Crítica: ‘Mars Express’

En qué plataforma ver Mars Express

Sinopsis

Clic para mostrar

Aline Ruby es una testaruda detective privada, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha ‘reencarnado’ en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.

Crítica

Cautivadora aventura de ciencia ficción metafísica

Animación europea al más puro estilo ‘Ghost in the shell’, ‘Appleseed’, ‘Blame’ y similares. Con implantes cibernéticos, robots, paneles holográficos y cables hasta en la sopa. ‘Mars Express’ es una cautivadora aventura de ciencia ficción que lleva al público a un emocionante viaje rumbo al planeta rojo. En este mundo cyberpunk la humanidad ha llegado a Marte, lugar donde una agente de la ley ha de escoltar a una prisionera y desentrañar a la vez una trama de conspiraciones y muertes.

‘Mars Express’ destaca de otras aventuras actuales dentro del género cyberpunk por su atención a la precisión científica y su descripción de los retos inherentes a la exploración espacial y humana. Desde los intrincados detalles del diseño de la nave espacial hasta la carga psicológica, la película sumerge al espectador en la realidad de la vida más allá de la Tierra. Consiste en un neo noir con tintes de Asimov y ‘Cyberpunk 2077’, de hecho bien podría ser una O.V.A. relacionada con el videojuego de CD Projekt Red.

He arrancado esta reseña asimilándola a diversos animes pero el diseño es distinto que el de la animación japonesa. Esta es una producción europea, francesa en concreto, y detalles como el trazo de dibujo, los ojos o las texturas revelan su origen. No obstante hay influencias orientales, a si es que podríamos decir que esta película podría estar dentro del canon de universos como los de Motoko Kusanagi o de Korben Dallas. La estética es cromáticamente más optimista pero muchas de las cuestiones que planteaban Philip K. Dick salen a la luz.

Jéremie Perin crea su propio mundo futurista en el que la humanidad está sometida a la tecnología y a un destino que hemos visto en anteriores producciones. Pero ‘Mars express’ es capaz de volar por su cuenta y ser constantemente sugerente. Es un no parar de descubrir inventos e ideas tecnológicas. Pero la trama policial, al consistir en la resolución de un asesinato y la persecución de un ser artificial, recuerda más a ‘Blade Runner’. Y todo el entramado de hackers y e inteligencias artificiales nos remonta al anime de Masamune Shirow. Y es que donde brilla de verdad este largometraje de animación es en su exploración de la experiencia humana. A medida que avanza la trama se profundiza en temas como el sacrificio, la resistencia y el espíritu indomable de la exploración. Aunque a algunos les parezca que el ritmo de la película es lento a veces, sobre todo al centrarse en los entresijos de la misión, otros apreciarán la oportunidad de sumergirse en temas metafísicos.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 e mayo de 2024. Título original: Mars Express. Duración: 85 min. País: Francia. Dirección: Jérémie Périn. Guion: Laurent Sarfati, Jérémie Périn. Música: Fred Avril, Philippe Monthaye. Reparto principal (doblaje original): Léa Drucker, Mathieu Amalric, Daniel Njo Lobé, Marie Bouvet, Sébastien Chassagne, Marthe Keller, Geneviève Doang, Producción: Everybody on the deck, Je Suis Bien Content, Ev. L Prod, Plume Fiance, France 3 Cinema, Shine Conseils, Gébéka Films, Amopix. Distribución: Flamingo Films. Género: ciencia ficción. Web oficial: https://flamingofilms.es/film/mars-express/

Crítica: ‘The Beast’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una niña es encontrada con las extremidades amputadas. Dos detectives, Han-su y Min-tae, rivales desde siempre, se encargarán del caso. En un principio, este se resuelve fácilmente cuando Han-su arresta al presunto sospechoso pero, aun así, pronto se convierte en un misterio cuando Min-tae levanta sospechas sobre el reciente arrestado.

Mientras tanto, Han-su se topa con alguien quien le insiste que conoce al verdadero culpable. Además, este curioso personaje mata a un traficante de drogas delante de él y le propondrá un pacto secreto. Pronto llegará la hora en que Han-su deba decidir.

Crítica

Cuida bien la tensión pero la estira demasaido

Asuntos actuales, personajes con muchos claroscuros, thriller policial, mucha carga trágica… Todos estos elementos, junto a otros muchos, son los que enmarcan a ciertas películas dentro de una corriente que se ha venido denominando desde hace años con el término “neo-noir”. Películas como ‘Shutter Island’, ‘Colateral’, ‘Mulholland Drive’ o ‘Nightcrawler’… son títulos con ambientes muy reconocibles y personajes bastante marcados por fatalismos y morales cuestionables que se enmarcan en este género. ‘The Beast’ puede incluirse en esa extensa y larga lista, al menos estéticamente y en la concepción de sus personajes, tal vez no tanto en el impacto que podría haber causado y en el tratamiento de su argumento. En varios sentidos mejora la película francesa en la que se inspira, pero aún así no logra concebirse como un entretenimiento interesante durante todo su metraje.

Si hemos etiquetado varias veces a ‘Los casos del Departamento Q’ como un neo-noir nórdico tal vez debamos hacer lo equivalente con ‘The Beast’. Adapta un estilo que suele ser muy eficiente hoy en día a algunas de las costumbres orientales de hacer cine. Está llena de asuntos turbios que se tornan retorcidos, de personajes que han de mezclarse con mala calaña, de héroes que aún pareciendo vencidos siguen en la liza, de una atmósfera de colores sucios y desgastados… Todo eso lo coge muy bien de un género que aporta buenos tonos a la historia.

Pero por lo demás ‘The Beast’ ni innova dentro del género policiaco ni es capaz de evitar algunos tópicos, como las guerras de bandas a golpe de barras y cuchillas, la corrupción, las disputas entre departamentos, los detectives que van por su cuenta… Esto la hace monótona y defrauda ya que empieza muy prometedoramente. Se queda en algo episódico, que nos puede entretener de una manera pasajera, sin dejar huella y estirándose demasiado para ello.

A veces parece que va sin rumbo. Es por eso que se hace larga, no lenta pero si larga. Aunque desde luego tiene un final marcado cambia o desvía la atención de su trama llevándonos casi de manera errática, causando así una sensación de que podemos estar eternamente teniendo giros de giuón que dan la vuelta a la tortilla una y otra vez hasta quemarla. No es liosa pero si se enreda en exceso. Con todo esto es justo también decir que nada de lo que aparece en la película queda sin atarse, está todo planteado de manera que responda a alguna causa o razón futura.

En este filme tenemos dos detectives, que son a la vez compañeros y rivales. Uno de ellos es el principal protagonista y entre ambos se muestran dos arcos argumentales entrelazados a resolver. Esos arcos no necesitan más tensión, la película de Lee Jung-ho trabaja bien ese aspecto, pero si el punto en el que confluyen tendría que haber llegado algo más rápido. De hecho su final está bastante alargado y demuestra de nuevo que sobran minutos.

Al principio nos avisan de que todo lo visto en el filme es ficticio. ¿Podríamos pensar que todo esto se basa en algo real o componiendo elementos sucedidos en alguna comisaría o ciudad coreana? Efectivamente ‘The Beast’ se siente creíble, también depende de la confianza o fe que tenga cada uno en la humanidad. Pocos o ninguno se libran en este largometraje de tener algo reprochable. Incluso hay cierto punto en el que esto podría ser la caza de un Jack el Destripador moderno que podría ser cualquiera. Ahí entra en juego la sospecha o la capacidad de cada uno para generar sus propias teorías o para juzgar a aquellos que se toman la justicia de una manera cuestionable o para tener cierto sesgo con aquellos que son considerados parias.

Si vais dispuestos a echar un rato largo de buena puesta en escena, cuidado tratamiento de la imagen y algunas escenas ciertamente intensas comprad la entrada. Si buscáis algo ágil, con ritmo y giros constantes, no es vuestra película.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: Biseuteo. Duración: 130 min. País: Corea del Sur. Dirección: Lee Jeong-ho. Guion: Lee Jeong-ho. Música: Mowg. Fotografía: Ju Sung-Lim. Reparto principal: Chea-myung You, Daniel Choi, Hye-jin Jeon, Sung-min Lee. Producción: Studio & New. Distribución: Alfa Pictures. Género: thriller, policíaco. Web oficial: https://alfapictures.com/sp/amy_movie/the-beast/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil