Crítica: ‘Orphan Black: Echoes’

En qué plataforma ver Orphan Black: Echoes

Una serie que arranca con interrogantes de esos que enganchan

Más de cinco años han pasado desde que terminó la temporada cinco de ‘Orphan Black’ y es el momento de que España vea el estreno de la nueva serie derivada de ese universo. El próximo 8 de enero SYFY estrenará el spin off, secuela o continuación, ‘Orphan Black: Echoes’. Una serie que arranca de manera potente y que nos promete diez episodios de pura ciencia ficción, drama, acción y reconexión con el pasado, los fans de la serie entenderán el doble sentido de esto último.

Independientemente de si viste en su día la serie original o no, ‘Orphan Black: Echoes’ se puede seguir sin problema. Nos ubicamos cuarenta años después en la ficción y volvemos a este mundo que habitaron los clones de Sarah Manning (Tatiana Maslany). Tiempo suficiente como para que durante esta temporada tengamos el cameo de alguno de los personajes, como presagia el último plano del primer episodio. De hecho no es spoiler que la serie cuenta en su reparto con una Kira Manning ya adulta (Keeley Hawes sustituye a Skyler Wexler). Aun así, esta nueva etapa arranca con personajes nuevos.

La serie comienza con una situación bastante desconcertante para la protagonista que de inmediato se ve sumergida en una trama de conspiraciones. Con un pasado por desvelar y una vida por fraguar conocemos a Lucy, una joven que quiere hacer borrón y cuenta nueva alejándose de un pasado reciente muy traumático. A los fans de ‘Orphan Black’ no les pillará nada desprevenidos el hecho de que esta mujer tenga un origen tan… artificial, pero si se plantean unos cuantos enigmas que harán que se enganchen a esta nueva historia. Hemos visto el primer episodio y ya plantea un buen número de interrogantes, de esos que te meten ganas de seguir viendo episodios. La nueva etapa de la serie esquiva la repetitividad y pone en marcha más de una idea original que satisfará a los seguidores más acérrimos.

La encargada de encarnar a la protagonista, que probablemente se convierta en protagonistas, es Krysten Ritter. Venimos de una serie en la que Maslany demostró talento interpretativo llevando a cabo diferentes registros. El reto que tuvo fue similar al de Diane Guerrero con Crazy Jane o al de Noomi Rapace en ‘Siete hermanas’. En esta ocasión puede que se gestione el tema de los clones de otra manera, pero igualmente desde el minuto cero Ritter nos demuestra que no hay serie pequeña para ella y vuelve a darlo todo, como ya vimos en ‘Breaking Bad’ o ‘Jessica Jones’.

Anna Fishko (‘Fear The Walking Dead’) coge el testigo de Graeme Manson y John Fawcett. Con ‘Orphan Black: Echoes’ continúa con el mundo de las Manning explorando una vez más el sentido de la humanidad y sobre todo un gran dilema de personalidad y existencia que a muchos puede recordar a lo tratado en ‘Westworld’.

El lunes que viene HBO España nos devuelve a Perry Mason

Regresa el famoso abogado defensor

El lunes 22 de junio HBO España estrena la nueva serie de Perry Mason. Este personaje de Erle Stanley Gardner vuelve interpretado por Matthew Rhys. Junto a él estarán John Lithgow, Tatiana Maslany, Juliet Rylance, Chris Chalk, Shea Whigham, Stephen Root, Gayle Rankin, Nate Corddry, Veronica Falcon, Jefferson Mays, Lili Taylor, Andrew Howard, Eric Lange y Robert Patrick.

Todo transcurre en Los Angeles de 1931. Mientras el resto del país lidia con la Gran Depresión, ¡la ciudad está en auge! ¡Petróleo! ¡Juegos olímpicos! ¡Cine sonoro! ¡Fervor evangélico! Y un secuestro infantil que sale muy, muy mal. El abogado de defensa criminal más legendario de la ficción estadounidense, Perry Mason es el protagonista de esta historia. Cuando el caso de la década llama a su puerta, la incesante búsqueda de la verdad por parte de Mason desvela una ciudad fracturada y, tal vez, una forma de redención para él mismo.

Seguro que todos recordáis la mítica canción del opening, versionada años después en la película de los Blues Brothers.

Crítica: ‘Destroyer’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el fascinante nuevo juego de terror ‘Destroyer’ de Karyn Kusama, el recibo de un recibo en el correo de la oficina impulsa a la veterana detective de la policía de Los Ángeles Erin Bell (Nicole Kidman) en un peligroso viaje para encontrar al asesino y líder de la pandilla, Silas (Toby Kebbell), y tal vez finalmente hacer las paces con su pasado torturado.

Escrito por Phil Hay y Matt Manfredi que también produjo la película junto a Fred Berger (La La Land, Operation Finale), la odisea ricamente compleja a través de la parte baja de Los Ángeles y las comunidades cercanas del desierto reúne a Bell con los miembros de la banda criminal a la que una vez se unió como agente encubierta del FBI; una designación que terminó desastrosamente y ha tenido un alto costo emocional y físico en su vida.

Crítica

Un desconcierto bien ordenado con aciertos y desaciertos

Pero cuántos sentimientos encontrados tengo cuando veo una película de Karyn Kusama. La directora que me cautivó tanto con películas como ‘La invitación’ me ha causado también ojeriza por títulos como ‘Aeon Flux’. La considero alguien capaz de hacer lo mejor y lo peor y en ‘Destroyer’ hace ambas cosas.

En este nuevo y largo título conocemos a Erin Bell (Nicole Kidman), una detective que está por debajo de la expresión «de capa caída». Está rodeada de compañeros incómodos por su presencia, cansada de la vida y con un patentemente escabroso pasado que quiere zanjar. La película nos lleva por sus investigaciones a cerca de un crimen del que sabe más que el resto de la policía y mientras nos va soltando largos flashbacks. Entre esas escenas esta agente va teniendo encuentros con su conflictiva hija (Jade Pettyjohn). Cuando confluyen pasado y presente llegan varias de las vueltas de tuerca, tanto las predecibles como las que no presuponíamos.

‘Destroyer’ por un lado tiene giros que eran de esperar pero por otro tiene sorpresas que me han pillado desprevenido. Por supuesto no os voy a contar en qué consisten, pero si que el montaje de la película está muy bien elaborado. En su final experimentamos un cambio en cuanto a la manera de enfocarla y vemos que todo está correctamente narrado, sin líos y haciendo encajar las piezas estupendamente. Al final conectas todo de un modo automático, no cuesta nada entender qué es lo que ha pasado. Nos mantiene atentos con varias incógnitas abiertas que se resuelven casi en su totalidad en los compases finales y no quedan flecos ni agujeros de guión.

También nos atrapa con la interpretación de Nicole Kidman. Kidman tiene muchos papeles que no me gustan en su carrera, o más bien pocos que me hayan convencido de verdad, como dije hace nada al hablar de ‘Aquaman’. Pero en esta ocasión, aunque roza lo artificial si me ha persuadido. A veces está irreconocible, desastrada y consumida, pero aún así ruda.

Es un error a mi entender darle tantos minutos a las disputas con su hija, no habría hecho falta sentar tantas bases, con alguna pequeña pincelada nos habrían asegurado un resultado más impactante o emotivo. Ese fallo se lo atribulo más al guionista Phil Hay con quien me pasa lo mismo que con la directora: genial por ‘La invitación’ o ‘R.I.P.D.’ de cero por ‘Furia de titanes’ o ‘Aeon Flux’.

‘Destroyer’ tiene algo de acción pero sobre todo nos ofrece drama e investigación. En algunos aspectos, en los que tampoco puedo entrar por no desvelar su argumento, me ha recordado a ‘Tarde para la ira’. En resumen, mal por su parte predecible y la trama de la hija, bien por Kidman y la manera de narrar la historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de febrero de 2019. Título original: Destroyer. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Karyn Kusama. Guion: Phil Hay, Matt Manfredi. Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Julie Kirkwood. Reparto principal: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslany, Toby Kebbell, Scoot McNairy,Bradley Whitford, James Jordan, Toby Huss, Jade Pettyjohn, Shamier Anderson,Jan Hoag. Producción: 30West, Automatik Entertainment. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, acción. Web oficial: https://www.destroyer.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil