Crítica: ‘Espíritu sagrado’

Sinopsis

Clic para mostrar

José Manuel y el resto de miembros de la asociación ufológica Ovni-Levante se reúnen semanalmente para intercambiar información sobre mensajes extraterrestres y abducciones. Julio, su líder, muere inesperadamente, dejando a José Manuel como el único conocedor del secreto cósmico que puede alterar el porvenir humano. Mientras tanto en España se busca a una niña que desapareció hace semanas.

Crítica

Para aquellos que disfrutan programas tipo Cuarto Milenio con ojos incrédulos

Cuando vi el primer material de la película de Chema García pensaba que iba a visionar una ficción tan burlesca como ‘Pirámides murcianas’ o algo tan excéntrico como ‘The Mystery of the Pink Flamingo’. Seguro que os suenan a títulos raros y desconocidos. Es que es así. ‘Espíritu sagrado’ se mete de lleno en el saco de esas películas sencillas y a la vez extrañas que consiguen dejarnos pizcuetos pero también mostrar pasión por algo y a la vez darnos una bofetada final.

Este es el primer largometraje de Chema García Ibarra tras trabajos como ‘Nebulosa-5’, ‘Protopartículas’, ‘Misterio’, ‘La disco resplandece’, ‘Leyenda dorada’ y ‘Uranes’. Títulos muy peculiares con los que ya ha recorrido festivales internacionales como la Quincena de Realizadores de Cannes. Su cine se acota siempre entre lo muy raro y muy levantino, sin que una cosa tenga que ver con la otra. Ha narrado el capítulo de un astronauta perdido en un barrio del levante español, el mensaje cósmico llegado a oídos de una trabajadora del calzado a través de la nuca de un chico poseído por la Virgen, un sólido drama familiar durante una invasión extraterrestre… sobra decir que originalidad no le falta y se nota pues le da de sí para los noventa y siete minutos de la película.

Puede que el propio largometraje o lo que yo he escrito hasta este párrafo eche para atrás a muchos. Pero os animo a seguir. Porque esta es ciencia ficción casera, mundana, misteriosa. Si te gusta Cuarto Milenio y lo ves con ojos incrédulos seguro que pasas un buen rato con ‘Espíritu Sagrado’. Se ambienta en la España del calzado, la horchata y el juguete. Allí la población está preocupada por la desaparición de una niña. Y mientras unos buscan a la chiquilla los miembros de la Asociación Ufológica OVNI Levante rastrean señales y pruebas de vida alienígenas. Por supuesto ambas historias confluyen, la “gracia” es ver de qué manera.

Además de con su misterio e insólita cotidianidad os enganchará con su muy abundante comedia negra. Los personajes protagonistas son inadaptados, un poco enajenados y conspiranoicos. Y se trata aparentemente sin sentimiento alguno con los dramas que viven así como con su realidad. Y es que ‘Espíritu sagrado’ es altamente naturalista, casi documental, pero sobre todo paródica y mundana. Cuenta con actores no profesionales. Se nota, recitan las frases muy de memoria, sin incorporarlas con naturalidad. Pero esto nos hace bajar a pie de calle.

A parte de con su sarcástico momento silencioso del final de vez en cuando suelta alguna que otra perla de critica actual o regional como a los trabajos caseros y en negro del mundo calzado, a las triquiñuelas de las inmobiliarias, a los prejuicios contra la gente del este… Sobra decir que el filme es un disparate, por eso nos encontramos a una periodista que habla cambiando las expresiones a lo borrachos de ‘Año Mariano’, anuncios de un recital de poesía cósmica, cuadros con pirámides despegando con propulsores, una versión techno rumbera del Zombie de Cranberries (Los Sobraos)… Debéis saber todo esto para evitar pensar que se están riendo de vosotros.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2021. Título original: Espíritu sagrado. Duración: 97 min. País: España, Francia Turquía. Dirección: Chema García Ibarra. Guion: Chema García Ibarra. Fotografía: Ion de Sosa. Reparto principal: Nacho Fernández, Llum Aques, Joanna Valverde, Rocío Ibáñez. Producción: Jaibo Films, Apellaniz y de Sosa, La Fábrica Nocturna CInéma, Teferruat Film. Distribución: La Aventura. Género: drama, suspense, comedia negra. Web oficial: https://laaventuracine.com/espiritu-sagrado/

Crítica del 5×01 de ‘Rick y Morty’

La quinta temporada vuelve con un cinco sobre cinco

Siempre se hace dura la espera hasta un nuevo episodio de ‘Rick y Morty’. La gente de Adult Swim y HBO nos alegaron parte del confinamiento con los episodios de la temporada cuatro y poco más de un año después llega la quinta parte de esta disparatada y fantasiosa serie de cuyo cómic parodia de Dragones y Mazmorras os hemos hablado también aquí. Nos esperan 10 episodios de emisión semanal (todos los lunes) que estarán disponibles desde el 21 de junio (20 de junio en Estados Unidos). Su emisión tendrá lugar en HBO España y TNT.

Cada vez se me antoja más difícil adivinar por donde van a ir los tiros de esta serie que no necesita reinventarse, si no seguir desmelenándose para divertirnos. La obra de Dan Harmon y Justin Roiland continúa con sus majaderías de ciencia ficción y parodia.

La narrativa de ‘Rick y Morty’ va cambiando de un episodio a otro. En este caso no tiene un esquema que nos vuele la cabeza pero si nos entretiene dividiéndose en tres partes que van transcurriendo simultáneamente. Ya para mí la mejor trama de este comienzo de temporada (ya que estamos con el 5×01) es la de Mortry. Su “aventura” es la más disparatada y sobre todo la más dinámica. Como siempre (como pasaba también en el cómic que os he citado antes) las hormonas en plena ebullición guían los pasos de Morty. Y también como siempre Morty la lía sin querer, hasta llegar a proporciones históricas… para otro mundo.

Otra pequeña parte de este episodio la forma el curioso punto en el que se encuentra la relación entre Beth y Jerry. Y aunque el grueso del capítulo es el hilo de Morty la historia que nos narran sobre Rick ocupa también bastante espacio. Vais a conocer una parte diplomática y del pasado de este excéntrico abuelo que hasta ahora nunca se había mostrado. En esas escenas conoceréis al anunciado Sr. Nimbus, un tipo con pinta de Namor, poderes de Aquaman y un extraño control pélvico que seguro que tendrá presencia en más episodios.

Por supuesto el opening ha cambiado y nos muestra nuevos fragmentos que están por venir y otros que simplemente se meten para despistar. Los personajes siguen manteniendo sus peculiares personalidades, esas que tanto juego han dado y que están sometidos al ritmo de una serie trepidantemente ingeniosa. El 5×01 de ‘Rick y Morty’ mantiene a ese Morty pringado y perdedor, a ese Rick manipulador e insensible, a esa Summer que cada vez tiene más facetas del abuelo que de sus padres…

Os dejo un bonus track que seguro que os va a encantar. Seguro que en su día habéis usado generadores de avatares de ‘Los Simpson’, ‘South Park’ o ‘Padre de Familia’. Pues bien, ahora podéis crear vuestro propio personaje al más puro estilo ‘Rick y Morty’, con variedad de detalles. Así os podéis customizar el perfil de las redes sociales para celebrar la llegada del 5×01. El avatar puede generarse en esta página.

 

 

 

Crítica: ‘Murder death Koreatown’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después del asesinato en la vida real de su vecino en el barrio Coreano, un hombre desempleado se sumerge en el abismo investigando lo que él cree que es una conspiración.

 

Crítica

‘Murder death Koreatown’ nos lleva al declive de la mente de un hombre

Gracias al Festival de Terrormolins y a Filmin hemos podido ver esta rareza dentro del mundo del cine y que muy pronto se hará de culto. ‘Murder death Koreatown’ llega para demostrarnos que con poca cosa podemos hacer una película interesante y con muy buena historia. La tendréis en Filmin hasta el día 22 de noviembre.

Como gran fan de los crímenes reales y de las cintas de metraje encontrado, sabía que esta película si o si me iba a gustar. Así que quizás mi opinión no os valga mucho. Después de que me hablaran de ella poder verla ha sido una maravilla.

Nos vamos a 2017, a Koreatown, el barrio koreano de los Ángeles. La noche del 30 de julio de ese año, una mujer asesinó a su marido violentamente y la detuvieron. La noticia es real aquí os dejo el enlace. Y a partir de esta historia comienza la película.

Nuestro protagonista graba unas imágenes en las que la mujer es detenida detrás de su casa. Esto le obsesiona, las manchas de sangre que encuentra por la mañana. La lejanía del lugar donde han sucedido los hechos y donde es arrestada por la policía no le cuadran y comienza a investigar por iniciativa propia todo este asunto.

Con cámara en mano y un pulso terrible, vamos viendo las calles de este barrio en el que por cierto, la gente no está muy allá de la cabeza. Os puedo asegurar que se me han quitado las ganas de viajar a Los Ángeles.

Bueno seguimos, este hombre, nos va explicando también un poco su vida, es un parado de larga duración y por lo que se le escucha, la verdad que parece también bastante deprimido. Vive con su mujer, la cual al principio al verle tan animado le apoya con el tema de investigar el asesinato, pero llega un día en el que ve que todo esto se le está yendo de las manos. Y es que nuestro protagonista, al que no veremos hasta el final, comienza a ver mensajes por todos lados e incluso dice que el muerto está intentando contactar con él y que le siente.

Estos mensajes llegan a través de pintadas en sillones de vagabundos, pintadas en las calles y con un mendigo. La verdad que la película tiene de todo.

‘Murder death Koreatown’ me parece una película maravillosa de como un hombre cae en la obsesión hasta llegar a la locura. Me gusta mucho que aunque no le veamos hasta el final, la voz, los movimientos nerviosos de cámara, logran enseñarnos que no está bien y que sin duda necesita ayuda.

Tiene una falla y es que hacia el final ya hay cosas que quizás nos saquen del metraje encontrado y nos lo dejamos de creer. Pero aun así, os recomiendo mucho verla, merece la pena, es muy entretenida y andar con nuestro protagonista por todas las zonas y vivir como vive el toda esta situación es bastante curioso.

 Ficha de la película

Estreno en España: por determinar (hasta el 22 de noviembre en Filmin gracias a Terrormolins). Título original: Murder death Koreatown. Duración: 80 min. País: Estados Unidos. Distribución: Amazon Prime Video. Género: True Crime, terror. Web oficial: https://www.murderdeathkoreatown.com/

Crítica del 4×06 de ‘Rick y Morty’

‘Rick y Morty’ vuelve para arrollarnos con un tren de historias

Que ‘Rick y Morty’ no es tan popular por sus gotitas de humor inteligente está claro, sobre todo abundan los fans que buscan sus idas de olla, su ritmo arrollador y su desmadrada creatividad. Pero no se puede negar que está realizada por unos buenos y maquiavélicos estrategas. Dan Harmon y Justin Roiland saben que el público adulto demanda este desborde de imaginación, que puede guardar mensajes implícitos en sus tramas, pero que también da rienda suelta a una explosión de sandeces tan bien hiladas que nos encantan.

Me encanta como se estrujan el seso para retorcer cada vez más las cosas. En este episodio 4×06 se nota que hay detrás un guión muy imaginativo que trata una vez más de plasmar la nefasta imaginación de Morty. Para hacer personajes tan tontos y dementes hacen falta mentes perspicaces. Y Rick y Morty intentan esta vez escapar de los lápices y las ocurrencias que les imponen sus creadores.

Sonaría a risa si pareciese que intento hacer un estudio pormenorizado o cerebral de un episodio de ‘Rick y Morty’. Eso de hecho sería más digno de un gag de alguno de los capítulos de esta serie que hoy 4 de mayo ha vuelto a España en TNT para seguir con su cuarta temporada, la cual nos dejó con un coitus interruptus allá por diciembre, dándonos un corto entre medias. Ha regresado en el día de Star Wars (May the 4th) y no le falta ni Yoda ni espadas láser (no os preocupéis esto no es parte de la trama, contenerse los radicales de los spoilers con sus comentarios).

La realidad virtual, las simulaciones y sobre todo los narradores de historias son el eje central de este episodio que se ambienta en un tren al más puro estilo ‘Polar Express’ o ‘Snowpiercer’ y acaba tirando de giros nolanianos. Ahí nos topamos con grifos de cerveza con forma de cobra, culos pedorros de tres nalgas, tripas desperdigándose en el vacío del espacio… Para llegar hasta niveles sacrílegos, ya sabéis que ‘Rick y Morty’ no se corta ni un pelo.

También llega un punto en el que este episodio puede parecer hasta de recopilación. Reúne a muchos personajes surgidos en otras entregas, hasta el punto de que si me juráis que estos veinte minutos cierran la de temporada me lo habría creído. Con esto ya estaréis predispuestos a un capítulo lleno de auto-referencias, guiños y apariciones que os van a dar risas y sonrisas momentáneas pues su ritmo se hace cada vez más saltimbanqui. Por supuesto no están todos ni los más famosos, ya son muchas las criaturas descacharrantes las que han acumulado en estas treinta y seis cápsulas de multiversos e inventos.

Este es el episodio en el que ponía voz Paul Giamatti, el actor de ‘Billions’ o ’12 años de exclavitud’. Y su intervención es prolongada, no tiene un cameo como Elon Musk. Su personaje acaba conversando con otro que también ha sido doblado por un famoso, Chris Meloni (‘Happy!’, Comisario Gordon en la serie de Harley Quinn). No es la primera vez que hacen esto en un solo episodio los directores de casting que trabajan para la serie de Adult Swim.

Lo que sí que no han hecho es como ‘Los Simpson’ que ponían en marcha todas las webs que sacaban en sus episodios. Aunque el dominio al que nos invita a acudir su escena post-créditos si pertenece a Turner (podéis comprobarlo aquí) la dueña de Adult Swim. No os esforcéis http://www.story-train.com/ no funciona y muchos fans que vieron este 4×06 en Estados Unidos mostraron su frustración en las redes. ¡En fin! Picando en la ironía y la trampa consumista, lo que os decía de sus pequeñas gotas de humor inteligente. Bravo ‘Rick y Morty’.

Impresiones del primer episodio de ‘Lo que hacemos en las sombras’

Los vampiros de Taika Waititi y Jemaine Clement conservan su exitoso espíritu

Muchas fueron las risas que nos brindó ‘Lo que hacemos en las sombras’ en 2015 cuando se exhibió por España. HBO ha serializado ahora la película de Jemaine Clement y Taika Waititi. Una exitosa comedia que nos narraba los intentos de convivencia de unos vampiros que en Nueva Zelanda intentaban compartir piso. Habéis leído bien, unos succionadores de sangre intentan compartir vivienda, con sus normas y sus rencillas, quien friega, quien puede traer visitas… Una ocurrencia la mar de disparatada que funcionó muy bien y que daba para mucho más. Ahora ‘Lo que hacemos en las sombras’ ha comenzado a emitirse en HBO España y tendrá hasta 10 episodios.

Quizá Jemaine Clement os suene si veis la serie ‘Legión’ pero lo más probable es que el nombre de Taika Waititi os sea más familiar ya que el director y guionista fue el responsable de ‘Thor: Ragnarok’ y le hemos podido ver actuar también en películas como ‘Green Lantern’. Dos títulos bastante poco queridos por la audiencia. Yo personalmente agradezco que haya vuelto a las labores de guionista pero por el simple hecho de que me hizo desternillarme con el largometraje de sus seccionadores de yugulares. Incluso también me divirtió con el papel que como actor ejerció en su propia película.

Para la serie cambiamos de ubicación, ya no estamos en Nueva Zelanda, nos hemos vuelto más norteamericanos, nos trasladamos a otra isla, Staten Island. También cambiamos todo el reparto de actores y por lo tanto de personajes, así evitamos comparaciones con los originales. Pero continuamos con la parodia y el patetismo que enarbolaba la película original. Lo que caracteriza a ‘Lo que hacemos en las sombras’ es que se burla del género de terror. Retuerce la temática vampiresca de igual modo que un chupasangres estruja los cuellos de sus víctimas. Saca jugo a esta clase de criaturas de un modo que nunca hemos visto, salvo en la película, y hace que nos muramos de risa.

La manera de narrarnos la historia sí que es algo que hemos visto antes. Es una técnica que por ejemplo todo el mundo conoce si ha visto series como ‘The office’. Cámara en mano se sigue a los protagonistas, que por otro lado son conscientes de que les graban y rompen la cuarta pared e interactúan con los reporteros o camarógrafo. Se intercalan cortes en los que los peculiares muertos vivientes de afilados colmillos son entrevistados a modo de confesionario y abren su parado corazón a los espectadores.

Con respecto a la película también hay novedades. En el filme teníamos diversidad de vampiros que luchaban por compartir piso en este siglo XXI. Es decir, un vampiro de índole más sanguinaria, otro más romántico, otro más antiguo… En esta ocasión convive en el piso un vampiro femenino a si es que hay más diversidad en el grupo. También se incluye un tipo de vampiro jamás o prácticamente nunca visto en el cine. El vampiro emocional  o energético, una persona que deja K.O. a los demás solo con su aburrida y triste charla. Un personaje que cada vez que aparece hace que te mondes, pero preferiría una cita con una contable depresiva fan de los crucigramas antes que encontrarme con él.

Para encarnar a los encarnizados pero a la vez encantadores vampiros contamos con actores curtidos en la comedia. Aquellos que hayáis visto ‘Los informáticos (The IT crowd)’ o ‘Christopher Robbin’ reconoceréis a Matt Berry. Kayyan Novak (‘Cavernícola’) interpreta a Nandor, el autoproclamado lider de la casa, otrora un conquistador Otomano. Natasia Demetriou es quizá menos conocida en España, pero es popular en Reino Unido por su trabajo como comediante y por la serie ‘Stath Lets Flats’. Curioso es que Harvey Guillén haya trabajado en ‘Los becarios’ cuando aquí ejerce de «familiar», que es el «mayordomo» de los vampiros que aspira a convertirse algún día en vampiro. Nuestro vampiro emocional casualmente trabajó en la versión norteamericana de ‘The office’, Mark Proksch tiene el punto cogido a eso de hablarle a la cámara y también le visteis en la serie de HBO ‘Room 104’.

Acompaña a la serie la canción original de Norma Tanega ‘You’re Dead’. Y el episodio tiene el mismo ritmo. No hay espacio para el aburrimiento, es una broma tras otra y los personajes son tan tontorrones y torpes que no paras de reírte. La línea de los chistes está orientada a mofarse de la convivencia pero también a desubicarles en el mundo actual. Para que te guste ‘Lo que hacemos en las sombras’ te tiene que gustar el género de terror, ser conocedor del mundillo de los vampiros y has de saber regodearte algo en el humor negro y el absurdo, si no es difícil que la disfrutes. Si sigue la estela de su largometraje original se convertirá en una de las mejores comedias del género.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil