Crítica: ‘Matusalén’

En qué plataforma ver Matusalén

Sinopsis

Clic para mostrar

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de «El Álber», un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

Crítica

Julián López rima en armonía con un variopinto reparto

Me acuerdo del show de Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla titulado “Viejóvenes”, que en cierto modo, venía a largar su sketch animado, ‘Cabeza de Viejo cuerpo de joven’ y otras bromas de sus programas. El argumento de ‘Matusalén’ va por esos derroteros y no cuenta con los dos cómicos pero si con muchos de sus compañeros chanantes. Aunque el guión de esta película no lo han escrito ellos se lo llevan en parte a su terreno jugando con el absurdo y lo patético. Eso es lo que le da más gracia la película, el hecho de que Julián López sea el protagonista y junto a Carlos Areces y Raúl Cimas tenga los mejores momentos, propiciado sobre todo a la buena compenetración entre ellos. No obstante cabe señalar que esta comedia no sigue los derroteros o el estilo de cuando se emitían series como Muchachada Nui. Y eso ayuda a que también tengan oportunidad de hacernos reír actores con más gags en el guión como Resines o Adrián Lastra, que hace un papel que a buenas me ha recordado al de Mario Casas en ‘Mi gran noche’. Y es que la lista de nombres que se han rendido a esta comedia es enorme y variopinta, podéis consultarla en la ficha al pie de esta reseña.

Decía que Joaquín Reyes y sus compañeros de orígenes en la comedia no están a cargo del guion y ello es debido a que el director de ‘Matusalén’ es David Galán Galindo, el cual, sí que se ha encargado siempre de escribir guiones. Hablaba por ejemplo de unos inicios cómicos y este director es el autor de ‘Orígenes secretos’, película con la que no acabé de comulgar, pero también de ‘Gora Automatikoa’, título que por otro lado me encantó. Así es que acudía abierto a todo con esta nueva propuesta. Y no me arrepiento pues me ha divertido. Es una comedia repleta de escenas y personajes con los que va interactuando el fracasado que interpreta Julián López, con todos ellos explorando una faceta de la inmadurez.

Y es que ‘Matusalén’ trata sobre cómo la sociedad nos obliga a “madurar” y a abandonar aquello que realmente nos hace felices. Aunque es una comedia donde hay muchos gags bobalicones parece que nos invita a reflexionar si lo que nos interesa es seguir ese plan contra el que también cargaba ‘Trainspotting’ en su inicio o el hecho de perseguir el sueño que te hacía feliz cuando aún no estabas contaminado por los convencionalismos u obligaciones sociales. La percepción que da la película es como si Galán Galindo se hubiese tragado a Santiago Segura: comedia casi familiar, con toques frikis y repleta de amiguetes. Pero cabe señalar que es un filme algo más adulto que los últimos “bombazos” de quien en su día se descolgó del cartel de Schweppes. Nos lleva a un terreno más juvenil y nos gana a los que empezamos a peinar canas solo por el hecho de ser capaz de introducir el horror cósmico lovecraftiano y por supuesto por dedicar un guiño u homenaje a George Pérez y a Carlos Pacheco. Al director le gusta tanto el mundo del cómic, que no puede evitar hacer algo tan característico del género como los cameos, incluyéndose a sí mismo o uno con forma de Funko del superhéroe creado para su primer largometraje.

Pero sobre todo la película rinde homenaje al rap. Están muy presentes Kase.O, que incluso hace un cameo, o Haze que suena durante todo el filme. El protagonista enumera los principios que ha de tener un rapero a través del personaje de Elpho-K y nos rodea constantemente de las melodías y rimas que aún hoy en día pueblan nuestros barrios, a pesar de que las radios, redes y discotecas inunden a las nuevas generaciones con músicas menores y vagas. Es por todo esto que ‘Matusalén’ está dedicada a Jota Mayúscula.

Te saca de le película que Resines lleva estancado en el papel de ‘Los Serrano’ desde 2003 (aunque hay que decir que el maillot ciclista le da su gracia), el recurso fácil de la guapa de la universidad siendo una capulla insoportable o el tener a Miren Ibarguren sin momentos cómicos. Pero son detalles que pasan desapercibidos ante lo bien que congenia Julián López con todo el reparto. Como también pasa inadvertido el instante en que se habla de cómo la generación de cristal ha asumido su carácter de ofendidita y hasta se aprovecha haciendo uso de la discriminación positiva, me habría gustado que se explorase más eso una vez puesto sobre la mesa. No me ha parecido una comedia fallida ni tan inteligente o mordaz como ‘Gora automatikoa’, pero ojalá se sitúe en los rankings por encima de las comedias con las que compartirá cartelera.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2024. Título original: Matusalén. Duración: 119 min. País: España. Dirección: David Galán Galindo. Guion: David Galán Galindo, Fernando Hernández, María José Moreno. Música: Eric Cunningham, Javier Colmen. Fotografía: Jesús Haro. Reparto principal: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Antonio Resines, Carlos Areces, Lucía de la Fuente, Jason Fernández, Elena de Lara, Judith Fernández, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Maite Sandoval, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Emilio Buale, Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas, Enrique Villén. Producción: Vuelta a la universidad AIE, TVE, Amazon Prime. Distribución: F&P Media. Género: comedia. Web oficial: http://www.flinsypiniculas.com/ficha.php?id=317

‘Matusalén’ llegará en marzo de 2024

La nueva película de David Galán Galindo protagonizada por Julián López

FYP Media estrenará en el primer trimestre de 2024 ‘Matusalén’. Dirigida por David Galán Galindo, cuenta con un reparto de auténtico lujo, que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga: Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Lucía de la Fuente, Jason Hernández, Elena de LaraAntonio Resines, María Barranco, Manuel Galiana, Adrián Lastra, Alberto San Juan, Roberto Álamo, Miguel Rellán, Carlos Areces; al que se añaden los cameos de Jorge Sanz, Alberto Casado, Rober Bodegas o Enrique Villen; un elenco de intérpretes que ponen cuerpo a esta historia sobre lo que significa la adultez, lo que significa madurar, lo que significa defender los sueños, por muy extravagantes que parezcan.

Julián López da vida a “El Álber”, un rapero cuarentón que pierde una apuesta y se matricula en la universidad. Allí será consciente de una realidad de la que había huido; también de unas normativas que les resultaban ajenas. De esta forma, vivirá una catarsis, una evolución, en la que tendrá hueco también el amor, personificado en una profesora que formó parte de su pasado.

Producción rodada completamente en Madrid y desarrollada por Vuelta a la universidad AIE, con la participación de TVE y con la colaboración de Amazon Prime, tiene en la selección musical uno de sus grandes valores. Su director, David Galán Galindo, le ha dado una gran importancia al hip-hop dentro de su filmografía. Es por ello que en el film hay 9 canciones originales y 24 canciones más.

Julián López interpreta todos los raps que canta en la película, siempre al ritmo que propone Hazhe, uno de los grandes del género en nuestro país. También Adrián Lastra da réplica, en este caso pop, al héroe de la función, con el tema “Nunca te amé de verdad”, producido por Pablo Cebrián y con las letras de Jorge Marazu.

‘Matusalén’ supone el tercer largometraje de David Galán Galindo, nominado al premio Goya con su ópera prima, ‘Orígenes secretos’ (2020), basada en su propia novela. Este apasionado del cómic y el hip-hop, que también fue nominado al Goya a la mejor película de animación por ‘Gora Automatikoa’ (2021), pese a su juventud, atesora una dilatada carrera en el audiovisual, con numerosos créditos en cortometrajes y televisión, y las artes escénicas. ‘Matusalén’ es su confirmación dentro del panorama fílmico nacional.

Sinopsis oficial:

«Envejecer es inevitable, madurar es opcional». Esa es la máxima de “El Álber”, un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar «esa tontería del rap» para siempre. En la universidad, el Álber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor.

Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase, y fue él el que cambió a todos los demás. Es la historia de… MATUSALÉN.

En marzo se estrena el documental sobre Gata Cattana

Eterna llega cinco años después su fallecimiento

El próximo 2 de marzo la distribuidora 39 Escalones Films lanzará en cines ‘Eterna’. Una película documental sobre Gata Cattana dirigida por Juanma Sayalonga y David Sainz.

Gata Cattana en muy poco tiempo pasó de ser una joven desconocida a tener un peso muy relevante en la escena cultural underground. Su compromiso con el feminismo, la cultura andaluza o su capacidad para introducir a nuevas generaciones en raíces más clásicas mediante la música o la poesía, le hicieron ser una figura importante en una escena carente de ciertos discursos que ella supo llenar, y con los que estaba empezando a brillar más allá de nuestras fronteras.

Tras su fallecimiento, el 2 de marzo de 2017, se ha convertido en un símbolo para toda una generación. ‘Eterna’ no es solo un documental sobre una de las nuevas voces más relevantes del rap de habla hispana en los últimos años, es también una reflexión sobre la memoria, el tiempo, el arte y la huella que dejamos en el mundo.

«Descubro a una Ana (Gata Cattana), apasionada por la literatura. Una persona muy carismática, muy preocupada por lo social.  Muy culta, muy cercana a los griegos, también muy cercana a la bruma y a la suciedad de Madrid, pero también muy cercana al sol golpeando en las casas de cal andaluzas. Es una figura muy interesante, en un momento muy importante para la mujer en este siglo, yo creo que es el siglo claro de la mujer hacia la igualdad», Rafael Lechowski. Editor de La Escala de Mohs de Gata Cattana.

Cineteca proyectará ‘Controverso’

Sobre las conexiones entre la poesía improvisada, el repentismo cubano, el Freestyle y el rap

El documental ‘Controverso’ se estrenará en Madrid el próximo viernes 2 de diciembre en Cineteca (Sala Plató, 21:00). Un pase muy especial al que asistirán el equipo de la película y figuras del trovo y del rap para apoyar el estreno de la película. La película contará, además, con dos pases más en Cineteca, el domingo 3 de diciembre (20:00) y el miércoles 7 de diciembre (19:30).

‘Controverso’ es un proyecto personal de Nuria Vargas Rivas, que tras 10 años de dedicación a sacar adelante la película, presenta un documental que tiende puentes entre La Alpujarra, las calles de La Habana y el campo cubano para explorar las raíces y las conexiones entre la poesía improvisada, el repentismo cubano, el Freestyle y el rap.

En la película participan los freestylers campeones del mundo Chuty, Invert y Skone, el escritor Alexis Díaz Pimienta, los repentistas cubanos Luis Paz Papillo, Tomasita Quiala, Ernestico Ramírez, Orismay Hernández, y los troveros Sotillo, Barranquito, El Sevilla y Morón, entre otras figuras de la improvisación.

‘Controverso’ ha sido rodada entre Cuba y España, con localizaciones en Granada, Almería o las sedes de los festivales de música tradicional organizados por la Asociación Abuxarra. El documental también recoge eventos con trovo en vivo celebrados en Las Norias de Daza (El Ejido) y en Roquetas, como el III Festival Internacional Miguel Candiota.

Una producción que ha contado con el reconocimiento y el apoyo del Centro UNESCO de Andalucía y la calificación por parte del ICAA  como película «Apta para todos los públicos, especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género».

Estrenado en el pasado Festival de Cine de Málaga, el documental arranca su trayectoria por festivales y tendrá su estreno en salas de cine el próximo viernes 2 de diciembre.

Tráiler de ‘Los inocentes’

Estreno en cines el 12 de marzo

La película ‘Los inocentes’ es el primer largometraje de Guillermo Benet. Un madrileño diplomado en la especialidad de guión por la ECAM. Su cortometraje ‘Shoot for the Moon’, dirigido por Casandra Macías, ganó el premio al mejor guión en el Festival Internacional de San Petersburgo. En 2013 fundó la productora Vermut junto a Rafa Alberola. Ha escrito y dirigido los cortometrajes ‘Kisses’ y ‘Les vimos reír y creímos que era de felicidad’.

Ya podemos ver su tráiler, lanzado por la cercanía de su estreno el próximo 12 de marzo en cines a través de la distribuidora El Sur Films. También la semana que viene podréis leer nuestra crítica ya que hemos tenido el placer de poder verla como siempre de manera anticipada.

 

¿Qué os ha parecido? Es una película tan convulsa como la misma actualidad en la que llega. La verdad es que los debates que tenemos hoy en día van a ir en sintonía con los comentarios sobre este estreno que tuvo su Première Mundial en la sección Revoluciones Permanentes del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde consiguió una Mención Especial. También fue premiada en el festival Márgenes como Mejor Película de la Sección Escáner.

La película tiene unos cuantos rostros conocidos. Está protagonizada por Pablo Gómez-Pando, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Susana Abaitua y Olivia Delcán, con guión de Rafa Alberola y el propio Guillermo Benet.

‘Los inocentes’ es una producción llevada a cabo por Vermut Films, Garde y Tasio y está distribuida por El Sur Films.

Sinopsis oficial:

La policía desaloja un concierto en un centro social. Durante los altercados posteriores, el impacto de una piedra mata a un agente. ¿Quién tiró la piedra? ¿Quiénes lo saben? ¿Por qué callan? Esta es la historia de las personas que viven conociendo las respuestas. Es la historia de su silencio, de su cobardía y de su culpa.

EMINƎM canta la canción de ‘Venom’

Un tema del rapero se convierte en el tema de la película

La promoción de ‘Venom’ sigue su curso y nos prepara para su estreno el próximo 5 de octubre. La película protagonizada por Tom Hardy (‘Mad Max: furia en la carretera’) y dirigida por Ruben Fleischer (‘Bienvenidos a Zombieland’) tendrá banda sonora de Ludwig Göransson (‘Creed’, ‘Black Panther’) pero el tema principal del filme tiene un intérprete bien distinto.

El archiconocido cantante de del rap EMINƎM ha aportado la canción “Kamikaze” para la película del personaje de Marvel. Podéis escucharla en iTunes o en Spotify.

Torneo de fútbol para niños organizado por El Langui

El plazo de inscripción finaliza el día 8.

Durante la mañana del día 26 de diciembre se celebrará un campeonato de fútbol en el pabellón de Los Cantos en Alcorcón, Madrid. La peculiaridad de este evento es que se realiza para promocionar la película ‘Que baje Dios y lo vea’ y que estará organizado por El Langui’. El torneo de fútbol está abierto para niños y niñas de toda España que quieran apuntarse con sus amigos y que tengan entre 9 y 13 años (ambos incluidos). Los equipos pueden ser mixtos. La inscripción ha de realizarla un mayor de edad y hay que hacerla antes del 8 de diciembre. ¡Apuntarse es gratis!

Para los participantes del torneo habrá premios y sorteos exclusivos como camisetas, balones y entradas para la premier, además de alguna sorpresa más.

¡Recordad que si vais a acudir hay que hacer gala del fair play!

Para más información e inscripciones entrad en: https://torneofutbolquebajediosylovea.com/

 

 

 

El Chojin hace para ‘Cars 3’ el tráiler más rápido del mundo

Seguid los subtítulos, si podéis.

En menos de un mes podréis ver en cines la tercera entrega de la franquicia ‘Cars’. Son varios los tráilers que hemos visto ya pero ahora a aparcado frente a la oficina de Moviementarios uno bien peculiar. Conduce este nuevo adelanto El Chojin (Antonio Edjang Moreno), el ganador del Guinnes al mayor número de sílabas  en 1 minuto. El rapero habla a toda velocidad sobre la nueva película de Rayo McQueen.

El estreno es el 14 de julio. La película que ha vuelto a ser dirigida por Brian Fee narra como sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen (voz de Owen Wilson) queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar; además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valía en el gran circuito de la Copa Piston!

Ninja Turtles, concurso rapero

Paramount Pictures nos traerá “Ninja Turtles: Fuera de las sombras” el próximo 17 de junio. Ha contactado con tres youtubers que han realizado diferentes raps que podéis ver al pie de este artículo. Enviado vuestro propio rap a Hobby Consolas podéis participar y ganar un encuentro con Keyblade, Cyclo y Piter G además de poder asistir con un acompañante a la premiere de Madrid el 11 de junio.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil