Crítica: ‘Oppenheimer’

En qué plataforma ver Oppenheimer

Sinopsis

Clic para mostrar

Escrita y dirigida por Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’ es un épico thriller rodado en IMAX® que transporta a los espectadores a la trepidante paradoja de un enigmático hombre que deberá arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Cillian Murphy como Julius Robert Oppenheimer y con Emily Blunt interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. El ganador de un Oscar® Matt Damon se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, un miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.

Crítica

Un caramelo para los antibelicistas y los amantes de la ciencia

A pesar de su proximidad en el tiempo es muy probable que la historia de J. Robert Oppenheimer nos haya llegado con detalles tergiversados, ya sea por la desinformación, por las campañas de descrédito o por el material clasificado. A pesar de que no han pasado aún ni cien años lo único verdaderamente fiable y contrastable a la hora de reproducir su vida serían sus logros científicos. Ante la imagen tan desdibujada o borrosa que la historia ha creado de este importantísimo científico Christopher Nolan ha decidido basar su primer biopic en ‘Prometeo americano’, el libro de Kai Bird y Martin J. Sherwin.

Primera película biográfica del autor de películas como ‘Origen’ o la trilogía de ‘El Caballero Oscuro’. Es un director que siempre nos ofrece espectáculo o nos deja rallados. Cuesta creer que se haya pasado a los códigos de esas películas que narran la vida o la etapa de un personaje real y relevante. Pero Nolan es muy suyo y ha creado una comunión un tanto difícil de digerir. Para mí ‘Oppenheimer’ es una gran película que recrea detalles importantes de nuestra historia que hoy en día tienen mucho eco además de acercarnos a las figuras que estuvieron tras ello, pero el modus operandi de Nolan la convierten en un “mucho ruido y pocas nueces”.

Aunque me pese y mi amor por la ciencia se resienta habrá que decir que más allá de descubrir a este científico el atractivo de ‘Oppenheimer’ es el de recrear los hechos que hicieron a este neoyorquino citar la frase “ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”. En el 45 se detonó la primera bomba atómica, en la prueba Trinity, como fruto del proyecto Manhattan en las instalaciones de Los Alamos. Hitler estaba muerto, pero aún había que derrocar a los japoneses. Para ello se hizo uso del triunfo en la mayor apuesta científica de la historia, la carrera armamentística de la bomba atómica. Gran parte del ruido o la promoción del filme ha sido el ver esa bomba que ha recreado Nolan con diversos efectos prácticos, nada de ordenador. Esto sucede a las dos horas de película y no es para tanto, aunque la escena está muy bien montada. Lo cual me lleva a la otra obsesión de la campaña de marketing. No veo tan necesario ver este filme en las específicas condiciones que pide el director a pesar de que su fotografía es magnífica y su edición de sonido hace que te tiemblen hasta las tripas con la vibración.

Está claro una vez más que a Nolan le chifla la ciencia. A mí me ha enganchado porque no es parca en detalles y nombres, ya faltaría con tres horas de duración. No se deja a casi ningún científico o hecho relevante, aunque la fase en la que Oppenheimer se dedicaba a la cuántica queda a un plano secundario por motivos obvios que la propia historia también se ha ocupado en tapar. No veréis por lo tanto cómo se saltaba cursos enteros o cómo llegó a formular la aproximación de Born-Oppenheimer. Pero si otros detalles como que fue quien importó la física cuántica a los Estados Unidos o su estrecha relación con Albert Einstein. Todo esto a partir de otro amor que tiene Nolan, el de sus amigos actores. El reparto podría arruinar a cualquier productora con su caché y a algunos de nosotros a base de pagar entradas de cine. Las actuaciones de Cillian Murphy y Robert Downey Jr. son laureables. Ambos lucen en pantalla como si fuesen estrellas del Hollywood dorado y son capaces de llevar a cabo un duelo interpretativo a pesar de que no comparten muchas escenas.

‘Oppenheimer’ está mejor armada, concebida o es más comprensible que ‘Tenet’. Aunque de nuevo, salvo en los compases iniciales y finales, Nolan descuida el ámbito emocional. ¿Será que Christopher Nolan está acusando no escribir junto a su hermano Jonathan? Recordemos que no lo hace desde ‘Interstellar’. Intenta suplirlo con una banda sonora que de nuevo a estado a cargo de un Ludwig Göransson que cada vez imita mejor a Hans Zimmer. Algo que también nos transmite el guión es una saturación de temas, lo cual hace que la película sea densa o dispersa al mismo tiempo. Toca el ámbito científico con la incursión de la física cuántica, los nuevos inventos cuando están al servicio de lo bélico (el hombre siempre pervierte el progreso, como nos recuerda Nolan al comienzo con el mito de Prometeo), es a todas luces un thriller político que incluye hasta la permisibilidad de USA en la Guerra Civil Española y el auge del fascismo, por supuesto funciona como biopic de un científico que a muy poco podría haber sido como ‘La Teoría del todo’ o ‘The imitation game’, también reflexiona el cómo cambió el mundo a partir de aquello y cómo lo comprobamos hoy en día que tenemos candente una guerra violenta que a la vez es fría… Para todo esto se ha dispuesto un montaje en tres tiempos fílmicos distintos. El mayor tiempo de metraje se dedica a cómo Oppenheimer progresó en el campo de la física dentro de determinados ámbitos académicos y a cómo se desarrolló su moral durante su etapa como director en el proyecto Manhattan. A parte de eso saltamos por una auditoría en la que fue martirizado y una comisión ante el Congreso. Son tres horas de concatenación de escenas que no llegan a superar los cinco minutos cada una y por eso agradezco que se pasa rápido. Pero el montaje podría considerarse intenso y agotador. En mi lugar habría recortado algunas escenas, como muchas en las que interviene Florence Pugh que están no solo fuera del tono del filme, también de lo que acostumbra a mostrar Nolan.

Aunque tiene muchas temáticas pienso que se centra la atención en la caza de brujas y el escarnio que sufrió Oppenheimer por parte de ciertos miembros de su propio país, lo cual fue desvelado tras la desclasificación en 2014 de los juicios que fueron llevados a cabo en su contra. Él era de opiniones progresistas, consideradas de izquierdas y tal y como se empeña en mostrar el filme, con lazos comunistas. En lo que coinciden los historiadores es sobre todo que su carácter era pacifista. De ahí su segunda temática principal. Esta película es la filmación de su camino hacia la culpa que sintió toda su vida, llegando a manifestar su propia vergüenza, la oposición al uso de su propio invento, tras lo que consideró un verdadero abuso de poder y una masacre. ‘Oppenheimer’ nos deja como último mensaje la constatación de que ya hemos puesto el último clavo en el ataúd de la humanidad con la invención de la bomba atómica. Su mensaje es sin duda melancólico y catastrofista, esperemos que eso no sea vaticinio de lo que les espera a las salas de cine tras la invención del streaming y las IAs.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de julio de 2023. Título original: Oppenheimer. Duración: 180 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Benny Safdie, Michael Angarano, Josh Hartnett, Rami Malek, Kenneth Branagh, Dane DeHaan, Dylan Arnold, David Krumholtz, Alden Ehrenreich, Matthew Modine. Producción: Universal Pictures, Atlas Entertainment, Gadget Films, Syncopy. Distribución: Universal Pictures. Género: biografía. Web oficial: https://www.instagram.com/oppenheimermovie/

Nuevo tráiler de ‘Oppenheimer’

El 21 de julio llega la esperada cinta de Christopher Nolan

‘Oppenheimer’ es un épico thriller rodado en IMAX que transporta a los espectadores a la trepidante paradoja de un enigmático hombre que deberá arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Dirigida y escrita por Christopher Nolan, el director ha contado con Cillian Murphy en el papel de J. Robert Oppenheimer y Emily Blunt, interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. Matt Damon, se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.

Florence Pugh, Bennie Safdie, Michael Angarano, Josh Hartnett, Dane Dehaan, Dylan Arnold, David Krumholtz, Matthew Modiene, Rami Malek y Kenneth Brahagh son parte también del reparto de estsa cinta.

La película está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’, de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin.

‘Oppenheimer’ está filmada con una combinación de IMAX de 65mm y película cinematográfica de 65 mm de gran formato e incluye, por primera vez en la historia, imágenes analógicas IMAX en blanco y negro.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta.

 

Crítica: ‘Air’

En qué plataforma ver Air

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Air’ revela la increíble colaboración entre el entonces novato Michael Jordan y la incipiente división de baloncesto de Nike, que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Esta conmovedora historia sigue la apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional con todo en juego, la visión inflexible de una madre que conoce la valía del inmenso talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos.

Crítica

Ben Affleck nunca falla

Una gran sorpresa ha sido ‘Air’ para mí. Bueno miento, sorpresa tampoco, al final está dirigida por Ben Affleck, algo que suele ser calidad. Pero admito que no me llamaba mucho la atención el tema de la película. Al final el resumen de la cinta, es la historia que hay detrás del contrato que la compañía Nike hizo con el gran deportista Michael Jordan. Un contrato, eso sí, único en la época y que revolucionó a la industria.

Algo que suena aburrido, lleno de burocracia y sermones varios, se convierte en una película muy dinámica. Vamos conociendo la historia a través de pequeños episodios en los que se nos va explicando el largo camino que tuvieron que recorrer los artífices de este contrato único para conseguir que Michael Jordan confiara en ellos. Bueno, más bien, Deloris Jordan, la madre de Michael Jordan. Interpretada maravillosamente por Viola Davis.

Para ponernos un poco más en contexto, comentar que el papel de Matt Damon, que da vida a Sonny Vaccaro, era un cazador de talentos y también por supuesto trabajó como ejecutivo de marketing en Nike.

Ben Affleck nos trae a Phil Knight, el cofundador de Nike y que no se si en la vida real era tan estrafalario vistiendo, pero el personaje que interpreta Affleck es bastante divertido y quita un poco de drama a todo el estrés que se nota en el resto de personajes.

Rob Strasser, encargado de todo el marketing de la campaña de Air Jordan para convencer al jugador, está interpretado por Jason Bateman. Mientras que la familia Jordan está representada por Julius Tennon, como James Jordan, como he dicho antes, Viola Davis como Deloris Jordan (ambos marido y mujer en la vida real) y Damian Delano Young, que da el cuerpo a Jordan, pues nunca le llegan a enfocar a la cara.

Chris Tucker como Howard White, nos regala un papel muy divertido que al igual que el personaje de Affleck, afloja un poco ese mal rollo que parece haber durante la firma del contrato. Comentar que el propio Michael Jordan pidió a Viola Davis como actriz para dar vida a su madre.

Con una banda sonora de la época, en la que escuchamos canciones de películas de aquellos años, como ‘Súper Detective en Hollywood’ y en donde también se utilizan recursos de imágenes de series y juegos, como ‘El coche fantástico’ o la maquinita de ‘Tetris’. ‘Air’ es un gran spot publicitario. Si no os dan ganas de ir a la tienda Nike a compraros unas Air Jordan, es que no habéis prestado atención a la película.

Dentro de todo esto, si es cierto que, aunque te lo ponen todo bastante bonito para la compañía, la cual en ese momento no era tan grande como en lo que se ha convertido. Sí que vemos, que Deloris Jordan llegó a plantarles cara y que su hijo lograse ganar el dinero que merecía. Algo que hasta ese momento no se había conseguido nunca. Y también vemos en la cinta, como son capaces de hacer de todo para conseguir la firma de un contrato, hasta de regalar coches.

Poco más que añadir, al final de la cinta, vamos viendo los diferentes logros de todos nuestros protagonistas y de cómo el mundo del deporte y la publicidad dio un giro tremendo gracias a la historia que se nos cuenta. No creo que sea una película de Oscar, pero he de decir, que Ben Affleck nunca falla. 

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2023. Título original: Air. Duración: 112 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ben Affleck. Guion: Alex Convery, Ben Affleck y Matt Damon. Música: Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Matt Damon, Ben Affleck, Viola Davis, Chris Messina, Marlon Wayans, Chris Tucker, Jason Bateman, Gustaf Skarsgard, Matthew Maher, Julius Tennon. Producción: Amazon Studios, Skydance Productions, Mandalay Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: Drama. Web oficial: https://www.warnerbros.co.uk/movies/air

Tráiler de ‘Oppenheimer’, lo nuevo de Christopher Nolan

El 21 de julio exclusivamente en cines

El próximo 21 de julio tendremos bomba de las buenas. Universal Pictures estrenará por entonces la nueva película de Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’, la cual, por desgracia tratará sobre esas nefastas bombas que tantos problemas le están dando a la humanidad. ¿El fin justifica los medios? ¿Crear un arma de destrucción masiva salva a la humanidad a corto plazo o la amenaza a su destrucción a medio largo plazo?

Ese es el dilema que tuvo J. Robert Oppenheimer el cual estará interpretado por Cillian Murphy, que vuelve a trabajar junto al director tras haber interpretado a personajes tan míticos como El Espantapájaros de su trilogía de Batman. Junto oa él está Emily Blunt interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. El ganador de un Oscar® Matt Damon se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, un miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. La nominada al Oscar Florence Pugh es la psiquiatra Jean Tatlock, Benny Safdie es el físico teórico Edward Teller, Michael Angarano es Robert Serber y Josh Hartnett es el pionero científico nuclear estadounidense Ernest Lawrence. También cuenta con el oscarizado Rami Malek y reúne una vez más a Nolan con el actor, guionista y cineasta Kenneth Branagh, nominado en ocho ocasiones a los Oscar. Y por si fuese poco también están Dane DeHaan (‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’), Dylan Arnold (la saga ‘La noche de Halloween’), David Krumholtz (‘La balada de Buster Scruggs’), Alden Ehrenreich (‘Solo: Una historia de Star Wars’) y Matthew Modine (‘El caballero oscuro: La leyenda renace’).

‘Oppenheimer’ está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’, de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin. La cinta está producida por Emma Thomas, Charles Roven de Atlas Entertainment y Christopher Nolan. Está filmada con una combinación de IMAX® de 65 mm y película cinematográfica de 65 mm de gran formato, e incluye, por primera vez en la historia, imágenes analógicas IMAX® en blanco y negro.

Crítica: ‘Cuestión de sangre’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bill Baker (Matt Damon) es un rudo operario de una plataforma petrolera estadounidense que viaja a Marsella para visitar a su hija, en prisión por un asesinato que afirma no haber cometido. Lejos de casa, las cosas no serán nada fáciles para un padre dispuesto a todo para demostrar la inocencia de su hija.

Crítica

De esas películas que esconden más de lo que parece pese a su duración y sobriedad

Había visto a Matt Damon ejerciendo de padre en aquel chasco que fue ‘Suburbicon’. Pero hasta ahora no le había visto tan implicado con todo aquello que representa entregarse a una hija incondicionalmente, asumiendo un rol que ya le iba tocando, no solo por su edad, si no por abrir el abanico de papeles que ha interpretado.

‘Cuestión de sangre’ cuenta como un padre de Oklahoma debe viajar a Francia para poder ver a su hija ya que esta lleva años en una prisión de Marsella. Es un hombre que nunca ha tomado buenas decisiones y vive, como suele decirse, tirando. Durante la visita descubre que esa hija ha encontrado un hilo del que tirar para ser libre, pero es tan fino que no va a poder soportar su peso mientras sale del pozo. Esta es la historia de un hombre que no quiere perder la esperanza y sobretodo que no quiere que la pierda su hija, de ahí que actúe con el raciocinio cegado.

Si esta fuese una cinta con Liam Neeson tendríamos claro cómo se va a desarrollar. Pero la película de Tom McCarthy (que ha sido escrita a ocho manos) va por otros derroteros. Aunque podamos intuir qué pasos va a seguir el padre desesperado que interpreta Matt Damon el filme si consigue sonsacarnos alguna sorpresilla.

‘Cuestión de sangre’ es una película que muestra cómo pese a existir una relación conflictiva entre padre e hija la sangre pesa más. Además hace uso de uno de esos cruces de culturas que tan buen resultado suelen dar en pantalla. El americano católico y patriota conviviendo con marselleses acostumbrados a otros códigos de conducta. En ese choque social lo que más esgrime el filme es un arma antirracista. Pero con tanto metraje propuesto McCarthy debería haber empleado más tiempo a esas cuestiones que plantea y menos a lo trivial. Y es que la película esconde más que un sobrio drama familiar. Es capaz de hacer que puntualmente el espectador se cuestione sus prejuicios, pero al no poner el foco en ello esto solo sucede de manera pasajera, dejándonos el sabor de haber visto un drama más de los sábados por la tarde que un título de autor.

El filme rescata un detalle del principio al estilo para darnos su principal giro, pero este llega muy tarde. Su duración no me ha parecido justificada, algo que se me ha hecho evidente cuando ha conseguido ponerse interesante a falta de cuarenta minutos, cuando ha transcurrido más de hora y media. Se convierte ahí el filme en algo más que una historia paterno filial en la que decimos eso de “de tal palo tal astilla”, pasa a enarbolar argumentos de una historia de cambio de vida.

‘Cuestión de sangre’ es sobria, parca en giros y se cuenta sin artificios, tanto visuales como narrativos. Pero si uno se queda con algunas escenas o pequeñas reflexiones podrá decir que no ha perdido sus más de dos horas de metraje. Puedo destacar además dos momentos muy breves. Uno de ellos consiste en una escena entre policías, cenando. Muy sutil y rápida para mostrarnos como se puede sonsacar información y bucear entre prejuicios. La otra más graciosa. Me guardo una frase que dice el personaje de Camille Cottin cuando ve como Matt Damon convierte en una sopa de kétchup la comida de su hija (muy bien interpretada por Lilou Siauvaud): “cuando veo lo que coméis entiendo porque rezáis antes”.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de agosto de 2021. Título original: Stillwater. Duración: 140 min. País: EE.UU. Dirección: Tom McCarthy. Guion: Thomas Bidegain, Noé Debré, Marcus Hinchey, Tom McCarthy. Música: Mychael Danna. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Reparto principal: Matt Damon, Abigail Breslin, Camille Cottin. Producción: 3dot productions, Amblin Partners, Anonymous Content, DreamWorks, Participant Media, Slow Pony. Distribución: eOne Films. Género: thriller. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/stillwater/

Tráiler y cartel de ‘Cuestión de sangre’

Acción y desesperación de un padre en ‘Cuestión de sangre

El 13 de agosto llega a los cines ‘Cuestión de sangre’, la nueva cinta dirigida por el oscarizado Tom McCarthy (‘Spotlight’)  y protagonizada por Matt Damon (‘Jason Bourne’).

Acompañan en esta película a Matt Damon la estupenda Abigail Breslin (Zombieland: Mata y remata), Camille Cottin (‘Aliados‘) y la pequeña Lilou Siauvaud. El rodaje se llevó a cabo en localizaciones de Oklahoma y Marsella.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta doblado al castellano y la sinopsis de la película.

SINOPSIS

Bill Baker (Matt Damon) es un rudo operario de una plataforma petrolera estadounidense que viaja a Marsella para visitar a su hija, en prisión por un asesinato que afirma no haber cometido. Lejos de casa, las cosas no serán nada fáciles para un padre dispuesto a todo para demostrar la inocencia de su hija.

Crítica: ‘Jay y Bob el Silencioso: el reboot’

Sinopsis

Clic para mostrar

Dos gamberros y desastrosos ‘fumetas’ se convierten en víctimas de un maléfico plan diseñado por una ambiciosa productora: Saban Films.

Crítica

Un reboot anti reboots más renombrable como «cameo movie»

Muchas son las parejas cinematográficas que a través de la comedia han conseguido pasar a los anales de la historia. Y bastantes son las que lo han hecho añadiendo un componente muy friki (en el mejor sentido de la palabra) a sus historias. Muy conocidos son por ejemplo Simon Pegg y Nick Frost por su papel en la Trilogía del Cornetto de Edgar Wright. Y tal vez menos famosos son Jason Mewes y Kevin Smith, aunque este segundo es toda una autoridad dentro del mundo de los cómics. Juntos han llevado a sus personajes (Jay y Bob el Silencioso) por una buena cantidad de aventuras y ahora, como a tantas otras franquicias, les ha llegado el momento del reinicio.

¿Reinicio (reboot) o remake? ‘Jay y Bob el Silencioso: el reboot’ es un perpetuo gag sobre esa cuestión, hasta el punto de posicionarse irónica y casi hipócritamente contra los reboots y remakes. Para ello tira de alusiones y guiños. Si conocéis las obras de Kevin Smith sabréis que siempre son autoreferentes o «meta» como se dice tanto ahora. Y no me refiero a meta de la droga que tan famosa se ha hecho últimamente por ‘Breaking Bad’ (aunque el inicio de ‘Jay y Bob el Silencioso: el reboot’ suponga un guiño a la serie del mítico Walter White). Es meta porque constantemente se introducen referencias a la película de 2001 que está rehaciendo, ‘Jay y Bob el Silencioso contraatacan’, o a títulos como ‘Clerks’, ‘Persiguiendo a Amy’, ‘Mallrats’ o ‘Dogma’, por supuesto aparece el Cristo Colega y por supuesto nos llevan al centro comercial tan frecuentado por ambos protagonistas. Lugar donde por cierto se hace un homenaje a Stan Lee, el cual también aparece en los créditos con una escena la mar de entrañable que toca la fibra a cualquier lector de cómics. ¿Podríamos considerar este como el último cameo de Stan Lee?

‘Jay y Bob el Silencioso: el reboot’ vuelve a ser una odisea en forma de road trip en la que los protagonistas intentan de nuevo que se estrene una película no autorizada sobre ellos. Y por el camino se topan con infinidad de conocidos. Al igual que hace aquí en España Santiago Segura, Kevin Smith mete siempre a su panda de amiguetes en sus películas. A si es que bastante por encima del guión simplón del filme está el esperar los cameos de las personalidades famosas, tales como Ben Affleck, Melissa Benoist, Jason Biggs, Adam Brody, Matt Damon, Rosario Dawson, Shannon Elizabeth, Chris Hemsworth, Val Kilmer, Justin Long, Jason Lee, James Van Der  Beek, Robert Kirkman… Incluso esta vez Smith le da un papel a su hija, lo cual además de servir a modo de promoción forma parte de la sátira hacía aquellos reboots que se hacen con la excusa de introducir diversidad y sangre joven.

Con ‘Jay y Bob el Silencioso: el reboot’ se ve que Smith intenta vivir de la nostalgia de sus anteriores películas de un modo descarado. La historia ya no tiene gancho y ni siquiera tiene chistes que merezcan la pena pues carece de originalidad, a veces se sobra de soez e incluso su propio personaje arrastra un running gag con su móvil que no tiene gracia. Dos o tres veces consigue sacarte una sonrisilla esta película lo cual me parece una minucia ya que con todo lo que habla Smith de cine en IMDB debería ser consciente de la obra que ha publicado. Salvo por ejemplo los momentos en los que se saben reír de ellos mismos (incluso del infarto de Smith) o la intervención de Matt Damon, ahí si tiene la chispa que originalmente nos enganchó a las historias de este director y guionista.

Los alegatos cinéfilos o comiqueros son los únicos que pueden ser reconocibles o valorables por fanboys como el director. Así se demuestra (otra vez) con el último acto transcurrido en una parodia de la Comic-Con, con sobrecarga de cosplays de Jay y Bob el Silencioso, hasta con una armadura de Iron Man que aunque se parezca a la que diseñaron Heck y Kirby está más al nivel de la que lucía Shaquille O’Neal en ‘Steel’.

Por mucho buen rollo que tenga ‘Jay y Bob el Silencioso: el reboot’ esta no deja de ser una reunión de viejos amigos en la que el nivel interpretativo está a la altura de un sketch televisivo improvisado. No es que los personajes sean inmaduros, es que también parece que se ha macerado poco la idea de esta película que tiene muy poca razón de ser.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de febrero de 2020. Título original: Jay & Silent Bob Reboot. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Kevin Smith. Guion: Kevin Smith. Música: James L. Venable. Fotografía: Yaron Levy. Reparto principal: Jason Mewes, Kevin Smith, Joey Lauren Adams, Ben Affleck, Fred Armisen, Diedrich Bader, Melissa Benoist, Jason Biggs, Aparna Brielle, Adam Brody, Tommy Chong, Matt Damon, Rosario Dawson, Shannon Elizabeth, Chris Hemsworth, Val Kilmer, Justin Long, Harley Quinn Smith, Treshelle Edmond, Jason Lee, James Van Der  Beek. Producción: Destro Films, SModcast Pictures, Hideout Pictures, Intercut Capital, Mewesings, Miramax, Skit Bags Entertainment, View Askew Productions. Distribución: Movistar+. Género: comedia, reboot, cómic. Web oficial: https://hideoutpictures.com/

Crítica: ‘Le Mans ’66’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1959, Carroll Shelby (Matt Damon) está en la cima del mundo tras ganar la carrera más difícil del automovilismo, las 24 horas de Le Mans. Pero su mayor triunfo ve acompañado seguidamente de un duro golpe—los médicos le advierten al intrépido tejano que tiene una cardiopatía que le impedirá pilotar. En lugar de hundirse Shelby se reinventa ingeniosamente como diseñador de coches y comercial en una fábrica de Venice Beach con un equipo de ingenieros y mecánicos entre los que se encuentran el irascible conductor de pruebas Ken Miles (Christian Bale).Premiado piloto de carreras de nacionalidad británica, Miles es un hombre de familia y es brillanteal volante, pero también desmesuradamente franco, arrogante, e inflexible.

Cuando un vehículo de Shelby sorprende en Le Mans frente al venerable italiano Enzo Ferrari, Ford Motor Company recluta al visionario para diseñar el coche de carreras más avanzado, una máquina capaz de ganarle incluso a Ferrari en la implacable pista francesa. Listos para triunfar aunque tienen todas las de perder, Shelby, Miles y su ecléctico equipo desafiarán las interferencias corporativas, las leyes de la física y hasta sus demonios personales para desarrollar un vehículo revolucionario capaz de vencer a todos sus competidores. Pero su incansable esfuerzo tendrá sus consecuencias—para estos valientes la victoria tiene un precio.

Crítica

Una de locos por alcanzar metas, pero sin una visión relevante

Un pedazo de historia automovilística es lo que nos cuenta James Mangold a través de sus protagonistas interpretados por Christian Bale (Ken Miles) y Matt Damon (Carroll Shelby). Me gustaría poder decir que lo de pedazo lo empleo como sinónimo de grande o brillante pero realmente poco puedo usar esos calificativos ya que aunque narra muy bien una parte del mundo de las carreras y el desarrollo tecnológico de los coches no me ha parecido nada innovadora ni diferenciada con respecto a otras muchas películas deportivas.

La trama se centra en dos locos de los coches que en varios sentidos solo buscan alcanzar sus metas. Uno impulsivo y otro con don de gentes. Dos personajes talentosos, con amplios conocimientos de la mecánica de autos que se miran el uno al otro para contenerse o lidiar con las trabas que impiden alcanzar sus objetivos. Los logros que persiguen no solo constan en llegar el primero a la meta, sino también en ser los mejores desarrollando coches y aplicar sus ideas por encima de lo impuesto por grandes y tradicionales marcas. En ese enfrentamiento si encuentro un discurso curioso, que nos enfrenta lo corporativo a lo deportivo, que hace luchar los bolsillos contra las pasiones. En ‘Le Mans ‘66’ se ilustra con meridiana claridad por qué a veces se antepone lo comercial y la prioridad de marca por encima del genuino talento. Y por qué no, también se podría decir que hay alguna que otra escena en contra del llamado postureo.

Por lo demás solo veo el clásico David contra Goliat (de ahí el título original ‘Ford v Ferrari’ que remarca la diferencias de ambas casas en los circuitos) en un estreno que viniendo de quien viene irónicamente puja contra la supremacía corporativa. Lo modesto y eficiente contra lo opulento y desfasado. Es una película en la que casi todos son rápidos y astutos como zorros pero en la que hay pocos grises, es casi todo blanco o negro.

Y me da rabia porque el director de películas tan buenas como ‘Logan’ o ‘En la cuerda floja’ es capaz de narrar muy bien cómo es una competición. Pero se pasa y se recrea con un tramo final que roza los cuarenta y cinco minutos de coches en Le Mans. Los pormenores de un enfrentamiento como las 24 Horas de Le Mans están bastante bien explicados, pero alguna elipsis no habría venido mal. También me fastidia porque para mí esta era una película encabezada por dos actores a los que considero con talento y carisma. Pero no he sentido esta vez nada especial por sus personajes.

En resumen podríamos decir que esta habría sido una gran visión sobre la competencia deportiva convertida en comercial. De cómo un juego y una disputa mecánica se convirtió en el campo de batalla de egos y logotipos. Pero el esquema predecible y nada novedoso que tiene impide que sus virtudes destaquen o sirvan solo como mera curiosidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2019. Título original: Ford v Ferrari. Duración: 152 min. País: EE.UU. Dirección: James Mangold. Guion: Jason Keller, James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Christian Bale, Matt Damon, Jon Bernthal, Caitiona Balfe, Tracy Letts, Josh Lucas. Producción: Chermin Entertainment, 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: hechos reales, drama, deportes. Web oficial: http://www.fox.es/le-mans-66

Tráiler de ‘Le Mans ’66’ con Christian Bale y Matt Damon

Un nuevo biopic centrado en el mundo de las carreras con unas estrellas de Oscar

Matt Damon y Christian Bale unen fuerzas protagonizando la nueva cinta de James Mangold, ‘LE MANS ’66’. Basada en la historia real del visionario diseñador americano de automóviles Carroll Shelby y el intrépido piloto británico Ken Miles. Hoy tenemos la oportunidad de ver las primeras imágenes de esta cinta que llega a los cines en noviembre.

El director James Mangold (‘Logan’) ha comentado que «Espero que esta película te haga pensar en el valor de la amistad, como la que comparten Ken Miles y Shelby. Todos vivimos muy aislados. Ellos vivieron un tiempo en el que la tecnología no nos robaba la independencia. Más allá de los increíbles coches y la velocidad, creo que esta es una película sobre la familia, la supervivencia y la forma en la que tienes que aprender a confiar en tus amigos si alguna vez quieres trascender«.

Aquí os dejamos el tráiler y el cartel de la cinta.

Sinopsis

Los ganadores del Oscar® Matt Damon y Christian Bale protagonizan LE MANS ‘66, basada en la historia real del visionario diseñador americano de automóviles Carroll Shelby (Damon) y el intrépido piloto británico Ken Miles (Bale), que se enfrentaron juntos a los obstáculos corporativos, las leyes de la física y sus demonios personales para construir un revolucionario coche de carreras para Ford Motor Company y acabaron con el dominio de los bólidos de Enzo Ferrari en las 24 Horas de Le Mans en Francia en 1966.

En septiembre podremos comprar y alquilar ‘Deadpool 2’

La secuela del mutante más incorrecto de todos estará en nuestras casas muy pronto

A partir del próximo 7 de septiembre podréis disponer de la segunda parte de las aventuras del mercenario bocazas. ‘Deadpool 2’ (crítica aquí) sale en alquiler y venta digital en esa fecha, para alegraros el final de las vacaciones. Y poco después, el 19 de septiembre, 20th Century Fox Home Entertainment sacará al mercado las ediciones en 4K Ultra HD TM, Blu-rayTM, DVD con las ediciones especiales Blu-rayTM Steelbook® y Blu-rayTM más libro. También estará disponible el pack con las dos películas de Deadpool tanto en Blu-rayTM como en DVD.

Este nuevo lanzamiento contiene 15 minutos de metraje extra hasta ahora nunca visto. ¿Tendrá más Peter? Cada edición además contiene diferente material adicional que ya os podemos ir adelantando a continuación. 

Extras de la versión 4K:

  • Audio comentarios de Ryan Reynolds, David Leitch, Rhett Reese y Paul Wernick (solo versión cinematográfica)

Extras de la versión Blu-ray™, ¡más de 90 minutos de extras!

  • Tomas falsas
  • Escenas eliminadas y extendidas
  • Hasta que te duela la cara: tomas alternativas
  • Los labios de Deadpool están sellados: Secretos y Huevos de Pascua
  • El miembro más importante de X-Force
  • Valores familiares de Deadpool: Reparto de personajes
  • David Leitch, no Lynch: Dirigiendo DP2
  • A puñetazos: acción y escenas de riesgo
  • El Experimento de la Prisión de Deadpool
  • Ajedrez con Omega Rojo
  • Cachas y sexy
  • “Monólogo de tres minutos”
  • Audio comentarios de Ryan Reynolds, David Leitch, Rhett Reese y Paul Wernick (sólo versión cinematográfica)
  • La diversión de Deadpool 2
  • Imágenes (28)

Extras de la versión DVD:

  • Tomas falsas
  • La diversión de Deadpool 2
  • Imágenes (28)

Crítica: ‘Una vida a lo grande’

Sinopsis

Clic para mostrar

Imagina qué podría pasar si, como solución a la superpoblación, un científico noruego descubriese cómo reducir a los seres humanos para que midiesen 12 centímetros y medio y propusiese un plazo de 200 años para realizar la transición mundial al tamaño reducido. La gente no tardaría en darse cuenta de que el dinero da mucho más de sí en un mundo miniaturizado, y ante la promesa de una vida mejor, un hombre corriente, Paul Safranek (Matt Damon), decide, junto su esposa Audrey (Kristen Wiig), dejar atrás sus agobiantes vidas en Omaha, para reducirse de tamaño y trasladarse a una nueva comunidad de escala reducida, decisión que desencadenará unas aventuras que cambiarán su vida.

Crítica

Alexander Payne aplica una demostración por reducción al absurdo.

Dado su argumento y las situaciones que iban a vivir los protagonistas era inevitable comparar algunas cosas de ‘Una vida a lo grande’ con aquella película que a muchos nos llegó aún siendo niños y que guardamos con cierto afecto, ‘Cariño he encogido a los niños’. Por fin alguien ha hecho caso al padre y científico loco que interpretó Rick Moranis y ha pasado lo que ha pasado, que la cosa se ha ido de escala. Por supuesto esta es una comedia concebida para un público más adulto pues aquella que publicó Joe Johnston (‘Capitán América’) en 1989 tenía un humor más infantil y tontorrón. Esta obra de Alexander Payne (‘Nebraska’, ‘Entre copas’) posee un humor más adulto y critico. Incluso es más considerada con las leyes de la física que ‘Cariño he encogido a los niños’, ya sea por la evolución del cine o por los conocimientos adquiridos con el tiempo. Se molesta en aportar, más bien inventar, datos tanto científicos como económicos relacionados o derivados de la idea de reducir a parte de la población mundial al tamaño de un juguete. Pero los apuntes ecológicos son los que finalmente tienen más relación y relevancia en una época en la que el calentamiento global sigue estando en boca de todos pero en las agendas y carteras de muy pocos.

A lo que me refería sobre que la cosa se había ido de escala es que la miniaturización de las cosas en esta película llega a repercusiones globales, no a una sola familia y la cinta toca temas universales. Es un largometraje sobre cosas pequeñas pero con mucho que contar pues dura más de dos horas. Se hace un poco larga ya que se olvida durante un buen tramo del tema del tamaño para narrar una historia humanista, de autodescubrimiento y para enseñarnos que los problemas del gran mundo pueden seguir siendo los del pequeño. La presentación está bastante extendida también, hasta que llega el momento de ver a los protagonistas inmiscuidos en el mundo en miniatura pasa mucho tiempo. Posee más drama que aventura, además de la mostrada comedia de los tráilers. Por que como era de esperar abundan las frases a cerca del tamaño de las cosas. Pero no es un festival de carcajadas y en eso me ha sorprendido. Que no os lleve a equívoco y no acudáis a la sala de cine a ver una comedia al uso, porque de lo contrario saldréis injustamente descalificando este filme.

Pero la sorpresa ha sido grata ya que es importante lo que se habla. Es una forma casi indirecta y enmarcada en la ciencia ficción de decir lo muy dañinos que somos para nuestro planeta mientras nos pegamos nuestra vida a lo grande. Supone un discurso sobre lo que somos capaces de hacernos para llegar a nuestros sueños basados en el consumo, lo ególatra y lo superficiales que podemos ser anteponiendonos a todo y a todos. Se suma así a los estrenos de la Paramount Pictures que hablan a cerca de la protección de la Tierra (‘Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca’, ‘madre!’). Muy agradecido estoy en ese sentido, me hubiese gustado o no la película. Quizá para que hubiese sido más didáctica o educativa la cinta tendría que haber sido más oscura y menos simpática, porque el ser humano muchas veces necesita más palos que caramelos para aprender.

En cuanto a su reparto, protagonismo claro para Matt Damon que también se ha visto inmiscuído en otros títulos de índole ecologista como ‘Tierra prometida’. Si alguien os va a mantener mas enganchados al filme es el siempre carismático Christoph Waltz, la enérgica Hong Chau o los cameos de famosos como James Van Der Beek, Laura Dern o Neil Patrick Harris.

Payne nos demuestra en su película que el método descubierto por los protagonistas a priori resulta fallído, pero llega a una contradicción, luego magistralmente aplica la reducción al absurdo. Con esta explicación me gustaría evitar dar explicaciones sobre el final y a su vez expresar la complejidad de una película que muestra algo más grande de lo que sus propios personajes pueden alcanzar desde su pequeñez, chapó.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2017. Título original: Downsizing. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Alexander Payne. Guión: Alexander Payne, Jim Taylor. Música: Rolfe Kent. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Matt Damon, Christoph Waltz, Hong Chau, Kristen Wiig, Udo Kier, Rolf Lassgård, Ingherd Egeberg. Producción: Annapurna Pictures, Paramount Pictures, Ad Hominem Enterprises. Distribución: Paramount Pictures. Género: comedia, ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.facebook.com/DownsizingFilm/

Crítica: ‘Suburbicon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad suburbana pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes muy bien cuidados… el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner (Matt Damon) se sumergirá en un pueblo oscuro lleno de traición, engaños y violencia. Es un cuento de gente imperfecta que comete muy malas decisiones.

Crítica

Clooney y su reparto por encima del texto de los Coen.

Gardner Lodge, no confundir con Garden Lodge, el lugar donde vivió Freddy Mercury, es el nombre del protagonista que encarna Matt Damon en ‘Suburbicon’. Y muy lejos de la majestuosidad de Queen o del ajetreo de la City está la modestia, la tranquilidad y la comodidad de esta ficticia ciudad norteamericana en la que habita el personaje de Damon. Tanto lugar como protagonista tienen algo en común, ambos parecen apacibles, prometedores y acogedores pero también  esconden hostilidad y malas intenciones.

La ciudad no es más que el fiel reflejo del «American way of life» de los años cincuenta y no sirve más que como marco y excusa para una historia negra. Realmente la población de Suburbicon no es la protagonista del filme, tan solo el emplazamiento de un suceso que bien podría haber tenido lugar en una de las miles de urbes estadounidenses cuyo nombre acaba en «ville» o en el mismo Los Angeles de los 50, como tantas películas de este mismo corte. Esta nueva película que han creado en conjunto los hermanos Coen y George Clooney muestra que irónicamente en su «vida y ciudad perfecta» los estadounidenses son más viles entre ellos de lo que pueden llegar a ser con las personas de raza negra. Esto es debido a que se introduce en el filme una familia afroamericana que rompe los esquemas de la ciudad e inmediatamente son rechazados. Este es el único sentido que le veo a la inclusión de la historia de la familia afroamericana, el de mostrar ese ácido contraste, porque realmente no influye en el transcurso y el destino de los protagonistas principales.

En general la trama está algo molida si repasamos este género a lo largo de la historia del cine. Es cine negro puro y duro, sin mensaje ni novedad alguna. Personajes desdichados, cínicos, con aspiraciones a más y vidas que van a menos, todo ello sumergido en una espiral de decadencia. Lo mejor que capta Clooney de esta clase de películas es la puesta en escena. Ha conseguido una perfecta y cuidada ambientación, es imposible evitar retraernos a un pasado que cada vez se torna más lleno de claroscuros. Además tan solo con el brillante arranque pegamos un brinco a los años cincuenta y entramos en una dinámica de corrección y vidas felices que poco a poco se van yendo al garete.

La buena dinámica y sintonía reinante del filme es patente ya que todos los actores han trabajado juntos alguna vez y todos han estado inmersos en películas de los Coen en cierta ocasión o incluso en varias. Está bien y con un rol muy distinto al habitual Matt Damon, nos sorprende desde su papel doble Julianne Moore (me consta que hay más películas en las que la veremos hacer esto). Pero un gran descubrimiento podría ser el de Noah Jupe. Este jovencísimo actor que actualmente tiene otras películas en cartelera ni ha estado falto ni estoy seguro que le va a faltar trabajo pues apunta maneras. Su papel en esta película nos carga de temor y sentimientos encontrados.

En general es una película muy bien rodada. No es un grande pero sabemos Clooney también es muy bueno tras la cámara. Ya nos ha demostrado en películas como ‘Buenas noches, y buena suerte’ o ‘Monuments Men’ que sabe dirigir y que no tiene problema al manejar los egos de los actores que tiene a sus órdenes, incluido el suyo propio, de hecho aquí ya no se incluye a sí mismo en el reparto. En ‘Suburbicon’ nos deja geniales secuencias y planos. Sobre todo cuando cuando hacen acto de presencia Glenn Fleshler y Alex Hassell u Oscar Isaac. Se nota que tanto director como guionistas se saben regodear en la miseria y la mezquindad humana. La lástima es que ahora que por fin, tras haber actuado en cuatro de sus libretos, Clooney dirige un texto de los Coen y este no está del todo a la altura. Los hermanos están flojos en el guión ya que realmente no nos cuentan algo relevante. Este nuevo filme resulta menos cómico, aunque si bastante más negro, que anteriores trabajos como pudieron ser ‘Ladykillers’.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de diciembre de 2018. Título original: Suburbicon. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: George Clooney. Guión: Ethan Coen, Joel Coen, George Clooney, Grant Heslov. Música: Alexandre Desplay. Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Matt Damon, Julianne Moore, Óscar Isaac, Karimah Westbrook, Glenn Fleshler, Michael D. Cohen, Noah Jupe, Gary Basaraba, Alex Hassell, Tony Espinosa. Producción: Black Bear Pictures, Silver Pictures, Smoke House Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, cine negro. Web oficial: http://www.suburbiconmovie.com/

Primer tráiler de ‘Una vida a lo grande’

Una pequeña solución para uno de los problemas más grandes.

Paramount Pictures nos ha hecho llegar el tráiler de ‘Una vida a lo grande’. Un filme dirigido por Alexander Payne (‘Nebraska’) que está protagonizado por Matt DamonChristoph WaltzHong Chau y Kristen Wiig. Es una película en la cual, al más puro estilo de ‘El chip prodigioso’ o ‘Cario he encogido a los niños’ surge una tecnología capaz de reducir los objetos, solo que aquí con fines o causas muy diferentes. Mejor ved el tráiler de esta nueva comedia y luego ya nos decís en los comentarios.

Sinopsis oficial.

Narra las peripecias de Paul Safranek (Matt Damon), un tipo corriente de Omaha, que, junto a su mujer Audrey (Kristen Wiig), sueña con una vida mejor. En un momento en el que el mundo se enfrenta a una crisis de superpoblación, los científicos descubren una solución radical que permitirá reducir a las personas a una altura de cinco pulgadas. La población no tarda en descubrir que el dinero da mucho más de sí en un mundo a escala reducida, y ante la promesa de un estilo de vida más lujoso del que nunca habían podido soñar, Paul y Audrey deciden correr el riesgo de someterse al controvertido tratamiento y embarcarse en una aventura que cambiará sus vidas para siempre.

Syfy nos traerá ‘Incorporated’ en abril

Tras su estreno en Estados Unidos llega a España

Hace varios meses os hablamos de ‘Incorporated’, la serie producida por Ben Affleck y Matt Damon. Esta producción tiene la peculiaridad de que ha sido escrita y dirigida por dos hermanos españoles, Álex y David Pastor (‘Infectados’). Ahora el canal Syfy prepara su estreno para el día 10 de abril a las 22h con un capítulo doble.

La historia se desarrolla en el futuro, en un mundo en el que cuando el sector público ha sido desmantelado y las empresas y corporaciones privadas tienen un poder aparentemente ilimitado. Ben Larson (Sean Teale)  es un ejecutivo que oculta su verdadera identidad adoptando una nueva identidad para infiltrarse en el peligroso mundo empresarial y poder salvar a Laura, la mujer que ama. Además, tiene otra misión en mente: derribar el sistema que les da el poder a las corporaciones. Sin embargo, no tardará en descubrir que él no es el único que esconde secretos que, de ser descubiertos, pueden convertirse en algo mortal.

Está protagonizada por Sean Teale (‘Skins’, ‘Survivor’) en el papel de Ben larson y Georgina Haig (‘Road Train’) como Laura, la mujer que amaba. Completan el reparto Eddie Ramos (‘Teen Wolf’), Dennis Haysbert (’24’) y Julia Ormond (‘Mad Men’).

Os dejamos con su tráiler en castellano.

 

Tráiler de ‘Incorporated’

Hoy estrenan para el canal Syfy, en Estados Unidos, la serie de ciencia ficción ‘Incorporated’.

Matt Damon y Ben Affleck saltan a la pequeña pantalla como productores, Pearl Street Productions (la productora de ambos), junto con CBS Televisión Studios y Universal Cable Productions nos traen ‘Incorporated‘.

La historia nos lleva a un mundo distópico en el qeu los negocios tienen un poder ilimitado sobre la sociedad. En ese contexto, un joven ejecutivo llamado Ben Larson, falsificará su identidad con el objetivo de infiltrarse en una peligrosísima sociedad llamada Spiga.

A todo esto tenemos que añadir que los hermanos barceloneses Álex y David Pastor (‘Infectados‘) son los escritores de esta ficción, y sabemos que el episodio piloto está escrito y dirigido por ellos.

Aquí os dejamos el tráiler.

Crítica: “Jason Bourne”

Sinopsis

Clic para mostrar

Matt Damon regresa a su papel más icónico en JASON BOURNE. Paul Greengrass, el director de El mito de Bourne y El ultimátum de Bourne, vuelve a colaborar con Matt Damon en este nuevo capítulo de la franquicia Bourne, de Universal Pictures, en la que el agente más letal de la CIA se ve obligado a salir de entre las sombras.

Crítica

Un intento por rescatar la memoria de Bourne.

Catorce años después de “El caso Bourne” vuelve la franquicia del espía que supo salirse de los cánones establecidos. Pero desafortunadamente parece que es ahora la saga Borne la que se encuentra estancada. No nos confundamos, “Jason Bourne” es una buena película, pero como episodio de una franquicia no satisface.

Tiene el mismo actor y mismo director de su segunda y tercera parte, es decir Paul Greengrass y Matt Damon, y sigue también el mismo patrón. Jason Bourne está desaparecido y se presenta un detonante que le hace volver dispuesto a arrasar con todo. De nuevo volvemos a oír eso de “¡es Jason Bourne!”. Se han sacado de la chistera una historia sobre el pasado de Bourne que, por supuesto no recuerda para variar, y un nuevo villano interpretado por Tommy Lee Jones. Ya no cuela que haya tanto gerifalte de la CIA que haya mangoneado la vida de Jason Bourne. Además, sucede también lo del personaje de Vincen Cassel que guarda una demasiado casual relación con Bourne y su pasado. Podemos decir, eso sí, que estos dos actores están bien en su papel y que es la película que más intenta abordar el pasado personal del personaje de Matt Damon. Sí que es cierto que la gran revelación que descubre el personaje puede suponer un cambio en su modo de vida, pero esto podremos verlo desarrollado en una posible próxima entrega, ya que no se ha explotado en esta.

Tras el inmutable rostro de Jeremy Renner, Matt Damon retoma a uno de sus personajes más icónicos. En esta ocasión un personaje más dubitativo y desgastado que parece que nos va a dar una sorpresa final, pero se queda con lo de siempre. Matt Damon maneja bien este registro, pero el libreto no le permite llevarlo más allá. También vemos a una Alicia Vikander más fría de lo habitual, si tenemos que elegir un papel próximo al que realiza aquí deberíamos elegir el de Ava en “Ex machina” ya que su personaje es casi igual de flemático y tecnócrata.

En esta ocasión se citan más casos reales (como el de Snowden) y la cinta parece casi saltarse “El legado de Bourne”, salvo vagas referencias. La ambientación, al igual que en las otras películas de Greengrass, está lograda. El director, también guionista en esta ocasión, nos introduce en un mundo de espionaje y control de la información muy bien recreado. Incluso la revuelta Grecia, rodada en Tenerife, resulta convincente. Se nos ofrece una persecución de coches tan espectacular como excesiva. Lo mismo se puede decir del poder que tiene la CIA, mucho más que antes, la peor pesadilla para George Orwell. Es decir, muchos fuegos de artificio para tapar un guión menos sesudo que el de la trilogía original. Se hace patente la ausencia de Tony Gilroy (“Pactar con el diablo”).

Pese a todo lo anterior se ha introducido una historia derivada, un dolor más de muelas para la Agencia, cuyo peso recae sobre los hombros de Riz Ahmed (“Nightcrawler”). Esta historia puede servir como complemento o como distracción de la trama central, como os la queráis tomar, pero resulta bastante más interesante y supone una de las pocas novedades de la franquicia.

Una película no apta para conspiranoicos. Es buena como película, pero floja como entrega de una saga que pide a gritos evolucionar y sorprender.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2016. Título original: Jason Bourne. Duración: 123 min. País: EE.UU. Director: Paul Greengrass. Guión: Paul Greengrass, Christopher Rouse. Música: David Buckley, John Powell. Fotografía: Barry Ackroyd. Reparto principal: Matt Damon, Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones, Vincent Cassel, Ato Essandoh, Riz Ahmed, Scott Shepherd, Bill Camp, Vinzenz Kiefer, Stephen Kunken, Ben Stylianou, Kaya Yuzuki, Matthew O’Neill, Lizzie Phillips, Paris Stangl. Producción: Universal Pictures, The Kennedy/Marshall Company, Captivate Entertainment. Distribución: Univsersal Pictures. Género: acción, thriller. Web oficial: http://www.jasonbourne.es/

Matt Damon de aventuras por “La Gran Muralla”

Matt Damon se encuentra ahora mismo en las carteleras con motivo de “Jason Bourne” pero ya nos ha llegado otro trabajo suyo que también llegará de la mano de Universal Pictures, “La Gran Muralla”. En la película dirigida por Zhang Yimou (“La casa de las dagas voladoras”) veremos la historia de una fuerza de élite que defiende con valentía la estructura más emblemática del mundo para la humanidad. Es la primera vez que Zhang Yimou rueda totalmente en inglés además de ser la mayor producción jamás rodada en China.

Acompañan a Matt Damon en el reparto Jing Tian, Pedro Pascal, Willem Dafoe y Andy Lau. Podremos ver “La Gran Muralla” el 24 de febrero de 2017. A continuación tenéis su tráiler doblado al castellano.

Matt Damon y Alicia Vikander presentaron “Jason Bourne” en Madrid

Durante el día de ayer posaron en Madrid para las cámaras de los fotógrafos españoles Matt Damon y Alicia Vikander. Ambos aparecerán en la película que ha dirigido Paul Greengraas y que se estrenará el próximo 29 de julio. “Jason Bourne” es la nueva entrega de la saga que celebra el regreso de Matt Damon para encarnar al agente de la CIA más famoso de la Universal.

Además, el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, que es un gran cinéfilo, no dejó pasar la oportunidad para entregarle una camiseta al actor junto al jugador Filipe Luis.

Fotografías cedidas por Universal Pictures. Autor: dansanphoto.com

Nuevo avance de «Jason Bourne»

Como ya os habíamos anunciado y mostrado en vídeo, Matt Damon vuelve a la saga Bourne. El agente de la CIA más famoso de Universal regresa acompañado de Julia Stiles y se les suman Alicia Vikander, Vincent Cassel y Tommy Lee Jones. La nueva entrega que se estrena el 29 de julio promete mucha acción, como ya pudimos ver en el anterior vídeo y como podemos ver en el que se acaba de publicar. Además este avance ya nos adelanta algo de la trama.

«Jason Bourne» primeras imágenes en vídeo

Los seguidores de la saga Bourne están de enhorabuena. Universal Pictures ha conseguido que Matt Damon vuelva a interpretar al personaje poniéndose de nuevo a las órdenes de Paul Greengrass (“Capitán Phillips”). Alicia Vikander, Vincent Cassel y Tommy Lee Jones se incorporan a la saga, y Julia Stiles reaparece en su papel habitual. Podremos ver “Jason Bourne” a partir del 29 de julio, de momento tenemos esta primera featurette doblada al castellano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil