Entrevistamos al creador de ‘Pennyworth’ y ‘Gotham’, Bruno Heller

«Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia»

La serie que narra la juventud de Alfred, el mayordomo de Batman, ya está disponible en StarzPlay. La plataforma de Starz ofrece en España esta nueva ficción inspirada en el personaje de DC Comics que ha sido desarrollada por el mismo creador de ‘Gotham’, Bruno Heller. ‘Pennyworth’, de la cual os hablamos en nuestra crítica, tiene de momento una temporada de diez episodios protagonizados por Jack Bannon. De todo esto hemos podido hablar con su guionista y showrunner.

¿Qué tipo de actor buscaban para interpretar a Alfred Pennyworth y cómo les llevo eso a dar con Jack Bannon?

Buena pregunta. Estábamos buscando a alguien que tuviera el aspecto de un duro guerrero, alguien con carisma e inteligencia y Jack fue realmente la única persona a la que consideramos. Consigue que un  personaje tan clásico como Alfred Pennyworth se vea fresco…

Efectivamente, sabe cómo ser carismático y al mismo tiempo lidiar con toda esa oscuridad añadida a la historia.

Correcto.

¿Sí tuvieras que decir que esta es una precuela del Alfred cinematográfico, a cuál de las diferentes encarnaciones del personaje se asemeja más el Alfred de la serie? A Michael Caine, a Michael Cough, a Jeremy Irons?

Voy a responder de forma positiva, ya que no quiero quitarle el mérito a ninguno de los actores que lo han encarnado. Obviamente, Michael Caine es… Son unos arquetipos muy diferentes… Jeremy Irons, que dios le bendiga, nunca se comporta como un mayordomo inglés.

¿Has tenido en cuenta algún arco argumental de los cómics para crear la serie?

Oh… Ok, déjame encontrar la respuesta adecuada a esta pregunta. Sí, hemos sacado su actitud británica de los cómics y de hecho las historia va en dirección hacia uno de los posibles futuros del personaje que se plasman en los cómics de los años 80, por ejemplo. Todo esto concuerda con la mitología del personaje perfectamente.

¿Podríamos decir que esta es una serie de Batman sin Batman? ¿De qué forma está la serie ligada al icónico héroe?

Literalmente esta es la historia de su génesis, de su creación, aunque realmente está más relacionada con los padres de Batman, es la historia de la infancia de Batman junto a su “padre adoptivo”, es el ADN del personaje. Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia de Batman. Por otra parte, cualquiera que conozca la historia del personaje no espera que Batman vaya a aparecer por la puerta hasta el final de la serie.

¿Se puede conectar esta serie con la serie ‘Gotham’?

Sí y no. Obviamente, en la enorme mitología del personaje, nosotros, el director, David Cannon y yo, queríamos, por diferentes motivos, alejarnos de ciertos tópicos del género. Es un mundo de cómic y no podíamos convertirlo en un musical ni en una serie de suspense danesa. Sí, está conectada con ‘Gotham’ de manera filosófica, pero más allá de eso no hay ninguna similitud. No podríamos hacer coincidir a los personajes de una con los personajes de la otra por el tono de las dos series.

¿Hasta que punto de la vida de Alfred le gustaría llevar la serie? T iene alguna idea de cuántas temporadas le gustaría hacer? ¿Quiere llevarnos hasta el punto en el que conocemos a Pennyworth actualmente?

En televisión uno nunca sabe de cuánto tiempo dispones para contar una historia completa o durante cuánto tiempo la gente querrá seguir escuchando esta historia, pero mi historia trata de un hombre joven con mucho que contar.

¿La última pregunta: Nunca has tenido la tentación de incluir a alguno de los villanos clásicos del universo de Batman?

Por suerte no. Si tienes dos conejos es bonito, pero si tienes doscientos conejos es una tremenda complicación. Eso es lo que pasa con los supervillanos, ellos respiran como los conejos. Desde mi punto de vista es una gran satisfacción no contar con ninguno de ellos.

Además, creo que si incluyeras a algún villano (a secas) en tu historia le darías un tono más realista, personas reales con problemas psicológicos reales con la oscuridad que eso conlleva en la vida real. Personas al borde del abismo en vez de los típicos villanos de cómic.

Sí, exacto. Es más divertido intentar crear nuevos villanos que no estén ya trillados, por ejemplo, la película del ‘Joker’ es genial, pero es un villano que se puede explotar desde un solo ángulo.

Impresiones de ‘Pennyworth’

Las jóvenes peripecias de un personaje secundario elemental

Pennyworth es el apellido del distinguido y fiel mayordomo de Bruce Wayne/Batman. Un peculiar sirviente que no solo hace las veces de criado, si no que en muchas ocasiones ejerce el papel de manitas o de centro de control para el Cruzado de la Capa. Sus capacidades van más allá de preparar el desayuno y esto es debido a que en su pasado formó parte un cuerpo militar especial conocido como SAS. La nueva serie que ha surgido llega para dar a conocer el pasado, la juventud de este diligente personaje.

Mundialmente es  Warner Bros. International Television Distribution quien distribuye esta serie spin-off de DC Comics pero para verla en España habrá que recurrir a Starzplay a partir del próximo 25 de octubre. Bruno Heller (‘Roma’) es el creador de esta serie así como de ‘Gotham’, la producción que durante los últimos años ha dado vida a los villanos de Batman sin Batman. No solo él está también en este proyecto que explora el mundo del hombre murciélago, también comparte guionistas, directores o productores como Bill Finger, Danny Cannon, Bill Eagles… ‘Pennyworth’ no es como Gotham del todo. Tiene más sexo y violencia explícita pero el desarrollo de sus personajes si es similar, llegando a un punto en el que se les va de las manos y se convierte todo en una locura en la que casi todos pasan por algún tipo de degradación.

La historia transcurre en un Londres de mediados de siglo, aunque a veces la música que suene nos devuelva a la actualidad. Una ciudad sucia, contaminada, corrupta, llena de malhechores y continuamente sobrevolada por zepelines. La serie es extravagante pero no tiene supervillanos, es más terrenal en ese sentido. Cuenta cómo Alfred intenta sobreponerse a los fantasmas del pasado mientras trabaja en la creación de su propia agencia de seguridad. Al igual que ocurre en muchas entregas de Batman cobra importancia la existencia de diversas sociedades secretas o el ocultismo. Tal es así que la serie hace que los personajes se crucen con personas reales que habitaron la ciudad inglesa como el ocultista Aleister Crowley.

Se podría decir que sin Alfred no hay Batman y hemos visto al mayordomo de Bruce Wayne en el cine o en la televisión interpretado por Michael Caine, Michael Gough o Jeremy Irons y ahora su versión joven viene encarnada por Jack Bannon (‘Descifrando Enigma’). El joven actor mantiene la clase que siempre ha caracterizado al personaje pero le aporta la impulsividad de la juventud y el dolor por la guerra que acaba de vivir. No es mala actuación la de este actor que nos guía por una historia en la que Alfred no se proclama como un héroe con una cruzada que cumplir, sino más bien como alguien que se topa en el camino de la gente equivocada. También descubriréis cono conoce a los padres de Bruce Wayne y veréis como va forjándose su difícil relación.

La serie tiene saltos en el tiempo que no están muy bien gestionados, son bruscos, no se percibe una elipsis claramente incorporada. Lo que más acusa este fallo es la historia romántica o las conquistas del personaje, este Alfred está hecho un dandi que se las lleva a todas. También al igual que Batman el personaje rehuye de matar e incluso de la violencia. Pero este dilema va y viene y gracias a eso tenemos las mejores escenas de la serie, aquellas que nos dan explosivos momentos de sangre e incluso gore.

La percha del protagonista, la trama de sociedades clandestinas y el inminente peligro de una guerra civil en el Reino Unido hacen que la serie tenga un inequívoco sabor a James Bond. Solo le faltan las armas y los cachivaches a Pennyworth para ser un auténtico 007, pero sabemos que ese tipo de artificios se los deja más a su futuro jefe.

‘Pennyworth’ tiene sus guiños. Alfred no vive aún en la mansión Wayne y la calle en la que vive se llama Michael Caine, que como todos sabemos fue quien interpretó al personaje en la trilogía de Christopher Nolan en la que Christian Bale era Batman. Incluso se intuye un guiño a ‘Watchmen’ con una frase que también dice Ozymandias.

No veo estrictamente necesario el conocer las andanzas de Alfred cuando era joven pero la serie entretiene. Tiene acción, torturas en cada episodio, personajes dementes, violencia puntual e incluso algunas escenas que bien enfocadas con humor negro la hacen más disfrutable. Es más, puedo decir que encandila desde su opening ya que tiene un buen tema musical y un arte ilustrado que recuerda a la Gotham más mugrienta y un poco al de ‘Mad Men’. Si salvamos el hecho de que con algunos personajes alcanza un punto disparatado sin retorno podemos decir que ‘Pennyworth’ es una más que satisfactoria serie spin-off.

En cuanto al resto de personajes que aparecen podemos mencionar que están interpretados por Ben Aldrige (‘Our Girl’) que es un soltero Thomas Wayne, Emma Paetz (‘Gentleman Jack’), Hainsley Lloyd Bennett (‘Eastenders’), Ryan Fletcher (‘Outlander’) y Dorothy Atkinson (‘Hanna’), Paloma Faith (‘El imaginario del Doctor Parnassus’) y Jason Flemyng (‘La liga de los hombres extraordinarios’).

Starzplay estrenará en España ‘Pennyworth’

La serie sobre el origen del mayordomo de Bruce Wayne/Batman

Continúan llegando las series que amplían en universo de uno de los personajes más célebres de DC Cómics en televisión. Batman, uno de los superhéroes más afamados siempre está respaldado de su fiel mayordomo, Alfred Pennyworth y precisamente de ese personaje secundario es de quien trata la nueva producción que podrá verse en España a través de Starzplay.

A partir del próximo 25 de octubre la plataforma online Starz emitirá los 10 episodios de ‘Pennyworth’. La serie tratará los orígenes del personaje que está interpretado por Jack Bannon (‘Descifrando Enigma’).

Alfred en la etapa que veremos era un ex militar del Fuerzas Especiales del Aire del Ejército Británico (SAS) de veintitantos años que forma una compañía de seguridad en la década de 1960 en Londres, y se va a trabajar con un joven multimillonario, Thomas Wayne (Ben Aldridge – ‘Our Girl’, ‘El Reino’), quien todavía no se habría convertido en el padre de Bruce Wayne (Batman). Además de Bannon y Aldridge, la serie cuenta con estrellas como Emma Paetz (‘Gentleman Jack’), Hainsley Lloyd Bennett (‘Eastenders’), Ryan Fletcher (‘Outlander’) y Dorothy Atkinson (‘Hanna’), además, cuenta con Paloma Faith (‘El imaginario del Doctor Parnassus’) y Jason Flemyng (‘El curioso caso de Benjamin Button’). La serie está producida por Bruno Heller (‘Gotham’, ‘El Mentalista’, ‘Rome’) y Danny Cannon (‘Gotham’, ‘CSI’) y es distribuida mundialmente por Warner Bros. International Television Distribution.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil