Crítica: ‘Worth’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los atentados de 2001 contra el World Trade Center y el Pentágono, el Congreso nombra al abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton) para dirigir el Fondo de Compensación a las Víctimas del 11 de Septiembre. Pero ¿cómo puede poner en valor las vidas perdidas?

Atrapado entre abogados que quieren demandar y los grupos de presión de las aerolíneas que quieren llegar a un acuerdo, Feinberg debe negociar con las familias de las víctimas. Cuando se enfrenta a Charles Wolf (Stanley Tucci), un organizador comunitario entre los afectados y cuya esposa murió en una de las torres, Feinberg empieza a conocer el coste humano de la tragedia.

Crítica

Los duelos entre Keaton y Tucci llegan hasta nuestra propia conciencia

Pudiera ser que ahora que se cumplen 20 años del atentado de las Torres Gemelas en el 11 de septiembre podría parecer frívolo o comercial un estreno que trate precisamente sobre aquella tragedia. Pero ‘Worth’ llega, imagino que también para hacer caja, pero también para hacernos reflexionar sobre cómo algunas personas empezaron una lucha, no contra los talibanes sino contra su propio gobierno, tarando hacer entender lo incalculable de sus pérdidas.

Al igual que con ‘Spotlight’ los productores han procurado conseguir un filme analítico y punzante. Y es que frívolo es el cómo se quiso indemnizar a los familiares de los fallecidos. Personas que no tenían un cuerpo que enterrar y que sufrieron unas ausencias que a todos los niveles les trastocaron la vida.

El filme remarca que esos familiares serán los únicos en recordar realmente como eran los rostros de los que estaban en el World Trade Center el 11-S y lo hace ocultando sus caras en todos los planos. No busca dar pena a través de los muertos, sino a través de unos vivos que están muertos en vida con todo lo que están sufriendo. La burocracia siempre trivializa con sus tablas y números, con sus sistemas impersonales.

La película es sutil y respetuosa, sobretodo con los detalles escabrosos y intentando tener  las torres siempre en el plano más secundario. El atentado generó gran número de pequeñas historias y el abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton) las tiene que escuchar para intentar hacer la labor que le han encomendado. “Worth” es “valor” en inglés. Al igual que hacemos en esta web intentamos no dar un valor cuantitativo al cine, si no cualitativo, sin puntuaciones. Lo mismo pasa con las indemnización y seguros de vida, nunca miran el lado humano y se basan en baremos generalizados que no se pueden aplicar a todos los casos, mucho menos a algo tan excepcional como un asesinato masivo. Es por eso que analizar la figura de aquellos que tuvieron que peritar lo sucedido resulta más que interesante.

El guionista, aunque suene a Frankenstein del aburrimiento, ha logrado una película cautivadora. Max Borenstein ha llegado casi siempre hasta nosotros con terror y fantástico a través de películas como ‘Gozilla’, ‘Kong: la isla calavera’ o la serie ‘The Terror’ pero demuestra que con un drama realista también se puede lucir. ‘Worth’ nos lleva por caras no conocidas de lo sucedido.

No se queda en lo superficial y va a los detalles. Complicada y peliaguda esta película y la tarea de quienes eligieron qué y a quién darle algo. Es por eso que tiene más mérito lo que ha conseguido Sara Colangelo con ‘Worth’. Más aún cuando tiene a su cargo a un peso pesado como Michael Keaton, quien a mi parecer actúa de un modo similar en casi todas sus películas y en esta se va a términos más fríos y menos de bufón o charlatán. Y es Stanley Tucci quien de verdad apunta alto con este filme. Su interpretación nos lleva a un personaje muy civilizado, dolido y ofendido, pero aun así sosegado. Tanto este personaje como ese tipo de personas son muy difíciles de encontrar y por eso su trabajo se encuentra dentro de lo raro y lo aplaudible. Los duelos entre Keaton y Tucci llegan hasta nuestra propia conciencia. Representan dos caras de una misma realidad que dolorosamente tienen parte de razón.

Todos sabemos qué quieren las grandes empresas y no me gustaría verme en la situación de los protagonistas, pero no puedo dejar de pensar cuán hipócrita podemos llegar a ser los seres humanos al tachar de incalculable la vida de alguien y no obstante luchar por una compensación más alta. Mi reflexión es, si pensamos que todas las vidas son igual de incalculables por qué seguimos pidiéndole a alguien que las valorice. ‘Worth’ se mueve entre el dolor y los tiburones. No llega para resolver ningún misterio, simplemente para explicar una vez más cuan injusto o apático es nuestro sistema. Prueba de ello es la web que el personaje de Tucci tuvo que publicar para que modificasen el fondo de compensaciones. La tenéis disponible aquí, pero no entréis si no queréis haceros un gran spoiler.

Quizá leáis en esta crítica más reflexión que comentarios sobre la fotografía, montaje y demás. Pero es que su mérito está realmente en cómo nos hace replantearnos ciertas cosas entre aquello que tenemos asimilado como evidente. En ‘Worth’ vemos como el ser humano está sometido a uno de sus inventos, los números. Es por eso que trata sobre el valor de la verdad, de admitir realmente que lo que importa y lo que se busca son dos cosas distintas. Esto sucedía cuando cayeron aquellos rascacielos y aún se llevaban las torres de compact disc. Que tomen nota aquellos que trabajan en fondos de pensiones, bancos, seguros o similares pues todo lo deshumanizado que puede parecer lo que vemos en la película de Colangelo lo tienen día a día frente a las pantallas de sus ordenadores.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de septiembre de 2021. Título original: Worth. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Sara Colangelo. Guion: Max Borenstein. Música: Nico Muhly. Fotografía: Pepe Avila del Pino. Reparto principal: Michael Keaton, Stanley Tucci, Amy Ryan, Tate Donovan, Shunori Ramanathan , Laura Benanti. Producción: Anonymous Content, Higer Ground Productions, MadRiver Pictures, Paradise City Films, Riverstone Pictures, Royal Viking Entertainment, West Madison Entertainment, Wiffle Films. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://madriverpictures.com/movie/what-is-life-worth

‘Worth’, un homenaje a la lucha de las víctimas de los atentados del 11-S

Un film de Sara Colangelo, con Michael Keaton y Stanley Tucci

Coincidiendo con el 20 aniversario de aquel fatídico día y como importante reflexión llega a los cines ‘Worth’, una película que se plantea premisas de este calibre: ¿Cuánto vale la vida de una persona fallecida? ¿Es moral siquiera plantearse dicha pregunta?.

A estas delicadas cuestiones trata de dar respuesta la cinta, dirigida por Sara Colangelo (‘La profesora de parvulario’, ‘Little Accidents’), a partir de un guion de Max Borenstein (‘Godzilla vs Kong’, ‘Kong: La Isla Calavera’, ‘Godzilla’, serie ‘The Terror’).

A través de una historia real (la del abogado Kenneth Feinberg, interpretado por Michael Keaton) la película narra con pulso el complejo camino que siguieron cientos de familiares de las víctimas de aquel suceso. La película se convierte en un emotivo homenaje a la lucha de las víctimas de los atentados del 11-S, a través de un excelente duelo interpretativo entre Michael Keaton y Stanley Tucci, acompañados de otros grandes actores como Amy Ryan, Tate Donovan, Shunori Ramanathan o Laura Benanti, entre otros.

En el mismo tono que otras cintas con aires políticos y de carácter judicial que fueron llevadas al cine con éxito como ‘Erin Brockovich’ o ‘Spotlight’, el film nos desvela el proceso que sufrieron muchas familias para conseguir una indemnización. Una cinta, humana, sensible, cruel pero enaltecedora, que muestra la odisea judicial de unos auténticos héroes americanos.

‘Worth’ supone la confirmación en la dirección de Sara Colangelo, además de un excelente trabajo de sus tres principales intérpretes Michael Keaton, Stanley Tucci y Amy Ryan, además de provocar una profunda reflexión a todos los espectadores que se acerquen a ella.

Vértigo Films, distribuidora de ‘Woth’ en España tiene previsto su estreno en cines el próximo 10 de septiembre. 

Crítica: ‘The mauritanian’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mohamedou Ould Slahi (Tahar Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo después de haber sido detenido y encarcelado sin cargos por el gobierno de Estados Unidos durante una década y sin que se haya celebrado ningún juicio. Habiendo perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander (Jodie Foster) y su asociada Teri Duncan (Shailene Woodley). Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia.

Crítica

Demoledora. Os damos 11 razones para ver esta película sobre el 11S

Puntualicemos antes de que os espante y penséis que esta es una película efectista que recrea el fatídico atentado. ‘The mauritanian’ es una película sobre el 11S, pero sobre todo se inspira en eventos posteriores al atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. Estamos en un punto lo suficientemente distanciado en el tiempo como para herir sensibilidades, pero con estos temas hay que andar siempre con pies de plomo. Es por eso que ‘The mauritanian’ es un filme valiente.

Sin embargo lo que queda claro nada más empezar es que ‘The mauritanian’ gira vertiginosamente en torno a la vulneración de los derechos humanos y la inviolabilidad del estado de derecho. Principalmente es un largometraje osado, en el que el director Kevin Macdonald se atreve de nuevo a mostrar un punto de vista diametralmente opuesto al que maneja la opinión popular, a tocar un tema capaz de levantar ampollas en la sociedad estadounidense.

Es una película centrada en cuestionar el juicio nublado de un país enrabietado, con el orgullo herido, en el que las ansias de afianzar el poder y la supremacía pudieron hacer que se obviase algo tan elemental como es el beneficio de la duda y la presunción de inocencia. Lo narrado aquí con altos niveles de tensión, la historia de Mohamedou Ould Slahi, fue una de las consecuencias del 11S y por eso queremos daros 11 razones para verla.

  1. La gran interpretación de Tahar Rahim. El actor se pone de nuevo bajo la batuta de Kevin Mcdonald y es todo un acierto. Su trabajo gestual es brillante y es el hilo conductor de un duro drama.
  2. Su soberbia escena final en la que Rahim nos deja destrozados. Además con una música de fondo que me recuerda al tema ‘Blake and Schofield’ de ‘1917’, quizá para mostrar también que los protagonistas están ante una gesta imposible.
  3. Está basada en hechos reales. Surgida de los diarios que el propio Slahi publicó en 2015 y si echamos mano al libro probablemente descubramos que con las barbaridades que se dicen de Guantánamo podría haber sido aún más dura.
  4. Es un bofetón a un reciente pasado y a todo un país que se adjetiva civilizado. Una invitación a ambos bandos a no repetir errores.
  5. Aún con toda su dureza exhibe un humor sarcástico que alivia el tono del filme y va acorde a la personalidad real del protagonista.
  6. El resto del elenco protagónico es un gustazo. Jodie FosterBenedict Cumberbatch y la joven Shailene Woodley están ensombrecidos por el papel de Rahim pero su participación además de vital es cercana a lo visceral.
  7. El lujo de secundarios o de reparto que ostenta el filme. Que encontremos a Denis Ménochet y a Zachary Levi salpicando el metraje es una sorpresa brindada en pequeñas cápsulas.
  8. Ya le ha valido el Globo de Oro a Jodie Foster y apunta a acaparar más estatuillas.
  9. La atrevida trama política y jurídica que nos cautiva sin aburrirnos con uno de esos extensos juicios.
  10. Los momentos de conversaciones entre presos respiran remembranza a ‘El conde de Montecristo’, otro personaje que sufrió un injusto cautiverio.
  11. Si es tu primer encuentro con el director y documentalista Kevin Macdonald hará que te vayas a otras películas suyas como ‘El último rey de Escocia’, ‘Whitney’ o ‘La vida en un día’, ahí es nada.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de marzo de 2021. Título original: The mauritanian. Duración: 129 min. País: Reino Unido. Dirección: Kevin Macdonald. Guion: Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Trave. Música: Tom Hodge. Fotografía: Alwin H. Kuchler. Reparto principal: Tahar Rahim, Jodie Foster, Shailene Woodley, Benedict Cumberbatch, Denis Ménochet, Zachary Levi, Corey Johnson, Langley Kirkwood, David Fynn. Producción: Wonder Street, 30WEST, BBC Films, Convergent Media, Great Point Media, Shadowplay Features, SunnyMarch, Topic Studios. Distribución: Vértigo Films. Género: thriller, drama, política, hechos reales. Web oficial: https://www.facebook.com/TheMauritanian/

Crítica: ‘Nación cautiva’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diez años después de que la Tierra haya sido sometida por una fuerza extraterrestre, la sociedad humana se divide en disidentes y colaboracionistas. En la ciudad de Chicago un grupo de jóvenes busca sobrevivir y recuperar su identidad, pero no lo tendrá fácil.

Crítica

A pesar de ponernos en la mierda, cautiva

Aún me acuerdo cuando era pequeño y en mi casa seguíamos ‘V’, la serie de alienígenas come ratas. Con el tiempo, tras ver y comparar con multitud de películas sobre invasiones uno ha aprendido a valorar más esa serie que ya por entonces rompió moldes. Y es remarcable por haber sido pura ciencia ficción y por toda esa etapa de resistencia prolongada en el tiempo en la que basó su argumento, algo que hemos visto más últimamente. No es que quiera comparar o poner a ‘Nación cautiva’ a la altura de tan entrañable serie pero si que puedo asegurar que os va a recordar a aquella idea de Kenneth Johnson, autor también de ‘Cortocircuito’ y de ‘Steel’.

‘Nación cautiva’ abarca los tiempos de una postguerra. Una contienda que se salvó con el éxito de los alienígenas y la subyugación de la humanidad. Es de esas narraciones que mandan al carajo todo ese optimismo, patriotismo y virtuosismo de películas como ‘Independence Day’ o ‘Invasión a la tierra’. Directamente arranca en un punto derrotista y destructivo en el que Rupert Wyatt, director de ‘El origen del Planeta de los Simios’, vuelve a meternos en las cloacas y a sacar el lado oscuro de la humanidad.

Con un trabajo inferior al remake de la película simiesca Wyatt vuelve a pintar un futuro muy aciago para la humanidad. Al igual que la serie ‘Colony’ arranca directamente en el punto en el que llevamos años bajo el mando alienígena, o tal vez debería decir sobre porque estos son unos extraterrestres que se nos acomodan bajo tierra, en plan locust. En ese punto de partida se antoja interesante pues nos hace deambular por una trama suburbana y con asuntos de familia, que no falten en las producciones de Amblin y DreamWorks.

Donde hay invasores siempre surgen oportunistas y colaboracionistas. Por supuesto y por suerte ante situaciones así siempre nos amparamos en la clásica resistencia. Lo que vemos en ‘Nación cautiva’ se amolda a los esquemas de un gran hermano y un estado fascista. La película nos pone en situación rápidamente con una secuencia introductoria a base de noticiarios. Irónicamente durante el filme no cunde esa agilidad alargándose excesivamente con algunas secuencias que podrían haberse resumido. Pero igualmente consigue dar acción y plantear una narración y una disposición de personajes con los que es fácil simpatizar.

En líneas generales esta es una película que se deja ver muy bien, sobre todo porque se gusta con los planos amplios, con lugares colosales. También porque se reserva algún giro y tiene ciertos toques de originalidad. Me ha encantado el diseño de los alienígenas y de sus trajes, sobre todo porque no me esperaba verlos en pantalla, pensaba que iban a estar ocultos siempre manteniendo el suspense. Tampoco me extraña la calidad de estos seres, aunque sus escenas son algo confusas, ya que Greg Nicotero los ha recreado e incluso interpreta a uno.

Tener a John Goodman, que ha hecho en su carrera casi el mismo número de personajes adorables como viles, ayuda mucho. Eso lo habrá aprendido el director tras contar con él en ‘El jugador’. Aporta un alto grado de suspense pero no le considero exactamente el protagonista, aunque su rol me ha recordado mucho a lo que está planificado para Jeremy Reiner en ‘Spawn’, si se llega a rodar. Los protagonistas son Jonathan Majors (‘Territorio Lovecraft’) y Ashton Sanders (‘Moonligth’), pese a que la película se olvida de este último durante casi todo un acto. Son dos actores que me parece que tienen mucho futuro, que en esta película no tienen fallos pero tampoco se les ve brillar en exceso. Aún más inexplicable es el desaprovechamiento de Vera Farmiga que pasará por muy poco los cinco minutos en pantalla.

‘Nación cautiva’ está por encima de otras producciones de ciencia ficción que parece que se hacen por cumplir una cuota. Puede sorprender a espectadores más tiernos, sobre todo si se desarrolla con alguna secuela ya que esta parece un punto de partida que no acaba de formarse como un análisis exhaustivo de algo concreto, quizá tampoco lo pretenda. ‘Nación cautiva’ llega tarde y a tiempo. Tarde porque tenemos un desfase de más de un año y medio con respecto a su estreno en otros países. A tiempo porque es un buen entretenimiento, lo suficientemente cautivador como para que nos merezca la pena el paseo hasta el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de octubre de 2020. Título original: Captive state. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Rupert Wyatt. Guion: Erica Beeney, Rupert Wyatt. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Alex Disenhof. Reparto principal: John Goodman, Ashton Sanders, Jonathan Majors, Vera Farmiga, Kevin Dunn, James Ransone, Alan Ruck, Madeline Brewer. Producción: DreamWorks, Amblin Partners, Lightfuse & Gettaway, Participant. Distribución: eOne Films. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/captivestate/

El 11 de septiembre HBO España estrena el primer especial de ‘Hora de aventuras’

BMO es el primer protagonista de ‘Hora de aventuras: tierras lejanas’

‘Hora de aventuras’ va a tener cuatro especiales y HBO España acaba de anunciar que el próximo 11 de septiembre veremos el primero. ‘Hora de aventuras: tierras lejanas’ empezará con BMO como protagonista. La simpática consola portátil capaz de hacer cosas prodigiosas para ayudar a Finn y Jake esta vez tendrá que ser el héroe de la historia.

Volveremos así a la tierra de Ooo explorando sus lugares nunca vistos. En concreto la serie creada por Pendleton Ward nos llevará al espacio. Cuando hay una emergencia espacial mortal en los confines más lejanos de la galaxia, solo hay un héroe al que llamar, y probablemente no sea BMO. ¡Pero esta vez sí que lo es!

‘Hora de aventuras: tierras lejanas’ es una producción de Cartoon Network Studios tendrá cuatro episodios. Los tres restantes se titulan (en versión original): Obsidian, Wizard City y Together Again.

Rosa Mª Sardá y Verónica Forqué se casan en ‘Salir del ropero’

Estreno el 11 de septiembre

‘Salir del ropero’ se comenzó a rodar en febrero del año pasado y ya tenemos tráiler y fecha de estreno. El próximo 11 de septiembre podremos ver la primera película de Ángeles Reiné que cuenta con un reparto en el que figuran la fallecida Rosa Mª Sardá, Verónica Forqué, Ingrid García Jonsson y David Verdaguer con Candela Peña, Alex O’Dogherty y Mónica López.

‘Salir del ropero’ es una comedia familiar sobre el amor y el derecho a hacer lo que a cada cual le dé la gana que ya pasó por la Semana Internacional de Cine de Valladolid. En ella una familia experimenta la insólita noticia de la boda gay de la abuela, lo cual, les volverá vulnerables haciendo que comiencen, por fin, a abrirse, y descubrir lo que en realidad llevan dentro.

 

Tráiler de ’12 valientes’. Con Chris Hemsworth, Michael Shannon, Michael Peña, Elsa Pataky…

Del 11-S a 12 soldados.

Ya podemos ver en castellano el tráiler de ’12 valientes’. Este filme junta a Chris Hemsworth (‘Thor’), Michael Shannon (‘Animales nocturnos’), Michael Peña (‘Ant-Man’), Navid Negahban (‘El francotirador’), Trevante Rhodes (‘Moonlight’), Geoff Stults (‘De boda en boda’), Thad Luckinbill (‘Nikita’), Rob Riggle (‘Modern Family’), William Fichtner (‘El Caballero Oscuro’) y Elsa Pataky (La saga ‘Fast & Furious’).

’12 valientes’ es una historia bélica repleta de acción y aventuras dirigida por Nicolai Fulsig, quien tras una reputada y premiada carrera como fotoperiodista y director de anuncios publicitarios debuta en la dirección de largometrajes con este film.

El estreno en España está previsto por parte de eOne Films para el próximo 4 de mayo.

Sinopsis oficial:

En los días posteriores al 11-S, un equipo de Fuerzas Especiales estadounidense comandado por el capitán Mitch Nelson (Chris Hemsworth) es elegido para ser los primeros soldados americanos en responder al ataque. El equipo es trasladado a las remotas y yermas tierras del norte de Afganistán, donde deberán convencer al general Abdul Rashid Dostum (Navid Negahban) para unir fuerzas y luchar contra su adversario común: los talibanes y Al Qaeda. Para ello, los americanos deberán adoptar las tácticas de los soldados afganos a caballo y aprender a respetarse y confiar entre ellos ante un enemigo despiadado que les supera en número y no hace prisioneros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil