Crítica: ‘Se busca millonario’

Una historia local que retrata las codicias humanas

El próximo 7 de julio podréis ver en HBO Max la serie documental ‘Se busca millonario’. Una producción junto a Unicorn Content (‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’) que en tres episodios de casi una hora nos relata un suceso local que transgredió a las primeras planas nacionales pero que paulatinamente cayó en el olvido, sin haberse resuelto aún hoy en día.

El opening de la serie podría ser el anuncio de la lotería de estas navidades si este reflejase realmente el espíritu de ansia de dinero que despiertan los juegos de azar. ‘Se busca millonario’ nos devuelve a esa naturaleza codiciosa que hace que surjan las mentiras y que incluso aquellos que mienten se crean sus propios embustes hasta estar plenamente convencidos de ellos. Esto sucedería ahora y sucedió en 2012. Por entonces hubo quien acertó los números de La Primitiva pero no reclamó el premio. El boleto apareció en una administración coruñesa, presuntamente olvidado por alguien en el mostrador y ateniéndose a una norma que data del siglo XIX acabó bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de A Coruña. El por entonces alcalde, Carlos Negreira, recibió el encargo de encontrar al ganador y aún hoy en día no se ha esclarecido a quien corresponden los casi 5 millones que se han incrementado a causa de los intereses.

Falacias, cambios de declaraciones, muertes, corruptelas… Este sería un caso ideal para Poirot o similares. Pero todo parte, así nos lo hace ver el documental, de la labor periodística de Alberto Mahía Rilo (La Voz de Galicia). Hubo mucho más de lo que nos llegó en los noticieros nacionales y fue más de lo que sucede siempre cuando los periodistas, abogados y bancos como crápulas se echan encima de este tipo de historias. Lo más interesante son las incongruencias detectadas en la investigación y por supuesto las teorías de aquellos que reclaman el premio como suyo. ‘Se busca millonario’ revela una vez más como el ser humano es capaz de agudizar el ingenio y de hacer actuaciones de Oscar. Además de intentar arrojar luz sobre este suceso la serie sirve como retrato de nuestra sociedad y de cómo el dinero envilece.

Sucesos, incongruencias, fallos en la custodia… Todo es sospechoso y excesivamente retorcido ya que el tiempo ha emponzoñado la verdad. Todo vale, agarrarse a casualidades numéricas, tirar de anclas emocionales… A veces parecen excusas y razones más cercanas al “mi perro se comió los deberes” que a historias cimentadas en pruebas comprobables y empíricas. De hecho, la prueba y el alegato de más peso que tiene cada uno de los demandantes/reclamantes es que los otros tampoco tienen pruebas. Para ello el documental enfrenta en un círculo de confesiones a los candidatos más destacados que aún viven. Sus historias son escenificadas con maquetas y recreaciones. Menos el caso de uno de ellos que está narrado en el segundo episodio con un dramatismo digno de un corto experimental.

Quizá lo adecuado habría sido sacar este documental cuando todo esté resuelto ya que hoy por hoy es un caso a la espera de dictamen judicial. Cuando salió todo en La Voz de Galicia se evitó que fuese un caso olvidado o que pasase de tapadillo, pero también produjo aún más desconcierto pues aparecieron los oportunistas como langostas. Nunca sabremos si eso entorpeció o aportó a la investigación. Ahora que sale ‘Se busca millonario’ yo no descartaría que surgiesen más arribistas, si yo fuese policía en A Coruña me iría preparando para recibir a más supuestos ganadores. Ahora bien, la docuserie remarca que ya hay dictamen, según el criterio de los policías que llevaron el caso durante casi una década. Pero también que cabe la posibilidad de que suceda lo que temen muchos de los que se declaran propietarios, que al final sea para nadie y paguen justos por pecadores.

‘Se busca millonario’, tres episodios sobre un caso real

7 de julio en HBO Max

Toca hablaros de una docuserie que nos ha recordado a ‘Me llamo Earl’, ‘Se busca millonario’. Esta producción de HBO Max se adentra en uno de los casos reales más llamativos de los últimos años. Un boleto perdido premiado con casi 5 millones de euros. Más de 300 reclamantes del premio con diferentes historias. Contradicciones, coartadas, diez años de investigación e incluso varios aspirantes fallecidos. Los demandantes tendrán que demostrar por qué creen que el boleto es suyo, pero solo uno puede ser el ganador del premio. Al frente del caso, un experimentado inspector de la Policía Nacional se encargará de investigar quién es el verdadero millonario. Y un veterano periodista descubrirá lo que se esconde detrás del hallazgo del boleto premiado. Una historia sobre la obsesión del ser humano y cómo el dinero puede llegar a corromper todo lo que toca.

“Tras el éxito de ‘Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof’, hemos vuelto a confiar en el talento de Unicorn para ‘Se busca millonario’, una historia que parece ficción sin serlo. Es un caso de picaresca individual y colectiva que, a pesar de ser muy local, podría ocurrir en cualquier parte del mundo”, ha declarado Miguel Salvat, VP Original Programming and Commissioning Editor para Iberia de HBO Max.

En palabras de las dos directoras, Noemí Redondo añade: «’Se busca millonario es a la vez un rompecabezas, una investigación y un reflejo de lo que la mente, impulsada por la ilusión, es capaz de crear y creer. Es una historia tan real que, en ocasiones, puede llegar a parecer mentira”. Por su parte, Susana López Raña ha declarado: “Esta historia me atrapó hace diez años. Parecía un guion cinematográfico, pero era una historia real. Me encanta contar casos reales, porque tú estás contando su historia, pero podría ser la tuya», reconoce. «Había dolor, había intriga, había suspense, había misterio, había esperanza… Tenía todos los ingredientes para convertirse en una gran historia, en un perfecto true crime. En ‘Se busca millonario’ hablamos de la obsesión humana, cómo el dinero puede corromper a las personas y cómo el dinero puede cambiar tu vida, para bien o para mal. ¿Qué harías tú si tuvieses la mínima duda de que un premio millonario puede ser tuyo?, ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar?”, añade.

Esta docuserie parte de una idea original de Víctor García Martín y Susana López Raña y está codirigida por Noemí Redondo y Susana López Raña y ha sido producida por Unicorn Content para HBO Max. Los productores ejecutivos por parte de HBO son Hanka Kastelicová, Miguel Salvat y Antonio Trashorras. Por parte de Unicorn Content los productores ejecutivos son Xelo Montesinos y Víctor García Martín.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil