Crítica: ‘Asedio’

En qué plataforma ver Asedio


Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

Crítica

La forja una “die hard”

Viendo ‘Asedio’ lo que más venía a mi cabeza era la frase: “ puede con lo que le echen”. La hemos visto en comedia, en drama, en papeles tiernos, ácidos, gamberros, desgarradores… Y ahora se atreve con la acción y puede con ella como si fuese su propio personaje, como si diese igual tener que lidiar contra cualquier dificultad que ella sale airosa. En ‘Asedio’ interpreta a una policía que se encuentra en una situación personal delicada y durante un desahucio se topa con una tremenda tentación. Ello desencadena la enemistad, no solo de aquellos que sufren la intromisión de los cuerpos del estado en su vivienda, sino también de sus propios compañeros. Si estuviésemos en los Estados Unidos de los ochenta este sería un papel para Bruce Willis o si viajásemos al de los setenta estaríamos hablando del Serpico de Pacino.

No me extrañaría que mucha gente comparase esta nueva película de Miguel Ángel Vivas con ‘Antidisturbios’, es lógico, tienen puntos de encuentro y siempre es fácil referenciarse a lo que recientemente ha sido popular. Pero a mi a lo que más me ha recordado esta película es a ‘Dredd’, a ‘Shorta. El peso de la ley’ y a ‘Los miserables’. A la película protagonizada por Karl Urban por la inmersión en un destartalado bloque de viviendas donde impera una ley propia y en la que una novata sufre todo tipo de peligros a base de tiros, peleas, mugre y bajos fondos. A las obras de Anders Ølholm y Frederik Louis Hviid y de Ladj Ly por su carácter europeo, por razones evidentes de la trama, por cuál es su disparador, por las corruptelas heredadas del cine policial estadounidense y por su vertiente social.

Este nuevo largometraje arranca con una secuencia inicial que es todo un palo y está rodada en un solo plano secuencia. Con ella ya la cosa promete. Tras ese inicio llega una escena introducida, imagino, para esbozar la motivación de la protagonista. Pero casi logra desmotivarme a mí pues está excesivamente alargada al son de “Un ramito de violetas”. No es la nota predominante en ‘Asedio’ a pesar de que se detectan algunas pifias de guión y de montaje que hacen que algunos detalles no cuadren o que la película tenga ciertos momentos en los que se adormece y se pierde el ritmo tan trepidante que se había conseguido.

No cabe duda y nadie puede negar que ‘Asedio’ está rodada con muy buen criterio. En cuanto entramos en el furgón policial empieza la tensión. Cámara en mano nos metemos en el edificio donde transcurre toda la película y al poco nos perdemos. Se transmite increíblemente una sensación de desorientación y de jaleo. Es uno de esos largometrajes que ganan según lo vas recordando días después pues sus virtudes pesan mucho más que cualquier defecto que le puedas detectar. Hay momentos en los que la acción y la tensión te cortan la respiración. Yo lo he pasado mal por ejemplo con la escena de las grapas, ya veréis cuál es.

Podríamos decir que ‘Asedio’ tiene en paralelo un discurso social. Pero es tan directa como su propio título indica, no hay subtexto ni paralelismos que valgan, va a la cara. Se enmarca en la España en la que sobran casas y no obstante se moviliza a la policía para quitárselas a los más pobres. También en la que la inmigración no deja de ser un tema que está enquistado desde hace décadas. Y por si fuese poco se atreve a marcarse un Dani Mateo con una rajada y quemada que probablemente cause controversia. Merece, por lo menos, hacerse viral por esta escena.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de mayo de 2023. Título original: Asedio. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Miguel Ángel Vivas. Guion: Marta Medina, Miguel Ángel Vivas, José Rodrigo. Música: Sergio Acosta. Fotografía: Rafael Reparaz. Reparto principal: Natalia de Molina, Bella Agossou, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez, Luis Hacha, Fernando Valdivieso, Karlos Aurrekoetxea, Alejandro Casaseca, Óscar Eribo. Producción: Apache Films, Sony Pictures, México City Project, RTVE, Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, suspense, drama. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/asedio

Tráiler ‘Asedio’

Natalia de Molina no le teme a nada y se mete a la acción

El 5 de mayo llega ‘Asedio’ la nueva película de Miguel Ángel Vivas, producida por Enrique López Lavigne para Apache Films, en asociación con Sony Pictures International Proctions.

Protagonizada por Natalia de Molina. La actriz ganadora de dos Premios Goya, se mete en la piel de Dani, una mujer que sobrevive en un entorno de hombres y que se rebelará contra un sistema corrupto acompañada de la actriz Bella Agossou. En el resto de reparto encontramos a Óscar Eribo, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez Rey, Luis Hacha, Fernando Valdivielso, Karlos Aurrekoetxea y Alejandro Casaseca.

Marta Medina se escarga del guión de ‘Asedio’ a partir de una idea original de Miguel Ángel Vivas y José Rodríguez e inspirada en hechos reales.

El próximo 15 de marzo se podrá ver en una proyección especial dentro del marco del Festival de Málaga, en la sección Malaga Premiere.

Aquí os dejamos el tráiler y la sinopsis de la película.

Sinopsis

¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción policial y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

Miguel Ángel Vivas finaliza el rodaje de ‘Asedio’

Protagonizada por Natalia de Molina

El pasado 11 de octubre comenzó en Madrid el rodaje de ‘Asedio’, la nueva película del director Miguel Ángel Vivas, producida por Enrique López Lavigne para Apache Films, en asociación con Sony Pictures International Productions.

Tras rodar ‘Tu Hijo’, película producida también por Apache Films y protagonizada por José Coronado, quien recibió una Nominación al Goya al Mejor Actor por la misma, y la serie de televisión ‘Vis a Vis’, convertida en un fenómeno internacional, Miguel Ángel Vivas se sumerge con ‘Asedio’ en la historia de Dani, una mujer que quiere sobrevivir en un entorno de hombres, para lo cual tiene que ser más hombre que los demás, sumergida en un submundo desconocido en el que el abandono del Estado ha creado una realidad paralela, al margen de la ley. A partir de una idea original de Miguel Ángel Vivas y José Rodrigo e inspirada en hechos reales, Marta Medina (guionista y crítica cinematográfica) se encarga del guión de ‘Asedio’.

La ganadora de dos Premios Goya, y otras tres veces nominada, Natalia de Molina se mete en la piel de Dani. La acompañan Bella Agossou (‘Adú’, ‘El Cuaderno de Sara’), el debutante Oscar Eribo, y los actores Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martin, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez Rey, Luis Hacha, Fernando Valdivielso, Karlos Aurrekoetxea y Alejandro Casaseca.

Sinopsis oficial:

Cuando en un desahucio Dani se ve envuelta en una trama de corrupción policial, se da cuenta de que su única ayuda es Nasha, la inmigrante ilegal a la que acaba de echar de casa, y su hijo Little. Ambas mujeres deberán unir sus fuerzas a la vez para paliar sus diferencias haciendo frente a un sistema corrupto mientras son asediadas en el edificio que la policía ha venido a desalojar. Así, mientras tratan de sobrevivir, deberán replantearse quiénes son y quienes les gustaría ser en realidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil