Crítica: ‘Noche de paz’

En qué plataforma ver Noche de paz

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Nochebuena. Un padre atormentado (Joel Kinnaman) es testigo de la muerte de su hijo cuando éste queda atrapado en un fuego cruzado entre bandas. Roto de dolor y sin voz, debido a una herida profunda que afecta sus cuerdas vocales, decidirá someterse a un estricto entrenamiento para vengarle.

 

Crítica

Irregular y muy dramática

‘Noche de paz’ llega este próximo 1 de diciembre para estrenarlo de manera simultanea en todo el mundo. La nueva película del director John Woo, nos trae un gran drama familiar protagonizado por Joel Kinnaman.

La película comienza con una gran persecución que no acabará nada bien para un padre de familia, el cual acaba de perder a su hijo tras darle una bala perdida en una guerra de bandas. Éste además de su hijo, pierde la voz, al ser herido de gravedad durante esta guerra.

Durante una hora de película, vemos el accidente y como este hombre se prepara para vengar la vida de su hijo. Todo esto transcurre durante un año entero y quizás se alarga demasiado sin contarte nada nuevo.

Bueno, como apunte, decir, que en ‘Noche de paz’ escuchamos muy pocas palabras. Estamos ante un hombre que ha perdido el habla y por lo que parece todos empatizan con el y dejan de hablar. Algo que podría haber sido un buen recurso si la película hubiese tenido algo más de acción. Pero que termina cansando un poco al no haber motivo por el que el resto del reparto no hablen. Pues todo el mundo interactúa con el mediante el móvil o simplemente miradas intensas.

Si que es cierto que la banda sonora va acompañándonos durante las dos horas de duración de la cinta, y lo hace bien. Logra que no perdamos el interés en ‘Noche de paz’ pese a lo que os he comentado antes, a la poca acción que al final tiene.

No paro de repetir el tema de que peca de no tener demasiada acción y creo que esto ha sido culpa del tráiler, como le pasa a muchas películas, al final el tráiler tiene más chicha que la película en general. Y es una pena, porque como he repetido, tampoco me ha parecido terrible. 

‘Noche de paz’ me ha gustado, pero cuando te la venden con los productores de John Wick, John Woo como director y con Joel Kinnaman como actor principal, piensas que no vas a parar de ver grandes escenas de luchas y persecuciones. Y bueno, las tenemos, pero no todas las que esperábamos.

Creo que han desaprovechado mucho a Joel Kinnaman, que interpreta a un hombre que aunque se ha preparado durante un año para acabar con las bandas criminales que terminaron con la vida de su pequeño, se nos muestra torpe a la hora de las luchas cuerpo a cuerpo. Supongo que ha querido humanizarle y mostrarnos que al final es un hombre cualquiera que simplemente quiere venganza y no un superhéroe.

‘Noche de paz’ es bastante irregular. Pero merece la pena su visionado en el cine, hay escenas muy trabajadas, sobre todo las de automóviles por el centro de la ciudad.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2023. Título original: Silent night. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: John Woo. Guion: Robert Archer Lynn. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Sharone Meir. Reparto principal: Joel Kinnaman, Catalina Sandino Moreno, Kid Cudi, Harold Torres, Vinny O’Brien, Yoko Hamamura. Producción: A Better Tomorrow Films, Capstone Studios, Thunder Road Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: acción. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/silent_night

Análisis del pack con la saga de ‘Misión: Imposible’

Todo ‘Misión Imposible’ condensado en una caja y en formato Blu-ray

Desde el 21 de noviembre se puede adquirir en tiendas la última entrega de la saga ‘Misión Imposible’, ‘Fallout‘. Y para redondear el cierre de la segunda trilogía interpretada por Tom Cruise Paramount Pictures ha preparado diversos packs en formato DVD, Blu-ray o 4KUHD + Blu-ray. Las dos últimas ediciones van acompañadas de un disco de extras y todas ellas contienen las seis películas estrenadas desde 1996.

La serie ‘Misión: Imposible’ se convirtió en serie cinematográfica con la primera trilogía. Directores como Brian de Palma, John Woo, Brad Bird o Christopher McQuarrie han dirigido esta saga. Pero si hay un director que ha marcado el punto de inflexión es J.J. Abrams, quien posteriormente se convirtió en su productor. Dos trilogías que tienen muchos adeptos y que dividen a algunos grupos de espectadores a la hora de elegir sus tramos preferidos. Una colección con la que podréis encontraros con actores como Jean Reno, Ving Rhames, Jon Voight, Thandie Newton, Brendan Gleeson, Dominic Prucell, Philip Seymour Hoffman, Jonathan Rhys Meyers, Laurence Fishburne, Sean Harris, Michelle Monaghan, Keri Russell, Simon Pegg, Josh Holloway, Jeremy Renner, Alec Baldwin o Rebeca Ferguson, además de Tom Cruise por supuesto.

En concreto la caja que tenemos  nos permite tener en Blu-ray y en un solo pack ‘Misión: Imposible 1, 2, y 3’ además de ‘Protocolo fantasma’, ‘Nación secreta’ y ‘Fallout’. Los discos de los tres primeros títulos están serigrafiados con las carátulas originales y los otros tres simplemente tienen su título grabado. Siete discos (incluyendo el de extras de ‘Fallout’) con toda la información artística de sus títulos en la contraportada, la cual tiene un montaje con los momentos más icónicos.

El séptimo disco tiene contenido adicional exclusivamente de ‘Fallout’. Pero cada Blu-ray está acompañado de muchos minutos de extras relacionados con cada entrega y con multitud de entrevistas. Historia de la saga y del cine con la que podéis pasar horas entretenidos con el mejor cine de espías. Entrevistas, escenas eliminadas, imágenes de rodaje, comentarios del director, el videoclip con el tema que compuso Metallica y que no fue el tema principal de la película ya que se eligió el de Limp Bizkit…

Night Shyamalan estará en Sitges

Tenemos más novedades reveladas ayer en rueda de prensa

A los nombres de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell o Lee Chang-dong se añaden a la Sección Oficial del Festival de Sitges los de Gareth Evans, Shinya Tsukamoto, Claire Denis, Peter Strickland o Andrew Niccol. Una Sección Oficial que se verá complementada por tres focos de enorme interés: la heterogénea y arriesgada sección de Noves Visions, los grandes estrenos de la Sección Órbita, y una reforzada sección Anima’t que rendirá homenaje al 30 aniversario del estreno de Mi vecino Totoro.

El director indio-estadounidense M. Night Shyamalan visitará Sitges para presentar un avance de su esperada nueva película ‘Glass’ y recibirá el Gran Premio Honorífico del certamen. Shyamalan ha destacado por una carrera vinculada siempre al género fantástico con títulos imprescindibles como ‘El sexto sentido’ (1999), ‘El protegido’ (2000), ‘Señales’ (2002) o ‘Múltiple’ (2016).

Hace ya 40 años que Laurie Strode –interpretada por una espléndida Jamie Lee Curtis– se salvaba del psicópata Michael Myers en la mítica ‘La noche de Halloween’. Durante este tiempo ha estado fantaseando con la venganza perfecta para el asesino recluido en un centro de detención. Este año, uno y otra son los protagonistas del reboot de la saga realizado por David Gordon Green, ‘Halloween (La noche de Halloween)’, que tiene como productores ejecutivos a la actriz Jamie Lee Curtis y al maestro del terror John Carpenter. ‘Halloween’ podrá verse en la S. O. fuera de concurso. Otro de los títulos destacados de la Sección Oficial a competición está dirigido por un viejo conocido del Festival, el director galés residente en Indonesia Gareth Evans. El realizador, que revolucionó el género de acción con ‘The Raid’, presentará la producción de Netflix ‘Apostle’, un thriller oscuro ambientado en el mundo de las sectas en la Inglaterra de principios del siglo XX. ‘Overlord’ es otra de las propuestas estrella de Sitges 2018. La película, producida por Bad Robot, la compañía de J.J. Abrams, ha sido dirigida por Julius Avery y se proyectará fuera de competición. La cinta retrata la vigilia del día D, momento en que un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis donde les aguarda un laboratorio de lo más terrorífico.

En la Sección Oficial también competirá una de las películas más polémicas de la temporada. Ambientada en la ciudad de Salem, ‘Assassination Nation’ sigue las peripecias de cuatro chicas acusadas de robo y perseguidas como si se trataran de las brujas de nuestro tiempo. Y del thriller a la ciencia ficción, y por partida doble. Por un lado, en ‘Aniara’, película basada en el bestseller homónimo de Harry Martinson, se narra una odisea por el espacio de una tripulación con destino a Marte; por otro lado, la película australiana ‘Upgrade’, dirigida por otro conocido del Festival, Leigh Whannell, –que presentó el segundo capítulo de la serie ‘Insidious’–, y este año regresa con un film futurista en el que un pequeño chip es capaz de crear a un superhombre que vengará la muerte de su esposa. Ambas películas estarán presentes en Sitges 2018 en las secciones Fantàstic Discovery y Competición respectivamente.

Los elementos del folclore y del western se encuentran fundidos en ‘The Wind’, la opera prima de la realizadora estadounidense Emma Tammi, que podrá verse en la sección Discovery del Festival. También repleta de elementos mitológicos y en este caso de cuentos de la cultura india, competirá en S.O. la cinta ‘Tumbbad’, dirigida por Rahi Anil Barve y Adesh Prasad. La película, que abrió la Semana de la Crítica en Venecia, es un cuento terrorífico donde la búsqueda de un tesoro escondido en el interior de una mansión llevará al horror extremo. Otro de los habituales de la Sección Oficial es el director japonés Shinya Tsukamoto que, tras sumergirse en la II Guerra Mundial en su anterior film, regresa ahora con ‘Killing’, donde explora el peso de la violencia en la época samurai.

Fuera de competición, pero también dentro de la Sección Oficial, Sitges 2018 promete grandes títulos. ‘Anon’, el noir de ciencia ficción dirigido por Andrew Niccol; ‘In Fabric’ y ‘High Life’ de Peter Strickland y Claire Denis, respectivamente, con el terror y la ciencia ficción como premisas; las dos superproducciones fantásticas coreanas ‘Along with the Gods: The Last 49 Days’ y ‘Along with the Gods: The Two Worlds’, que han sido vistas cada una de ellas por 14 millones de espectadores en su país, y para completar el cartel asiático de esta sección no faltará el director chino Tsui Hark que ofrecerá una nueva aventura fantástica, y ya van tres, en ‘Detective Dee and the Four Heavenly Kings’.

 

Órbita y Noves Visions: dos secciones cada vez más relevantes

El cine de acción y el thriller tienen desde hace unos años, en la Sección Órbita, un peso importante en el Festival. Un género, el thriller, que también está cobrando una mayor relevancia en el cine español, como así lo demostró Dani de la Torre con su opera prima, El desconocido. Este año en Sitges, en premiere mundial, el director gallego presenta su segundo trabajo ‘La sombra de la ley’. Ambientada en la España caótica y tensa de 1921, la película narra la investigación de un robo a un tren militar, en la que el policía Aníbal Uriarte tendrá que lidiar con sus compañeros corruptos, con el manipulador dueño de un cabaret y con sus propios sentimientos al conocer a una joven temperamental llamada Sara. La sombra de la ley está interpretada entre otros por Luis Tosar, Michelle Jenner y Vicente Romero. El director estadounidense S. Craig Zahler –el responsable de ‘Bone Tomahawk’ y ‘Brawl in Cell Block 99’, ambas vistas en Sitges– promete llevar la tensión al máximo en ‘Dragged Across Concrete’, donde dos policías, suspendidos del cuerpo –Mel Gibson y Vince Vaughn–, deben ahondar en el inframundo criminal para obtener lo que les corresponde. Otro film importante llegará de Indonesia, y está dirigido por Timo Tjahjanto –director que también presenta película en la sección Midnight X-Treme, la terrorífica ‘May the Devil Take You– The Night Comes for Us’, protagonizada por Iko Uwais, cuenta la historia de un delincuente que se verá atrapado en medio de un conflicto de tríadas y que promete unas escenas de acción espectaculares. Además, en la sección podrán verse dos revisiones de films de culto. Por un lado, la producción china ‘A Better Tomorrow 2018’, una vibrante puesta al día de la obra maestra de John Woo, con la que el director Ding Sheng traslada a la China continental la acción del heroic bloodshed made in Hong Kong y, por otro lado, ‘Believer’, el remake coreano de la producción china Drug War del mítico Johnnie To.

Siguiendo con la sección Órbita, el Festival proyectará ‘American Animals de Bart Layton’, el director británico de ‘El impostor’, uno de los documentales más destacados de los últimos años. Basada en un hecho real, el film narra la historia de dos muchachos de clase media inadaptados, que planean un robo en el instituto del colegio. También llegará la producción franco-belga ‘A Bluebird in my Heart’, de Jérémie Guez, la historia de un ex convicto que encuentra refugio en un motel dirigido por una madre soltera y su hija Clara. La paz y la libertad encontradas desaparecen cuando Clara es asaltada, lo que le obliga a enfrentar sus viejos demonios.

Noves Visions ha creado un universo propio dentro del fantástico. La película inaugural de la sección será ‘Ánimas’, de Laura Alvea y José Ortuño: un viaje alucinatorio en el que la línea entre la realidad y la pesadilla se vuelve borrosa. Dentro de Noves Visions podrá verse el estilizado experimento pop ‘Fonotune: An Electric Fairytale’, una coproducción entre Alemania, Japón y Estados Unidos dirigida por el diseñador gráfico, guionista de cómics y director FINT. De Reino Unido llegará ‘Beast’, de Michael Pearce, que explora de forma poliédrica las aristas de una personalidad desequilibrada, con el músico Johnny Flynn en uno de los papeles protagonistas. También en esta sección estará la producción de Steven Soderbergh, ‘Perf ect’, que juega con elementos de ciencia ficción para mostrar al espectador la perfección más absoluta en implantes corporales.

Sin duda, uno de los realizadores más interesantes que ha pasado por el Festival ha sido el canadiense Guy Maddin –ganador del certamen con Dracula: Pages from a Virgin’s Diary–, cuya ‘The Green Fog’ pretende ser una relectura de Vértigo de Alfred Hitchcock. El realizador reconstruye las escenas de la mítica cinta a través de secuencias y planos de otras películas que acontecen en las mismas localizaciones.

 

Anima’t se refuerza y Serial Sitges anuncia grandes eventos

La Sección Anima’t llega cargada de grandes maestros. Inspirándose en el gran clásico de la literatura persa ‘El libro de los reyes’, podrá verse la película iraní ‘The Last Fiction’, llamada a convertirse en uno de los clásicos animados de su país. El creador francés Michel Ocelot dirige ‘Dilili à Paris’, un viaje misterioso, cultural y maravilloso el que realiza la niña Dilili en las calles de París. Varios son los títulos procedentes de la cinematografía japonesa que se proyectarán en esta sección del Festival. Entre ellos destaca ‘I Want to Eat your Pancreas’, que ha pasado de novela a película de imagen real, para acabar convirtiéndose en un anime producido por el Studio VOLN. Una película que va a emocionar al espectador de Sitges. No podía faltar la nueva producción del realizador Mamoru Hosoda, ‘Mirai’, nuestra hermana pequeña, film más infantil que ‘El niño y la bestia’, pero que contiene treinta minutos finales donde explota la fantasía. Atención también a ‘Penguin Highway’, la última película producida por el Studio Colorido que ha llegado a la cartelera japonesa con excelentes críticas. También podrá verse en Sitges 2018 la película de animación japonesa más taquillera del año, ‘Detective Conan: Zero Enforcer’; y un evento muy especial, la proyección de ‘Mi vecino Totoro’, del maestro Hayao Miyazaki en el año que se cumple el 30 aniversario de su estreno.

Como ya es habitual en los últimos años, el Festival mostrará en su sección Serial Sitges nuevas producciones televisivas de género fantástico. Entre ellas destaca la proyección exclusiva del primer episodio de la novena temporada de ‘The Walking Dead’. El evento, que coincidirá en día y hora con el estreno de la serie en FOX, el lunes 8 de octubre, contará con un maestro de ceremonias de excepción, el creador de efectos especiales, productor y actor Greg Nicotero, quien compartirá una charla con el público asistente a la sesión. Nicotero recibió el premio Màquina del Temps en Sitges 2005 de manos de Quentin Tarantino y Eli Roth.

Por su parte, la plataforma Netflix presentará dos de sus nuevas producciones: el primer episodio de Las escalofriantes aventuras de ‘Sabrina’ y los dos primeros episodios de ‘La maldición de Hill House’, en un evento especial.

 

Panorama y Midnight X-Treme: territorios del terror

Más de una treintena de títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2018. De la argentina ‘Luciferina’, donde su director Gonzalo Calzada explora el universo diabólico, a la japonesa ‘Kasane: Beauty and Fate’, una de las sorpresas del año, basada en el manga de Daruma Matsuura, en la que un pacto por la belleza trae funestas consecuencias. Entre los documentales que traerá la sección Panorama, destaca ‘Beyond Blood’, de Masato Kobayashi, que analiza la nueva hornada de realizadores que a principios del nuevo milenio revolucionaron el cine de género en Francia con películas, ya de culto, como ‘Alt a tensión’, ‘À l’intérieur’, ‘Frontière(s)’ o ‘Martyrs’.

En la cada vez más popular Midnight X-Treme, tres títulos a destacar entre la quincena de películas que componen la sección: en Open 24 Hours, producción inglesa dirigida por Padrag Reynolds, Mary y su ex –un verdadero psicópata– sembrarán el caos en una gasolinera; con guion de S. Craig Zahler llegará a Sitges ‘Puppet Master: The Littlest Reich’, el reboot cómico y sanguinolento de la cinta de culto de Charles Band, que cuenta con apariciones estelares de Michael Paré, Udo Kier y Barbara Crampton, y también de Reino Unido se podrá ver en el Festival ‘The Devil’s Doorway’, de Aislinn Clarke: filmada al estilo found footage, la película se adentra en uno de los lugares más terroríficos de Irlanda, en una de las residencias de la cadena de asi los Magdalene Laundry, donde, durante años, la iglesia recluyó a “mujeres caídas”.

 

Horarios y venta de entradas

La programación completa de Sitges 2018 y sus horarios estarán disponibles en la web del Festival a partir de hoy jueves, día 13 de septiembre.

La venta de entradas se iniciará el próximo miércoles, 19 de septiembre. Los espectadores que hayan adquirido previamente un abono o un pack podrán acceder a la compra el martes, 18 de septiembre.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil