Crítica: ‘El monstruo de la fortuna’

Sinopsis

Clic para mostrar

Madrid 1635. La reina Isabel de Borbón, apodada por el pueblo español “la deseada”, cita al escritor Calderón de la Barca en sus aposentos íntimos para hacerle un encargo muy especial y peligroso para él.

Una relación secreta, una mujer intelectual y liberal para su época, un escritor que intenta escalar socialmente y ser reconocido como artista, una reina que busca dejar su herencia en el tiempo y la tensión sexual entre ambos.

Crítica

Un duelo interpretativo a la antigua que saca a relucir taras actuales

A día de hoy se representa en el Teatro de la Comedia El monstruo de los jardines. Es una visión moderna y altamente recomendable de uno de los textos menos conocidos de Calderón de la Barca. Las casualidades existen y como deliciosa coincidencia ha llegado a nuestra bandeja de entrada el visionado de ‘El monstruo de la fortuna’, un cortometraje de Manuel Castillo Huber con guión de Cesar Farah. El centro de la conversación del filme es la mencionada obra de Calderón. Ambos se complementan de una manera ideal pues ponen sobre la mesa conceptos e ideas que aún hoy en día están vigentes. Nuestro pasado regresa para recordarnos que nuestras inquietudes no han cambiado tanto tras cinco siglos de historia.

El Madrid de 1635. Ese es el marco al que nos traslada este duelo interpretativo e intelectual. Protagoniza la que fue desposada con Felipe IV, apodada “La Deseada” y retratada por Velázquez, la reina Isabel de Borbón (María Olga Matte), conservando el acento francés y pintada con un fuerte carácter. Frente a ella un reservado, sumiso pero afilado Calderón de la Barca (Raúl Prieto), uno de los grandes literatos de nuestra historia, quien dio carpetazo con su muerte al Siglo de Oro. Ambos conversan de un modo sugerente en lo que bien pudo ser un encuentro real, pero que no busca sacar a la luz ninguna anécdota secreta sino el generar una serie de debates acompañados de una evidente tensión sexual.

La censura de la iglesia, el enfrentamiento celoso con otras estrellas de su época, los prejuicios que impiden creer en otros… No hay tanta diferencia con el siglo XXI, el cual, está repleto de influencers que se copian los unos a los otros, ciertos sectores de la sociedad que cancelan a cómicos, una supuesta dictadura de lo políticamente correcto… ‘El monstruo de la fortuna’ habla de una peligrosa oportunidad, y llega a la conclusión de si lo más importante es el nombre y el ego o la obra de arte y su potencial impacto en sí misma. Llegados a este punto me ha hecho recordar a la historia de María Lejárraga, con lo que nos acercamos aún más a nuestros días.

Una estancia del Hospital de Tavera de Toledo sirve para proveer al corto de una buena puesta en escena. Hay quien diría que dado que solo tiene una localización y consiste en una conversación sin casi acción y mucho vestuario esta es una obra teatral. No podía ser de otra manera tratándose de Calderón de la Barca, a si es que considero que eso es buen halago. El texto evita el verso de la época y de la obra del dramaturgo, pero conserva algunas de las florituras del castellano antiguo. Es por ello que ‘El monstruo de la fortuna’ se hace ligera de seguir pero densa a la hora de extraer temáticas.

Ficha de la película

Estreno en España: 2024. Título original: El monstruo de la fortuna. Duración: 20 min. País: España. Dirección: Manuel Castillo Huber. Guion: Cesar Farah. Música: Belén Vives. Fotografía: Almudena Sánchez. Reparto principal: Raúl Prieto, María Olga Matte. Producción: La Sierra Produce. Distribución: Selected Films. Género: drama. Web oficial: https://lasierraproduce.com/

Crítica: ‘El cuerpo en llamas’

En qué plataforma ver El cuerpo en llamas

 

Cuando la realidad supera a la ficción

Este próximo 8 de septiembre llega a nuestras casas ‘El cuerpo en llamas’, dirigido por Jorge Torregrossa (‘Fariña’) protagonizado por Úrsula Corberó (‘La casa de papel’) y Quim Gutiérrez (‘Amor de madre’). La serie de 8 episodios está basada en el ‘Crimen de la Guardia Urbana’, un suceso ocurrido en Cataluña donde todos los protagonistas eran policías.

Cuando el cadáver de un policía aparece calcinado en su coche, todas las miradas apuntan a dos agentes: su novia y el amante de esta.

La serie es muy interesante, te mantiene en vilo desde el principio aun conociendo la historia real. Al final, no es 100% exacto todo lo que nos cuentan, ya que es un caso que, aunque ya se resolvió tiene muchas dudas en su haber. Tienen más de una licencia narrativa a la hora de contar los acontecimientos de la historia real, pero como digo, al final, es una ficción y por muy loca que sea la realidad, deben de rellenar los huecos del relato que no se cuentan.

Me han gustado mucho las actuaciones de todos los protagonistas, la que más sin duda, Eva Llorach, que realiza un trabajo muy bueno, dando vida a la inspectora que se encarga de la investigación del caso.

En el reparto encontramos a José Manuel Poga, Isak Férriz, Raúl Prieto, Pep Tosar, Guiomar Caiado, Sergi Cervera, Bruno Sevilla, Pep Ambrós, Anaïs Valley o Alba Ribó entre otros.

La química entre los personajes, ya sea para bien o para mal, está muy bien tratada. Es decir, el odio que vemos entre alguno de los sujetos está muy bien representado y eso también es difícil reflejarlo y aquí lo hacen muy bien.

‘El cuerpo en llamas’ es muy fascinante, cuando te cuentan que está basada en un hecho real no te lo crees. La verdad que tiene tantos giros que no crees que pueden ser reales. Ese dicho de la realidad supera a la ficción aquí es totalmente cierto

La nueva serie de Netflix no solo está causando controversia por el tema que trata, si no que la protagonista real de esta historia, Rosa Peral, ha pedido a la justicia que se paralice el estreno de la serie. Mientras que el mismo día se podrán escuchar en Netflix también, ‘Las cintas de Rosa Peral’ una serie en a que escucharemos a esta mujer desde la cárcel dando su versión y también veremos material inédito.

Así que el día 8 de septiembre, tenéis entretenimiento doble, para las personas que os gusten los trues crimes. Sin duda este es de los buenos.

Tráiler de ‘La chica de nieve’

Basada en el libro de Javier Castillo

Netflix ha presentado hoy el tráiler de ‘La chica de nieve’, su nueva miniserie basada en el bestseller de Javier Castillo, que llegará a la plataforma el 27 de enero. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (Madres paralelas, No matarás), José Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Los renglones torcidos de Dios’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’), Cecilia Freire (‘Velvet’) y Marco Cáceres, entre otros.

Basada en la novela superventas publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (José Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

En enero veremos en Netflix ‘La chica de la nieve’

Basada en la obra de Javier Castillo

Netflix anunció que estrenaría en enero de ‘La chica de nieve’, su nueva serie basada en el bestseller de Javier Castillo. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (‘Madres paralelas’, ‘No matarás’), Jose Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Besos en el aire’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’) y Cecilia Freire (‘Velvet’), entre otros.

Basada en la novela superventas de Javier Castillo, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

La serie se rodó entre Málaga y Madrid y llegará a Netflix en enero.

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Netflix rueda en Málaga la serie ‘La chica de la nieve’

Adaptando la novela de Javier Castillo

Netflix continua con sus producciones en España y hoy ha anunciado hoy el inicio de rodaje de La chica de nieve’, su nueva serie basada en el bestseller de Javier Castillo. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (‘Madres paralelas’, ‘No matarás’), Jose Coronado (‘El inocente’, ‘Tu hijo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Besos en el aire’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’, ‘Cuando los ángeles duermen’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’) y Cecilia Freire (‘Velvet’), entre otros.

Basada en la novela superventas de Javier Castillo, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

La serie se rodará en Málaga y Madrid durante las próximas semanas.

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

‘Donde caben dos’ llegará a cines el 30 de julio

Una comedia con un tremendo reparto dirigida por Paco Caballero

Tras anunciaros el rodaje de ‘Donde caben dos’ podemos aportaros la fecha de estreno en cines de toda España. Será el próximo 30 de julio de la mano de Filmax cuando saldrá en carteleras, posteriormente se subirá a Netflix ya que la película cuenta con la participación de la plataforma.

‘Donde caben dos’ es una película dirigida por Paco Caballero (‘Perdiendo el Este’, ‘Cites’) y ha pretendido ser una comedia desinhibida y muy coral sobre el oscilante mundo de las relaciones de pareja y sobre lo difícil que puede llegar a ser separar el sexo del amor.

«Con ‘Donde caben dos’ me gustaría que, los espectadores se desprendan de sus ataduras y se diviertan como nunca para llegar a ser un poquito más libres; para sentirse un poquito más vivos. Y, a lo mejor, después de ver la película, el espectador corra, de manera inmediata y como fruto de una necesidad imperiosa, hasta un club de intercambio de parejas, porque ya se sabe, que donde caben dos… caben tres (o cuatro, o más).», afirma el director.

Desde luego solo con enumerar el reparto ya podemos ver que es muy variado y está repleto de nombres conocidos: Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorgue Suquet y Aixa Villagrán. Adrià Collado, Melanie Olivares, Ángela Cervantes y Raúl Prieto completan el reparto.

El Club Paradiso es donde se juntan estos actores para interpretar a personajes que buscan en el intercambio de parejas nuevas experiencias. Una “aventura” que ha sido escrita pro el propio director junto al equipo de guionistas formados en la ESCAC con los que trabajó en la serie ‘Cites’.

Sinopsis oficial:

Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.

Rodada el pasado invierno en Barcelona, «DONDE CABEN DOS» es una producción de Carlos Fernández y Laura Fernández para Filmax en su nueva apuesta por el cine español y, en este caso, por la comedia. Después de sus últimas producciones enfocadas al thriller como No Matarás, dirigida por David Victori que conquistó en el fin de semana de su estreno el nº 1 de la taquilla española, esta excitante comedia llegará con fuerza para hacer reír a los espectadores.

La película cuenta además con la participación de Netflix, donde podrá verse tras su paso por salas.

Tras el verano Movistar+ estrena ‘Antidisturbios’

Creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

Movistar+ tiene una nueva serie que proponernos, ‘Antidisturbios’. Una creación de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña que cuenta la historia de seis policías que tras una intervención finalizada con un fallecimiento son investigados. Es un thriller que consta de 6 episodios de 50 min. cada uno.

Tal y como ha declarado Sorogoyen es “una serie pegada a la realidad y a la época en la que vivimos, pero no juzga, no alimenta estereotipos, no caricaturiza ningún colectivo ni se posiciona políticamente”.

Quien se encarga de la investigación es el personaje de Vicky Luengo. Ella tendrá que encontrar la verdad que rodea al grupo interpretado por Raúl Arévalo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado.

Escrita por Eduardo Villanueva, Isabel Peña y el propio Sorogoyen, la apuesta trepidante del guion se traduce en pantalla en una producción rodada en más de 100 localizaciones naturales, más de 200 sets, un furgón policial protagonista (acondicionado) y cientos de figurantes. Se ha rodado en las localizaciones naturales que han inspirado la trama como comisarias de policía, una corrala madrileña, casas, bares, juzgados o una playa. La búsqueda del ambiente realista de calles, túneles, barrios, despachos o pasillos ha construido un paisaje dramático inmersivo para los espectadores.

Rodeado de su equipo técnico habitual, Sorogoyen propone una puesta en escena hiperrealista que se extiende al diseño de personajes, tramas y al trabajo técnico detrás de las cámaras y que ha supuesto grandes retos en todos los departamentos: desde la música de Olivier Arson, pasando por el vestuario de Alberto Valcárcel, el sonido de Aitor Berenguer, el montaje de Alberto del Campo, hasta la fotografía de Alex de Pablo.

Sinopsis oficial:

Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

Podemos ver un primer anuncio de ‘El desentierro’

Corruptelas y mentiras en la primera película de Nacho Ruipérez

Ya podemos ver un primer adelanto de ‘El desentierro’. La ópera prima de Nacho Ruipérez está a un mes de su estreno en cines y nos llega su primer tráiler. En él podemos ver a gran parte del reparto principal que está compuesto por Leonardo Sbaraglia, Michel Noher y Jan Cornet. Además cuenta con la participación de Francesc Garrido, Jordi Rebellón ,Ana Torrent, Raul Prieto, Nesrin Cavadzade, Arben Bajraktaraj y Jelena Jovanova, entre otros.

‘El desentierro’ está coguionizada por Nacho Ruipérez y Mario Fernandez. Producida por Ximo Perez, es una coproducción hispano argentina entre El Desentierro AIE y Aleph Media y distribuida por Filmax con la colaboración de Televisión Española que se estrenará el próximo 16 de noviembre en cines.

 

Sinopsis oficial:

La repentina aparición de una mujer provoca que Jordi, recién llegado de Argentina para asistir al entierro de un importante conseller, decida investigar el pasado de su padre Pau, desaparecido hace 20 años y al que todo el mundo daba ya por muerto. Para ello cuenta con la ayuda de su primo hermano Diego. La voluntad de Jordi por llegar al final del hilo de una trama que mezcla asesinos, corruptos y proxenetas se alimenta por la necesidad de conocer la auténtica historia de su padre, para lo cual deberá rebuscar en las cenizas del pasado.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil