Así es la nueva versión de ‘Mr. & Mrs. Smith’

Prime Video ha desarrollado una serie con Donald Glover y Maya Erskine

Prime Video ha anunciado que la nueva serie ‘Mr. & Mrs. Smith’ se estrenará a principios de 2024, en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo. Co-creada por Donald Glover (‘Enjambre’, ‘Atlanta’) y Francesca Sloane (‘Atlanta’, ‘Fargo’), la serie es una reinvención de la película de New Regency de 2005, protagonizada por Glover como John Smith y Maya Erskine (‘PEN15’) como Jane Smith.

La película protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie recaudó casi quinientos millones de dólares y fue un éxito para la carrera de ambos actores. Una de las curiosidades que traía consigo era el inicio de la relación sentimental entre ellos. Ninguno de los dos está involucrado en este proyecto.

Sinopsis oficial:

Conoce a los Smith: Dos extraños, John y Jane, que han abandonado sus identidades para estar juntos como compañeros, en el espionaje y en el matrimonio. Emparejados por una misteriosa agencia, cada episodio los sigue en una nueva misión y un nuevo hito en su relación. Cuando las grietas empiezan a aparecer, deben luchar para permanecer juntos. Porque en este matrimonio, el divorcio no es una opción.

Crítica: ‘El Conde’

En qué plataforma ver El Conde

Sinopsis

Clic para mostrar

‘El Conde’ es una comedia de terror y humor negro ambientada en un universo paralelo inspirado en la historia reciente de Chile. La película representa a Augusto Pinochet —símbolo del fascismo mundial— como un vampiro que vive recluido en una mansión abandonada en el gélido extremo sur del continente, saciando su apetito de maldad para subsistir. Pero después de 250 años, Pinochet decide dejar de beber sangre y renunciar al privilegio de la vida eterna. No puede soportar más que el mundo lo recuerde como un ladrón. Pese a que sus familiares son unos arribistas y fuente de decepción para Pinochet, una relación inesperada lo anima a seguir adelante, pero esta vez con una vida de pasión contrarrevolucionaria.

Crítica

Pocas veces las burlas hacia la sombra siempre acechante del fascismo han sido tan mordaces

‘El Conde’ es una comedia negra que transcurre en un universo paralelo. Augusto Pinochet no murió, o si… tal vez ya estaba muerto en vida. Esta película nos desvela que el tirano es realmente un vampiro de más de 250 años (interpretado por Jaime Vadell, un actor de casi 90) que vive recluido y harto de sentirse decepcionado por sus familiares y ser recordado como el mal encarnado, como un ladrón. Es por ello que alcanza el punto crítico de decidir dejar de beber sangre. Pero un giro de los acontecimientos, que debéis descubrir, cambia esa determinación a dejar este mundo.

La capa que lucían muchos dictadores del siglo pasado es lo que evocó a Pablo Larraín a la figura del Conde Drácula y lo que desató la imaginación que ha sido plasmada en el guión. Un texto que ha hecho que ‘El Conde’ sea la recién ganadora del premio a mejor guión en Venecia, obra que ha escrito junto a Guillermo Calderón. Entre ambos han rescatado esta figura que nos pintan cómicamente como la de un revolucionario de derechas cansado de ser súbdito y con una evidente megalomanía, un ser tan egoísta que es capaz de negarle la inmortalidad a sus propios hijos y esposa.

Llega este estreno tras la decepción con Larraín por ‘Spencer’ ya que yo era de los que disfrutaron ‘Jackie’. Debí ir prevenido ya que tampoco me gustó ‘Neruda’. Hay algo que no se le puede negar a Larraín, sabe buscar un punto de vista diferente para rescatar personajes históricos. En este caso, además de un cambio estético abraza dos géneros distintos, la comedia (negra) y el “terror”. Eso le hace incluso a llegar a tocar no a no uno, sino a varios personajes odiados por su pueblo ya que, por ejemplo, la condición de inmortal del protagonista nos hace volver a la Francia de María Antonieta.

Larraín se lanza al mundo del blanco y negro. Con esta decisión nos transporta a un mundo alternativo, donde hay una uniformidad y ausencia de color, con además tonos muy oscuros. Sobra decir que la época dorada del Conde Drácula fue aquella en la que sus historias se rodaban aún en escala de grises. ‘El Conde’ podría considerarse como una adaptación libre de Drácula. No falta el fiel ayudante familiar, la residencia en tierras inhóspitas, el (en este caso la) Jonathan Harker que visita el feudo para arreglar el papeleo… Si queremos resumir todos los símiles habría que decir que la familia Pinochet ha succionado la sangre a todo un país. Los asesinados, las cuentas en el extranjero, el odio visceral a la izquierda, las torturas que han quedado impunes… Si Chile está convulso actualmente el refrescar todo esto puede ser todo un acto de memoria de la cual aprender pero también hay que reconocer que es un zarandeo arriesgado. Larraín parodia, imagina, pero también clava escenas como la del velatorio, cuando recibió el escupitajo del nieto de una de las víctimas de su golpe de estado.

‘El Conde’ es la revisión de un villano dotado de la vileza de aquellos que siendo claramente culpables se dicen ser la verdadera víctima, describiéndose con el descaro de esos abyectos personajes de la prensa del corazón que son incapaces de ver el freak en el que se han convertido. Y terror no tiene la película, pero imagino el miedo que deben sentir en Chile ante la idea de que este dictador se mantenga con vida y además con poderes sobrenaturales. Aun así hay que decir que hay bastantes escenas horripilantes y violentas que pueden herir sensibilidades. La película es abiertamente cruda en varios sentidos, tanto con sus indirectas como con imágenes explícitas de decapitaciones. Y con todo esto una de las secuencias que destacan es un precioso vuelo que parece un anuncio de colonia, muy a lo ‘Jupiters Moon’.

Ante todo esto es sátira y farsa política (aunque todos sabemos que la política es una farsa por definición). Estamos ante una burla como la que fue en su día ‘El gran dictador’ o hace poco ‘Jojo Rabbit’. Menuda manera ácida y mordaz de rememorar que han pasado 50 años desde el golpe de estado en el país americano. Tras todo un mandato dictatorial Pinochet no respondió ante la justicia, como tantos otros tiranos. Eso conlleva un legado funesto que nunca termina de limpiarse. Prueba de ello es la división que vive hoy en día Chile. Ahí surge la fuerza de esta burla que reclama que hay que cerrar heridas y reconocer errores para que la sombra del pasado no vuelva a acecharnos. Al fin y al cabo lo que se busca, casi de manera literal, es exorcizar los males del pasado.

Los siguientes títulos de Larraín nos devolverán a María Callas con Angelina Jolie encarnando a la cantante de opera y al 11S con ‘The true american’, curiosamente fecha en la que publico esta crítica. Espero que se atreva con otro volantazo a su carrera pues saliéndose por la tangente es cuando saca lo mejor de él, al menos para mi gusto.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de septiembre de 2023. Título original: El Conde. Duración: 111 min. País: Chile. Dirección: Pablo Larraín. Guion: Guillermo Calderón, Pablo Larraín. Música: Juan Pablo Ávalo, Marisol García. Fotografía: Edward Lachman. Reparto principal: Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro, Paula Luchsinger, Catalina Guerra, Marcial Tagle, Amparo Noguera, Diego Muñoz, Antonia Zegers, Stella Gonets. Producción: Fabula. Distribución: Netflix. Género: terror, comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81590652

Tráiler de ‘Aquellos que desean mi muerte’

La película de Angelina Jolie llega en mayo a cines

Ya podemos ver el primer tráiler de ‘Aquellos que desean mi muerte’, el nuevo thriller protagonizado por Angelina Jolie y dirigido por Taylor Sheridan. Una película se estrena en cines de España el 7 de mayo de 2021.

Angelina Jolie, ganadora del Oscar (‘Inocencia interrumpida’, las películas de ‘Maléfica’) da vida a Hannah, la responsable de una torre de vigilancia antiincendios, que sigue arrastrando la pérdida de tres vidas que no pudo salvar en un incendio. Y ahora se encuentra con un niño de 12 años, traumatizado y que no tiene nadie a quien pedir ayuda.

La película también está protagonizada por Nicholas Hoult (las películas de ‘X-Men’), Finn Little (‘Reckoning’), Aiden Gillen (‘Juego de tronos’, ‘Peaky Blinders’), Medina Senghore (‘Happy!’), Tyler Perry (‘El vicio del poder’, ‘Perdida’), Jake Weber (‘Midway’, ‘Homeland’) y Jon Bernthal (‘Le Mans ’66’, ‘Wind River’).

Taylor Sheridan, nominado al Oscar (‘Comanchería’, ‘Wind River’), dirige a partir de un guion de Michael Koryta, Charles Leavitt y Sheridan, basado en el libro de Koryta. Steven Zaillian, Garrett Basch, Aaron L. Gilbert, Kevin Turen y Taylor Sheridan son los productores y Steven Thibault, Ashley Levinson, Andria Spring, Jason Cloth, Richard McConnell, Kathryn Dean, Michael Friedman, Daria Cercek y Celia Khong son los productores ejecutivos.

New Line Cinema produce ‘Aquellos que desean mi muerte’ junto a BRON Studios/FILMRIGHTS, en asociación con Creative Wealth Media y dirigida por Taylor Sheridan. Warner Bros. Pictures distribuye la película en todo el mundo.

 

Crítica: ‘Érase una vez…’

Sinopsis

Clic para mostrar

Antes de que Alicia fuera al País de las Maravillas y que Peter se convirtiera en Pan, los dos personajes eran hermanos. Cuando su hermano mayor sufre un terrible accidente, Peter y Alicia tendrán que elegir entre quedarse en casa y su propia imaginación, lo que creará el escenario de sus legendarios viajes al País de las Maravillas y a Nunca Jamás.

Crítica

Una invitación a volver a las ensoñaciones de la infancia

¿Y si Peter Pan y Alicia hubiesen tenido un pasado en común? ¿Y si hubiesen formado parte de la misma familia? Ese es el what if que nos propone Brenda Chapman en una película que cuenta con actores como Angelina Jolie, David Oyelowo, Michael Caine o Gugu Mbatha Raw. Ellos hacen de soporte para la historia de los auténticos protagonistas: Alicia (Keira Chansa) y Peter (Jordan Nash).

Reconozco que apostaba poco por este pastiche o crossover. Pero ha resultado ser una película entretenida. Sí que es cierto que habría necesitado un guión con más profundidad o un rodaje que consiga impactar más en el espectador. La apuesta consiste en coger cuentos súper manoseados y darles una visión diferente. En ese sentido ‘Hook (El Capitán Garfio)’ fue mucho más efectiva, pero cualquier película comparada con esa obra maestra de Steven Spielberg saldría malparada.

‘Érase una vez…’ es una película de Brenda Chapman, la directora de ‘Brave’ y ‘El príncipe de Egipto’. Es la primera vez que dirige en solitario y se nota que está acostumbrada a poner el foco en la infancia. En esta historia alternativa Peter sigue siendo el niño que solo quiere jugar y que tiene una mente talentosa pero huidiza. Y Alicia tiene atisbos de alucinaciones y huye del clásico adoctrinamiento femenino de la época. La modificación imaginaria del mundo está bien realizada y no abusa de artificios realizados por ordenador.

Es atrevido coger los dos míticos personajes de J M. Barrie y de Lewis Carroll y unirlos de esta manera. Más que consistir en un cuento en el que nos relatan cómo era Peter Pan antes de que fuese el niño de Nunca jamás y qué hacía Alicia antes de ir al País de las maravillas ‘Érase una vez…’ reinventa la manera en que se crearon los personajes y da otra explicación, más terrenal, para sus mitos. Se ha criticado esta mezcla desde la aparición de su tráiler pero a mí no me parece tan alocada, al fin y al cabo ambas historias son muy británicas, comparten que se desarrollan a orillas del Támesis, fueron publicadas casi en el mismo siglo y giran en torno a la misma temática: jugar, huir de lo convencional e imaginar nuevos mundos. Se comentará también el hecho de que les interpreten personas de raza negra, pero sinceramente, eso me es indiferente pues todos hemos sido niños y todos hemos adornado la realidad con nuestros juegos.

‘Érase una vez…’ se las va apañando para ir introduciendo todos y cada uno de los elementos de los cuentos. Algunas veces esa mezcla se antoja original y otras bastante pillada por los pelos, casi improvisada. Se busca la manera de introducir a Campanilla, a Garfio, al Sombrero, a los niños perdidos… Y se establece un vínculo común más allá de haber hecho hermanos a ambos personajes, el reloj. ¿Podría ser el reloj del conejo blanco el mismo que se traga el temido cocodrilo de Garfio?

‘Érase una vez…’ es un cuento dramático en el que los fantasiosos mundos de ambos personajes sirven de refugio. La ruina y la tragedia están muy presentes y la cándida mirada de Peter y Alicia maquilla esos traumas con brochazos de imaginación y algo de enajenación. La idea es mucho mejor de lo que pintaba, la pena es que no está tan brillantemente desarrollada o definida. Esta precuela o versión alterna sirve sobre todo para recordar a los adultos que no hay que olvidar nuestros evasivos sueños, pero le falta hacerlo con un ahínco más eficaz o crudo.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de noviembre de 2020. Título original: Come Away. Duración: 94 min. País: EE.UU. Dirección: Brenda Chapman. Guion: Marissa Kate Goodhill. Música: John Debney. Fotografía: Jules O’Loughlin. Reparto principal: Angelina Jolie, David Oyelowo, Michael Caine, Clarke Peters, Gugu Mbatha Raw, Keira Chansa, Jordan Nash, Anna Chancellor, David Gyasi. Producción: Endurance Media, Hammerstone Studios, Lakeview Entertainment, ACE Pictures Entertainment, Creasun Entertainment, Fred Films, Yoruba Saxon Productions. Distribución: DeAPlaneta. Género: fantasía, drama, aventura. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/come_away

‘Érase una vez…’ unirá a Alicia y a Peter Pan

Con Angelina Jolie, Michael Cane, David Oyelowo y Gugu Mbatha Raw

‘Érase una vez…’. No, esta película no tiene que ver con la última de Tarantino. Tampoco es un largometraje surgido de la serie de acción real con personajes de cuento. Pero si que coge dos clásicos y los une: ‘Alicia en el país de las maravillas’ y ‘Peter Pan’. El 6 13 27 de noviembre DeAPlaneta la pondrá en cines.

Brenda Chapman (‘Brave (Indomable)’) ha dirigido esta cinta en la que nos lanzan una curiosa propuesta y que en su título original se llama ‘Come Away’. ¿Y si la Alicia de Lewis Carroll y el Peter de J.M. Barrie fueran hermanos?

La directora de ‘El príncipe de Egipto’ ha contado con Angelina Jolie (‘Maléfica’). Completan el reparto David Oyelowo (‘Selma’), Michael Caine (‘La huella’), Clarke Peters (‘The Wire’), Gugu Mbatha Raw (‘Belle’) y los jóvenes Keira Chansa y Jordan Nash en los papeles de Alicia y Peter respectivamente.

Más que la idea del crossover de ‘Érase una vez…’ lo que llamará la atención es que tanto Alicia como Peter son interpretados por actores de raza negra. Un nuevo cambio en dos clásicos infantiles eternos.

Sinopsis oficial:

Antes de que Alicia fuera al País de las Maravillas y que Peter se convirtiera en Pan, los dos personajes eran hermanos. Cuando su hermano mayor sufre un terrible accidente, Peter y Alicia tendrán que elegir entre quedarse en casa y su propia imaginación, lo que creará el escenario de sus legendarios viajes al País de las Maravillas y a Nunca Jamás.

Ya se rueda ‘Maléfica 2’

Vuelven a protagonizar Angelina Jolie y Elle Fanning y se une Michelle Pfeiffer.

En 2014 se estrenó ‘Maléfica’ protagonizada por Angelina Jolie (‘Wanted’) y Elle Fanning (‘Super 8’) bajo la dirección de Robert Stromberg. Desde Walt Disnet nos llega la noticia de que ha arrancado el rodaje de la secuela en los Estudios Pinewood, teniendo como localizaciones todo el Reino Unido y retomando a imagen real los personajes de ‘La Bella Durmiente’.

Se unen a la saga Michelle Pfeiffer (‘Asesinato en el Orient Express’), Chiwetel Ejiofor (‘Dr. Strange (Doctor Extraño)’), Ed Skrein (‘Deadpool’), Robert Lindsay (‘Wimbledon. El amor está en juego’) y Harris Dickinson (‘Trust’) en el papel del Príncipe Phillip.

También regresan otros miembros del reparto de la película de 2014 como Sam Riley (‘Orgullo + Prejuicio + Zombies’), Imelda Staunton (‘Pride (Orgullo)’), Juno Temple (‘Wonder Wheel’) y Lesley Manville (‘El hilo invisible’, ‘Topsy-Turvy’).

‘Maléfica 2’ estará dirigida esta vez por Joachim Rønning (‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’) y escrita por Linda Woolverton (‘La Bella y la Bestia’) y Micah Fitzerman-Blue & Noah Harpster (‘Transparent’). Los productores son Joe Roth (‘Alicia a través del espejo’) y Angelina Jolie.

‘Maléfica 2’ es una aventura de fantasía que se desarrolla unos años después de ‘Maléfica’ cuando el público conoció los acontecimientos que endurecieron el corazón de la villana más famosa de Disney y que la llevaron a maldecir a la recién nacida Princesa Aurora. Su secuela sigue explorando la compleja relación entre el hada con cuernos y la futura Reina, que van estableciendo nuevas alianzas y se enfrentan a nuevos adversarios en su lucha por proteger a los páramos y a las criaturas mágicas que residen en ellos.

Comienza la adaptación del libro infantil ‘The One and Only Ivan’ con un reparto excepcional

Producida por Angelina Jolie.

Walt Disney anuncia que comienza el rodaje de ‘The One and Only Ivan’. La película adapta el libro infantil de la autora Katherine Applegate que fue publicado en 2012 y que mezclará animación con imagen real. En la dirección del filme encontramos a Thea Sharrock (‘Antes de ti’) y el libreto está firmado por Mike White (‘Escuela de rock’).

‘The One and Only Ivan’ está protagonizada por Bryan Cranston (‘Trumbo: La lista negra de Hollywood’), Ramón Rodríguez (‘Los defensores’); Arianna Greenblatt (‘El gran desmadre (Malas madres 2)’), Indira Varma (‘Exodus: Dioses y reyes’) y Eleanor Matsuura (‘Wonder Woman’).

La película cuenta con las voces de Angelina Jolie (‘Maléfica’), Sam Rockwell (‘Tres anuncios en las afueras’), Brooklynn Prince (‘The Florida Project’), Helen Mirren (‘Winchester: La casa que construyeron los espíritus’) y Danny DeVito (‘Dumbo’).

Basada en la historia real de un gorila dotado de un gran talento y de otros animales que comparten un hábitat en un centro comercial de las afueras, ‘The One and Only Ivan’ es un cuento inolvidable sobre la belleza de la amistad, el poder de visualización y la importancia de ese lugar al que llamamos hogar. El libro de Applegate, nº1 en la lista de bestsellers del New York Times, ha recibido numerosos premios entre los que está la Medalla Newberry a la aportación más significativa a la literatura infantil norteamericana en 2013.

Angelina Jolie produce la cinta junto a la recientemente fallecida Allison Shearmur (‘Solo: una historia de Star Wars’) y Brigham Taylor (‘El libro de la selva’).

Crítica: ‘Tomb Raider’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lara Croft es la hija ferozmente independiente de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente. Ahora, Lara se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su padre y con la misma firmeza se niega a reconocer que él se ha ido para siempre. Pero después de siete años sin él, deberá enfrentarse a los hechos y seguir adelante aunque Lara no logra entender lo que la impulsa a resolver el enigma de su misteriosa muerte.

Lara deja atrás todo lo que conoce y va en busca del último paradero conocido de su padre: una legendaria tumba en una isla mítica que podría estar en algún lugar de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil; de hecho, llegar a la isla entrañará de por sí enormes peligros. De repente, Lara tendrá que enfrentarse a retos aún mayores y, contra viento y marea y gracias a su inteligencia, su fe ciega y su espíritu inquebrantable, debe aprender a superar sus límites mientras se adentra en lo desconocido. Si sobrevive a esta peligrosa aventura, podría ser su bautismo de fuego para ganarse el nombre de Tomb Raider.

Crítica

Una contundente Lara Croft con muy buena acción.

Quince años después de las dos películas de ‘Tomb Raider’ de Angelina Jolie vivimos un regreso de la heroína Lara Croft a la gran pantalla cuando en los videojuegos también hace años que tuvo lugar un lavado de cara de la saga y del personaje. Aunque para gustos están los colores y el juego original marcó un antes y un después esta nueva protagonista me parece más acorde a un tipo de heroína que responde a la demanda actual, a unos códigos más correctos.

Con la película de Vikander experimentamos el mismo cambio generacional que en los juegos. Cambia la estética del personaje y la dinámica de este. ¿Qué queréis leer? ¿Si me ha gustado más esta Lara Croft que la de Angelina Jolie? La respuesta es sí. Esta heroína es más creíble, es una aventurera que pasando por lo que pasa se despelleja la piel y es físicamente más verosímil. No cabe duda que Vikander se ha machacado para estar a tono para la película, por tierra y mar salta a la vista. Otra cosa es que tenga escenas que dentro del género fantástico encajen dentro de un videojuego, pero al ser más terrenal resulta más fácil entrar en su juego. A parte está la aptitud que tiene el personaje nuevo. Quizá se deba a la etapa que han rodado de este, pero aún no vemos a la tozuda, suspicaz y aguda mujer que si encarnaba Jolie y que si vemos en todos los juegos. Esto lo compro como película que nos muestra el momento en el que madura la heredera el imperio Croft.

Con lo de etapa me refiero a que esta es una película iniciática. Estamos en una época tierna de la protagonista, cuando aún no ha pisado su primera tumba. Vive al margen de su familia, a causa de la desaparición de su padre. Esta nueva Lara empieza como repartidora en bicicleta, pasa de trabajar en una especie Glovo a ser toda una Indiana Jones modo crosfit. Su senda nos puede recordar a la de muchos héroes que como El Zorro cogen el testigo para continuar un legado. Y esto nos lleva a lo que para mí son los dos problemas de la película, relacionados entre sí: la duración y el personaje de Dominic West. El actor británico interpreta al padre de la saqueadora de tumbas y sus interacciones con ella hacen que el drama aparezca de un modo reiterativo e innecesario. De este modo se alarga una película que no necesita cargarse tanto en ese sentido. Además la relación y frases que cruzan ambos en ocasiones recuerdan demasiado a ciertas películas clásicas de aventuras que siempre se mencionan cuando se habla de este género, no haré referencia al título por no destripar nada de la trama.

A mí me ha parecido buena adaptación de un videojuego, por supuesto mucho mejor que la mayoría que las que vimos en los noventa y principios de siglo. Por todo lo que acabo de decir sobre el personaje y por que como filme de aventuras está bastante bien armado. Conserva los clásicos acertijos, aunque se habría agradecido que hubiesen sido también un reto para el espectador, no solo para la heroína, cambia constantemente de escenario, combina tiroteos y huídas con arqueología… Y todo esto de manera que se puedan reconocer secuencias herederas directas de la mecánica del videojuego. El conjunto está bastante próximo a lo que fue el reboot del 2013, incluyendo a un villano que aunque no es del todo igual cumple bien su cometido.

En cuanto al diseño de producción y vestuario estaba claro que el look aventurero de Lara se iba a mantener, así como las localizaciones naturales. La estética es tan de videojuego que hasta se notan las imágenes generadas por ordenador en más de una ocasión. A algunas escenas se le ve un poco el cartón, pero como he dicho antes esto no es de lo peor de la película. Por el contrario la recreación de la tumba, siempre hay una que visitar en ‘Tomb Raider’, es estupenda. Los detalles japoneses que acompañan al recinto y a la leyenda de este episodio tienen la belleza tanto cautivadora como mortal que hacía falta.

Desde luego es un acierto haber contado con Roar Uthaug para esta película. El director de ‘La ola’ (película noruega multipremiada) se estrena en Norteamérica con esta película y su sobriedad y rudeza le vienen como anillo al dedo al tono del filme. Una de las guionistas es Geneva Robertson-Dworet y en sus manos por lo visto van a quedar otras películas como ‘Dragones y Mazmorras’ o ‘Sherlock Holmes 3’ y es la responsable de ‘Capitana Marvel’. Yo me quedo bastante tranquilo pues parece que sabe lo que es llevar a cabo una buena adaptación, lo que es traducir los códigos de un arte a otro y lo que es más importante, cuales son las corrientes actuales que se demandan.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: Tomb Raider. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Roar Uthaug. Guion: Geneva Robertson-Dworet, Alastair Siddons.  Música: Junkie XL. Fotografía: George Richmond. Reparto principal: Alicia Vikander, Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Kristin Scott Thomas, Derek Jacobi, Nick Frost. Producción: GK Films, MGM, Square Enix, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, acción, adaptación. Web oficial: http://www.tombraidermovie.com/

‘El autor’ se alza con el FIPRESCI en el Festival de Toronto

Martín Cuenca hace historia con su película protagonizada por Javier Gutiérrez.

Esta misma tarde se ha hecho público el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el cual ha dado como resultado que el Premio FIPRESCI del festival de Toronto recaiga en ‘El Autor’,  el nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca. Esta película ha sido estrenada mundialmente durante la edición del Toronto International Film Festival (como ya os comunicamos aquí) que hoy concluye.

De entre los títulos seleccionados Manuel Martín Cuenca se ha medido con lo último de Wim Wenders, George Clooney, Angelina Jolie, Darren Aronofsky, Alexander Payne, Guillermo del Toro, Stephen Frears o el debut como director de Aaron Sorkin entre otros, lo que pone de relevancia la importancia del premio recibido por la cinta de director español.

Se da la circunstancia además, de que es la primera ocasión en que un director español recibe este galardón en el marco del prestigioso festival de Toronto, convertido ya en uno de los certámenes cinematográficos más relevantes del mundo y sin duda la principal referencia en el continente norteamericano. Martín Cuenca, que siente el certamen como uno de los mentores de su carrera, ha manifestado su agradecimiento por el galardón:  «Ha sido una sorpresa. No me lo esperaba. Toronto ha sido fundamental en mi carrera como cineasta desde que fui seleccionado la primera vez con La mitad de Oscar en 2010. Siempre ha habido alegrías, pero ésta ha sido inesperada y la más hermosa. Le estoy muy agradecido al jurado de la crítica y, de una manera muy especial, al festival de Toronto que ha apostado por mis anteriores trabajos y ahora esta película. Gracias!!».

El premio FIPRESCI supone un prestigioso aval en la carrera de presentación de la película que tras su paso por TIFF, competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el próximo sábado 23 de septiembre, siendo la única producción española rodada en nuestro idioma presente en la competición.

Podremos ver ‘El autor’ en cines a partir el 17 de noviembre de la mano de Filmax. Supone una adaptación de “El Móvil”, la novela de Javier Cercas en la que se inspira. Si queréis más información e incluso ver el tráiler visitad este enlace.

Desde Moviementarios, enhorabuena a Martín Cuenta, a todo el equipo de la película y al cine español en general.

Tráiler de ‘Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya’

El 15 de septiembre llega a Netflix ‘Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya‘.

Angelina Jolie vuelve a dirigir, esta vez para Netflix. La película que nos trae es una adaptación de la memorias de la escritora y defensora Loung Ung durante el mortal régimen de los Jemeres Rojos entre 1975 y 1978. La historia se relata a través de sus propios ojos, desde que tenía 5 años, cuando los Jemeres Rojos tomaron el poder, hasta los 9 años. La película muestra el indomable espíritu y devoción de Loung y su familia mientras luchan por mantenerse unidos.

Se lo llevaron :recuerdos de una niña de Camboya‘ es una película de Netflix, producida por Angelina Jolie y el aclamado director y productor camboyano Rithy Panh, director de la nominada a los Oscars ‘La imagen perdida‘. Loung Ung, Maddox Jolie-Pitt, Adam Somner y Charles Schissel ejercen como productores ejecutivos y el director de fotografía es el ganador del Oscar, Anthony Dod Mantle.

Aquí os dejamos el tráiler.

¿Os pega Channing Tatum como Van Helsing?

Suena como candidato para interpretar al doctor.

El comienzo del Dark Universe de Universal no ha empezado con buen pie. Las críticas y las opiniones de ‘La Momia’ no han sido favorables y esa película suponía el inicio de la saga. Aún así los intentos de Universal Pictures por sacar provecho de los monstruos clásicos continuarán. Además de las películas ya anunciadas sabemos que habrá reboot de uno de sus spin-off.

Allá por 2004 Hugh Jackman interpretó en un spin-off al enemigo de Drácula, Van Helsing. Esa película, que contaba con la española Elena Anaya, fracasó en taquilla, aunque buena parte del público la acogió de buen grado. La Universal quiere retomar al personaje y para ello parece que va a contar con Channing Tatum.

Así se afirma en The Hollywood Reporter. ¿Será finalmente quien acompañe al grupo formado por Tom Cruise, Johnny Depp, Angelina Jolie y Russell Crowe?

‘Aliados’ nuevo tráiler con acción y espionaje

Tras la polémica, malvadamente avivada por gran parte de los medios de comunicación, por la ruptura de Brad Pitt y Angelina Jolie, y el supuesto romance con Marion Cotillard, podemos ver un nuevo avance de ‘Aliados’ la película que coprotagonizan Pitt y Cotillard.

La duda que debería interesarnos a todos es si el personaje de Marion Cotillard quiere robar secretos de estado a los aliados, no si la actriz quiere al novio a Angelina Jolie. Y es que tras ver el nuevo tráiler parece que tendremos una película con mucho espionaje, recelos y acción, además de algunas dosis de romance. Todo ello en el marco de la II Guerra Mundial.

Nos tocará esperar hasta el 25 de noviembre para descubrir el desenlace y disfrutar de ‘Aliados’, un filme de Robert Zemeckis. También disponéis de un teaser que se publicó en agosto.

Alicia Vikander encarnará a Lara Croft

Alicia Vikander una de las actrices más de moda que aparece en “Ex machina” o “La chica danesa” tomará el relevo de Angelina Jolie. Se ha impuesto a otros nombres rumoreados y barajados como el de la galáctica Daisy Ridley. Tras conseguir el Oscar a la mejor actriz secundaria se enfundará las botas de cazadora de tesoros en la próxima adaptación del famoso videojuego. Un cambio de imagen que llega también tras el cambio estético y conceptual del personaje en sus últimas dos entregas.

Crítica: Kung Fu Panda 3

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando repentinamente reaparece el padre de Po, perdido hace tiempo, la pareja viajará a un paraíso secreto de Pandas donde conocerá a un peculiar grupo de nuevos y divertidísimos personajes.  Pero cuando el malvado villano Kai empieza a cruzar China desafiando a todos los maestros Kung Fu, Po tendrá que hacer lo imposible: aprender a entrenar a todo un poblado de Pandas lleno de sus hermanos tiernos y bastante patosos para convertirse en el grupo definitivo de Kung Fu Pandas.

Crítica

El panda no pierde la gracia.

Con un argumento simple, Po vuelve para divertir a los más pequeños y por supuesto los mayores y lo consigue por tercera vez.

Con una animación muy cuidada, con unos personajes a los que ya tenemos mucho cariño, y con nuevos personajes a los que les cogeremos bastante más, Kung Fu Panda 3 viene para hacer la semana santa más llevadera a toda la familia.

En su versión original vuelven a repetir los actores Jack Black, Angelina Jolie, Lucy Liu, Dustin Hoffman, J.K. Simmons, Kate Hudson y esta vez se une el gran Brian Craston, que pone voz al malvado villano Kai. Todos ellos hacen que estos personajes animados cobren vida y hacen disfrutar a los más pequeños. En castellano tenemos al gran Florentino Fernández como Po, el cual no tiene anda que envidiar a Jack Black.

Esta vez como he dicho la historia no es que sea lo más cuidado, bastante simple, pero esto no hace que se pierda la gracia y que la película sea peor. Los creadores se han centrado en hacernos reír y disfrutar de la cultura oriental, podremos ver los típicos paisajes chinos y muchas referencias al mundo oriental, pues esta vez nos adentramos en el mundo de los espíritus. Admito no haberla visto en 3D pero según se cuenta es de lo mejor que se ha hecho en mucho tiempo en una película de animación.

Una película perfecta para ir a ver con los niños esta Semana Santa, pues no solo la disfrutarán ellos, sino que los papas también saldrán contentos de la sala de cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de marzo de 2016. Título original: Kung Fu Panda 3. Duración: 95 min. País: EE.UU. Director: Jennifer Yuh, Alessandro Carloni. Guión: Jonathan Aibel, Glenn Berger. Música: John Powell, Hans Zimmer. Fotografía: Animación. Reparto principal: Jack Black, Angelina Jolie, Bryan Cranston, Lucy Liu, Dustin Hoffman, J.K. Simmons, Kate Hudson. Producción: DreamWorks Animation, Oriental DreamWorks. Distribución: 20th Century Fox. Género: Animación, Comedia, Aventuras. Web oficial: http://www.kungfupanda.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil