Crítica: ‘El acusado’

En qué plataforma ver El acusado

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de que una sociedad obsesionada con la venganza selecciona incorrectamente su próximo objetivo, un joven debe sobrevivir la noche en que la caza de brujas en línea llega a su puerta.

Crítica

Angustioso thriller lleno de realidad

Philip Barantini (‘Hierve’) regresa a los cines gracias a ‘El acusado’. Una cinta llena de odio, estrés y también una buena dosis de la realidad de muchas personas en el mundo.

‘El acusado’ comienza con una serie de atentados en unos trenes de Londres. A partir de aquí, la vida de Harri va a cambiar radicalmente. Y es que por culpa de un error y de la velocidad de las redes sociales, se va a convertir en el punto de mira de muchos que querrán venganza.

Es alucinante la manera de rodar de este hombre, Philip Barantini logra mantenernos en tensión durante una hora y media en la que la pasamos viendo a nuestro protagonista, encerrado en una gran casa esperando a ver que va a ocurrir con su vida.

Me ha parecido tan real, que la verdad la película pone los pelos de punta. La manera en la que cuando dices algo en redes sociales, se convierte en una certeza. Y es aquí, cuando la gente sigue como borregos a esa certeza, aunque no la hayan contrastados. De como una persona inocente se convierte en culpable por un error, por un parecido y sobre todo por racismo. Todo esto, es una cruda crítica hacia nuestra sociedad actual. La cual culpa sin saber y juzga sin que se haya llevado a cabo una investigación. Y por supuesto, que al final, el ambiente se crispa tanto en las redes sociales, que, con un poquito de mecha, se encienden los más violentos.

Y es que ‘El Acusado’ tiene muchas lecturas y mucha crítica hacia todo en general. Seguro que hay alguna cosa más que se me ha escapado. Pero es cierto que la película te cuenta mucho en poco tiempo.

El actor Chaneil Kular (‘Sex education‘), está increíble en su primer papel protagonista. Toda la película recae en sus hombros y realmente logra un gran equilibrio entre tanta tensión. Sus mejores momentos, son cuando el miedo se apodera de la escena y es que su personaje es una víctima que no entiende nada de lo que le está ocurriendo.

En el reparto encontramos a Frances Tomelty, Nitin Ganatra, Lauryn Ajufo, Nila Aalia, Jay Johnson, Robbie O’Neill, Olie Teague o Ben Mars. Todos ellos están estupendos en sus distintos papeles. Dando así apoyo al protagonista.

James Cummings y Barnaby Boulton son los encargados de este guion tan bien realizado, donde se puede ver reflejado a gran parte de la sociedad de hoy en día.

‘El Acusado’ llega a nuestros cines el próximo 5 de enero y a verdad que os recomiendo mucho su visionado y por supuesto la charla que dará para después de cine, pues es una película que os hará debatir y comparar con nuestra situación actual.

 Ficha de la película

Estreno en España: 5 de enero de 2023. Título original: Accused. Duración: 88 min. País: Reino Unido. Dirección: Philip Barantini. Guion: Barnaby Boulton y James Cummins. Música: Aaron May, David Ridley. Fotografía: Mathew Lewis. Reparto principal: Chaneil Kular, Frances, Tomelty, Nitin Ganatra, Lauryn Ajufo, Nila Aalia, Robbie O’Neill, Jay Johnson, Ben Mars. Producción: Sunrise Films, Three Little Birds Pictures. Distribución: Inopia Films. Género: Thriller. Web oficial: https://www.inopiafilms.com/?lightbox=dataItem-lp9l591h

Crítica de ‘The responder’

Una de las actuaciones más intensas de Martin Freeman en los últimos años

Con ‘The responder’ Movistar Plus+ nos trae de vuelta a partir del 31 de enero al Martin Freeman de los dramas, alejado de las aventuras como ‘El Hobbit’ o comedias como ‘The office’. Se mete en la piel de un policía, un agente de la justicia también distinto al Watson que nos mostró también en la televisión. De hecho es un policía al borde de un ataque violento que le puede hacer pasarse al otro lado. Este es un intenso drama callejero, que puede hacer algo de gracia por lo extrovertido de sus personajes y la relación del protagonista con ellos, pero tiene mucho de trágico.

La serie nos lleva por unos turnos agotadores e ingratos. Lo que nos cuenta ‘The responder’ es el hartazgo de alguien que ha perdido la pasión a causa de la falta de empatía, humanidad y responsabilidad de sus conciudadanos, también por su escasa suerte. El protagonista es el vivo ejemplo de que tenemos el destino que nos forjamos, no el que nos llega de manera pre-escrita por los astros, por muy buenos que queramos ser. El título alude a la manera en como se denomina a aquellos que como servicio de emergencias responden en primer lugar. Pero ‘The responder’ es un grito de auxilio que podría estar emitiendo en la vida real un sanitario harto de trabajar sin medios, un dependiente de un comercio cansado de soportar a clientes que nunca tienen la razón o un profesor derrotado por tener que suplir la educación que ha de recibirse más allá de las puertas del colegio.

La serie consta de cinco episodios y muchos la llamaran algo así como un “Training day británico”. Ha sido creada y dirigida por Tony Shumacher pero el castigo y estrés que sufre el personaje recuerda a la reciente y excelente ‘Hierve’ (crítica aquí), con la que comparte guionista, Philip Barantini. Ambas historias son ejemplos de presión y desquicie. En resumen ‘The responder’ nos habla de compromiso ya que los efectos del día a día se acentúan o impactan más sentimentalmente cuando alguien se involucra intensa y emocionalmente. Cuando el trabajo se torna casi una cruzada la vida personal se resiente inevitablemente.

Quizá es porque es el tema de moda o tal vez porque es algo que básicamente nos afecta a todos, pero el cuidado de la salud mental un aspecto que toca mucho esta serie. Mientras Chris (Martin Freeman) está intentando mantenerse a flote aferrado a un madero astillado en medio de un mar tempestuoso se cruzan en su vida dos mujeres (una yonkie y una novata) que tensan aún más la situación. ‘The responder’ tiene un sabor agridulce que se mantiene muy bien durante toda la trama. La patrulla de Chris podría estar trazada por el Londres de Guy Ritchie o alternar por los pubs de Edgar Wright pero nos muestra la noche más criminal y más desquiciante de la ciudad de The Beatles.

‘The responder’ es una de esas series donde los personajes se mueven por impulsos generados por sentimientos como la rabia, la bondad, el deseo o la desesperación. Es el retrato de alguien muy real que puede asistir impasible a auténticos dramas de la vida o desmoronarse con el más nimio de los detalles. Además la moral de este personaje es un tema que daría para mucho debate. ¿Se relaciona con la peor calaña para ayudarles realmente o está inmerso en una espiral autodestructiva? En determinado momento Freeman dice “la vida es una mierda, a si es que no pasa nada por llorar alguna vez” y creo que así define lo resignado y dañado que está. Esta miniserie nos viene a decir que no existe eso que llamamos karma y que la vida es como tu te la quieras tomar o como la quieras conducir.

‘Hierve’ es la propuesta para cerrar el año con Filmin

Un plano secuencia con el trajín de un servicio en un restaurante

Los suscriptores de Filmin podrán acabar el año con una película digna de toda cena navideña. ‘Hierve (Boiling Point)’ llegará a la plataforma el 29 de diciembre. Un filme que ha sido nominado en 11 categorías a los British Independent Spirit Awards y que probablemente tenga otras muchas más nominaciones en los próximos BAFTA.

La película ha sido llevada a cabo por el director Philip Barantini. El protagonista es otro habitual de Filmin, Stephen Graham (‘The Virtues’, ‘Line of Duty’) y tiene la peculiaridad de haber estado filmada en un único plano secuencia. Supone toda una hora y media siguiendo a los trabajadores y a los clientes de un lujoso restaurante de Londres durante el servicio más complicado en el día más concurrido del año. Una pesadilla en la cocina antes de Navidad que probablemente aumentará tu empatía hacia chefs, cocineros y camareros.

Poco podían imaginar Philip Barantini y Stephen Graham en 2018, cuando juntos decidieron producir un cortometraje que serviría de carta de presentación del primero para conseguir un agente, que ‘Hierve’, aquella idea de filmar en tiempo real y en una única toma un servicio infernal en un restaurante, acabaría convirtiéndose años después una de las mejores películas británicas de la temporada. Lo de rodar en plano secuencia no era un capricho. Tal y como explica Barantini, que durante 12 años fue chef en diversos restaurantes: “En un servicio de cocina no hay pausas, ni cortes, ni la posibilidad de dar un salto en el tiempo. Un servicio es una toma, y más vale que lo des todo en todos y cada uno de los segundos”.

 

Sinopsis oficial:

En la noche más concurrida del año en uno de los restaurantes de moda en Londres, el carismático jefe de cocina Andy Jones se pasea por el hilo de la navaja tratando de no sucumbir ante una crisis personal y profesional que podría destruir todo aquello por lo que ha trabajado. La inesperada visita de un inspector de sanidad y seguridad alimentaria aumenta la presión sobre el personal mientras no dejan de llegar más y más clientes. Andy abronca y engatusa a su equipo indistintamente, haciendo todo lo posible para disipar las tensiones entre la gerencia y los trabajadores, mientras atiende a las ridículas demandas de sus clientes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil