La imaginación de David Rubín estará en ‘Joker: el mundo’

Ya podemos ver al Joker por la Gran Vía madrileña

En 2021 se lanzó ‘Batman: El mundo’, una antología en formato cómic en la que artistas de todo el mundo imaginaban al héroe por distintos puntos del planeta. En el caso de España, la aventura nos llevaba hasta Benidorm y fue Paco Roca quien tuvo la responsabilidad de materializarla. Ahora ECC Ediciones nos comunica que editarán en España la cara B de ese evento, ‘Joker: el mundo’. El cómic estará disponible en el mes de septiembre, no está confirmado, pero probablemente dentro de las actividades del Batman Day.

Serán 13 países los que estarán presentes en ‘Joker: el mundo’. Artistas como Geoff Johns, Satoshi Miyagawa, Germán Peralta, Alvaro Fong Varela o Jason Fabok figuran en los créditos de este volumen. En el caso de España la representación viene de la mano de David Rubín, quien ya ha trabajado antes con personajes de DC, como cuando se celebró el 80 aniversario de Batman o con cómics como ‘El superpoder más importante’.  Rubín ejercerá de autor completo escribiendo y dibujando las páginas españolas. Por la imagen que se nos ha proporcionado parece que Joker pasará sus vacaciones de primavera, el clásico spring break norteamericano, por las calles de ciudades como Madrid.

¿Qué hace el Joker mientras está de vacaciones en España? ¿Cómo ha inspirado a otros a seguir sus pasos, creando duplicados del Joker en Alemania y Turquía? ¿Cómo encuentra su inspiración un Joker en Camerún?  Esas respuestas solo las pueden proporcionar los mejores guionistas y dibujantes de cada país, con historias únicas que homenajean a uno de los personajes más cautivadores de la cultura pop.

 

Tráiler de ‘Aquaman y el reino perdido’

En cines estas Navidades

Los estrenos del universo cinematográfico de DC Comics siguen su curso a pesar de los resultados de taquilla. A ‘Aquaman y el reino perdido’ además hay que sumarle la polémica generada tras el juicio entre Johnny Depp y Amber Heard, pero con todo y con es el filme ha conseguido salir adelante. La película se estrenará pero aún no sabemos si encaja en los planes de James Gunn o si cerrará las aventuras de otro de los superhéroes puestos en marcha por Zack Snyder, James Wan y compañía.

El 20 de diciembre de este 2023 se estrena en cines ‘Aquaman y el reino perdido’, por supuesto protagonizada por Jason Momoa en el papel de Arthur Curry/Aquaman.

Sinopsis oficial:

Tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, que todavía siente la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más temible que nunca, empuñando el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una insólita alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible.

Así será el Batman Day 2023

Se celebrará el 16 de septiembre

El próximo 16 de septiembre, fans de todo el mundo se reunirán con motivo de la nueva edición de Batman Day 2023, para celebrar una emocionante jornada dedicada al legendario Superhéroe de DC, uno de los personajes más icónicos de la cultura popular. Para conmemorar esta tradición anual, DC y Warner Bros. Discovery están preparando una increíble selección de contenidos y actividades para hacer de Batman Day 2023 una experiencia increíble en todo el mundo.

Batseñal de fans en Madrid

Este año, los fans podrán disfrutar de una acción única en Madrid. Por primera vez tendrá lugar la creación de una gigantesca Batseñal humana, en el centro comercial X-Madrid, en Alcorcón. En este evento único los fans podrán formar parte del reconocible icono que avisa al Hombre Murciélago y así crear una Batseñal de más de 100m2 en la Plaza Central del centro comercial. Además, podrán disfrutar de un día lleno de sorpresas con música, invitados especiales y muchas más actividades organizadas por la editorial ECC Cómics para celebrar Batman Day 2023. ¡No te pierdas la oportunidad de unirte a la celebración y ser parte de la mayor Batseñal colaborativa jamás creada!

Novedades editoriales de Batman Day

Con motivo de esta celebración, el mes de septiembre trae consigo los siguientes lanzamientos de la mano de ECC Cómics.

A lo largo de septiembre saldrán a la venta otras novedades como Batman: La Saga Cinematográfica (Edición Especial), Batman: El Tribunal de los Búhos (Grandes Novelas Gráficas de Batman) Batman: Caminante de la noche.

Batman Day en HBO Max y los canales de Warner Bros. Discovery

El canal Warner TV se une a la celebración del Batman Day con su especial de programación Batman Month, dedicando todos los sábados del mes a las películas protagonizadas por el Superhéroe de DC o ambientadas en su universo. La programación presenta once largometrajes que incluyen los dirigidos por Tim Burton, Batman y Batman Returns, con Michael Keaton como protagonista, de finales de los 80 e inicios de los 90 y que dieron origen a un fenómeno de masas sin precedentes; así como las versiones protagonizadas por Val Kilmer y George Clooney. Y para celebrar a lo grande el Batman Day el mismo día 16,  los fans podrán ver la exitosa trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan, con Christian Bale como Señor de la Noche, Batman Begins,  The Dark Knight y The Dark Knight Rises. También se estrenará la cinta animada La broma asesina, y se emitirá la aclamada y ganadora de dos Oscar, Joker, protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por Todd Phillips.

HBO Max cuenta, por su parte, con una gran selección de películas de acción real y series y films de animación dedicadas al Caballero Oscuro. Encabezadas por el reciente blockbuster The Batman, dirigido por Matt Reeves y protagonizado por Robert Pattinson, también se incluyen la trilogía de Nolan, las dos películas firmadas por Burton y las dirigidas por Joel Schumacher. La plataforma incluye también títulos más recientes como el Batman vs Superman: El amanecer de la justicia, de Zack Snyder y su Liga de la Justicia en sus dos versiones. Los fans también encontrarán disponible Batman: La LEGO película entre otras cintas de animación, así como las tres temporadas de la serie Pennyworth, protagonizada por un joven Alfred al servicio de Thomas Wayne. Coincidiendo con la celebración, HBO Max estrenará nuevos episodios de la serie animada Batwheels, el 9 de septiembre, y nuevos cortos de “Conoce a los Batwheels”, el día 16 de septiembre.

El canal Boing también emitirá LEGO Batman The Movie: ¡DC Super Heroes Unite y episodios de Teen Titans Go! y Batwheels. Además, habrá una sección tematizada en Boing App con una selección de estos episodios.

Batman Day en YouTube Kids

El canal de YouTube de DC Kids España ofrecerá nueva programación original de Batman durante todo el mes de septiembre con motivo de Batman Day, con vídeos con juguetes de Spin Master, Batwheels de FisherPrice y nuevos episodios y vídeos musicales de la serie DC Super Friends CG (basada en la línea de juguetes Imaginext). Además, contará con cuatro vídeos de LEGO© Batman mostrando la línea de producto de 2023.

Batman Day en el Parque Warner Madrid

Parque Warner Madrid contará con una exposición en exclusiva de 3 Batmóviles emblemáticos de las películas ‘Batman y Robin’, ‘Batman Forever’ y ‘Batman Begins’.  Además, durante todo el día los visitantes de Parque Warner Madrid podrán tener meet and greets con el personaje de Batman junto al impresionante Batmóvil New 52, y otros personajes como Catwoman y el resto de los villanos de DC. Como colofón a este día especial, se celebrará el desfile ‘Batman Day Parade’, en el que todos los seguidores de Batman podrán disfrutar del recorrido del nuevo Batmóvil junto a personajes de DC.

Batman Day en Videojuegos

Disponible para reserva en tiendas seleccionadas y a la venta a partir del 13 de octubre, Batman: Arkham Trilogy recopila los galardonados videojuegos de Rocksteady Studios, por primera vez en Nintendo Switch. Desarrollado para Switch por Turn Me Up Games, el icónico paquete incluirá los aclamados Batman: Arkham Asylum, Batman: Arkham City y Batman: Arkham Knight, completos con todos los contenidos descargables (DLC) lanzados anteriormente. Disfruta de los legendarios juegos del «Arkhamverse» convirtiéndote en el Caballero Oscuro e impartiendo justicia a los más notorios supervillanos de DC.

No te pierdas todas las novedades en las redes sociales de DC Spain donde los fans podrán encontrar grandes sorpresas con motivo de la celebración como sorteos con lotes de productos Batman y mucho más.

Crítica: ‘Blue Beetle’

En qué plataforma ver Blue Beetle

Sinopsis

Clic para mostrar

Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa con muchos planes para su futuro, pero descubre que su casa no está exactamente como la dejó. Mientras Jaime busca encontrar su lugar en el mundo, el destino interviene y de repente tiene en sus manos una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando de repente el Escarabajo elige a Jaime como su anfitrión simbiótico, le dota

de una armadura increíble con poderes extraordinarios e impredecibles que van a cambiar para siempre su destino y le convertirán en el Superhéroe Blue Beetle.

Crítica

Un héroe familiar que puede que acabe formando parte de la nueva familia de DC

Llega un nuevo personaje de DC, nuevo para el público general, Jaime Reyes a.k.a. Blue Beetle. Warner ha escogido la tercera encarnación de este héroe para presentarle en cines. Este es un súperheroe cuyos poderes proceden de una civilización interestelar que otrora se enfrentaba a los Green Lanterns. Por desgracia y como una de las faltas que como lector le pongo al filme, no aparecen los Lantern Corps., ni siquiera Guy Gardner el personaje que interpretará Nathan Fillion y que recientemente fue anunciado por James Gunn. Pero al margen de eso podemos decir que ha llegado un superhéroe con papeletas para seguir en el nuevo DCEU. Todo dependerá de si encaja en los planes siempre gamberros y chiflados de James Gunn.

Gunn dio sus primeros pasos cinematográficos en una factoría tan chusca y deslenguada como la Troma, ahí está ‘Tromeo y Juliet’. Respondiendo a lo que muchos se preguntan, si esta película forma parte del nuevo universo o no, tendremos que decir que ya se verá. ‘Blue Beetle’ está narrada de tal manera que no se obvia en ella la existencia de superhéroes de la Liga de la Justicia (de hecho el protagonista ha estudiado en Gotham y hay un gag que pone a Bruce Wayne en la piel de Elon Musk), pero tampoco se cita ningún evento concreto de los hasta ahora mostrados en cines. A si es que el carácter juvenil y tontorrón de este Blue Beetle podría encajar en los futuros proyectos del nuevo amo y señor de DC en cines. Si en los inescrutables planes de Gunn no encaja este personaje, DC Studios habrá firmado una nueva película que podría progresar por su cuenta en un futuro, como el Batman de Pattinson o como parece de momento que hará Shazam a pesar de haberse relacionado con Amanda Waller y el mismísimo Superman en la post-créditos de ‘La furia de los dioses’.

Xolo Madridueña, a quién conoceréis de ‘Cobra Kai’, es el protagonista de esta cinta. Esta es una historia de orígenes que cumple absolutamente todos los esquemas del género. Partimos de contar con un personaje de orígenes humildes, en este caso hasta marginales. La comercialización alcanza su barrio deteriorando todo lo familiar y tradicional. El fantasma de la gentrificación ataca de nuevo. Es entonces cuando en la vida del protagonista se cruza un arma/traje, Kaji-Da y surge la ocasión de convertirse en un héroe para su familia y para aquellos con los que comparte raíces. Ahí está la oportunidad comercial que se explota aún más que con ‘Spider-Man: un nuevo universo’.

Inevitables van a ser las comparativas con Milles Morales, incluso con la etapa del Spider-Man de Tom Holland cuando este calza un traje ultratecnológico diseñado por Stark. Pero sin duda se dirá que esta es una mezcla entre Vemon y Iron Man. Blue Beetle está acompañado de una inteligencia caprichosa, igual que la que sufre Venom (incluso con su instinto asesino) o la capa de Doctor Strange (con sus mismos reflejos protectores). Los espectadores con la piel más fina saltarán como un resorte, por antes de hablar conviene ponerse en contexto, con información como la que leeréis más abajo. Pero oye, ante todo hay que considerar que nadie tiene el monopolio de ls ideas, ahí están también películas muy parecidas como ‘Upgrade’ que parten de algo muy parecido y generan una historia original y divertida.

Aunque con otros poderes y orígenes Blue Beetle lleva existiendo en las viñetas desde 1939. En este nuevo largometraje se las han apañado para relacionarlos, ya que, como decía al principio, esta no es la primera versión de este superhéroe. Toca hablar del tercer personaje que se pone su máscara, Jaime Reyes. Sin duda esa es una de las razones por las que el director ha sido el puertorriqueño Angel Manuel Soto. El gancho de este personaje es el mismo que el de Miles Morales (este Blue Beetle nació en los cómics en 2006 mientras que Brian Michael Bendis y Sara Pichelli parieron a Morales en 2011). Es un personaje muy joven e inexperto que tiene raíces latinas. Al igual que el Spider-Man del Spiderverso tiene un inconmensurable poder en sus manos, con lo que además de hacer match con la audiencia hispanohablante o la que simplemente busca espectáculo de ciencia ficción superheroica podrá conquistar a ese público juvenil que aún fantasean con el arquetipo de héroe casi todopoderoso. La película rinde culto a la cultura latina. Pero es un filme universal, como tantas otras. ‘Thor’ no era solo para público escandinavo ¿verdad? Pues esto es lo mismo.

La película nos da grandes momentos. En algunos el gancho mexicano juega a favor y en otros no funciona del todo. A muchos nos ha tocado la fibra endetalle del Chapulín Colorado pero no nos ha acabado de funcionar la vena revolucionaria. Igual que para otros tantos les parecerá excesiva la implementación de la nave tipo Batplane o vehículo del Búho Nocturno y a otros más comiqueros les traerá recuerdos.

‘Blue Beetle’ peca de ser demasiado estándar, estamos ya un poco cansados de la típica historia de orígenes. Salvo por el toque latino esto es lo de siempre, tropezando incluso en lo que suelen fallar estas películas, los villanos. Falta carisma en un enemigo que entra dentro de la categoría villano de la semana, al menos no se han fusilado a un grande como pasó hace poco en los mundos de Marvel con la tercera de Ant-Man. Su enfrentamiento da pie a un par de combates que parecen incluso una contienda entre mechas japoneses. A eso y a enlazar con lo latino, pero sobre todo con el verdadero significado de la palabra “familia”, que es lo que espero que al menos cale en el público más joven.

PD: tiene dos escenas postcréditos. Una es un regalo para los lectores y otra para los espectadores de todo LATAM.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2023. Título original: Blue Beetle. Duración: 127 min. País: EE.UU. Dirección: Angel Manuel Soto. Guion: Gareth Dunnet-Alcocer. Música: The Haxan Cloak. Fotografía: Pawel Pogorzelski. Reparto principal: Xolo Madridueña, Bruna Marquezine, Harvey Guillén, Susan Sarandon, Becky G, Yuli Zorrilla, Raoul Max Trujillo, Elpidia Carillo, Gabrilla Ortiz, George Lopez, Adriana Barraza, Belissa Escobedo, Damián Alcázar, Oshún Ramirez. Producción: Warner Bros., DC Entertainment, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/bluebeetle

James Gunn anuncia sus nuevos Superman y Lois

David Corenswet y Rachel Brosnahan serán Clark y Lois

James Gunn sigue con su pasos en firme para renovar el universo expandido de DC en el cine y acaba de anunciar los nombres de quienes interpretarán a Superman y a Lois Lane. Su primer proyecto con el hombre de acero será ‘Legacy’ y para ello va a necesitar a un nuevo Superman. Y por supuesto junto al kryptoniano siempre está la intrépida reportera del Daily Planet.

Serán David Corenswet y Rachel Brosnahan quienes ejerzan en esta ocasión los papeles de tan importantes protagonistas de DC Comics. A Corenswet le podéis ver en ‘Pearl’, que acaba de estrenarse en España directamente en formato doméstico y a Brosnah la conoceréis de ‘La maravillosa Sra. Maisel’ o de ‘House of cards’. Ha sido seleccionado cuando más sonaban otros nombres como los de Tom Brittney, Emma Mackey o Phoebe Dynevor.

Ahora falta por desvelarse más parte del elenco. Probablemente tengamos un nuevo Lex Luthor o algún que otro villano para darle a este nuevo Superman nuevas aventuras. También se espera que en ‘Legacy’ aparezcan los héroes de ‘The Authority’. ¿Qué os parecen los actores escogidos? ¿Cómo creéis que será el nuevo traje?

Si nada cambia ‘Superman: Legacy’ se estrenará el 11 de julio de 2025 por lo que el rodaje empezará a comienzos de 2024. «Me identifico totalmente con Superman porque es todo lo que yo soy», dijo Gunn a The Hollywood Reporter una entrevista concedida el pasado mes de abril. «Es alguien que es un forastero que se siente como un extraterrestre, pero también el infiltrado definitivo, porque es el puto Superman. Y eso es más o menos lo que yo siento». Esperamos que esas ganas, esa empatía y ese ímpetu le den la continuidad a la franquicia que tanto demandan los fans.

El director de ‘Flash’, Andy Muschietti, visita Madrid

Junto a él la actriz Maribel Verdú y la productora Bárbara Muschietti

Una de las películas del verano es sin duda ‘Flash’. Es por eso que toda promoción que se le va a hacer es poca y aprovechando que una de las principales actrices de la película, Maribel Verdú, es española se ha convocado a la prensa a un pase especial con photocall al que hemos podido acudir. Allí hemos fotografiado a quien ejerce de Nora Allen, madre de Barry Allen, pero también a mucho famoseo que ha acudido a la proyección.

Pero el principal atractivo del acto ha sido la presencia del director de la película. Andy Muschietti harto conocido por su versión de ‘IT’ o ‘Mamá’, es quien se ha encargado de esta nueva entrega llamada a reiniciar el universo cinematográfico de DC Comics de la cual ya podéis leer o ver una crítica aquí. Y le ha acompañado, en el evento y en la concepción del filme, su hermana y productora Bárbara Muschetti.

Seguro que tenéis mucha curiosidad por ver cómo es esta reescritura de Andy Muschietti. Mientras llega su estreno el 16 de junio podéis ver en este artículo las fotografías de los protagonistas del día y un vídeo con la presentación ante el gran público que estuvo dirigido por J.A. Bayona.

Crítica: ‘Flash’

En qué plataforma ver Flash

Sinopsis

Clic para mostrar

Los mundos chocan en ‘Flash’ cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?

Crítica

Una reescritura del Flashpoint, el cual, de por sí ya era una reescritura

Andy Muschietti, autor de ‘Mamá’ o el remake de ‘IT’, se pasa del terror a la ciencia ficción comiquera. Mantiene su idilio con Warner Bros. y da el salto a las franquicias de DC Comics para reescribir el Flashpoint, que un cómic que ya de por si era una reescritura. Un evento vital para el personaje de Flash que se explora por unos derroteros un tanto diferentes pero que en esencia desemboca en lo mismo.

Básicamente lo que sucedía en ese evento que tuvo lugar ya en nuestro siglo y que ha sido largamente explotado en las páginas, es que Flash viajaba en el tiempo y veía que un cambio trastocaba su realidad, lo cual le llevaba a conocer a otras versiones de los míticos personajes de DC. Aquí sucede lo mismo, pero con otro detonante y otras apariciones. Para explicarlo han tirado de la retrocausalidad y echando por los suelos las teorías sobre la linealidad del tiempo. Al menos emplean una metáfora culinaria muy válida, al fin y al cabo esto es ciencia ficción. Lo importante para que este filme tenga el “OK” de los fans y sobre todo de los lectores es que se sienta como una película del Flash de Ezra Miller y a pesar del poder nostálgico y el chorreo de cameos del final, lo consigue, porque está bien medida en ese sentido.

Soy lector más de DC que de Marvel y aun así no soy de los que demandan un plan maestro para el universo de DC en el cine. Disfruto de sus películas como si estas fuesen un one-shot. Por lo que no aguardaba que se hiciese un reinicio total con esta saga que de paso allanase el camino a James Gunn. Y esto no se produce, a no ser que nos tomemos la escena previa a los créditos como una apuesta en firme. Para mí ‘Flash’ eleva el nivel, con algún pero, de una franquicia que demanda descanso para sus personajes bandera. No se pierde de vista el mundo de Tim Burton o de Zack Snyder, pero el efecto mariposa surte efecto y nos encontramos ante una película independiente del resto.

Lo que no se percibe como algo independiente es el sello de Andy Muschietti. La presencia del director de terror solo se hace patente en algunas escenas que rozan lo grotesco y lo oscuro. Quizá es porque no hay un terrorífico villano que materializar. Si sois lectores de DC sabréis que realmente el enemigo de esta historia son los propios sentimientos y dolores de los protagonistas. Pero no os preocupéis que además de conflictos interiores hay acción a diestro y siniestro. A veces parece que estos largometrajes mainstream, cargados de efectos, se crean poniendo el piloto automático, pero hace falta un director con capacidad de planificación y visión de conjunto, sobre todo cuando jugamos con galimatías y paradojas espacio-temporales. Muschietti hace que el guión funcione, incluso con las licencias que se han tomado y con un humor que nos lleva hasta el fun fact de Eric Stoltz con ‘Regreso al futuro’. Y por si fuese poco nos devuelve a títulos anteriores copiando los zooms y movimientos de cámara de ‘El hombre de acero’ o los planos y música de las películas de Burton. Pero lo que más valoro es que se ha rodado una película en la que hay trabajo doble con Ezra Miller. Salir airoso de eso es digno de reconocimiento.

Si hacemos algo de análisis transversal hay que irse al mundo real, a las taquillas españolas. Ahí es donde ‘Flash’ encontrará su verdadero rival a batir pues compite con una obra maestra como ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’. Se antoja un combate interesante pero el hecho de que la película animada parta con las maravillosas credenciales de la primera parte y que esta venga de un proyecto que ha tropezado varias veces decantará la balanza. Aún así es un filme que cautivará pues con ‘Flash’ la gran audiencia se adentrará en el mundo de los velocistas y al concepto de la Speed Force. Pero sobre por el buceo nostálgico largo tiempo demandado. Aunque repito, Batman, Superman y compañía no le quitan el protagonismo a Flash. Desde luego lo más buscado y comentado es la presencia de los Batman de Michael Keaton y Ben Affleck en la misma película. Se las han apañado como dije antes para llevarse esto al terreno del Flashpoint. Sobre todo con Keaton la cosa se viene arriba. Pero lo más comentado a posteriori serán los múltiples cameos de las diversas versiones que hemos conocido… y una que nunca llegamos a conocer, ¡que locura! Al final tenéis apartado de spoilers si lo queréis averiguar, pero respetad la experiencia de quienes quieren descubrirlo por su cuenta. Desde luego en la recta final han conseguido que me emocione y divierta. También se ha levantado expectativa con el tema de Supergirl, sobre todo desde que Henry Cavill le diese la enhorabuena a Sasha Calle. Su papel también se amolda al gran evento de Flash pero está menos presente, quizá ella sea el mayor adelanto del DCU que prepara Gunn.

Llegan los peros. ‘Flash’ se antoja demasiado larga para no ser tan compleja como cabría esperar. Durante todo ese tiempo estamos aguardando los cameos anunciados entre líneas pero llegan solo al final y aun así ya os adelanto que no hay conexión con las series del Arrowverso. Lo que más lastra el filme es la calidad del CGI que parece demasiado de videojuego. A parte, la banda sonora está demasiado presente y solo destaca cuando recupera las sintonías clásicas.

Con todas las sorpresas que hay en el filme me ha encantado ver en una producción como esta a Maribel Verdú, que aporta experiencia y remata con canción de Rosalía incluida el toque español que ya había puesto Marta Milans con ‘¡Shazam!’. Ella es el eje en torno al cual giran las motivaciones de Barry Allen y está a la altura de la madraza que ha de interpretar, con un emotivo final.

APARTADO SPOILERS

Clic para mostrar

Era de imaginar que encontraríamos guiños a las películas de Tim Burton. Aparte de Keaton, sus trajes o su Batcueva aparecen los sacos de la risa que usaba el Joker. También se hace una emotiva alusión al Alfred interpretado por Michael Gough, el cual, por desgracia nos dejó hace más de una década.

El universo de Zack Snyder es el más presente pues es el que dio vida a este Flash. El Zod de Michael Shannon ya salía en los tráilers con sus secuaces. Pero también aparecen Gal Gadot como Wonder Woman o Jason Momoa como Aquaman en los créditos. Incluso podemos decir que sale Henry Cavill aunque esté recreado por ordenador.

El propio director hace un cameo, como ya hizo en ‘IT’, en esta ocasión comiéndose un perrito caliente. Y otro que hace un cameo y al cual Flash le roba la comida es Nikolaj Coster-Waldau, el famoso actor de ‘Juego de Tronos’ y amigo del director después de haber trabajado con él en ‘Mamá’.

¿Lo más gordo? La aparición de Christopher Reeve, Adam West, John Wesley, George Reeves, Helen Slater… recreados por ordenador junto con una versión del nunca materializado Superman de Nicolas Cage. Un apoteósico final que se culmina con una escena de cierre en la que George Clooney vuelve a ser Bruce Wayne.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: The Flash. Duración: 144 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Christina Hodson. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Ezra Miller, Sasha Calle, Michael Shannon, Ron Livingston, Maribel Verdú, Kiersey Clemons, Antje Traue, Michael Keaton, Ben Affleck. Producción: DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/theflash

Nuevo tráiler de ‘Blue Beetle’

En cines el 18 de agosto

La película, dirigida por Ángel Manuel Soto, está protagonizada por Xolo Maridueña en el papel protagonista y por su alter ego, Jaime Reyes. Además de Maridueña (‘Cobra Kai’), la película cuenta con Adriana Barraza (‘Rambo: Last Blood’, ‘Thor’) como la abuela de Jaime, Nana, Damián Alcázar (‘Narcos’, ‘Narcos: México’) como su padre, Elpidia Carrillo (‘Mayans M.C.’, las películas de ‘Depredador’) como su madre, Bruna Marquezine (‘Maldivas’, ‘God Save the King’) como Jenny Kord, Raoul Max Trujillo (las películas ‘Sicario’, ‘Mayans M.C.’) como Carapax, con la ganadora del Oscar Susan Sarandon (‘Monarch’, ‘Dead Man Walking’) como Victoria Kord, y George Lopez (las franquicias de ‘Rio’ y ‘Los Pitufos’) como el tío Rudy de Jaime. La película también está protagonizada por Belissa Escobedo (‘American Horror Stories’, ‘El retorno de las brujas 2’) como la hermana de Jaime, Milagro, y Harvey Guillén (‘Lo que hacemos en las sombras’) como el Dr. Sánchez.

Soto (‘Los reyes de Baltimore’, ‘The Farm’) dirige un guion de Gareth Dunnet-Alcocer (‘Miss Bala’), basado en personajes de DC. John Rickard y Zev Foreman son los productores, con Walter Hamada, Galen Vaisman y Garrett Grant como productores ejecutivos.

El equipo creativo del director incluye al director de fotografía Pawel Pogorzelski (‘Midsommar’, ‘Hereditary’), al diseñador de producción John Billington (‘Bad Boys for Life’), al montador Craig Alpert (‘Deadpool 2’, ‘La ciudad perdida’), a la diseñadora de vestuario nominada al Oscar Mayes C. Rubeo (‘Jojo Rabbit’, las películas de ‘Thor’), al supervisor de efectos visuales Kelvin McIlwain (‘El Escuadrón Suicida’, ‘Aquaman’) y al compositor Bobby Krlic (‘Midsommar’, la serie ‘Snowpiercer’).

‘Blue Beetle’ es una presentación de Warner Bros. Pictures producida por Safran Company y se estrena solo en cines internacionalmente a partir de agosto de 2023 y en América del Norte el 18 de agosto de 2023. Warner Bros. Pictures distribuye la película en todo el mundo.

Sinopsis oficial:

Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa con muchos planes para su futuro, pero descubre que su casa no está exactamente como la dejó. Mientras Jaime busca encontrar su lugar en el mundo, el destino interviene y de repente tiene en sus manos una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando de repente el Escarabajo elige a Jaime como su anfitrión simbiótico, le dota de una armadura increíble con poderes extraordinarios e impredecibles que van a cambiar para siempre su destino y le convertirán en el Superhéroe Blue Beetle.

Crítica: ‘¡Shazam! La furia de los dioses’

En qué plataforma ver ¡Shazam! La furia de los dioses


Sinopsis

Clic para mostrar

Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos de Superhéroes. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo.

Crítica

Continuando con la épica sinvergüenza o pueril y aproximándose a Gunn

Creo que la mayor incógnita que han de resolver las próximas películas del universo cinematográfico de DC Comics es qué deriva va a tomar ahora que está en manos de James Gunn, quien ya sabemos que dirigirá ‘Superman: legacy’. Al margen de si sus nuevos títulos son mejores o peores largometrajes o secuelas tanto Shazam como Flash han de resolver esa consulta próximamente. Antes de la esperadísima película del solitario de Flash le ha tocado ese papelón a ‘Shazam: la furia de los dioses’.

Ya os adelanto sin spoilers que hay dos escenas post-créditos. Una de ellas prácticamente igual que la de la primera parte y la otra supone la que, si no me equivoco, es la primera incursión del mundo televisivo de DC en el cine. Pero la respuesta a si Shazam sigue dentro del “Gunnverso” está dentro del propio filme. Más allá de las referencias a la Trinidad hay una escena importante que llega para responder ligeramente a lo que está planeado para otro importante personaje. Descuidad que no voy a decir nada más al respecto, podéis seguir leyendo.

Quizá lo anteriormente mencionado es lo más relevante de ‘Shazam: la furia de los dioses’. No supone ningún antes y después para el cine de superhéroes ni para el DCU. Es una película continuista, casi de relleno, dotada de la épica sinvergüenza de la anterior entrega y aproximándose al estilo del pupilo de la Troma, pero manteniendo un tono aún juvenil, lejos de ‘El Escuadrón Suicida’ en cuanto a violencia. Explota dos elementos importantes que ya introdujeron la primera entrega y la película de Patty Jenkins sobre los orígenes de la amazona. Estos míticos factores son precisamente eso, míticos. La magia (el otro punto débil de Superman) y el mundo clásico son los protagonistas de este filme. Ello combinado nos ofrece otros buenos aspectos de la película. Por un lado un trío de diosas que están muy por encima del Zeus de Russell Crowe y por otro el diseño de criaturas. Llegamos a ver mantícolas, arpías, unicornios, minotauros o cíclopes cuyo CGI es solo ligeramente mejorable y cuyo aspecto rememora, quizá como guiño voluntario, a las plastilinas de Harryhausen.

Por supuesto, el sentido del deber y el corazón del héroe es parte vital de la película. La familia (las dos familias que intervienen en la cinta) son aspectos dirigidos al público más joven. Además del tono mitológico y arcano el factor de diferenciación de ‘Shazam: la furia de los dioses’ es el disponer a toda un grupo de héroes que además forma un núcleo familiar entre si. Está el clan de huérfanos, el grupo que forma  como superhéroes y la estirpe de las villanas de turno. Por que, por si no lo sabéis, a quien se enfrentan estos superhombres es a las mismísimas hijas de Atlas.

‘Shazam: la furia de los dioses’ es una película más de superhéroes llevando al personaje a cotas mayores. Pienso que los productores (entre ellos Safran que sigue echando leña al mundo DC/Warner) son conscientes de que esta es una obra de paso y que dado además el carácter pueril del personaje, no hay que tomarse del todo en serio. De hecho, se ríen del cameo falso de la primera parte y no por ello nos privan de tener más de una aparición inesperada. Y se regodean en su mundo, desde las menciones anteriormente descritas, pasando por otras más complejas como la del Violinista (Fiddler), hasta las apariciones de las dos Annabelles (también de David F. Sandberg) y las camisetas de los protagonistas que rememoran a los ‘Goonies’, ‘Gremlins’, el ‘Gigante de hierro’ o ‘El Señor de los Anillos’. Puede que todo esto nos hable de que esta es una película muy cómica, pero a mi me muestra que, aunque sea tímidamente o con reservas, esto sigue en serio.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Shazam! Fury of the Gods. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: David F. Sandberg. Guion: Henry Gayden, Chris Morgan, Bill Parker, C.C. Beck. Música: Christophe Beck. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Zachary Levi, Marta Milans, Jack Dylan Grazer, Asher Angel, Diedrich Bader, Grace Fulton, Helen Mirren, Lucy Liu, Meagan Good, Adam Brody, Rachel Zegler, Djimon Hounsou, Ross Butler, P.J. Byrne, D.J. Cotrona. Producción: Warner Bros., New Line Cinema, DC Entertainment. Distribución: Warner Bros. Pictues. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/shazam-fury-gods

Crítica: ‘DC Liga de Supermascotas’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘DC Liga de Supermascotas’, Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables, comparten los mismos superpoderes y luchan codo con codo contra el crimen en Metrópolis. Cuando secuestran a Superman y al resto de la Liga de la Justicia, Krypto debe convencer a una pandilla callejera de lo más heterogénea (Ace el Bati-sabueso, CV la Cerdita Vietnamita, Merton la Tortuga y Chip la Ardilla) para que dominen sus propios poderes que acaba de descubrir y rescaten a los superhéroes.

Crítica

Buen material para que los personajes de DC vayan permeando en las nuevas generaciones

Aprovechar al máximo una licencia es el mantra de las productoras cinematográficas. La cantidad de estrenos que se anuncian cada año sobre las historietas de los cómics de DC o Marvel es apabullante. A la mayoría del público adulto o adolescente ya nos tienen enganchados o expectantes, pero los planes de marketing de las majors van a largo plazo y por eso incluyen también a los más pequeños de la casa. Es por eso que surgen títulos como ‘DC Liga de Supermascotas’.

Sin duda ese objetivo comercial incluye traspasar la gran pantalla y vender todo el merchandising posible. Por supuesto que ‘DC Liga de Supermascotas’ genera una nueva troupe de dicharacheros personajes que seguro que tendrán muñecos y camisetas en todas nuestras tiendas. Pero al margen de eso puedo decir que este es buen material por otras muchas razones. La primera de ellas es que se ha velado por que este no sea un mero escaparate. Las aventuras de este nuevo Krypto y compañía son entretenidas, divertidas y dinámicas. Hay humor sano y aventuras sin cesar.

La historia nos habla de una amistad fuera de nuestras órbitas, la que tiene Superman con el único kryptoniano que le queda, su fiel perro. Pero el Hombre de Acero tiene novia y colegas como los de la Liga de la Justicia, sin embargo, Krypto solo se debe a su dueño. El filme transmite un mensaje sobre la amistad y la heroicidad. Es más héroe quien sabe reconocer los verdaderos valores de la camaradería por encima de cualquier otro superpoder.

Por supuesto esta es una comedia. Los superhéroes mantienen su idiosincrasia pero son vistos como verdaderos bufones, muy al estilo a lo que se hizo en ‘Batman la LEGO película’. De hecho comparte el mismo guionista (Jared Stern) que ahora también ejerce de director junto a Sam Levine, animador de películas como ‘Gnomeo y Julieta’ o ‘Bolt’. Al igual que en esas historias la animación 3D sirve de atractivo para un mundo lleno de tecnología y momentos slapstick.

Lo que nos proponen en ‘DC Liga de Supermascotas’ no es del todo nuevo. Se basa en ‘La Legión de Supermascotas’ donde ya veíamos a Krypto ejerciendo de plan B para Superman y compañía. La alineación de animales era distinta pero la idea era muy similar. Actuar en un ámbito distinto al que los grandes héroes de DC no pueden acceder. No habría estado bien ver a Superman en una película infantil pegarle una soberana paliza a una pequeña cobaya, ¿no? Aún con esa referencia de los sesenta el origen de Krypto se ha modificado. En los cómics ha sido perro de pruebas tipo Laika o bien ha aparecido rescatado de otra Tierra tras la Crisis en Tierras Infinitas. Aquí su fidelidad a Kal-El hace que nunca se haya separado de él, difiriendo también de la serie de 2005, ‘Krypto, el superperro’.

He mencionado que la alineación de mascotas es distinta, pero los protagonistas también tienen su origen en los cómics. La ardilla Chip (nada que ver con Chip y Dale) también tiene su origen en las viñetas pues es una clara nueva versión de la Green Lantern conocida como Ch’p. De igual modo podemos decir que la tortuga existía también en los cómics, aunque también su origen e incluso sexo sea distinto. Todo esto se incluye en la parte que más gozarán los adultos, la que nos remonta a lo ya disfrutado antes en cine y cómics. Por ejemplo, Steve Jablonsky ha velado por incluir notas de la famosa música de John Williams. También tenemos otros guiños a las películas de Donner, como la nave creada por Jor-El. Y para los fans de las versiones más modernas hay peleas entre rascacielos al más puro estilo ‘Man of Steel’.

Antes podíamos ver en una sola imagen los trajes que ha vestido Batman en el cine o las series, ahora daría para un mural. Tenemos nuevos aspectos para los superhéroes (probablemente también nuevos muñequitos) y nuevas voces que les dan vida. Aunque esta sea también una producción de Warner Bros. no se ha contado con los actores de ‘Liga de la Justicia’, se ha orquestado un casting de voces también de famosos, por lo que esto debe ser otro movimiento de marketing y agendas. Es ya la quinta colaboración cinematográfica entre Dwayne Johnson y Kevin Hart (Krypto y Ace respectivamente). Es increíble que hayan contado con nombres como Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Kate McKinnon, Jemaine Clement, Daveed Diggs, Olivia Wilde, Keanu Reeves… Por desgracia en castellano he acabado harto de las cargantes voces de Damián Mollá y Nachter (¿no sabe Warner que este individuo se ha grajeado su fama a partir de copiar gags de otros?). Menos mal que ahí estaba Claudio Serrano para ser nuestro Batman y Miquel Fernández (‘Litus’) para sorprendernos con la voz del protagonista.

Conclusión. ‘DC Liga de Supermascotas’ evita el batacazo de otras películas similares como ‘Monstruos VS Aliens’ o ‘Green Lantern’. Es una propuesta divertida para todos con su humor y sus versiones paródicas cargadas de guiños comiqueros. Por cierto, también tiene un par de segundos con dos lesbianas queriéndose, ¿habrá polémica?

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2022. Título original: DC League of Super-Pets. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Jared Stern, Sam Levine. Guion: John Whittington, Jared Stern. Música: Steve Jablonsky. Reparto principal (doblaje original): Dwayne Johnson, Kevin Hart, Vanessa Bayer, Natasha Lyonne, Diego Luna, John Krasinski, Marc Maron, Kate McKinnon, Keanu Reeves, Dascha Polanco, Ben Schwartz, Jemaine Clement, Daveed Diggs, John Early, Olivia Wilde, Jameela Jamil, David Pressman. Producción: Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, acción, comedia. Web oficial: https://dcleagueofsuperpets.net/

James Tynion IV estará en el Madrid Cómic Pop Up

Autor de ‘The nice house on the lake’ o ‘Constantine: The Hellblazer’

Empiezan los anuncios relacionados con la segunda edición del Madrid Cómic Pop Up. La edición que el año que viene apostó por los verdaderos amantes del cómic reuniendo un innumerable número de artistas y/o autores volverá este mes de noviembre a IFEMA. En concreto será del 4 al 6 de noviembre y tenemos un gran anuncio que nos va a poner los dientes muy largos hasta que llegue el invierno.

Estará presente uno de los autores de moda que se encuentra vendiendo cómics a diestro y siniestro para DC. James Tynion IV es el autor de ‘The nice house on the lake’, una serie de cómics que va por su número seis de doce y ya tiene legiones de fans. Podéis leer nuestra reseña del cómic que hace junto al español Álvaro Martínez Bueno en nuestra web. James Tynion IV es un ganador del Premio Eisner y ha elaborado los guiones de otros cómics como ‘Hay algo matando niños’, ‘El departamento de la verdad’ o ‘Wynd’. Por supuesto cabe señalar su etapa con ‘Batman: la guerra del Joker’ y otros títulos del Caballero Oscuro.

Además Madrid Cómic Pop Up ha anunciado que en la edición de este 2022 contará también con Ariel Olivetti (‘Daredevil’, ‘X-Men’, ‘Punisher War Journal’) y Eduardo Risso (‘100 balas’, ‘Yellow Kid’). Estaremos atentos a los muchos anuncios que seguro que están por llegar.

Reseña: ‘The nice house on the lake’

Argumento

Clic para mostrar

Todos los invitados a la casa conocen a Walter. O, al menos, lo conocen un poco. Tras el año más difícil de sus vidas, nadie iba a rechazar una invitación para disfrutar de una hermosa mansión en el bosque, con vistas a un enorme y precioso lago. ¿Aguantar las manías de Walter a cambio de las mejores vacaciones de sus vidas? ¿Quién va a negarse a algo así? Es el momento de reconectar con los amigos. Es el momento de descubrir una nueva manera de entender el cómic de terror moderno.

Reseña

Un arca de Noé con simbolismo a lo Chillida capaz de producir literalmente chillidos

‘The nice house on the lake’ es una serie limitada de 12 números que empezó a poder leerse en España en noviembre de 2021. Es editada por ECC Comics ya que este es un cómic de DC cómics y nos está llegando en formato grapa. Una colección que en abril lanza su sexta entrega (el 22 de este mes la quinta) y que retornará a nuestras tiendas de cómics tras el verano para acabar con su segunda mitad en los meses consecutivos.

La serie cuenta con el guión del estadounidense ganador del Eisner James Tynion IV, un habitual del Batman actual y autor de ‘The Woods’ el cómic que adaptó el canal SYFY. En el dibujo está el talento de Álvaro Martínez Bueno. Y aunque el cómic esté muchas veces dominado por tonos oscuros e incluso masas de negros ojo al color de Jordie Bellaire, la misma que dotó de tonalidades alegres las páginas del ‘Vision’ de King, Walta y Walsh.

‘The nice house on the lake’ es una miniserie que mezcla terror y ciencia ficción con un estilo moderno, entre ‘Lost’ y ‘Archivo 81’, por poner ejemplos cercanos. ¿Porque moderno? Se incluyen temores y existencialismos actuales y elementos modernos como las redes sociales. Es obvio que el lector podrá empatizar con más facilidad con este cómic dado que se ambienta en nuestra época. Pero su trama podría estar ubicada en cualquier edad de nuestra civilización ya que este podría ser un relato lovecraftiano, una novela de Stephen King o una Historia para no dormir de Ibáñez Serrador.

¿Pero de qué va? Si habéis visto hace poco ‘Silent night’ o ‘Await further instructions’ os puede sonar la inquietante trama. Desde 2020 es fácil para todos el poder decir que es una de las épocas más complicadas de nuestras vidas y por lo tanto también es fácil que a poco que se pueda aceptemos un buen plan vacacional. ¿Pero y si esa oportunidad de ocio tiene un precio? En el caso de ‘The nice house on the lake’ consiste en soportar a Walter. Un tipo que te mete ficha preguntándote cómo crees que se irá el mundo al garete. Un apocalipsis que nos sugieren que ya ha sucedido en páginas intercaladas y desde el principio. Como también nos asaltan de vez en cuando capturas de pantallas de mails o de redes sociales. ‘The nice house on the lake’ nos narra cómo ha llegado la humanidad a ese punto de colapso a través de la relación de los protagonistas con Walter y una casa en el lago. Si os quejasteis del confinamiento por el COVID-19 esperad a leer esto. Y la verdad que no se si calificar este cómic como un Arca de Noé moderno o como una visión del rapto. También funciona como una versión del ‘Cabin in woods’ de Drew Goddard.

Cada grapa tiene portadas diferentes, como es habitual. Esas portadas muestran unas ilustraciones que parecen fotografías nocturnas. Inquietantes instantáneas hechas por un fotógrafo amateur con un móvil que impacta en sus objetivos quemándoles con el flash LED y dejándolo en los bordes un marco sombreado que nos da esa sensación de que la oscuridad nos envuelve. Este es un cómic misterioso y tenebroso a pesar de que sucede en un lugar de ensueño. Y para más misterio se muestran unos extraños símbolos en la parte superior que se van coloreando secuencialmente en cada entrega. Es obvio y no se esconde que hay que asociar cada icono a uno de los protagonistas, pero lo intrigante realmente es la simbología que rodea a esta casa, tipo Chillida y capaz de producir literalmente chillidos. Si queremos añadir más leña al fuego podemos fijarnos en que esas marcas llegan hasta diez, no sabemos qué aparecerá en el once y el doce. Lo que sí que sabemos es que son eso, marcas, que Walter ha puesto a las personas a las que ha decidido estudiar y citar en la casa. Como es de imaginar cada grapa se centra en un protagonista diferente. Y cada libro (que es como han decidido llamar a cada grapa) tiene una introducción con un futuro apocalíptico que nos va poniendo en situación para después volver a los primeros días en la casa. Un spoiler que se permite James Tynion IV, manteniendo en secreto el verdadero destino de los protagonistas o la naturaleza de Walrer, claro está.

Terror contemporáneo. Con preocupaciones de nuestra era adornadas con estanterías llenas de cómics de ‘Batman’, ‘Sandman’ y botes de ‘South Park’. ‘The nice house on the lake’ se incluye en el grupo de obras marcadas con el sello Black Label de DC. Una distinción que llevan otras obras de terror como ‘American Vampire’ y ‘Hill House Comics’ pero también títulos superheróicos como ‘Batman: Años uno’, ‘Sandman’ o ‘Rorschach’. Es una colección que engancha pues siembra muchos misterios a través de una gran narrativa.

Ficha del cómic

Guion: James Tynion IV. Dibujo: Álvaro Martínez Bueno. Color: Jordie Bellaire. Portadas: Álvaro Martínez Bueno. Editorial: DC Comics (ECC Cómics). Datos técnicos: 32 págs., color, grapa, 17 x 26 cm. Publicación: noviembre de 2021, España. Precio: 2,95 €/grapa.

Crítica: ‘The Batman’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson) e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza -Alfred Pennyworth (Andy Serkis), el teniente James Gordon (Jeffrey Wright)- entre la red corrupta de oficiales y figuras de perfil alto de la ciudad. Y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos.

Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con una serie de maquinaciones sádicas, un rastro de pistas crípticas lleva al Mejor Detective del Mundo a realizar una investigación en el inframundo, donde se cruza con personajes como Selina Kyle/alias Catwoman (Zoë Kravitz), Oswald Cobblepot/alias El Pingüino (Colin Farrell), Carmine Falcone (John Turturro) y Edward Nashton/alias Enigma (Paul Dano). Las pruebas están cada vez más cerca de casa y la escala de los planes del perpetrador se vuelven más clara, así que Batman debe forjar nuevas relaciones, desenmascarar al culpable y hacer justicia al abuso de poder y a la corrupción que llevan mucho tiempo devastando Gotham City.

Crítica

Entre ‘Saw’ y ‘Seven’. El Battinson funciona

Difícil es la tarea que le ha tocado a Matt Reeves (‘Monstruoso (Cloverfield)’) pues el fandom es duro con la reinvención de los superhéroes, que se lo digan a Ben Affleck (conste que me gusta su Batman). En mi caso lo tiene fácil en el sentido de que me gusta que se exploren las distintas caras de los personajes, siempre y cuando se respete su esencia.

Con el Battinson Reeves nos devuelve al tema gótico en cuanto a estética y va más allá sumergiendo la psique del personaje en una depresión y una inacción más propia de un “emo”. Pero al igual que Nolan, emplea argumentos y elementos actuales y también trabaja los villanos desde un punto de vista psicológico. No creo que este filme esté por encima de ‘El Caballero Oscuro’ y tampoco creo que ‘The Batman’ suponga a Batman lo que ‘Joker’ al Joker, creo que esto tiene más pinta de trilogía que de one-shot. Pero sí pienso que es una revisión del personaje merecedora de aplauso pues como he dicho conecta con muchos cómics y supone un espectáculo. No creo que haya que obcecarse mucho en comparativas con otras pues esta es otra etapa de Batman, centrada más en su depresión, en su trauma o en su obsesión por la venganza.

He hecho la broma con el tema emo o grunge pero lo cierto es que otra virtud de este Batman es que tiene mensaje, que transgrede más allá del tema de las mayas. Nos habla de la tesitura del héroe a la hora de matar o no matar, nos habla de su relación con los villanos que le construyen indirectamente, introduce la habitual lucha de clases ricos vs pobres y sobre todo nos habla de transformación, de progresión, de como un sentimiento de venganza es sustituido por la difícil tarea de convertirse en el faro a seguir. Genial el clímax poniendo codo con codo al héroe con esos héroes que tanto hemos aplaudido en la pandemia. En ese sentido vemos que se diferencia de lo hasta ahora visto pues no se disponen ni las excentricidades de Burton ni el mártir o cabeza de turco de Nolan.

‘The Batman’ es un thriller policíaco tipo ‘Seven’, ‘Zodiac’ e incluso diría que roza ‘Los intocables’. El único problema que le encuentro a la película viene de ahí, de que tenemos una película de suspense (no veo terror como se ha dicho tanto) difícil de mantener en sus 175 minutos de duración. Están las peleas y persecuciones clásicas de Batman pero se percibe que se alarga en exceso. Por citar unos cómics que pueden servir como referencia están ‘Batman: Ego’ (por el debate interno del personaje), ‘Batman: Año Uno’ (por la relación entre Catwoman y Batman y por el toque detectivesco codo con codo junto a Gordon), ‘Batman: Año Dos’ (por alguna referencia a su segundo año en Gotham) y ‘Batman: El Largo Halloween’ (por su trama y el plan de su villano principal). Son cómics con mucho soliloquio escrito con tipografía manuscrita, a modo de diario o de carta de despedida y eso el filme lo plasma con voz en off.

Robert Pattinson como Batman da la talla. Pensaba que en ‘The Batman’ íbamos a ver al Batman de ‘El Batman del futuro’ pero me recuerda más por estética al de ‘Arkham origins’ mezclado con las interpretaciones de Lee Bermejo. Pero su carácter es algo menos explotado en el audiovisual del héroe de DC Comics. La inspiración es abiertamente Kurt Cobain, marcado por una tragedia y sin disfrutar de los excesos del multimillonario, es decir, desganado. La deprimente y solitaria imagen del rico, que muestra que el dinero no da la felicidad, lo da la venganza o el convertirse en otro personaje cara al público. También es bueno a la hora de mostrar su controversia interna entre el compromiso de Batman con Gotham y su legado familiar o con su nueva y escasa vida privada. También se explora el eterno conflicto de si debe matar o no. Y ahí es donde se manifiesta de la manera más mayúscula la esencia de Catwoman, que además de ser una ladrona supone un continuo conflicto para Batman.

Magnífica Zoë Kravitz que luciendo un traje la mar de sencillo nos devuelve a una Catwoman problemática y entre dos tierras. Igual que se respeta estupendamente a Gordon conservando su psique y sus valores o a El Pingüino (Colin Farrell limpiando su mal karma como villano desde Bullseye) y Falcone (con John Turturro a muerte) manteniendo la presencia mafiosa en Gotham. Pero si hablamos de psique recabamos en el villano principal de la cinta. Es el Enigma de Paul Dano el que nos deja boquiabiertos (salvo cuando canta). Con él se ha revisionado también a otro villano, Hush, creando una amalgama que nos brinda unos giros magníficos. Con él, ‘The Batman’ es una especie de ‘Saw’ sin gore en matrimonio con el John Doe de ‘Seven’.

Apabullante la música de Giacchino que me ha puesto los pelos de punta en más de una ocasión (como cuando el Pingüino ve a Batman del revés), estupendo y Batmobile al estilo del de Neal Adams, incluso Andy Serkis hace bien de Alfred. Si son ciertos los rumores esto será trilogía. Probablemente esta primera parte se conozca como ‘Vengeance’ que era su título inicial. No recomiendo esta película a los que busquen una epicidad basada en el espectáculo, solo a los que estén hartos de la infantilización de los superhéroes y al igual que con Nolan o ‘Joker’ persigan argumentos construidos y con cierto riesgo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de marzo de 2022. Título original: The Batman. Duración: 175 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Reeves. Guion: Matt Reeves, Peter Craig. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Paul Dano, Andy Serkis, Colin Farrell, Jeffrey Wright, Peter Sarsgaard, John Turturro, Jayme Lawson, Con O’Neill, Barry Keoghan, Gil Perez-Abraham, Peter McDonald. Producción: 6th & Idaho Productions, DC Comics, DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación, acción. Web oficial: https://www.thebatman.com/ 

Crítica de ‘El Pacificador’

Tan fresca como estúpida

Cuando una serie empieza su primerísimo episodio piloto con un clásico “anteriormente en…” y sus escenas proceden de una disparatada película (‘El Escuadrón Suicida’) ya nos podemos imaginar el tono burlesco que va a tener. Pero es que además ‘El Pacificador’ arranca con un opening en el que los protagonistas bailan en plan musical sobre un escenario a ritmo del glam metal de Wig Wam. La parodia, la mofa y el heavy metal están omnipresentes en esta serie de HBO Max que se estrena el 13 de enero. Un lanzamiento que arrancará permitiendo ver tres episodios de los ocho que tiene la serie. Esta reseña la escribo tras haber visto siete de ellos, todos con escena post-créditos.

Segunda serie de James Gunn. El director de ‘Guardianes de la galaxia’ vuelve a la misma sintonía de su serie de 2008 titulada ‘PG Porn’ aunque rebajando un poco el tono grosero para acercarlo a la gran audiencia. Se nota que la calidad viene garantizada por el presupuesto de HBO Max y DC Comics pero eso no resta que la serie esté repleta de sangre, palabrotas y desnudos. A James Gunn le funcionó aplicar su pasado en la Troma para resucitar al escuadrón más desastroso de DC Comics y ahora con este spin-off secuela volverá a conquistar a gran parte de la audiencia. Aunque no puedo evitar seguir sintiendo a ‘Doom Patrol’ como la mejor serie de DC que HBO Max tiene en su catálogo.

El Pacificador de John Cena ha perdido la epicidad y luce muy poco la puntería demostrada en ‘El Escuadrón Suicida’, pero conserva su estupidez. Con la serie vemos que es más patriota que pacificador. Es tan “americano” que vive en uno de esos pintorescos parques de caravanas en una casucha pintada con la bandera norteamericana. La serie llega para plantar unos cuantos huevos de pascua con respecto a los cómics (como los múltiples cascos) pero no plantea nada serio salvo algunos datos del pasado del protagonista. Básicamente solo es una historia de acción y comedia. A Cena se le da bien hacer el tonto, pero no actuar. Viene del espectáculo que viene, pero aún le falta mucha escuela interpretativa. Se lo notamos sobre todo cuando tiene que hilar muchas frases o en los momentos dramáticos… A si es que lo mejor de la serie es la acción y los momentos incómodos. La frase “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres paz, prepárate para la guerra”, ya usada en ‘The Punisher’), es la máxima de Pacificador, solo que él no va directo a la confrontación, se tropieza de una manera obtusa con ella.

Junto a Cena está el reparto de agentes que a las órdenes de Amanda Waller (Viola Davis) monitorizaban las misiones del Escuadrón Suicida. Tienen el encargo de acabar con una amenaza mundial ideada para la serie, “Las mariposas”, una especie de invasión de los ultracuerpos un tanto diferente a la que ‘El Escuadrón Suicida’ planteó con Starro. Y para ampliar la trama se incorpora otro villano que si proviene de las viñetas, Judomaster (Nhut Le), una especie de guardaespaldas canijo que no hace más que comer snacks. Además hay otras sorpresas o enemigos que prefiero no desvelar.

Pero las novedades no vienen solo de parte de los villanos. Descubrimos que quien provee de trajes y armas al Pacificador es su padre, interpretado por Robert Patrick (el T-1000 de ‘Terminator 2’). Parece que va a ser su propio Alfred pero pronto descubrimos que esconde una personalidad y sorpresas diferentes. Al igual que la especie de Robin que se le une, encarnado por Freddie Stroma. Me refiero a Adrian Chase cuyo alter ego es El Vigilante, un personaje ya aparecido en la serie ‘Arrow’ interpretado por Josh Segarra.

Pero si hay una incorporación divertida es la del águila. Eagly es la mascota y compañera del Pacificador y resulta la mar de simpática. Está estupendamente recreada por ordenador y aunque se nota a veces que falla el punto al que miran los personajes y donde está realmente colocado el ave, es tan realista que lo pasamos por alto.  La personalidad de este personaje es tan tierna como traicionera, no descartemos que tenga un papel importante en el último episodio.

Sinceramente, me trae sin cuidado todo el trasfondo dramático de los personajes secundarios. Creo que duermen la trama. Sobre todo se adormece cuando los agentes, que más bien son oficinistas que tienen que trabajar obligados por Amanda Waller (si habéis visto ‘El Escuadrón Suicida’ sabréis por qué), nos plantean sus inquietudes o miedos. ‘El Pacificador’ funciona cuando el antihéroe se muestra fascista, racista, sexista… sin ser consciente de lo que es realmente. Cuando se ve que es un tipo que intenta ser superhéroe pero que a veces es villano. En la serie no lo es tantas veces como debería y se separa en ese sentido de ‘El Escuadrón Suicida’, quitándole parte de la gracia.

Crítica de la tercera temporada de ‘Doom Patrol’

Empezando con presentación de nuevos personajes

Decir que la nueva temporada, la tercera, de ‘Doom Patrol’ viene con sorpresa es decir lo mismo que hemos estado diciendo con sus dos predecesoras. Esta historia es de las que le alegran el día a uno por disparatada que es y lo mucho que nos hace reír. Lo mismo que nos pasa con otras series, véase ‘Lo que hacemos en las sombras’ o ‘Rick y Morty’, por citar dos que también sean de HBO Max.

Bien es cierto que el arranque de esta temporada, que hemos podido disfrutar con el estreno simultáneo de tres episodios, decae un poco en sus majaderías. Como es costumbre siguen pasando cosas inverosímiles pues ya han atravesado una línea de la que no pueden volver y además saben que ese es el tono que ha funcionado o diferenciado a ‘Doom Patrol’. Pero de momento no llegamos a cotas tan locas como las de antes.

Esto sucede sobre todo porque la serie dedica aún más espacio a desarrollar a sus personajes, los cuales nunca han dejado de evolucionar. Los protagonistas tienen que seguir su camino con la ausencia (o no) de El Jefe interpretado por el mítico Timothy Dalton. Por ejemplo, Dorothy (Abi Monterey) ha de asumir una función más madura y consciente de su poder, Cliff (Brendan Fraser) debe convertirse en el abuelo perfecto lidiando con sus limitaciones mecánicas o Negative Man (Matt Bomer) a vivir separado de su íntimo amigo y buscar un nuevo comienzo con mayor optimismo.

La sensación que nos da es de incertidumbre. No sabemos si ese camino que han emprendido nos encamina a una de despedida de algunos personajes o de la serie. Suele suceder que cuando los protagonistas logran salvar sus mayores dificultades personales la trama pierde su norte y termina clausurándose, pero aquellos que hemos estado siguiendo la adaptación de los cómics de Bob Haney y Arnold Drake sabemos que tampoco es que haya habido mucho norte.

Además hay nuevas incorporaciones, de ahí varias de las sorpresas en lo que va de temporada. Por parte de los villanos se incorporan Garguax (Stephen Murphy) y Samuelson interpretado por el carismático Billy Boyd, el Pipin de ‘El Señor de los Anillos’. Pero yendo más allá, para los amantes de los cómics hay una aún más disparatada incorporación. La patética Hermandad del mal, creada por Arnold Drake, enfrentada en los cómics a la Doom Patrol y a los Jóvenes Titanes.

Y la noticia continuista nos lleva a otro spin-off. Han usado la temporada 3 de ‘Doom Patrol’ a modo de presentación para la serie que nos contará la historia de Los Chicos Detectives. Unos jóvenes muertos que juegan a los investigadores y que puede que nos traigan la aparición de la Muerte de ‘Sandman’ ya que es una creación de Neil Gaiman. Ya veremos si los derechos no juegan en contra ya que como probablemente sabréis ‘Sandman’ será una serie de Netflix, no de HBO Max. En cualquier caso la jugada puede ser como la que vimos en Netflix en su día pues ‘Doom Patrol’ se presentó en ‘Titans’ y posteriormente ambas pasaron a la parrilla de HBO.

Me pregunto si el parón por el COVID-19 les ha hecho ver las orejas al lobo y ponerse más reflexivos aun con sus personajes perdiendo ese punto de hilaridad, pensando además en ir cerrando la historia. No desisto en seguir viendo la serie pues su trama siempre trae momentos de decir “¡Que cojones!” y siempre nos tiene en vilo prometiendo instantes la mar de alocados, dignos de nuestros sueños más surrealistas.

ECC encenderá la batseñal por el Batman Day

Benidorm y su toro de Osborne serán testigos de ello

El próximo 18 de septiembre tendrá lugar la celebración mundial del Batman Day 2021. Un día antes, el 17 de septiembre, el símbolo del héroe iluminará la noche de Benidorm, la ciudad en la que se ambienta la historia de Paco Roca para la antología ‘Batman: El mundo’.

El Batman Day de este año cuenta con la publicación de una antología muy especial en la que autores de diferentes países llevan a Batman a su terreno para hacerle vivir aventuras insólitas. En España el autor escogido ha sido Paco Roca, que en su historia de ‘Batman: El mundo’ nos cuenta que Bruce Wayne está pasando unos días de vacaciones en Benidorm. Y, como no podía ser de otra manera, ¡se ha traído consigo la batseñal! La noche del 17 de septiembre la editorial ECC aprovechará esta ocasión única y proyectará el símbolo de Batman en el mítico Toro de Osborne de Benidorm, el mismo que Paco Roca ha retratado en su portada realizada para la antología ‘Batman: El mundo’.

Cuando la editorial la encienda nos mandará material gráfico que compartiremos con vosotros.

Crítica: ‘El Escuadrón Suicida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bienvenidos al infierno, también conocido con el nombre de Belle Reve, es la prisión con la mayor tasa de mortalidad de USA. Allí están encerrados los peores Supervillanos que harán cualquier cosa para escapar, incluso unirse a la supersecreta y turbia Task Force X. ¿La misión de hoy?: actuar o morir. Y para conseguirlo hay que reunir a un grupo de supervillanos entre los que están Bloodsport, Peacemaker, Capitán Boomerang, Ratcatcher 2, Savant, Rey Tiburón, Blackguard, Javelin y la psicópata favorita de todos, Harley Quinn. Después, hay que dotarlos de todas las armas posibles y soltarlos (literalmente) en la remota isla de Corto Maltés, infestada de enemigos. Allí, el Escuadrón se abre paso por una jungla repleta de adversarios militantes y fuerzas guerrilleras. En su misión de búsqueda y destrucción, el único sensato es el Coronel Rick Flag pero tienen a los tecnólogos gubernamentales de Amanda Waller rastreando cada uno de sus movimientos. Y como siempre, un movimiento en falso y están muertos (ya sea a manos de sus enemigos, un compañero de equipo o la propia Waller). Si alguien quiere hacerse rico, deberá apostar contra ellos: contra todos ellos.

Crítica

La película sin piedad que necesitaba esta franquicia

A la segunda ha ido la vencida. Esta es la película con mala leche, gore e imprevisibilidad que requiere un título como ‘El Escuadrón Suicida’. Tiene un sentido de la acción y una falta de compasión propia de los cómics originales que no logró la anterior y además consigue desmarcarse de otras adaptaciones comiqueras. Arranca con una escabechina y aunque el tono va mutando James Gunn sabe cómo mantenernos enganchados.

Obviamente con lo que todo el mundo va a comprar ‘El Escuadrón Suicida’ va a ser con ‘Deadpool’ por su nivel de gore y por su narrativa que avanza y retrocede en el tiempo. Esa similitud es innegable, pero a mí me recuerda más a ‘Doom Patrol’ por el carácter perdedor e inútil que tienen los protagonistas con sus curiosos superpoderes. Una chica que controla ratas, un hombre que tira lunares a la gente, una payasa lunática, un hombre que puede separar sus extremidades… Y una comadreja humanoide que nadie sabe para qué va a servir.

El carácter coral que tiene la película es uno de sus mayores atractivos. Nunca sabes en qué momento va a intervenir alguno de los antihéroes y lo más divertido es que nunca sabes cuál de ellos va a morir. Esa es la esencia de los cómics que en su día creó John Ostrander (el cual hace un cameo en la película) y que se suma a algunos trasfondos dramáticos que se unen a la historia. En concreto la faceta villana de Bloodsport (Idris Elba), el carácter emo de Polka-Dot Man (David Dastmalchian), la pesadumbrez de Ratcatcher 2 (Daniela Melchior) y lo mucho que llegas a odiar a Amanda Waller (Viola Davis) son los aspectos dramáticos que más se exploran en la película y que por otro lado también hacen que tengamos esos pequeños momentos de bajón.

Pero ‘The Suicide Squad’ no para prácticamente nada. James Gun corrige los fallos que tuvo David Ayer dando tanto protagonismo a Will Smith y con ello además aligerando el ratio de edad de la película. Aunque esta es una cinta con muchísimos momentos musicales no es un videoclip alargado como lo fue la anterior entrega y está constantemente salpicada de sangre. Para explicar esto debemos retroceder al pasado y recordar que James Gunn empezó trabajando con Kaufman y la Troma, su primer guión es el de ‘Tromaville’. Para quien no conozca esa productora era un estudio que sacó películas violentas y soeces como ‘El Vengador Tóxico’. De hecho Lloy Kaufman hizo un cameo en ‘Guardianes de la galaxia’ y hace otro aquí en un bar de alterne, muy apropiado. En ‘El Escuadrón Suicida’ se nota que este es el estilo de cine que realmente le gusta a James Gunn y que en películas como ‘Guardianes de la galaxia’ se vio un poco acotado por el cómic que adaptaba y la factoría para la que trabajaba. Recordemos también que Gunn se acomodó en su día haciendo películas muy burras como ‘Amanecer de los muertos’ e incluso ’13 fantasmas’, aunque no esté acreditado en esta última.

No obstante se sigue notando que es el mismo director de ‘Guardianes de la galaxia’ y con el tiburón que dobla Sylvester Stallone se marca un ‘Groot’. Pero el director retrocede un poco a sus orígenes usando más efectos tradicionales que CGI y haciendo una comedia al estilo ‘Super’ (su película con Rainn Wilson, Eliot Page, Liv Tyler) que en su tercer acto cede protagonismo a la acción. Una acción llena de músculo, locura y mucha ciencia ficción. El Escuadrón Suicida o Fuerza Especial X se enfrenta a villanos humanos y de otra índole además de tener encontronazos entre sí. Es genial la manera de ver una pelea reflejada en un casco o la secuencia de asesinatos en modo furtivo que protagonizan Bloodsport (Idris Elba) y Pacificador (John Cena). Y además esta es la ocasión en que Margot Robbie más se me ha parecido a la Harley Quinn de los cómics que me gustan, manteniendo el psicotrópico estilo de las anteriores entregas. Realmente podemos sacar algo memorable de cada uno de los personajes y esa es buena señal, seguro que dará pie a muchos cosplays grupales.

‘El Escuadrón Suicida’ me ha perdido un poco con tanta música y con los momentos en los que precisamente sale Taika Waititi y eso que me gusta mucho el autor de ‘Lo que hacemos en las sombras’. Pero son pequeños momentos que no ensombrecen un filme que nos divierte con sus idas de olla, como la de la madre de Polka-Dot Man o la secuencia romántica. También sus cameos, además de los ya mencionados por ahí veréis a Pom Klementieff (Mantis en ‘Guardianes de la galaxia’) o a Juan Diego Botto en un papel más extenso. Y el argentino no es lo único iberoamericano del filme ya que tiene muchos personajes que hablan en castellano y por ahí aparece varias veces en escudo del Barcelona.

Como decía Gunn regresa al tono de ‘Super’ o de ‘PG Porn’ pero incorporando la ciencia ficción que el presupuesto y los cómics originales le han permitido. ‘El Escuadrón Suicida’ nos devuelve al James Gunn sin pelos en la lengua justo a tiempo de aportarle al filme el estilo kamikaze que necesita. Además podemos decir eso de suicida en varios sentidos. El Escuadrón Suicida se lanza a sus misiones sin esperanza de éxito y como en los cómics eso pasa, esta es una carnicería. Y también es un salto al vacío ya que este filme no se corta un pelo y es sangriento, deslenguado y alocado. Quizá el hacer una película tipo R (es la primera así para IMAX) ya parezca arriesgado después de películas como ‘Kick-Ass’, ‘El hijo’ o ‘Deadpool’, pero con lo que está costando remar contra la dictadura de lo políticamente correcto…

Si queréis más os gustará la escena postcréditos porque ya nos prepara para la serie que está en fase de pre-producción. Y antes de ver esta nueva adaptación deceíta de Warner os recomiendo hacer como aquellos que monitorizan las misiones kamikaze de ‘El Escuadrón Suicida’ y montar una porra de la muerte (dead pool en inglés) para ver quién acierta más muertes. A más de uno os pagarán una cena seguro.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de agosto de 2021. Título original: The Suicide Squad. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: James Gunn. Guion: James Gunn. Música:  John Murphy. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Margot Robbie, Idris Elba, John Cena, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Peter Capaldi, David Dastmalchian, Daniela Melchior, Michael Rooker, Alice Braga, Pete Davidson, Joaquín Cosio, Juan Diego Botto, Storm Reid, Nathan Fillion, Steve Agee, Sean Gunn, Mayling Ng, Flula Borg, Jennifer Holland, Tinashe Kajese, Sylvester Stallone, Viola Davis. Producción: Atlas Entertainment, DC Comics, DC Entertainment, The Safran Company, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.thesuicidesquad.net/ 

Nuevo tráiler de ‘El Escuadrón Suicida’

Nos presentan formalmente a un equipo con mucha estrella, literalmente

A través de la líder del grupo de villanos y antihéroes, Amanda Waller (Viola Davis), y de Idris Elba que interpreta a Bloodsport nos presentan a los nuevos integrantes del Escuadrón Suicida, a los cuales veremos en acción el 6 de agosto de 2021. Ya adelantamos que aún no sabemos cuál será el papel de Stallone y Taika Waititi en todo esto.

El reparto es tan grande y está tan repleto de caras conocidas que no da tiempo en el tráiler a mostrarlos detenidamente a todos. Aquí os enumeramos quiénes son: Margot Robbie (‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’, ‘El escándalo’), John Cena (la próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’, ‘Bumblebee’), Joel Kinnaman (‘Escuadrón Suicida’), Jai Courtney (la franquicia ‘Divergente’), Peter Capaldi (‘Guerra Mundial Z’, ‘Doctor Who’ de la BBC), David Dastmalchian (próximo estreno ‘Dune’, ‘Ant-Man y la Avispa’), Daniela Melchior (‘Parque Mayer’), Michael Rooker (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’), Alice Braga (‘Elysium’), Pete Davidson (‘El rey del barrio’, programa de TV ‘Saturday Night Live’), Joaquín Cosio (‘Spider-Man: Un nuevo universo’, la serie de TV ‘Narcos: México’), Juan Diego Botto (‘Los europeos’), Storm Reid (‘El hombre invisible’, ‘Un pliegue en el tiempo’, ‘Euphoria’), Nathan Fillion (‘Guardianes de la galaxia’, la serie de televisión ‘The Rookie’), Steve Agee (‘El hijo’, ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’), Sean Gunn (las películas de ‘Guardianes de la Galaxia’, las películas de ‘Vengadores’), Mayling Ng (‘Wonder Woman’), Flula Borg (‘Ralph rompe Internet’), Jennifer Holland (‘El hijo’, próxima serie de HBO Max ‘Peacemaker’) y Tinashe Kajese (películas para TV ‘Valor’, ‘Inspectores’), con Sylvester Stallone (las franquicias ‘Rocky’, ‘Rambo’ y ‘Los mercenarios’).

James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia’) es el responsable cogiendo el testigo de la malograda primera entrega de David Ayer. La película está producida por Charles Roven y Peter Safran, con Zack Snyder, Deborah Snyder, Walter Hamada, Chantal Nong Vo, Nikolas Korda y Richard Suckle como productores ejecutivos.

En septiembre sale a la venta ‘Batman: the world’

Antología de historias por todo el mundo que Paco Roca narra en España

El próximo mes de septiembre, DC Comics traslada la guerra de Batman contra el crimen a una escala global en la nueva antología en tapa dura ‘Batman: the world’. Este volumen de 184 páginas es el primero de este estilo de publicación, compuesto por historias de Batman realizadas por equipos creativos de primer nivel de todo el mundo y que tienen lugar en sus respectivos países de origen. ‘Batman: the world’ se publicará simultáneamente a nivel internacional el martes 14 de septiembre de 2021, justo a tiempo para el Batman Day, que tendrá lugar el sábado 18 de septiembre. La antología completa será traducida en los siguientes territorios: Norteamérica, Francia, España, Italia, Alemania, República Checa, Rusia, Polonia, Turquía, México, Brasil, China, Corea y Japón.

“Batman se ha convertido en un auténtico icono de la cultura popular, conocido en todo el mundo”, dice el editor y jefe creativo de DC Jim Lee. “‘Batman: the world’ es la forma que tiene DC de mostrar a los fans de todas partes que Batman es más que un personaje; Batman es un fenómeno que trasciende idiomas y fronteras”.

‘Batman: the world’ arranca con una historia del galardonado equipo creativo compuesto por el guionista Brian Azzarello y el artista Lee Bermejo (‘Batman: Condenado’, ‘Luthor’, ‘Joker’). En la historia titulada Global City, Batman reflexiona sobre todo el tiempo que lleva en Gotham, protegiendo la ciudad y a sus habitantes de todo tipo de amenazas. Pero cuando observa más allá de los puentes, callejones y rascacielos, el Caballero Oscuro se da cuenta de que la lucha por la justicia no entiende de fronteras y que el mal debe ser combatido en cualquier parte. Su historia marca el punto de partida de una serie de relatos del pasado y del presente de Batman, contados por algunas de las voces internacionales más reconocidas del mundo del cómic:

Mathieu Gabella (guionista) / Thierry Martin (dibujante) – Francia.

Paco Roca (guionista, dibujante) – España.

Alessandro Bilotta (guionista) / Nicola Mari (dibujante) – Italia.

Benjamin von Eckartsberg (guionista, dibujante) / Thomas von Kummant (guionista, dibujante) – Alemania.

Stepan Kopriva (guionista) / Michael Suchánek (dibujante) – República Checa.

Tomasz Kolodziejczak (guionista) / Piotr Kowalski, Brad Simpson (dibujantes) – Polonia.

Ertan Ergil (guionista) / Ethem Onur Bilgiç (dibujante) – Turquía.

Alberto Chimal (guionista) / Rulo Valdés (dibujante) – México.

Carlos Estefan (guionista) / Pedro Mauro (dibujante) – Brasil.

Inpyo Jeon (guionista) / Jae-kwan Park, Kim Jung Gi (dibujantes) – Corea.

Xu Xiadong, Lu Xiaotong (guionistas) / Qiu Kun, Yi Nan (dibujantes) – China.

Kirill Kutuzov, Egor Prutov (guionistas) / Natalia Zaidova (dibujante) – Rusia.

Okadaya Yuichi (guionista, dibujante) – Japón.

Paco Roca es el autor completo de la historia de ‘Batman: The World’ ambientada en España. Será el segundo acercamiento del valenciano al Universo DC, tras su participación en 2020 en la iniciativa conmemorativa “Los héroes siempre vuelven”. Paco Roca estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración, las charlas y los talleres. Entre su bibliografía destaca Arrugas (2007), Premio Nacional de Cómic 2008; El invierno del dibujante (2010); la trilogía Un hombre en pijama (2011, 2014 y 2017); Los surcos del azar (2013); La casa (2015), premio Eisner a la mejor obra extranjera 2020; El tesoro del Cisne Negro (2018) con guion de Guillermo Corral; y Regreso al edén (2020). Algunos de sus cómics han sido llevados a otros medios, como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011), que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado.

Pierce Brosnan será el Dr. Fate en Black Adam

Se pondrá el casco de Nabu

Dr. Fate es un personaje de DC Comics que va a tener traslación a la gran pantalla y que seguramente sufra comparativas con el Dr. Strange de Marvel, el cual se creó más de 20 años después. El también conocido en España como Dr. Destino también tiene poderes mágicos gracias al casco de Nabu (un ser místico). Al igual que sucede con Shazam! el destinatario de este elemento mágico se convierte en Dr. Fate y asume una responsabilidad. Papel que en los cómics derivados del Flashpoint ha llegado a tener uno de los famosos Robin de Batman.

Este personaje creó la JSA (Sociedad de la Justicia) y esto podría significar que Warner/DC anda buscando materializar otro grupo de superhéroes al margen de la Liga de la Justicia. Sobre todo al ver que no han elegido a un actor precisamente desconocido para caracterizarlo.

Pierce Brosnan es quien se va a poner el casco de Dr. Fate en la película de Black Adam. El famoso actor británico se une al elenco de esta nueva entrega deceita en un papel que promete ser carismático. Así lo ha afirmado The Hollywood Reporter.

El próximo mes de abril comienza el rodaje de ‘Black Adam’ que protagonizará Dwayne Johnson como el poderoso villano, archienemigo de Shazam! A él y a Pierce Brosnan les veremos pronto grabando esta película junto al director Jaume Collet-Serra y otros actores como Aldis Hodge o Sarah Shahi.

Crítica: ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Sinopsis

Clic para mostrar

En La Liga de la Justicia de Zack Snyder, se decidido a asegurar que el sacrificio final de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) alinea sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) con planes para reclutar un equipo de metahumanos para proteger al mundo de una amenaza que se aproxima de proporciones catastróficas. La tarea resulta ser más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a los demonios de su propio pasado para trascender aquello que les ha retenido, lo que les permite unirse, formando finalmente una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y The Flash (Ezra Miller) puede ser demasiado tarde para salvar el planeta de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid y sus temibles intenciones.

 

Crítica

Coherentemente re-formulada y con más épica

Seguramente me caiga algún que otro hater por decir esto, pero siempre he dicho que la primera versión de ‘Liga de la Justicia’ fue injustamente criticada. Pienso que gana adeptos según pasa el tiempo y que pagó el hecho de que el fandom esperaba que se hiciese una planificación tipo Fases de Marvel. Ni fue así ni creo que sea esencial ese planing solo por el hecho de que hablemos de superhéroes, aunque también pienso que todo puede haber respondido a una fallida estrategia agolpada y al galope por parte de Warner. Pues bien, Zack Snyder ha retomado su idea original con ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y ha hecho todo eso en una sola película de cuatro horas tan disfrutables que tras acabarse esperamos hasta una escena post-créditos.

Defendí la versión hecha a reales por Joss Whedon desde su lanzamiento (para muestra un botón) y ahora he agradecido esta reconstrucción, soy de los que demandaban ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y me parece que ha merecido la pena. Son maneras diferentes de concebir una historia que es casi la misma. Pero en este caso la sensación es mucho más profunda y completa, nos deja con ese sabor de haber seguido una novela gráfica en la que se van construyendo múltiples historias individuales para acabar en una confluencia y apogeo. Snyder ha aprovechado las alas que le han dado para dedicar más tiempo a los trasuntos personales, tanto de los héroes como de los villanos o incluso de los personajes secundarios. Y vemos mucho más justificadas las escenas que había rodadas. Y todo ello con mucho, muchísimo material nuevo. De hecho diría que fácilmente la mitad del metraje no ha sido visto nunca. Gracias a esto todo cobra más sentido. Un punto importante es el cómo se justifica la aparición de Flash en ‘Batman V Superman’, el “Lois es la clave”. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ juega mucho más en equipo y aún con eso podremos seguir disfrutando de manera inconexa de las películas individuales de cada personaje.

No solo se han añadido personajes y escenas nuevas. Si no que las que ya vimos en 2017 tienen modificaciones, ya sea para aportar algo de sangre o para agregar elementos muy importantes. En este caso el software de animación por ordenador ha jugado un papel vital. Ya no tenemos la famosa escena de Superman y su bigote, se han mejorado algunos cromas o modificado a los villanos. Al fin y al cabo todo responde a generar un montaje con un esquema que resulta mucho más coherente y nada precipitado. El orden y el ritmo es diferente, las cuatro horas se pasan volando. Y eso es o bien porque la película está mucho más enriquecida o bien porque las escenas de acción se han alargado. Aunque el Flash de Ezra Miller sigue siendo el alivio cómico ya no ha hecho falta convertir a todos los personajes en participantes de El Club del Chiste ansiosos por soltar una gracia, como pasa en el MCU. Todo es más serio, violento e incluso dramático. Es un goce, por ejemplo, ver el flashback de la batalla con los atlantes, amazonas o Green Lanterns, recuerda totalmente al momento de ‘El Señor de los Anillos’ en el que Isildur y Elendil derrotan a Sauron junto a las otras razas de a Tierra Media.

Soy fan declarado de las adaptaciones comiqueras de Snyder. Creo que es un director capaz de hacer auténticas obras maestras como ‘Watchmen’ o ‘300’ y luego darse el varapalo con películas que ni un contenedor de reciclaje admitiría, como ‘Sucker Punch’. Suele ser criticado por dar oscuridad a sus producciones, pero ese es su estilo y si no te gusta, next. Sobre todo le critican sus cámaras lentas. A mi precisamente es lo que me gusta de él, pues pienso que con ellas nos podemos recrear con sus imágenes casi tanto como hacemos al escudriñar unas viñetas, que creo que es la principal razón por las que las utiliza. Imaginad cuántas emplea en 4 horas de metraje, que por cierto se pueden ver repartidas en seis episodios más un epílogo en HBO.

Snyder tuvo que dejar el rodaje por causas de fuerza mayor, de hecho, como es lógico dedica el filme a su hija Autumn Snyder. Según la web de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, ha querido mostrar su versión, alejándose de la visión más cómica y ligera que el estudio encargó a Whedon (el cuál solo dejó 45 minutos de las 5 horas que él había grabado). Ha introducido sorpresas muy chulas para los lectores de DC Comics e incluso se ha permitido hacer un cameo en una de las escenas de Lois. Se ha distanciado de la versión ya estrenada tanto narrativa, como musical y visualmente, con una relación de aspecto diferente e imágenes mucho más contrastadas. Ha merecido la pena todo este viaje y ojalá saque secuela mostrándonos qué pretende con la última escena. ¿Vamos hacia ‘Injustice’ tal vez?

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2021. Título original: Zack Snyder’s Justice League. Duración: 242 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio. Música: Junkie XL. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo, Harry Lennix, Peter Guiness. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: https://www.snydercut.com/

Believe in Wonder, una campaña por el 80 cumpleaños de Wonder Woman

Cómics, eventos, libros… todo desde hoy, día de la mujer

DC, Warner Bros. Global Brands and Experiences y WarnerMedia quieren que el espíritu «Wonder» forme parte del Día Internacional de la Mujer. Con ese fin, lanzan una celebración mundial que rinde homenaje al legado de 80 años de Wonder Woman, la heroína de DC que lucha incansablemente por la Justicia y la Paz. La celebración del 80 aniversario nos invita a ver el mundo a través de los ojos de Wonder Woman y a «Believe in Wonder», e irradia en el mundo entero el mensaje intemporal de esperanza y empoderamiento de la Superheroína con contenidos originales, cómics conmemorativos, libros, y colecciones y experiencias sobre moda. Esta campaña de varios meses culminará con una celebración mundial del Día de Wonder Woman el 21 de octubre.

La celebración del 80 aniversario de Wonder Woman incluye contenidos, cómics, libros, moda y mucho más:

  • Los icónicos títulos de televisión de Wonder Woman favoritos de los fans resurgen en el nuevo video «retro-remix» que recoge la nostalgia de Wonder Woman y presenta a Gal Gadot con el sello característico que Lynda Carter hizo famoso en la serie original.
  • DC y WarnerMedia anuncian un video que rebosa energía y que está inspirado en Wonder Woman. Es una deslumbrante demostración del impacto de las mujeres en todo el mundo y también de las mujeres poderosas que pueblan los contenidos y los productos de la Compañía. Este año, WarnerMedia producirá videos que se centran en 80 «Women of Wonder», entre las que figuran mujeres reales, periodistas y talentos televisivos, figuras de la cultura, expertas, influencers y celebridades que, como la propia Wonder Woman, están dando pasos de gigante para representar a las mujeres en sus respectivos campos, convirtiéndose en superheroínas de la vida real y dándonos razones para “Believe in Wonder”.
  • A partir de hoy, DC rinde homenaje a la creación y al legado de Wonder poniendo a disposición del público el nº8 de All-Star Comics (la primera aparición de Wonder Woman), el nº1 de Sensation Comics (el primer cómic protagonizado por Wonder Woman) y el nº1 de Wonder Woman (1942). De esta forma los fans podrán leerlos de forma gratuita y acceder al extraordinario servicio de streaming de DC: DC UNIVERSE INFINITE.
  • Además, hoy se anuncia la publicación del álbum Wonder Woman 80th Anniversary 100-Page Spectacular que reunirá a algunos de los mejores narradores de cómics y entretenimiento y que rinde homenaje a Wonder Woman en una publicación coleccionable irrepetible. Los fans podrán disfrutar de este álbum el próximo mes de octubre en el Día de Wonder Woman. Recogerá historias originales y un extraordinario montaje artístico de Yanick Paquette, el artista ganador del Premio Eisner (Wonder Woman: Earth One) con dibujos de Nathan Fairbairn.

Otros contenidos y experiencias que rinden homenaje al poder de las mujeres y a nuestra Wonder Woman:

  • DC celebra el 80 aniversario de Wonder Woman con una serie de cómics y novelas gráficas originales para todos los fans de esta increíble Amazona:
  • Nubia: Real One – Está novela gráfica para adultos jóvenes ya está disponible y celebra el heroísmo de Wonder Woman en una reinvención de la historia de Nubia, su hermana gemela. Creada originalmente para el cómic en 1973 (nº204 de Wonder Woman), esta versión para jóvenes adultos, escrita por el famoso autor L.L. McKinney con ilustraciones de Robyn Smith, transporta a los lectores al heroico viaje de Nubia con el telón de fondo del racismo y la desigualdad en el mundo actual.
  • Wonderful Women of History – Esta novela gráfica para adultos jóvenes, disponible el 28 de septiembre de 2021, continúa el rico legado de DC que rinde homenaje a figuras inspiradoras a lo largo de la historia. Se remonta a la serie original de «Wonder Woman of History» que se publicaba al final de los números de Sensation y Wonder Woman entre 1942 y 1954. Esta antología, con un estilo de novela gráfica, narra historias de mujeres de todos los ámbitos de la vida que sirven de inspiración a lectores jóvenes de hoy para que aprendan, construyan y sueñen en convertirse en los líderes del mañana.
  • Sensational Wonder Woman Vol. 1 – Este libro, disponible en tiendas de cómics, librerías y plataformas digitales el 5 de octubre, recopila los primeros seis números de una antología de historias independientes de Wonder Woman y son obra de algunos de los escritores y artistas más populares del sector.
  • Wonder Woman Earth One Vol. 3 – Disponible en tiendas de cómics, librerías y plataformas digitales participantes, Wonder Woman Earth One Vol. 3 es la conclusión épica de la exitosa serie de novelas gráficas originales -bestseller en la lista del New York Times- y que son obra del famoso tándem formado por el escritor Grant Morrison y el artista Yanick Paquette.
  • Warner Bros. Games festejará durante todo el año el aniversario de Wonder Woman con promociones especiales y activaciones en sus populares títulos de juegos actuales como DC Universe Online, Injustice 2, y DC Legends. Además, Nintendo se unirá a la celebración el 4 de junio de 2021 con el lanzamiento de DC Super Hero Girls: Teen Power, un nuevo título para la consola Nintendo Switch protagonizado por Wonder Woman en un papel protagonista junto a Batgirl y Supergirl que cuenta cómo intentan proteger Metrópolis de un temible grupo de enemigos.

La historia de Wonder Woman

Wonder Woman apareció por primera vez el 21 de octubre de 1941 en el nº8 de All Star Comics en una historia secundaria que ponía a prueba su poder de atracción en una época en la que escaseaban las Superheroínas. Lo cierto es que Wonder Woman se convirtió de forma instantánea en un personaje favorito de los fans y en menos de un año ya estaba protagonizando su propio título independiente. Las generaciones posteriores conocieron a la princesa amazónica con brazaletes de plata en las muñecas y un lazo mágico en la cintura gracias a la serie de televisión de los años 70 que cosechó un enorme éxito y también por sus papeles en series animadas y películas. Wonder Woman, la innovadora película de 2017 de la directora Patty Jenkins y que protagonizó Gal Gadot fue la película de acción real más taquillera de una directora en el momento de su estreno. La secuela, Wonder Woman 1984 se estrenó en HBOMax y en los cines de todo el mundo el 25 de diciembre de 2020. Warner Bros. Pictures ha confirmado que la tercera entrega de Wonder Woman protagonizada por Gadot también contará con guion de Jenkins.

Los fans pueden seguirla en las redes sociales utilizando los hashtags #WonderWoman80 y #BelieveInWonder. Visita wonderwoman80.com para conocer las últimas noticias y actualizaciones.

Antecedentes de Wonder Woman

William Moulton Marston, un psicólogo que fue pionero en el campo de la detección de mentiras, creó Wonder Woman. La concibió como un nuevo tipo de Superhéroe que utilizaba la inteligencia y la compasión, y no solo los puños, para triunfar sobre el mal. Diana, que nació y creció en Temiscira, es la hija inmortal de la reina amazónica Hipólita. Después de formarse para ser la mejor guerrera, decide dejar su hogar en esa isla paradisíaca y formar parte del mundo de los mortales, donde se convierte en Wonder Woman, una extraordinaria defensora de la justicia y la igualdad. Los dioses le otorgaron poderes extraordinarios como una superfuerza y la dotaron de un lazo que obliga a decir la verdad a quien quede atrapado en él. Wonder Woman es el único personaje femenino de cómic que tiene sus propias historias que se han publicado sin interrupción desde hace más de 75 años.

Tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Estreno el 18 de marzo

Ayer se lanzó el tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y pudimos gozar (en 4:3 eso sí). Pocas, muy pocas imágenes repetidas con respecto a la película estrenada en 2017. En el nuevo adelanto vemos que la versión del director incluirá más imágenes de los villanos, sobre todo de Darkseid. Y también nuevas imágenes como la que nos muestra a Superman haciendo uso de un grito ultrapoderoso.

El próximo 18 de marzo HBO estrenará el montaje que se ha preparado con las nuevas escenas rodadas. Una conjunción entre HBO Max Original, Warner Bros. y DC que viene a mostrar una visión diferente pulida y gestada por el director original del proyecto. En esta nueva versión tendremos como perla un nuevo Joker de nuevo interpretado por Jared Leto, como mínimo en una escena.

Bruce Wayne (Ben Affleck) está decidido a asegurar que el último sacrificio de Superman (Henry Cavill) no ha sido en vano, y une sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar un equipo de metahumanos junto al que proteger al mundo de una inminente amenaza de proporciones catastróficas. La tarea resulta más difícil de lo que Bruce imaginó, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a sus propios demonios del pasado para poder seguir adelante, y así agruparse y formar una liga de héroes sin precedentes. El problema es que, aunque unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) puede que lleguen demasiado tarde para salvar al planeta de Steppenwolf, DeSaad, Darkseid y sus terribles intenciones.

 

Crítica: ‘Wonder Woman 1984’

Sinopsis

Clic para mostrar

En esta aventura cinematográfica, Wonder Woman da un gran salto al futuro y aterriza en los años 80 donde tendrá que enfrentarse a dos nuevos enemigos: Max Lord y Cheetah.

Crítica

Gal Gadot y Patty Jenkins consiguen volver a echarnos el lazo

Íbamos a haber visto ‘Wonder Woman 1984’ al acabar 2019 pero hemos tenido que esperar todo un año. ¡Por fin volvemos a tener a Wonder Woman entre los comunes mortales! Nos ha tocado meternos en los ochenta para retomar la versión cinematográfica de la superheroína creada en las viñetas por William Moulton Marston y H. G. Peter. Y nos la ha devuelto Patty Jenkins de nuevo en un filme que se pasa volando igual de rápido que los aeroplanos que usa la propia directora como vehículo para un homenaje a su propio padre.

‘Wonder Woman 1984’ es una película que me ha gustado mucho pero que en su conjunto me ha parecido inferior a la primera parte. No obstante podemos decir que tiene detalles que se echaban en falta en el título de 2017. Peca de que la trama va encadenando giros e incorporaciones que están muy poco justificadas. También se nota que el filme podría tener más acción e incluso severidad con sus argumentos para dar valor a una duración tan larga. Pero su apuesta final, el recado que pretende dejar es magnífico, totalmente acorde a los principios de ‘Wonder Woman’. Más adelante retomaré este punto.

Ya se habló en su día de la película con el personaje de Gal Gadot en solitario como un filme con toques feministas. Esta nueva entrega sigue con aún más ahínco esos derroteros. Está poblada de constantes momentos feos hacia la mujer y encontramos estos repartidos por todos los escenarios del filme, sobre todo en los que se mueve el personaje de Kristen Wiig. Esto es porque la actriz neoyorkina ha tenido que interpretar a un personaje cargadamente arquetípico, basado en el ostracismo y el ninguneo para acabar siendo una Cheetah empoderada y terminando por reflejar el peor CGI de la película. El peor y único malo diría porque el resto está muy por encima de la media.

Otra cosa que mejora en ‘Wonder Woman 1984’ es el tema del villano. Pedro Pascal está estupendo y solo es superado por Gal Gadot en cuanto a interpretación. Ya le hemos visto en plan malote en ‘Juego de Tronos’ o en ‘Kingsman: el círculo de oro’. Ahora es el lazo el que le atrapa a él y él quien nos atrapa con un enemigo cargado de una buena motivación y llevado de menos a más de una manera frenética, a lo Nicolas Cage pero bien. Hay que dar gracias a que le hayan fichado a pesar de haber formado parte del reparto de la fallida versión televisiva de la Mujer Maravilla.

En cuanto a la trama es intensa sobre todo cuando toca lo sentimental del personaje y avanza ágil ya que brinca entre tres historias diferentes que se van enlazando. No es capaz de retomar la fuerza de la primera secuencia pero si tiene momentos fantásticos. El esquema sí que podría decirse que es muy de cómic pero realmente en lo que más podemos decir que se ha inspirado (los mismos personajes lo dicen) es en el relato más famoso de W. W. Jacobs, llevado como siempre a límites catastrofistas mundiales, ya sabemos lo poco se ciñen a lo local en las películas de superhéroes.

Produce Zack Snyder y dirige de nuevo Patty Jenkins. Esto nos ha garantizado una continuidad que tanto demandan los fans de DC y que envidian el proyecto en fases de Marvel Studios. No hay que preocuparse que todo lo sucedido aquí cuadra con lo posteriormente visto en los crossovers ya estrenados por Warner Bros. También tenemos como productor a Geoff Johns. Él fue quien retomó en los cómics la figura de Hal Jordan como Green Lantern y a los que teníamos en la quiniela a Pine para coger ese testigo (o anillo) nos ha fallado el pronóstico.

Hablando del personaje de Chris Pine. Su aparición es de las cosas más cogidas con pinzas pero sirve para dar pie a aquello que quiere transmitir ‘Wonder Woman 1984’ y el personaje aporta la misma frescura que en la primera entrega, a si es que ni tan mal. Retomando lo que decía en el segundo párrafo, con él se completa un ciclo para Wonder Woman que nos manda un mensaje en contra de los caprichos, que aboga por replantearnos prioridades y por el mayor de los sentidos heroicos que representa Diana de Temiscira, que es el del… mejor que descubráis esto vosotros.

La banda sonora de Hans Zimmer como siempre acompaña de maravilla esta aventura que bien puede considerarse episódica pero que tiene un momento vital para el personaje de Gal Gadot. El compositor se ha permitido usar el Adagio para cuerdas y un tema de ‘Batman V Superman’ en los que considero los mejores momentos de la película. Cuando la amazona aprende a volar y en el apogeo final. Menos mal que Zimmer no se ha retirado del cine de superhéroes porque le hace mucho bien, era de lo mejor de ‘Fénix oscura’ por ejemplo.

‘Wonder Woman 1984’ tiene pegas. Por mencionar una que duele, la armadura estrenada en ‘Kingdom Come’ (para mi uno de los mejores cómics de DC) no se merecía una manera tan pobre para aparecer. Pero tiene sentido de conjunto dentro del universo deceita sin necesidad de estar bañada en huevos de pascua y eso se agradece.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de diciembre de 1984. Título original: Wonder Woman 1984. Duración: 150 min. País: EE.UU. Dirección: Patty Jenkins. Guion: Patty Jenkins, Geoff Johns, Dave Callaham. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Matthew Jensen. Reparto principal: Gal Gadot, Chris Pine, Kristen Wiig, Pedro Pascal, Robin Wright, Connie Nielsen, Lyon Beckwith. Producción: Atlas Entertainment, DC Comics, The Store Quarry, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: adaptación, ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/wonder-woman-1984

Tráiler de ‘Liga de la justicia: Snyder cut’

Modificado el aspecto de Steppenwolf

Inicialmente en blanco y negro y mostrando cambios con respecto a la película original, ha sido publicado el tráiler de Liga de la justicia: Snyder cut’. Aunque ya no sabemos qué decir, si esta sería la original o si lo fue la otra. En cualquier caso el director Zack Snyder ha podido estar en disposición de retomar el trabajo que dejó en manos de Joss Whedon y nos muestra por donde van a ir ahora los tiros.

Anteriormente se reveló una escena con Superman y su traje oscuro. Ahora podemos ver, tanto a color como en blanco y negro, un traje nuevo para el villano y miembro de la élite de Darkseid llamado Steppenwolf. A parte de eso hay poco más que aportar. Sabemos eso si que se mantiene la intención de estrenar la película en cuatro episodios ya que dura hasta cuatro horas.

¿Hay ganas de ver ‘Liga de la justicia: Snyder cut’? Aún no sabemos con certeza quién o como se distribuirá en España pero en USA será HBO Max.

Aquí tenéis el tráiler a color arrancando con Darkseid y de nuevo con la música de Leonard Cohen.

Y este es el mismo tráiler desaturado, publicado en el peril de Snyder.

 

‘The Sandman’ estará disponible en audiolibro

De la mano de Audible Inc. (Amazon)

Se ha anunciado que Audible Inc. pondrá a disposición de sus usuarios los famosos cómics de Neil Gaiman (‘The Sandman’) en formato audio dentro del mercado español. Esta serie de cómics publicada por DC Comics estará disponible en esa nueva modalidad a partir de 2021 en Audible.ES.

La adaptación en audio exclusiva de Audible dará vida a la fantasía épica y metafísica de ‘The Sandman’ en una producción con un diseño de sonido de primer nivel, para ofrecer una experiencia única e inmersiva. Audible anunciará próximamente el reparto de voces españolas que interpretarán a los personajes de la popular serie de novelas gráficas de DC.

Cuando un ocultista intenta capturar a la encarnación física de la Muerte para negociar con ella un trato para conseguir la vida eterna, atrapa sin querer a su hermano menor, Morfeo, Rey de los Sueños. Después de pasar setenta años encarcelado y, finalmente, conseguir fugarse, Morfeo emprende una búsqueda para reclamar sus poderosos objetos perdidos y reconstruir su reino.

Ese es el comienzo de una de las mejores y más exitosas series de novelas gráficas jamás escritas. Aclamada a nivel global por su vibrante mezcla de mitología moderna y fantasía oscura, que entrelaza de forma impecable la ficción contemporánea con el drama y la leyenda históricos, ‘The Sandman’ sigue a Morfeo y las personas y lugares a los que su ausencia afectó, mientras trata de enmendar los errores cósmicos y humanos que ha cometido durante su existencia como uno de los Eternos.

Neil Gaiman se ha involucrado de forma personal en el Original de Audible, que contará con diferentes actores, como director creativo y productor ejecutivo. Dirk Maggs, colaborador de Gaiman para proyectos en audio desde hace mucho tiempo, también ha participado en el proyecto como guionista y productor ejecutivo. Maggs es conocido por sus adaptaciones de las novelas ‘Neverwhere’, ‘Stardust’, ‘Buenos presagios’ y ‘Los hijos de Anansi’; por los Originales de Audible ‘Alien: River of pain’ y ‘Expediente X’, y por las producciones en audio de DC ‘El juicio de Superman’, ‘Superman: Doomsday & beyond’ y ‘Batman: la caída del murciélago’. La versión española también contará con la banda sonora original del compositor y músico James Hannigan, ganador del British Academy Award.

“Hace casi 30 años, Dirk Maggs contactó con DC con la idea de adaptar ‘The Sandman’ a formato audio. En aquel momento no pudo ser, aunque fue la primera vez que nuestros caminos se cruzaron. Me alegro mucho de que no ocurriera, porque ahora mismo estamos en la Edad del Oro de las series en audio, y Dirk y yo hemos mejorado mucho en lo que hacemos”, ha comentado Neil Gaiman. “Esta es una increíble adaptación en audio de las novelas gráficas ‘The Sandman’ de DC, trabajada de forma brillante por Dirk Maggs. Me ha encantado formar parte de todo para revisar los guiones y dar consejos puntuales”.

“Esta producción de ‘The Sandman’ es enorme en cuanto a alcance y ambición y se basa exclusivamente en las notas y guiones originales de Neil para esta icónica serie de DC. Nuestra producción se sumerge de lleno en la imaginación de Neil, como si estuviera escribiendo la historia a nuestro lado, destacando detalles y elementos de la historia que pocos han podido disfrutar hasta ahora”, ha declarado Dirk Maggs. «El audio complementa de forma única la imaginación visual de los dibujantes de los cómics y la brillantez creativa de Neil, mientras que el increíble reparto y la música de Jim Hannigan añaden un nuevo toque emocional. Cada minuto de espera de las tres décadas de gestación de este proyecto ha merecido la pena. Es la esencia de ‘The Sandman’ de DC y Neil Gaiman”.

‘The Sandman’ se unirá al impresionante catálogo de Originales de Audible, entre los que también destacan ‘Alien: Desde las Sombras’, ‘Expediente X: Casos sin resolver’, ‘Las alianzas de Stan Lee: Un juego de luz’ y ‘Vis a Vis: Cara B’.

La producción de ‘The Sandman’ en inglés, estrenada el pasado verano, llegó al primer puesto de obras de ficción en audio de The New York Times y también alcanzó el número 1 de ventas de títulos de ficción y no ficción en Reino Unido. Audible está preparando versiones en francés, alemán e italiano, además de en castellano.

Las Tortugas Ninja vuelven con mucha presencia a las tiendas de cómics

ECC Ediciones prepara varias colecciones

ECC Ediciones nos informa de que acogerá en su casa a Raphael, Michelangelo, Donatello y Leonardo. ¡Las Tortugas Ninja! Los hermanos de las alcantarillas que nos dieron grandes momentos en nuestra infancia y continúan hoy en día con diferentes versiones volverán a estar en nuestras librerías. No olvidemos que estos personajes salen de la imaginación de Kevin Eastman y Peter Laird que las colocaron en sus cómics.

A partir del mes de diciembre aparecerán las primeras referencias de esta novedad comiquera. ECC nos asegura que serán títulos representativos de la variedad y la riqueza de una franquicia con casi cuatro décadas de historia a sus espaldas.

En primer lugar, Las Tortugas Ninja: La serie original vol. 1 (de 6) dará inicio a una edición con la que recopilaremos la etapa inicial de los personajes –publicada en blanco y negro por Mirage Studios–, en la que Eastman y Laird sentaron las bases de su rica mitología. Cada volumen en tapa dura incluirá comentarios de los autores revelando anécdotas y detalles sobre el proceso creativo de las entregas recopiladas, y contendrá una sección final a todo color con las portadas originales.

En segundo lugar, Las Tortugas Ninja vol. 1, primera entrega de la actual colección, que, iniciada en 2011 por IDW y recibida con entusiasmo por la crítica y los lectores, sumerge a los cuatro protagonistas en una sucesión de aventuras trepidantes narradas a través de un enfoque más contemporáneo. Liderada por el propio Eastman –quien hace las veces de guionista y asesor–, esta serie también cuenta en su equipo creativo con el talento de Tom Waltz o Sophie Campbell, autores habituales del mercado independiente estadounidense, y con dibujantes de la talla de Dan Duncan, Andy Khun, Freddie E. Williams II o Mateus Santolouco.

Pero también a través de Kodomo, la línea que tiene ECC Ediciones destinada a lectores infantiles, también albergará diferentes lanzamientos. Así, en enero comenzarán a publicar Las nuevas aventuras de las Tortugas Ninja en formato grapa: una colección firmada por Kenny Byerly y Darío Brizuela que permitirá a nuestros lectores más jóvenes disfrutar con periodicidad mensual de las aventuras de sus personajes preferidos. Y en abril iniciarán la publicación de El ascenso de las Tortugas Ninja, serie de novelas gráficas obra de Matthew K. Manning y Chad Thomas.

Estos lanzamientos son la punta de lanza de un ambicioso plan editorial que tendrá continuidad en 2021, y cuyas primeras novedades son desveladas en el dosier que enlazamos aquí. Preparaos y… ¡Cowabunga!

Reseña: ‘Green Lantern / El planeta de los simios’

Argumento

Clic para mostrar

Existe un anillo. Un Anillo Universal que alberga la fuerza del Espectro Emocional de todos los Lanterns. Al tratarse de un arma demasiado poderosa para un solo ser, los Guardianes no tuvieron alternativa: borraron cualquier referencia al objeto del Libro de Oa y lo sepultaron en otro universo, en las profundidades de la Zona Prohibida… en el Planeta de los Simios. Pero Cornelius ha desenterrado el anillo, y ha amenazado así con propiciar la destrucción para su mundo y para el de los propios Guardianes. Ahora, Hal Jordan y los Green Lanterns tendrán que encontrar a Sinestro, decidido a apropiarse del anillo, y detenerle de una vez por todas.

Reseña

Simos y Lanterns las caras se parten

La idea de ‘Green Lantern / El planeta de los simios’ se me antoja arriesgada. Siempre que se realiza una mezcla de franquicias se busca o bien ser original o bien atraer a los fans de una y otra ficción. En este caso, por lo menos en España, creo que ni ‘Green Lantern’ ni ‘El planeta de los simios’ tienen el tirón suficiente como para convertir la obra de Thomson y Jordan en un éxito superventas. Como algunas de las secuelas o números de estas dos propuestas este crossover está llamado a convertirse en una curiosidad de culto.

Cada vez tengo más ganas de ver una nueva entrega cinéfila de Green Lantern o la inclusión del personaje en alguna cinta de los superhéroes de DC Comics y mientras tanto disfruto de estos pastiches que tienen bastantes regalos para los cinéfilos. Y aunque parezca una mezcla muy estrafalaria no hay que olvidar que ‘El planeta de los simios’ no deja de ser una odisea espacial. Disfruto en este caso por la expectativa, vistosidad y chifladura de la idea. Pero ciertamente el argumento y resolución son bastante básicos.

Esta fue una colección de seis números que ahora podemos comprar recopilada entre dos tapas duras. Entre capítulo y capítulo se incluyen las portadas originales realizadas por Felipe Massafera, Ethan Van Sciver y Dan Mora así como otras realizadas por Elsa Charretier y Gabriel Hardman. Quizá las más curiosas y trabajadas son las que al final del tomo imitan los carteles del cine incorporando elementos de DC Comics y viceversa. Quien sabe, tal y como está de loco el mundo del merchandising a lo mejor llegamos a ver a la venta los blisters que también aparecen ilustrados.

Los matices contemplados en la parte de los simios funcionan como continuación de las películas de 1968 y 1970. De hecho el protagonista es Cornelius, uno de los simios con los que se las tenía que ver Charlton Heston. Se ha entendido y respetado bien el carácter soberbio y totalitario del Zaius, por ejemplo. La parte de los Green Latern tampoco se sale de lo habitual, incluso hasta el punto de conservar el clásico villano, Sinestro.

El crossover se produce un poco pillado por los pelos, con Sinestro haciendo de las suyas con un conocimiento que quien sabe de dónde ha sacado. Pero está dentro de lo plausible en una historia de ciencia ficción. Esta es una historia del Green Lantern Hal Jordan y se las apañan para lanzarle al futuro, teniendo momentos que homenajean las películas de Franklin J. Schaffner y Ted Post: los gritos ante la estatua de la libertad, los mutantes adoradores de una bomba, los humanos atados con correa… No me he percatado de ningún guiño a la película de Tim Burton o a la nueva saga.

Quizá lo más interesante de este cruce de franquicias sea la inclusión del villano Gorila Grodd, que lo cierto es que me pilló desprevenido aún pareciendo obvio que jugarían algo con él.

Algo que también acusa bastante el cómic es el encadenamiento entre viñetas. Falta continuidad entre algunas ilustraciones que cortan la acción de manera repentina sin conexión alguna o sin saber exactamente qué ha pasado. También es cierto que merece la pena pararse un buen rato a disfrutar algunas de sus viñetas a dos páginas. No es difícil ni raro obtener momentos vistosos en una historia de Green Lantern. Igual que tampoco resulta complicado extraer un alegato sobre la necedad del ser humano cuando lo fundamentamos en lo sucedido en El planeta de los simios.

Es una buena idea que si hubiese sido más intrincada y mejor narrada habría sido algo más que anecdótica.

Ficha del cómic

Argumento: Robie Thomson. Guion: Justin Jordan. Dibujo: Barnaby Bagenda. Color: Alex Guimarães. Portada: Felipe Massafera. Editorial: ECC. Datos técnicos: 160 págs., cartoné, color, 14 x 22 cm. Publicación: noviembre de 2019. Precio: 18,95€.

Resumen del DC FanDome

Todos los tráilers y adelantos publicados en el evento de Warner Bros. 

Ayer se celebró el DC FanDome, el evento en el que Warner Bros. ha sacado su artillería en lo que se refiere a cine y videojuegos (el 12 de septiembre habrá otro sobre el resto de sus contenidos). Aunque estamos pasmados con la próxima entrega jugable del universo Batman nos vamos a centrar en las novedades cinéfilas.

Además de lo que vais a ver a continuación en el DC FanDome hubo paneles sobre producciones como ‘The Flash’ de Andy Muschietti, ‘Aquaman 2’ o ‘¡Shazam! 2’. Por supuesto se actualizaron las fechas de estreno: ‘Wonder Woman 1984’ (2 de octubre de 2020), ‘The Suicide Squad 20 (2 de agosto de 2021), ‘The Batman’ (1 de octubre de 2021), ‘Black Adam’ (22 de diciembre de 2021), ‘Liga de la Justicia’ de Zack Snyder (2021), ‘The Flash’ (1 de julio de 2022), ‘Shazam 2’ (2 de noviembre de 2022) y ‘Aquaman 2’ (16 de noviembre de 2022).

Como no podía ser de otra manera arrancamos con el tráiler de ‘The Batman’ que se suma al cartel ya publicado. Vemos que Robert Pattinson interpretará a un Batman joven y hasta ahora más deprimente y violento de lo que se ha visto nunca en pantalla. Con música de Nirvana damos un paseo por un siempre oscuro Gotham y se puede ver a personajes como Catwoman (Zoë Kravitz), Pingüino (Colin Farrell) o Gordon (Jeffrey Wright) e intuir que el villano principal va a ser Enigma (Paul Dano). Aún falta por verse a muchos personajes ya que está anunciado un enorme reparto. Todo apunta que los principales villanos serán Enigma y Hush (el que aparece con la cara vendada) rememorando la cruzada de estos dos personajes contra Bruce Wayne.

Tras muchos retrasos ‘Wonder Woman 1984’ llegará a los cines. Y con tan larga espera Warner ha querido publicar un tráiler más. Y trae sorpresa por que en él podemos ver a la villana. Es un antiguo personaje de DC Comics, Cheetah. Un personaje con poderes y también vinculado a una deidad que durante la historia de las viñetas ha tenido varios alter ego. En este caso será la versión actual llamada Bárbara Ann Minerva que será interpretada por Kristen Wiig. También tenéis alguna pista de la aparición de Chris Pine.

‘¡Shazam!’ fue una película que sorprendió a propios y extraños. Ahora, seguramente más familiarizados con el personaje, sabréis que Black Adam es uno de los villanos más importantes a los que se ha enfrentado el personaje. Ya fue anunciado que le interpretará Dwayne Johnson y podemos ver un primer teaser con la voz del actor e imágenes ilustradas con un carácter introductorio muy de videojuego.

Warner sigue en sus trece con continuar con ‘Escuadrón Suicida’ y así lo ha demostrado en el FanDome. La película recibió un apabullante número de malas críticas por parte de público y prensa (aquí la nuestra) y aún así confían en reiniciar la franquicia, conservando actores y personajes pero con James Gunn a los mandos. Con Will Smith fuera del proyecto llega una película que se antoja más adulta y fiel a los cómics donde el número de personajes aumenta, como debe ser. Tenemos a Amanda Waller (Viola Davis), Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman), SolSoria (Alice Braga), Capitán Boomejorang (Jai Courtney), Blackguard (Pete Davison), Savant (Michael Rooker), Peacemaker (John Cena), Polka-dot man (David Dastmalchian), Tyla (Storm Reid), Weasel (Sean Gunn), The Thinker (Peter Capaldi), Javelin (Flula Borg), General Luna (Juan Diego Botto), King Shark (Steve Agee) y la sorpresa de ver a Idris Elba como Bloodsport, a Taika Waititi con un rol desconocido y a Nathan Fillion como T.D.K. Desde luego han tirado la casa por la ventana con los actores. Podemos ver ya un vídeo con descripción del reparto y otro tras las cámaras.

Nos hemos dejado casi que lo más esperado para el final ya que estaba claro que esto iba a tener lugar en el DC FanDome. El montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’ verá la luz y su primer vídeo nos deja a Darkseid como el villano a destacar. Como sabréis por motivos familiares Snyder tuvo que dejar a medio terminar la película que reúne a los héroes más famosos de DC y Joss Whedon cogió el relevo. Aunque la versión ampliada del filme redondea más la historia ahora podremos ver un extenso montaje del director que ha costado otros 30 millones y se promete tendrá una concepción mejor. Será publicado en HBO Max como una miniserie de cuatro capítulos de una hora cada uno. Si la película ya arrancaba con una versión de una canción de Leonard Cohen el tráiler también lo hace, con la que ya uso Snyder en ‘Watchmen’. ¿Preparados para flipar con Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman, de traje negro), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (Flash) y Gal Gatot (Wonder Woman)? Dadle al play.

Crítica de ‘Doom Patrol’ T2

¿¡Que cojones!? Esto sigue siendo buenísimo

Ya ha terminado la segunda temporada de ‘Doom Patrol’ en HBO y podemos decir de nuevo que es una de las mejores, series de superhéroes del momento, si no la mejor. Y eso que solo hemos tenido la mitad de capítulos de los debidos y que realmente los protagonistas no son superhéroes al uso. Son personas con superpoderes que se han visto avocadas a vivir como metahumanos y no encuentran la manera de sacar provecho a las habilidades que les han caído encima, teniendo una personalidad por lo general bastante destructiva o deprimente.

Y aunque los términos deprimente o destructivo puedan dar bajona ‘Doom Patrol’ es una serie la mar de divertida. Es de las series que mejor maneja el trasfondo de sus personajes. Sobre todo teniendo en cuenta que en esta temporada van más por separado sin dejar de ser patrulla. La carga dramática de cada protagonista ha crecido sin olvidarse de su toque humorístico. Jane continúa con sus luchas de personalidades, Rita Farr buscando controlar y dar sentido tanto a sus poderes como a sus capacidades interpretativas, Robotman en la reconquista de su hija, Negative Man intentando entenderse con su lado radiactivo y su familia, Cyborg en busca del amor mientras que El Jefe ha de controlar a su poderosa hija. En esta temporada quien cobra más protagonismo es Dorothy (interpretada por Abigail Shapiro, hermana de Milly Shapiro, ‘Hereditary’).

Yo siempre digo que ‘Doom Patrol’ es muy permisiva. En el sentido de que no tiene casi ningún filtro y eso hace que pueda ser violenta y malhablada. Se permite eso en tiempos de corrección política y nos da a muchos espectadores lo que pedimos. También porque se atreve a conservar un carácter marcadamente retro y fiel a los dibujos originales. No le importa ser excéntrica y eso le da mucha personalidad. Los carteles de esta nueva temporada de ‘Doom Patrol’ hacen homenaje a ‘El mago de Oz’ y a ‘Alicia en el País de las Maravillas’. Precisamente en un mundo de personajes vulnerables y multitud de posibilidades nos adentra. Solo con deciros que el ladrillo que aparece en los posters tiene significado os lo digo todo.

Si que es cierto que el estilo narrativo y el villano de la primera temporada eran únicos y muy originales, el listón estaba alto. En esta ocasión, aunque hay un peligro a tener en cuenta no es un enemigo común y manifiesto. Y la estructura narrativa tan de comic y tan rompedora de la anterior temporada se ha perdido precisamente por que venía marcada por el villano, Mr. Nobody. Ahora es una serie más usual en ese sentido.

Una de las virtudes de la ‘Doom Patrol’ es introducir constantemente, sin cortarse nada, cosas raras e incluso ridículas. Y aun así siempre tienen explicación, no son cosas raras porque si en plan modernismo o ambigüedades. Siempre hay una razón lógica para todo lo que vemos por muy desconcertante o hilarante que parezca. Fantasmas sexuales, influyentes reinas rosas, hombres del espacio sesenteros, amigos imaginarios mortales, tráilers de series ficticias, hombres reloj… es para flipar.

Rescata personajes de las viñetas conservando su aspecto y dándole un estilo tremendamente particular. Si esta serie hubiese surgido en el 63, cuando crearon a los personajes Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani no habría sido muy diferente.

Me da muchísima, pero muchísima rabia que el tema del coronavirus haya detenido la producción de la serie dejando esta ‘Doom Patrol’ T2 en nueve episodios. Viendo la conclusión del «último» queda patente que esto no estaba planificado terminar así, si no por el contrario nos dejan con unos cliffhanger bastante crueles. Recordemos que la anterior temporada tuvo 15 gloriosos episodios que fueron creados por Jeremy Carver (‘Supernatural’). Muchos consideran esta serie como un spin-off de ‘Titans’ ya que aparecieron originalmente en algunos episodios de la serie que en España emitió Netflix, pero también hay que señalar que esta patrulla se originó mucho tiempo antes que los jóvenes sucesores de la Liga de la Justicia, incluso meses antes de los X-Men, colección con la que han sido comparados siempre.

DC Comics anuncia el DC Fandome

Evento virtual con primicias y encuentros

La situación actual por la crisis del Covid-19 ha hecho que hasta los superhéroes nos tengan que visitar de manera virtual. Grandes eventos como la ComicCon de San Diego que servían de escenario para presentaciones, encuentros y anuncios han tenido que ser adaptados y surgen nuevas maneras de poner en nuestro conocimiento lo que está por venir y de poder tener un acercamiento a nuestros personajes preferidos. Ese es el caso del DC FanDome.

El porvenir de DC Comics, además de su pasado, tendrá un lugar en este evento digital que se celebrará el 22 de agosto a las 7 p.m. a nivel global. Y esto será de manera gratuita en la web del evento.

Se espera que en el DC FanDome tengamos anuncios muy esperados, contenido exclusivo y encuentros con repartos y creadores de películas o series como ‘Batman’, ‘Escuadrón Suicida’, ‘Aquaman’, ‘Wonder Woman 1984’, ‘The Flash’, ‘Harley Quinn’ o ‘¡Shazam!’. Seguro que veremos algún tráiler nuevo o se desvelará alguno de los trajes, repartos, fechas de estreno…

Por supuesto habrá novedades sobre cómics que se van a lanzar además de videojuegos, series y películas. Todo girará en torno al llamado “Hall of Heroes” donde podremos acceder a paneles y nuevas revelaciones. Estarán disponibles en diferentes idiomas incluyendo: portugués brasileño, chino, inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano y español. Orbitando a esta sección hay otras cinco con diferente contenido que han sido llamadas WatchVerse, YouVerse, KidsVerse, InsiderVerse y FunVerse.

Además, se pueden presentar cosplays o ilustraciones realizadas por los fans en diferentes formatos. En esta sección podéis leer los términos y condiciones para el material aportado. Aquellos que sean seleccionados podrán ser votados el día del vento por los espectadores. Habrá unos jueces además que elegirán a los ganadores de cada una de las dos categorías que tendrá un premio en efectivo. Por si fuera poco sus obras podrían aparecer en futuras campañas de DC Comics.

  • DC WatchVerse: Aquí es donde escoges asiento, te acomodas y te unes a nuestra audiencia virtual quedándote completamente absorto en horas de contenido de todas partes del mundo que no puedes perderte. Todo, desde paneles y pases exclusivos hasta material nunca antes visto, con elenco, creadores y equipo detrás de las cámaras de Cine, Televisión, Home Entertainment y Juegos de DC.
    DC YouVerse: Aventúrate en este mundo, donde los FANS son las estrellas, para ver el contenido más sorprendente generado por los usuarios, cosplay y fan art de todo el mundo, incluido, quizás, el tuyo.
  • DC KidsVerse: ¿Necesitas una forma de entretener a tus hijos durante horas y horas? Lo tenemos cubierto dentro de un mundo especial al que se puede acceder directamente en DCKidsFanDome.com. Esta área cuenta con una amplia variedad de activaciones familiares para nuestros fans más jóvenes.
  • DC InsiderVerse: Este mundo basado en la creatividad contiene un video central con Jim Lee, artista legendario y CCO/Editor de DC; Walter Hamada, Presidente de Producción de películas basadas en DC y Greg Berlanti, Productor Ejecutivo creador del Arrowverse, dando la bienvenida a los fans con una introducción al Multiverso DC. Desde aquí, viaja detrás de las cámaras con los artistas que dan vida a DC en todas sus formas, desde cómics hasta juegos, televisión, películas, parques temáticos, productos de consumo y más.
  • DC FunVerse: Coge tu experiencia DC FanDome y reúne objetos geniales para compartir; echa un vistazo a nuestro lector de cómics; crea tú mismo packs de la Armadura Dorada de WW84 y el Batmobile; además de obsequios digitales y una tienda llena de productos de merchandising, incluidas algunas ediciones limitadas exclusivas.

Crítica: ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Roman Sionis, el villano más perverso de Gotham, y su incondicional mano derecha, Zsasz, se marcan como objetivo una niña llamada Cass, la ciudad se vuelca para buscarla. Los caminos de Harley, La Cazadora, Canario Negro y Renee Montoya chocan, pero a este estrafalario cuarteto no le queda más remedio que unir fuerzas para derrotar a Roman.

Crítica

Violenta y llena de color, ‘Aves de presa’ repite fórmula para contarnos los mismo

No iba esperando nada grandioso de esta cinta, en su día ‘Escuadrón Suicida’ no me gustó y no iba con las expectativas demasiado altas. Y por desgracia no me he equivocado con ‘Aves de presa (Y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)‘, poco me ha aportado esta cinta con grandes personajes, pero que no hace más que presentar a éstos y dejarnos a la espera de más aventuras.

Cathy Yan dirige, muy bien, esta cinta donde las coreografías, fotografía, música, vestuario y todo el elenco de actores están fantásticos, pero le falta gancho, no es que el guión en sí sea malo, viene de la mano de Christina Hodson (‘Bumblebee’)  pero es que no nos da nada, una simple aventura con Harley Quinn de protagonista, que bien podría ser el episodio de una serie.

La historia nos lleva al momento en el que Harley es abandonada por el Joker. Ésta se queda sola y deprimida por las calles de Gotham, lo que no solo hace que esté triste, si no que da rienda suelta a que todos sus enemigos puedan ir a cazarla. A partir de aquí conoceremos a un sin fin de personajes.

Narrada por Margot Robbie con mucha gracia, la película vuelve a caer en la misma fórmula que tuvo ‘Escuadrón Suicida’, presentar a cada uno de los personajes para luego apenas conocer nada de ellos y que hasta el final no interactúen entre ellos. Todo eso sí, rodeado de una gran banda sonora y con varios recursos bastante curiosos, como el resumen de vida de Harley mediante animación.

Margot Robbie sigue estando maravillosa en el papel de Harley, inteligente, independiente y muy violenta, nos enseña lo duro que son las rupturas y cómo hacer para superarlas. Divertida y como siempre perfecta.

Rosie Pérez, Jurnee SmollettBell y Mary Elizabeth Winstead  completan este nuevo equipo de Aves de Presa. El papel de Mary Elizabeth me parece de lo mejor, una gran máquina de matar bastante antisocial. Sin duda un nuevo registro para esta actriz que no se le da nada mal.

No perdáis de vista a la joven Ella Jay Basco, cuyo padrino y tío es el mismísimo Dante Basco (Rufio, en ‘Hook’), de lo que más me ha gustado de la película. Una niña que se convierte en el objeto más deseado por buenos y malos.

En el reparto masculino encontramos a Ewan McGregor y Chris Messina, ambos con dos personajes de peso, pero que no terminan de sobresalir por culpa del pedazo elenco anteriormente mencionado. Sobre todo Chris Messina como Victor Zsasz me ha decepcionado bastante.

Como he dicho, las coreografías son maravillosas, las escenas de acción y de lucha son una delicia. Se nota la mano de Chad Stahelski  (‘John Wick 3: Parabellum’) y toda la ayuda que ha dado, porque realmente solo por esto, merece la pena el visionado de la película. La escena de la comisaría llena de colores y confeti es divertida y muy salvaje.

Está claro que ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)‘ no ha sido como su predecesora  y nos da algo que con Escuadrón echamos en falta, que era esa violencia gratuita que tanto nos gusta. Pero aun así, con todos sus aciertos, no me ha terminado de calar, es más de lo mismo, eso sí, con una estética formidable.

 Ficha de la película

Estreno en España: 7 de febrero de 2020. Título original: Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn) Duración: 109 min. País: Estados Unidos. Dirección: Cathy Yan. Guión: Christina Hodson. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Metthew Libatique. Reparto principal: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Pérez, Derek Wilson, Ali Wong, Ella Jay Basco. Producción: DC Entertainment, Clubhouse Pictures, LuckyChap Entertainment. Distribución: Warner Bros picture. Género: Acción. Web oficial: https://www.warnerbros.es/aves-de-presa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil