Crítica: ‘Oppenheimer’

En qué plataforma ver Oppenheimer

Sinopsis

Clic para mostrar

Escrita y dirigida por Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’ es un épico thriller rodado en IMAX® que transporta a los espectadores a la trepidante paradoja de un enigmático hombre que deberá arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Cillian Murphy como Julius Robert Oppenheimer y con Emily Blunt interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. El ganador de un Oscar® Matt Damon se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, un miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.

Crítica

Un caramelo para los antibelicistas y los amantes de la ciencia

A pesar de su proximidad en el tiempo es muy probable que la historia de J. Robert Oppenheimer nos haya llegado con detalles tergiversados, ya sea por la desinformación, por las campañas de descrédito o por el material clasificado. A pesar de que no han pasado aún ni cien años lo único verdaderamente fiable y contrastable a la hora de reproducir su vida serían sus logros científicos. Ante la imagen tan desdibujada o borrosa que la historia ha creado de este importantísimo científico Christopher Nolan ha decidido basar su primer biopic en ‘Prometeo americano’, el libro de Kai Bird y Martin J. Sherwin.

Primera película biográfica del autor de películas como ‘Origen’ o la trilogía de ‘El Caballero Oscuro’. Es un director que siempre nos ofrece espectáculo o nos deja rallados. Cuesta creer que se haya pasado a los códigos de esas películas que narran la vida o la etapa de un personaje real y relevante. Pero Nolan es muy suyo y ha creado una comunión un tanto difícil de digerir. Para mí ‘Oppenheimer’ es una gran película que recrea detalles importantes de nuestra historia que hoy en día tienen mucho eco además de acercarnos a las figuras que estuvieron tras ello, pero el modus operandi de Nolan la convierten en un “mucho ruido y pocas nueces”.

Aunque me pese y mi amor por la ciencia se resienta habrá que decir que más allá de descubrir a este científico el atractivo de ‘Oppenheimer’ es el de recrear los hechos que hicieron a este neoyorquino citar la frase “ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”. En el 45 se detonó la primera bomba atómica, en la prueba Trinity, como fruto del proyecto Manhattan en las instalaciones de Los Alamos. Hitler estaba muerto, pero aún había que derrocar a los japoneses. Para ello se hizo uso del triunfo en la mayor apuesta científica de la historia, la carrera armamentística de la bomba atómica. Gran parte del ruido o la promoción del filme ha sido el ver esa bomba que ha recreado Nolan con diversos efectos prácticos, nada de ordenador. Esto sucede a las dos horas de película y no es para tanto, aunque la escena está muy bien montada. Lo cual me lleva a la otra obsesión de la campaña de marketing. No veo tan necesario ver este filme en las específicas condiciones que pide el director a pesar de que su fotografía es magnífica y su edición de sonido hace que te tiemblen hasta las tripas con la vibración.

Está claro una vez más que a Nolan le chifla la ciencia. A mí me ha enganchado porque no es parca en detalles y nombres, ya faltaría con tres horas de duración. No se deja a casi ningún científico o hecho relevante, aunque la fase en la que Oppenheimer se dedicaba a la cuántica queda a un plano secundario por motivos obvios que la propia historia también se ha ocupado en tapar. No veréis por lo tanto cómo se saltaba cursos enteros o cómo llegó a formular la aproximación de Born-Oppenheimer. Pero si otros detalles como que fue quien importó la física cuántica a los Estados Unidos o su estrecha relación con Albert Einstein. Todo esto a partir de otro amor que tiene Nolan, el de sus amigos actores. El reparto podría arruinar a cualquier productora con su caché y a algunos de nosotros a base de pagar entradas de cine. Las actuaciones de Cillian Murphy y Robert Downey Jr. son laureables. Ambos lucen en pantalla como si fuesen estrellas del Hollywood dorado y son capaces de llevar a cabo un duelo interpretativo a pesar de que no comparten muchas escenas.

‘Oppenheimer’ está mejor armada, concebida o es más comprensible que ‘Tenet’. Aunque de nuevo, salvo en los compases iniciales y finales, Nolan descuida el ámbito emocional. ¿Será que Christopher Nolan está acusando no escribir junto a su hermano Jonathan? Recordemos que no lo hace desde ‘Interstellar’. Intenta suplirlo con una banda sonora que de nuevo a estado a cargo de un Ludwig Göransson que cada vez imita mejor a Hans Zimmer. Algo que también nos transmite el guión es una saturación de temas, lo cual hace que la película sea densa o dispersa al mismo tiempo. Toca el ámbito científico con la incursión de la física cuántica, los nuevos inventos cuando están al servicio de lo bélico (el hombre siempre pervierte el progreso, como nos recuerda Nolan al comienzo con el mito de Prometeo), es a todas luces un thriller político que incluye hasta la permisibilidad de USA en la Guerra Civil Española y el auge del fascismo, por supuesto funciona como biopic de un científico que a muy poco podría haber sido como ‘La Teoría del todo’ o ‘The imitation game’, también reflexiona el cómo cambió el mundo a partir de aquello y cómo lo comprobamos hoy en día que tenemos candente una guerra violenta que a la vez es fría… Para todo esto se ha dispuesto un montaje en tres tiempos fílmicos distintos. El mayor tiempo de metraje se dedica a cómo Oppenheimer progresó en el campo de la física dentro de determinados ámbitos académicos y a cómo se desarrolló su moral durante su etapa como director en el proyecto Manhattan. A parte de eso saltamos por una auditoría en la que fue martirizado y una comisión ante el Congreso. Son tres horas de concatenación de escenas que no llegan a superar los cinco minutos cada una y por eso agradezco que se pasa rápido. Pero el montaje podría considerarse intenso y agotador. En mi lugar habría recortado algunas escenas, como muchas en las que interviene Florence Pugh que están no solo fuera del tono del filme, también de lo que acostumbra a mostrar Nolan.

Aunque tiene muchas temáticas pienso que se centra la atención en la caza de brujas y el escarnio que sufrió Oppenheimer por parte de ciertos miembros de su propio país, lo cual fue desvelado tras la desclasificación en 2014 de los juicios que fueron llevados a cabo en su contra. Él era de opiniones progresistas, consideradas de izquierdas y tal y como se empeña en mostrar el filme, con lazos comunistas. En lo que coinciden los historiadores es sobre todo que su carácter era pacifista. De ahí su segunda temática principal. Esta película es la filmación de su camino hacia la culpa que sintió toda su vida, llegando a manifestar su propia vergüenza, la oposición al uso de su propio invento, tras lo que consideró un verdadero abuso de poder y una masacre. ‘Oppenheimer’ nos deja como último mensaje la constatación de que ya hemos puesto el último clavo en el ataúd de la humanidad con la invención de la bomba atómica. Su mensaje es sin duda melancólico y catastrofista, esperemos que eso no sea vaticinio de lo que les espera a las salas de cine tras la invención del streaming y las IAs.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de julio de 2023. Título original: Oppenheimer. Duración: 180 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh, Benny Safdie, Michael Angarano, Josh Hartnett, Rami Malek, Kenneth Branagh, Dane DeHaan, Dylan Arnold, David Krumholtz, Alden Ehrenreich, Matthew Modine. Producción: Universal Pictures, Atlas Entertainment, Gadget Films, Syncopy. Distribución: Universal Pictures. Género: biografía. Web oficial: https://www.instagram.com/oppenheimermovie/

Nuevo tráiler de ‘Oppenheimer’

El 21 de julio llega la esperada cinta de Christopher Nolan

‘Oppenheimer’ es un épico thriller rodado en IMAX que transporta a los espectadores a la trepidante paradoja de un enigmático hombre que deberá arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo.

Dirigida y escrita por Christopher Nolan, el director ha contado con Cillian Murphy en el papel de J. Robert Oppenheimer y Emily Blunt, interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. Matt Damon, se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos.

Florence Pugh, Bennie Safdie, Michael Angarano, Josh Hartnett, Dane Dehaan, Dylan Arnold, David Krumholtz, Matthew Modiene, Rami Malek y Kenneth Brahagh son parte también del reparto de estsa cinta.

La película está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’, de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin.

‘Oppenheimer’ está filmada con una combinación de IMAX de 65mm y película cinematográfica de 65 mm de gran formato e incluye, por primera vez en la historia, imágenes analógicas IMAX en blanco y negro.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta.

 

Tráiler de ‘Oppenheimer’, lo nuevo de Christopher Nolan

El 21 de julio exclusivamente en cines

El próximo 21 de julio tendremos bomba de las buenas. Universal Pictures estrenará por entonces la nueva película de Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’, la cual, por desgracia tratará sobre esas nefastas bombas que tantos problemas le están dando a la humanidad. ¿El fin justifica los medios? ¿Crear un arma de destrucción masiva salva a la humanidad a corto plazo o la amenaza a su destrucción a medio largo plazo?

Ese es el dilema que tuvo J. Robert Oppenheimer el cual estará interpretado por Cillian Murphy, que vuelve a trabajar junto al director tras haber interpretado a personajes tan míticos como El Espantapájaros de su trilogía de Batman. Junto oa él está Emily Blunt interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. El ganador de un Oscar® Matt Damon se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, un miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. La nominada al Oscar Florence Pugh es la psiquiatra Jean Tatlock, Benny Safdie es el físico teórico Edward Teller, Michael Angarano es Robert Serber y Josh Hartnett es el pionero científico nuclear estadounidense Ernest Lawrence. También cuenta con el oscarizado Rami Malek y reúne una vez más a Nolan con el actor, guionista y cineasta Kenneth Branagh, nominado en ocho ocasiones a los Oscar. Y por si fuese poco también están Dane DeHaan (‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’), Dylan Arnold (la saga ‘La noche de Halloween’), David Krumholtz (‘La balada de Buster Scruggs’), Alden Ehrenreich (‘Solo: Una historia de Star Wars’) y Matthew Modine (‘El caballero oscuro: La leyenda renace’).

‘Oppenheimer’ está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’, de Kai Bird y el difunto Martin J. Sherwin. La cinta está producida por Emma Thomas, Charles Roven de Atlas Entertainment y Christopher Nolan. Está filmada con una combinación de IMAX® de 65 mm y película cinematográfica de 65 mm de gran formato, e incluye, por primera vez en la historia, imágenes analógicas IMAX® en blanco y negro.

Crítica: ‘Elvis’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película explora la vida y la música de Elvis Presley a través del prisma de su complicada relación con el coronel Tom Parker, su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia de los EEUU. Y en el centro de este periplo está Priscilla Presley una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis.

Crítica

Luhrmann hace brillar a Elvis como nadie

Presentada en Cannes, esta semana llega a nuestras salas ‘Elvis’, la nueva cinta de Baz Luhrmann, especialista en musicales que nos regala la extraña relación entre Elvis Presley y su manager Coronel Tom Parker.

Durante sus 159 minutos Luhrmann nos cuenta desde el momento en el que Elvis es descubierto por su futuro manager y como éste le va engatusando para que trabaje para él. Vemos de donde le venían sus maravillosos movimientos y vemos todas sus referencias musicales.

Aunque musicalmente soy muy fan de Elvis, no tenía ni idea acerca de esta relación tan tóxica con su manager. Un hombre que no le dejaba volar como a el le hubiese gustado. Todo para lograr sacar todos los beneficios a su favor. El Coronel fue un chupasangres que no paró de quitarle el 50% de todas las ganancias a Elvis hasta mucho después de la muerte del artista.

‘Elvis’ me ha parecido una historia muy triste. Con sus luces, en las que vemos al joven convirtiéndose en la gran leyenda que es y por supuesto sus sombras, ese final que aunque se veía venir, no deja de ser una verdadera pena.

Con esta película conoceremos como la familia Presley vivían en un barrio de afroamericanos, como el artista aprendió todo lo que sabía de música de estos barrios llenos de ritmos de jazz y blues. Todo esto que le querían prohibir por el racismo que existía en el país.

La dirección de Luhrmann es tremenda, con sus movimientos locos de cámara, su historia contada a través de planos secuencias, cortes bruscos en el montaje por todos lados haciendo las escenas mucho más frenéticas. Dentro de todo este frenesí entran las cámaras lentas para detallarnos algún detalle al que quiere que prestemos atención. Una locura como siempre.

Y que decir del reparto. Austin Butler está tremendo. No se parece a Elvis, pero solo saber que el 70% de las canciones las canta el, como ha aprendido a moverse como Elvis, ya me merece mínimo una nominación a los Oscar. Y es que aunque físicamente no se parezca, en ningún momento dudas de que Elvis esté ahí. Como detalle, he leído en una entrevista que escribió a Rami Malek para que le aconsejase como copiar los movimientos de los conciertos como hizo el.

El gran villano de la película está interpretado por Tom Hanks. Parece que el Pingüino de Batman ha salido de los comics para terminar aquí. Y es que el Coronel tenía ese aspecto malévolo del personaje del cómic. Además de ser un estafador y un embaucador. Me parece tremendo el maquillaje de Tom Hanks, exagerado como le gusta a Luhrmann y además necesario, después de buscar imágenes reales, era bastante grotesco. E incluso con un maquillaje tan llamativo, Tom Hanks sigue interpretando de maravilla.

En el resto del reparto encontramos caras muy conocidas. Entre ellas la de Dacre Montgomery, Richard Roxburgh, David Wenham, Helen Thomson, Olivia DeJonge, Leon Ford o Kelvin Harrison Jr.

Una única pega que le pongo es que al menos en el pase de prensa, no nos subtitularon las canciones. Y sí, yo mas o menos al ser fan de su música muchas me las conozco. Pero merecería la pena el subtitulado porque cuando suena una canción tiene que ver con la historia que nos está contando. Aunque no sea un musical al uso, si que se usan sus propias canciones para explicarnos lo que estamos viendo.

Para ir cerrando la crítica de la cinta, comentar que al igual que se hizo con ‘Bohemian Rhapshody‘, vemos imágenes reales al final de la cinta, incluida la última canción que se le escuchó cantar en directo, Unchained Melody.

 Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2022. Título original: Duración: País: Estados Unidos. Dirección: Baz Luhrmann. Guión: Baz Luhrmann, Sam Bromell, Craig Pearce. Música: Elliott Wheeler. Fotografía: Mandy Walker. Reparto principal: Dacre Montgomey, Austin Butler, Luke Bracey, Tom Hanks, Olivia DeJonge, David Wenham, Richard Roxburgh, Natasha Bassett, Kodi Smit-McPhee. Producción: Bazmark Films, Roadshow Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: Drama, musical. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/elvis

Crítica: ‘Pequeños detalles’

Sinopsis

Clic para mostrar

Envían a Joe «Deke» Deacon (Washington), el sheriff adjunto del condado de Kern, a Los Ángeles para lo que debería haber sido una tarea rápida de recopilación de pruebas. Pero Deke se ve envuelto en la búsqueda de un asesino en serie que aterroriza a la ciudad. El sargento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles Jim Baxter (Malek) se encarga de dirigir la búsqueda del asesino. Impresionado con el instinto policial de Deke, consigue que colabore con él aunque no por el canal oficial. Mientras persiguen al asesino, Baxter no es consciente de que la investigación está sacando a la luz ecos del pasado de Deke, descubriendo secretos inquietantes que podrían poner en peligro algo más que su caso.

Crítica

Una buen manera de mostrar que algunos pequeños detalles pueden llegar a marcar

De la mano del irregular John Lee Hancock (‘Emboscada final’, ‘Al encuentro de Mr. Banks’) llega a cines ‘Pequeños detalles’. Una película dirigida y escrita por el cineasta texano, con un reparto de excepción ya que junta a actores con estilos diametralmente distintos. Un logro de dirección ya que consigue paliar los dejes de sus estrellas llevándoles a todos al mismo terreno.

Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto interpretan a tres personajes con una manera bastante concienzuda de tomarse la vida. ‘Pequeños detalles’ supone un pulso entre el carácter de los tres, una pelea por ver cuál de los tres personajes explota antes. El filme es bueno a la hora de hacer que nazca en nuestro pecho un grito que sirva de detonante, que traspase la pantalla. La meticulosidad y paciencia de los tres protagonistas parece que busca inquietar más y más al espectador y no cabe duda que contribuye a generar una atmósfera de alta tensión.

Ciertamente ‘Pequeños detalles’ podría ser un filme puramente noir si solo nos quedamos con su argumento. Una trama en la que un joven detective es ayudado por un alguacil que ocupaba su puesto de años atrás. Ambos intentan resolver unos crueles crímenes de mujeres que quedaron sin resolver a causa de lo cuidadoso que era su artífice. Es noir en cuanto a su ambiente y su fatalismo, en cuanto al carácter puro de sus comprometidos personajes. Pero se sale de esa corriente en cuanto ofrece tramas secundarias de sus personajes y momentos luminosos.

El misterio está sembrado, tanto por descubrir quién es el auténtico asesino como por conocer pormenores del pasado de todas las partes. Es por eso que ‘Pequeños detalles’ parecía que iba a ser una película que pidiese un visionado activo por parte del espectador. Pero no hay que estar al tanto de elementos ocultos o de imágenes fugaces para llegar a la resolución final. Es una película de almas oscuras y mentes detectivescas que nos van desentrañando abiertamente las soluciones. Lo más relevante para mí, las apariciones de libros como Flic Story y Helter Skelter. El significado de su título lo interpreto más bien como una reflexión a como un pequeño detalle puede marcar de por vida que a como un pequeño detalle puede resolver una historia.

Y a pesar de su nombre y sus cavilaciones la película nos deja con cierto suspense. Quizá el detalle más revelador, escondido o introducido a modo de huevo de pascua es que esta es una película de Warner Bros. y en determinado momento aparece una máquina de ‘Mortal Kombat’. Los diálogos son lo suficiente lúcidos como para mantenernos enganchados y hacer de este un viaje interesante, pero su resolución habría necesitado precisamente otros detalles que la enriqueciesen.

A parte de los buenos textos que han tenido que interpretar, el trío protagonista es el que levanta el filme. Todos pausados y pensantes, sin apenas acción en sus escenas. De todos ellos Rami Malek es el que más robótico actúa y Washington el único que se sale de la frialdad y aporta más sentimiento. Pero el que marca la diferencia y se sale más de sus papeles habituales es Leto con un personaje escalofriante, ominoso, burlesco y de peculiares andares. Entre alguno de ellos podría caer alguna nominación al Oscar.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de febrero de 2021. Título original: The Little things. Duración: 127 min. País: EE.UU. Dirección: John Lee Hancock. Guion: John Lee Hancock. Música: Thomas Newman. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Denzel Washington, Rami Malek, Jared Leto, Natalie Morales, Terry Kinney, Chris Bauer, Joris Jarsky, Isabel Arraiza, Michael Hyatt. Producción: Gran via, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: drama, thriller. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/little-things

Tráiler de ‘Pequeños detalles’

Con Denzel Washington, Rami Malek y Jared Leto

Warner Bros. estrenará en cines ‘Pequeños detalles’. Desde hace unos días ha publicado el tráiler de este thriller policíaco que nos desvelará la trama que hay tras el asesino en serie que tiene aterrorizada a toda una ciudad.

Los ganadores del Oscar Denzel Washington (‘Training Day’, ‘Tiempos de gloria’), Rami Malek (‘Bohemian Rhapsody’) y Jared Leto (‘Dallas Buyers Club’) protagonizan la película que John Lee Hancock (‘The Blind Side (Un sueño imposible)’, ‘Al encuentro de Mr. Banks’, ‘El fundador’) dirige a partir de su propio guion original.

El reparto principal de ‘Pequeños detalles’ también incluye a Natalie Morales (‘La batalla de los sexos’), Terry Kinney (‘Milla 22’, serie de TV ‘Billions’), Chris Bauer (‘Sully’, serie de TV ‘The Deuce’), Joris Jarsky (serie de TV ‘Bad Blood’), Isabel Arraiza (serie de TV ‘Pearson’) y Michael Hyatt (‘Crazy Ex-Girlfriend’).

Envían a Joe «Deke» Deacon (Washington), el sheriff adjunto del condado de Kern, a Los Ángeles para lo que debería haber sido una tarea rápida de recopilación de pruebas. Pero Deke se ve envuelto en la búsqueda de un asesino en serie que aterroriza a la ciudad. El sargento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles Jim Baxter (Malek) se encarga de dirigir la búsqueda del asesino. Impresionado con el instinto policial de Deke, consigue que colabore con él aunque no por el canal oficial. Mientras persiguen al asesino, Baxter no es consciente de que la investigación está sacando a la luz ecos del pasado de Deke, descubriendo secretos inquietantes que podrían poner en peligro algo más que su caso.

‘Mr. Robot’. Unboxing y análisis de los extras del pack con la serie entera

Mr. Robot se cuela en tus sistemas de vídeo

Durante cuatro temporadas Rami Malek ha protagonizado ‘Mr. Robot’ encarnando a Elliot Alderson. Esta serie ha aunado a un gran número de fans, fieles a un tipo de drama que combina lo humano y lo informático. La obra creada por Sam Esmail mezcla hacktivismo y psicología de un modo altamente eficiente y adictivo. Hasta el pasado 7 de octubre esta serie solo podía verse en Prime Video o en Movistar+ pero ahora puede comprarse con un pack que contiene absolutamente todos los episodios.

La trama de ‘Mr. Robot’ ganó enteros en cuanto los profesionales del sector informático avalaron su exactitud científica. No solo en términos, sino también en métodos la serie ha conseguido ser concisa y veraz, los métodos de pirateo y ciberseguridad mostrados son muy próximos a lo real.

Por lo tanto no es de extrañar que esta pedazo de serie haya sido innumerable número de veces nominada. Varios años se ha alzado con el Globo de Oro y aunque perdió fuelle con el tiempo siguió estando presente en galas como los Critics’ Choice Television Awards o los Primetime Emmy Awards. No es de extrañar que muchos la califiquen de obra maestra. Desde luego es una joya para los geeks.

Siempre es de interés general conocer los formatos a elegir. La primera temporada está disponible en inglés DTS-HD Master Audio 5.1, castellano y francés DTS Digital Surround 5.1. La segunda en inglés, castellano y alemán DRS Digital Surround 5.1. La tercera en inglés DTS-HD Master Audio 5.1, castellano y francés DTS Digital Surround 5.1. Y la cuarta en en inglés DTS-HD Master Audio 5.1 y castellano DTS Digital Surround 5.1. En cuanto a los subtítulos todos están disponibles en inglés para sordos, castellano y algunos de ellos incluyen opciones en francés, holandés, danés, finés, sueco o noruego.

El menú de la primera temporada de ‘Mr. Robot’ tiene en su menú a Rami Malek encapuchado sobre un fondo negro. El de la segunda es similar, con algo más de luz y rugosidad en la imagen. El de la tercera está más curioso pues vemos también a Elliot pero con una distorsión de color. En el menú de la cuarta temporada Malek se ha quitado la capucha y es un fondo rojo sangre el que domina.

El estuche que ha generado Sony Pictures Home Entertainment para distribuir esta licencia de Universal Pictures se compone de hasta 12 discos en Blu-ray. En ellos están contenidas las cuatro temporadas y cada una viene identificada por diferentes imágenes, siendo más atractivas las de las dos primeras temporadas. A modo de libro podréis ir escogiendo los discos con los episodios que os toque ver. En la galería de fotos tenéis un extenso reportaje con todo en detalle ya además podéis apreciar sus detalles en el siguiente vídeo.

Cada temporada tiene su propio contenido de extras. A continuación os lo describimos e indicamos en que disco se encuentran estas perlas para los fans.

Extras (1h 25 min. aprox.)

T1 disco 1

  • Escenas inéditas (2:15 min.): Un par de escenas que no acabaron de entrar en los episodios 1 y 3.

T1 disco 2

  • Escenas inéditas (11:14 min.): Un par de escenas que no acabaron de entrar en los episodios 6 y 8.
  • Escenas cómicas (5:16 min.): Malek y Slater arrancan esta serie de escenas malogradas, llenas de gazapos.
  • ‘Cómo se hizo Mr. Robot’ (12:13 min.): Como se concibió esta historia en la que todo está digitalizado, qué ambiente se buscó y qué detalles debía tener cada personaje.

T2 disco 1

  • Escenas inéditas (3:12 min.): Dos escenas eliminadas en el primer episodio.
  • masacre.de.la.burguesía.1984.mp4 (8:41 .min): Un VHS de E Corp Home Entertainment que supone un cortometraje slasher en la nochevieja del 84 al 85.

T2 disco 2

  • Escenas inéditas (3:54 min.): Un par de escenas que no acabaron de entrar en los episodios 3 y 6.

T2 disco 3

  • Escenas inéditas (3:46 min.): Tres escenas eliminadas en el séptimo episodio.
  • Tras la máscara de Mr. Robot (11:03 min.): El clásico reportaje tras las cámaras. Veréis cómo evoluciona el rodaje de una serie que arrancó como algo humilde. Uno de los puntos más importantes es el desarrollo de la relación de Elliot con Mr. Robot.

T3 disco 1

  • Escenas inéditas (7:11 min.): Escenas que no acabaron de entrar en los tres primeros episodios.

T3 disco 2

  • Escenas inéditas (3:58 min.): Una escenas eliminada del episodio seis.
  • Análisis del episodio 3×04 (3:13 min.): un plano secuencia coreografiado siempre es complejo.

T3 disco 3

  • Escenas inéditas (3:21 min.): dos escenas inéditas, de las más intensas de entre todas las descartadas.
  • Escenas cómicas (6:38 min.): tomas falsas hasta cuando se ponen voces en off. Debió ser un rodaje muy divertido.
  • Mr. Robot T3 un mundo dividido (7:55 min.): Al principio era un secreto pero en el punto de la tercera temporada la serie ya es una guerra al más puro estilo ‘El club de la lucha’.
  • El estilo visual de Mr. Robot (2:50 min.): El diseño de producción y la puesta en escena de la serie analizada brevemente. Unas guías sobre su lenguaje visual.

T4 disco 1

  • Escenas inéditas (10:45 min.): Escenas descargadas de los episodios 1, 2 y 3.

T4 disco 2

  • Escenas inéditas (8:57 min.): Escenas descargadas de los episodios 4, 5 y 6.

T4 disco 3

  • Escenas inéditas (18:31 min.): Escenas descargadas de los episodios 8, 9 y 10.

T4 disco 4

  • Tomas falsas (7:22 min.): El final de la serie también tiene momentos divertidos, pero ocurrieron sobre todo en escenas que hubo que recortar, obviamente no estaban el guión como las vemos en este apartado.

Tráiler de la próxima de James Bond

Bond regresa de su retiro

Ya está publicado por Universal Pictures el primer tráiler de ‘Sin tiempo para morir’, la próxima entrega del James Bond interpretado por Daniel Craig (‘Puñales por la espalda’) que está dirigida por el aclamado director Cary Fukunaga (‘Maniac’). Completan el reparto Rami Malek (‘Bohemian Raphsody’), Ana de Armas (‘Blade Runner 2049’), Lea Seydoux (‘Spectre’) y Lashana Lynch.

El 2 de abril otoño de 2020 será estrenada esta película que casi con toda seguridad supondrá el cambio de James Bond.

En ‘Sin tiempo para morir’, Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA Felix Leiter aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.

El 7 de octubre llega ‘Mr. Robot’ a Movistar Series

El final de la serie protagonizada por Rami Malek

Desde el 7 de octubre en Movistar Series (dial 11) podrá verse la cuarta y última temporada de ‘Mr Robot’. Estará disponible en VOS, con una emisión pegada a su estreno en EE UU. La cuarta y última temporada del thriller psicológico creado por Sam Esmail (‘Homecoming’) protagonizado por el oscarizado Rami Malek (‘Bohemian Rhapsody’) y Christian Slater (‘Broken Arrow’, ‘Entrevista con el vampiro’) llegará a la cadena Española.

Tras conseguir revertir el hackeo del 9 de mayo, cerrar un acuerdo con Whiterose para salir con vida y pactar una tregua con Mr. Robot, Elliot se prepara para la mayor revolución de todas. El verdadero enemigo del sistema ha sido expuesto y Elliot vuelve con la mente más clara al punto de partida: utilizar su lado justiciero para que los que mueven los hilos no vuelvan a salirse con la suya. La acción de los últimos episodios transcurre durante la semana de Navidad de 2015.

Completan el reparto Portia Doubleday (‘Her’, ‘Rebelión adolescente’, ‘Mr. Sunshine’), Martin Wallström (‘The Legacy’, ‘Ego’), Michel Gill (‘House of Cards’) y Grace Gummer (‘The Newsroom’) en el papel de Dominique «Dom» DiPierro.

Primeras imágenes del rodaje de ‘Bond 25’

 La ola de calor nos trae imágenes del rodaje más caribeño para el Sr. Bond

En abril anunciamos el rodaje de ‘Bond 25’. Dos meses después podemos enseñaros las que son las primeras fotografías del rodaje en Jamaica del filme que está siendo dirigido por Cari Joji Fukunaga. Daniel Craig vuelve a ser James Bond como ya se anunció también y junto a él actúan Ralph Fiennes, Naomie Harris, Rory Kinnear, Léa Seydoux, Ben Whishaw, Jeffrey Wright, Ana de Armas, Dali Benssalah, David Dencik, Lashana Lynch, Billy Magnussen y Rami Malek.

La nueva entrega llegará a las salas españolas el 2 de abril de 2020.

Fotografía de portada Jasonbellphoto.

 

Comienza el rojade de la nueva cinta de James Bond

Daniel Craig vuelve como 007 y muy bien acompañado

Hoy os anunciamos el comienzo de rodaje de la vigesimoquinta aventura de James Bond. Los productores de la película Michel G. Wilson y Barbara Broccoli, han sido los encargados de dar la noticia. Dirigida por Cari Joji Fukunaga y protagonizada por Daniel Craig como James Bond 007. La película se rodará en los estudios Pinewood, Reino Unido y en localizaciones de Londres, Italia, Jamaica y Noruega.

Pero no solo se ha anunciado el comienzo del rodaje para el día 28 de abril sino que también nos han anunciado al reparto. Entre ellos, Naomie Harris, Ralp Fiennes, Ana de Armas, Rami Malek, Rory Kinnear, Léa Seydoux, Ben Whishaw, Jeffrey Wright, Dali Benssalah, David Dencik, Lashana Lynch y Billy Magnussen.

Sinopsis:

Bond ha dejado el servicio activo y disfruta de una vida tranquila en Jamaica, que se ve interrumpida de repente cuando aparece su antiguo amigo de la CIA Feliz Leiter para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más peligrosa de los esperado, y conduce a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva tecnología muy peligrosa.

La presentación del comienzo del rodaje de la película ha podido verse en streaming en director en los canales oficiales de James Bond y el vídeo está disponible bajo demanda en todas estas páginas. Aquí os lo dejamos desde youtube.

 

Palmarés de los Oscars 2019

Oscars en busca de la equidad sucumbiendo al populismo y la publicidad

Tanto ‘Roma’ como ‘La favorita’ partían con diez nominaciones y parecía que eso iba a determinar el resultado final de los Oscars 2019. En el cómputo final ninguna de las dos películas consiguió ni la mitad de sus nominaciones. Aunque finalmente podemos decir que en esta 91 edición de los premios cinematográficos más mediáticos del mundo se ha recompensado más que nunca a artistas de origen latino u afroamericano. Tenemos que decir también que no pudo ser el Oscar español a través de Sorogoyen con ‘Madre’.

Unos Oscars 2019 que han reculado varias veces. Primero tuvieron que retroceder en su decisión de premiar a la película más taquillera, después cancelar su compromiso con su presentador Kevin Hart y luego dieron un paso atrás sobre su decisión de otorgar algunos premios durante las pausas publicitarias. Por último también se canceló la interpretación de la canción de Pantera negra.

Billy Porter, Spike Lee o Linda Cardellini fueron de los más llamativos con sus indumentarias. Muchos acudieron vestidos de rosa, incluyendo a Jason Momoa y otros muchos vistieron prendas que tradicionalmente se le otorgan al sexo opuesto, llevando a la normalidad una indumentaria unisex.

Los Queen abrieron la gala con varias canciones interpretadas por su actual cantante. Finalmente fueron elegidas algunas personalidades (en su mayoría afroamericanas, asiáticas o latinas) para que presentasen los premios de este año. Entre largas y diversas pausas publicitarias y las reivindicaciones de rigor salieron a presentar a los candidatos y anunciaron a sus respectivos ganadores. A parte de todos los anuncios lo único que se introdujo entre cada entrega fueron los números musicales, la presentación de las principales nominadas y los escasos sketches.

Las más premiadas fueron ‘Bohemian Rhapsody’ con 4 galardones seguida de ‘Green Book’,  ‘Black Panther’ y ‘Roma’ con 3. Fue una ceremonia ágil y entrecortada que nos dejó la siguiente lista de ganadores.

Mejor película

  • Black Panther
  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La favorita
  • Green Book
  • Roma
  • Ha nacido una estrella
  • El vicio del poder

Mejor actriz

  • Yalitza Aparicio
  • Glenn Close
  • Olivia Colman
  • Lady Gaga
  • Melissa McCarthy

Mejor actor

  • Christian Bale
  • Bradley Cooper
  • Willem Dafoe
  • Rami Malek
  • Viggo Mortensen

Mejor actriz de reparto

  • Amy Adams
  • Marina de Tavira
  • Regina King 
  • Emma Stone
  • Rachel Weisz

Mejor actor de reparto

  • Mahershala Ali
  • Adam Driver
  • Sam Elliott
  • Richard E. Grant
  • Sam Rockwell

Mejor dirección

  • Spike Lee
  • Pawel Pawlikowski
  • Yorgos Lanthimos
  • Alfonso Cuarón
  • Adam McKay

Mejor guion original

  • La favorita
  • First Reformed
  • Green Book
  • Roma
  • El vicio del poder

Mejor guion adaptado

  • La balada de Buster Scruggs
  • Infiltrado en el KKKlan
  • ¿Podrás perdonarme algún día?
  • El blues de Beale Street
  • Ha nacido una estrella

Mejor fotografía

  • Cold War
  • La favorita
  • La sombra del pasado
  • Roma
  • Ha nacido una estrella

Mejor montaje

  • Infiltrado en el KKKlan
  • Bohemian Rhapsody
  • La favorita
  • Green Book
  • El vicio del poder

Mejor diseño de producción

  • Black Panther
  • La favorita
  • First Man
  • El regreso de Mary Poppins
  • Roma

Mejor vestuario

  • La balada de Buster Scruggs
  • Black Panther
  • La favorita
  • El regreso de Mary Poppins
  • María Reina de Escocia

Mejor maquillaje y peluquería

  • Border
  • María Reina de Escocia
  • El vicio del poder

Mejores efectos visuales

  • Vengadores: Infinity War
  • Christopher Robin
  • First Man
  • Ready Player One
  • Han Solo: Una historia de Star Wars

Mejor montaje de sonido

  • Black Panther
  • Bohemian Rhapsody
  • First
  • Un lugar tranquilo
  • Roma

Mejor mezcla de sonido

  • Black Panther
  • Bohemian Rhapsody
  • First Man
  • Roma
  • Ha nacido una estrella

Mejor banda sonora original

  • Black Panther
  • Infiltrado en el KKKlan
  • El blues de Beale Street
  • Isla de perros
  • El regreso de Mary Poppins

Mejor canción original

  • Black Panther
  • RBG
  • El regreso de Mary Poppins
  • Ha nacido una estrella
  • La balada de Buster Scruggs

Mejor película de animación

  • Los Increíbles 2
  • Isla de perros
  • Mirai
  • Ralph Rompe Internet
  • SpiderMan: Un nuevo universo

Mejor película de habla no inglesa

  • Cafarnaúm
  • Cold War
  • Never Look Away
  • Roma
  • Un asunto de familia

Mejor documental

  • Free Solo
  • Hale County This Morning This Evening
  • Minding the Gap
  • Of Fathers and Sons
  • RBG

Mejor cortometraje de ficción

  • Detainment
  • Fauve
  • Marguerite
  • Madre
  • Skin

Mejor cortometraje de animación

  • Animal Behaviour
  • Bao
  • Late Afternoon
  • One Small Step
  • Weekends

Mejor cortometraje documental

  • Black Sheep
  • End Game
  • Lifeboat
  • A Night at the Garden
  • End of Sentence

Crítica: ‘Bohemian Rhapsody’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Bohemian Rhapsody’ es una rotunda y sonora celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso al olimpo de la música de la banda a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Veremos cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.

Crítica

Maravillosa, vibrante y espectacular, así de fiel es ‘Bohemian Rhapsody’

Un astrofísico, un odontólogo, un ingeniero y un estudiante de diseño se juntan para hacer una banda y no, no es el comienzo de un chiste malo, es el comienzo de Queen, una de las bandas de rock más famosa de todos los tiempos.

Por fin nos llega el biopic de este grupo, que aunque se centre un poco más en la figura de Freddie Mercury, realmente narra la historia de todos sus integrantes, de esa pequeña familia que llegó a lo más alto del panorama musical gracias a todos sus experimentos con los sintetizadores, instrumentos y a saber hacer formar parte del espectáculo a su público.

Soy una gran fan de Queen, de toda la vida, y tengo que decir que estaba aterrada con este biopic, pero he salido de la cinta emocionada y vibrando por el pedazo de concierto que nos regalan. Además después de ver por cuantas manos ha pasado el proyecto, ya no solo directores, sino el casting de actores ha cambiado infinidad de veces, y al final todo el conjunto ha sido una maravilla, creando verdadera magia en la pantalla.

Anthony McCarter y Peter Morgan son los encargados de la historia, ambos ya están acostumbrados a los biopics. Anthony McCarter, además de ser el encargado de la trama, ha sido el guionista de la cinta y fue el responsable de contarnos ‘La Teoría del todo’ o ‘El Instante más oscuro’. Y Peter Morgan está bastante especializado en la Reina de Inglaterra con la serie ‘The Crown’ o la película ‘La Reina’. Así que no es de extrañar el gran trabajo de documentación que hay detrás, se nota todo el material que tienen bien a mano, además lo han sabido organizar y contar de una manera bien estructurada.

Es más si habéis visto documentales o los conciertos grabados, veréis que la dirección es magnífica y la puesta en escena impecable.

La cinta comienza cuando Queen está entrando en el escenario del concierto benéfico de Live Aid de 1985, a partir de aquí nos cuentan el comienzo del grupo. Vemos a Freddie trabajando en Heathrow recogiendo maletas y el como siempre huyó de su pasado parsi. Pero lo bueno que tiene la película, que aunque como he dicho, se centra un poco más en él, es que es una cinta sobre la banda, sobre esa extraña familia que se creó y que con sus más y sus menos se quisieron hasta el final.

Otro de los grandes aciertos sin duda, es el casting, increíble el trabajo de Rami Malek. En la película se utiliza la voz de Freddie Mercury, evidentemente, y Malek gesticula perfectamente, se mueve como él y nos engaña totalmente haciéndonos creer que estamos ante el mismísimo cantante. Me parece un trabajo increíble lo que ha conseguido este actor.

Pero el resto del grupo no se queda atrás,  Ben Hardy como Roger Taylor, Gwilym Lee nos trae a Brian May y Joseph Mazzello, es John Deacon. Todos y cada uno de ellos crean un verdadero espectáculo en el escenario y fuera de él, no imitando a los músicos, sino convirtiéndose en ellos.

En definitiva, ‘Bohemian Rhapsody’ es una oda a la música, al rock, a la vida, a la amistad y a esta banda que tantas canciones populares ha dado y que nunca dejará de estar de moda.

El 31 de octubre llega a nuestras pantallas, no os la perdáis por nada del mundo. Sentaos y disfrutar del sonido de la película pues es maravilloso, os va a hacer vibrar con el concierto final.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2018. Título original: Bohemian Rhapsody. Duración: 134 min. País: EE.UU. Dirección: Brian Singer. Guion: Anthony McCarten. Música: John Ottman Fotografía: Newton Thomas Sigel. Reparto principal: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska, Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning. Producción: GK Films, New Regency Pictures, Queen Films Ltd., Tribeca Productions, Regency Enterprises. Distribución: 20th Century Fox. Género: hechos reales, músical, drama. Web oficial: https://www.bohemianrhapsodytickets.com/home/

Emocionados con el primer tráiler de ‘Bohemian Rhapsody’

En octubre vuelve Freddie Mercury y lo hará en pantalla grande.

El próximo 31 de octubre veremos ‘Bohemian Rhapsody’ la película que nos contará la meteórica trayectoria de la mítica banda ‘Queen’. Un grupo liderado por el rompedor Freddie Mercury, al cual podemos ver ya en acción en el tráiler que ha publicado 20th Century Fox. Dexter Fletcher (‘Eddie el Águila’, ‘Amanece en Edimburgo’) y Bryan Singer (‘Superman Returns’, ‘X-Men’) han dirigido juntos esta película que a través de las legendarias canciones del grupo inglés nos contarán su historia. El guionista es Anthony McCarten (‘El instante más oscuro).

El famoso y mítico grupo británico estará interpretado por Rami Malek (‘Mr. Robot’) como Freddie Mercury, Gwilym Lee (serie ‘Jamestown’) como Brian May, Ben Hardy (‘X-Men: Apocalipsis’) como Roger Taylor y Joseph Mazzello (‘Jurassic Park’) como John Deacon. El manager de la banda, John Reid estará interpretado por Aidan Gillen (‘Juego de Tronos’).

A continuación podéis ver el tráiler doblado al castellano.

Este vídeo es el mismo tráiler en versión original.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil