Tráiler de ‘8 años’, de JD Alcázar

20 de enero en cines

El director JD Alcázar se estrena con su primer largometraje como director en solitario con ‘8 años’, una historia de amor de dos hombres a los que dan vida Carlos Mestanza (‘¡Diosa Laia!’, ‘Back to Lyla’) y Miguel Diosdado (‘Como la espuma’, ‘Anesthesia’). JD Alcázar codirector de la película ‘La vecina de al lado’, lidera este proyecto del que también es guionista.

Completan el reparto: Eloi Catalán, Natalia Rodriguez, María Maroto, Sergio Momo e Isabel Torres, para la que desgraciadamente esta fue su última película.

Esta road movie sentimental se rodó en la isla de La Palma que se convierte en un personaje más de la historia, impregnándola de toda la magia y originalidad que tiene la isla canaria.

Producen ‘8 años’, La Isla Errante AIE, American Road Films y Gold Tower Productions. La distribuidora del film es CineYMax – Phoenyx Entertainment, siendo el 20 de enero a fecha elegida para el estreno en salas de cine.

Sinopsis oficial:

Jose y David rompieron hace meses tras siete años de relación.

No han vuelto a verse hasta ahora, y como forma de recobrar la amistad, deciden reencontrarse en la isla de La Palma, donde se conocieron por primera vez.

El plan es celebrar su octavo aniversario recorriendo los lugares de una isla que aún no han descubierto juntos.

Lo que no han sido capaces de planificar son las fuerzas opuestas que despertarán entre ellos a lo largo de un viaje plagado de personajes enigmáticos y paisajes sublimes, haciéndoles replantearse la solidez de su relación y sus caminos en la vida.

Tráiler de ‘Lugares a los que nunca hemos ido’

La película póstuma de Roberto Pérez Toledo

El filme ‘Lugares a los que nunca hemos ido’ es la película póstuma de Roberto Pérez Toledo y llegará el próximo 4 de noviembre a FILMIN y a las salas de cine simultáneamente. La obra que también tendrá una pequeña presencia en salas, ganó el Tesela de Oro a Mejor Película y el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Alicante, además de la Biznaga de Plata a Mejor Película y Mejor Actor en Zonazine, premios que consiguió en la pasada edición del Festival de Málaga.

‘Lugares a los que nunca hemos’ ido es una película íntima que propone al espectador un viaje a través de distintas formas de relacionarnos en la edad adulta. Con guión de Pérez Toledo, el elenco de protagonistas lo encabezan Belén Fabra y Francesc Corbera, acompañados de Pepe Ocio, Verónika Moral, Emilio Buale, Ana Risueño, Sergio Torrico, Miguel Diosdado, Laura Rozalén y Andrés Picazo.

Sinopsis oficial:

Elena ha pedido cena a domicilio, pero cuando abre la puerta, descubre que el repartidor es Manu, el que fue su gran amor y a quien hace demasiados años que no ve. En otro lugar de la ciudad, Javier es un director de casting a punto de poner a prueba a un actor con el que mantiene algo más que un vínculo profesional. No muy lejos de allí, Eva se dispone a ser infiel por primera vez a su marido con un compañero de trabajo. Mientras, Marian y Oliver inauguran el piso con el que se han hipotecado por treinta años. Y Carol y Orestes se conocen en una fiesta a la que acuden desconocidos dispuestos a abrazarse. Cinco lugares y unos personajes enfrentados a sí mismos y a sus sueños no cumplidos. Nadie dijo que fuera fácil hacerse mayor.

Crítica: ‘La maniobra de la tortuga’

En qué plataforma ver La maniobra de la tortuga

Sinopsis

Clic para mostrar

El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja, parece ser la única persona que está de su lado.

Crítica

Clama por una mejora de la sociedad y el sistema a la hora de proteger y de prevenir

La de ‘La maniobra de la tortuga’ es una historia criminal y policíaca que explora muy bien a sus dos protagonistas principales, interpretados por Natalia de Molina y Fred Tatien. Salida de la novela de Benito Olmo nos narra la vida de una enfermera que vive y trabaja en Cádiz. Poco a poco vemos como ella tiene un temor arraigado en su interior y cómo va creciendo y apoderándose de su vida. Por otro lado está el arco argumental de su vecino. Un policía francés trasladado obligadamente a la ciudad andaluza tras un error y una serie de comportamientos que también se van desgranando correcta y paulatinamente.

En ‘La maniobra de la tortuga’ sale el justiciero que muchos deberíamos llevar dentro. Se ha producido un crimen atroz, de esos que ocupan dos o tres minutos en los telediarios, y un policía de esos que hace y deshace como le viene en gana, se pone a indagar. Pronto descubrimos una trama de encubrimientos, mafias y corruptelas, pero lo que importa es lo que hay de fondo y lo que acaba saliendo a relucir.

Parece que la relación entre los dos protagonistas es solo la de ser vecinos y se ayudan mutuamente de un modo que me han recordado al del ‘Punisher’ de Jonathan Hensleigh. Pero más allá de la acción, las heridas o los cruces en el rellano está un discurso que convierte a la película en un arma protesta. ‘La maniobra de la tortuga’ clama por una mejora de la sociedad y del sistema a la hora de proteger y de prevenir. Explora las distintas dimensiones de la violencia de género de un modo que sobra decir que es necesario, aunque en pleno siglo XXI debería ser innecesario.

Esta es la segunda película del director Juan Miguel del Castillo que repite de nuevo con Natalia de Molina. Demuestra que lo de ‘Techo y comida’ no fue casual. Y lo hace ambientando la historia en su tierra. ‘La maniobra de la tortuga’ es cine negro, novelesco. Nos indica que un lugar tan blanco y brillante como Cádiz puede servir de escenario para la historia más funesta. No voy a decir que el emplazamiento es un personaje más pues no me lo parece y es una expresión de lo más manida. La idea, pienso yo, de usar Cádiz como marco para esta historia, es mostrar que en el lugar más alejado, arrinconado y luminoso también puede suceder la tragedia, también te pueden atrapar tus miedos. Quizá por eso experimentamos ese chocante final que nos deja en vilo. Un final que se produce sin sonido, sin música, haciendo una llamada para acabar con esas situaciones que casi siempre se producen por los silencios cómplices.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de mayo de 2022. Título original: La maniobra de la tortuga. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Juan Miguel del Castillo. Guion: Juan Miguel del Castillo, José Rodríguez. Música: Xavier Font. Fotografía: Gina Ferrer. Reparto principal: Natalia de Molina, Fred Tatien, Mona Martínez, Ignacio Mateos, Gerardo de Pablos, Luisa Vides, Miguel Diosdado, Dariam Coco, Carlos Manuel Díaz, Joaquín Perles, Pablo Béjar, Nicolás Montoya. Producción: Áralan Films, A Contracorriente Films, Aleph Media, Movistar+, RTVE, Canal Sur. Distribución: A Contracorriente Films. Género: suspense, adaptación. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/la-maniobra-de-la-tortuga/in-cinemas

Entrevistamos al equipo de ‘La maniobra de la tortuga’

Juan Miguel del Castillo, Natalia de Molina y Fred Tatien

La película ‘La maniobra de la tortuga’ es un drama con suspense que nos lleva al puro sabor del cine negro. Una historia policíaca con muchos matices de drama social cuya crítica podéis leer aquí.

Juan Miguel del Castillo ha cogido a la que fue ya su protagonista en ‘Techo y comida’, Natalia de Molina. Ella interpreta a una mujer independiente y trabajadora que tiene como vecino a un policía de complicado carácter, interpretado por Fred Tatien. Ambos esconden algo en su interior y el filme lo hace salir poco a poco.

Hemos podido hablar con los tres. En estos vídeos grabados en la mítica Librería 8 y 1/2 tenéis sus respuestas a nuestras preguntas sobre ‘La maniobra de la tortuga’, una comprometida película con envoltorio de thriller policial.

Sinopsis oficial:

El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja, parece ser la única persona que está de su lado.

Primeras imágenes de ‘Lugares a los que nunca hemos ido’

Protagonizada por Belén Fabra y Francesc Corbera

La nueva película de Roberto Pérez Toledo se titula ‘Lugares a los que nunca hemos ido’. Un filme de carácter íntimo en el que se propone al espectador un viaje relacionado con la edad adulta. El propio Pérez Toledo ha elaborado el guión de este filme que protagonizan Belén Fabra y Francesc Corbera, acompañados de Pepe Ocio, Verónika Moral, Emilio Buale, Ana Risueño, Sergio Torrico, Miguel Diosdado, Laura Rozalén y Andrés Picazo.

El director nos cuenta que “Lugares a los que nunca hemos ido es una película con la que avanzo en mi exploración de las relaciones y los afectos humanos, poniendo la lupa esta vez en la generación de los que ya hemos cumplido cuarenta. El denominador común de las historias que aquí cuento es que hablan sobre lo complejo de entrar de lleno en la edad adulta, sobre lo que dejamos por el camino para lograr determinadas metas, sobre todos esos lugares a los ansiábamos ir pero han terminado por no parecerse demasiado a cómo soñábamos que serían.” Esta película propone una experiencia en forma de viaje de expectativas, decepción, muerte y renacimiento emocional para demostrar que siempre, en cualquier momento, estamos a tiempo para volver a empezar”.

Corbera, protagonista masculino de ‘Lugares a los que nunca hemos ido’ ha declarado lo siguiente: “Necesitaba reflexionar y profundizar sobre el momento vital que nos ha tocado vivir a la gente de mi generación. Creo que la película propone una experiencia reveladora, y que todos necesitamos en algún sentido mirar dentro de nosotros mismos para reconocernos en esta nueva realidad actual y así poder encontrar luz y esperanza. Lugares a los que nunca hemos ido habla de la vida, reflexiona sobre dónde estamos. ¿En qué nos hemos convertido?  Y en qué nos queremos convertir realmente. Creo que se trata de una película necesaria para esta generación y que refleja ciertas insatisfacciones y dilemas existenciales. Además en el año 2021, el mundo también necesita estas preguntas”.

Sinopsis oficial:

Elena ha pedido cena a domicilio, pero cuando abre la puerta, descubre que el repartidor es Manu, el que fue su gran amor y a quien hace demasiados años que no ve. En otro lugar de la ciudad, Javier es un director de casting a punto de poner a prueba a un actor con el que mantiene algo más que un vínculo profesional. No muy lejos de allí, Eva se dispone a ser infiel por primera vez a su marido con un compañero de trabajo. Mientras, Marian y Oliver inauguran el piso con el que se han hipotecado por treinta años. Y Carol y Orestes se conocen en una fiesta a la que acuden desconocidos dispuestos a abrazarse. Cinco lugares y unos personajes enfrentados a sí mismos y a sus sueños no cumplidos. Nadie dijo que fuera fácil hacerse mayor.

Lugares a los que nunca hemos ido es una producción de Deep Entertainment.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil