Crítica: ‘Aquaman y el reino perdido’

En qué plataforma ver Aquaman y el reino perdido

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, que todavía siente la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más temible que nunca, empuñando el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una insólita alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible.

Crítica

Tanta parafernalia y fanfarria para tan escaso argumento…

‘Aquaman’ fue la película de DC Comics más taquillera de su generación y por supuesto tiene séquela. ‘Aquaman y el reino perdido’ es el título de la segunda película en solitario del superhéroe atlante interpretado por Jason Momoa. Su primera entrega, también dirigida por James Wan, tenía un toque a aventura de cazatesoros embadurnada de sal y superpoderes. Parecía que esta continuación, dado el título con el que nos ha llegado, también iba a seguir esa senda, pero no ha sido así. En esta nueva película, que probablemente sea uno de los últimos coletazos del Universo de Snyder y compañía, la dinámica cambia velozmente. Pasamos de un filme que bien puede recordar a una versión acuática de ‘Guardianes de la Galaxia’ o ‘Valerian’, a una aventura entre hermanos tipo Thor y Loki, a una civilización cuya idea ya hemos quemado con Wakanda y a batallas que rememoran escenarios como el del Minas Morgul de Peter Jackson. Es tal la cantidad de localizaciones, personajes, criaturas y acción que cuesta empaparse de un tono concreto. De hecho al final parece que hemos visto una reimaginación de alguna novela de Julio Verne.

Desde luego, si te gusta ver gameplays pulsando el botón de 2x te puede gustar esta aventura de Aquaman. En resumidas cuentas ‘Aquaman y el reino perdido’ tiene un argumento muy sencillo. Para intentar suplir el guión tan estándar que han rodado se ha montado un filme basado en pequeñas interacciones entre protagonistas unidas por mucha acción. Pero se nota que esta película ha tenido cambios sobre la marcha. Además James Wan puebla todo el largometraje de monstruos para también arrollarnos con legiones de horrores. En esta ocasión el genio del terror nos deja sin conseguir una impresión terrorífica tan efectiva como la que logró con la escena de la fosa en la primera parte. Eso sí, se da el gustazo de introducir criaturas ataviadas con escafandras como la que aparece en el opening de su productora, Atomic Monster.

Para movernos entre tantos lugares de fantasía oceánica y dar vida a los engendros inspirados por las viñetas se ha hecho uso de muchísimo CGI. Sin llegar a los niveles de ‘Ant-Man y la Avispa: quantunmanía’ nos movemos por una película que está rodada sobre todo en escenarios con croma. A pesar de ello con ‘Aquaman y el reino perdido’ hay que celebrar que la calidad es alta. El presupuesto y las horas de postproducción han tenido que ser muchos para conseguir que todo luzca como lo vemos, aunque el frenesí de la acción puede ayudar a camuflar algunos detalles. Aquellos detractores de ‘Flash’ no encontrarán aquí nada al respecto a lo que agarrarse.

Se que será algo preguntado y comentado. Contra todo pronóstico y tras la polémica con Johnny Depp, Amber Heard está muchísimo más presente de lo esperado. Su presencia a veces es casi de atrezo y la cantidad de veces que la han recreado por ordenador delata que para ella había aún muchas más líneas de guión. Han tenido que arreglarlo todo en montaje porque hay algunas escenas que sin ella carecerían de continuidad. Es por el contrario Patrick Wilson quien está realmente presente y quien hace que se mueva la historia. En muchas ocasiones es quien dota de sentido al filme y quien con su carisma hace que no nos hundamos en la butaca.

Esta versión de Aquaman, que venía de rozar el ‘Hancock’ de Will Smith, parecía que iba a madurar con eso de que viene acompañada de bebé pero se ha ido por unos derroteros que terminan por no definir qué se busca con este personaje. Quizá ya no importe mucho pues ahora mismo parece que hace aguas su presencia dentro de los planes de James Gunn.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de diciembre de 2023. Título original: Aquaman and the lost kingdom. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Patrick Wilson, Yahya Abdul- Mateen II, Dolph Lundgren, Temuera Morrison, Nicole Kidman, Jani Zhao, Amber Heard, Vincent Regan, Pilou Asbæk, Randall Park, Indya Moore. Producción: Warner Bros., DC Entertainment, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/aquaman-and-lost-kingdom

Crítica: ‘Escape Room 2: Mueres por salir’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Escape Room 2: Mueres por salir’ es la secuela del exitoso thriller psicológico que aterrorizó a espectadores alrededor del mundo. En esta entrega, seis personas se encuentran encerradas de manera inesperada en una nueva serie de escape rooms, revelando paulatinamente aquello que tienen en común para sobrevivir… y descubriendo que todos ya habían jugado el juego con anterioridad.

Crítica

Igual de poco original, pero con mejores salas de escape

El 13 de agosto llega ‘Escape Room: Mueres por salir’ a nuestras salas de cine. Volvemos al juego de la mano de los creadores de la anterior cinta, director y actores vuelven a la carga a darnos más tensión dentro de una habitación.

Zoey obsesionada por todo lo que les hicieron quiere destapar y lograr meter en la cárcel a sus captores. Ben, está en deuda con ella y decide a su pesar ayudarla en todo lo que está planeando.

Tras ver diversas pistas, Zoey decide que su destino es Nueva York y que allí podrá tende una trampa a Minos, la empresa que realizó todo el juego. Pero por desgracia los que caerán en la trampa serán ellos, si no, no tendríamos nueva película que para ver este verano.

La primera película ya era poco original en cuanto a temática. Al final, hemos visto muchas películas similares de este estilo (aquí os hablamos de algunas de ellas). Pero si que es cierto, que la genialidad que tiene son las distintas habitaciones que vamos encontrando a lo largo de la cinta. Cada una distinta y turbia.

En ‘Escape Room: Mueres por salir’ ocurre exactamente lo mismo, sí que hay un pequeño giro al acercarse el final, pero nada del otro mundo. Sí que es cierto que es mucho más apresurada con todo. Vamos pasando de habitación en habitación sin un pequeño descanso, haciendo que todo sea demasiado rápido. Está bien, porque le da ritmo a una historia que ya nos han contado, pero a la vez estresa bastante. Cosa que logra que la película sea muy amena y que además no aburra.

Las actuaciones son creíbles,  sencillas, tampoco se les pide mucho más que sufrir con las distintas trampas. Caras nuevas en el reparto y por supuesto caras conocidas a través de los protagonistas y diversos flashbacks. Taylor Russell, Logan Miler, Indya Moore, Holland Roden, Thoman Cocquerel, Carlito Olivero… entre muchos otros son parte del reparto de esta nueva entrega.

Como he dicho, las salas también protagonistas y en esta segunda parte se lo han currado mucho más. Tenemos bobinas de Tesla, lluvia ácida o una bonita playa. En estas habitaciones nuestros protagonistas volverán a intentar sobrevivir y a darle al coco para no morir.

Así que ya tenéis una nueva excusa para asistir al cine y pasar una tarde-noche de tensión en las distintas habitaciones que les ofrecen a nuestros protagonistas de ‘Escape room: Mueres por salir‘. Un cinta sin complicaciones y que si os gustó la primera  parte no os va a defraudar.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de julio de 2021. Título original: Escape Room: Tournament of Champions. Duración: 88 min. País: EE.UU. Dirección: Adam Robitel. Guion: Maria Melnik, Daniel Tuch, Will Honley. Música: John Carey, Brian Tyler. Fotografía: Marc Spicer. Reparto principal: Taylor Russell, Logan Miller, Indya Moore, Holland Roden, Thomas Cocquerel, Carlito Olivero, Deborah Ann Woll. Producción: Columbia Pictures, Original Film, Shaken Not Stirred, Moonlighting Films. Distribución: Sony Pictures. Género: suspense, terror. Web oficial: https://www.sonypictures.com/movies/escaperoomtournamentofchampions

Crítica: ‘Queen & Slim’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras una ligera infracción de tráfico, un hombre (Daniel Kaluuya) y una mujer de color (Jodie Turner-Smith) que disfrutan de su primera cita, son parados por la policía. Una situación que no debería tener mayores consecuencias acaba de forma trágica cuando el hombre mata al oficial de policía en defensa propia. Aterrorizados y temerosos por las consecuencias, ambos se ven obligados a huir. Pero el incidente ha sido grabado en vídeo y se vuelve viral, y la pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma, el terror, y el dolor que aflige a la gente por todo el país.

Mientras conducen, estos dos azarosos fugitivos se descubrirán a sí mismos en las más terribles y desesperadas circunstancias, y forjarán un profundo y poderoso amor que revelará su humanidad compartida y determinará el resto de sus vidas.

Crítica

Se ve clara la intención pero se queda en algo vacuo entre tanto relleno

‘Queen & Slim’ es la forja en tiempos actuales de una leyenda en contra de las injusticias sobre la raza afroamericana en USA. Uno de esos casos que pone, y con razón, las calles patas arriba. Servido en el celuloide como un Bonnie y Clyde en el que de principio a fin se ve venir todo lo que va a pasar: desde el detonante de la huída, pasando por la cojera de la protagonista y la relación entre ambos protagonistas, hasta su desenlace.

‘Queen & Slim’ lucha contra el racismo o el sesgo y no hace más que pecar precisamente en caer en uno y otro tópico: las pistolas cogidas de lado, el «oh men!»,  el bar de blues, el blanco de gatillo fácil, el negro que sabe hacer un puente… Me parece una idea ligeramente curiosa reinventar la historia de Bonnie y Clyde para que sirva a un alegato antirracista pero no se puede volver una y otra vez con la mula al trigo porque al final se quema el discurso, hay que reinventar el medio si se quiere ser realmente rompedor. Comparto la rabia y la necesidad de expresar esta problemática pero no entiendo cómo se pueden dejar tantas cosas al azar rebozándose en lo cinematográficamente machacado.

La música que oímos durante las escenas de conducción y las voces en off con los personajes confesándose nos recuerdan que ‘Queen & Slim’ es la opera prima de una directora acostumbrada a hacer videoclips musicales de artistas como Whitney Houston, Beyoncé, Rihanna o Kylie Minogue. Melina Matsoukas en lo único que se ha lucido es en determinadas escenas en las que podemos ver realmente la angustia de los personajes y la presión o esperanza de toda una comunidad volcada en ellos. Porque algo que hace de manera mínimamente distinta el guión de Lena Waithe y James Frey es sacar punta del fenómeno social y la controversia que levantan estos dos fugitivos, algo parecido a lo que hizo John Lee Hancock en ‘Emboscada final’.

Entre Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith se ve un buen acuerdo interpretativo. Sus dos personajes son marcadamente distintos, aunque hayan coincidido haciendo match en una app de ligoteo no tienen mucho en común. Esto en principio va a servir para desarrollar un discurso mayor y durante un leve momento, en alguna escena, se ve un atisbo de intentar mostrar dos vertientes diferenciadas dentro de la lucha por los derechos de la clase afroamericana. Es como si ellos personificasen en ‘Queen & Slim’ una contienda de filosofías. Pero este tipo de escenas suceden tan fugazmente o se dan con locuciones tan mal armadas que pasan casi desapercibidas.

Lo peor de todo es que la huída de Queen y Slim (nunca se les llama así en todo el filme) se construye a base de malas y torpes decisiones. Resoluciones que toman los personajes que además no tienen grandes consecuencias en el guión. Como el hecho de cambiarse de aspecto, determinación reflejada con una dramática secuencia que seguidamente vemos que no tiene muchos frutos porque son reconocidos a la primera de cambio. Todos estos puntos por los que van pasando Queen y Slim están rodeados de mucha paja, de relleno, sobre todo a cerca de la vida del personaje de Jodie Turner-Smith. También acerca de cómo se sienten más libres irónicamente cuando les buscan para apresarles o matarles. Un montón de trasfondo y de escenas intermedias que cuando hacemos balance general vemos que muy poco nos han venido a aportar.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de febrero de 2020. Título original: Queen & Slim. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: Melina Matsoukas. Guion: Lena Waithe, James Frey. Música: Deonte Hynes. Fotografía: Tat Radclife. Reparto principal: Daniel Kaluuya, Jodie Turner-Smith, Bokeem Woodbine, Chloë Sevigny, Flea, Sturgill Simpson, Indya Moore, Benito Martinez, Jahi Di’Allo Winston. Producción: BRON Studios, 3Blackout, Creative Wealth Media Fiance, De La Revolución Films, Hillman Grad, Makeready. Distribución: eOne Films. Género: drama. Web oficial: https://www.uphe.com/movies/queen-slim

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil