las temáticas, son sólo “cosa de hombres”.

Como se demuestra también en otra de las producciones procedentes del Seoul Independent Film Festival y cuya protagonista de nuevo es una mujer: Fighter. La película, dirigida por Jeru Jun y que pudo verse en el Festival de cine de Berlín, además de en Fantasia y en el Hong Kong Film Festival, es el retrato de una joven norcoreana que comienza una nueva vida en el Sur. Reubicada en un pequeño piso, encuentra trabajo como limpiadora en un gimnasio. Sola, y en una sociedad que no confía en ella, encontrará en el boxeo la manera de realizarse.

La extraordinaria película japonesa Despedidas, más la francesa Intocable con algo del carácter coreano, resume a la perfección el cuarto film que podrá verse en la Sección ‘Indies de Seúl’: Paper Flower. El dueño de una funeraria ve cada vez más difícil ocuparse de su hijo incapacitado. La llegada de una mujer y su hija al edificio en el que ambos viven aportará un rayo de esperanza en sus vidas. Una película que cuenta con la excelente interpretación del veterano actor coreano Ahn Sung-Ki (Chilsu and Mansu, Silmido).

La última cinta de la Sección ‘Indies de Seúl’ es una comedia romántica LGTBI, Made in Rooftop dirigida por el realizador Kimjho Gwang-soo. Tras romper con su novio, un joven de carácter temperamental se muda al piso en la azotea de un amigo, un streamer de éxito. Amores y desamores… desde la terraza de una azotea, con una casera muy especial (la veterana actriz Lee Jung-Eun, la criada con un secreto en el sótano de Parásitos).

“Memories of Murder” y “Voice of Silence”, completan las cuatro Sesiones Especiales

No hay duda de que Song Kang-ho es uno de los grandes actores coreanos. Con cerca de cuarenta títulos en su haber, ha sido uno de los rostros de la Nueva Ola que dio su inicio a principios del año 2000. Protagonista del reciente Festival de Cannes, tras recibir el Premio al Mejor Actor por su papel en la película de Hirokazu Koreeda Broker, el Korea Fest BCN proyectará en una copia restaurada Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie), la película por la que Bong Joon-ho se alzó con el premio al Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastián.

Una de las sorpresas del cine coreano reciente es Voice of Silence, el debut en la dirección de la realizadora Hong Ui-jung. En esta mezcla de thriller y drama, una pareja de ‘limpiadores de cuerpos’ para las bandas criminales, tendrá un encargo especial: retener a alguien implicado en un chantaje… solo que esa persona es una niña. El film cuenta con la presencia del joven actor de reconocido talento Yoo Ah-in (Burning, #Alive).

El Korea Fest BCN, anunciará esta semana la salida a la venta de las entradas, que podrán comprarse de manera online en la web de los Boliche Cinemes, además de poder adquirirlas en la taquilla del cine. Más información en la web: www.bolichecinemes.cat, y www.cineasiaonline.com

Crítica: ‘#Alive (#Vivo)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un horrible virus arrasa una ciudad. Mientras tanto, un joven atrincherado en su apartamento y aislado del mundo digital busca desesperadamente una salida.

Crítica

Un rato distraído con una más de zombies

Matt Naylor escribió ‘Alone’ en 2019 y ahora Netflix ha materializado la película que nos llega con el título de ‘#Alive’ contando con él y siendo dirigida por Il Cho. Una nueva película de zombies que llega desde Corea del Sur conservando muchas similitudes con ‘La noche devora el mundo’ y siendo incluso más entretenida, aunque nada innovadora.

Un joven gamer se ve confinado en su casa. Atrincherado para que no entren zombies en su hogar, en el cual estaba solo mientras sus padres estaban fuera. Nos lo pintan como un nini que solo duerme y juega y por eso es plausible que no se haya percatado del estallido de un virus que convierte a los infectados rápidamente en zombies hasta que lo tiene justo en su vecindario. Sin haber hecho la compra se ve en la problemática de tener que sobrevivir solo.

Las únicas habilidades que posee este chico son las que le proporcionan las tecnologías: su móvil, su dron, su televisión… Con esos recursos intenta no ser devorado y ahí el filme puede tener un par de recursos curiosos. También consigue intrigarnos en determinado momento con eso de que estos cadáveres andantes (que son del tipo zombie que corre) pueden tener cierto grado de inteligencia o conservar recuerdos. Pero este último detalle solo se aprovecha una o dos veces con lo que al final la película se mantiene como un título más de no-muertos.

‘#Alive’ tiene buen ritmo y muy pocos actores (salvo los extras que dan vida a la horda de zombies). Ah-In Yoo, protagonista de ‘Burning’ (otra película que tal vez queráis ver) es el chico que se queda encerrado. Lo que nos mantiene expectantes son diversos componentes de suspense que se incorporan y algunas escenas emocionantes. Y ni su videodiario ni su desesperación son atractivos, es más seductor ver como un chico tan pánfilo va logrando salir adelante. Por lo demás cumple todos los tópicos: la desconfianza en los que han sido mordidos, los que se quieren suicidar antes de vivir como muertos vivientes…

Pues ya está, otra película más de zombies y otro título que se suma a los que pueden ver aquellos que se están enganchando al cine coreano a partir de películas contemporáneas como ‘Train to Busan’ o ‘Parásitos’. ‘#Alive’ es una película entretenida que seguramente os hará conversar a cerca de qué habríais hecho vosotros si en lugar de confinarnos por el COVID-19 nos hubiese rodeado una infección con devoradores de carne.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2020. Título original: #Saraitda. Duración: 98 min. País: Corea del Sur. Dirección: Il Cho. Guion: Il Cho, Matt Naylor. Música: Tae-seong Kim. Fotografía: Son Won-ho. Reparto principal: Ah-In Yoo, Shin-Hye Park, Bae-soo Jeon, Hye-Won Oh, Hyun-Wook Lee. Producción: Zip Cinema, Perspective Pictures. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: https://www.perspective-us.com/alone-1

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil