Crítica: ‘Kepler Sexto B’

En qué plataforma ver Kepler Sexto B

Sinopsis

Clic para mostrar

Zaida es una niña solitaria que vive con su padrastro en un barrio humilde. En el mismo edificio vive su peculiar vecino Jonás, un viejo solitario, que pasa sus días refugiado en su mundo imaginario creyendo que su piso es una nave espacial, la Orión, en un planeta extraño y lejano, Kepler, y él un astronauta de la NASA. El casual encuentro entre ambos devendrá en una peculiar y especial relación en la que ambos se descubrirán, se ayudarán y se salvarán el uno al otro embarcándose en una surrealista y emotiva misión de rescate mutuo que les pondrá a salvo de las inclemencias de la vida.

Crítica

Un exoplaneta con una atmósfera tóxica y corrompida, seguro que os suena al poner las noticias

Alejandro Suárez Lozano aterriza en nuestras carteleras con su nave procedente de un remoto planeta, ‘Kepler Sexto B’. Un mundo que para muchos es extraño y lejano pues proviene de los barrios pobres, de las clases sociales marginadas o de grupos desfavorecidos y evitados por las prioridades de la mayoría. Las personas en riesgo de exclusión social como los mayores de edad sin ingresos, los inmigrantes o los parados de larga duración y avanzada edad protagonizan este melodrama.

‘Kepler Sexto B’ es el nombre de este filme protagonizado por Karra Elejalde y Daniela Pezzotti. Una obra que funciona de manera directa pero a la vez sutil pues enarbola su discurso a través de recursos literarios como la metáfora o la alegoría. Todo ello para contarnos la historia de un hombre que vive encerrado en su casa sumergido en una fantasía de ciencia ficción que le mantiene alejado de una triste y cruda realidad. Y a la vez nos cuentan la vida de una muchacha de origen extranjero que vive con un padrastro borracho y maltratador. Sus vidas se entrelazan al convertirse en vecinos y se convierte todo en una misión de rescate mutuo.

Funcionan muy bien los símiles que continuamente se establecen durante la película. Descrita sobre el papel tiene tintes de dramón, de cine social lacrimógeno. Pero una vez vista la sensación que nos domina es la de haber visto algo entrañable, que parece buscar concienciar, pero que desde códigos muy tiernos entretiene e incluso nos hace reír. En los textos que la distribuidora nos enviaba para promocionar la película se mencionaba que tenía el humor de los Monty Python. Yo no he visto relación con el estilo del mítico grupo británico aunque es verdad que resulta surrealista todo el humor inherente a la locura que es capaz de desarrollar.

Donde a veces si podemos identificar la huella de los Pythons es en la construcción de la casa del personaje de Elejalde. Me ha hecho recordar la nave de ‘La vida de Brian’ o a los momentos más trash de ‘Los héroes del tiempo’. Pero sobre todo es su carácter quijotesco lo que nos hace retornar a las historias más locas. La relación entre el vecino del sexto B y la joven forastera es totalmente paralela a la que establecía Cervantes en su gran libro, sirviendo uno de alimento para la imaginación y la otra como ancla a la realidad.

No me gustaría cerrar sin antes señalar la calidad visual del filme. Tiene muchas escenas con recreaciones generadas por ordenador o que aprovechan paisajes naturales. Nos transportan a un planeta hostil que representa todos los peligros de nuestro mundo, de nuestras ciudades, de aquellos que solo saben mostrar hostilidad. Este Kepler es un exoplaneta con una atmósfera tóxica y corrompida, seguro que os suena todo esto de vuestro día a día, sobre todo si ponéis las noticias.

Diógenes, desahucio, maltrato infantil, alcoholismo, bancos e inmobiliarias sin escrúpulos… Todo eso aparece. pero esta es la historia sobre dos personas deprimidas, en una situación que sería capaz de sobrepasar a cualquiera. Al fin de al cabo de eso se trata la exploración espacial, de conseguir sobrevivir más allá de donde la gente normal lo hace.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: Kepler Sexto B. Duración: 97 min. País: España. Dirección: Alejandro Suárez Lozano. Guion: Alejandro Suárez Lozano, Grete Suárez. Música: Vanesa Garde. Fotografía: Pablo Bürmann. Reparto principal: Karra Elejalde, Daniela Pezzotti, Jorge Bosch, Vicente Vergara, Pablo Molinero, Ramiro Blas. Producción: Crea SGR, Institut Valencià de Cinematografía, ICO, Kepler Sexto B, Noodles Production, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Quexito Films, Pincheforn Producciones, RTVE, Turanga Films, À Punt Mèdia. Distribución: Filmax. Género: drama, comedia, ciencia ficción. Web oficial: http://www.quexito.com/portfolio-items/kepler-sexto-b/

Crítica: ‘Asedio’

En qué plataforma ver Asedio


Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

Crítica

La forja una “die hard”

Viendo ‘Asedio’ lo que más venía a mi cabeza era la frase: “ puede con lo que le echen”. La hemos visto en comedia, en drama, en papeles tiernos, ácidos, gamberros, desgarradores… Y ahora se atreve con la acción y puede con ella como si fuese su propio personaje, como si diese igual tener que lidiar contra cualquier dificultad que ella sale airosa. En ‘Asedio’ interpreta a una policía que se encuentra en una situación personal delicada y durante un desahucio se topa con una tremenda tentación. Ello desencadena la enemistad, no solo de aquellos que sufren la intromisión de los cuerpos del estado en su vivienda, sino también de sus propios compañeros. Si estuviésemos en los Estados Unidos de los ochenta este sería un papel para Bruce Willis o si viajásemos al de los setenta estaríamos hablando del Serpico de Pacino.

No me extrañaría que mucha gente comparase esta nueva película de Miguel Ángel Vivas con ‘Antidisturbios’, es lógico, tienen puntos de encuentro y siempre es fácil referenciarse a lo que recientemente ha sido popular. Pero a mi a lo que más me ha recordado esta película es a ‘Dredd’, a ‘Shorta. El peso de la ley’ y a ‘Los miserables’. A la película protagonizada por Karl Urban por la inmersión en un destartalado bloque de viviendas donde impera una ley propia y en la que una novata sufre todo tipo de peligros a base de tiros, peleas, mugre y bajos fondos. A las obras de Anders Ølholm y Frederik Louis Hviid y de Ladj Ly por su carácter europeo, por razones evidentes de la trama, por cuál es su disparador, por las corruptelas heredadas del cine policial estadounidense y por su vertiente social.

Este nuevo largometraje arranca con una secuencia inicial que es todo un palo y está rodada en un solo plano secuencia. Con ella ya la cosa promete. Tras ese inicio llega una escena introducida, imagino, para esbozar la motivación de la protagonista. Pero casi logra desmotivarme a mí pues está excesivamente alargada al son de “Un ramito de violetas”. No es la nota predominante en ‘Asedio’ a pesar de que se detectan algunas pifias de guión y de montaje que hacen que algunos detalles no cuadren o que la película tenga ciertos momentos en los que se adormece y se pierde el ritmo tan trepidante que se había conseguido.

No cabe duda y nadie puede negar que ‘Asedio’ está rodada con muy buen criterio. En cuanto entramos en el furgón policial empieza la tensión. Cámara en mano nos metemos en el edificio donde transcurre toda la película y al poco nos perdemos. Se transmite increíblemente una sensación de desorientación y de jaleo. Es uno de esos largometrajes que ganan según lo vas recordando días después pues sus virtudes pesan mucho más que cualquier defecto que le puedas detectar. Hay momentos en los que la acción y la tensión te cortan la respiración. Yo lo he pasado mal por ejemplo con la escena de las grapas, ya veréis cuál es.

Podríamos decir que ‘Asedio’ tiene en paralelo un discurso social. Pero es tan directa como su propio título indica, no hay subtexto ni paralelismos que valgan, va a la cara. Se enmarca en la España en la que sobran casas y no obstante se moviliza a la policía para quitárselas a los más pobres. También en la que la inmigración no deja de ser un tema que está enquistado desde hace décadas. Y por si fuese poco se atreve a marcarse un Dani Mateo con una rajada y quemada que probablemente cause controversia. Merece, por lo menos, hacerse viral por esta escena.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2023. Título original: Asedio. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Miguel Ángel Vivas. Guion: Marta Medina, Miguel Ángel Vivas, José Rodrigo. Música: Sergio Acosta. Fotografía: Rafael Reparaz. Reparto principal: Natalia de Molina, Bella Agossou, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez, Luis Hacha, Fernando Valdivieso, Karlos Aurrekoetxea, Alejandro Casaseca, Óscar Eribo. Producción: Apache Films, Sony Pictures, México City Project, RTVE, Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, suspense, drama. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/asedio

Entrevistamos al equipo de ‘Adiós’

La película de Paco Cabezas con Natalia de Molina, Mario Casas y Ruth Díaz, entre otros

‘Adiós’ es la nueva película dirigida por Paco Cabezas (podéis leer nuestra crítica aquí). En ella nos cuenta una historia ambientada en las Tres Mil Viviendas de Sevilla en la cual una pareja pierde desgraciada y fortuitamente a su hija. Esa pareja está interpretada por Mario Casas y Natalia de Molina. En el filme también hay actorazos como Ruth Díaz, Vicente Romero, Mona Martinez o Carlos Bardem.

Hemos podido hablar con varios de ellos y nos cuentan como ha sido el rodaje de esta producción de Apache Films y La Claqueta PC.

Paco Cabezas ha dirigido episodios en muchas de las grandes series que nos llegan desde Norteamérica: ‘American Gods’, ‘El alienista’, ‘The Strain’, ‘Fear the walking dead’, ‘Penny Dreadful’… Tras cuatro años dirigiendo series vuelve a hacer una película. Las últimas que vimos realizadas por él fueron ‘Mr. Right’ con Sam Rockwell y Anna Kendrick y ‘Tokarev’ con Nicolas Cage. Le entrevistamos junto a Ruth Díaz la actriz que ganó el Feroz por ‘Tarde para la ira’ y a la que también hemos visto en películas como ‘Sordo’ o la serie ‘Vis a Vis’.

Mona Martínez (‘Intemperie’, ‘Vis a Vis’) y Vicente Romero (‘Tu hijo’, ‘Malaka’) son familia en la película, madre e hijo. Pero tienen algo más en común, que ambos son andaluces. En concreto Vicente Romero procede de las mismísimas Tres Mil Viviendas. Juntos nos hablan de los detalles de esta película y su rodaje en la mesa redonda que pudimos disfrutar con ellos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil