Crítica: ‘El Conde’

En qué plataforma ver El Conde

Sinopsis

Clic para mostrar

‘El Conde’ es una comedia de terror y humor negro ambientada en un universo paralelo inspirado en la historia reciente de Chile. La película representa a Augusto Pinochet —símbolo del fascismo mundial— como un vampiro que vive recluido en una mansión abandonada en el gélido extremo sur del continente, saciando su apetito de maldad para subsistir. Pero después de 250 años, Pinochet decide dejar de beber sangre y renunciar al privilegio de la vida eterna. No puede soportar más que el mundo lo recuerde como un ladrón. Pese a que sus familiares son unos arribistas y fuente de decepción para Pinochet, una relación inesperada lo anima a seguir adelante, pero esta vez con una vida de pasión contrarrevolucionaria.

Crítica

Pocas veces las burlas hacia la sombra siempre acechante del fascismo han sido tan mordaces

‘El Conde’ es una comedia negra que transcurre en un universo paralelo. Augusto Pinochet no murió, o si… tal vez ya estaba muerto en vida. Esta película nos desvela que el tirano es realmente un vampiro de más de 250 años (interpretado por Jaime Vadell, un actor de casi 90) que vive recluido y harto de sentirse decepcionado por sus familiares y ser recordado como el mal encarnado, como un ladrón. Es por ello que alcanza el punto crítico de decidir dejar de beber sangre. Pero un giro de los acontecimientos, que debéis descubrir, cambia esa determinación a dejar este mundo.

La capa que lucían muchos dictadores del siglo pasado es lo que evocó a Pablo Larraín a la figura del Conde Drácula y lo que desató la imaginación que ha sido plasmada en el guión. Un texto que ha hecho que ‘El Conde’ sea la recién ganadora del premio a mejor guión en Venecia, obra que ha escrito junto a Guillermo Calderón. Entre ambos han rescatado esta figura que nos pintan cómicamente como la de un revolucionario de derechas cansado de ser súbdito y con una evidente megalomanía, un ser tan egoísta que es capaz de negarle la inmortalidad a sus propios hijos y esposa.

Llega este estreno tras la decepción con Larraín por ‘Spencer’ ya que yo era de los que disfrutaron ‘Jackie’. Debí ir prevenido ya que tampoco me gustó ‘Neruda’. Hay algo que no se le puede negar a Larraín, sabe buscar un punto de vista diferente para rescatar personajes históricos. En este caso, además de un cambio estético abraza dos géneros distintos, la comedia (negra) y el “terror”. Eso le hace incluso a llegar a tocar no a no uno, sino a varios personajes odiados por su pueblo ya que, por ejemplo, la condición de inmortal del protagonista nos hace volver a la Francia de María Antonieta.

Larraín se lanza al mundo del blanco y negro. Con esta decisión nos transporta a un mundo alternativo, donde hay una uniformidad y ausencia de color, con además tonos muy oscuros. Sobra decir que la época dorada del Conde Drácula fue aquella en la que sus historias se rodaban aún en escala de grises. ‘El Conde’ podría considerarse como una adaptación libre de Drácula. No falta el fiel ayudante familiar, la residencia en tierras inhóspitas, el (en este caso la) Jonathan Harker que visita el feudo para arreglar el papeleo… Si queremos resumir todos los símiles habría que decir que la familia Pinochet ha succionado la sangre a todo un país. Los asesinados, las cuentas en el extranjero, el odio visceral a la izquierda, las torturas que han quedado impunes… Si Chile está convulso actualmente el refrescar todo esto puede ser todo un acto de memoria de la cual aprender pero también hay que reconocer que es un zarandeo arriesgado. Larraín parodia, imagina, pero también clava escenas como la del velatorio, cuando recibió el escupitajo del nieto de una de las víctimas de su golpe de estado.

‘El Conde’ es la revisión de un villano dotado de la vileza de aquellos que siendo claramente culpables se dicen ser la verdadera víctima, describiéndose con el descaro de esos abyectos personajes de la prensa del corazón que son incapaces de ver el freak en el que se han convertido. Y terror no tiene la película, pero imagino el miedo que deben sentir en Chile ante la idea de que este dictador se mantenga con vida y además con poderes sobrenaturales. Aun así hay que decir que hay bastantes escenas horripilantes y violentas que pueden herir sensibilidades. La película es abiertamente cruda en varios sentidos, tanto con sus indirectas como con imágenes explícitas de decapitaciones. Y con todo esto una de las secuencias que destacan es un precioso vuelo que parece un anuncio de colonia, muy a lo ‘Jupiters Moon’.

Ante todo esto es sátira y farsa política (aunque todos sabemos que la política es una farsa por definición). Estamos ante una burla como la que fue en su día ‘El gran dictador’ o hace poco ‘Jojo Rabbit’. Menuda manera ácida y mordaz de rememorar que han pasado 50 años desde el golpe de estado en el país americano. Tras todo un mandato dictatorial Pinochet no respondió ante la justicia, como tantos otros tiranos. Eso conlleva un legado funesto que nunca termina de limpiarse. Prueba de ello es la división que vive hoy en día Chile. Ahí surge la fuerza de esta burla que reclama que hay que cerrar heridas y reconocer errores para que la sombra del pasado no vuelva a acecharnos. Al fin y al cabo lo que se busca, casi de manera literal, es exorcizar los males del pasado.

Los siguientes títulos de Larraín nos devolverán a María Callas con Angelina Jolie encarnando a la cantante de opera y al 11S con ‘The true american’, curiosamente fecha en la que publico esta crítica. Espero que se atreva con otro volantazo a su carrera pues saliéndose por la tangente es cuando saca lo mejor de él, al menos para mi gusto.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de septiembre de 2023. Título original: El Conde. Duración: 111 min. País: Chile. Dirección: Pablo Larraín. Guion: Guillermo Calderón, Pablo Larraín. Música: Juan Pablo Ávalo, Marisol García. Fotografía: Edward Lachman. Reparto principal: Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro, Paula Luchsinger, Catalina Guerra, Marcial Tagle, Amparo Noguera, Diego Muñoz, Antonia Zegers, Stella Gonets. Producción: Fabula. Distribución: Netflix. Género: terror, comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81590652

Crítica: ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’

Sinopsis

Clic para mostrar

Rabiye Kurnaz es una mujer aparentemente corriente, excepto porque es un terremoto. Cuidando de sus hijos y mucho más, es la que lleva la batuta en su casa de Bremen. Poco después de los ataques del 11-S, en 2001, su hijo Murat es acusado de terrorismo y es uno de los primeros enviados a la cárcel de Guantánamo. Esto marca el inicio de un viaje hacia el corazón de la política mundial para esta decidida mujer alemana-turca. Acompañada del abogado de derechos humanos Bernhard Docke, luchará por la liberación de su hijo.

Crítica

Humana, sensible y a su manera, subversiva

Las historias de David contra Goliat, tipo ‘Erin Brockovich’ o ‘Una cuestión de género’, aquellas que ponen al ciudadano de a pie contra el monstruo del sistema o del gobierno, siempre causan simpatía, consiguen empatizar con el espectador y llegar a un punto que, aunque no toque vivencias personales, se siente muy cercana. Al fin y al cabo, todos nos sentimos indefensos ante las grandes corporaciones o instituciones. Si además añadimos el valor que le da a la historia el estar fundamentada en un lance real, el espectador se siente doblemente atraído. Esa es la baza que juega ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’.

Todos somos humanos y reconocemos una injusticia cuando la vemos. Los casos de Guantánamo derivan en una opinión casi unánime, en un sentimiento de no raciocinio e injusticia que todos detectamos. ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’ transcurre en los meses y años posteriores al atentado del 11S y pone sobre la palestra una vez más términos como islamofobia o lavado de cerebro. Recrea la lucha de una madre que quiere sacar a su hijo de la cárcel que USA montó en Cuba y que aún hoy en día retiene a personas que no albergan esperanza alguna de juicio.

Este sonado caso representó un problema para Rabiye Kurnaz, la incansable madre del joven preso llamado Murat, pues aunque vivía en Alemania poseía nacionalidad turca y todas las características de una persona que se ha alineado con los terroristas islamistas. Estamos pues ante un brete para las administraciones, en un vacío legal que era un escape para tres países que se lavaban las manos y a la vez una desesperación para unos familiares que vivían presos de la falta de información y la ambigüedad de un mundo legal que no controlaban. No es de extrañar que la película se llevase el premio a mejor guión e interpretación en Berlín. El caso está tratado con mucho tacto y nada de sensacionalismo. El trabajo de Meltem Kaptan como la protagonista es difícil por lo sensible del tema pero ayuda mucho el optimismo de su personaje. No sé si esta era realmente la actitud que tuvo esta mujer durante todo este vía crucis o no, también estoy seguro que a muchos les va a parecer una manera frívola de contar la historia, pero a mi desde luego me ha parecido una manera liviana y a la vez afectuosa de narrar todo.

‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’ está contada a través de la simpática relación que establece Rabiye con el abogado Bernhard Docke. Ella es un mar de ingenuidad y él vive con los pies en el suelo, pero ambos tienen algo en común, tesón y sentido de la justicia. Si este fuese un título yankee les interpretarían seguro Octavia Spencer y Tom Hanks. La película habría sido de diez si no fuese porque peca de potencia visual, de fuertes discursos y de no tener un desarrollo de personajes más elaborado o al menos acompañado de un montaje más ágil.

Como vemos siempre, el amor de unos padres por un hijo mueve montañas. Este un caso más de tantos padres y madres coraje que no cesan en su empeño y son capaces de cambiar el devenir de los acontecimientos e incluso el funcionamiento de nuestro mundo. Si La película logra remover conciencias habrá sembrado la semilla necesaria para corregir injusticias o producir el cambio que demanda. Os animo a verla.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de febrero de 2023. Título original: Rabiye Kurnaz gegen George W. Bush. Duración: 119 min. País: Alemania. Dirección: Andreas Dresen. Guion: Laila Stieler. Música: Johannes Repka, Cenk Erdogan. Fotografía: Andreas Höfer. Reparto principal: Meltem Kaptan, Alexander Scheer, Charly Hübner, Nazmî Kirik, Abak Safaei-Rad, Alexander Hörbe, Sevda Polat, Abdullah Emre Öztürk, Cornell Adams. Producción: Arte France Cinéma, Cinéma Defacto, Iskremas Filmproduktion, Pandora Filmproduktion. Distribución: Vercine Distribución. Género: drama, política, hechos reales. Web oficial: https://www.pandorafilm.com/filmography/rabiye-kurnaz-gegen-george-w.-bush.html

Pronto veremos ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’

La lucha de una madre por sacar a su hijo de Guantánamo

El 3 de febrero se estrena en cines ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’ de la mano de Vercine Distribución. La película, dirigida por Andreas Dresen (‘Verano en Berlín’), es una historia basada en hechos reales sobre una madre que hizo lo imposible por la libertad de su hijo.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Berlín, donde se alzó con dos galardones: Oso de Plata – Mejor Actuación Principal para Meltem Kaptan (que da vida a Rabiye) y Oso de Plata – Mejor Guión. Meltem Kaptan también fue nominada a Mejor Actriz en los Premios del Cine Europeo 2022.

Andreas Dresen y su guionista Laila Stieler han trabajado codo con codo desde el debut de ambos en la gran pantalla: Stilles Land (1992). Esta es la segunda ocasión que colaboran con una historia no ficticia tras su película biográfica sobre el cantante de rock alemán Gerhard Gundermann en Gundermann (2018).

En su colaboración con la verdadera Rabiye Kurnaz, director y guionista muestran solo entusiasmo y fascinación : “El primer encuentro con Rabiye ya fue amor a primera vista. No solo es una gran persona, sino también un regalo para nosotros como autores. Tiene humor, fuerza y es deslumbrante y contradictoria. Si la consideramos puritana, es permisiva. Si la tomamos por ingenua, es inteligente. Y si la consideramos mundana, de repente es muy piadosa. Rabiye a menudo ha puesto patas arriba nuestras expectativas sobre ella”.

Sinopsis oficial:

Rabiye Kurnaz es una mujer aparentemente corriente, excepto porque es un terremoto. Cuidando de sus hijos y mucho más, es la que lleva la batuta en su casa de Bremen. Poco después de los ataques del 11-S, en 2001, su hijo Murat es acusado de terrorismo y es uno de los primeros enviados a la cárcel de Guantánamo. Esto marca el inicio de un viaje hacia el corazón de la política mundial para esta decidida mujer alemana-turca. Acompañada del abogado de derechos humanos Bernhard Docke, luchará por la liberación de su hijo.

Crítica: ‘The mauritanian’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mohamedou Ould Slahi (Tahar Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo después de haber sido detenido y encarcelado sin cargos por el gobierno de Estados Unidos durante una década y sin que se haya celebrado ningún juicio. Habiendo perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander (Jodie Foster) y su asociada Teri Duncan (Shailene Woodley). Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia.

Crítica

Demoledora. Os damos 11 razones para ver esta película sobre el 11S

Puntualicemos antes de que os espante y penséis que esta es una película efectista que recrea el fatídico atentado. ‘The mauritanian’ es una película sobre el 11S, pero sobre todo se inspira en eventos posteriores al atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. Estamos en un punto lo suficientemente distanciado en el tiempo como para herir sensibilidades, pero con estos temas hay que andar siempre con pies de plomo. Es por eso que ‘The mauritanian’ es un filme valiente.

Sin embargo lo que queda claro nada más empezar es que ‘The mauritanian’ gira vertiginosamente en torno a la vulneración de los derechos humanos y la inviolabilidad del estado de derecho. Principalmente es un largometraje osado, en el que el director Kevin Macdonald se atreve de nuevo a mostrar un punto de vista diametralmente opuesto al que maneja la opinión popular, a tocar un tema capaz de levantar ampollas en la sociedad estadounidense.

Es una película centrada en cuestionar el juicio nublado de un país enrabietado, con el orgullo herido, en el que las ansias de afianzar el poder y la supremacía pudieron hacer que se obviase algo tan elemental como es el beneficio de la duda y la presunción de inocencia. Lo narrado aquí con altos niveles de tensión, la historia de Mohamedou Ould Slahi, fue una de las consecuencias del 11S y por eso queremos daros 11 razones para verla.

  1. La gran interpretación de Tahar Rahim. El actor se pone de nuevo bajo la batuta de Kevin Mcdonald y es todo un acierto. Su trabajo gestual es brillante y es el hilo conductor de un duro drama.
  2. Su soberbia escena final en la que Rahim nos deja destrozados. Además con una música de fondo que me recuerda al tema ‘Blake and Schofield’ de ‘1917’, quizá para mostrar también que los protagonistas están ante una gesta imposible.
  3. Está basada en hechos reales. Surgida de los diarios que el propio Slahi publicó en 2015 y si echamos mano al libro probablemente descubramos que con las barbaridades que se dicen de Guantánamo podría haber sido aún más dura.
  4. Es un bofetón a un reciente pasado y a todo un país que se adjetiva civilizado. Una invitación a ambos bandos a no repetir errores.
  5. Aún con toda su dureza exhibe un humor sarcástico que alivia el tono del filme y va acorde a la personalidad real del protagonista.
  6. El resto del elenco protagónico es un gustazo. Jodie FosterBenedict Cumberbatch y la joven Shailene Woodley están ensombrecidos por el papel de Rahim pero su participación además de vital es cercana a lo visceral.
  7. El lujo de secundarios o de reparto que ostenta el filme. Que encontremos a Denis Ménochet y a Zachary Levi salpicando el metraje es una sorpresa brindada en pequeñas cápsulas.
  8. Ya le ha valido el Globo de Oro a Jodie Foster y apunta a acaparar más estatuillas.
  9. La atrevida trama política y jurídica que nos cautiva sin aburrirnos con uno de esos extensos juicios.
  10. Los momentos de conversaciones entre presos respiran remembranza a ‘El conde de Montecristo’, otro personaje que sufrió un injusto cautiverio.
  11. Si es tu primer encuentro con el director y documentalista Kevin Macdonald hará que te vayas a otras películas suyas como ‘El último rey de Escocia’, ‘Whitney’ o ‘La vida en un día’, ahí es nada.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de marzo de 2021. Título original: The mauritanian. Duración: 129 min. País: Reino Unido. Dirección: Kevin Macdonald. Guion: Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Trave. Música: Tom Hodge. Fotografía: Alwin H. Kuchler. Reparto principal: Tahar Rahim, Jodie Foster, Shailene Woodley, Benedict Cumberbatch, Denis Ménochet, Zachary Levi, Corey Johnson, Langley Kirkwood, David Fynn. Producción: Wonder Street, 30WEST, BBC Films, Convergent Media, Great Point Media, Shadowplay Features, SunnyMarch, Topic Studios. Distribución: Vértigo Films. Género: thriller, drama, política, hechos reales. Web oficial: https://www.facebook.com/TheMauritanian/

‘The mauritanian’, estreno en cines y plataformas el 19 de marzo

Con a Jodie FosterTahar Rahim, Benedict Cumberbatch Shailene Woodley

De manera simultánea en cines y en digital se va a lanzar ‘The mauritanian’ en España. Así lo ha planteado Vértigo Films, su distribuidora que además de la fecha de estreno también ha publicado un tráiler doblado al castellano en el que vemos como esta película basada en hechos reales tiene una importante carga histórica y dramática.

 

En el reparto de ‘The mauritanian’ encontramos a Jodie FosterTahar Rahim, Benedict Cumberbatch Shailene Woodley. El director de este largometraje es Kevin Macdonald (‘El último rey de Escocia’).

Sinopsis oficial:

Mohamedou Ould Slahi (Tahar Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo después de haber sido detenido y encarcelado sin cargos por el gobierno de Estados Unidos durante una década y sin que se haya celebrado ningún juicio. Habiendo perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander (Jodie Foster) y su asociada Teri Duncan (Shailene Woodley). Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia.

National Geographic estrenará ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’

Estreno el 13 de septiembre

El 2 de mayo de 2011, casi diez años después de planear el ataque terrorista del 11 de septiembre que derribó las Torres Gemelas de Nueva York, Osama Bin Laden fue localizado en una mansión fortificada de Pakistán y fue asesinado. Ahora el escritor y analista de seguridad nacional de CNN Peter Bergen ofrece una visión de la vida del fundador de Al Qaeda, y lo hace a través de los discos duros desclasificados que se incautaron durante el asalto al complejo con la ayuda de expertos de la CIA, psicólogos criminales, académicos especializados en religión, militares y personas del círculo de Bin Laden.

El análisis se recoge en el documental ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’, que se estrena en National Geographic el 13 de septiembre a las 20:00 horas.

El programa se adentra en la enrevesada mente del fundador de Al Qaeda, su relación con su familia, su manera de ver la fe y la religión, así como en su legado nihilista de violencia y destrucción.

Bergen realizó la primera entrevista televisada con Bin Laden en Afganistán en 1997 y, al ser el único reportero occidental que recorrió el complejo de Abbottabad antes de que fuera demolido, está en una posición privilegiada para comprender cómo funcionaba la mente del líder terrorista.

En ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’, Bergen entrevista en Londres a Abdullah Anas, un ex muyahidín y uno de los amigos más cercanos de Bin Laden en los años 80. Anas viajó con Bin Laden a Afganistán para luchar contra las fuerzas soviéticas y ofrece un valioso testimonio sobre la evolución del fundador de Al Qaeda. Bergen también habla con Abdel Bari Atwan, periodista y antiguo redactor jefe del periódico Al Quds Al Arabi, quien ofrece un testimonio de valor incalculable al ser uno de los pocos periodistas que pasó dos días con el mismísimo Bin Laden.

“Cuando se analizan estos discos duros, queda claro que la información digital nos puede dar muchas claves. Los archivos de Osama bin Laden son el legado de un hombre complejo, responsable del asesinato de miles de personas. La historia lo recordará por aquel acto infame, pero para desenmascarar la idea de un asceta que vivía en una cueva y lideraba una cruzada santa, es muy importante que sepamos cómo elaboraba los vídeos que verían después sus seguidores. Y también que leamos cómo sus cultas esposas le ayudaban a escribir discursos incendiarios. Veremos cómo inculcó a sus hijos y nietos una ideología de odio que los llevaba a realizar actos de violencia contra los animales y a recitar poesía yihadista. Comprender al personaje es esencial para poder luchar en el futuro contra otros potenciales Bin Laden”, ha declarado Bergen.

Bin Laden, que desdeñaba el correo electrónico y las vías digitales cifradas, realizaba todas sus comunicaciones a través de mensajeros. A pesar de su estudiada fachada de humildad y serenidad, las cartas revelan su narcisismo y su creciente paranoia cuando estaba aislado del mundo exterior. De hecho, en una misiva a una de sus cuatro esposas, a quien creía que le habían implantado un dispositivo de localización en un diente, le decía: “Me han dicho que has ido a un dentista en Irán y que te preocupa un empaste que te han puesto… El tamaño del chip tiene aproximadamente la longitud de un grano de trigo y el ancho de un fideo”.

Más de 20 personas vivían con Bin Laden en el destartalado complejo de Abbottabad, incluidas tres de sus esposas, una docena de hijos y nietos, así como guardaespaldas y sus familias. En las cartas y el material se exponen las estrictas reglas de Bin Laden sobre los niños que necesitan estar siempre supervisados cuando juegan en el patio para no hacer ruido, así como la cotidianidad de su existencia cuyo sustento eran el ganado y los huertos: “Hacemos nuestro propio pan y traen la leche a casa… la gallina y los huevos son de la casa”.

Las cartas también revelan que incluso los dos hombres en los que confiaba para proteger a la familia y que actuaban como intermediarios con el mundo exterior estaban cansados de este tipo de vida: “…los hombres que se ocupan de mi seguridad están cada vez más agotados… Me he esforzado muchísimo -y Dios es mi testigo-, en convencerlos de que esta es la mejor forma de hacerlo, pero por desgracia me he dado cuenta de que han llegado a un nivel agotamiento extremo, que se están desmoronando, y han dicho que quieren dejarnos”.

Los expertos que aparecen en ‘Los archivos secretos de Osama Bin Laden’ incluyen a:

  • Nelly Lahoud, Investigador Senior, International Security Program, New America y una de las pocas personas en el mundo que ha leído todas las comunicaciones personales que se incautaron en Abbottabad.
  • Dr. Reid Meloy, psicólogo forense y asesor del FBI.
  • Ali Soufan, ex agente especial del FBI que dirigió investigaciones sobre Al Qaeda y fue uno de los primeros en descubrir el vínculo entre el grupo terrorista y los ataques del 11 de septiembre.
  • Dalia Mogahed, académica estadounidense musulmana y directora de investigación del Institute for Social Policy and Understanding.

El 11 de septiembre HBO España estrena el primer especial de ‘Hora de aventuras’

BMO es el primer protagonista de ‘Hora de aventuras: tierras lejanas’

‘Hora de aventuras’ va a tener cuatro especiales y HBO España acaba de anunciar que el próximo 11 de septiembre veremos el primero. ‘Hora de aventuras: tierras lejanas’ empezará con BMO como protagonista. La simpática consola portátil capaz de hacer cosas prodigiosas para ayudar a Finn y Jake esta vez tendrá que ser el héroe de la historia.

Volveremos así a la tierra de Ooo explorando sus lugares nunca vistos. En concreto la serie creada por Pendleton Ward nos llevará al espacio. Cuando hay una emergencia espacial mortal en los confines más lejanos de la galaxia, solo hay un héroe al que llamar, y probablemente no sea BMO. ¡Pero esta vez sí que lo es!

‘Hora de aventuras: tierras lejanas’ es una producción de Cartoon Network Studios tendrá cuatro episodios. Los tres restantes se titulan (en versión original): Obsidian, Wizard City y Together Again.

Tráiler de ’12 valientes’. Con Chris Hemsworth, Michael Shannon, Michael Peña, Elsa Pataky…

Del 11-S a 12 soldados.

Ya podemos ver en castellano el tráiler de ’12 valientes’. Este filme junta a Chris Hemsworth (‘Thor’), Michael Shannon (‘Animales nocturnos’), Michael Peña (‘Ant-Man’), Navid Negahban (‘El francotirador’), Trevante Rhodes (‘Moonlight’), Geoff Stults (‘De boda en boda’), Thad Luckinbill (‘Nikita’), Rob Riggle (‘Modern Family’), William Fichtner (‘El Caballero Oscuro’) y Elsa Pataky (La saga ‘Fast & Furious’).

’12 valientes’ es una historia bélica repleta de acción y aventuras dirigida por Nicolai Fulsig, quien tras una reputada y premiada carrera como fotoperiodista y director de anuncios publicitarios debuta en la dirección de largometrajes con este film.

El estreno en España está previsto por parte de eOne Films para el próximo 4 de mayo.

Sinopsis oficial:

En los días posteriores al 11-S, un equipo de Fuerzas Especiales estadounidense comandado por el capitán Mitch Nelson (Chris Hemsworth) es elegido para ser los primeros soldados americanos en responder al ataque. El equipo es trasladado a las remotas y yermas tierras del norte de Afganistán, donde deberán convencer al general Abdul Rashid Dostum (Navid Negahban) para unir fuerzas y luchar contra su adversario común: los talibanes y Al Qaeda. Para ello, los americanos deberán adoptar las tácticas de los soldados afganos a caballo y aprender a respetarse y confiar entre ellos ante un enemigo despiadado que les supera en número y no hace prisioneros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil