Crítica: ‘Se busca millonario’

Una historia local que retrata las codicias humanas

El próximo 7 de julio podréis ver en HBO Max la serie documental ‘Se busca millonario’. Una producción junto a Unicorn Content (‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’) que en tres episodios de casi una hora nos relata un suceso local que transgredió a las primeras planas nacionales pero que paulatinamente cayó en el olvido, sin haberse resuelto aún hoy en día.

El opening de la serie podría ser el anuncio de la lotería de estas navidades si este reflejase realmente el espíritu de ansia de dinero que despiertan los juegos de azar. ‘Se busca millonario’ nos devuelve a esa naturaleza codiciosa que hace que surjan las mentiras y que incluso aquellos que mienten se crean sus propios embustes hasta estar plenamente convencidos de ellos. Esto sucedería ahora y sucedió en 2012. Por entonces hubo quien acertó los números de La Primitiva pero no reclamó el premio. El boleto apareció en una administración coruñesa, presuntamente olvidado por alguien en el mostrador y ateniéndose a una norma que data del siglo XIX acabó bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de A Coruña. El por entonces alcalde, Carlos Negreira, recibió el encargo de encontrar al ganador y aún hoy en día no se ha esclarecido a quien corresponden los casi 5 millones que se han incrementado a causa de los intereses.

Falacias, cambios de declaraciones, muertes, corruptelas… Este sería un caso ideal para Poirot o similares. Pero todo parte, así nos lo hace ver el documental, de la labor periodística de Alberto Mahía Rilo (La Voz de Galicia). Hubo mucho más de lo que nos llegó en los noticieros nacionales y fue más de lo que sucede siempre cuando los periodistas, abogados y bancos como crápulas se echan encima de este tipo de historias. Lo más interesante son las incongruencias detectadas en la investigación y por supuesto las teorías de aquellos que reclaman el premio como suyo. ‘Se busca millonario’ revela una vez más como el ser humano es capaz de agudizar el ingenio y de hacer actuaciones de Oscar. Además de intentar arrojar luz sobre este suceso la serie sirve como retrato de nuestra sociedad y de cómo el dinero envilece.

Sucesos, incongruencias, fallos en la custodia… Todo es sospechoso y excesivamente retorcido ya que el tiempo ha emponzoñado la verdad. Todo vale, agarrarse a casualidades numéricas, tirar de anclas emocionales… A veces parecen excusas y razones más cercanas al “mi perro se comió los deberes” que a historias cimentadas en pruebas comprobables y empíricas. De hecho, la prueba y el alegato de más peso que tiene cada uno de los demandantes/reclamantes es que los otros tampoco tienen pruebas. Para ello el documental enfrenta en un círculo de confesiones a los candidatos más destacados que aún viven. Sus historias son escenificadas con maquetas y recreaciones. Menos el caso de uno de ellos que está narrado en el segundo episodio con un dramatismo digno de un corto experimental.

Quizá lo adecuado habría sido sacar este documental cuando todo esté resuelto ya que hoy por hoy es un caso a la espera de dictamen judicial. Cuando salió todo en La Voz de Galicia se evitó que fuese un caso olvidado o que pasase de tapadillo, pero también produjo aún más desconcierto pues aparecieron los oportunistas como langostas. Nunca sabremos si eso entorpeció o aportó a la investigación. Ahora que sale ‘Se busca millonario’ yo no descartaría que surgiesen más arribistas, si yo fuese policía en A Coruña me iría preparando para recibir a más supuestos ganadores. Ahora bien, la docuserie remarca que ya hay dictamen, según el criterio de los policías que llevaron el caso durante casi una década. Pero también que cabe la posibilidad de que suceda lo que temen muchos de los que se declaran propietarios, que al final sea para nadie y paguen justos por pecadores.

Ganadora del Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’

¡Enhorabuena, a disfrutarlo con la familia!

Ya conocemos el nombre de la persona destinataria de nuestra edición en Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’. La secuela del éxito de Santiago Segura que también obtuvo buenas cifras en taquilla se va a casa de esta seguidora de nuestra página que ha participado a través de Facebook. Ya podrá disfrutar de los amiguetes y los canijos de Santiago Segura desde la comodidad de su sofá y su reproductor de Blu-ray.

Veronica Ripoll Valiente

¡Enhorabuena! Dentro de poco tendremos más sorteos. Gracias a todos por seguirnos en ese sorteo que ha servido para celebrar que llevamos 5 años como padres de esta página web. ¡A por cinco años más!

Regalamos un Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’

Con motivo de nuestro quinto aniversario

Moviementarios ha cumplido cinco años. Y lo hicimos precisamente el pasado 19 de marzo, día del padre. Para celebrar con todos vosotros que llevamos cinco años como padres de este medio de comunicación queremos realizar otro de nuestros habituales sorteos. Como no podría ser de otra manera la película escogida es ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’.

Tenemos un artículo en el cual os describimos el contenido de esta edición de la secuela de Santiago Segura. Un Blu-ray que ha sido editado por Sony Pictures Home Entertainment a los que damos las gracias, no solo por facilitarnos esta copia, si no por todos los años de apoyo y fidelidad a Moviementarios.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo para participar finaliza el 10 de abril a las 23:59h. Anunciaremos el ganador el 11 de abril de 2021. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

Análisis de ‘Padre no hay más que uno 2’ en Blu-ray

La llegada de la suegra justo para navidades

‘Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra’ fue otro éxito en taquilla que os comentamos aquí. Seguramente estas comedias más familiares que ha protagonizado Santiago Segura han sido los remakes más rentables de nuestra taquilla. Unas películas que no serían lo mismo sin el protagonismo de los niños Luna Fulgencio, Martina Valeria de Antioquía, Sirena Segura, Calma Segura y Carlos González Morollón. Y por supuesto tampoco sin Toni Acosta. Pero en esta ocasión el jugo lo aporta Loles León.

Esta es una película demostradamente hecha para todos los públicos. La primera parte recaudó en cines más de 14 millones de euros y su continuación superó en septiembre de este 2020 los 10 millones reuniendo a más de 1,8 millones de espectadores.

El cartel que vimos en carteleras acapara la portada de esta edición y también la serigrafía del disco que está en su interior. Además esta versión en Blu-ray viene preparada con varios idiomas, tanto para el audio como para los subtítulos. En el caso del audio puede configurarse en castellano HD Master Audio 5.1, en castellano DTS-HD Master Audio 2.0 y con servicio de audiodescripción en castellano para personas con discapacidad visual. Con los subtítulos tenemos dos opciones: castellano para personas con discapacidad auditiva e inglés.

Extras (30 min. aprox.)

Tráiler (1:21 min.)

El anuncio que nos avisaba de la venida de una nueva criatura para esta familia numerosa, pero que también nos adelantaba que se nos presentaría a otro miembro de la familia, la suegra.

Making of (8:47 min.)

¿Se podía mejorar la primera parte? Para el reparto queda claro que si. Santiago Segura ha querido llevar algo más allá la comedia en esta secuela y nos explica cómo en este documental sobre el rodaje. Entrevistas con todo el equipo, imágenes tras las cámaras.

Videoclips ‘Mediodía en la luna’ (6:20 min.)

Dos videoclips del tema central de la película mostrado en los créditos. Uno con Efecto Pasillo y otro con Sirena Segura. La segunda versión se oye más baja y tiene versión karaoke.

Ganadores #videochallenge ‘Mediodía en la luna’ (15 min. apróx)

Podemos seleccionar a los ganadores del reto en vídeo sobre la canción de la película. Los amigos para siempre, Paula Domingo, Un verano con Santiago, Celia y Abel al piano y Santi no hay más que uno son los concursantes que aparecen en este apartado.

Diferentes organismos y empresas crean una ayuda para profesionales del audiovisual

Netflix, Acción Cultural Española, la Academia de Cine y el ICAA crean una línea urgente de ayuda asistencial a los profesionales del sector audiovisual más afectados por la Covid-19

Netflix, Acción Cultural Española (AC/E), la Academia de Cine y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) han sumado fuerzas para impulsar una línea asistencial para los profesionales del audiovisual más impactados por la crisis de la COVID-19 en España.

Las ayudas estarán dirigidas a los trabajadores del apartado artístico y/o técnico que estén atravesando una situación económica precaria y no puedan trabajar debido al cese de la producción audiovisual. Netflix contribuirá a lanzar esta línea de ayuda en España dotándola de un millón de euros.

«Desde el Ministerio de Cultura y Deporte celebramos que en poco tiempo se haya podido articular una colaboración entre organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, con el fin de buscar soluciones de apoyo al sector del cine y el audiovisual como requiere esta situación sobrevenida. Uno de los objetivos de esta iniciativa era la agilidad de su puesta en marcha, garantizando el rigor y la transparencia, algo que solo es posible gracias al consenso entre las partes implicadas, cada una aportando conocimientos y recursos humanos, técnicos y en el caso de Netflix, también económicos. Desde aquí agradecemos esta muestra de generosidad, compromiso y solidaridad de la plataforma con la industria del audiovisual en España», ha subrayado José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España .

«Desde la Academia de Cine saludamos iniciativas como esta, destinadas a paliar los daños que está causando la pandemia en los trabajadores del cine. Animamos a que se articulen otras iniciativas privadas y públicas para la reactivación de las industrias culturales. Estamos convencidos de que en este momento excepcional son necesarias medidas excepcionales. Confiamos en que los poderes públicos impulsen y canalicen cuantas medidas sean necesarias para garantizar la supervivencia de nuestra industria», ha indicado Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine.

«Las circunstancias excepcionales (y la pandemia producida por la COVID-19 lo es) exigen respuestas excepcionales. Este es el momento de unir las fuerzas de todos para paliar el daño que el virus está causando en la vida de las personas, en la economía y en la sociedad. Netflix ha querido hacer un ejercicio de solidaridad en el sector audiovisual, que desde AC/E agradecemos, apoyamos y acompañamos, con la esperanza de que haya más empresas, organizaciones e instituciones que se sumen”, ha añadido José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española.

«Estamos muy agradecidos de poder trabajar junto con el ICAA, Acción Cultural Española y la Academia de Cine para apoyar a los trabajadores más afectados de la industria del cine y la televisión. Queremos poner de nuestra parte para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos tiempos sin precedentes”, ha explicado Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales en Netflix.

Todos los detalles de esta línea de ayuda, los criterios de elegibilidad y el nivel de financiación individual se elaborarán con los distintos agentes sociales del sector. Esta iniciativa está abierta a recibir colaboraciones de cualquier entidad que quiera contribuir a ayudar a los trabajadores de apartados artísticos y/o técnicos más afectados por la COVID-19 en España.

Por parte de Netflix, la creación de esta línea de ayuda forma parte de una iniciativa global (anunciada el 20 de marzo) que destina 100 millones de dólares a apoyar a los trabajadores del cine y la televisión. Una gran parte de este importe está dirigido a ayudar a las producciones de Netflix en España y en el mundo. El resto (15 millones de dólares) se destina a fondos de emergencia dedicado a los profesionales del sector audiovisual en diferentes países como Reino Unido, Italia o Francia, entre otros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil