10 animales con superpoderes

Mascotas y pequeñas criaturas superheróicas

Ahora que viene la nueva película animada de Warner Bros. inspirada en los personajes de DC Comics titulada, ‘DC Liga de Supermascotas’ hemos hecho memoria y rescatado a otros muchos animales que han tenido superpoderes. Nos han salido canas al retroceder en el tiempo y no es posible introducirlos a todos. Pero ahí van los más míticos, los que nos han hecho pasar largas tardes de merienda y aventuras, omitiendo los mutantes gigantes como Godzilla o los humanoides transformados como las Tortugas Ninja o los Street Sharks.

La hormiga atómica

Hanna-Barbera al rescate. Como no, el imaginario de animales antropomórficos de la mítica factoría dio a luz a este superhéroe allá por 1965. Tras ser expuesta a una intensa radiación esta parlanchina hormiga gana superfuerza. Se dice que una hormiga puede levantar hasta cincuenta veces su peso, Atom Ant puede con mucho más y además puede volar o correr a gran velocidad. Sin contar cameos en otras series de Hanna-Barbera, llegó a tener veintiséis episodios.

Thorg

El número 364 de Thor vio nacer a esta rana que se hizo amiga de Thor cuando este fue convertido en rana por Loki. Gracias a una astilla del Mjölnir puede convertirse en una versión del héroe de Asgard con ancas. Los Vengadores Mascotas es una serie en la que destacó este héroe que defendió las Gemas del Infinito… y las charcas de Central Park.

Super Ratón

El patrón a seguir ha sido Supermán durante décadas. En España tenemos el ejemplo de Superlópez y en Estados Unidos hay muchas otras parodias. En concreto la que crearon en Terrytoons (CBS) consistía en un roedor que además de tener los poderes de Superman tenía superhipnosis. Al igual que Popeye sus poderes provenían de una comida que debía ingerir con regularidad. Acumuló más de cincuenta episodios repartidos entre apariciones en otras series y distintas temporadas. Su nombre original era Mighty Mouse, sí como el ratón que sacó Apple en su día.

Speedy Gonzales

Para parlanchín este ratón mexicano. ¡Ándale, ándale! gritaba este simpático héroe que hoy en día ha sido criticado por los defensores más acérrimos de la corrección política. Perteneciente a los Looney Tunes de Warner Brothers este personaje es como otro que también es propiedad de la WB, Flash. Puede correr a velocidades supersónicas, lo cual utiliza para vencer con picaresca a los villanos. No se puede negar que también es un trasunto de El Zorro por las batallas que libra y la región en la que opera.

Correcaminos

“Correcaminos estate al loro” cantaba Extremoduro. Este personaje, que también es de Warner y que todos sabemos que puede correr a toda mecha, comparte esquemas con el ratón anteriormente citados. Speedy Gonzales durante un tiempo se las vio con Silvestre y el Correcaminos lidia con el Coyote. Esta ave de la Aridoamérica le hace la vida imposible al hambriento coyote. Su humor ha sido siempre físico y mudo, al más puro estilo Buster Keaton, pero realmente sus orígenes están en un relato de Mark Twain. Cómo olvidar su famoso bip-bip (beep).

Rocket Raccoon

Realmente no tiene más poderes que el caminar erguido o la capacidad de hablar. A parte de eso posee un descaro criminal y un entrenamiento que le convierte en un mercenario de los más caros. Lo que si que se puede considerar un superpoder es la inteligencia que poseían él y los miembros de la colonia del planeta Halfword. Sus artilugios y destructivas armas son siempre bien recibidas entre los Guardianes de la Galaxia.

Battlecat

He-man siempre ha sido como Superman en el sentido de tener una doble personalidad. Si cuando tiene poderes es alguien valiente y superfuerte, cuando está de incógnito con su alter ego se presenta como una persona torpe, tímida y enclenque. Así es su fiel compañero. El tigre de Mattel sirve de corcel acorazado cuando se transforma a las órdenes del protector de Eternia. Cuando es Cringer se va escondiendo por las esquinas, cuando se alza la Espada del Poder aumenta su masa muscular y se lanza de cabeza a la acción.

Lockjaw

Este es el perro superpoderoso de Marvel por excelencia. Aquellos que se hayan acercado a ‘Inhumans’ ya le conocerán pues es escolta de la Familia Real. Se le conoce también como Mandíbulas y es de raza bulldog. Su poder es la teletransportación y aunque esté asociado a los inhumanos realmente apareció en los ‘4 Fantásticos’ de la mano de los mismísimos Stan Lee y Jack Kirby. Además de poder transportar a otros y a él mismo a remotos lugares puede usar su mandíbula con una fuerza extraordinaria y seguir un rastro oloroso a través del universo.

Underdog

La NBC también tuvo su perro superheróico. ‘El Show de Underdog’ es como se llamaba la serie de este perro que nació en 1964. Como alter ego un limpiabotas, como superpoderes los mismos de Superman adoptados tras la explosión de una cabina telefónica, por si no había quedado claro cuál era la parodia. Llegó a tener cómics y una película que en 2007 distribuyó Disney y que seguro ya habíais olvidado que protagonizaban Peter Dinklage, Jason Lee, Amy Adams, Jim Belushi entre otros.

Krypto

No podía faltar el animal que nos ha hecho elaborar esta lista. La mascota de Superman apareció por primera vez en los cómics, en concreto en el de Superboy #210. Su historia original nos habla de un experimento tipo Laika. El padre de Superman le usó como sujeto de pruebas para desarrollar la nave que finalmente llevó a Kal-El a la Tierra. En el caso de Krypto el viaje fue más largo pues estuvo un tiempo perdido en el espacio. Su historia fue re-escrita tras la ‘Crisis en Tierras Infinitas’. Ha aparecido en ‘Smallville’, ‘Titans’ y es Dwayne Johnson quien lo dobla en ‘DC Liga de Supermascotas’. Aunque nunca se ha dicho su raza se asemeja más al Labrador Retriever. Por supuesto tiene los poderes de los kryptonianos en la Tierra pero a menor escala.

Crítica de ‘Dan Brown: El símbolo perdido’

Quizá si es el Langdon de los libros, pero no el de las películas

Las novelas de Dan Brown continúan dando el salto al audiovisual. El cine se encargó de trasladar la historia de ‘El código Da Vinci’ y ‘Ángeles y demonios’ de manera desordenada y posteriormente saltamos a ‘Inferno’. Una trilogía de Ron Howard que aunque en constante decadencia y carente ya del elemento sorpresa supone un entretenimiento bastante sugerente. Esas adaptaciones se saltaron el que es realmente el tercer libro, ‘El símbolo perdido’, que transcurre tiempo después de ‘El código Da Vinci’ y que la televisión nos rescata ahora en formato serie de 10 episodios.

En Estados Unidos ya fue estrenada pero en España podremos verla a partir del 19 de diciembre, a través de Movistar+. Y esta nueva versión televisiva llega con un nuevo actor para interpretar a Robert Langdon reemplazando pero no sustituyendo a Tom Hanks. Larga es la sombra de Hanks e inimitable su estilo. Ashley Zukerman (el sheriff de ‘La calle del terror’) se encarga de rellenar el espacio entre ‘El código Da Vinci’ e ‘Inferno’ en la vida del profesor de simbología de Harvard. No es mala la interpretación de Zukerman pero se observa un estilo distinto, que si bien es fiel a los libros deja aparcadas las maneras de Hanks.

Jay Beattie (‘American Horror Story’) y Dan Dworkin (‘The crossing’) son los creadores de esta nueva aventura de Langdon para la NBC. Un proyecto que cuenta con el beneplácito de Brown y Howard y que por supuesto tiene mucho simbolismo, peligro y fantaseo, mezclando conspiraciones, historia y teogonía. Elementos como la Cruz de Leviatán o la Mano de los misterios abren esta historia que muy rápidamente nos lleva por los cauces de la masonería, sumergiéndonos en la primera aventura de Langdon en suelo yankie.

Casi que lo más lúcido y críptico de ‘El símbolo perdido’ es su apertura, con la frase “It’s buried out there”. Entiendo que alude a Kryptos (que viene de “oculto” en griego), la enigmática escultura ubicada en propiedades de la CIA en Langley que oculta cuatro mensajes de los cuales falta uno por desencriptar. Solo he podido ver los dos primeros capítulos pero me aventuro a pensar que esa escultura tendrá alguna relevancia. Y es que la CIA está muy presente en ‘El símbolo perdido’, repitiendo patrones de las anteriores entregas.

Una vez más Langdon acaba emparejado con una talentosa mujer, con un amigo como víctima inicial de la historia, en busca de expertos que le ayuden en su búsqueda mientras la ley le pisa los talones y un despiadado sicario le acosa en paralelo. Langdon sospechosamente vuelve a estar en el ojo del huracán, atrae tanto a los misterios como Jessica Fletcher a los asesinos. Parece que la obra de Dan Brown tiene cierta métrica repetitiva, quien sabe si no esconde alguno de sus famosos significados.

En esta historia el profesor es citado por su amigo pero cuando este llega al lugar le han dado plantón, aunque no del todo, su amigo está presente pues su mano aparece cercenada con la posición de la Mano de los Misterios, un símbolo alquímico que supone el punto de partida para alcanzar un objetivo totalmente quimérico.  Como decía esta es una historia que sucede a ‘El Código Da Vinci’ y cuesta no tener a Tom Hanks y la música de Hans Zimmer. Pero al menos sigue atrayendo nuestro interés con los secretos y los significados mal interpretados o tergiversados, las herramientas habituales de Brown. Era inevitable que antes o después Langdon se cruzase en el camino de los masones, el secreto a desvelar en esta ocasión es la llamada ubicación de la Pirámide Masónica la cual contiene el emplazamiento de la Palabra Perdida, la cual a su vez concede el conocimiento absoluto de todo. Como a Brown le encantan las casualidades y rizar el rizo, el amigo de Langdon se llama Solomon, como el sabio rey de la Biblia.

La obra de Dan Brown se ha convertido en serie tipo ‘El mentalista’ o ‘Elementary’. Al transcurrir todo en USA y juguetear con secretos ocultos en sus edificios el recuerdo de ‘La búsqueda’ es inevitable. Acertijos, trampas con cierto grado de peligro… lo único que evita que esto sea lo mismo, aparte del toque que para bien o para mal solo Cage sabe darle a sus películas, es que la trama retrocede a unos años en el pasado de Langdon aportando profundidad al personaje y que los acertijos tienen ese toque misterio ancestral que solo Brown consigue. Seguimos percibiendo esa mezcla de datos reales y poco conocidos con apuntes ficticios que permiten generar una trama de persecuciones y logias.

Langdon sigue siendo ese sabio y miedica profesor que se aleja mucho de otros héroes tipo Indiana Jones. Vuelve a ser una historia en la que el protagonista está entre la espada y la pared, obligado a descubrir un secreto centenario en solo unas horas. ‘El símbolo perdido’ es una golosina para las mentes más conspiranoicas y para aquellos que gusten de las tramas llenas de acertijos. Una serie de puzzles para intentar completar un puzzle que quizá se les quede grande y que Ron Howard ya demostró que podía plasmarse en formato película, tres veces.

Crítica de ‘The Bite’

Zampando un troZo del pastel COVID

Rodada y ambientada en plena pandemia, en medio del confinamiento estadounidense, está ‘The Bite’ que llega a Movistar+ el 23 de octubre. No se por qué no me sorprende que no estando aún erradicado el virus del COVID-19 uno ya esté harto de historias ambientadas en la crisis infecciosa. Al comienzo de todo esto surgió la parodia de las películas de ‘Coronazombies’, en plan serie B. Pero con esta y otras historias queda claro que es aún más voraz el ansia de dinero del ser humano que la capacidad de contagio del coronavirus.

Robert y Michelle King se suben a ese carro y como es habitual en ellos lo hacen en clave de comedia. Los creadores de ‘The good wife’ o ‘The good fight’ cogen sus tramas llenas de infidelidades, histerias y política y las llevan a términos pandémicos. Hace poco comentaba con los artífices de ‘El club del paro’ que no es que sea momento ya de reírse de todo esto, sino que lo hemos hecho desde el principio. Con esa filosofía ‘The Bite’ llega hasta el límite de banalizar la situación actual y genera sus gags a partir del caos vivido, la saturación del sistema sanitario, de la fatiga surgida por estar encerrados, de movimientos como el Black lives matter, las dificultades para aquellos no preparados para la vida por teleconferencia… No se ríe de todo eso pero si lo emplea para ridiculizar a sus personajes.

Pero ‘The Bite’ no se llama así imitando la unidad de medida digital. Procede de su traducción literal del inglés, mordisco. Intenta ser aún más paródica y se inventa un brote zombie que al menos en el primer episodio es divertidamente surrealista. Las protagonistas son una médica y su vecina que intentan desarrollar sus profesiones, la medicina y el fetichismo, a pesar de la distancia inherente al confinamiento. El COVID acecha constantemente a estas dos mujeres de la misma manera invisible que a nosotros pero el virus zombie llama directamente a sus puertas.

‘The Bite’ es una crítica a la condición y comportamiento humano, ese que ha impuesto intereses comerciales o políticos a los sanitarios. Es una comedia con escenas ridículas que a veces funcionan pero no puedo evitar notar la hipocresía que comentaba al empezar a escribir estas líneas: se critica nuestra sinrazón mientras los productores de la serie han corrido por lanzar el estreno. La sátira se la han hecho a sí mismos.

La segunda temporada de ‘EVIL’ llega este 18 de octubre

SYFY continúa contándonos este debate entre ciencia y religión

SYFY, el canal de la ciencia ficción, nos comunica que estrenará la segunda temporada de ‘EVIL’ el próximo 18 de octubre y que lo hará emitiendo un doble episodio. Además sabemos que la temporada 2 contará con un total de 13 episodios. Si aún no habéis visto esta serie y queréis poneros al día os gustará saber que la temporada 1 está disponible al completo en todos los operadores (Movistar, Vodafone, Orange, Virgin, Euskaltel, R y Telecable).

La segunda temporada de ‘EVIL’ llega a SYFY el lunes 18 de octubre y cada lunes se estrenarán nuevos episodios en exclusiva en SYFY España. ‘EVIL’ es un thriller psicológico que analiza los orígenes del mal y la contraposición entre ciencia y religión. Los protagonistas son una psicóloga escéptica, un seminarista y un experto independiente que investigan el archivo de misterios sin resolver de la Iglesia: supuestos milagros, posesiones demoniacas y otros fenómenos inexplicables. Su objetivo será evaluar si existe una explicación lógica o si estos hechos se deben realmente a causas sobrenaturales.

En la segunda temporada el mal acecha más que nunca. Kristen se enfrenta a su lado más oscuro, David siente la tentación según se va aproximando su ordenación y Ben sufre terrores nocturnos que se alimentan de sus mayores miedos.

‘EVIL’ está protagonizada por Katja Herbers, Mike Colter, Aasif Mandvi, Michael Emerson, Christine Lahti, Kurt Fuller, Brooklyn Shuck, Skylar Gray, Maddy Crocco y Dalya Knapp. ‘EVIL’ es una producción de CBS Studios en asociación con King Size Productions. Robert King, Michelle King, Liz Glotzer, Rockne S. O’Bannon y Nelson McCormick participan como productores ejecutivos. La distribución internacional de la serie corre a cuenta de ViacomCBS Global Distribution Group.

A continuación tenéis disponible el tráiler, con sus monstruos y protagonistas totalmente presentes.

Crítica de ‘Star Trek: Lower Decks’

Una serie animada que nos invita a tomarnos aún menos en serio el universo Trekkie

El universo de ‘Star Trek’ no para de expandirse. La propia franquicia (o saga según si hablamos de producto o arte) trata acerca de eso, de buscar nuevos horizontes e incorporar nuevas generaciones, como rezan varios de sus títulos. Actualmente esta ciencia ficción creada por Gene Roddenberry vive una segunda o tercera juventud gracias a las nuevas películas impulsadas por J.J. Abrams y a la serie ‘Discovery’. En este caso hay que dar las gracias al creador Mike McMahan y al productor omnipresente en estos proyectos, Alex Kurtzman, por sacar un nuevo producto que explora otras caras de la misma moneda, ‘Star Trek: Lower Decks’.

Podría parecer que es algo totalmente nuevo y fresco pero ‘Star Trek: Lower Decks’ desarrolla en cantidad y en hilaridad algo que ya se hizo en un episodio de la serie ochentera ‘Star Trek: la nueva generación’. En concreto lo que nos propone esta serie animada es acompañar a aquellos que siempre aparecen como figurantes en segundo plano en las películas. A los tripulantes de más bajo rango de una nave de la Federación a la que pertenece la Enterprise. Pero el vehículo en el que nos embarcamos no es el de Picard, Spock y compañía (aunque se les mencione), es la USS Cerritos.

Esta nave con nombre de cereales está capitaneada por primera vez y de manera continua por una mujer de raza negra. Y a sus órdenes están los protagonistas que intentan cómicamente con un fracaso tras otro alcanzar un mejor estatus. Personajes doblados en su versión original por Tawny Newsome, Jack Quaid, Dawnn Lewis, Jerry O’Connell, Noël Wells o Eugene Cordero.

El nivel de la franquicia no decae con ‘Star Trek: Lower Decks’. Durante la historia de la saga se ha demostrado que es ciencia ficción casi sin límites, sorprendiendo con multitud de argumentos, desde los más tecnológicamente premonitorios a los más imaginativos. En este caso dado el carácter cómico y animado de la serie se sobrepasan ciertos límites, haciéndose más sangrienta y absurda que nunca.

Era de esperar este tono pues McMahan ha sido guionista de ‘Rick y Morty’. La serie no llega ni al ritmo frenético de la serie de Adult Swim ni a su originalidad. Parece que a veces lo intenta pues se desboca de vez en cuando pero también da la impresión de cohibirse para no aproximarse a ese tipo de guiones en exceso. No faltan los momentos violentos o absurdos en los que, por ejemplo, un villano obsesionado por los juegos de mesa irrumpe en la Cerritos. Pero esta es una serie ligeramente más calmada.

Esta serie de CBS que estrena en España Amazon Prime Video el 22 de enero se tuvo que realizar durante el confinamiento a través de videollamadas y tiene además guiones preparados ya para una segunda temporada también de 10 episodios con la misma duración, 25 minutos. Una manera de crear que en 2019 habríamos firmado que sería impensable, casi de ciencia ficción. Y precisamente a otras obras de ciencia ficción rinde culto en algunas escenas. Veréis guiños a ‘La cosa’, ‘Alien’, ‘El juego de Ender’, ‘La mosca’, ‘Independence Day’, ‘Horizonte final’… e incluso a aquel capítulo de ‘Me llamo Earl’ en el que Hombre Cangrejo y su padre dejaban inconsciente constantemente a Earl.

Por supuesto hay muchas citas que nos hablan del universo Trekkie y multitud de guiños visuales, como la estatuilla del reptiliano que tiene la Capitana Freeman en su despacho y que nos recuerda la mítica y bochornosa pelea entre Kirk y Gorn. ‘Star Trek: Lower Decks’ no pierde de vista ni esos momentos tan lejanos ya en el tiempo ni a los recientes destellos de luz de Abrams.

El dibujo y a veces el tipo de humor recuerda a ‘Final Space’, solo que aquí se consiguen gags más eficientes. Sí que es cierto que se habría agradecido que hubiese una trama central a seguir, pero por lo menos hay un leitmotiv, que es el de la pugna por ascender. En resumen, esta es una serie muy apta para los que buscan echarse algunas risas y tener detalles de ‘Star Trek’ por todas partes. Si uno es un Trekkie escrupuloso y cerrado en cuanto al canon de la franquicia es mejor abstenerse porque difiere bastante en tono de todo lo visto hasta ahora.

Crítica de ‘Penny Dreadful: City of Angels’

Vuelve ‘Penny Dreadful’ con sus personajes enigmáticos en una nueva e intrigante trama

El 27 de abril al igual que en Estados Unidos podréis empezar a ver ‘Penny Dreadful: City of Angels’ con un episodio nuevo cada lunes. En España será Movistar+ quién la ponga a vuestra disposición y para que os podamos hablar de ella nos han permitido ver ya los dos primeros episodios. Empezamos con una historia nueva que cambia tono, personajes, lugar… pero conserva algo en común, esta es una serie con toques sobrenaturales y con elementos también muy realistas, lo vais a ver nada más comenzar.

En la anterior entrega tuvimos a Frankenstein, mediums, brujas, hombres lobo, el Dr. Henry Jekyll e inmortales como Dorian Gray o Drácula… además de los personajes secundarios tras muchos de ellos que siempre les acompañan. Una serie inmensamente cargada de mitos y criaturas de terror clásico. Ahora empezamos de momento con la Santa Muerte (título del primer episodio) y magia negra, pero seguro que se incorporarán más personajes que contribuirán a que este vuelva a ser un crossover fantástico. O quizá me equivoco y en esta ocasión han sido más parcos no optando por un reparto tan coral.

La anterior versión de la serie mezcló de maravilla en sus tres temporadas un buen número de mitos que recorrieron las calles del Londres victoriano, además del oeste estadounidense. Para esta segunda etapa el escenario es Los Angeles, durante la época en la que Hollywood vivía su esplendor y mientras los cimientos de la sociedad temblaban con los diferentes conflictos políticos y raciales. Un marco histórico verídico vuelve a sujetar el lienzo de una historia que se pintará con oleos fantasiosos.

En esta ocasión el género que maneja ‘Penny Dreadful’ es el del cine o las novelas negras. Un detective tiene que resolver un asesinato con tintes rituales que podría haber sido obra de un Jack el Destripador de tez bronceada por el sol californiano. Unos cuerpos aparecen sin corazón y con el rostro descuartizado para emular la famosa calavera de la Santa Muerte. Y mientras tiene que ir del lujoso Beverly Hills a las barriadas donde vive su familia y donde la policía quiere acallar a porrazos las reivindicaciones de los mexicanos nacidos allí.

Para lograr esa sensación detectivesca, peligrosa y casi fatalista tenemos una puesta en escena de diez. El ambiente es hostil en todas partes, algo que tal vez no sea exagerado para la coyuntura de la época. Sus decorados además son un viaje en el tiempo y su música acompaña igualmente. En su conjunto me ha recordado a cuando jugaba juegos tan logrados como el ‘Mafia’ o ‘El padrino’.

Los nombres más destacados entre los productores son John Logan (el creador) y Sam Mendes (‘1917’). Pero para poner de nuevo en marcha esta producción de Showtime está al volante un nombre que supone un sello de calidad, Paco Cabezas (‘Adiós’). El director español, que yo sepa, firma los dos primeros capítulos y los suma a los que ya dirigió en la tercera temporada de la trama pasada. Cuando uno piensa en ‘City of Angels’ se le puede venir a la cabeza el tagline de la secuela de ‘El Cuervo’ o aquella película romanticona de Nicolas Cage y Meg Ryan. Pero precisamente Cabezas (Paco) hará que tengáis esas tres palabras asociadas unas nuevas e impactantes imágenes. Y por suerte lo hace haciendo una vez más un uso esplendoroso de la cámara lenta, con la que nos deja pasmados por su potencia visual.

Pero, ¿y el reparto? De momento tenemos rostros conocidos pero tal vez no tan mediáticos como los de la serie madre. El protagonista es Daniel Zovatto (‘It follows’) con su papel de detective con raíces latinas. También acapara muchos minutos en los primeros compases Natalie Dormer que al margen de lo que misteriosamente pueda ser está su papel camaleónico que va más allá de una cara bonita y de lo que hizo en ‘Juego de Tronos’. Repite en ‘Penny Dreadful’ Rory Kinnear y esta vez no hace de monstruo, a no ser que interprete a alguien del tipo Josef Mengele, porque de momento lo único que sabemos es que un alemán nazi. Tanto Kinnear como Dormer os van a sorprender con un trabajadísimo acento. Os va a imponer bastante también la chilena Lorenza Izzo (‘Érase una vez en… Hollywood’) pues es quien representa a la Santa Muerte. Por ahí también tenemos a Adam Rodriguez (‘CSI’) quien ejerce del hermano del protagonista o a Brent Spiner (‘Star Trek’) como jefe de policia.

Los temas relacionados con la fe parece que van a ser también muy importantes en este nuevo período de la serie de John Logan. Se mezcla además con asuntos de odio racial, nazis infiltrados, cultos… Los dos primeros episodios se pasarían volando aún viéndolos por segunda vez. Tras Paco Cabezas cogen el testigo Sergio Mimica-Gezzan (‘The Terror’) o Sheree Folkson (serie ’12 monos’). Tengo fe en que estos dos directores van a continuar con tan buen arranque.

La nueva etapa de ‘The Twilight Zone’ será emitida en SYFY

A partir del 14 de mayo podremos ver los episodios narrados por Jordan Peele

Si eres fan del terror o lo extraño, si te gusta el trabajo de Jordan Peele (‘Nosotros’), o si te van las series antológicas estás de enhorabuena. Desde comienzos de este mes están gozando en EE.UU. de la nueva versión de ‘The Twilight Zone’ a trabés de CBS y también podremos hacerlo en España. El canal SYFY la estrenará para todos nosotros a partir del 14 de mayo el regreso de esta serie mítica que tantos episodios nos dejaron confusos y que ahora abarcarán desde lo paranormal la cultura actual y la conciencia social.

Jordan Peele será el nuevo maestro de ceremonias y narrador de la nueva etapa del gran clásico conocido como ‘The Twiligth Zone’. En esta nueva tanda de episodios nos encontraremos con un reparto compuesto por actores de la talla de Ike Barinholtz, John Cho, Lucinda Dryzek, Taissa Farmiga, James Frain, Ginnifer Goodwin, Zabryna Guevara, Percy Hynes-White, Greg Kinnear, Luke Kirby, Sanaa Lathan, Kumail Nanjiani, Adam Scott, Rhea Seehorn, Alison Tolman, Jacob Tremblay, Jefferson White, Jonathan Whitesell, Jessica Williams, DeWanda Wise y Steven Yeun entre otros.

‘The Twilight Zone’ está producida por CBS Television Studios en colaboración con Monkeypaw Productions de Jordan Peele y Genre Films de Simon Kinberg. Jordan Peele y Simon Kinberg comparten la labor de productores ejecutivos con Win Rosenfeld, Audrey Chon, Glen Morgan, Carol Serling, Rick Berg y Greg Yaitanes.

Nuevos vídeos sobre de ‘The Twilight Zone’

La clásica y mítica serie se actualiza

Si hay una serie histórica dentro del mundo fantástico y de terror esa es ‘The Twilight Zone’. Una saga que ha pasado por diferentes fases y épocas mostrando lo más desconcertante y atemorizador de un modo antológico y rompedor. Esta serie siempre ha reunido a grandes estrellas del género y su regreso seguro que nos deja momentos inolvidables.

El próximo 1 de abril se abrirá una nueva puerta a otra dimensión de la serie. Una nueva etapa de la serie llegará de la mano de Jordan Peele (‘Déjame salir’). La mítica melodía ya suena de nuevo y será el director quien nos narre nuestras futuras pesadillas. Su estreno tendrá lugar en CBS All Acces y en España aún no hay ni fecha ni distribuidora para que podamos verla.

Ya podemos ver el nuevo reparto en el tráiler encabezado por Adam Scott (‘Big Little Lies’), John Cho (‘Searching…’), Allison Tolman (‘Krampus’), Kumail Nanjiani (‘Un espía y medio’), Jacob Tremblay (‘Predator’), Rhea Seehorn (‘Better Call Saul’), Greg Kinnear (‘Brigsby Bear’) o Steven Yeun (‘The Walking Dead’), también aparecerá la hermana de Vera Farmigia, Taissa Farmigia (‘La monja’). Como podréis comprobar todo huele mucho a mezcla de ‘El resplandor’ y ‘Fargo’, podría ser algo muy grande. Ya de paso os pasamos otro vídeo que lleva circulando por las redes desde el año pasado. También podemos deleitarnos unos minutos a que nos recuerden grandes rostros que pasaron por la serie y además vemos la claqueta que dio inicio del rodaje en Vancouver.

‘Star Trek Discovery’ saldrá a la venta en DVD y Blu-ray en noviembre

La primera temporada disponible a partir del 29 de noviembre

La serie de la CBS y Paramount ‘Star Trek Discovery’ supuso el regreso de la saga a la televisión con una gran aceptación entre los fans y la crítica. A partir del 29 de noviembre también será el regreso a los hogares españoles ya que en esa fecha Sony Pictures Home Entertainment distribuirá las copias físicas. Estará disponible en DVD y en una edición metálica en Blu-ray de diseño exclusivo.

Trekkies amantes de la historia de Gene Roddenberry tienen nuevas referencias para su colección. Además podrán entretenerse con algo más allá de los episodios ya que las ediciones contarán con más de dos horas de extras, en los que se descubren todos los detalles de la producción: desde cómo fue el proceso de casting, cómo se compuso el tema principal y la banda sonora, cómo se recrearon criaturas ya conocidas por l@s fans como los Kligons o los Vulcanianos y cómo se diseñaron nuevas especies como los Kelpiens, a las bambalinas del departamento de prostética y maquillaje, vestuario ¡e incluso la cocina galáctica!

También encontraremos una featurette sobre el fuerte componente femenino de ‘Star Trek Discovery’: desde Gretchen J. Berg (‘Revenge’), April Nocifora (‘Una serie de catastróficas desdichas’) o Kristen Beyer tras las cámaras en labores de producción y guion, a los poderosos personajes interpretados por Sonequa Martin-Green (‘The Walking Dead’), Michelle Yeoh (‘Tigre y dragón’) o Mary Wiseman (‘Baskets’).

Con Bryan Fuller (‘American Gods’) y Alex Kurtzman (saga cinematográfica ‘Star Trek’) como dúo de showrunners de lujo, ‘Star Trek Discovery’ nos sitúa diez años antes de la serie original. Antes de Kirk, Spock y la Enterprise, hubo otras flotas estelares embarcadas en la misión de descubrir nuevos mundos y nuevas formas de vida. A bordo de la USS Discovery, la oficial Michael Burnham (Martin-Green) deberá entender que, antes de adentrarte en lo desconocido, primero tienes que conocerte a ti mism@. El personaje crucial de Burnham está acompañado por un rico conjunto de nuevos personajes como el capitán Lorca (Jason Isaacs, ‘The OA’), el comandante Saru (Doug Jones, ‘La forma del agua’), la cadete Tilly (Mary Wiseman) o la gran Michelle Yeoh en un doble papel que implica la visita a más de una realidad.

Patrick Stewart vuelve a Star Trek como Picard

Habrá nueva serie con uno de los capitanes más icónicos

El mismo Patrick Stewart, quien daba vida al capitán Jean-Luc Picard, ha confirmado en su Twitter que habrá nueva serie de ‘Star Trek’ y que él mismo estará en ella interpretando a su personaje. Un capitán al que encarnó en diferentes entregas y que pasó a formar parte en uno de los iconos de la saga y de la cultura popular junto a su profesor Charles Xavier de los X-Men.

El capitán contará sus aventuras vividas tras los eventos de ‘The Next Generation’, como ha podido saberse en la convención de Star Trek que se está celebrando este fin de semana en Las Vegas.

La serie seguirá siendo emitida a través de CBS All Access y habrá que ver a través de qué plataforma nos llega a nuestro país. Por lo tanto tendremos dos series simultáneas de ‘Star Trek’, esta nueva y la segunda temporada de ‘Discovery’, quien sabe si no habrá algún cruce entre ellas.

 

La cuenta oficial de Star Trek también ha emitido un tuit anunciando el regreso del actor a la saga.

 

Impresiones del remake de ‘Lost in space’

La historia de los Robinson se torna más enrevesada y aventurera.

Nueva epopeya espacial, nueva serie de ciencia ficción, nuevas aventuras en el espacio… ¿nuevas? Sí y no. Legendary Televisión ha decidido producir un reinicio de la clásica serie de los 60 que se emitía en la CBS. En este nuevo formato que distribuye Netflix podemos ver a la famosa familia Robinson pero nos olvidamos, al menos en los primeros episodios del tono cómico y surrealista. Esta es ahora una serie más dramática aunque posee bastantes tintes fantasiosos que no arruinan una historia de peripecias espaciales y exploraciones en territorio desconocido.

El showrunner Zack Estrin, responsable de ‘Érase una vez en el País de las Maravillas’, ‘Prison Break’ o ‘Embrujadas’ nos trae este remake en el que los Robinson están inmersos en un futuro en el que colonizar el espacio es posible y además necesario. Al igual que en la serie original durante su travesía ocurre un percance y quedan atrapados e incomunicados en un planeta desconocido, en el cual deberán intentar sobrevivir en familia. Pero no están solos, hay más personajes y no necesariamente humanos. Esto no es un spoiler ya que como todos sabemos la familia va acompañada de un robot y el villano de la serie era el famoso Dr. Smith. Ahora vienen los cambios, los enumero sin desvelar nada.

El accidente que sufre la familia y que les deja perdidos como en una isla de hielo en medio de un negro y solitario océano se origina por causas diferentes, las cuales abren una trama interesante. El clan de los Robinson tiene lances y secretos entre ellos que no habíamos visto antes. Los personajes como Don West, el robot B9 y el Dr. Smith se incorporan en la historia de una manera muy distinta. De hecho el tema del robot es uno de los puntos más a tener en cuenta en la serie. Pero no solo eso, tienen un diseño distinto y en el caso de Smith lo más adecuado es decir que se ha feminizado al personaje.

Quienes interpretan a los protagonistas son: Molly Parker (‘Pastoral americana’, ‘Wicker man’) como Maureen Robinson, Toby Stephens (‘The machine’) como John Robinson, Mina Sundwall (‘Maggie’s plan’) como Penny Robinson, Taylor Russell (‘Falling skies’) como Judy Robinson, Max Jenkins (‘Sense8’) como Will Robinson, Parker Posey (‘Superman Returns’, ‘Columbus’) como Dr. Smith e Ignacio Serricchio (‘El gurú de las bodas) como Don West. De todos ellos de momento los más convincentes son Molly Parker y Max Jenkins, aunque si bien es cierto son los que han adquirido más peso en los primeros episodios.

Los recuerdos hacia la serie de los años sesenta están presentes aunque haya cambiado mucho el matiz de esta nueva producción. Sobre todo notamos un cariño hacia esa época. El propio diseño de la nave Júpiter, el vehículo de los Robinson, tiene forma similar a los clásicos platillos volantes de la época y la música en muchas ocasiones es de orquesta, compuesta sobre todo por trombones y violines.

Por lo demás los avances de nuestra época hacen, como es lógico, que lo que creó en su día Irwin Allen parezca de poca monta. Los escenarios y las imágenes generadas por ordenador recrean un mundo apabullante, rico en localizaciones naturales, inicialmente heladas. El planteamiento del nuevo robot es mucho más dinámico y creativo, más funcional y humanoide. Todo esto es de esperar pues aparte de que han pasado más de cincuenta años entre una serie y otra se han invertido bastantes dólares. Ni que decir tiene que el resultado es mejor que aquella película en la que pudimos ver juntos a William Hurt, Heather Graham, Jared Harris, Gary Oldman, Matt LeBlanc

‘Lost in space’ pretende ser mucho más profunda y menos humorística que su serie primitiva pero no puede huir de detalles caseros, como el introducir una gallina en pleno espacio. Más que imaginativa o creativa, como he dicho antes tiene algunos detalles de fantasiosa, aunque tiene argumentos e ideas muy ingeniosas que no se salen de lo que podría ser posible. Lo que he visto ha estado dirigido por Neil Marshall (‘Westworld’) y escrito por Matt Shazama y Burk Sharpless para ser los artífices de películas como ‘Power Rangers’, ‘Dioses de Egipto’ o ‘El último cazador de brujas’ de momento me sorprende el nivel. Desde luego tras ver los dos primeros episodios parece que lo suyo son mejor las series. Su aporte a esta saga es también el de darle más acción y movimiento a unos personajes que eran mucho más tranquilones.

Esta nueva versión me recuerda un poco a otros dramas desenfadados de ciencia ficción y me da un poco de pena no poder contar con los disparates antiguos que se atrevían a llevar a cabo en los psicodélicos sesenta. Pero seguro que algún episodio o algún guiño encontramos en determinado momento de la historia.

El 13 de abril Netflix pondrá a disposición de sus suscriptores este relanzamiento que constará de 10 episodios.

Hoy comienza ‘Star Trek: Discovery’ y tenemos nuevo tráiler

Los klingon en pie de guerra para la nueva serie.

Tal y como os hemos venido anunciando Netflix ha lanzado hoy el primer episodio de ‘Star Trek: Discovery’. La producción de CBS Television Studios en asociación con Secret Hideout de Alex Kurtzman, Living Dead Guy Productions de Bryan Fuller y Roddenberry Entertainment ya ha visto la luz y por si aún no tenéis tiempo de verla os adelantamos un tráiler que tiene que ver con los famosos klingon.

¿Verdad que la serie promete y parece tener bastante calidad? ‘Star Trek: Discovery’ seguirá los viajes de Starfleet en sus misiones para descubrir nuevos mundos y nuevos organismos vivos, así como la historia de un oficial de Starfleet, que deberá aprender que para entender todo lo relacionado con los alienígenas, primero debes conocerte y comprenderte a ti mismo.

Todos los lunes hasta el 6 de noviembre, se estrenará un una nueva entrega de la primera parte de la serie. El segundo batch de episodos se retomará en enero de 2018.

Palmarés de los Emmy 2017

Discutida lista de ganadores.

Ya son 69 ediciones las que llevan los Premios Emmy con la celebrada anoche. El mundo de la televisión está más en auge que nunca y anoche en su fiesta más potente lo hizo notar. Títulos como ‘El cuento de la criada (The handmaid’s tale)’, ‘This is Us’, ‘Big Little Lies’, ‘Veep’ o el popular e infatigable ‘Saturday Night Live’ son testigos de la buena salud de la que goza el formato televisivo hoy en día.

Tras muchas sorpresas y decepciones para algunos fans esta es la lista de los principales ganadores.

Mejor drama

  • Better call Saul
  • The crown
  • The handmaid’s tale
  • House of cards
  • Stranger things
  • This is us
  • Westworld

Mejor comedia

  • Atlanta
  • Blackish
  • Master of none
  • Modern family
  • Silicon Valley
  • Unbreakable Kimmy Schmidt
  • Veep

Mejor serie limitada

  • Big little lies
  • Fargo
  • Feud
  • The night of
  • Genius

Mejor actriz de drama

  • Viola Davis- (‘Cómo defender un asesino’)
  • Claire Foy -(‘The Crown’)
  • Elisabeth Moss -(‘The handmaid’s tale’)
  • Keri Russell -(‘The americans’)
  • Evan Rachel Wood- (‘Westworld’)
  • Robin Wright -(‘House of cards’)

Mejor actriz secundaria de drama

  • Ann Dowd -(‘The Handmaid’s Tale’)
  • Samira Wiley- (‘The Handmaid’s Tale’)
  • Uzo Aduba -(‘Orange Is the New Black’)
  • Millie Bobby Brown -(‘Stranger Things’)
  • Chrissy Metz -(‘This Is Us’)
  • Thandie Newton- (‘Westworld‘)

Estrella invitada de drama (actriz)

  • Cicely Tyson -(‘Cómo defender a un asesino‘)
  • Laverne Cox- (‘Orange Is the New Black’)
  • Shannon Purser -(‘Stranger Things’)
  • Alexis Bledel -(‘The Handmaid’s Tale’)
  • Ann Dowd -(‘The Leftovers’)

Mejor actor de drama

  • Sterling K. Brown- (‘This is us’)
  • Anthony Hopkins -(‘Westworld‘)
  • Bob Odenkirk -(‘Better call Saul’)
  • Matthew Rhys -(‘The americans’)
  • Liev Schreiber -(‘Ray Donovan’)
  • Kevin Spacey -(‘House of cards’)
  • Milo Ventimiglia -(‘This is us’)

Mejor actor secundario de drama

  • John Lithgow -(‘The crown’)
  • Jonathan Banks -(‘Better Call Saul’)
  • Mandy Patinkin- (‘Homeland‘)
  • David Harbour -(‘Stranger Things’)
  • Ron Cephas Jones -(‘This Is Us’)
  • Jeffrey Wright -(‘Westworld‘)

Estrella invitada de drama (actor)

  • Ben Mendelsohn- (‘Bloodline’)
  • BD Wong -(‘Mr. Robot’)
  • Hanz Azaria -(‘Ray Donovan’)
  • Brian Tyree Henry -(‘This Is Us’)
  • Gerald McRaney -(‘This Is Us’)
  • Denis O’Hare -(‘This Is Us’)

Mejor actriz de serie limitada

  • Carrie Coon- (‘Fargo‘)
  • Felicity Huffman- (‘Americancrime’)
  • Nicole Kidman -(‘Big little lies’)
  • Jessica Lange -(‘Feud‘)
  • Susan Sarandon -(‘Feud‘)
  • Reese Witherspoon -(‘Big little lies’)

Mejor actor de serie limitada

  • Riz Ahmed -(‘The night of’)
  • Benedict Cumberbatch -(‘Sherlock‘)
  • Robert DeNiro -(‘Wizard of lies’)
  • Evan McGregor -(‘Fargo‘)
  • Geoffrey Rush- (‘Genius‘)
  • John Turturro- (‘The night of’)

Mejor actriz de comedia

  • Pamela Adlon -(‘Better things’)
  • Jane Fonda -(‘Grace and Frankie’)
  • Allison Janney -(‘Mom‘)
  • Ellie Kemper -(‘Unbreakable Kimmy Schmidt’)
  • Julia Louis Dreyfus -(‘Veep‘)
  • Tracee Ellis Ross- (‘Blackish‘)
  • Lily Tomlin -(‘Grace and Frankie’)

Mejor actriz secundaria de comedia

  • Kate Mckinnon -(‘Saturday Night Live’)
  • Vanessa Beyer- (‘Saturday Night Live’)
  • Leslie Jones -(‘Saturday Night Live’)
  • Anna Chlumsky- (‘Veep’)
  • Judith Light -(‘Transparent‘)
  • Katheryn Hahn -(‘Transparent’)

Estrella invitada de comedia (actriz)

  • Wanda Sykes – (‘Black-ish’)
  • Carrie Fisher – (‘Catastrophe’)
  • Becky Ann Baker – (‘Girls’)
  • Angela Bassett – (‘Master of None’)
  • Melissa McCarthy – (‘Saturday Night Live’)
  • Kristen Wiig – (‘Saturday Night Live’)

Mejor actor de comedia

  • Anthony Anderson – (‘Blackish‘)
  • Aziz Ansari – (‘Master of none’)
  • Zach Galifianakis – (‘Baskets‘)
  • Donald Glover- (‘Atlanta‘)
  • William H Macy – (‘Shameless‘)
  • Jeffrey Tambor – (‘Transparent’)

Mejor actor secundario de comedia

  • Alec Baldwin – (‘Saturday Night Live’)
  • Louie Anderson – (‘Baskets’)
  • Ty Burrell – (‘Modern Family’)
  • Tituss Burgess – (‘Unbreakable Kimmy Schmidt’)
  • Tony Hale – (‘Veep’)
  • Matt Walsh – (‘Veep’)

Estrella invitada de comedia (actor)

  • Matthew Rhys – (‘Girls’)
  • Riz Ahmed – (‘Girls’)
  • Lin-Manuel Miranda – (‘Saturday Night Live’)
  • Dave Chappelle – (‘Saturday Night Live’)
  • Tom Hanks – (‘Saturday Night Live’)
  • Hugh Laurie – (‘Veep’)

TV Movie

  • The Wizard of Lies
  • Black Mirror: San Junipero
  • Dolly Parton’s Christmas of Many Colors: Circle of Love
  • The Inmortal Life of Henrietta Lacks
  • Sherlock: The Lying Detective

Mejor actor secundario de serie limitada/TV Movie

  • Alexander Skarsgård – (‘Big Little Lies’)
  • David Thewlis – (‘Fargo’)
  • Alfred Molina – (‘Feud’)
  • Stanley Tucci -(‘ Bette And Joan’)
  • Bill Camp – (‘The Night Of’)
  • Michael Kenneth Williams -(‘ The Night Of’)

Mejor actriz secundaria de serie limitada/TV Movie

  • Regina King – (‘American Crime’)
  • Shailene Woodley – (‘Big Little Lies’)
  • Laura Dern – (‘Big Little Lies’)
  • Judy Davis – (‘Feud’)
  • Jackie Hoffman – (‘Feud’)
  • Michelle Pfeiffer – (‘The Wizard Of Lies‘)

Lanzadas más imágenes de ‘Star Trek: Discovery’

En dos meses comienza la serie.

Nuevas fotografías de ‘Star Trek: Discovery’ han salido a la luz gracias a Netflix. En ellas podemos ver a la Michelle Yeoh caracterizada como la Capitana Georgiou y a algunos personajes más en diferentes localizaciones . Recordemos que ya vimos hace unos meses su tráiler pero hace pocos días en la Comic-Con de San Diego pudimos ver un metraje bastante más descriptivo y espectacular.

La primera temporada de la nueva serie de ‘Star Trek’ tendrá 15 episodios y se estrenará en dos partes: la primera del 25 de septiembre al 6 de noviembre y la segunda se retomará en enero de 2018.

Según su sinopsis oficial ‘Star Trek: Discovery’ seguirá los viajes de Starfleet en sus misiones para descubrir nuevos mundos y nuevos organismos vivos, así como la historia de un oficial de Starfleet que deberá aprender que para entender todo lo relacionado con los alienígenas, primero debes conocerte y comprenderte a ti mismo.

Táiler y póster de la nueva serie de ‘Star Trek’

‘Star Trek: Discovery’ nos ofrecerá nuevas aventuras con una nueva tripulación.

Una de las series más esperadas del año tiene que ver con una de las sagas de ciencia ficción más grandes de la historia, ‘Star Trek’. Tras llevar muchos meses sin recibir noticias de ella, con la promo lanzada el año pasado, la CBS ha lanzado el primer tráiler. Indicamos que es la CBS pues es ese canal quien ha producido y distribuirá la serie en muchos países. En España será Netflix quien lo ponga a nuestra disposición.

En él podemos hacernos una idea del estilo de la serie así como de cómo es la nueva tripulación de lo que ya sabemos que es una precuela de las películas. No hay fecha pero si se sabe más o menos cuando llegará. En otoño de este año comenzará esta nueva serie que tendrá un total de 15 episodios. En ella veremos a actores conocidos como Jason Isaacs (‘La cura del bienestar’), Rainn Wilson (‘The office’), James Frain (‘Gotham’), Doug Jones (‘Bye Bye Man’), Shazad Latif (‘Penny Dreadful’), Sonequa Martin-Green (‘The Walking Dead’) o Michelle Yeoh (‘Mechanic: Resurection’).

Promo de «Star Trek», la serie

“Star Trek” tendrá serie en 2017 y viene de la mano de la cadena CBS. Eso es algo que ya sabíamos pues hemos visto su cartel hace más de un mes. Ahora podemos ver un galáctico clip, como no podría ser de otra manera, prometiéndonos nuevos mundos, nuevos personajes y nuevos villanos. También podemos ver su nuevo logotipo con el emblema de la Flota estelar. Se mostró en la presentación de temporada de la CBS en el Carnegie Hall de Nueva York.

Cartel promocional de la nueva serie de Star Trek

La CBS ya tiene el cartel que promocionará la nueva serie de Star Trek. Esta llega 50 años después del origen de la afamada saga y 12 después de la cancelación de la última versión televisiva.

Como podemos ver en el póster, la serie llegará en 2017. El texto dice algo así como “Star Trek. El siguiente capítulo… llegará nítidamente en 2017”. Aunque se emitirá un adelanto en abierto a través de la CBS, los capítulos se emitirán en All Acces (su servicio bajo demanda).

¿Seguirá los acontecimientos de “Star Trek: Beyond”, la película que se estrena el 5 de agosto? De momento sabemos que esta creación de Bryan Fuller (cuyo primer trabajo fue escribir «Star Trek: Espacio profundo nueve») introducirá nuevos personajes.

Clic para agrandar.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil