HBO Max ya es Max en España

Nuevo servicio a partir del 21 de mayo

A partir del 21 de mayo el servicio de Warner Bros. Discovery tiene un nuevo rebranding. Llegará un nuevo servicio de contenido online dispuesto a ofrecer una amplia gama de contenido de múltiples marcas y géneros. Para presentarnos este nuevo lanzamiento se nos ha convocado a un acto en Madrid que ha sido presentado por Nikki García, actriz de doblaje y voz conocida por nuestros GPSs. Por supuesto han estado presentes directivos o ejecutivos de la plataforma como Alessandro Araimo, Executive Vice President & Managing Director Italy & Iberia WBD, Leah Hooper-Rosa, Executive Vice President Streaming Lead EMEA WBD, Ángel Yllera, Vice President of TV Licensing, Affiliate Sales and Digital Distribution Iberia WBD, Laura Carafoli, Italy & Iberia Senior Vice President Content Networks & Streaming Local Productions WBD y Alberto Carullo, Vice President MAX Local Original Production Iberia & Italy WBD.

Al acto han acudido artistas de contenido local que han habldo de sus series o programas. Marta Flich presenta un atrevido show en el que cual celestina irá emparejando a personas seleccionadas por sus cuerpos desnuos, ‘Naked Attraction’. Maribel Verdú y Mariela Garriga nos han hablado de la serie ‘Cuando nadie nos ve’, la cual se está rodando ahora en tierras andaluzas y trata sobre una militar y una guardia civil. Leticia Dolera comenzará a rodar ‘Pubertat’ el 30 de junio y abordará la sexualidad durante esa etapa de nuestra vida así como el impacto de un hecho traumático en nuestra sociedad.

Como sorpresa nos han hablado de la serie ‘Furia’. En ella cinco mujeres diferentes afrontan situaciones extremas que las llevan al límite. La ha presentado su creador Félix Sabroso junto a varias protagonistas. Son Candela Peña, Nathalie Poza, Pilar Castro, Cecilia Roth y Carmen Machi.

También Miguel Ángel Muñoz ha estado presente en conexión desde Viernam. Se encuentra en pleno rodaje de Pekín Express. En esta edición famosos y personas de su entorno se enfrentan al reto que les llevará por unas pruebas y unas ubicaciones que Max se guarda con mucho recelo.

Por supuesto ‘La Casa del Dragón’ es el estandarte de esta nueva etapa (17 de junio). A esta llegada le acompañan otros estrenos como la segunda temporada de ‘The Jinx (El gafe)’ y la nueva comedia, ‘The Franchise’. Personalmente tenemos mucha expectación por ‘The Penguin’, ‘Dune Prophecy’, ‘Welcometo Derry (Stephen King’s IT)’ y la T3 de ’30 Monedas’.

Así mismo hemos estado acompañaos del equipo de deportes con Fernando Ruiz, WBD Sports Director Iberia, Álex Corretja, Experto WBD Sports, Alberto Contador, Experto WBD Sports y Laura Fernández, Experta WBD Sports. Max será el único servicio online que ofrecerá ver los Juegos Olímpicos de París 2024. Estará incluido en todos los planes de suscripción de los 25 países europeos donde Max estará disponible.

Veremos además en Max el Open de Australia, Roland Garros, ciclismo de todo tipo incluyendo las grandes Vueltas, las 24 Horas de Le Mans y todos los grandes campeonatos mundiales y Copas del Mundo de deportes de invierno. Podrán verse hasta 16 partidos de fútbol simultáneamente. Los derechos varían según los países. En España, Max incluirá los derechos exclusivos de UFC, uno de los eventos de MMA más importantes del mundo. Nos esperan unas 5000 horas de deporte este verano en Max, 3600 de ellas de los Juegos Olímpicos

Max estará disponible en Vodafone, Movistar Plus+, Orange y Prime Video. Se presenta como nuevo producto y nueva plataforma. La app también se renovará más allá del cambio de logo con nuevos menús permitiendo más opciones para los usuarios.

Crítica: ‘El especialista’

En qué plataforma ver El especialista

Sinopsis

Clic para mostrar

Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. ¿Qué podría salir bien?

Crítica

Con ‘El especialista’ David Leitch hace un homenaje soberbio al oficio de doble de acción

Ryan Gosling y Emily Blunt protagonizaron uno de los momentos más hilarantes de la gala de los Oscars 2024. Se enfrentaron a base de dardos relacionados con el Barbenheimer aprovechando que el primero interpretó a Ken y la segunda a Kitty Oppenheimer. Lo que buena parte del público no sabía es que ambos son los protagonistas de ‘El especialista’ y lo que vimos en la ceremonia fue un adelanto de la película de David Leith pues consiste en una comedia romántica, en un tira y afloja rodeado de acción, de mucha acción.

Al igual que el director de ‘John Wick’, David Leitch fue doble de acción y dio el salto a la dirección con éxitos de taquilla tales como ‘Bullet Train’, ‘Deadpool 2’, ‘Atómica’ o ‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’. En sus películas se percibe una auténtica apología del doble de acción usando muchísimas coreografías y efectos prácticos donde su equipo se juega el tipo, como él ha hecho durante su carrera. Pero con ‘El especialista’ va más allá y hace un homenaje soberbio al oficio de doble de acción. Esta podría haber sido una película tipo ‘Los Mercenarios’ donde actores de acción como Schwarzenegger, Tom Cruise, Keanu Reeves, Stallone, Jason Statham y Dwayne Johnson tuviesen sus momentos de gloria, presupuesto no le falta. Pero Leitch, muy consciente de quién debía ser el centro de atención y quien se merece el homenaje, pone el foco en aquellos que se llevan los moratones y se rompen huesos para que podamos ver en el cine escenas espectaculares y realistas. No obstante tiene alguna sorpresa de carácter superstar.

Para elaborar este tributo ha contado con el guionista Drew Pearce, el cual, ha hecho una versión personal de la serie televisiva y homónima de los 80 desarrollada por Glen A. Larson. Esta es una historia que como tantas otras nos muestran con pasión una parte importante del negocio o arte de hacer cine, de hecho en este artículo tenéis una nutrida lista con filmes similares. Pero además de rodearnos de explosiones reales, de coches destrozados, de narices rotas y actores haciendo peligrosos saltos y croquetas… es importante darse cuenta del tipo de comedia que se ha llevado a cabo. El protagonista ha de usar sus dotes actorales con las cuales se juego el tipo para convertirse en todo un detective privado, lo cual, da paso a situaciones desternillantes.

‘El especialista’ no es solo su acción y eso lo convierte en un título redondo. Es una comedia que tiene mucho de romántica, de burlesca y de paródica que puede ser incomprendida o parecer trivial, como le pasó en su día a ‘El último gran héroe’. Arriesga en algunos sentidos tal y como lo hacen aquellos que saltan de un edificio a otro o se meten en coches destinados a dar vueltas de campana. ‘El especialista’ es muy Pulp por como mezcla la aventura, con la intriga, con diálogos que van al grano e instantes propios del surrealismo. Viendo en ella a un Ryan Gosling tan divertido es imposible no acordarse de ‘Dos buenos tipos’ y el estilo de Shane Black. Enredos, momentos de detective de poca monta, salidas de tono, detalles que nos dejan desconcertados, personajes torpes y auténticos saltos de fe argumentales. Esta película es capaz de divertirnos en todas sus fases sin bajar el ritmo y sin olvidar su foco. Al fin y al cabo es todo un clamor por tener un apartado para los dobles de acción en las ceremonias de entregas de premios.

Y como carta de amor al entretenimiento de acción tiene guiños muy evidentes a títulos en los ha trabajado el director, como ‘Fast & Furious’ y otros con los que no guarda relación directa. ‘El fugitivo’, ‘Corrupción en Miami’, ‘El último Mohicano’, ‘Rocky’, la saga Bourne, ‘Gladiator’, ‘Tomb Raider’… la lista es tan larga que hasta un perro lleva el nombre de Van Damme y durante un salto suena un famoso efecto de sonido usado en ‘El hombre de los seis millones de dólares’ o en ‘Masters del Universo’. Quizá uno de los más evidentes reside en la caricatura que se hace con Aaron Taylor-Johnson, el cual está, a medio camino del Ben Stiller de ‘Tropic Thunder’ y cualquier villano ridículo y desesperado. ¿De lo mejor? El momento en el que se hace humor con una clara mezcla entre ‘Mad Max’ y ‘Dune’, la secuencia comiquera de la discoteca, el unicornio, los instantes de intensas miradas románticas que recuerdan a ‘Top gun’ o similares y el cómo Emily Blunt convierte repetitivamente a Ryan Gosling en una antorcha humana como si estuviese en el bucle de ‘Al filo del mañana’. Como veis deja muchos instantes para la memoria.

Tampoco puede pasar por alto el peligro que entraña la irrupción de las inteligencias artificiales o el cómo se rinde cortesía al heavy metal y a las space operas. Me encantaría ver Metal Storm, la película que ruedan durante ‘El especialista’. No me cabe duda de que ambas películas merecen toda la expectación de la Sala H de la Comic Con.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2024. Título original: The Fall Guy. Duración: 126 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guion: Drew Pearce. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Ryan Gosling, Emily Blunt, Winston Duke, Aaron Taylor-Johnson, Hannah Waddingham, Stephanie Hsu. Producción: 87North, Entertainment 360, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: acción, comedia, romántico. Web oficial: https://www.instagram.com/thefallguymovie/

¿Es posible un mundo en blanco y negro como el de Dune: parte 2?

¿Podría la escena en escala de grises responder a una explicación física?

La segunda parte del Dune de Denis Villeneuve está dejando a todos atónitos (crítica aquí). Una de las virtudes de esta película es su capacidad para desarrollar un mundo en el que los mayores extremos de la religión y la tecnología conviven en el mismo ambiente. Por supuesto también está ganándose a los adeptos a las novelas de Frank Herbert por su fidelidad para con el espíritu de la historia. Pero sin duda otra razón por la que nos ha cautivado a los que ya la hemos visto es su poder visual.

Entre desérticas escenas y futuristas escenarios Villeneuve nos ha colado una escena en blanco y negro. Muchos le atribuyen un sentido artístico o poético al más puro estilo Zack Snyder, que es algo que nadie puede negar. Pero otros le encuentran un sentido dentro de la “física de la ciencia ficción”. Y es que en dicha escena que transcurre en el planeta Giedi Prime, propiedad de los Harkonnen y donde el sol es negro, se ve todo en escala de grises. Ahí presenciamos una vibrante escena protagonizada por Austin Butler y Stellan Skarsgård al más puro estilo cine clásico de gladiadores, tan clásico que está en blanco y negro. Pero esto solo sucede cuando los personajes están al aire libre. Por el contrario, cuando en ese planeta se hayan en un interior, bajo la influencia de luz artificial, todo se ve en color. Por lo tanto hay algo en la luz solar, los materiales o la atmósfera que produce este efecto.

Partamos de lo básico. En la Tierra vemos el mundo a todo color gracias a la luz solar. El color real de nuestro astro rey es el blanco. Esa La luz blanca que emite es el resultado de la combinación o superposición de todos los colores, lo que llamamos el espectro visible. Cada color posee un rango de radiación magnética emitida con su característica longitud de onda. Sucede que podemos distinguir colores en los objetos debido a las longitudes de onda que rebotan en ese objeto. En otras palabras, los objetos absorben todas las longitudes (o colores) menos una. Ese color que no atrapan y que rebotan es el color que nuestro ojo capta. Si queréis saber más os lo explica en profundidad CuriosaMente.

Si aceptamos esto como una regla física presente en la saga Dune solo podría existir un mundo en escala de grises si considerásemos algunas remotas posibilidades. Una de ellas es que ese mundo estuviese hecho de materiales que absorban todas las longitudes de onda o ninguna. Habría que asumir que el material biológico, los minerales o los metales de ese planeta están compuestos de sustancias que rebotan toda la luz o que la absorben por completo. Por lo tanto sería un mundo en blanco y negro, no en escala de grises. La segunda hipótesis supondría que los rayos que emite el venerado sol negro de Giedi Prime no portasen el espectro de color dentro de ellos. Por lo tanto los objetos pueden tener propiedades que en otros ambientes emiten color, pero bajo la influencia de esos rayos solo pueden transmitir tonalidades blancas, negras o grisáceas. Podríamos atribuir este triste ambiente a algo más biológico y comprobable. Los encargados de recibir la luz en nuestro ojo son los fotorreceptores, que se dividen entre conos y bastones. Los conos se ocupan de transmitir la información del color, mientras que los bastones registran la intensidad. Si la luz del sol negro fuese capaz de anular nuestros conos solo podríamos distinguir la intensidad de los colores, pero no su tonalidad, veríamos en blanco y negro. Por último, está la opción de la atmósfera. Podría ser que los gases que componen la atmósfera de ese planeta repeliesen todo el espectro de color de nuevo al espacio dejando pasar hasta la superficie solo los tonos más oscuros y claros, hasta tal punto que todo se ve en tonalidades grisáceas. Teniendo en cuenta que en las novelas nos explican que ese planeta es industrial hasta el punto de haber acabado con casi toda la flora y fauna, se antoja como la opción más cercana a los libros. Quizá lo que hemos encontrado oculto en esta escena es un alegato ecologista.

Todo esto es evidentemente es una serie de postulaciones que solo cabe concebir dentro de un mundo de ciencia ficción. A día de hoy no se ha encontrado un mundo, una atmósfera o una luz con similares propiedades, pero no sería la primera vez que una película adelanta un descubrimiento científico ¿verdad?

Crítica: ‘Dune: Parte 2’

En qué plataforma ver Dune: Parte 2

Sinopsis

Clic para mostrar

Se adentrará en el viaje mítico de Paul Atreides cuando se une a Chani y a los Fremen en una guerra de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Tendrá que elegir entre el amor de su vida y el destino del universo conocido mientras lucha por evitar un horrible futuro que solo él puede prever.

Crítica

Más completa y espectacular que la primera y pidiendo tercera

Tenemos a un príncipe caído en desgracia al que se le abre un mundo que hasta entonces le era desconocido, la profecía de un elegido y una historia de amor más que pronosticable. Los pasos que sigue ‘Dune’ no dejan de ser arquetípicos y el libro, a mi gusto es más que mejorable. Estamos ante uno de esos casos en los que la película mejora el material original siendo mucho más dinámica, menos espesa y por otro lado mucho más espectacular de lo que podríamos ser capaces de imaginar a través de las líneas de la novela. No estamos hablando de que se amolde más a los gustos actuales, es que es una opinión más que extendida que la primera parte de ‘Dune’ (novela) se hace bola por lo poco que progresa y la narrativa que tiene. Otra razón por lo que esta película se antoja como uno de los mayores logros de Denis Villeneuve es lo beneficiada que sale con las comparativas con la película de David Lynch o la que iba a hacer Jodorowsky. Pero no olvidemos que estas películas no habrían sido lo mismo ni de lejos si no fuese por la música (o sonidos) de Hans Zimmer y la fotografía de Greig Fraser.

La aportación de Zimmer pesa más en la primera parte. En esta continuación el trabajo del compositor se hace notar pero no juguetea tanto con el sonido. Su banda sonora es reconocible completamente pues introduce sus famosos tic tacs y sus efectos sonoros pero la fotografía gana de calle en esta segunda parte. Y es que ‘Dune: parte 2’ tiene fotogramas que son un sueño húmedo para los fans de la ciencia ficción. Sobre todo al mostrar determinados escenarios y principalmente cuando los vehículos Harkonnen llenan la pantalla con formas que recuerdan a las de Giger. El diseño de armamento, atrezo, escenografía y vestuario son impresionantes. Por otro lado está la licencia artística que nos trae una secuencia en escala de grises que además de ser un gustazo estético responde a la hipotética existencia de un sol negro capaz de arrojar luz sin el colorido especto que conocemos, solo con las longitudes de onda blancas y negras. Hablando de estética, los tocados que luce Florence Pugh en el papel de la hija del Emperador recuerdan mucho al que lucía la Emperatriz infantil de ‘La Historia Interminable’, preciosos ambos.

Antes comentaba que esta película es más dinámica que la novela pero con todo y con eso tiene momentos en los que la trama se adormece o redunda en exceso sobre los mismos puntos. Villeneuve ha querido cimentar bien la guerra de guerrillas y toda la parte religiosa de la obra. Probablemente eso le traiga algunos de los pocos malos comentarios que va a tener este filme. En parte por lo que decía, el ritmo se ve perjudicado y en parte porque puede salir más de un islamófobo. Y es que esta es una historia de religión y fanatismos con muchas influencias de oriente medio. Gran parte de los lectores conoce el hecho de que la Revuelta Árabe pudo inspirar a Frank Herbert de igual modo que a R.R. Martin le sirvió de base ‘La Guerra de las Dos Rosas’.

Este filme se siente aún más parte de la saga de Herbert. No solo por todo lo que se desarrolla su parte mediática. También porque se distingue algo más la auténtica magnitud y profundidad. Es la antesala de una saga galáctica llena de personajes, familias y planetas y después de verla cruzo los dedos para que Warner de luz verde a la tercera entrega. Aunque con ‘Dune: parte 2’ se finiquita el primer libro, con unas cuantas licencias argumentales, nos entran ganas de ver una conclusión que cierre absolutamente del todo la trama. También por aprovechar algo más a los gusanos de arena, que al fin y al cabo son la marca de la franquicia.

Además de todo el poder técnico en esta segunda parte se agradece la irrupción de nuevos personajes. Casi todos los partícipes del filme han tenido que trabajar una buena evolución para sus personajes y eso está interesante pero hay aire fresco con incorporaciones como la ya mencionada Florence Pugh, el emperador que interpreta Christopher Walken y sobre todo Austin Butler. El actor ahora archiconocido por su papel como Elvis hace un papel tremendamente físico y además de esos en los que ha de parecer un psicópata, nada fácil. Como válvula de escape hemos tenido a un Bardem imponente que a veces parecía que estaba  parafraseando ‘La Vida de Brian’ o las palabras del Walter Sánchez de Les Luthiers.

Como sorpresa ya destripada por las premieres, Anya Taylor-Joy aparece en esta película antes de figurar en otra desértica película de Warner como es ‘Furiosa’.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de marzo de 2024. Título original: Dune: part 2. Duración: 166 min. País: EE.UU. Dirección: Denis Villeneuve. Guion: Jon Spaihts, Denis Villeneuve, Craig Mazin. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Oscar Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Léa Seydoux, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling, Javier Bardem, Souheila Yacoub, Alison Halstead. Producción: Legendary Entertainment, Warner Bros. Pictures, Villeneuve. Distribución: Waner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/dune-part-two

Alucinante tráiler de ‘Dune: parte dos’

Estreno el 1 de marzo

La segunda parte de la adaptación de ‘Dune’ realizada por Denis Villeneuve llegará a cines el próximo 1 de marzo. ‘Dune: Parte Dos’ continuará con el viaje de Paul Atreides retomándolo en el momento en el que se une a los Fremen y empuña el arma en una guerra para vengar la eliminación de su familia.

La novela de Frank Herbert, que parecía maldita a la hora de ser adaptada, por fin está teniendo salida en el audiovisual aunando opinión de crítica y público. Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures han producido este proyecto titánico que además de tener una producción de primer nivel cuenta con Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Stephen McKinley Henderson, Léa Seydoux, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling y Javier Bardem.

Por supuesto Hans Zimmer pone la música a esta segunda parte que pinta que será espectacular gracias a este nuevo tráiler que ha liberado Warner.

Nuevo tráiler de ‘Dune: parte dos’

En cines el 1 de noviembre

Está cada vez más cerca el estreno de la segunda parte de ‘Dune’, la versión que está interpretando Denis Villeneuve en la gran pantalla. Warner Bros. ha establecido la fecha de estreno de esta superproducción para el 1 de noviembre de este 2023. Será entonces cunado prosigamos con la historia de Paul Atreides en su alianza con Chani y a los Fremen para vengar la muerte de toda su familia.

Por supuesto en el reparto protagónico permanecen Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Stephen McKinley Henderson, Léa Seydoux, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling y Javier Bardem.

La novela de Herbert progresará su periplo en cines tras multitud de proyectos fallidos e incluso malditos. Si nada cambia se culminará uno de los mayores hitos del cine de ciencia ficción y quien sabe si pronto tendremos más material, como la serie ‘Dune The Sisterhood’.

En este nuevo vídeo podemos comprobar como se conserva la espectacularidad de la primera entrega y la banda sonora de Hans Zimmer. Además ya tenemos escenas de Walken y de las batallas que están por venir. Llama la atención una secuencia en blanco y negro que promete ser memorable.

Tráiler de ‘Dune: parte dos’

En cines el 3 de noviembre

Warner Bros. Pictures ha programado el estreno de ‘Dune: parte dos’ para el próximo 3 de noviembre de 2023. Hasta entonces seguro que tendremos diversos adelantos como este que acaba de ser publicado.

La adaptación de la saga de Frank Herbert por parte de Denis Villeneuve continúa con ‘Dune: pate dos’. En el reparto encontramos a Timothée Chalamet (‘Wonka’, ‘Call Me by Your Name’), Zendaya (‘Spider-Man: Sin regreso a casa’, ‘Malcolm & Marie’, ‘Euphoria’), Rebecca Ferguson (‘Mission: Impossible – Dead Reckoning’), Josh Brolin (‘Glass Onion: Puñales por la espalda’, ‘El ejército de los muertos’), Austin Butler (‘Elvis’, ‘Érase una vez… en Hollywood’), Florence Pugh (‘Viuda negra’, ‘Mujercitas’), Dave Bautista (las películas de ‘Guardianes de la galaxia’, ‘Thor: ¡Amor y trueno’), Christopher Walken (‘El cazador de ciervos’, ‘Hairspray’), Stephen McKinley Henderson (‘Fences’, ‘Lady Bird’), Léa Seydoux (la franquicia de ‘James Bond’ y ‘Los crímenes del futuro’), Stellan Skarsgård (las películas de ‘Mamma Mia! ‘, ‘Vengadores: la era de Ultrón’), Oscar Charlotte Rampling (‘45 años’, ‘Assassin’s Creed’) y Javier Bardem (‘No es país para viejos’, ‘Being the Ricardos’).

Sinopsis oficial:

‘Dune: parte dos’, explorará el mítico viaje de Paul Atreides mientras se une a Chani y a los Fremen en un camino de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Ante la disyuntiva de elegir entre el amor de su vida y el destino del universo conocido, se esfuerza por evitar un futuro terrible que sólo él puede prever.

Crítica: ‘Hasta los huesos’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Hasta los huesos’ es una historia de primer amor entre Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir en los márgenes de la sociedad y Lee, un vagabundo intenso y sin derechos… cuando se conocen y se unen para una odisea de mil millas que los lleva por carreteras secundarias, pasajes ocultos y las puertas trampa de la América de Ronald Reagan. Pero a pesar de sus esfuerzos, todos los caminos les conducen a sus aterradores pasados y a una última parada que determinará si su amor puede sobrevivir a su condición.

Crítica

Un viaje de descubrimiento y de amor

Llega este próximo 25 de noviembre a nuestras pantallas de cine ‘Hasta los huesos’, la nueva película de Luca Guadagnino (‘Suspiria, ‘We are who we are’) y basada en la novela de Camille DeAngelis.

Hasta los huesos’ nos trae la historia de Maren (Taylor Russell), una muchacha que está aprendiendo a sobrevivir en el mundo que le ha tocado vivir. En su viaje conoce a Lee (Timothée Chalamet) un vagabundo que viaja solo y se enamora de Maren. Juntos emprenden miles de kilómetros a través de carreteras secundarias de la América de los años 80.

Tengo sentimientos encontrados con esta película, para empezar, no lo voy a negar, estaba deseando que se terminase. Una de las cosas que me ocurre con Guadagnino es que alarga las historias de manera excesiva y con ‘Hasta los huesos’ vuelve hacerlo. Es una pena, porque realmente la película me ha gustado. Me ha dejado un buen sabor de boca y según la recuerdo me gusta más lo que me ha contado. Pero si, es de estas películas que quizás le sobran minutos.

La película está muy bien rodada, con una fotografía muy bonita, con colores pálidos que contrastan con las escenas en las que la sangre se hace protagonista. Como nos tiene acostumbrados, Guadagnino logra que hasta estas imágenes sean poéticas. Todo este trabajo es gracias a Arseni Khachaturan y la verdad que nos adentra en esa América profunda, de largas carreteras y extraños personajes.

Otra de los puntos fuertes de la cinta es la música, de Trent Reznor y Atticus Ross, es curioso cómo hasta en las escenas más escabrosas, escuchamos música lenta y romántica, y aun así pega con la escena.

La historia de amor es muy bonita, poco a poco se van descubriendo el uno al otro. La curiosidad de la juventud y de querer conocer todo de la persona de la que te has enamorado. Esos secretos que, aunque sean malos los comprendes y aceptas. Aunque no soy muy de historias de amor, esta me ha parecido muy bien contada. Además, que claro, tenemos una historia de huida de fondo muy bien rodada con los enemigos pisándoles los pies. Sí, también despacio, pero terminan llegando.

A Taylor Russell ya la hemos visto en las dos películas de (‘Escape Room’) y la verdad que aquí nos da una actuación muy bonita. Timothée Chalamet (‘Dune) vuelve a trabajar junto a Luca Guadagnino, en esta ocasión nos da a un chico que parecía cómodo en su soledad pero que en el fondo necesitaba a alguien a su lado.

En el resto de reparto encontramos a Michael Stuhlbarg, André Holland, Chloë Sevigny, David Gordon Green, Jessica Harper y Mark Rylance. Este último con un papel un tanto inquietante y algo turbio.

Cuanto más la recuerdo, más me entusiasma ‘Hasta los huesos’, pese a que como he dicho, al final se me hizo demasiado larga, pero merece la pena llegar hasta ese final.

 Ficha de la película

Estreno en España. 25 de noviembre de 2022. Título original: Bones and All. Duración: 129 min. País: Italia. Dirección: Luca Guadagnino. Guión: Dave Kajganich, novela de Camille DeAngelis. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Arseni Khachaturan. Reparto  de principal: Tylor Russell, Timothée Chamalet, Mark Rylance, Michael Stuhlbarg, André Holland, Jessica Harper, Francesca Scorsese, Chloë Sevigny, David Gordon Green, Jake Horowitz. Producción: Frenesy Film Company, Per Capita Productions, Vision Distribution, The Apartament, MeMo Films, 3 Marys Entertainment, Ela Film, Serfis. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/hasta-los-huesos-bones-and-all

Palmarés de los Oscars 2022

‘Coda’ y ‘Dune’ las triunfadoras

La noche de los Oscars 2022 tuvo su polémica pero no olvidemos lo que importa el cine. Y en ese sentido hizo historia ‘Coda’ con sus tres galardones (pleno pues han sido tres de tres) y ‘Dune’ con todos los reconocimientos técnicos que recibió. Son tiempos de cambio y otros valores han sido premiados en una ceremonia llena de inclusividad y remakes, todo sea dicho. Tenéis todas nuestras reacciones en el directo que compartimos con los amigos de Cine Por Los Codos en Twitch.




La gala del año pasado fue atípica y este año no ha sido menos. La pandemia y los cambios de formato han marcado una noche en la que los premios técnicos se han anunciado fuera de la gala. Durante la alfombra roja de los Oscars 2022 se han publicado los premios a mejor montaje, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto de ficción, mejor corto de animación, mejor corto documental y mejor banda sonora. Pero eso no ha servido para acortar la gala porque luego les han entregado los premios en el escenario en directo.

La alegría para España ha sido el Oscar para Leo Sánchez y Alberto Mielgo que se convirtieron en los primeros artistas de nuestro país en ganar el premio a mejor cortometraje de animación. ‘El limpiaparabrisas’ ha culminado tras siete años de producción con la estatuilla. Os facilitamos el enlace para que podáis verlo.

El momento que nos dejó perplejos este año no ha sido ninguna entrega sorpresa ni ningún error al leer un Oscar. Fue el instante en el que Will Smith encajó mal una broma de Chris Rock sobre Jada Pinkett Smith (su esposa) y subió al escenario a abofetear al comediante. El silencio de la sala y las palabras malsonantes de Smith dejaron muy en duda de si se trataba de algo preparado. Pero al recoger su premio a mejor actor pidió disculpas en el que fue el discurso más largo, la Academia le permitió más del doble de tiempo que al resto, y quedó todo claro.

Los premios honoríficos de los Oscars 2022 fueron entregados en la jornada del viernes 25. Fueron para Samuel L. Jackson, Elaine May, Danny Glover y Liv Ullmann.

También se dieron unos Oscars 2022 a través de Twitter que jamás se habían entregado. Un voto del público que se pudo seguir con el hashtag #OscarsFanFavorite. El premio recayó en ‘Army of the dead’ de Zack Snyder. Y el otro voto del público, el que juzga el momento más grande del año, también fue para Snyder, por la mejor escena de Flash en su versión de ‘Liga de la justicia’, el #OscarsCheerMoment.

RECUENTO

  • ‘Dune’ 6
  • ‘Coda’ 3
  • ‘Los ojos de Tammy Faye’ 2
  • ‘Belfast’ 1
  • ‘El poder del perro’ 1
  • ‘El método Williams’ 1
  •  ‘West Side Story’ 1
  • ‘No time to die’ 1
  • ‘Encanto’ 1

PALMARÉS

MEJOR PELÍCULA

‘Belfast’
‘CODA’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’

MEJOR DIRECCIÓN

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Will Smith por ‘El método Williams’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Ariana DeBose por ‘West Side Story’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast’
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Troy Kotsur ‘CODA’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

‘Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)

MEJOR GUION ORIGINAL

Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’

MEJOR GUION ADAPTADO

Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’

MEJOR BANDA SONORA

‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘Encanto’
‘El poder del perro’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’

MEJOR DOCUMENTAL

‘Ascension’
‘Attica’
‘Flee’
‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’
‘Writing With Fire’

MEJOR MONTAJE

‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’

MEJOR FOTOGRAFÍA

‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’

MEJORES EFECTOS VISUALES

‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

‘The Windshield Wiper’
‘Bestia’
‘Affairs of the Art’
‘Boxballet’
‘Robin Robin’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Audible’
‘Lead Me Home’
‘The Queen of Basketball’
‘Three Songs for Benazir’
‘When We Were Bullies’

MEJOR CORTO

‘The Dress’

‘Alakachuu’

‘The Long Goodbye’

‘OnMyMind’

‘PleaseHold’

MEJOR SONIDO

‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Dune’

‘El Callejón de las Almas Perdidas’

‘La tragedia de Macbeth’

‘West Side Story’

‘El poder del perro’

Palmarés de los Globos de Oro 2022

‘El poder del perro’ y ‘West Side Story’ grandes triunfadoras

La pandemia ha hecho que este sea el año más raro en los Globos de Oro. A puerta cerrada, sin gala ni ceremonia multitudinaria alguna, ni siquiera con videoconferencia, se han anunciado los ganadores elegidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood en reconocimiento a la excelencia de profesionales en cine y televisión.

En la lista de los Globos de Oro 2022 ‘El poder del perro’ y ‘West Side Story’ fueron las más reconocidas. Todo esto en una noche que fue especial para Nicole Kidman al convertirse en la actriz con más galardones de la historia de los Globos de Oro pues recibió su quinto premio al ser reconocida como la mejor actriz por ‘Being Ricardos’.

La sección televisiva fue muy rentable para HBO Max que acabó la noche como la plataforma más premiada gracias al éxito de ‘Succession’. Series como ‘Ted Lasso’ y ‘El juego del calamar’ tuvieron también reconocimientos, algo muy celebrado por los fans.

Palmarés de los Globos de Oro 2022

Mejor película de drama

El poder del perro

Mejor actriz en película de drama

Nicole Kidman, Being the Ricardos

Mejor actor en película de drama

Will Smith, King Richard

Mejor película de comedia o musical

West Side Story

Mejor actriz en película de comedia o musical

Rachel Zegler, West Side Story

Mejor actor en película de comedia o musical

Andrew Garfield, Tick, Tick… ¡Boom!

Mejor directora

Jane Campion, El poder del perro

Mejor actriz de reparto en película

Ariana DeBose, West Side Story

Mejor actor de reparto en película

Kodi Smit-McPhee, El poder del perro

Mejor serie de drama

Sucesión (HBO)

Mejor actriz en una serie de drama

Michaela Jaé Rodriguez, Pose

Mejor actor en una serie de drama

Jeremy Strong, Sucesión

Mejor serie de comedia

Hacks (HBO Max)

Mejor actriz de comedia en una serie

Jean Smart, Hacks

Mejor actor en una serie de comedia o musical

Jason Sudeikis, Ted Lasso

Mejor miniserie

The Underground Railroad (Amazon)

Mejor actriz en una miniserie o película de TV

Kate Winslet, Mare of Easttown

Mejor actor en una miniserie o película de TV

Michael Keaton, Dopesick

Mejor actriz de reparto en una serie

Sarah Snook, Sucesión

Mejor actor de reparto en una serie

O Yeong-su, El juego del calamar

Mejor banda sonora

Hans Zimmer, Dune

Mejor guion de película

Kenneth Branagh, Belfast

Mejor película de animación

Encanto

Mejor película de habla no inglesa

Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi (Japón)

Mejor canción original

Sin tiempo para morir, de Sin tiempo para morir.

Las películas que más nos han gustado de 2021 por categorías

Un amplio repaso por un año muy diverso

Hemos publicado más de 200 críticas en este 2021 y eso que no comentamos en la web todo lo que vemos a lo largo del año. Es por eso que la selección se hace dificilísima y extensa. Como bien sabéis no damos puntuaciones a los filmes en esta web y por lo tanto tampoco hacemos rankings ordenando de mejor a peor las películas, ya que consideramos que lo cuantitativo no es beneficioso y además comparar unas películas con otras en base a un número no es justo.

Hay películas que no están aquí y que hemos visto pero tratamos solo las que habéis tenido oportunidad de ver, las estrenadas en cines o plataformas. Algún que otro título se nos ha quedado fuera pero bastante extensa es de por si la lista.

Al final incluimos un apartado de decepciones pues también ha habido unas cuantas en este 2021.

Españolas

Ilargi guztiak. Todas las lunas

Mediterráneo

Las leyes de la frontera

El buen patrón

Espíritu sagrado

Tres

Érase una vez en Euskadi

D’Artacán y los tres Mosqueperros

Un efecto óptico

Loco por ella

 

Terror

Un lugar tranquilo 2

Trilogía Fear Street

Maligno

Última noche en el Soho

Halloween kills

Este cuerpo me sienta de muerte

Relic

La maldición de Lake Manor

La nube

 

Comedia

No mires arriba

Cazafantasmas: más allá

Silent night

Mandibulas

Slaxx

De amor y monstruos

Psycho Goreman

 

Acción

Gunpowder Milkshake

El otro guardaespaldas 2

Aquellos que desean mi muerte

 

Thriller

Solo las bestias

Nido de víboras

Black box

Nuevo orden

Cosmética del enemigo

 

Ciencia Ficción

La guerra del mañana

Dune

Más allá de los dos minutos infinitos

Spider-Man: no way home

El Escuadrón Suicida

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

 

Drama

Otra ronda

El olvido que seremos

Annette

Un segundo

Santos criminales

Worth

El amor en su lugar

Queridos camaradas

The mauritanian

El caballero verde

 

Animación

La noche del fin de los tiempos

Los Mitchell contra las máquinas

Guardianes de la noche – Kimetsu no Yaiba – Tren Infinito

Lupin III: The first

 

Documental

El deseo de Robin

Dardara

Un fallo en Matrix

The Sparks brothers

Arcadeología

Woman

Hail Satan?

 

Decepciones

Titane

Benedetta

Matrix Resurections

Spiral: Saw

Earwig y la bruja

Crítica: ‘Dune’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.

Crítica

¿La mejor película del año? Yo diría que sí. ‘Dune’ llega para llenar las salas de cine

Este viernes 17 de septiembre llega a nuestras salas uno de los eventos cinematográficos del año, ‘Dune’ de Denis Villeneuve. Me quedé sin palabras al ver algo tan monstruoso como esta cinta de ciencia ficción que el director canadiense ha logrado crear.

Basada en la novela de Frank Herbert, ‘Dune’ nos lleva a una gran disputa por el poder de la Especia. Esta Especia se encuentra en el planeta Arrakis, donde residen los Fremen, un pueblo autóctono del planeta al que le han quitado todo. Allí es donde el emperador manda a la familia Atreides para que sean los encargados de extraerla. Después de haberles quitado esa competencia a la familia Harkonnen. Lo que los Atreides no se esperan es que esto va a terminar en guerra.

Después de una adaptación bastante fallida de David Lynch y un intento por parte de Alejandro Jodorowsky para llevar ‘Dune’ a la gran pantalla, Denis Villeneuve ha sacado su magia y sin duda ha creado una obra maestra.

Estamos hablando de una primera parte. Pero si la primera ha sido así, no me quiero imaginar la segunda, cuando ya hemos visto toda una introducción al mundo de Herbert.

Nunca he leído el libro al completo pero sí que puedo decir que hasta donde  he llegado es bastante fiel. No del todo, pues tienen algunas licencias que la verdad tampoco molestan.

Para que esta película sea tan perfecta se han juntado muchas situaciones, una, la dirección de Villeneuve, impecable. Dos, una fotografía de ensueño, Greig Fraser, es el encargado de esta y el trabajo que ha realizado sin duda va a ser nominación para los Oscar. Al igual que la tercera maravilla de la película, Hans Zimmer. Demos gracias que dejó tirado a Christopher Nolan e hizo esta maravillosa banda sonora, sin ella, ‘Dune’ no sería tan espectacular e inmersiva.

Sí, porque es una película, en la que te introducen, gracias a las imágenes y a su música, esa música llena de instrumentos de vientos y percusión. Es alucinante, puede ser agobiante, pero también de eso se trata, que te inquiete como a los protagonistas.

Y por supuesto, no me quedo sin hablar de su reparto, extenso y sin duda no podía ser mejor. Desde Oscar Isaac, pasando por Rebecca Ferguson, Jason Momoa, Timothée Chalamet, David Dastmalchian, Dave Bautista, Josh Brolin, Zendaya, Javier Bardem, Stellan Skarsgard, Charlotte Rampling, Chen Chang, entre muchos otros.

Si me parase a hablar de cada uno de ellos, esta crítica no terminaría. Pero por comentaros, Timothée Chalamet me ha vuelto a sorprender y sin duda estoy dejando atrás esos prejuicios hacia este actor y estoy viendo que de verdad se merece todas las ovaciones que ha recibido hasta ahora. Stellan Skarsgard está imponente, el físico que Villeneuve le ha colocado es bestial y nunca mejor dicho, pues la intención del director es que este personaje pareciese un grandioso rinoceronte.

Qué decir de ella, Rebecca Ferguson como siempre no defrauda y es que me encanta todo lo que hace, aquí no es distinto, de hecho tiene un papel muy potente. Y para terminar, como he dicho por mencionar a unos cuantos, el eterno secundario de las cintas de superhéroes, al que este año pudimos ver también en El Escuadrón Suicida, David Dastmalchian, nos da un personaje de lo más extraño y que la verdad le pega un montón.

Como curiosidad, hubo una cosa que me llamó mucho la atención. Los guiños hacia la tauromaquia en la película, incluso aparece alguien ataviado con un traje de luces y me puse a indagar y es un guiño a la novela.

Para terminar, le pongo dos pegas a la película que son insulsas. Una es, la falta de sangre en las batallas y la otra la lucha con los escudos. Evidentemente están mucho mejor resueltos que en la película de Lynch, pero aun así, me siguen pixelando a los personajes y con un sonido estridente cada vez que les dan en ellos hace que las peleas lleguen a ser confusas.

Por lo demás, id al cine, llenad las salas y disfrutad de esta experiencia en pantalla grande. Y ojalá pronto tengamos noticias de la segunda parte y podamos hablar pronto de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de septiembre de 2021. Título original: Dune. Duración: 155 min. País: EE.UU. Dirección: Denis Villeneuve. Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Greig Fraser. Reparto principal: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa, Javier Bardem. Producción: Legendary Entertainment, Villeneuve Films, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, drama, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/dune

Nuevo tráiler de ‘Dune’

Estreno el 17 de septiembre

Llevamos desde septiembre del 2020 viendo vídeos de ‘Dune’ y ahora nos llega un nuevo tráiler acompañado de su fecha de estreno, el 17 de septiembre.

Esta nueva versión, llamada a hacer justicia a la saga literaria de Fran Herbert y a superar la adaptación de Lynch ha sido dirigida por Denis Villeneuve. El guión ha sido cosa de Jon Spaihts (‘Prometheus’) y Eric Roth (‘Forest Gump’). Warner Bros. es quien la pondrá en cines.

En este nuevo vídeo, la mar de revelador podemos ver a Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa e incluso por ahí aparece el español Javier Bardem.

Sinopsis oficial:

‘Dune’, el viaje de un héroe mítico que soporta una enorme carga emocional, cuenta la historia de Paul Atreides, un joven brillante que ha nacido con un destino más grande que él mismo. En esta epopeya, deberá viajar al planeta más peligroso del universo para asegurar el futuro de su familia y de su gente. Mientras las fuerzas del mal se enfrentan para hacerse con uno de los recursos más excepcionales del planeta, que tiene el poder de desbloquear todo el potencial de la humanidad, solo los que logren dominar sus miedos podrán sobrevivir.

‘Los últimos frikis del mundo’ ya tiene videojuego

Adaptación de la saga de libros ilustrados

El nuevo juego desarrollado por Stage Clear Studios da vida a los protagonistas de la popular saga de novelas ilustradas ‘Los Últimos Frikis del Mundo’ (Ed. Hidra), que ya cuenta también con su propia serie en Netflix. Ahora, Jack, Quint, Dune y Kirk necesitarán de la ayuda de sus seguidores para salvar la tierra en un nuevo videojuego formato RPG en mundo semi-abierto lleno de posibilidades.

Y lo bueno es que no hay que jugar solo a este videojuego, ¡esta edición permite hasta 4 jugadores que pueden unirse desde el mismo dispositivo sofá o por todo el modo de manera Online.

Sinopsis oficial:

¡Es hora de ayudar a Jack, Quint, June y Dirk a buscar las piezas que faltan del ultrapoderoso Cetro de la Destrucción! Pero cuidado… Malondre, reina de los monstruos pringosos, está buscando el Báculo del Destino para invocar al mítico Rezok, destructor de mundos. ¡Mejora tus armas y armaduras, conduce por Wakefield en una camioneta postapocalíptica, lucha contra hordas de zombis y monstruos enormes, y pelea contra jefes épicos en Los Últimos Frikis del Mundo y el Báculo del Destino!

Tráiler de ‘Dune’

Las primeras impresiones son espectaculares

Ahora sí que se desata la cascada de comentario entre los fans de la ciencia ficción o entre los seguidores de Villeneuve, también de los adeptos a Hans Zimmer pues es quien pone banda sonora a la nueva versión de ‘Dune’. Ya podemos ver su primer tráiler.

En el vídeo ya vemos a todos los protagonistas y elementos como el inmenso desierto, los gusanos de arena, los ojos azules… Los actores del filme ya aparecen caracterizados como los personajes de la novela de Frank Herbert. La lista no es corta: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Stephen McKinley Henderson, Zendaya, David Dastmalchian, Chang Chen, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Jason Momoa y Javier Bardem.

Parece que haber juntado al supervisor de efectos visuales Paul Lambert, nominado dos veces al Oscar (‘First Man (El primer hombre)’, ‘Blade Runner 2049’) con el supervisor de efectos especiales ganador del Oscar Gerd Nefzer (‘Blade Runner 2049’) además de con el director de fotografía nominado al Oscar Greig Fraser (‘Lion’, ‘La noche más oscura [Zero Dark Thirty]’, ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’) va a darnos un universo visual para el recuerdo.

¿Estáis listos para ir a Arrakis?

Este es el adelanto más corto que se ha publicado también en las redes de Warner Bros.

Crítica: ‘Tenet’

Sinopsis

Clic para mostrar

Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que supera los límites del tiempo real. No son viajes en el tiempo. Inversión.

Crítica

La marca Nolan sigue ligada a lo ingenioso

Por fin está aquí ‘Tenet’, la película de Christopher Nolan que por avatares del destino está llamada a salvar la taquilla veraniega a nivel mundial, ya sabemos que en España esa cruzada se le ha atribuido a Segura. Antes de meterme con otros aspectos trataré de responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo. ¿Es difícil de entender? ¿Es una película tan buena como las otras de Nolan?

A la primera pregunta diré que no. La película es compleja pero no complicada. Está muy bien explicada y junto con el protagonista vamos desentrañando el funcionamiento de Tenet. Se maneja un concepto físico (más bien una medida) que no se explica en detalle pero para la cual si se especifica su uso. Nolan de nuevo tira de pseudociencia e imaginación bajo el asesoramiento de Kip Thorne, quien ya le sirvió de guía en ‘Interstellar’. Vuelve a jugar con el tiempo como en ‘Origen’ e ‘Interstellar’, le llamaría cronomaestro pero ese apelativo me lo reservo para Justin Benson y Aaron Moorhead sin miedo a ser quemado en la hoguera. Al final de esta crítica tenéis una explicación concreta de a qué materia de la física me refiero, ojo que podría considerarse spoiler.

Es normal que el guión se haya mantenido en secreto tanto tiempo pues tiene giros muy interesantes, aunque algunos se puedan ver venir como si los hubiésemos vivido. Respondiendo a la segunda pregunta que he lanzado he de decir que la considero una película que merece ser un taquillazo pero Nolan me ha deleitado más con ‘Origen’, ‘El caballero oscuro’ e incluso con ‘Dunkerque’. Sigue siendo un maestro que se come el coco para mostrarnos algo nunca hecho pero que en esta ocasión no nos hace rascarnos tanto la cabeza.

Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. Con este palíndromo lo que quiero decir es que se palpa obviamente que hay un presupuesto enorme. Por ejemplo, para aquellos que quieren que un personaje de raza negra sea considerado en el cine como es debido han de saber que esta es la producción más cara con un hombre negro (John David Washington) como protagonista único, 205 millones de dólares. Y vaya si Washington está a la altura, tanto en la acción como en los diversos diálogos que ha de mantener con todo un repertorio de diversos personajes. Continuando con el tema del presupuesto, en el tráiler dicen querer estrellar un avión y Nolan ni corto ni perezoso ha estrellado uno de verdad, sin trucos de ordenador ni maquetas. Se puede hacer raro pero esta es una de las películas contemporáneas de Nolan que se sienten más artesanales en el sentido en que no usa ni una sola pantalla verde. Luce su talento para rodar una historia que como su marca exige es ingeniosa. Repasamos varias veces las mismas escenas y no se pierde el interés, aunque alguna pelea la habría recortado en el segundo visionado.

La historia de amor viene a través del villano, implacablemente bien interpretado por Kenneth Branagh, junto a Elizabeth Debicki. Es un hombre con temple y prontos, que maneja las cosas con serenidad y aún así se anticipa a los héroes de esta historia. Pero tiene un amor tóxico que se convierte en parte de uno de los detonantes del argumento.

Hay que decir que por fin podemos ver ‘Tenet’ ya que si fuese por Nolan habría estado en cines antes. Pero la pandemia lo ha impedido e incluso ha hecho que haya tenido que acabar su banda sonora con los músicos aportando su parte desde casa. Tras unos cuantos títulos colaborando juntos esta es la primera película en la que Hans Zimmer no le pone banda sonora, esto fue porque le compositor estaba con ‘Dune’. Este contratiempo ha hecho que el compositor de ‘Black Panther’ (Ludwig Göransson) sea el que acompañe ‘Tenet’ con sus notas. Y mucho mejor está este trabajo que el que hizo en la película de Marvel Studios, hasta el punto de decir que la banda sonora es imprescindible para lo trepidante de muchas escenas y el sentido narrativo que adquiere. En ese sentido se ha buscado un toque similar al de ‘Dunkerque’. ‘Tenet’ también es la segunda película seguida que escribe Nolan sin su hermano Jonathan Nolan (‘Westworld’).

Tiene mérito el que tenga partes de la producción hechas con interrupciones pero que al final todo concuerde. ‘Tenet’ es un gran puzle que nos obliga a volver sobre los mismos pasos una y otra vez. Pero respecto a lo narrativo veo el punto flaco de la película. El montaje es algo precipitado y abrupto. En lo respecto a la edición de la película Nolan también ha tenido que buscar sustituto a uno de sus habituales, en este caso a favor de Jennifer Lame, a la cual debemos la edición de ‘Hereditary’. Es cierto que la película se sigue estupendamente en las escenas pero cuando pasamos de una secuencia a otra el cambio es demasiado tosco.

Hasta la fecha solo me había gustado Pattinson en ‘Z, la ciudad perdida’ y tras ‘El faro’ y esta película me siento más animado a ver su Battinson. Sigo sin tragar ‘Crepúsculo’ por mucho que en ‘Tenet’ se le haga un simpático guiño. Casual o no Pattinson se enteró de que iba a ser Batman cuando rodaba precisamente con Nolan que como todos sabemos firmó una excelsa trilogía sobre el hombre murciélago.

Y para cerrar aquí viene la explicación física que se le puede dar a la película, a si es que si no queréis leer o saber más os recomiendo acudir al cine o revisionarla las veces que necesitéis, es disfrutable ya que sus casi dos horas y media se pasan volando, cuando acaba nos sentimos como si acabásemos de ver el principio. Intento no ser demasiado técnico y espero no errar en mi explicación que hace mucho que estudié esto en clase de física.

Clic para mostrar

Tenet significa principio en inglés. Pero principio no literalmente en el sentido de un punto origen (en esta película puede interpretarse con ese doble sentido) sino que estrictamente significa fundamento o reglas de algo. En este caso el principio es la entropía y el uso que se hace de ella. Yendo más al detalle. El universo tiende a distribuir o expandir la energía uniformemente y la entropía nos ayuda a comprender ese reparto irreversible. La entropía es una magnitud que puede guiarnos a la hora de explicar la razón de lo que sucede en un sistema bajo estudio o cómo de molecularmente desordenado está. Por lo tanto conociendo el estado de una entropía y sus microestados se pueden lanzar hipótesis sobre sus cambios. Conociendo la entropía de un sistema concreto (en este caso entendemos sistema como los sucesos que recorren en ambos sentidos los protagonistas) y la de sus alrededores tenemos idea de cómo funciona la entropía global. Si la entropía alcanza su nivel máximo se destruye. Es decir, si estamos hablando de la del mundo o la del universo sería nuestro fin. Aunque Nolan no busca ser cien por cien exacto asocia la entropía a un algoritmo que tiene el villano y que le permite retroceder en el tiempo hasta el punto que desea, poniendo en peligro al mundo entero.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2020. Título original: Tenet. Duración: 150 min. País: Reino Unido. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine, Kenneth Branagh. Producción: Syncopy, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/tenet

Tertulia sobre el cine de Ciencia Ficción de 2020

El cine por venir con historias del porvenir

Tras nuestras tertulias sobre cine basado en cómics, 12 series para ver y terror de 2020 ahora abarcamos la ciencia ficción que llegará durante este año y algunos títulos que ya se han estrenado. No hemos incluido series, solo películas y puede que alguna se nos esté escapando (usad los comentarios para hablarnos de ellas). Porque si no nos tiraríamos horas hablando de obras como ‘Devs’, ‘Locke & Key’, ‘Picard’ o muchas otras.

Seguro que algún título os sorprende. Hemos intentado ceñirnos a la ciencia ficción para poder reducir un poco la lista porque es larga. Por ejemplo no metemos ‘Soul’ la próxima de Disney aunque sea fantástico, ‘Sin tiempo para morir’ pues la dejamos para cuando hagamos un programa sobre cine de acción o títulos que se nos han ido para 2021 como ‘Cazafantasmas’ o ‘Chaos Walking’. Ni que decir tiene que ‘Nación cautiva’ aún sigue sin fecha de estreno aquí en España. Muy atentos que hay cosas muy interesantes y al final tenemos ‘Dune’ y Tom Hanks.

En esta ocasión nuestros invitados son Manu Carbajo (escritor, autor de ‘Cartas desde el desierto’ entre otras) y Angelo Khemlani (Holocausto Zinéfago y Los conspiranoicos).

Villeneuve dirigirá el remake de Dune

Otro proyecto que le liga a la ciencia ficción clásica.

Denis Villeneuve está haciendo historia cinematográfica, sobre todo en lo que se refiere a sus trabajos del siglo XXI. Tras encantarnos el año pasado con ‘La llegada’ y preparar su remake de ‘Blade Runner 2049’ nos sorprende con el anuncio oficial de su inclusión en el proyecto que readaptará la novela de ciencia ficción Dune, del escritor Frank Herbert.

El encargado de anunciarlo ha sido Brian Herbert, hijo del autor de la novela y autor de varias de sus continaciones. Lo publicaba así en Twitter:

A si es que ya sabéis, Legendary Pictures + Denis Villeneuve. Ya os comentamos en noviembre que la productora se había hecho con los derechos de las novelas. Esperemos que el director no sea supersticioso supere el gafe que rodea a Dune.

Recordemos que la Dino de Laurentiis Company ya lanzo una película allá por 1984. Su autor fue el famoso David Lynch (‘El hombre elefante’) y las críticas y resultados no fueron tremendamente exitosas. También, para aquellos que quieran documentarse más allá de la obra escrita, sabed se realizaron varias miniseries que pueden adquirirse por internet.

‘Dune’ tendrá nueva adaptación

La gran saga de novelas de ciencia ficción, ‘Dune’, tendrá nueva adaptación. Su versión cinematográfica fue una de las películas más infravaloradas y un clásico de culto entre los fans de este género. Nacida a partir de la premiada obra de Frank Herbert, ‘Dune’ tuvo una versión en forma de largometraje que rodó David Lynch y causó tanto agrado como rechazo entre los lectores. Tras un comunicado oficial sabemos que tendrá una nueva versión.

Legendary Pictures se lanza ahora a apostar por esta inconmensurable saga, lo que no sabemos es si lo hará en formato cinematográfico o televisivo, en forma de serie. Seguiremos informando en cuanto conozcamos reparto, equipo técnico y formato de distribución.

Os dejamos el link de la revista digital Variety en el cual se menciona la adquisición de los derechos de la novela por parte de la productora.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil