El director de ‘Flash’, Andy Muschietti, visita Madrid

Junto a él la actriz Maribel Verdú y la productora Bárbara Muschietti

Una de las películas del verano es sin duda ‘Flash’. Es por eso que toda promoción que se le va a hacer es poca y aprovechando que una de las principales actrices de la película, Maribel Verdú, es española se ha convocado a la prensa a un pase especial con photocall al que hemos podido acudir. Allí hemos fotografiado a quien ejerce de Nora Allen, madre de Barry Allen, pero también a mucho famoseo que ha acudido a la proyección.

Pero el principal atractivo del acto ha sido la presencia del director de la película. Andy Muschietti harto conocido por su versión de ‘IT’ o ‘Mamá’, es quien se ha encargado de esta nueva entrega llamada a reiniciar el universo cinematográfico de DC Comics de la cual ya podéis leer o ver una crítica aquí. Y le ha acompañado, en el evento y en la concepción del filme, su hermana y productora Bárbara Muschetti.

Seguro que tenéis mucha curiosidad por ver cómo es esta reescritura de Andy Muschietti. Mientras llega su estreno el 16 de junio podéis ver en este artículo las fotografías de los protagonistas del día y un vídeo con la presentación ante el gran público que estuvo dirigido por J.A. Bayona.

Crítica: ‘Flash’

En qué plataforma ver Flash

Sinopsis

Clic para mostrar

Los mundos chocan en ‘Flash’ cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?

Crítica

Una reescritura del Flashpoint, el cual, de por sí ya era una reescritura

Andy Muschietti, autor de ‘Mamá’ o el remake de ‘IT’, se pasa del terror a la ciencia ficción comiquera. Mantiene su idilio con Warner Bros. y da el salto a las franquicias de DC Comics para reescribir el Flashpoint, que un cómic que ya de por si era una reescritura. Un evento vital para el personaje de Flash que se explora por unos derroteros un tanto diferentes pero que en esencia desemboca en lo mismo.

Básicamente lo que sucedía en ese evento que tuvo lugar ya en nuestro siglo y que ha sido largamente explotado en las páginas, es que Flash viajaba en el tiempo y veía que un cambio trastocaba su realidad, lo cual le llevaba a conocer a otras versiones de los míticos personajes de DC. Aquí sucede lo mismo, pero con otro detonante y otras apariciones. Para explicarlo han tirado de la retrocausalidad y echando por los suelos las teorías sobre la linealidad del tiempo. Al menos emplean una metáfora culinaria muy válida, al fin y al cabo esto es ciencia ficción. Lo importante para que este filme tenga el “OK” de los fans y sobre todo de los lectores es que se sienta como una película del Flash de Ezra Miller y a pesar del poder nostálgico y el chorreo de cameos del final, lo consigue, porque está bien medida en ese sentido.

Soy lector más de DC que de Marvel y aun así no soy de los que demandan un plan maestro para el universo de DC en el cine. Disfruto de sus películas como si estas fuesen un one-shot. Por lo que no aguardaba que se hiciese un reinicio total con esta saga que de paso allanase el camino a James Gunn. Y esto no se produce, a no ser que nos tomemos la escena previa a los créditos como una apuesta en firme. Para mí ‘Flash’ eleva el nivel, con algún pero, de una franquicia que demanda descanso para sus personajes bandera. No se pierde de vista el mundo de Tim Burton o de Zack Snyder, pero el efecto mariposa surte efecto y nos encontramos ante una película independiente del resto.

Lo que no se percibe como algo independiente es el sello de Andy Muschietti. La presencia del director de terror solo se hace patente en algunas escenas que rozan lo grotesco y lo oscuro. Quizá es porque no hay un terrorífico villano que materializar. Si sois lectores de DC sabréis que realmente el enemigo de esta historia son los propios sentimientos y dolores de los protagonistas. Pero no os preocupéis que además de conflictos interiores hay acción a diestro y siniestro. A veces parece que estos largometrajes mainstream, cargados de efectos, se crean poniendo el piloto automático, pero hace falta un director con capacidad de planificación y visión de conjunto, sobre todo cuando jugamos con galimatías y paradojas espacio-temporales. Muschietti hace que el guión funcione, incluso con las licencias que se han tomado y con un humor que nos lleva hasta el fun fact de Eric Stoltz con ‘Regreso al futuro’. Y por si fuese poco nos devuelve a títulos anteriores copiando los zooms y movimientos de cámara de ‘El hombre de acero’ o los planos y música de las películas de Burton. Pero lo que más valoro es que se ha rodado una película en la que hay trabajo doble con Ezra Miller. Salir airoso de eso es digno de reconocimiento.

Si hacemos algo de análisis transversal hay que irse al mundo real, a las taquillas españolas. Ahí es donde ‘Flash’ encontrará su verdadero rival a batir pues compite con una obra maestra como ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’. Se antoja un combate interesante pero el hecho de que la película animada parta con las maravillosas credenciales de la primera parte y que esta venga de un proyecto que ha tropezado varias veces decantará la balanza. Aún así es un filme que cautivará pues con ‘Flash’ la gran audiencia se adentrará en el mundo de los velocistas y al concepto de la Speed Force. Pero sobre por el buceo nostálgico largo tiempo demandado. Aunque repito, Batman, Superman y compañía no le quitan el protagonismo a Flash. Desde luego lo más buscado y comentado es la presencia de los Batman de Michael Keaton y Ben Affleck en la misma película. Se las han apañado como dije antes para llevarse esto al terreno del Flashpoint. Sobre todo con Keaton la cosa se viene arriba. Pero lo más comentado a posteriori serán los múltiples cameos de las diversas versiones que hemos conocido… y una que nunca llegamos a conocer, ¡que locura! Al final tenéis apartado de spoilers si lo queréis averiguar, pero respetad la experiencia de quienes quieren descubrirlo por su cuenta. Desde luego en la recta final han conseguido que me emocione y divierta. También se ha levantado expectativa con el tema de Supergirl, sobre todo desde que Henry Cavill le diese la enhorabuena a Sasha Calle. Su papel también se amolda al gran evento de Flash pero está menos presente, quizá ella sea el mayor adelanto del DCU que prepara Gunn.

Llegan los peros. ‘Flash’ se antoja demasiado larga para no ser tan compleja como cabría esperar. Durante todo ese tiempo estamos aguardando los cameos anunciados entre líneas pero llegan solo al final y aun así ya os adelanto que no hay conexión con las series del Arrowverso. Lo que más lastra el filme es la calidad del CGI que parece demasiado de videojuego. A parte, la banda sonora está demasiado presente y solo destaca cuando recupera las sintonías clásicas.

Con todas las sorpresas que hay en el filme me ha encantado ver en una producción como esta a Maribel Verdú, que aporta experiencia y remata con canción de Rosalía incluida el toque español que ya había puesto Marta Milans con ‘¡Shazam!’. Ella es el eje en torno al cual giran las motivaciones de Barry Allen y está a la altura de la madraza que ha de interpretar, con un emotivo final.

APARTADO SPOILERS

Clic para mostrar

Era de imaginar que encontraríamos guiños a las películas de Tim Burton. Aparte de Keaton, sus trajes o su Batcueva aparecen los sacos de la risa que usaba el Joker. También se hace una emotiva alusión al Alfred interpretado por Michael Gough, el cual, por desgracia nos dejó hace más de una década.

El universo de Zack Snyder es el más presente pues es el que dio vida a este Flash. El Zod de Michael Shannon ya salía en los tráilers con sus secuaces. Pero también aparecen Gal Gadot como Wonder Woman o Jason Momoa como Aquaman en los créditos. Incluso podemos decir que sale Henry Cavill aunque esté recreado por ordenador.

El propio director hace un cameo, como ya hizo en ‘IT’, en esta ocasión comiéndose un perrito caliente. Y otro que hace un cameo y al cual Flash le roba la comida es Nikolaj Coster-Waldau, el famoso actor de ‘Juego de Tronos’ y amigo del director después de haber trabajado con él en ‘Mamá’.

¿Lo más gordo? La aparición de Christopher Reeve, Adam West, John Wesley, George Reeves, Helen Slater… recreados por ordenador junto con una versión del nunca materializado Superman de Nicolas Cage. Un apoteósico final que se culmina con una escena de cierre en la que George Clooney vuelve a ser Bruce Wayne.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: The Flash. Duración: 144 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Christina Hodson. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Ezra Miller, Sasha Calle, Michael Shannon, Ron Livingston, Maribel Verdú, Kiersey Clemons, Antje Traue, Michael Keaton, Ben Affleck. Producción: DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/theflash

Tráiler de ‘The Flash’

‘The Flash’ nos muestra un gran potencial

Este 16 de julio llega a nuestros cines una de las películas más esperadas de este año. Dirigida por Andy Muschietti (‘It’), ‘The Flash’ llega como un rayo intentando salvar todo el Universo DC que tanto está cayendo.

Protagonizada por Ezra Miller, en el tráiler volvemos a ver a Michael Keaton de nuevo como Batman, algo que muchos necesitábamos ver. Por supuesto también vemos a nuestra querida Maribel Verdú, que da vida a la madre de nuestro protagonista. Michael Shannon vuelve con uno de sus papeles más relevantes, el Capitan Zod y por supuesto Ben Affleck, otro de los Batman más importantes del cine contemporáneo.

Sin más os dejamos con el tráiler de la cinta en su versión doblada al castellano.

Sinopsis

Barry Allen viaja al pasado para salvar a su madre, esto hace que el presente se altere. Tendrá que traspasar distintas realidades para dejar todo como esta antes. En su camino se encontrará con una versión muy diferente del Batman que conoce y una Supergirl que ha estado encerrada durante toda su vida bajo la supervisión del gobierno de Estados Unidos. Juntos, deberán derrotar al General Zod.

 

Tráiler y cartel de ‘Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore’

‘Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore’ llega el 8 de abril

Ya tenemos fecha de estreno para ‘Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore’, de nuevo dirigida por David Yates, a partir de un guion de J.K. Rowling y Steve Kloves.

La película cuenta con un reparto que encabeza el ganador del Oscar Eddie Redmayne, Jude Law, Ezra Miller, Dan Fogler, Alison Sudol, Callum Turner, Jessica Williams, Katherine Waterson Mads Mikkelsen.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta que llegará a nuestras salas el próximo 8 de abril.

Sinopsis.

El profesor Albus Dumbledore (Jude Law) sabe que el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald (Mads Mikkelsen) está haciendo planes para apoderarse del mundo mágico. Incapaz de detenerlo él solo, confía en el Magizoólogo Newt Scamander (Eddie Redmayne) para dirigir un intrépido equipo de magos, brujas y un valiente panadero Muggle en una misión peligrosa, donde se encuentran con antiguos y nuevos animales y se enfrentan a una legión cada vez más numerosa de seguidores de Grindelwald.  Hay mucho en juego así que nos preguntamos hasta cuándo podrá permanecer Dumbledore al margen.

Crítica de ‘Invincible’

Animación comiquera para público adolescente o adulto

‘Invincible’ surge de unos cómics que en España se han venido a llamar simple y llanamente ‘Invencible’, sin cabriolas de marketing que arruinen el título. Al igual que ‘The walking dead’ esta obra también de Robert Kirkman, conserva su título y en su traslación no se ha perdido mucho de su espíritu.

El cómic ‘Invincible’ (reseña aquí) presenta una trama adolescente en la que un joven de unos dieciocho años descubre que al igual que su padre tiene poderes y puede llegar a ser un superhéroe. En mi artículo de opinión sobre el cómic relacionaba todo un poco con ‘Los increíbles’ o con ‘Superman y Lois’ y tras ver la serie me reafirmo y además debo sumar el videojuego ‘City of heroes’.

El 26 de marzo en Amazon Prime Video podréis comenzar a ver esta serie de 8 episodios de larga duración. En ella interactúan héroes o grupos de héroes a los que va conociendo Mark Grayson, el hijo del todopoderoso Omni-Man. Es una especie de Superboy tutoreado por Superman. Instituto, vida familiar, aventuras con superhéroes adolescentes y agentes del gobierno. Entre esas cuatro tramas nos va moviendo ‘Invincible’ de un modo dinámico, aunque algunos momentos se pueden hacer algo tediosos.

Con respecto a la colección de cómics. ¿Qué pierde? Se deja por el camino algo de intrahistoria que en las viñetas enriquece el camino de Invincible. De este modo la trama avanza mucho más rápido pero nos da la sensación de que pasa por alto ciertas cosas. Y hablando de riqueza también se han eliminado casi todos los guiños o referencias a otros cómics que había insertado Kirkman, lo cual hace que tenga menos gracia, supongo que hay licencias de por medio. ¿Qué gana? Dinamismo, la acción siempre es más eficiente cuando se ve en movimiento. Aunque a continuación hablaré de la animación hay que decir que en los tramos de acción la serie funciona muy bien. De hecho entra al meollo de la cuestión y a la violencia antes que el cómic. A parte de eso las voces de los famosos escogidos hacen buena comunión con los personajes, más adelante os enumero algunos.

La animación es obra de Wind Sun Sky Entertainment. Un estudio que no tenía fichado, que creo que no ha llegado con ningún trabajo a España y que por lo que he indagado realiza todo tipo de estilos animados, desde el 3D hasta cosas más “sencillas” o planas como ‘Invincible’. Obviamente todo ello bajo la tutela de Skybound Entertainment, la compañía de entretenimiento de Kirkman y Alpert. El caso es que la animación no difiere mucho de la que hemos visto en muchas películas animadas de Warner/DC. El diseño de personajes, los colores e incluso el trazo es parecido. Son dibujos que no emplean casi texturas, usan más colores sólidos pero que aun así introducen algún efecto en sus luces. Cabe señalar que no está a la altura de ‘Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos’ o ‘Liga de la Justicia Oscura’.

En las voces de la versión original vais a encontrar a Steven Yeun como Invincible, J.K. Simmons en el rol de Omni-Man, Mark Hamill como su sastre, Sandra Oh como la madre y esposa de ambos héroes protagonistas, Gillian Jacobs como la poderosa Atom Eve y Zachary Quinto algo modificado pero reconocible como Robot. Pero además si soléis ver material en versión original vais a reconocer a Seth Rogen, Zazie Beetz,, Walton Goggins, Clancy Brown, Mahershala Ali, Lennie James, Jon Hamm, Djimon Hounsou, Ezra Miller….

El protagonista sigue siendo igual de tontorrón y novato, hay quienes ocultan cosas, continuamente se incorporan nuevos personajes, hay humor (procrastinado entre episodios además), no falta la épica… ‘Invincible’ es una buena traslación de un cómic. Os recomiendo tanto su lectura como su visionado.

Crítica: ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Sinopsis

Clic para mostrar

En La Liga de la Justicia de Zack Snyder, se decidido a asegurar que el sacrificio final de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) alinea sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) con planes para reclutar un equipo de metahumanos para proteger al mundo de una amenaza que se aproxima de proporciones catastróficas. La tarea resulta ser más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a los demonios de su propio pasado para trascender aquello que les ha retenido, lo que les permite unirse, formando finalmente una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y The Flash (Ezra Miller) puede ser demasiado tarde para salvar el planeta de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid y sus temibles intenciones.

 

Crítica

Coherentemente re-formulada y con más épica

Seguramente me caiga algún que otro hater por decir esto, pero siempre he dicho que la primera versión de ‘Liga de la Justicia’ fue injustamente criticada. Pienso que gana adeptos según pasa el tiempo y que pagó el hecho de que el fandom esperaba que se hiciese una planificación tipo Fases de Marvel. Ni fue así ni creo que sea esencial ese planing solo por el hecho de que hablemos de superhéroes, aunque también pienso que todo puede haber respondido a una fallida estrategia agolpada y al galope por parte de Warner. Pues bien, Zack Snyder ha retomado su idea original con ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y ha hecho todo eso en una sola película de cuatro horas tan disfrutables que tras acabarse esperamos hasta una escena post-créditos.

Defendí la versión hecha a reales por Joss Whedon desde su lanzamiento (para muestra un botón) y ahora he agradecido esta reconstrucción, soy de los que demandaban ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y me parece que ha merecido la pena. Son maneras diferentes de concebir una historia que es casi la misma. Pero en este caso la sensación es mucho más profunda y completa, nos deja con ese sabor de haber seguido una novela gráfica en la que se van construyendo múltiples historias individuales para acabar en una confluencia y apogeo. Snyder ha aprovechado las alas que le han dado para dedicar más tiempo a los trasuntos personales, tanto de los héroes como de los villanos o incluso de los personajes secundarios. Y vemos mucho más justificadas las escenas que había rodadas. Y todo ello con mucho, muchísimo material nuevo. De hecho diría que fácilmente la mitad del metraje no ha sido visto nunca. Gracias a esto todo cobra más sentido. Un punto importante es el cómo se justifica la aparición de Flash en ‘Batman V Superman’, el “Lois es la clave”. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ juega mucho más en equipo y aún con eso podremos seguir disfrutando de manera inconexa de las películas individuales de cada personaje.

No solo se han añadido personajes y escenas nuevas. Si no que las que ya vimos en 2017 tienen modificaciones, ya sea para aportar algo de sangre o para agregar elementos muy importantes. En este caso el software de animación por ordenador ha jugado un papel vital. Ya no tenemos la famosa escena de Superman y su bigote, se han mejorado algunos cromas o modificado a los villanos. Al fin y al cabo todo responde a generar un montaje con un esquema que resulta mucho más coherente y nada precipitado. El orden y el ritmo es diferente, las cuatro horas se pasan volando. Y eso es o bien porque la película está mucho más enriquecida o bien porque las escenas de acción se han alargado. Aunque el Flash de Ezra Miller sigue siendo el alivio cómico ya no ha hecho falta convertir a todos los personajes en participantes de El Club del Chiste ansiosos por soltar una gracia, como pasa en el MCU. Todo es más serio, violento e incluso dramático. Es un goce, por ejemplo, ver el flashback de la batalla con los atlantes, amazonas o Green Lanterns, recuerda totalmente al momento de ‘El Señor de los Anillos’ en el que Isildur y Elendil derrotan a Sauron junto a las otras razas de a Tierra Media.

Soy fan declarado de las adaptaciones comiqueras de Snyder. Creo que es un director capaz de hacer auténticas obras maestras como ‘Watchmen’ o ‘300’ y luego darse el varapalo con películas que ni un contenedor de reciclaje admitiría, como ‘Sucker Punch’. Suele ser criticado por dar oscuridad a sus producciones, pero ese es su estilo y si no te gusta, next. Sobre todo le critican sus cámaras lentas. A mi precisamente es lo que me gusta de él, pues pienso que con ellas nos podemos recrear con sus imágenes casi tanto como hacemos al escudriñar unas viñetas, que creo que es la principal razón por las que las utiliza. Imaginad cuántas emplea en 4 horas de metraje, que por cierto se pueden ver repartidas en seis episodios más un epílogo en HBO.

Snyder tuvo que dejar el rodaje por causas de fuerza mayor, de hecho, como es lógico dedica el filme a su hija Autumn Snyder. Según la web de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, ha querido mostrar su versión, alejándose de la visión más cómica y ligera que el estudio encargó a Whedon (el cuál solo dejó 45 minutos de las 5 horas que él había grabado). Ha introducido sorpresas muy chulas para los lectores de DC Comics e incluso se ha permitido hacer un cameo en una de las escenas de Lois. Se ha distanciado de la versión ya estrenada tanto narrativa, como musical y visualmente, con una relación de aspecto diferente e imágenes mucho más contrastadas. Ha merecido la pena todo este viaje y ojalá saque secuela mostrándonos qué pretende con la última escena. ¿Vamos hacia ‘Injustice’ tal vez?

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2021. Título original: Zack Snyder’s Justice League. Duración: 242 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio. Música: Junkie XL. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo, Harry Lennix, Peter Guiness. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: https://www.snydercut.com/

Tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Estreno el 18 de marzo

Ayer se lanzó el tráiler de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y pudimos gozar (en 4:3 eso sí). Pocas, muy pocas imágenes repetidas con respecto a la película estrenada en 2017. En el nuevo adelanto vemos que la versión del director incluirá más imágenes de los villanos, sobre todo de Darkseid. Y también nuevas imágenes como la que nos muestra a Superman haciendo uso de un grito ultrapoderoso.

El próximo 18 de marzo HBO estrenará el montaje que se ha preparado con las nuevas escenas rodadas. Una conjunción entre HBO Max Original, Warner Bros. y DC que viene a mostrar una visión diferente pulida y gestada por el director original del proyecto. En esta nueva versión tendremos como perla un nuevo Joker de nuevo interpretado por Jared Leto, como mínimo en una escena.

Bruce Wayne (Ben Affleck) está decidido a asegurar que el último sacrificio de Superman (Henry Cavill) no ha sido en vano, y une sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar un equipo de metahumanos junto al que proteger al mundo de una inminente amenaza de proporciones catastróficas. La tarea resulta más difícil de lo que Bruce imaginó, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a sus propios demonios del pasado para poder seguir adelante, y así agruparse y formar una liga de héroes sin precedentes. El problema es que, aunque unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) puede que lleguen demasiado tarde para salvar al planeta de Steppenwolf, DeSaad, Darkseid y sus terribles intenciones.

 

El Snyder Cut de ‘Liga de la Justicia’ llegará el 18 de marzo

Estreno simultáneo con EE.UU.

El camino del live action de la Liga de la Justicia en cines no ha sido precisamente recto ni meteórico y nos cuesta decirlo porque aquí la defendemos. Pero por fin se va viendo luz al final del túnel, aunque irónicamente nos espere una historia más oscura, aún. Como todos sabréis, difícil será que no os haya llegado eco de la campaña que se ha hecho, podremos ver la versión del director original del proyecto, Zack Snyder.

Desde Warner Bros. (y con un aluvión de reacciones en las redes sociales) nos han transmitido una fecha. Sneyder Cut (como popularmente se la conoce) tendrá su estreno en España el 18 de marzo. Será entonces cuando repitamos la experiencia, pero con una perspectiva cambiada y con aún más duración, mucha más.

Retornaremos al equipo formado por Batman (Ben Affleck), Superman (Henry Cavill), Wonder Woman (Gal Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller). ¿Cómo se verán bajo la idea original de Snyder? ¿Qué cambios tendrá la trama de Steppenwolf? ¿Veremos más a Darkseid?

La película se lanza en EE.UU. a través de HBO Max y en los países nórdicos, Europa Central, España y Portugal podrá verse simultáneamente en HBO, al igual que los países asiáticos con tarán con ella en HBO GO. En Latinoamérica, el título se estrenará en exclusiva en HBO Max cuando se lance el servicio este año.

¿No os encantan los nuevos carteles?

Resumen del DC FanDome

Todos los tráilers y adelantos publicados en el evento de Warner Bros. 

Ayer se celebró el DC FanDome, el evento en el que Warner Bros. ha sacado su artillería en lo que se refiere a cine y videojuegos (el 12 de septiembre habrá otro sobre el resto de sus contenidos). Aunque estamos pasmados con la próxima entrega jugable del universo Batman nos vamos a centrar en las novedades cinéfilas.

Además de lo que vais a ver a continuación en el DC FanDome hubo paneles sobre producciones como ‘The Flash’ de Andy Muschietti, ‘Aquaman 2’ o ‘¡Shazam! 2’. Por supuesto se actualizaron las fechas de estreno: ‘Wonder Woman 1984’ (2 de octubre de 2020), ‘The Suicide Squad 20 (2 de agosto de 2021), ‘The Batman’ (1 de octubre de 2021), ‘Black Adam’ (22 de diciembre de 2021), ‘Liga de la Justicia’ de Zack Snyder (2021), ‘The Flash’ (1 de julio de 2022), ‘Shazam 2’ (2 de noviembre de 2022) y ‘Aquaman 2’ (16 de noviembre de 2022).

Como no podía ser de otra manera arrancamos con el tráiler de ‘The Batman’ que se suma al cartel ya publicado. Vemos que Robert Pattinson interpretará a un Batman joven y hasta ahora más deprimente y violento de lo que se ha visto nunca en pantalla. Con música de Nirvana damos un paseo por un siempre oscuro Gotham y se puede ver a personajes como Catwoman (Zoë Kravitz), Pingüino (Colin Farrell) o Gordon (Jeffrey Wright) e intuir que el villano principal va a ser Enigma (Paul Dano). Aún falta por verse a muchos personajes ya que está anunciado un enorme reparto. Todo apunta que los principales villanos serán Enigma y Hush (el que aparece con la cara vendada) rememorando la cruzada de estos dos personajes contra Bruce Wayne.

Tras muchos retrasos ‘Wonder Woman 1984’ llegará a los cines. Y con tan larga espera Warner ha querido publicar un tráiler más. Y trae sorpresa por que en él podemos ver a la villana. Es un antiguo personaje de DC Comics, Cheetah. Un personaje con poderes y también vinculado a una deidad que durante la historia de las viñetas ha tenido varios alter ego. En este caso será la versión actual llamada Bárbara Ann Minerva que será interpretada por Kristen Wiig. También tenéis alguna pista de la aparición de Chris Pine.

‘¡Shazam!’ fue una película que sorprendió a propios y extraños. Ahora, seguramente más familiarizados con el personaje, sabréis que Black Adam es uno de los villanos más importantes a los que se ha enfrentado el personaje. Ya fue anunciado que le interpretará Dwayne Johnson y podemos ver un primer teaser con la voz del actor e imágenes ilustradas con un carácter introductorio muy de videojuego.

Warner sigue en sus trece con continuar con ‘Escuadrón Suicida’ y así lo ha demostrado en el FanDome. La película recibió un apabullante número de malas críticas por parte de público y prensa (aquí la nuestra) y aún así confían en reiniciar la franquicia, conservando actores y personajes pero con James Gunn a los mandos. Con Will Smith fuera del proyecto llega una película que se antoja más adulta y fiel a los cómics donde el número de personajes aumenta, como debe ser. Tenemos a Amanda Waller (Viola Davis), Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman), SolSoria (Alice Braga), Capitán Boomejorang (Jai Courtney), Blackguard (Pete Davison), Savant (Michael Rooker), Peacemaker (John Cena), Polka-dot man (David Dastmalchian), Tyla (Storm Reid), Weasel (Sean Gunn), The Thinker (Peter Capaldi), Javelin (Flula Borg), General Luna (Juan Diego Botto), King Shark (Steve Agee) y la sorpresa de ver a Idris Elba como Bloodsport, a Taika Waititi con un rol desconocido y a Nathan Fillion como T.D.K. Desde luego han tirado la casa por la ventana con los actores. Podemos ver ya un vídeo con descripción del reparto y otro tras las cámaras.

Nos hemos dejado casi que lo más esperado para el final ya que estaba claro que esto iba a tener lugar en el DC FanDome. El montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’ verá la luz y su primer vídeo nos deja a Darkseid como el villano a destacar. Como sabréis por motivos familiares Snyder tuvo que dejar a medio terminar la película que reúne a los héroes más famosos de DC y Joss Whedon cogió el relevo. Aunque la versión ampliada del filme redondea más la historia ahora podremos ver un extenso montaje del director que ha costado otros 30 millones y se promete tendrá una concepción mejor. Será publicado en HBO Max como una miniserie de cuatro capítulos de una hora cada uno. Si la película ya arrancaba con una versión de una canción de Leonard Cohen el tráiler también lo hace, con la que ya uso Snyder en ‘Watchmen’. ¿Preparados para flipar con Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman, de traje negro), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (Flash) y Gal Gatot (Wonder Woman)? Dadle al play.

Crítica: ‘Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’

Sinopsis

Clic para mostrar

Al final de la primera película, MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), capturaba al poderoso mago, el tenebroso Gellert Grindelwald, con ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo su amenaza, Grindelwald escapó de la custodia y se ha dedicado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales desconocen su verdadera agenda: formar hechiceros de pura sangre que gobiernen sobre todos los seres no mágicos. Con el fin de frustrar los planes de Grindelwald, Dumbledore, recluta a su antiguo alumno Newt Scamander, que accede a ayudar sin darse cuenta de los peligros que le esperan.

 

Crítica

Una segunda parte llena de magia pero muy floja en la historia

Ya hemos visto ‘Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald‘, la segunda película de lo que será una saga de cinco spin off del universo mágico de Harry Potter. De nuevo dirigida por David Yates y de nuevo escrita por J.K. Rowling y no nos ha entusiasmado demasiado.

La primera cinta, me pareció una introducción bastante bien realizada, presentándonos a Newt Scamander, un estudioso de las bestias mágicas y futuro escritor de Animales fantásticos y dónde encontrarlos‘. Además de prepararnos al próximo villano, Grindelwald, la película fue al grano y nos mostró lo que esperábamos y un poquito más.

En cambio esta segunda cinta se va por las ramas, dando vueltas a cosas innecesarias, dando protagonismo a personajes que al final no van a ningún lado y no cuenta nada nuevo. Sí, nos está mostrando como poco a poco todo es más oscuro, vale, que el mal está llegando, pero ya está, no avanza nada la trama que tanto espero ver y además todo esto a cerca del pasado ya lo hemos podido ver en las anteriores cintas.

Me ha decepcionado bastante el cómo han desarrollado la historia, pues realmente todo lo que cuentan podría resumirse y ser una introducción de otra película con mucho más argumento.

Pero bueno, no todo va a ser malo, pues realmente tiene muchos detalles bonitos para los fans de la saga. Vuelves a ver Hogwarts, a los famosos profesores, aunque sea de jóvenes, e incluso detalles que todos conocemos. Por esto me da mucha rabia que hayan estropeado las historias de amor o que se líen con los árboles genealógicos, solo por rellenar hueco.

Tenemos también nuevos personajes, el hermano de Newt, interpretado por Callum Turner, que aporta el toque responsable de la familia. Brontis Jodorowsky, que da vida al anciano Nicolas Flamel, cuyo personaje es bastante gracioso, pero no entiendo muy bien porque han tenido que coger a alguien joven y maquillarlo para este papel, la verdad que el maquillaje deja mucho que desear. Y otra de las apariciones más esperadas es la de Claudia Kim, la joven que da vida a Nagini, un personaje bien conocido en Harry Potter.

Además otro de los nuevos actores de la película es Jude Law, eso sí, interpretando a un personaje muy conocido, Albus Dumbledore. Ya hubo quejas porque no iba vestido de mago, pues en los libros el siempre va con la vestimenta típica, pero bueno, eso yo creo que es lo de menos, la verdad que por mucho que me guste el actor, no me ha convencido nada. En cambio, su enemigo, Grindelwald, interpretado por Johnny Depp, me ha sorprendido más. Sigue sin gustarme la estética que el propio actor eligió, pero he de admitir que ha dejado de ser Jack Sparrow durante las 2 horas y 14 minutos que dura la película, para meterse de verdad en la piel del villano, sin apenas gesticulación y demostrando que no siempre sobreactúa.

El CGI mejora en esta nueva entrega y sobre todo los animales que salen tienen unos diseños muy originales y cuidados, con poderes curiosos que hacen que veamos todo el trabajo y cariño con el que se ha tratado a cada nuevo ser.  

Es una pena que la película no cuente nada nuevo o que lo nuevo que cuente deje descontento a más de uno. Supongo que a los fans de los libros y las antiguas películas les gustarán los guiños y el cariño con el que tratan a los personajes, además de toda la magia que se puede ver en pantalla, pues las batallas son bastante espectaculares.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de noviembre. Título original: Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald. Duración: 134 min. País: Reino Unido. Dirección: David Yates. Guión: J.K. Rowling. Música: James Newton Howard. Fotografía: Philippe Rousselot. Reparto principal: Eddie Redmayne, Jude Law, Katherine Waterston, Johnny Depp, Ezra Miller, Alison Sudol, Callum Turner, Dan Fogler, Claudia Kim, Zöe Kravitz, David Sakurai, Brontis Jodorowsky. Producción: Warner Bros., Heyday Films. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: Fantástico. Web oficial: https://www.fantasticbeasts.net/

Segundo tráiler de ‘Animales fantásticos: los crímenes de Grindelwald’

Quedan menos de dos meses para su estreno

El Wizard World continuará con su expansión con el estreno de la continuación de ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos. ‘Animales fantásticos: los crímenes de Grindelwald’ es la segudna de las cinco aventuras originales surgida de la imaginación de J.K. Rowling y se estrenará el próximo mes de noviembre.

Al final de la primera película, MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), capturaba al poderoso mago, el tenebroso Gellert Grindelwald (Johnny Depp), con ayuda de Newt Scamander (Eddie Redmayne). Pero, cumpliendo su amenaza, Grindelwald escapó de la custodia y se ha dedicado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales desconocen su verdadera agenda: formar hechiceros de pura sangre que gobiernen sobre todos los seres no mágicos.

Con el fin de frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore (Jude Law) recluta a su antiguo alumno Newt Scamander, que accede a ayudar, sin darse cuenta de los peligros que le esperan. Las tramas se van desvelando mientras se pone a prueba el amor y la lealtad, incluso entre los verdaderos amigos y familiares, en un mundo mágico cada vez más dividido.

En este tráiler vemos a casi todo el reparto que está formado por Eddie Redmayne, Katherine WaterstonJude Law, Alison Sudol, Dan FoglerJohnny Depp, Ezra Miller, ZoëKravitz,  Callum Turner, Claudia Kim, William NadylamIngvar SigurdssonÓlafur Darri Ólafsson y Kevin Guthrie.

Crítica: ‘Liga de la Justicia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Impulsado por su nueva fe en la humanidad e inspirado por el acto altruista de Superman, Bruce Wayne consigue la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman actúan rápidamente para encontrar y reclutar a un equipo de metahumanos con el fin de hacer frente a esta nueva amenaza. Pero, a pesar de la creación de esta liga de héroes sin precedentes (Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash), puede que ya sea tarde para salvar el planeta de una agresión de proporciones catastróficas.

Crítica

El universo DC se expande en la dirección adecuada.

Equipo Batman, equipo Superman… eso ya pasó, de igual modo que creo que pasará el debate sobre si este es el camino correcto para el universo cinematográfico DC (DCEU) de la Warner Bros. Con ‘Liga de la Justicia’ se marca un punto de inflexión pues se observa un cambio pero también un golpe en la mesa ya que se mantienen ciertas bases. Porque la productora se resiste a abandonar algunas decisiones que se tomaron cuando se arrancó de nuevo con ‘El hombre de acero’, y algunos nos alegramos de ello.

La película se ha desplazado en lo que se refiere a la seriedad y el rango de edades del filme, los gustos de cada uno decidirán si ese desplazamiento es hacia delante o hacia atrás. Para mi gusto estaba más cómodo con el matiz dramático de la franquicia, pero no me encuentro incómodo con el resultado de ‘Liga de la Justicia’, es mucho más optimista que las anteriores. De hecho tiene una canción de Leonard Cohen al igual que ‘Watchmen’ (quien sabe si al igual que está pasando en los cómics, véase la colección Renacimiento, no se fusionarán ambas historias) pero versionada por Sigrid, una pizca más animada. Con esto nos llega la primera curiosidad del filme: Billy Crudup ejerce como Henry Allen, padre de Barry Allen (Flash). Pero anteriormente ya interpretó a un personaje de DC, El Dr. Manhattan.

Y esas no son las únicas conexiones con ‘Watchmen’, ya que hay trajes y escenas que nos recuerdan a esa película. Era inevitable ya que como antes sucedió con el tomo de Alan Moore y con las películas ‘El hombre de Acero’ y ‘Batman V. Superman’ el director de esta cinta es Zack Snyder. En parte su estética, su diseño de producción y su fotografía se conservan. También por supuesto sus famosas cámaras lentas. Pero por avatares de la vida Joss Whedon tomó las riendas de la película y re-rodaron escenas. De ahí que el tono de la franquicia se haya suavizado más o tengamos mucho más ritmo y humor, sobre todo gracias a la inclusión del personaje de Flash. Esto ya comenzábamos a notarlo en ‘Wonder Woman’ y mi miedo era toparme con una película marvelizada, subiéndose al carro de la moda que a algunos nos tiene un tanto quemados, pero no es así. ‘Liga de la Justicia’ tiene un extraño equilibrio que solo se encuentra en películas  animadas aptas para un público tanto infantil como adulto, que sabe identificar ciertas perlas en ella (véase: ‘Justice League Dark’ o ‘ Liga de la Justicia: Dioses y monstruos’). Es más, otra virtud que tienen esas películas es que se hacen fáciles de asimilar, lo cual fue una de las grandes protestas de ‘Batman V. Superman’. ‘Liga de la Justicia’ tiene un buen arranque, con una estudiada y desenfadada puesta en escena, lejos del extenuante inicio de ‘Escuadrón Suicida’. Los no lectores de cómics no se verán perdidos, aunque si es recomendable haberse visto antes ‘Wonder Woman’ y ‘Batman V. Superman’, la versión ampliada de esta a decir más.

Otra cualidad de ‘Liga de la Justicia’ es dotar a cada personaje de su propio ambiente, de su propia estética. Pero no hablo solo de su aspecto físico, sino de su entorno. Cada superhéroe tiene su tonalidad y por lo tanto cuando visionamos escenas de Aquaman nos adentramos en un mundo submarino salvaje, cuando tratamos con Cyborg nos rodea la tecnología y cuando se trata de Wonder Woman retrocedemos cientos de años en el tiempo pues su isla sigue estancada en otra época. En ese sentido Batman se lleva la palma. Sus escenas en Gotham son visualmente apabullantes. Si sois jugadores de la saga de videojuegos Arkham os van a encantar. Con todo esto ya se origina un microuniverso para cada personaje, algo que iba haciendo falta para que de verdad nos creamos que hay posibilidades de llevar a cabo películas individuales de todos estos personajes de manera solvente.

La historia camina por derroteros bastante convencionales pero tiene una duración razonable y nos ofrece constantemente alicientes para continuar pegados a la pantalla. Snyder y Whedon deberían aprender del giro que les ha dado el destino y trabajar de este modo más veces. No han realizado una película redonda, en cierto sentido da algo de rabia que no hayan arriesgado por ciertos aspectos por los que se había apostado, pero al menos han encontrado un punto que gustará a un público más numeroso. Lo que vemos en ‘Liga de la Justicia’ sigue las pautas y reglas de muchos cómics y eso nos transmite la sensación de vivir una aventura superheróica y épica.

Los actores y personajes que habíamos visto anteriormente se mantienen en su línea, todos ellos. Las novedades son Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como Flash y Ray Fisher como Cyborg. De ellos el más carismático es Momoa pero el que le da más chispa, chistes con doble sentido al margen, es Miller. Su Flash es dinámico, creíble, divertido y bueno moviéndose en las escenas de acción. Como secundarios hay que destacar la inclusión de J.K. Simmons, sumando en su haber un personaje más de cómic, como Comisario Gordon, en un papel más comedido y rebajado que el que nos dejó Gary Oldman. Obviamente y como venía anunciado desde las escenas añadidas en ‘Batman V. Superman’ aparece Steppenwolf. En esta ocasión está mucho más presente y recreado de otro modo, pero podría estar mejor realizado, hemos visto CGI de más calidad. Su voz y movimientos faciales están interpretados por Ciarán Hinds, el Mance Rayder de ‘Juego de Tronos’, un actor que le pega bastante al personaje.

La banda sonora de Elfman si que resulta menos arriesgada, más conservadora. En ese sentido es inferior a la que hemos oído en las anteriores películas aunque nos conquista en determinadas escenas incluyendo acordes de las películas clásicas del siglo pasado. Podemos incluirlo como easter eggs si queremos para engrosar la lista porque no tiene excesivos este filme, para lo que estamos acostumbrados a ver. Lo que sí que debéis hacer es aguantar hasta el final de los créditos ya que hay dos escenas añadidas, una de ellas muy divertida y la otra nos da pistas sobre futuras películas.

Este crossover, esta película coral, define y determinará el futuro del DCEU, que muchos temían que podría estar tocando techo demasiado pronto, pero no es así, a partir de ahora se abren muchas posibilidades. No se ha reincidido en las historias ya conocidas y nos adentramos en territorios nuevos, teniendo aún mucho sabor a viñeta. Auguro una nueva supremacía para los miembros de la Liga.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre de 2017. Título original: Justice League. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder, Joss Whedon. Guión: Chris Terrio, Joss Whedon. Música: Danny Elfman. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: http://ligadelajusticia.es

Madrid Premiere Week cierra con ‘La Liga de la Justicia’

El último filme de DC Comics clausura el festival.

El Madrid Premiere Week cierra su edición de este año con la premiere del filme de Warner Bros. basado en los comics de la editorial DC Comics. ‘La Liga de la Justicia’ se estrena el próximo viernes 17 de noviembre y muchos han sido los afortunados que han podido verla de manera anticipada. Tampoco tendréis que esperar mucho para poder leer nuestra crítica sobre la película, como siempre respetuosa y sin desvelar nada del argumento, pues la publicaremos en pocas horas.

El acto se celebró en los Cines Kinépolis y hasta él se desplazaron actores, artistas y famosos conocidos en España:  Joaquín Reyes, Diego Matamoros, Nieves Herrero, Diego Arjona, Eva Marciel, Noemí Ruiz… Y al ser una película basada en personajes de cómics contamos con la presencia de artistas de la ilustración española como Pedro Delgado, Vito Sicilia, Inaki Miranda, Rodrigo Zayas, David Enebral… Podéis verles a todos ellos en la siguiente galería.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler final de ‘La Liga de la Justicia’

Con una versión de Heroes de David Bowie nos llega ‘La Liga de la Justicia‘.

El 17 de noviembre podremos ver ‘La Liga de la Justicia’ en las salas españolas, de momento aquí nos llega un nuevo tráiler donde se nos hace más evidente la ausencia de Superman. Pero aunque este esté ausente si que tenemos a Batman, Wonder Woman, The Flash, Aquaman y a Cyborg.

Dirigida por Zack Snyder y Joss Whedon el cual se incorporó al filme debido a una tragedia familiar del primero. Además no solo se incorporó nuevo director, sino también nuevo compositor, Danny Elfman.

En el reparto vemos a Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Jeremy Irons, J. K. Simmons, Amy Adams, Diane Lane, Robin Wright, Connie Nielsen o Amber Heard entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler final en su versión doblada al castellano y su versión original respectivamente, disfrutadlo.

Se rueda la segunda parte de ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’

El estreno está planificado para el 16 de noviembre de 2018.

Acaba de arrancar el rodaje de la segunda parte de ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’. La nueva película basada en el universo de J.K. Rowling, la segunda de cinco películas que veremos en esta nueva etapa. No hay quien le quite la batuta (que no la varita) a David Yates que vuelve a estar al frente de la dirección de esta película que todavía no tiene título.

Volveremos a ver a Eddie Redmayne (‘La teoría del todo’) en la piel del magizoólogo Newt Scamander. Junto a él estará Katherine Waterston en el papel de la Auror Tina Goldstein, Alison Sudol como su hermana, Queenie Goldstein; y Dan Fogler como Jacob Kowalski, el único No-Maj de este cuarteto. Además la película contará con Johnny Depp encarnando a Gellert Grindelwald: el poderoso mago Oscuro de la película, y con Jude Law convirtiéndose en el joven Albus Dumbledore.

Pero no es todo. Por supuesto está presente Ezra Miller como Credence, cuyo destino era incierto al final de la primera película. Zoë Kravitz interpreta a Leta Lestrange, que apareció en una foto como una mujer del pasado de Newt; Callum Turner es el famoso Theseus Scamander, un Auror y héroe de guerra, que a su vez resulta ser el hermano mayor de Newt; y Claudia Kim interpreta el papel de una joven que aparece por primera vez como la atracción destacada en un circo mágico.

¿Queréis más? William Nadylam actúa como el mago conocido como Yusuf Kama; Ingvar Sigurdsson como el cazarrecompensas Grimmson; Ólafur Darri Ólafsson como Skender, que dirige el circo mágico; y Kevin Guthrie como Abernathy, a quien conocimos como el jefe de Tina y Queenie en MACUSA (Congreso Mágico de E.E.U.U.).

La nueva historia arranca en 1927, unos meses después de que Newt ayudara a destapar y capturar al infame mago Oscuro Gellert Grindelwald. Sin embargo, tal y como prometió que lo haría, Grindelwald logró escapar de forma espectacular y ha estado reuniendo a más seguidores para su causa: el alzamiento de los magos sobre cualquier ser no mágico. El único que podría ser capaz de detenerle es el mago, a quien en su día consideraba su mejor amigo, Albus Dumbledore. Pero Dumbledore necesitará la ayuda del mago que una vez frustró los planes de Grindelwald, su antiguo alumno Newt Scamander. La aventura reúne a Newt con Tina, Queenie y Jacob, pero su misión también pondrá a prueba la lealtad del grupo al enfrentarse a nuevos peligros en un mundo mágico cada vez más peligroso y dividido.

El rodaje de la nueva Aventura está teniendo lugar en los estudios Leavesden de Warner Bros. que ha sido el hogar cinematográfico del Mundo mágico desde la primera película de Harry Potter.

Nueva imagen de ‘Justice League’

Warner ha lanzado una nueva imagen de Justice League a través de EW en la que podemos ver a Batman, Wonder Woman y Flash juntos.

Impulsado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el desinteresado acto de Superman, Bruce Wayne pide ayuda a su nueva aliada, Diana Prince, para hacer frente a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman buscarán y reclutarán a un equipo de metahumanos con el fin de oponerse a esta amenaza recién despertada. Pero a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes –Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash– puede que sea demasiado tarde para salvar al planeta de un asalto de catastróficas proporciones.

‘Justice League’ cuenta en su reparto con Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Jason Momoa, Ray Fisher, Ezra Miller, Amber Heard, Willem Dafoe, y JK Simmons entre otros.

Zack Snyder vuelve a ponerse tras las cámaras de ‘Justice League’ que llegará a los cines el 10 de noviembre de 2017.

Crítica: ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Animales fantásticos y dónde encontrarlos comienza en 1926 cuando Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidente… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas en el mundo mágico y en el mundo muggle.

Crítica

Newt Scamander nos devuelve la magia a las salas y nos trae un montón de criaturas para entretenernos.

Cuando me enteré de que iban a realizar una película sobre el libro ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos‘, pensé que iba a tratar sobre las aventuras del famoso magizoólogo Newt Scamander. A ver si, la película trata sobre este curioso personaje, pero para nada era lo que yo me imaginaba. Yo me imaginaba a un Indiana Jones pero buscando y capturando criaturas en las selvas, pero no, nos lo encontramos en plena ciudad y remendando sus errores.

K. Rowling, nos presenta a este peculiar escritor en su llegada a Nueva York, donde por un descuido deja que unas cuantas criaturas que lleva escondidas en su maleta se escapen por la ciudad causando el caos de los pobres muggles, o nomaj.

Los actores están perfectos, todos ellos, me ha gustado en particular el papel de Ezra Miller, poco puedo decir de su papel, solo que está impecable. Y Colin Farrel como auror, sin palabras, duro, sin escrúpulos y sin miramientos a los que infringen la ley.

‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ trae muchas sorpresas, no es solo mostrarnos a un sin fin de criaturas mágicas, sino que es mucho más, Scamander es un pretexto para presentarnos mucha más historia del mundo mágico.

Si que es cierto que el comienzo de la película es un bastante lento, la presentación es bastante larga, al menos para mi gusto, pero en cuanto la película coge rodaje, funciona estupendamente.

Debo de admitir que como fan de Harry Potter, no solo de los libros, sino de las películas, me daba bastante miedo lo que pudieran hacer en esta película, al fin y al cabo, del libro del que se sacó, es simplemente un compendio de animales y ya está. Pero J.K. Rowling ha sabido hacer mucho mas.

No quiero contar mucho más, solo decir que os encontrareis bastantes sorpresas en la película, yo las he disfrutado mucho y sobre todo vamos a ver a personajes ya conocidos, y sin duda eso es lo que más he disfrutado.

En el ámbito técnico, las criaturas están muy logradas, no la he visto en 3D, pero hay muchas escenas que están totalmente preparadas para ello. El nuevo mundo mágico es bastante diferente al londinense, más luminoso, más ostentoso y sobre todo mucho más moderno.

La música sigue la línea de Harry Potter, el tema central es el de siempre y eso hace que sepamos que seguimos en el mundo mágico, en el mismo mundo, no en la misma época, pero si son las mismas historias.

Realmente es una película para los fans de este mundo, para los que hemos disfrutado sobre todo de los libros. Tanto David Yates como J. K. Rowling han logrado devolver la magia, no es una película tan oscura como últimas de la saga, pero sí que nos comienza a mostrar cómo puede ser el futuro para los magos.

Puedo decir definitivamente que merece la pena su visionado, que se disfruta desde el principio hasta el final y que os quedaréis con ganas de más aventuras. La magia ha vuelto al cine.

Ficha Técnica

Estreno en España: 18 de noviembre de 2016. Título original: Fantastic Beasts and Where to Find Them Duración: 140 min. País: Reino Unido. Director: David Yates. Guión: J.K.Rowling.  Música: James Newton Howard. Fotografía: Philippe Rousselot. Reparto principal: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol, Colin Farrel, Carmen Ejogo, Samantha Morton, Ezra Miller, Ron Perlman, Zoë Kravitz, Gemma Chan, Jon Voight, Christine Marzano, Lucie Pohl, Johnny Depp. Producción: Coproducción Reino Unido-EEUU; Heyday Films/ Warner Bros Distribución:  Warner Bros Pictures. Género: Fantástico, aventuras. Web oficial: http://www.animalesfantasticos.es/

Termina el rodaje de ‘Justice League’

El grueso del rodaje de ‘Justice League (La Liga de la Justicia)’ finalizó el pasado fin de semana. Esto lo hemos podido saber gracias a la fotografía que subió Jason Momoa a su Instagram. Acompañaba la imagen un agradecimiento del actor hacia todo el equipo de ‘Justice League’ y anunciaba que tendrían una fiesta de despedida esa misma noche.

El filme que contará con Gal Gadot, Ezra Miller, Ben Affleck, Henry Cavill, Jared Leto, Ray Fisher, Amy Adams, Diane Lane, Jesse Eisenberg, J.K. Simmonns, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Amber Heard… se estrenará en noviembre del año que viene.

Esta es la susodicha imagen, pero leed a continuación pues hay otra novedad.

Además podemos adelantar que Deathstroke estará en esta película pues su director, Zack Snyder lo ha hecho público con la siguiente composición de fotografías en Twitter.

 

Mágico tráiler de ‘Animales fantásticos y donde encontrarlos’

‘Animales fantásticos y donde encontrarlos’ es la nueva película del mundo de Harry Potter que nos traslada a una Nueva York llena de criaturas mágicas. La magia y el talento de Eddie Redmayne (‘La teoría del todo’) encarnando a Newt Scamander deslumbrarán los cines de todo el mundo, o eso parece según lo que podemos ver en el nuevo tráiler. Desde luego es un clip aún más espectacular que su predecesor.

Esta precuela se estrenará el 18 de noviembre de este año y ha sido dirigida por David Yates, autor de otros mágicos filmes del personaje más famoso de J.K. Rowling. Acompañan a Redmayne otros figuras como Jon Voight, Ezra Miller, Colin Farrell, Ron Perlman, Zoë Kravitz…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil