Crítica: ‘Beekeeper: el protector’

En qué plataforma ver Beekeeper: el protector

Sinopsis

Clic para mostrar

Un «beekeeper» es un operativo de alto nivel a quien solo se recurre en situaciones extremas de emergencia nacional. Cuando Adam Clay (Jason Statham), agente retirado, se pone en marcha de forma independiente después de descubrir una conspiración en las más altas esferas del gobierno, ningún mecanismo de seguridad puede evitar que utilice todos sus recursos para hacer justicia.

Crítica

Un desfile de mamporros y horteradas que desvaría en el tercer acto

Acudo a ver ‘Beekeeper: el protector’ buscando al David Ayer de películas como ‘Training Day’ o ‘Corazones de acero’, no al de ‘Escuadrón Suicida’ o ‘The tax collector’. Desafortunadamente para mi está nueva obra está más cerca del director que ama la acción casi disparatada sin cuidar aspectos como el mensaje, la coherencia o la continuidad que de aquel que genera guiones con personajes interesantes. Con el que sí que intuía que me reencontraría es con el Jason Statham de innumerables películas de tiros y patadas. El actor continúa enfrascado en ese tipo de roles que le pintan como héroe solitario, irascible e imbatible. A si es que si vas a ver ‘Beekeeper’ prevenido estás, este no es un thriller de acción con elaborada trama, sino una de esas películas que concatenan escaramuzas y algo de humor físico y negro.

Statham ha tenido ya más profesiones que Homer Simpson. Ahora, en vez de ser un chófer o un sicario o un buzo, es un apicultor. Pero en este caso ese oficio sirve para usar un doble sentido,  como la tapadera o el apodo para referirse a un agente al que se recurre solo en situaciones extremas. ‘Beekeeper’ es una historia que recurre a clichés mejor explotados por películas como la saga ‘Bourne’ o ‘Jack Reacher’, a saber, agente apartado del sistema que tiene que volver a la acción al verse involucrado personalmente en una muerte. En ocasiones recuerda a las cruzadas de John Wick o al carácter justiciero y protector del ‘Punisher’ interpretado en su día por Thomas Jane. Ahí está lo más rescatable del filme. Entre multitud de analogías y juegos básicos de palabras encontramos una filosofía que nos lleva a pensar en nuestro sistema como algo a proteger, con la importancia vital de las abejas en la cadena trófica y miembros capaces de hacer sacrificios a toda costa. 

La película transcurre a toda mecha, con demasiadas casualidades y cercanías geográficas que favorecen a la acción pero destrozan los tiempos fílmicos. De camino nos encontramos con Josh Hutcherson y Jeremy Irons en unos personajes que podrían haber interpretado cualquiera de los actores del reparto de secundarios. Se percibe que el poco cuidado de estos aspectos se deben a que el foco era propiciar una acción que en muchas ocasiones parece surrealista, teniendo un tercer acto al cual se le va la pinza, por supuesto sin llegar a las cotas de ‘Megalodón’. Tanto David Ayer como Jason Statham están acostumbrados a edulcorar sus películas con momentos casi ridículos en cuanto a lo que se refiere la física o las capacidades de una persona, pero al menos en ‘Beekeeper’ han sabido llevarlos con cierto carisma. Además posee una mezcla de estilo de acción clásica con parafernalia moderna que no acaba de cuajar. Es un desfile de mamporros y horteradas que confirman una vez más esa declaración de intenciones por parte del director que parece que no atiende a feedbacks y si a su propio gusto, algo que como poco es respetable.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2024. Título original: The Beekeeper. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: David Ayer. Guion: Kurt Wimmer. Música: Jared Michael Fry. Fotografía: Gabriel Beristain. Reparto principal: Jason Statham, Josh Hutcherson, Jeremy Irons, Punch Palace Productions. Producción: Cedar Park Entertainment, Miramax. Distribución: Diamond Films. Género: acción. Web oficial: https://instagram.com/beekeepermov?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA%3D%3D

Crítica: ‘The Umbrella Academy’ temporada 3

Que maravilla volver a ‘The Umbrella Academy’ y que todo siga igual de loco

Comenzamos con las locuras desde el minuto uno de la temporada. Vemos como después de salvar el mundo en 1963 y supuestamente arreglar toda la línea temporal, nuestros peculiares héroes regresan a casa donde todo vuelve a ser normal. Pero, nada de esto es cierto. Se encuentran en una realidad bastante más complicada. Su casa no es su casa, sino que además de que su padre vuelve a estar vivo se encuentran con otra “familia” de superhéroes, la Academia Sparrow. Bastante diferentes a ellos y mucho más agresivos.

A partir de aquí, vamos conociendo a los diferentes componentes de la Academia Sparrow. Y aunque han sido criados por el mismo padre, son completamente distintos a nuestra querida familia Umbrella.

La tercera temporada de ‘The Umbrella Academy’ llega a nuestras casas el próximo miércoles 22 de junio en Netflix. La serie consta de 10 episodios, ‘Otra familia’, ‘La mayor bola de bramante del mundo’, ‘Energía de sobra’, ‘Kugelblitz’, ‘La decisión más ética’, ‘Marigold’, ‘Auf Wiedersehen’, ‘Una boda en el fin del mundo’, ‘Siete campanas’ y ‘Olvido’, de unos 50 a 40 minutos de duración.

Volvemos a reencontrarnos con personajes desaparecidos y se añaden nuevas caras para complicar un poco más la historia. Otros que cambian, pues tenemos algún episodio en el que nos cuentan el cambio de Vanya a Viktor.

Esta tercera temporada de ‘The Umbrella Academy’ no pierde su esencia. Buena música, historias enrevesadas y unos personajes cada vez más disfuncionales que hacen que nos quedemos siempre con ganas de más.

Me gusta mucho eso, ese carácter despreocupado ante un apocalipsis o luego que les entren las prisas por intentar arreglar todo. Esa manera que tiene cada uno de los personajes de afrontar los problemas, ya sea con alcohol, amor o traiciones.

El que Klaus haya sido uno de los personajes con más minutos de esta temporada también ha sido algo de mi agrado, me encanta Robert Sheehan y su talante, que logra crear a un personaje tan tonto y adorable. Además, que tenemos un claro homenaje a su personaje de ‘Misfits’.

En el reparto volvemos a encontrarnos con Elliot Page, Tom Hopper, David Castañeda (‘Cuenta pendiente’) que tendrá un giro bastante grande en su vida, Emmy RaverLampman, Aidan Gallagher, Justin H. Min o Ritu Arya. Y entre las nuevas caras tenemos a Genesis Rodriguez, Jake Epstein, Cazzie David, Britne Oldford o Justin Cornwell.

En la dirección de los Jeremy Webb (‘Altered Carbon’), cuarto episodio por Sylvain White (‘Fargo’) o Paco Cabezas (‘Adios’)

Lo que no se si esta vez han tenido algo de menos presupuesto o si ha habido prisas a la hora de estrenar la tercera temporada de ‘The Umbrella Academy’. Pero me ha chocado bastante el tema del CGI, bastante flojo en general. Si que es cierto, que hay buenos efectos a la hora de realizar los poderes y sobre todo al final. Del cual evidentemente no voy a contar, pero hay algún que otro croma que es clamoroso.

Pero, que sea eso lo peor. Al final lo bueno que tiene ‘The Umbrella Academy’ es su historia original, su puesta en escena y las locuras que nos ofrece esta familia tan desorganizada. Que como he dicho antes, nos deja con muchas ganas de más. ¿Termina ‘The Umbrella Academy’ con esta tercera temporada? De momento no tenemos noticias, pero si la siguen yo la acogeré con los brazos abiertos como siempre.

Crítica de la temporada 2 de ‘The Umbrella Academy’

El paraguas se despliega en el tiempo y se abre de nuevo cubriéndonos con una divertida trama

Desde el día que supimos de la adaptación a serie de ‘The Umbrella Academy’ quisimos hacerlo saber pues el cómic de Gerard Way y Gabriel Bá (reseña aquí) es una locura la mar de divertida, normal que tenga un Eisner. La primera temporada nos dejó satisfechos pues, aunque no calcase lo sucedido en el cómic resultó ser una buena traslación que ha sabido conservar la extravagancia, hilaridad, despreocupación y violencia de sus personajes.

Esta segunda temporada, que se estrena el 31 de julio en Netflix, conserva el espíritu alocado, imaginativo y absurdo. Mantiene ideas retorcidas y malsanas aderezadas con humor, aportando aún más notas de diversidad. El objetivo final de esta temporada es el mismo que el del último volumen del cómic pero los tiros de los episodios, literalmente, van por otros caminos. En el cómic el final es distinto y se ha cambiado para caer un poco en redundancias. Tampoco podrían haber repetido exactamente el final de la colección ya que cambiaron la raza de uno de los personajes y eso ha hecho inviable incluirle en un determinado punto clave de la historia de Estados Unidos.

‘The Umbrella Academy’ regresa retomando la historia justo en el final de la anterior. Viajamos al pasado pero nos adelantan que hay un cambio en la historia. Esta primera secuencia y algunas posteriores nos pueden recordar a ‘The Man in the High Castle’, ‘X-Men. Días del futuro pasado’ o incluso a ‘Watchmen’, sobre todo cuando vemos que de nuevo el reloj del apocalipsis está a punto de llegar a las 12. Aún así, línea temporal nueva o no, hay unos cuantos sucesos que parten de hechos totalmente verídicos.

Los hermanos Hargreeves se las tienen que apañar cada uno por su cuenta al estar desperdigados y por supuesto se entremezclan como buenamente pueden con los elementos característicos de la USA de mediados del XX, como la lucha de los derechos de los afroamericanos, las sectas, los mafiosos, la Guerra Fría o la saga de los Kennedy. Puede cansar que siendo Netflix nos podemos ver venir a los lejos lo que va a pasar porque siempre quiere meter con calzador determinadas temáticas, lo cual se suele cargar muchas tramas. Pero los personajes están tan bien llevados que te diviertes igualmente.

La segunda parte de ‘The Umbrella Academy’ utiliza un misterio famosísimo de la historia para elaborar en torno a él todo el hilo argumental y conseguir así una serie de sucesos causales. El guión no es excesivamente intrincado pero sabe usar a su favor ciertos eventos que nos aportan nuevos personajes que ayudan además a desarrollar la personalidad de los protagonistas y descubrir algunos de sus intríngulis.

Narcisistas, heróicos, resignados, derrotistas, deprimidos… Vanya, Luther, Klaus, Cinco, Ben, Allison y Diego conservan su frescura. Personajes que al margen de ser muy diversos son totalmente diferentes entre sí y están condenados a entenderse. Ese aspecto como siempre nos trae gran parte de la diversión de la serie. Sobre todo en esta temporada la comedia vuelve a aportar Klaus (Robert Sheehan) que sigue siendo tremendamente alocado dentro de su incansable depresión. Por otro lado me sigue fascinando el personaje de Cinco (Aidan Gallagher) pues continúa haciendo un papelón muy carismático y en esta temporada da la sensación de que tiene más protagonismo. Esta puede parecer una serie muy tontorrona con todos sus desvaríos, pero hacer el papel que hace él con 14 años se me antoja prometedor.

La primera temporada tenía también a unos villanos que eran pura guasa, Hazel y Chacha. En esta ocasión se incorporan algunos nuevos perseguidores, unos suecos bastante soseras. Aunque son lo suficientemente peculiares como para incluirlos en la serie no tienen el gancho de Hazel y Chacha. Por supuesto también está el particular “Ministerio del Tiempo” llamado La Comisión, a parte de alguna cosa nueva que nos descubren.

Os podréis imaginar que hay nuevos personajes y sorpresas, algunos inspirados en el cómic otros totalmente nuevos derivados también de las variaciones introducidas en la temporada anterior. También tenemos información nueva sobre los ya conocidos. Nos sueltan alguna perla a cerca de la verdadera personalidad de cierto personaje protagonista que en los cómics ya se evidenció.

Steve Blackman continúa gestionando series tan buenas como ‘Altered Carbon’ o ‘Fargo’, está claro que ‘The Umbrella Academy’ demuestra de nuevo que tiene buen ojo para sus adaptaciones. En esta segunda temporada ha contado con directores/as como Sylvain White (‘Slender Man’), Stephen Surjik (‘The Punisher’), Tom Verica (‘Scandal’), Ellen Kuras (‘The son’), Amanda Marsalis (‘Ozark’) y Jeremy Webb (‘Merlin’, ‘Altered Carbon’) que se ha encargado de cerrar.

Precisamente el final de esta segunda etapa de ‘The Umbrella Academy’ es uno de los problemas de la serie. Finaliza con una secuencia que parece una cacería al más puro estilo Fornite con toques de X-Men. Es algo pobre a nivel argumental y además no acaba de darle empaque o justificación a una de las tramas principales en las que inciden una y otra vez. Sirve sobre todo para dejarnos con varios puntos abiertos que deberán resolverse en una tercera parte.

A parte de eso el montaje a veces se ve torpe. Hay cortes o escenas algo inconexas que requieren explicación o hacer ejercicio de imaginación para determinar cómo se ha llegado a ese punto. Pasa sobre todo en el cuarto episodio.

Si no sabes como resolver una situación usas a tu componente viajero en el tiempo para reescribirlo todo. Eso es lo que hacen varias veces en esta temporada. Al menos el tono cómico de la serie hace que se resuelva una paradoja de un modo gracioso y con una serie de reglas bastante chistosas.

No hay que olvidarse de la música. De nuevo ‘The Umbrella Academy’ es muy musical y con ello rinde culto a la cultura popular. No hay que olvidarse que el guionista del cómic, Gerard Way, es miembro de My Chemical Romance. Oímos varias covers de canciones famosas adaptadas a determinadas escenas. Hay una versión del ‘Crazy’ de Gnarls Barkley o una variación en sueco de ‘Hello’ que canta My Kullsvik. Pero es que también hay escenas o tomas que son claros homenajes a ‘Terminator’, ‘Oldboy’ o ‘La vida de Brian’, quizá la más reconocible la que imita a Brad Pitt en ‘Snatch’. Todo buenos referentes.

Vuelve ‘The Umbrella Academy’

Tráiler de la segunda temporada de ‘The Umbrella Academy’

Hace mas de un año pudimos ver la primera temporada de ‘The Umbrella Academy’ (aquí las primeras impresiones) con un final que nos dejaba temblando al desconocer el futuro incierto de nuestros personajes. Por fin podemos decir que el 31 de julio vuelven a Netflix. La serie basada en el cómic del mismo nombre, vuelve a nuestras pantallas con Vanya, Luther, Diego, nº5, Allison, Klaus y Ben en una nueva época.

Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman, Robert Sheehan, Aidan Gallager y Justin H. Min vuelven a meterse en el papel de esta familia de superheroes que intentarán una vez más salvar el mundo del apocalipsis.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión original con subtítulos en castellano.

Sinopsis.

Cinco ya había avisado a su familia (muchas pero que muchas veces) de que era peligroso usar sus poderes para escapar del apocalipsis provocado por Vanya en 2019. Y tenía razón: el salto temporal desperdiga a los hermanos por Dallas (Texas) y alrededores. Durante tres años, empezando en 1960. Viéndose atrapados, algunos de ellos han rehecho sus vidas y pasado página, convencidos de ser los únicos que sobrevivieron. Cinco es quien aterriza más tarde, en pleno apocalipsis nuclear. La causa (¡atención: spoilers!) resulta ser la alteración de la línea temporal ocasionada por el grupo. ¿No da como sensación de «déjà vu»? Ahora, los miembros de la Umbrella Academy deben hallar la manera de reunirse, averiguar qué produjo el fin del mundo, detenerlo, y volver al presente para detener el otro apocalipsis. Y todo eso mientras los persigue un trío de despiadados asesinos suecos. Pero bueno, tampoco es para agobiarse ni nada de eso. 

 

Netflix confirma la segunda temporada de ‘The Umbrella Academy’

La familia de superhéroes continuará con sus peculiares aventuras

Netflix nos volverá a hacer sacar los paraguas. Nos es por el cambio climático, es porque ‘The Umbrella Academy’ tendrá una segunda temporada. Producida por Universal Content Productions para Netflix la serie continuará las aventuras de la peculiar familia de superhéroes basada de las páginas de los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá (reseña aquí).

La primera parte (impresiones en este enlace) que vimos a partir del pasado 15 de febrero concluyó todo el arco argumental del cómic original. Ahora los guionistas tendrán que esgrimir nuevas historias para los próximos 10 nuevos episodios que durarán una hora cada uno.

El elenco principal repite con Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman, Robert Sheehan, Aidan Gallagher y Justin Min. El rodaje comenzará este verano en Toronto, Canadá.

Si no habéis visto la serie aún cuidado con el vídeo del anuncio que contiene spoilers.

Actualización: la fecha de estreno será el 31 de julio.

 

Primeras impresiones de la genial ‘The Umbrella Academy’

Divertida, sangrienta y muy original

El 15 de febrero llega ‘The Umbrella Academy’, una serie original de Netflix, basada en los cómics (reseña aquí) de Gerad Way que es el guionista e ilustrada por Gabriel y publicados en Dark Horse Comics los cuales tienen un Eisner a la Mejor Serie limitada. Está compuesta por 10 episodios de una hora aproximadamente de duración cada uno.

Del creador de Altered Carbon’ o ‘Fargo’,  Steve Blackman, la serie comienza en 1989 un día cualquiera 43 niños nacieron sin explicación y sin que las madres estuviesen embarazadas en todo el mundo. Siete de ellos fueron adoptados por un billonario, creador de la academia de superhéroes The Umbrella Academy y responsable de preparar a sus hijos para salvar el mundo.

Años después, una trágica circunstancia hará que estos hermanos separados por el paso del tiempo, vuelvan a reunirse. Misteriosas muertes, asesinos y un evento mundial hará que tengan que trabajar juntos e intentar comprenderse.

‘The Umbrella Academy’ me parece de lo más original. La trama es muy ligera y engancha desde el primer momento.

Nosotros hemos podido ver 7 de los episodios de la serie y no podemos deciros si realmente llega a un desenlace general o tendremos una segunda parte.

El tono de la serie es bastante cómico dentro de toda la trama que tenemos. Un thriller muy bien organizado y que no va a dejar indiferente a nadie.

Los personajes están muy bien, cada uno con su poder que lo hace especial, con una personalidad diferente lo que les hace estar muy unidos por mucho que no quieran recordar su pasado.

Los actores están estupendos, tenemos a Ellen Page que nos muestra una evolución muy bien estudiada, Pero sin duda el mejor personaje es Nº 5, interpretado maravillosamente por Aidan Gallager, le da una fuerza a la serie impresionante. El resto de reparto lo compone Robert Sheehan, que también tiene uno de los papeles más jugosos, David Castañeda, Emmy RaverLampman, Tom Hopper , Cameron Britton y Mary J. Blige, entre otros, estos dos últimos nos dan dos personajes bastante burros y divertidos y nos regalan junto a Aidan Gallager unas escenas de lo más locas.

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la selección de la música, no sé si habrá tenido algo que ver que el guionista sea el ex vocalista de ‘My chemical Romance’  de echo hay una canción suya en la banda sonora o simplemente que lo han hecho con buen gusto, pero le da mucha vida y sentido a muchas de las escenas de acción.

Poco más puedo decir, pues os descubriría toda la trama y os quitaría toda la gracia de la serie. Espero que el 15 de febrero llegue pronto para poder hablaros del desenlace final.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil