Crítica: ‘Corten!’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original…

Crítica

Hazanavicius sabe lo que se hace y reinventa ‘One cut of the dead’

Hace unos años tuvimos la oportunidad de ver y disfrutar de la película de ‘One cut of the dead’, el trabajo de fin de carrera de Shinichirô Ueda. Con dos planos secuencias nos mostraba lo complicado que es el cine si no se trabaja en equipo.

Michel Hazanavicius, director de ‘The Artist’ ha querido homenajear a esta película a su manera. ‘Corten!’ es muy diferente a su predecesora, en base es igual, pero en el fondo muy diferente. Se nota mucho el cine francés, el humor y la manera de introducir el tema de las relaciones sin necesidad a ello. Pero no es algo malo, al revés, al final tampoco queremos ver una película exactamente igual.

En la película nos cuentan como un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original…

Protagonizada por Romain Duris y Bérénice Bejo, vamos viendo como se van torciendo las cosas durante el rodaje. Como cualquier detalle puede ser decisivo para que algo salga bien o mal.

Como he dicho, al igual que la película original nos habla del amor de hacer cine, del gran equipo que tienen que formar todos para lograr sacar un proyecto adelante. Aunque sea de bajo presupuesto. Todo es importante.

Una de las cosas que más me ha gustado de esta película es la introducción del técnico de sonido, que está interpretado por Jean-Pascal Zadi, al que ya he visto en varias películas y que se mueve como pez en el agua en distinto tipo de comedias.

Romain Duris está como siempre estupendo, me encanta este actor y cada vez que le veo hace una cosa totalmente diferente. Bérénice Bejo tiene un papel muy simpático y la verdad que lo borda. En el resto del reparto encontramos a Grégory Gadebois, Sébastien Chassagne, Lyès Salem, Simone Hazanavicius o Yoshiko Takehara que repite en su papel.

Como digo, la película es divertida y aunque pierde uno de los planos secuencia, vamos viendo cómo se construye una película. Disfrutadla e id al cine, porque la verdad que merece mucho la pena. El próximo 4 de noviembre, llega a nuestras salas de cine gracias a Vértigo Films. 

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de noviembre 2022. Título original: Coupez! Duración: 110 min. País: Francia. Dirección: Michel Hazanavicius. Guión: Michel Hazanavicius. Idea original: Sinichirô Ueda, Ryoichi Wada. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Jonathan Ricquebourg. Reparto principal: Romain Duris, Bérénice Bejo, Grégory Gadebois, Matilda Anna Ingrid Lutz, Finnegan Oldfield, Luàna Bajrami, Sébastien Chassagne, Lyès Salem. Producción: France 2 Cinema, Getaway Films, Gaga Communications Inc. Distribución: Vértigo Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/corten/

Diario de Sitges 2022. 10 de octubre

‘Speak no evil’ causa sensación

La sorpresa del día ha sido toparnos con la que muchos están diciendo que es la mejor película de Sitges 2022. ‘Speak no Evil’, de Christian Tafdrup, está causando sensación y corre como la pólvora de boca en boca. Hemos podido ver tres películas muy esperadas, el remake de ‘One cut of the dead’, ‘Something in the dirt’ y una de las dos nuevas propuestas de Quentin Dupieux. Decepción máxima con la nueva obra de Darío Argento. Ahí van nueve reseñas más de títulos programados en esta 55 edición.

‘Speak no Evil’

Bastante perturbadora me ha parecido ‘Speak no Evil’ una cinta en donde conocemos a una familia danesa que decide ir a visitar a una familia holandesa que conocieron en unas recientes vacaciones. Pero el fin de semana que planteaban idílico se convierte en una pesadilla por las extrañas situaciones que comienzan a vivir.

La película la verdad que logra enganchar y entras en la historia desde el principio. Los cuatro actores protagonistas logran mantenerte en tensión. Está muy bien llevado todo, porque no entiendes bien lo que ocurre y la verdad que eso es algo muy bueno, pues el final es impactante.

Como muchas veces en este tipo de películas además de la dirección, llevada gracias a Christian Tafdrup, es muy importante el tema de la fotografía. En este caso los contrastes entre la luminosidad de cuando conocen a la familia holandesa y la oscuridad de cuando les conocen de verdad es tremenda. Me ha parecido un gran trabajo, sobre todo en sus momentos oscuros, en los que nos perdemos detalles por culpa de esto y logran mantenernos preocupados por los protagonistas.

Una pequeña sorpresa es ‘Speak no Evil’ y la verdad que una vez terminada me he puesto a investigar y aunque me ha encantado el desenlace, he leído que el director quería otro que la verdad hubiese sido muy bueno. Pero los medios y el dinero es lo que tiene y sinceramente, es un buen final.

Comentado por Vicky Carras.

‘Corten!’

Hemos tenido la oportunidad de ver ‘Corten!’ la nueva cinta de Michel Hazanavicius, que nos trae su versión de nuestra quería ‘One cut of the dead’. Un plano secuencia fallido se convierte en una película en la que vemos el trabajo y el amor hacia el cine. Eso es lo que Shinichirô Ueda quiso darnos con su proyecto de fin de carrera. Hazanavicius, nos muestra un lado un poco más frío con el tema de producción que hay detrás de la película. Distinta, pero aun así tiene el mismo espíritu que su predecesora.

Protagonizada por Romain Duris y Bérénice Bejo, la película nos muestra cómo se pueden torcer las cosas en un día de rodaje con la presión de los productores y más haciendo una película con plano secuencia. La rapidez con la que tienen que improvisar para que este plano secuencia no se estropee y que bien. Nos deja ver el trabajo en equipo que tienen que hacer para lograr una película.

Al igual que ‘One cut of the dead’ me pareció muy japonesa, ‘Corten!’ es cine muy francés. Logran alargar una historia que no es necesario alargar, pero no molesta, simplemente es diferente.

Comentado por Vicky Carras.

‘Something in the dirt’

Quizá es la mayor comida de coco y la película más críptica de Justin Benson y Aaron Moorhead. Es un galimatías complejo rodado con medios muy sencillos y diría que casi escasos, quizá fruto de ese árbol de películas que se formó con los confinamientos del COVID-19. Mezclando matemáticas o física con teorías conspiranoicos o fanatismos generan una historia entre dos vecinos que interpretan ellos mismos y que acaba de un modo quizá excesivamente abierto a la interpretación o sin haber hilado suficientemente las pistas.

El filme suma constantemente divagaciones y elementos como las líneas ley, las cuatro fuerzas fundamentales de la física, espirales de Fibonacci, masones, el MK Ultra, sectas de la antigua Grecia… Se conforma un puzle que yo solo he podido componer como una maquinación fanático-matemática. Está narrada en retrospectiva, navegando entre grabaciones, entrevistas y recuerdos, puede rememorar en determinados aspectos a ‘Archivo 81’, la serie de Netflix donde trabajaron ambos directores. Tal vez haga falta que salga una segunda para que cerremos el círculo o encontremos una explicación más minuciosa y detallada, al fin y al cabo hicieron lo mismo con ‘Resolution’ y ‘The endless’. Ojalá esta sea la puerta a un nuevo universo suyo.

Comentado por Furanu.

‘Fumer fait tousser’

Vuelve Quentin Dupieux al Festival de Sitges y lo hace por partida doble. Hoy hemos tenido la oportunidad de ver ‘Fumer fait tousser’, en castellano algo así como ‘Fumar produce tos’. Con su peculiar humor, Dupieux nos presenta a un equipo de superhéroes, La Patrulla Tabacalera, que se encargan de salvar al mundo gracias a las toxinas del tabaco. Pero tras una gran lucha contra una tortuga gigante, su jefe ve que tienen problemas entre ellos y les manda a un retiro para que estén más unidos.

Divertida, como siempre absurda y llena de historias locas que nos irán contando cada uno de los superhéroes. Un homenaje al cine sentai, en el que veremos kaijus, alienígenas que quieren destruir la tierra y una rata asquerosa que es la jefa de esta curiosa Patrulla Tabacalera. Como nos tiene acostumbrados los efectos son manuales, marionetas, disfraces, todo ello con el gusto del director. Pronto os hablaremos más detenidamente de la cinta con una crítica más extendida.

Comentado por Vicky Carras.

‘Beyond the wasteland’

Las franquicias cinematográficas que más culto generan son las de ‘Star trek’ o ‘Star Wars’. A menos nivel, pero no por ello con menos peculiaridad, llegan los fans de ‘Mad Max’. El fandom por el mundo post-apocalíptico planteado por George Miller es analizado en este documental. Su violencia, su acción, el antiheroismo… Ha creado una cultura que va desde la moda hasta las predicciones de futuro más halagüeñas.

¿Sabías que sus adeptos se van a zonas desérticas para lucir ese look tan característico en festivales y convenciones? ¡Incluso modifican sus coches para que parezcan de las huestes de Immortan Joe! El documental empieza siguiendo los pasos de un miembro del reparto que a pesar de tener diagnosticada una enfermedad terminal, solo piensa en llegar a la celebración del 40 aniversario del estreno de esa película que ja creado toda una tribu urbana. A partir de ahí muestra el impacto de esta historia en distintas vidas, tanto de aquellos que rinden culto al cromo como la de los lugareños.

Por supuesto el director de este filme procede de las tierras que vieron nacer la franquicia, Australia. Y también es importante señalar que su principal ocupación es la fotografía. No es de extrañar pues la puesta en escena y la estética de ‘Mad Max’ son icónicas, casi únicas. Lástima que el documental no tenga los derechos para mostrar imágenes de la película y establecer mejores ejemplos y menos testimonios fan.

Comentado por Vicky Carras.

‘Lynch / Oz’

Dirigido por Alexandre O. Philippe, artífice, entre otros, del documental ‘78/52’ sobre la famosa escena de la ducha de ‘Psicosis’. Un director especialista en documentales sobre cine y que nos sorprende con la comparativa de la obra de David Lynch y la película ‘El Mago de Oz’.

Admito no haber visto nada de Lynch, salvo ‘Dune’ y me ha sorprendido muchísimo todo lo que ‘El Mago de Oz’ sale reflejado en sus películas. Los zapatos rojos, las grandes cortinas y el viento. A través de varios capítulos vamos escuchando a difernetes artistas comentando las distintas secuencias y comparándolas con la película de Judy Garland. Justin Benson, Aaron Moorhead, Karyn Kusama, Rodney Ascher, Amy Nicholson y John Waters, son los encargados de dar voz narrativa a este documental. Me ha gustado mucho como está tratado el documental, con infinidad de material de David Lynch, no solo sus películas, sino cortos, entrevistas e incluso sus propias divagaciones en radio.

Comentado por Vicky Carras.

‘Family Dinner’

En esta película austriaca descubrimos la truculenta situación que vive Simi. En plena adolescencia se haya carcomida por su estado físico, en concreto por su peso. Las fechas no acompañan pues es pascua, época de comer torrijas. Sin embargo la tía de Simi, ex-mujer de su tío por parte de madre, tiene un plan bastante retorcido para ella. Mientras prepara suculentos platos para su primo le impone una dieta a base de ayuno.

Esta ópera prima da auténtica hambre. Se suceden los platos y el sonido de las tripas, las de la protagonista y las de los espectadores. Supone una auténtica tortura culinaria, se te hace la boca agua viendo esta película. Es menos tortura cinematográfica de la que esperaba pues la parsimonia y poca sangre de estos europeos auguraban un filme espeso. No obstante se agradece que desde el principio se masque algo extraño, malsano y retorcido. Eso sí, el final es cierto que te lo ves venir.

Comentado por Furanu.

‘Rubikon’

Volamos al espacio de la mano de la directora novel Magdalen Lauritsch. Estamos ante su ópera prima, después de varios cortos. ‘Rubikon’ nos presenta a una tripulación que tras ver como una nube tóxica llega a la Tierra, entran en el gran debate de si intentar salvar a los posibles supervivientes o rehacer su vida en el espacio.

Aunque no cuenta nada nuevo, ‘Rubikon’ nos da una gran puesta en escena. Con un CGI muy trabajado y con un vestuario de 10. Todo el tema técnico en la película la verdad que es fantástico, se ve que el presupuesto ha sido alto y que el equipo ha trabajado con ganas.

Donde falla es en la historia, no porque ya lo hayamos visto, eso no me importa, al principio engancha y la verdad que está muy bien contada. Pero sí que es cierto que llegados a la mitad de la película ya no está todo contado y no hacen más que darle vueltas a la misma idea, volvemos a la Tierra o no.

Los tres actores protagonistas logran una química muy buena, para las situaciones buenas y malas que ocurren. Y la directora hace un trabajo estupendo para ser su primer largo. Lo dicho, la única pega, las vueltas que se dan para llegar al desenlace final.

Comentado por Vicky Carras.

‘Dark Glasses’

Dario Argento regresa a la dirección tras ‘Drácula 3D’ y después de verle en su debut como actor protagonista este año en ‘Vortex’. Vuelve con una película escrita junto a Franco Ferrini que estaba guardado en un cajón desde 2002 tras que la productora Cecchi Gori se declarase en bancarrota.

He de reconocer que la película me ha decepcionado muchísimo, pero antes de entrar en detalles, la película nos cuenta la historia de Diana, una prostituta que queda cegada por culpa de un asesino en serie, el cual falla en su cometido. Tras esto, comienza la huida de nuestra protagonista junto a un niño.

‘Dark Glasses’ no tiene intriga ninguna, desde el principio ves el percal y tampoco hacen mucho para que la película te intente enganchar. Hay escenas que realmente son de risa y se nota que es un trabajo bastante dejado. Con lo que cuida el color y la música Argento en sus anteriores cintas, en esta no se ve nada de eso. Es muy plana y realmente la música en momentos llega a molestar.

En cuanto a las actuaciones, son bastante exageradas y torpes. La verdad que es una pena porque, aunque no esperaba un peliculón, sí que quería ver algo distinto y bien realizado.

Comentado por Vicky Carras.

Preparada la 9ª Muestra de cine Lo + Prohibido

Con la presencia de Diana Peñalver (‘Braindead’)

Del 26 al 29 de agosto tendrá lugar la 9ª Muestra de cine Lo + Prohibido con una lista de películas controvertidas, polémicas o rechazadas por la opinión pública. Desde prácticamente los orígenes del cine, al igual que ya había ocurrido con la literatura, la pintura, la escultura y/o el teatro la censura ha sido el incómodo ‘compañero de viaje’.

Como amantes de la cultura y de la total libertad de expresión en Artistic Metropol no conciben el dictamen de una censura total o parcial que no permita ver integras obras de arte (cualquier film lo es) y se pretenda adoctrinar sobre lo que tenemos y/o debemos ver. Cualquier persona adulta tiene que tener la facultad de discernir sobre los temas, argumentos e imágenes que le pueden interesar y nadie puede esgrimirse en juez o jurado en contra de manifestaciones artísticas.

Los límites, que sí los hay, son los que marca la propia justicia, la ley y son los relativos a violencia real sobre seres humanos, animales, vulneración de derecho de imagen, destrucción de medio ambiente y cualquier tipo de acción que suponga una agresión real (no ficcionada) a cualquier tipo de colectivo. Desde Artistic Metropol declaran que la recreación ficcionada con actores, y por tanto consentida, de cualquier temática o ideología es considerada como libertad de expresión en el ámbito cultural y por lo tanto la aceptan (estemos a favor u en contra).

Estas son las pautas y principios con las que nación la Muestra de cine Lo + Prohibido. Para esta edición han recopilado estrenos EXCLUSIVOS como ’Herederas’ (2021) de Carlos Marbán, ’Ill: Final Contagium’ (2020) de Kai E. Bogatzki, Domiziano Cristopharo, Lucio A. Rojas, Lorenzo Zanoni, ’Sangre Vurdalak’ (2020) de Santiago Fernández Calvete, ’Psycho Goreman’ (2020) de Steven Kostanski, ’One Cut of the Dead Spin-Off: In Hollywood’ (2019) de Yûya Nakaizumi, ’Madraza’ (2018) de Hernán Aguilar o el documental ’FantasticCozzi’ (2016) de Felipe M. Guerra así como el estreno de dos títulos inclasificables como ’Venganza, porno y katanas’ (2019) de The Frikanih y ’Rebrote caníbal 2’ (2021) de Peter H. White.

También los clásicos tienen cabida con la proyección de ’La posesión’ (1981) de Andrzej Zulawski, ’Pistola de clavos’ (1986) de Bill Leslie y Terry Lofton o uno de los títulos pornografícos más taquilleros de la historia: ’Tras la puerta verde’ (1972) de Jim Mitchell y Artie Mitchell.

Una de las sesiones más esperadas será la entrega del Premio Butaca de Honor a la actriz Diana Peñalver con la proyección de la obra de culto ‘Braindead’ (1992) de Peter Jackson y un avance exclusivo de su último film: ‘The nanny’s night’ (2021) de Igna L. Vacas.

Un año más la muestra aportará la proyección de los mejores trabajos presentados en la V Edición de los Premios Bonobo de cine erótico:  “El tigre de Almazora” (2016) de Anton Frames. “Cuando nos echamos de menos” (2021) de Rebeca Fernandez,  “Miel y Tabasco” (2021) de David Arteaga Valledor, “La manola” (2021) de Ruth Barrachina, “Hable ahora” (2021) de David Mora de Céspedes, “Dispar” (2021) de Jorge Leonardo Sánchez, “Iris” (2021) de Gabriel Yáñez Roca, “Cuestión de enfoque” (2021) de César Saldivar, “Empalagoso” (2021) de Roberto Pérez Toledo, “Nocturno a Rosario” (2021) de Juan Francisco Pérez Polo. Con Lisha Poltaeva, “Sana distancia” (2021) de Weiio, “Follower” (2021) de Pablo Cuadrado, “93” (2020) de Nieves Guijarro y “El sol ya no calienta” (2021) de Ángel Mora.

También habrá una película sorpresa que sin duda hará las delicias de los aficionados.

Llega el Zombalentín a Ocine Urban de X-Madrid

Ciclo de películas para amantes de los zombies

Continúan llegándonos propuestas de entretenimiento (seguro) para este San Valentín. Desde Ocine Urban de X-Madrid nos llega una programación que ha sido llamada Zombalentin. ¿Qué nos espera en este cine del centro comercial de Alcorcón? Pues un planing de películas que irá del 12 al 14 de febrero que conforma todo un ciclo dedicado al amor por los zombies.

Esto será en sus ya famosas salas azul y roja. Ocine Urban ha rebuscado y pone en sus cartelera películas que además de ser un gustazo para los amantes de las vísceras y los zombies (tanto que andan como que corren) tienen algo de romance. Una muestra es ‘Guerra mundial Z’. Mientras intenta salvar a su esposa e hijos un investigador interpretado por Brad Pitt busca la respuesta a una plaga de zomies a lo largo de todo el globo terráqueo.

Y para nosotros esa no es la mayor propuesta. Os reocmendamos fuertemente que vayáis a ver ‘One cut of the dead’. Un título maravilloso y portentoso donde el amor a hacer cine es más contagioso que un virus zombie. Si amáis los planos secuencias este tiene dos hiperlargos, muy bien planificada.

Si buscáis algo más tierno y también independiente, alejado de las típicas popuestas comerciales tenéis ‘Melanie. The Girl whit all the Gifts’. La única esperanza para la humanidad reside en un grupo de niños. Una de esas niñas es Melanie, que siente un gran afecto por una de sus tutoras, Gemma Arterton.

Y no podía quedarse de lado el creciente cine coreano. ‘Train to busan’ y ‘Seoul Station’, dos películas, una de acción real y otra de animación, relacionadas y llenas de zombies. Dos sorpresas que nos tienen en ascuas por la llegada de su secuela Península.

La programación del Zombalentín tendrá lugar en el siguiente orden:

1.- ’Guerra Mundial Z’ (VOSE)  viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 19.30H
2.- ’Melanie. The Girl whit all the Gifts’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 17.15H
3.-’Train To Busan’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 17.45H
4.- ’Seoul Station’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 16H
5.- ’One Cut of the dead’ (VOSE) viernes, sábado y domingo 12, 13 y 14 de febrero 20H

Lo que más nos ha gustado del cine de 2019 por categorías

Recapitulación de todo un año de estrenos

Nunca nos ha gustado otorgar puntuaciones ni hacer rankings, no nos gustan los balances cuantitativos si no cualitativos. Es por eso que a finales de año simplemente nos gusta recoger ese montón de películas que más huella nos ha dejado, sin más orden que las categorías o géneros al que pertenecen, como hacemos año tras año.

El equipo de Moviementarios se ha reunido haciendo gala de su pluralidad y ha hecho recapitulación de todo lo que se ha estrenado en España durante este 2019, intentando no dejarse en el tintero nada de lo aparecido ni en salas ni en plataformas digitales, perdonen los descuidos.

Este año hemos podido ver y reseñar más de dos centenares películas, si no están las que os gustan o bien es porque no coincidimos en criterio o bien es porque no las hemos visto. En 2018 incluimos entre nuestros favoritos una grandísima parte de títulos que luego fueron premiados, esperamos tener el mismo tino esta temporada.

Españolas

Comedia

Ciencia ficción

Terror

Thriller

Drama

Animación

Documental

Peores

Crítica: ‘One cut of the dead’

Sinopsis

Clic para mostrar

La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi.

Crítica

‘One cut of the dead’ levanta ovaciones dada su capacidad de transmitir pasión por hacer cine

El año pasado ‘One cut of the dead’ pasó por diversos festivales españoles como Sitges o la Muestra SYFY y puedo dar constancia de que las impresiones que aquí comento no son solo mías, son bastante generales. ‘One cut of the dead’ levanta ovaciones dada su capacidad de transmitir pasión por hacer cine. Da gusto ver cómo lo pasan los personajes y como gozan los actores promocionando su película. Este es un ejercicio no solo de disfrute cinematográfico sino también de trabajo en equipo en armonía y el mejor de los ambientes.

Para hablar de esta película lo primero que hay que comentar es que se compone de dos planos secuencia. El primero que parece una película de terror convencional y el segundo que llega con un buen giro de guión que cambia totalmente las cosas. Estad pendientes a todos los detalles porque el equipo de Shinichirô Ueda os los va a desgranar de un modo casi inédito. El filme esta tan bien rodado, con tal compenetración y sentido de la continuidad que lo considero un gran zasca a esos grandes cineastas que como Iñarritu son reconocidos por engañifas como ‘Birdman’.

Volvería a ver varias veces este filme pero no por haberme perdido cosas, ya que está perfectamente desmenuzada y explicada, si no por disfrutar de su originalidad y a su vez de su simplicidad. Aunque hay que decir que para coordinar las escenas que vemos hace falta un buen trabajo logístico.

Podría decirse que ‘One cut of the dead’ es un filme terroríficamente cómico y una demostración de metacine tremendamente lograda. Vais a ver corriendo a zombies y a equipos de rodaje por igual. Está repleta de maquillaje de pura serie B, sangre casera y humor splashthic. Me parece una manera francamente astuta de rendir culto al género de zombies mientras que a su vez lo ridiculiza. Para ser un tipo de películas que tenemos más que trillado y tamizado me fue una maravillosa sorpresa descubrir este filme. De las películas que uno agradece ver y que son una entrada bien gastada.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre. Título original: Kamera o tomeru na! Duración: 96 min. País: Japón. Dirección: Shinichirô Ueda. Guion: Shinichirô Ueda. Música: Shôma Ichihashi, Kentarô Kodama, Nobuhiro Suzuki. Fotografía: Takeshi Sone. Reparto principal: Takayuki Hamatsu, Yuzuki Akiyama, Harumi Shuhama, Ayana Gôda, Miki Yoshida, Kazuaki Nagaya, Hiroshi Ichihara, Takuya Fujimura, Yôko Takahashi, Satoshi Iwagô, Tomokazu Yamaguchi, Manabu Hosoi, Yoshiko Takehara. Producción: ENBU Seminar, Panpokopina. Distribución: La Aventura Audiovisual. Género: comedia, terror. Web oficial: https://kametome.net/index.html

Así fue nuestro programa sobre la 16 Muestra SYFY

Repasamos la última edición del festival de cine fantástico

El segundo fin de semana de marzo (del 7 al 10) fuimos testigos de la 16 edición de la Muestra SYFY. Como cada año realizamos un diario en el que os relatamos con detalle lo que sucedió en esta alocada edición y qué nos parecieron todas y cada una de las películas. Pero al igual que hicimos en la pasada convocatoria y como viene siendo tradición siempre que podemos en un evento madrileño de índole fantástica hemos realizado un programa fantástico con los amigos de Holocausto Zinéfago.

Este año además se han cumplido dos primicias. La primera de ellas es que ha coincidido con San Patricio y la segunda es que ha sido el primer programa que hemos tenido público, experto en cómics además a si es que nos a aportado bastante información en la película inaugural que fue ‘Capitana Marvel’.

Hablamos por supuesto de la película protagonizada por Brie Larson y de títulos como ‘One cut of the dead’, ‘Nación salvaje’, ‘Upgrade’, ‘Escape room’, ‘Prospect’, ‘Quiero comerme tu pancreas’, ‘Dragged across concret’, ‘Curfew’

A continuación podéis ver el vídeo en directo con el programa emitido. Muchísimas gracias a todos los amigos y seguidores que nos acompañasteis las más de dos horas de charlas y desvaríos que duró la emisión. Se nos olvidó decirlo, pero si queréis acudir a la 17 edición ¡ya hay sorteo de abonos en la web oficial de SYFY!

16 Muestra SYFY día 4

Una de las muestras más animadas que se recuerdan

Ya sea por el carácter de las películas, por el ambiente, por la predisposición del público o por el bagaje de 16 años que lleva este evento que le hace tener sus tradiciones esta ha sido una edición que deja la impresión de haber sido una de las más animadas de los últimos años. Las sesiones además han estado bastante llenas y no ha sido difícil crear esa atmósfera de fiesta que tanto le caracteriza.

Presentaciones como la del último día además ayudan a elevar la sensación de jolgorio. Tras lanzar sus huesitos y dejar la sala repleta de cereales Lion Leticia Dolera dio paso a Itziar Castro, productora del cortometaje ‘Flotando’, que precedió a la decepcionante película de cierre ‘Escape Room’. La actriz nos contó con su habitual desparpajo algunas anécdotas del rodaje y dio caña al público mientras lo transmitía en su cuenta de Instagram. Estuvieron con ella el director Juan Francisco De Leonardis y su actor protagonista Daniel Horvath. Ambos alucinaron con la respuesta del público.

‘Quiero comerme tu páncreas’

De la técnica de animación del filme no hay nada que reprochar, raro sería en un anime de esta envergadura. Del argumento ya es otra cosa. Un libro sirve para que dos jóvenes se conozcan y se forje así una cruel historia de amor. Cruel porque la joven que lo escribe fuerza el romance insinuándose y buscando al chico que se lo encuentra sabiendo que le queda poco tiempo de vida y se va a morir dejándole solo.

Para más inri el joven protagonista es alguien al que le gusta vivir sin amigos, aislado en sus lecturas novelescas. Que la joven le saque de su zona de confort para que en un futuro se lleve ese gran palo me parece de lo más retorcido. El drama durante la historia se masca, es reiterativo y agotador. Es por eso que al final tenemos un guiño extenuantemente largo a ‘El principito’ que viene precedido de un giro absurdamente dramático, cogidísimo por los pelos, consistente en un texto escrito por la protagonista en el que inexplicablemente el chico responde.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Diamantino’

Desde Portugal nos llega la historia de un futbolista que tiene a todo el país embelesado con su estilo de juego pero que tras rescatar en el mar a unos refugiados (fugados los llama él) queda impactado y falla el penalti decisivo en la final del mundial. Su apariencia y su nacionalidad hace que sea imposible el no compararle con CR7 y las risas están aseguradas. Más aún cuando se le interpreta con la personalidad de un niño y el guión tiene multitud de sinsentidos.

Perros sobre gases rosas, espías infiltrados, clones, gemelas malvadas, inteligencias artificiales… Por mucho que quieras darle un significado explícito en contra de la globalización y el neoliberalismo es imposible tomársela en serio. Aún me duelen los ojos de la estética hortera que tiene el filme.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Hell is where the home is’

La tarde sigue con ‘Hell is where the home is’ una cinta aburrida y absurda donde cuatro amigos están encerrados en una casa de lujo cuando alguien extraño llama a la puerta.

Tiene un comienzo rápido, en un momento te presentan a los protagonistas, su pasado y presente y no se andan con líos ni nada. Eso sí, tienen bastantes problemas entre ellos, que vamos, si llegáis a ver la película pronto os daréis cuenta que no hace falta que unos asesinos anden sueltos para que todo hubiese terminado mal entre ellos.

Dirigida por Orson Oblowitz, en la película vemos a Jonathan Howard, al cual hemos visto en ‘Thor: El mundo oscuro’, también aparece Janel Parrish, de ‘Pequeñas mentirosas’ o la conocida Fairuza Balk que sin duda no está en su mejor momento.

Poco más que decir de esta típica cinta donde sí que podéis ver muertes notables pero que se olvida nada más terminar su visionado.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Flotando’

Muy buena factura en una historia en la que ha pasado algo grave y el protagonista está constantemente en gravedad cero. Hecho el chiste fácil. Dos actores aparecen en pantalla para contar muy poquito con algo de humor absurdo. En pleno espacio uno sufre por mantenerse con vida y el otro se presenta con una tarta y sin escafandra a dar la bienvenida.

Daniel Horvath (‘Proyecto Lázaro’) y Secun de la Rosa (‘Arde Madrid’) comparten habitáculo en el vacío pero de un modo que tal vez no sospecheis.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Escape Room’

Admito que iba con demasiado hype por esta película, la clausura de la Muestra SYFY no ha sido para nada lo mejor.

El argumento es sencillo, seis desconocidos son invitados al mejor escape room de todo el mundo, donde no solo se juegan 10.000 dólares, sino que también su vida corre peligro.

Una película que podría ser muy original, viendo la cantidad de acertijos que se podrían haber inventado, ha terminado siendo un refrito de un montón de películas que ya hemos visto, entre ellas ‘Hostel’ o ‘Saw’. Eso sí, sin muertes violentas.

El guionista Bragi F. Schut (‘En tiempo de brujas’) no se ha devanado los sesos en esta cinta y nos ha dado una historia que aunque nos deja para una segunda parte, no creo que nunca se lleve a cabo.

Comentado por Vicky Carras.

16 Muestra SYFY día 3

Colofón en el instituto de Salem y rodando con zombies japoneses sin cortes

La Muestra SYFY es un evento que año tras año va acumulando tradiciones. Cuando sale la luna los espectadores aúllan, cuando alguien manda callar todo el mundo hace shhhhh… Se van acumulando leitmotivs y este año hay varios que pueden calar. Como el vestido rojo de ‘In fabric’, gritar ¡la puerta! cuando alguien no cierra una a su paso, pedir zoom a gritos, por supuesto vociferar ¡no se oye! aunque el volumen esté a tope… Lo que también se suele acumular en el evento es público que abarrota la sala y tiempo entre una sesión y otra. Y eso ocasiona que las películas empiecen más tarde y siempre terminemos la última película a altas horas de la noche. Sea como fuere el espectador mandanguer aguanta y se lo pasa bien.

Se unieron ayer a la familia SYFY para presentar su cortometraje ‘El escarabajo al final de la calle’, premiado por SYFY en la 29 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Alexandra Lacaita Figueras (actriz), Joan Vives Lozano (director) y Artur Cruz Jardí (director de Fotografía).

‘La familia Adams’

Un clásico que parodia los clásicos de terror. Pocas versiones de los monstruos del cine por excelencia han conseguido tantos aciertos. Raro es el amante del género de terror o de las comedias que no disfrute con Miércoles, Gómez, Fétido, Cosa, Morticia, Pugsley… Un reparto de personajes peculiares interpretado por actores únicos: Anjelica HustonRaul JuliaChristopher LloydChristina Ricci

Muchas risas y nada de terror con esta terrorífica familia de inadaptados sociales en un mundo moderno. Pese a lo que la estética sugiera y lo que muchos piensen este no es un título de Tim Burton, sino de Barry Sonnenfeld, director de ‘Wild Wild West’ o ‘Men In Black’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Compulsión’

Cortita, eficiente y al grano. Tuvimos ocasión de ver ‘Compulsión’ en la edición 2017 de Sitges y salimos bastante satisfechos. Es el primer largometraje de ficción de Ángel González y resulta ser bastante eficaz con pocos recursos escénicos y un reparto muy acotado.

Marina Esteve, Paco Manzanedo y Susana Abaitua son los protagonistas. Abaitua (‘4 Latas’) es la más destacable aunque Manzanedo resulta muy convincente.

Una película sobre el control de nuestra vida y sobre la influencia de las pulsiones de los demás.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Prospect’

Sophie Tatcher y Pedro Pascal se embarcan en un relato de mercenarios, recolectores, ladrones y lugareños. Ofertas y contraofertas, tratos con el enemigo y negocios turbios en una tierra por explorar. No es una película del oeste pero cumple todos sus requisitos. En vez de sombrero de cowboy los protagonistas portan escafandra y en vez de revólveres lanzaderas láser.

La extracción de unas piedras preciosas y la necesidad de escapar de una luna verde obliga a dos enemigos a aliarse en una tierra en la que el polvo que flota en el ambiente es tóxico.

Se carga tanto de historias con sabor a ciencia ficción que genera una atmósfera que nos remonta a relatos de Arthur C.Clarke o Isaac Asimov. Por el contrario no alcanza la magnitud de esos maestros ya que el carácter de este filme es básicamente aventurero, no busca hacernos pensar, no anida en nuestras cavilaciones.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Dragged across concrete’

La tercera película de S. Craig Zahler vuelve a reunir un reparto de excepción en el que algunos repiten con el director y guionista: Mel Gibson, Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Laurie Holden, Tory Kittles, Michael Jai White, Thomas Kretschmann, Udo Kier

Para mí ha sido el peor trabajo de Zahler a pesar de que supera el aprobado. Normalmente alarga sus largometrajes y se toma con calma las historias para construir una buena base. Pero en esta ocasión no está tan justificada la duración y nos sobran infinidad de escenas o haría falta acortar secuencias.

Con una composición fotográfica muy elegante, bastante víscera y musicalidad se acerca al estilo de Tarantino. Incluye muchas más dosis de humor de lo habitual, comedia basada en sus personajes racistas por lo general, pero eso tampoco ayuda a llevar mejor tantos minutos de filme. Ni el talento de sus actores ni las capacidades narrativas del cineasta de Miami alcanzan para convertir ‘Dragged across concret’ en una obra maestra.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘El escarabajo al final de la calle’

Al igual que el cortometraje RIP de Albert Pintó y Cayé Casas aborda bien la hipocresía y la falsedad de la gente. Y también al igual que lo hicieron esos dos autores lo hace desde un punto extremo y sarcástico, desde una visión humorística de la cercanía de la muerte.

Una pescadera tiene de vez en cuando visiones sobre el futuro y cuando van a suceder el pueblo se prepara. La cosa es que la premonición que hace sobre Amadeo (el protagonista) es de muerte y los favores o atenciones hacia el futuro fallecido comienzan a ser tan desmedidos que la cosa se va de las manos. Muy cómico y muy satírico.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Nación Salvaje (Assassination nation)’

Aunque la llamada a la autodeterminación del género femenino rompiendo la cuarta pared llegue al final durante toda la película se sueltan perlas con claros alegatos feministas. Pero ‘Nación salvaje’ no tiene un argumento que gire solo en torno a la lucha de los derechos de la mujer. Es un filme que habla tambien sobre la desaparición de la vida privada, la hipocresía de la sociedad o los juicios que se llevan a cabo en la red de redes donde condena sin contrastar y sin pruebas.

Una nueva caza de brujas se lleva a cabo en Salem cuando un hacker comienza a hacer público poco a poco el contenido de los teléfonos inteligentes de sus ciudadanos y estos empiezan a señalar con el dedo a raíz de todo aquello que ha sido publicado.

Película de instituto con cuatro protagonistas adolescentes que se enfrentan a los tradicionalismos rancios. En el reparto están actores conocidos como Suki Waterhouse (‘Amor carnal’), Bill Skarsgård (‘IT’), Hari Ner (‘You’), Colman Domingo (‘Fear The Waliking Dead’)…

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘One cut of the dead’

Mucho metacine en esta película que clama amor por rodar historias. Con un toque cómico y muy simpaticón que solo suelen conseguir los japoneses disfrutamos del rodaje y emisión de una película de zombies. No es una película con giros inesperados o sorprendentes pero que si da gusto ir descubriendo por uno mismo y de la que conviene no ir perdiendo detalle.

Comienza con un verdadero plano secuencia que para mí es un zasca a ‘Birdman’ y termina con entresijos, humanos y del cine. Se puede dividir en dos mitades pero hay sorpresa entre una y otra así es que es mejor no diferenciarlas. Muy original y muy sencilla a la vez. Merece la pena verla un par de veces para distinguir todos los pormenores. Un hurra por la dirección y guión de la segunda película de Shin’ichirô Ueda. Si no la has visto te la van a recomendar seguro. ¡Actiooooon!

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

16 Muestra SYFY día 2

De menos a más. Un chip, un manga y unas marionetas nazis coronaron el día

La jornada estuvo rodeada por los asistentes a la huelga y manifestación del día de la mujer. La cola típica para acceder al cine compartió espacio con la marea morada. Un movimiento que ha ocasionado que la tradicional presentadora de la Muestra SYFY, Leticia Dolera, no estuviese presente. El segundo día transcurrió amenamente y sin retraso, incluso se soplaron unas velas de cumpleaños. Aquellos que responden a la luna y a canino incorporaron nuevos gritos a su repertorio gracias a la hilaridad de alguna película que otra.

Finalmente se proyectó ‘El año de la plaga’ en la sala tres del Palacio de la Prensa y por sorpresa efectivamente se pasó ‘Gintama’ en las salas uno y dos.  Con eso y con la proyección anterior que fue ‘Upgrade’ se levantó bastante el espíritu de la muestra que se había visto mermado tras los dos primeros títulos del día.

Una representante de Zentropa presentó la película española ‘El año de la plaga’ y la directora del corto ‘Cerdita’, Carlota Martínez Pereda, acompañó el visionado de su trabajo ganador del Goya pero no subió a hablar de él al secundar la huelga de mujeres. Si que subieron portando el cabezón miembros del elenco técnico o productivo del cortometraje que os comentamos junto al resto de trabajos que pudimos ver ayer.

‘In fabric’

Historia sobre un vestido asesino. Transcurre a caballo entre dos protagonistas siendo más entretenida en su segunda mitad. En los primeros compases te planteas si la cosa va en serio hasta que llegas a conocer a la vendedora de frases elaboradas que trabaja en un centro comercial de empleados victorianos cultistas pasados de rosca.

Todo el filme tiene partes que recuerdan a las obras de Dario Argento, con esos juegos suyos tan reconocibles de colores, luces y sombras totalmente sugerentes. Es como la versión cómica que Guadagnino debería haber hecho de ‘Suspiria’. Escenas oníricas, colores chillones, primeros planos largos, música y sonidos de sintetizador… Muy inquietante y turbadora pero por la vertiente de lo ridículo, causado carcajadas entre el público mandanguero (entiéndase de la sala 1 de la muestra).

En el filme participan rostros conocidos como Gwendoline Christie (‘Juego de Tronos’), Marianne Jean-Baptiste (‘Sin rastro’) o Sidse Babett Knudsen (‘Westworld’).

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Serie ‘Curfew (Toque de queda)’

Serie que se emitirá en Sky a partir del próximo 19 de marzo y que constará de 8 episodios. Nos lleva a una sociedad futura atemorizada por unas criaturas que habitan la noche. Para evitar que los ciudadanos sufran daños todas las noches la megafonía de las ciudades avisa a la población que debe recluirse en sus casas por su seguridad, muy al estilo de ‘La purga’. Se organiza en esas noches y por todo el mundo una carrera a cuyo ganador se le promete la estancia en un lugar donde salir de noche es seguro.

Un punto de partida interesante que transcurre en Londres. El primer episodio no dice mucho de la serie, tan solo nos presenta a los personajes y sus autos locos que parecen casi sacados del Carmageddon. Si que nos ofrece sangre y nos demuestra hasta donde es capaz de llegar con su violencia pero hasta el momento solo nos podemos tomar el capítulo como carta de presentación.

El rostro más conocido de la serie es el de un envejecido y engordado Sean Bean, el cual se embarca también en la carrera. ¿Morirá y engrosará su lista de muertes?

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Elizabeth Harvest’

La película no comienza con una luna de miel idílica, donde una jovencísima esposa entra en brazos del hombre de su vida.

Un cuento moderno que podría recordar a la historia de Barba Azul. El problema que no es una película simple y según avanza la historia se enreda demasiado llegando a hacerse excesivamente tediosa.

En el reparto de la cinta tenemos a 4 personajes principales, Abbey Lee que es Elizabeth, Ciarán Hinds su marido, Carla Gugino una ama de llaves que vive con ellos junto a un joven ciego Matthew Beard, que harán que pasemos una hora y 45 minutos sin entender demasiado lo que ocurre.

Sebastián Gutiérrez dirige y firma el guión de esta película futurista. Una pena que se vaya tanto por las ramas con la historia porque creo que tenía mucho potencial.

Comentado por Vicky Carras.

‘Upgrade’

Es de esas películas que mantienen el amor por el fantástico pintando mal el futuro. La humanidad duerme ya con la cibernética y es totalmente dependiente de ella. Pero algunos, como el personaje de Logan Marshall Green, se resisten a la actualización tecnológica. Ironía, alguien tan dado a lo analógico y lo manual se ve condenado a una silla de ruedas, hasta que de nuevo los avances de la ciencia le permiten evitar ese fatídico destino.

Igual que le sucede a su “gemelo” Tom Hardy en ‘Venom’ algo toma el control del cuerpo de Marshall Green. Se convierte en marioneta pero lo hace a placer. Cuando su implante entra en acción los movimientos de cámara y lo que esta filma es algo… brutal. Se convierte en un Iron Man sin armadura en unas escenas muy bien coreografiadas y culminadas con sangre. La inamovilidad pero también los andares cuadriculados de Marshall Green no resultan tan forzados al lado del arquetípico millonario que aparece en la película.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Cerdita’

Asesino más karma más maltrato tanto psicológico como físico. Esos componentes son los que se unen en ‘Cerdita’. Un corto en el que la realidad se ceba con los más débiles y diferentes pero en el que también se contempla una justicia violenta que nos puede parecer realmente justa a todos.

En muy poco espacio de tiempo se observa a aquellos que en casos de acoso pasan fugazmente, aquellos que solo observan y a aquellos que se ceban. Y por supuesto está la mirada impasible e impotente de la agraviada.

No había visto el cortometraje, pero ahora aplaudo más que nunca la decisión de la Academia al darle el Goya tras descubrir su calidad y el género al que pertenece.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Gimtama’

Adaptación de un manga y posterior anime creado por Hideaki Sorahi. Un live action que capta a la perfección el espíritu de los animes de los años setenta y ochenta. Golpetazos, escenas tontorronas, personajes estrafalarios, rupturas de la cuarta pared, referencias a otros mangas… Mucha mejor adaptación que el Jojo’s de Takashi Miike.

El Japón feudal se transforma mucho más rápido que con la apertura al mundo que vivió históricamente ya que es ocupado por unos extraterrestres. Esos alienígenas están caracterizados con disfraces de animales dignos de una función de colegio y han impedido que los humanos lleven armas, pero hay unos cuantos samuráis que se niegan a ese edicto. Olvidaos de toda lógica al ver esta película porque de lo contrario no la vais a disfrutar, dejaos llevar por lo absurdo y preparaos para aullar mucho a la luna.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Puppet Master: The Littlest Reich’

Un colaborador nazi (Udo Kier) mudado a EE.UU. creaba retorcidas marionetas que ahora se van a subastar en una convención. Un divorciado vendedor de cómics (bastante obsesionado con ‘The Goon’) posee una de esas y acude al hotel donde están decenas de esos muñecos que cobran vida y empiezan a masacrar a los huéspedes. Una mezcla entre ‘Pequeños guerreros’ y ‘Muñeco diabólico’ con un argumento bastante sencillo y sanguinolento.

Es el guión más flojo de todos los que he visto de S. Craig Zahler. Pero claro, hay que admitir que es intencionadamente de serie B, tanto es así que cuenta con la famosa actriz del género Barbara Crampton del clásico ‘Re-Animator’. Sabiendo esto el festival de muertes que ofrece es totalmente disfrutable siempre y cuando sepas tomártelo con el debido cachondeo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

16 Muestra SYFY día 1

Capitana Marvel reparte… sensaciones en la inauguración de la Muestra SYFY

El preestreno de la película número 21 del universo cinematográfico Marvel ha inaugurado la 16 Muestra SYFY que se celebrará en Madrid del 7 al 10 de marzo. ‘Capitana Marvel’ abrió en las tres salas del Palacio de la Prensa una nueva reunión de seguidores de la ciencia ficción, de adoradores del terror, de soñadores con la fantasía, de aulladores a la luna.

Como siempre iremos contando día a día todos aquellas anécdotas que vayan aconteciendo y os comentaremos las películas proyectadas a modo de mini-críticas. Por ejemplo en la primera noche fuimos convidados a vino y queso. También debemos anunciar que la película ‘El año de la plaga’ va a ser proyecta simultáneamente con ‘Gintama’ para el viernes a las 22h. Este título es un live action basado un manga y anime de ciencia ficción del mismo título en el que un Tokio feudal ha sido apresado por unos extraterrestres. La película data de 2017 y cuenta con una segunda parte.

‘Capitana Marvel’

Brie Larson encabeza el reparto de la nueva película de Marvel, ‘Capitana Marvel’. Llena de aventuras y muy divertida nos muestra a una heroína dispuesta a salvar a la Tierra de unos intrusos del espacio, los skrulls.

Dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck logran devolvernos la ilusión hacia las cintas de Marvel, demostrando que aún quedan buenas historias que contar de una manera entretenida. Un rejuvenecido Samuel L. Jackson acompaña a nuestra protagonista en todo momento durante sus aventuras. Ambos están estupendos, pero Brie Larson brilla en pantalla mostrándonos a una superheroína fuerte y que lucha por los débiles.

En el resto de reparto encontramos actores de la talla de Ben Mendelsohn, Jude Law, Annette Bening, Clark Gregg, Lee Pace y Gemma Chan, entre otros.

Como apunte final no os perdáis las dos escenas post-créditos de la película.

Comentado por Vicky Carras.

La Muestra SYFY anuncia su programación y lanza su tradicional spot

‘Capitana Marvel’ abrirla la 16 edición. ‘Escape Room’ la cerrará

La 16 edición de la Muestra SYFY se celebrará del 7 al 10 de marzo en su ya hogar tradicional, el Cine Palacio de la Prensa de Madrid. Ya conocíamos su cartel y algunos títulos tras la presentación del pasado 12 de febrero y ahora el canal de televisión ha desvelado todo su programa.

Para muchos era algo esperado y deseado que ‘Capitana Marvel’ fuese la película de inauguración. Veremos si Disney resarce a los asistentes a la muestra tras la cancelación de ‘Swiss Army Man’ y el fiasco de ‘Un pliegue en el tiempo’ en pasadas ediciones. Sony Pictures será quien ponga la puntilla al encuentro de fans del fantástico y la ciencia ficción con ‘Escape Room’. Un título que podrá verse antes de su estreno el 15 de marzo.

En el spot de este año vemos a La Momia, El hombre lobo y Drácula prepararse para días de cine en Madrid. Ellos son los protagonistas también de los carteles de esta nueva convocatoria.

El viernes 8 de marzo, la jornada arrancará a primera hora de la tarde con el filme ‘In fabric’, una comedia de terror inglesa, que nos cuenta la vida de Sheila la cual se enfrenta a una maldición después de comprarse un hipnotizante vestido rojo en las rebajas. Le seguirá la serie ‘Curfew (Toque de queda)’, última producción original de Sky protagonizada por Sean Bean (‘Juego de Tronos’), sobre un mundo apocalíptico donde la libertad termina por la noche y los ciudadanos temen salir de sus casas. A continuación, se proyectará ‘Elizabeth Harvest’, película estadounidense de ciencia ficción que reimagina el cuento de Barba Azul y ‘Upgrade’, que cuenta la historia de un hombre que, tras ver cómo su mujer es asesinada en un accidente que le deja parapléjico, se somete a una operación para volver a caminar para así poder vengar a su esposa. Para abrir la noche, se proyectará la película española de ciencia ficción ‘El año de la plaga’, que cuenta la historia de Víctor, un chico que, después de una llamada de su exnovia Irene preocupada porque la gente a su alrededor se comporta de manera extraña, decide ser el héroe que nunca fue para Irene. La película irá precedida por el cortometraje ‘Cerdita’, ganador del Goya al mejor Cortometraje de ficción en 2018.

El sábado 9 de marzo, ‘Compulsión’ abre la jornada, película de terror española sobre una tímida joven que sospecha que su enigmático novio le está siendo infiel. Le seguirá, ‘Prospect’, filme estadounidense de ciencia ficción sobre una adolescente y su padre, los cuales quedan atrapados en un tóxico bosque de una luna remota a la que fueron en busca de riquezas. A continuación, se proyectará ‘Dragged Across Concrete’, un thriller estadounidense que narra la historia de dos policías suspendidos después de que sus duras tácticas sean filtradas en vídeo. Y para terminar, la esperada ‘Nación salvaje’, una comedia negra protagonizada por cuatro chicas adolescentes de los suburbios que pasan a ser el foco de atención de los medios después de que su información personal sea filtrada por un hacker anónimo. Le precederá la proyección del corto ‘El escarabajo al final de la calle’, premiado por SYFY en la 29 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Tanto el viernes como el sábado, la #MuestraSYFY amplía horario hasta la madrugada. ‘Puppet Master: The Littlest Reich’, comedia de terror sobre unas marionetas que cobran vida en una subasta y empiezan a asesinar personas, y ‘One Cut of the Dead’, la aclamada comedia japonesa donde la grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombie.

El domingo, ‘Quiero comerme tu páncreas’ abre la jornada, un anime sobre la inesperada amistad entre un tímido chico y su extrovertida compañera Sakura, la cual sufre un cáncer terminal de páncreas. Le seguirá, ‘Diamantino’, sátira de ciencia ficción portuguesa sobre una antigua estrella mundial de fútbol venida a menos que, en su búsqueda de un nuevo propósito, empieza una odisea delirante donde se enfrenta al neofascismo, la crisis de los refugiados, la modificación genética y la búsqueda de una nueva fuente de genialidad. Por último, ‘Hell is where the homes is’ narra la historia de dos parejas disfuncionales que alquilan una lujosa casa en el desierto para el fin de semana, aterrizando sin saberlo, en el lugar violento equivocado en el momento sangriento equivocado.

‘La Familia Addams’ (1991), será uno de los títulos destacados de las proyecciones matinales en SYFY Kids, se proyectará el sábado 9 de marzo, comedia de terror protagonizada por Anjelica Huston, Raul Julia, Christpher Lloyd y Christina Ricci. El domingo 10 de marzo, la matinal acogerá la proyección de ‘Dilili en París’, película de animación francesa que cuenta la historia de Dilili, una joven de Nueva Caledonia, que cuenta con la ayuda de su amigo repartidor para investigar una serie de misteriosos secuestros de chicas jóvenes en el París de la Belle Époque.

Las entradas y bonos ya están a la venta:

Link venta bono

Link venta películas

Presentada la 16 Muestra SYFY

La muestra volverá al centro de Madrid del 7 al 10 de marzo

Para adelantar el programa y fechas de la 16 Muestra SYFY de Cine Fantástico Universal Pictures ha aportado una copia de ‘Feliz Día de tu Muerte 2’ antes de su estreno. En breve tendréis una crítica detallada aquí pero antes os vamos a transmitir los primeros detalles que conocemos de este ya tradicional encuentro que reúne a amantes de cine de ciencia ficción, terror, aventuras…

Del 7 al 10 de marzo se celebrará la Muestra que vuelve a citarnos en la misma sede de las últimas ediciones, el céntrico Palacio de la Prensa. Este año con los carteles que ha presentado Gorka Villar (director de marketins&on Air de NBCUniversal) la organización quiere homenajear el cine de terror clásico, a personajes como La Momia, El Hombre Lobo o Drácula. Personajes que pertenecen al Dark Universe de Universal Pictures.

La plataforma Sky es patrocinadora en un año que podrán verse películas como ‘Escape Room’, ‘Postpect’‘Nación Asesina’, ‘Elizabeth Harvest’ o ‘One Cut of the Dead’. Estas tres últimas causaron buenas impresiones en la última edición del Festival de Sitges, sobre todo la última que mencionamos, la cual no os recomendamos que os perdáis. ‘Dilili in Paris’ será uno de los títulos matinales para los más pequeños.

Sky regalará una suscripción de tres meses a todos aquellos que adquieran el abono. En cuanto tengamos más novedades os las notificaremos. Aún queda por conocer el programa completo, incluidas las películas de apertura y clausura.

Como cada año os retransmitiremos todo lo que suceda durante la muestra.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil