Echad un ojo a ‘La perfección’, película disponible el 24 de mayo en Netflix

Nos promete terror y humor con muchos giros de guión

Netflix no para de sacar contenido. En el mar de propuestas que nos ofrece siempre hay cosas que nos dejan perplejos y esta puede ser una de ellas. ‘La perfección’ se ha revelado con su tráiler como una película desconcertante, cómica, terrorífica, chocante. Parece que va a tener cosas paranormales o horrendas y que va a rondar lo psicológico, pero también va a ser bastante explícita, preparemos nuestras tripas por si acaso.

Richard Shepard (‘Matador’, ‘Girls’) es el director de este filme que protagonizan Logan Browning (‘Powers’) y Allison Williams (‘Déjame salir’). Los guionistas son Eric C. Charmelo, Nicole Snyder  y Richard Shepard quienes nos han brindado historias de series como ‘Sobrenatural’, ‘Midnight Texas’ o ‘Girls’.

‘La perfección’ es un viaje aterrador y elegante, lleno de giros inesperados. Charlotte (Allison Williams) es una chica con problemas y un prodigio para la música que busca a Elizabeth (Logan Browning), la nueva alumna estrella de su antiguo colegio. Este encuentro llevará a ambas a través de un siniestro camino con sorprendentes consecuencias.

El tráiler promete mucho, ¿Dará la película finalmente el Do de pecho?

Tráiler del segundo episodio de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

¿Todo dispuesto para afrontar el invierno?

Ya no hay tiempo para más preparativos, el invierno está aquí lo quieran los protagonistas o no. A muchos les ha cogido en el norte y a muchos les ha pillado desprevenidos. La octava temporada de ‘Juego de Tronos’ ha arrancado y con ella hemos puesto rumbo al final de la serie. Ya podemos ver el tráiler del que será su segundo episodio, con el que completaremos un tercio de temporada. Se nos va a pasar muy rápido este último periplo de serie pero lo vamos a vivir muy intensamente, preparaos pues el episodio parece que nos promete emociones y acción.

Disponemos de esta versión en inglés subida al canal oficial de Juego de Tronos en Youtube.

¿Quién vivirá? ¿Quién morirá? ¿Quién se sentará en el Trono de Hierro? ¿Quién se convertirá en caminante blanco? Jon Nieve, Daenerys Targaryen, Jamie Lannister, Tyrion Lannister, Cersey Lannister, Bran, Arya, Sansa Stark, Theon Greyjoy, Brienne, Tormund, Gendry, Davos, Varys, Gusano Gris… Son muchos los personajes que nos van a tener el corazón en un puño. El domingo que viene sabremos que sucede con ellos.

La nueva etapa de ‘The Twilight Zone’ será emitida en SYFY

A partir del 14 de mayo podremos ver los episodios narrados por Jordan Peele

Si eres fan del terror o lo extraño, si te gusta el trabajo de Jordan Peele (‘Nosotros’), o si te van las series antológicas estás de enhorabuena. Desde comienzos de este mes están gozando en EE.UU. de la nueva versión de ‘The Twilight Zone’ a trabés de CBS y también podremos hacerlo en España. El canal SYFY la estrenará para todos nosotros a partir del 14 de mayo el regreso de esta serie mítica que tantos episodios nos dejaron confusos y que ahora abarcarán desde lo paranormal la cultura actual y la conciencia social.

Jordan Peele será el nuevo maestro de ceremonias y narrador de la nueva etapa del gran clásico conocido como ‘The Twiligth Zone’. En esta nueva tanda de episodios nos encontraremos con un reparto compuesto por actores de la talla de Ike Barinholtz, John Cho, Lucinda Dryzek, Taissa Farmiga, James Frain, Ginnifer Goodwin, Zabryna Guevara, Percy Hynes-White, Greg Kinnear, Luke Kirby, Sanaa Lathan, Kumail Nanjiani, Adam Scott, Rhea Seehorn, Alison Tolman, Jacob Tremblay, Jefferson White, Jonathan Whitesell, Jessica Williams, DeWanda Wise y Steven Yeun entre otros.

‘The Twilight Zone’ está producida por CBS Television Studios en colaboración con Monkeypaw Productions de Jordan Peele y Genre Films de Simon Kinberg. Jordan Peele y Simon Kinberg comparten la labor de productores ejecutivos con Win Rosenfeld, Audrey Chon, Glen Morgan, Carol Serling, Rick Berg y Greg Yaitanes.

Crítica: ‘Gracias a Dios’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alexandre vive en Lyon con su esposa e hijos. Por casualidad, se entera de que el sacerdote que abusó de él cuando era un boy scout sigue trabajando con niños. Se lanza a un combate al que se unen François y Emmanuel, otras víctimas del sacerdote, con el fin de liberarse de sus sufrimientos a través de la palabra. Pero las repercusiones y consecuencias de sus testimonios no dejarán a nadie indemne.

Crítica

Una maravilla llena de palabras y silencios

François Ozon no trae una historia cruda y real donde los niños son los grandes afectados en un terrible caso de pederastia dentro del marco de la Iglesia.

Lyon, la ciudad francesa más importante para la Iglesia, es la protagonista de esta terrible historia, donde un sacerdote Bernard Preynat, es acusado de abuso por antiguos miembros de los Boy Scouts, al ver que este hombre sigue trabajando junto a niños.

La película tiene mucho más fondo, no toca solo el tema de los abusos, que es lo más importante, sino también como cada familia lo llevó de una manera, ya sea silenciando a su propio hijo al ser muy religiosos o por el bien del negocio, otros lucharon y la Iglesia simplemente les silenció. Ese es otro tema bastante importante y otra de las denuncias que tiene la película y es el silencio de la institución, pues el sacerdote en ningún momento niega los hechos, pero la Iglesia, en concreto el Cardenal Barbarin, acalló toda esta historia desde hace muchos años y por ello también está a la espera de juicio.

Ozón logra una película que pone los pelos de punta sin escenas explícitas, cosa que se agradece, no hacen falta, las palabras, miradas y gestos lo hacen todo. Aunque cinematográficamente es una película muy sencilla, vemos pequeños detalles que nos dejan ver la tensión, el odio y a la vez tristeza en cada uno de nuestros personajes y esto es gracias al trabajo de Manuel Dacosse.

Está claro que el que la película sea tan sencilla es porque lo que le interesa al director es la palabra, que la historia sea escuchada y que los personajes puedan contarnos todo lo sucedido. Y todo esto lo logra, aparte de un guión muy bien trabajado, gracias al reparto con el que ha contado.

Melvil Poupaud es el encargado de dar vida a un hombre que sigue con su Fe, pese a todo lo que le ocurrió de niño y también el encargado de llevar a cabo la denuncia a la Iglesia por el silencio. El papel de Swann Arlaud quizás es el más débil de todos, su personaje es de los que peor ha llevado todo, drogas y enfermedades han sido su día a día por culpa de todo lo que le sucedió de pequeño. Y Denis Ménochet tiene uno de los papeles más fuertes y aunque la película es bastante seria, le logra dar un toque de humor gracias a las ocurrencias de su personaje para luchar contra la Iglesia.

Pero no solo ellos están geniales, tengo que decir que Bernard Verley da verdadero miedo como el padre Bernard Preynat, sus gestos, su sonrisa, logra crear verdadera aversión hacia ese hombre que dice estar enfermo, pero que sigue a sus anchas trabajando con niños.

En la película vemos la creación de la asociación de ‘La Palabra Liberada’, que se creó para poder denunciar tanto al sacerdote como a Philippe Barbarin, el arzobispo de Lyon que silenció todo, además una de sus famosas frases durante una rueda de prensa sobre los abusos a estos niños que da título a la película, pues en su día dijo «Gracias a Dios, lo hechos han prescrito».

Una última cosa que añadir, pero no menos importante. Aunque pueda parecer una película antirreligiosa, es una idea totalmente errónea, el director trata con mucho respeto a la institución, simplemente expone esta historia que por desgracia es parte de ella. Es algo muy loable, pues tratando el tema que se está tratando es bastante complicado ser objetivo. 

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de abril de 2019. Título original: Grâce à Dieu. Duración: 137 min. País: Francia. Dirección: François Ozon. Guión: François Ozon. Música: Evgueni & Sacha Galperini. Fotografía: Manuel Dacosse. Reparto principal: Melvil Poupaud, Denis Ménochet, Swann Arlaud, Eric Caravaca. Producción: Mandarin Productions, Scope Pictures. Distribución: Golem distribución. Género: Drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/peliculas/gracias-a-dios/

Así hemos vivido el regreso de ‘Juego de Tronos’ con el primer episodio de la octava temporada

Los jugadores disponen sus fichas para la última gran partida por el trono

El clima no puede ser más inestable en nuestro planeta justo cuando nos toca decir que definitivamente a Poniente el invierno ha llegado. Han sido casi dos años de espera que se han hecho interminables, pero ya está aquí la octava temporada de ‘Juego de Tronos’. Y es la temporada más deseada y la más indeseada a la vez pues va a suponer los últimos seis episodios de la serie. Es la despedida de una épica de fantasía que con los años ha apretado el acelerador y a aumentado el ritmo de su narrativa. La adaptación de las novelas de George R.R. Martin abandonó el nido de su creador desde la quinta temporada y ha llegado a este punto para ofrecernos su propio final que hemos empezado a descubrir.

Antes de la proyección del sexto episodio en los cines Capitol de Madrid, HBO España nos organizó una velada llena de actividades como un concierto, escape rooms, exposiciones, charlas y por supuesto un photocall con el famoso Trono de Hierro. La cadena nos mantuvo despiertos con helados, comida y refrescos, por si fuese poco el ánimo y la expectación que se palpaba en la abarrotada sala. En las conferencias moderadas por Elena Neira (profesora de estudios de comunicación) repasamos los ocho años que la serie nos ha acompañado y ha formado parte de nuestras vidas con profesionales como Peter Welter (productor de Juego de Tronos en España), David Ramos (supervisor de efectos digitales de El Ranchito), Eduardo Bosch (voz de Jon Nieve en castellano), José Mellinas (actor de figuración durante el rodaje en Gerona), Toni García (periodista),  Alberto Nahúm García (profesor estudios cinematográficos y televisivos en la Universidad de Navarra) o Marina Such (redactora jefe de Fuera de Series). Todo fue emitido en directo desde Youtube.

Si la séptima temporada nos dejó grandes momentos esta no va a ser menos. Todo el mundo coincide en que la pasada temporada fue la más agradecida, la más complaciente con aquellos que clamaban justicia, con aquellos que querían que los personajes más villanos recibiesen su merecido. Aunque también hubo dramas como la caída de uno de los dragones de Daenerys. Ahora habrá que ver si eso tendrá consecuencias benignas o si la serie volverá a sus inesperados giros catastróficos. Para eso dispondremos de seis entregas. Pero no os preocupéis que serán largas. Los capítulos comenzarán con una duración ligeramente inferior a una hora pero a partir del tercero tendremos episodios que alcanzarán la hora y veinte minutos. ¿Queréis saber sus títulos? Hay quienes lo pueden considerar un spoiler y sabemos que sois sensibles a ese tipo de cosas. Para leer los títulos y además conocer su duración haced clic en este desplegable.

Clic para mostrar

  1. Winterfell (Invernalia). 54 min.
  2. A knight of the Seven Kingdoms (Caballero de los Siete Reinos). 58 min.
  3. Battle for Winterfell (La batalla de Invernalia). 1h 22 min.
  4. Exodus (Éxodo). 1h 18 min.
  5. Fire and Ice (Fuego y hielo). 1h 20 min.
  6. A dream of spring (Un sueño de primavera). 1h 20 min.

Entremos en materia, aunque realmente el arranque de temporada no ha sido muy transgresor. Ha llamado la atención eso si que el inicio ha cambiado estéticamente. El opening está alterado aunque conserva su mecánica y canción. Sigue recorriendo el mapa de poniente por sus emplazamientos principales pero está realizado aún más en tres dimensiones. Aparece recreada la abandonada fortaleza de Last Hearth propiedad de los Umber (ya comprobaréis por qué la han incluido). También veréis otros cambios en la introducción como la inclusión de las madrigueras de dragón emplazadas en la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey.

El episodio recorre la situación de todos los personajes principales de la serie que siguen con vida, que no son pocos. David Nutter (‘El séquito’, ‘Expediente X’) es el director de esta primera entrega y se ha dedicado a colocar las piezas de esta última gran partida en el tablero. Casi todos ellos confluyen en un solo punto del mapa y de eso trata el primer capítulo de esta octava temporada, de ver como es su reacción. Nos encontramos ante una primera entrega de reacciones, de situaciones tensas y emotivas a la vez. Familiares, amigos y enemigos vuelven a encontrarse tras momentos en los que pensaron que no volverían a verse o tras los que se dieron incluso por muertos.

También es un inicio de temporada con alguna que otra revelación para algunos personajes pero de momento sin ninguna evolución para ellos. Sin duda lo que nos plantea es que muchos de los protagonistas van a tener que plantearse a quienes le juran fidelidad. Ya no solo deberán debatirse entre sus más arraigadas lealtades, si no que tendrán que decidir entre defender su reino o su tierra, si luchar por los vivos o poner tierra de por medio.

Por supuesto tendréis muchos minutos de Jon Nieve, Danerys, Sansa, Arya, Cersei, Tyrion o Theon (galería de fotos aquí). E incluso Bran tiene muchos minutos y tal vez os preguntéis por qué nadie le mueve del mismo lugar en todo el episodio, aunque tenga algo de sentido. Aún con lo ridículo que puede parecer su constante presencia en el mismo sitio se percibe que su personaje ha madurado, como sucede también con Sansa. Pero hay que señalar también que personajes otrora secundarios como Euron Greyjoy han ganado mucho peso. Ya veremos si no nos da alguna sorpresa mayúscula.

Con el tiempo que ha pasado las teorías y anhelos de los fans se han incrementado y podéis estar seguros que la quiniela de más de uno se cumple en este episodio pues suceden cosas que eran de esperar. Faltan personajes que echaréis aún en falta y no cabe duda que acabarán por aparecer en los cinco episodios que quedan, serán parte de los giros fuertes que nos guardan los guionistas de la series. Tal y como se está poniendo la cosa yo me aventuro a pronosticar que el Trono de Hierro pueda acabar fundido y tras tanta pugna por él al final no sea para nadie. Sería un irónico final que no sentaría cátedra pero que si dejaría a más de uno con la boca abierta.

En cuanto a producción no hay quien rechiste a esta serie. Los escenarios, los trajes, los dragones… superando a sus temporadas anteriores. Os vais a dar un buen paseo por Poniente a pie, barco, caballo y dragón. Solo le falta transmitirse en realidad virtual para que la vivamos aún más.

El capítulo 8×01 se pasa en un periquete mientras esperamos expectantes que los unos se encuentren con los otros. Es muy ligero en cuanto a contenido. Precisamente contenido ha sido pues no ha habido giros importantes, las reacciones para el público están provocadas por los encuentros y por unos cuantos momentos humorísticos. Esta última temporada promete mucha acción pero de momento tendréis que aguardar hasta el minuto 25 aproximadamente para ver las primeras muertes. Tenemos fe en el trabajo de D.B. Weiss y David Benioff pues seguro que durante estos dos años han estado midiendo al milímetro cada palabra escrita para que el final de su obra cumbre esté a la altura.

Y ahora la mayor de las advertencias. Podemos ver el tráiler del episodio dos de esta octava temporada, cuidado no os adelantéis nada.

Tráiler de ‘Star Wars. The Rise of Skywalker’

Este diciembre se acaba una saga

Este año no solo viene el final de ‘Juego de Tronos‘, no, también llega uno de los finales de saga más esperados de todos los tiempos,Star Wars. The Rise of Skywalker llega este 20 de diciembre para ponernos los pelos de punta y dar por concluida una saga ya de 9 películas que nos han echo disfrutar a varias generaciones de cinéfilos de todo el mundo.

Hoy podemos ver el tráiler, en el que retomamos caras conocidas, Lando, Leia… pero no sólo ellos vuelven para sorprendernos, no os podéis perder el final del tráiler donde una persona muy importante parece regresar a la trama y la verdad es bastante desconcertante.

La película que vuelve a estar dirigida por J.J. Abrams, parece que regresa llena de aventuras y mucha acción. Aquí os dejamos el tráiler que se ha podido ver en la Star Wars Celebration en su versión original subtitulado al castellano.

Netflix presenta ‘Amigas con solera’

Amy Poehler es la encargada de traernos una nueva película de Netflix

El próximo 10 de mayo llega a nuestras casas ‘Amigas con solera’ la nueva película que se estrena en la plataforma digital Netflix. Dirigida por Amy Poehler, una de las creadoras de la serie revelación ‘Muñeca rusa’, nos trae la historia de unas amigas que quieren celebrar el 50 cumpleaños de una de ellas a lo grande.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en su versión original y doblado al castellano y el cartel. En el reparto podemos ver a la propia directora, a Rachel Dratch, Ana Gasteyer, Maya Rudolph, Paula Pell, Emily Spivey, Cherry Jones, Jason Schwartzman y Tina Fey

Sinopsis.

Para celebrar el 50 cumpleaños de Rebecca (Rachel Dratch), Abby (Amy Poehler) organiza una escapada a Napa con sus mejores amigas de toda la vida. La adicta al trabajo Catherine (Ana Gasteyer), la recién operada Val (Paula Pell), la hogareña Jenny (Emily Spivey) y la cansada madre Naomi (Maya Rudolph) se unen a esta oportunidad de relajarse y reconectar. Mientras el alcohol va fluyendo, las incertidumbres del mundo real irrumpen en los chistes y los cotilleos, y las chicas empiezan a cuestionarse sus amistades y su futuro.

Charlize Theron y Seth Rogen protagonizan ‘Casi imposible’

Os traemos el tráiler y cartel de la nueva cinta de Jonathan Levine

El 17 de mayo llega a nuestras pantallas ‘Casi imposible’, protagonizada por Seth Rogen y Charlize Theron llega esta comedia llena de originalidad y momentos hilarantes. Distribuida por eOne Films, la película tiene un reparto espectacular, Andy Serkis, Alexander Skarsgård, Ravi Patel u O´Shea Jackson Jr, entre otras muchas estrellas.

Aquí os dejamos el tráiler en su versión doblada al castellano y el cartel con el que se presenta el filme.

 

Sinopsis.

Charlotte Field (Charlize Theron) es una de las mujeres más influyentes del mundo. Inteligente, sofisticada y muy preparada, es la poderosa Secretaria de Estado de EE.UU. con talento para… bueno, para casi todo. Fred Flarsky (Seth Rogen) es un periodista dotado y desenfadado, con facilidad para meterse en líos. No tienen nada en común, excepto que ella fue su niñera y su primer amor. Cuando Fred se reencuentra inesperadamente con Charlotte, la cautiva con su peculiar sentido del humor y los recuerdos de su idealismo juvenil. Charlotte, que se está preparando para presentarse a la Presidencia, contrata a Fred como redactor de discursos, para consternación de sus asesores de confianza.

Fred se va a encontrar como pez fuera del agua en el equipo de élite de Charlote: no está preparado para estar en el centro de los focos ni para el estilo de vida de Charlotte. Sin embargo, las chispas saltan entre ellos y su química irrefrenable les conducirá a un romance alrededor del mundo y una serie de inesperados y peligrosos incidentes.

Crítica: ‘After, aquí empieza todo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tessa (Josephine Langford) es una joven estudiante, hija obediente y entregada novia pero, cuando comienza su primer año en la universidad, se enamora de Hardin (Hero Fiennes Tiffin), un adolescente con un oscuro secreto. Juntos se embarcan en una pasional y complicada relación.

Crítica

Empalagosa y chocántemente anacrónica

Empezar el pase de la película a punto de mandar silenciar a alguien su móvil porque se oían los clics de teclado y darme cuenta de que lo que sonaba era el opening de una de las productoras, pero aún así ver el brillo de un móvil de una joven que estaba chateando justo delante mío… mal comienzo. Está claro cuál es el público objetivo de esta película. Claramente adolescente, claramente lector de las novelas y claramente poco experimentado en películas románticas. ‘After, aquí empieza todo’ esgrime o emplea tácticas quemadísimas del género y tópicos que hacen que solo me entre en la cabeza que le guste a espectadores que hayan visto poco material pues de lo contrario no tiene explicación que aún perduren estereotipos tan explotados y vistos.

Basada en la novela de Anna Todd ‘After, aquí empieza todo’ nos cuenta el romance surgido entre una recién matriculada en la universidad (Josephine Langford) y un «rebelde» (Hero Fiennes Tiffin) que hace lo que le viene en gana. Ya descubriréis a qué llaman rebelde en el filme, de traca. Con su tatuaje de anarquía y sus camisetas de los Ramones, Hardin se lanza a la conquista de Tessa. Ella es una niña bien: ropa recatada, estudiante ejemplar, de vida sana, con su novio mojigato y su orgullosa madre. Tentaciones llaman a la puerta de Tessa en la nueva etapa de su vida. Conocer a Hardin marcará un antes y un después para ella.

Este es el despertar sexual más moña que he visto en mi vida. Casi siempre cuando él aparece todo va a cámara lenta, cuando ellos se juntan suena la música. Es todo un videoclip interminable. A la película le sobran infinidad de temas e incluso suena una versión melosa del ‘Complicatet’ de Avril Lavigne.

No se la novela pero el filme intenta hacerse el complejo con los personajes y les han quedado la mar de básicos. Son dos jóvenes tremendamente re-leídos y re-sabidos que entre ellos hablan con una simpleza totalmente púber, no hay coherencia. Como tampoco hay consistencia entre sus repentinos encuentros y desencuentros. Ni que decir tiene del mal ejemplo que da la protagonista con el comportamiento hacia la gente de su pasado, que a título personal no me parece un ejemplo a seguir.

La película tiene la osadía de compararse con ‘El gran Gatsby’ u ‘Orgullo y prejuicio’ cuando está repleta de incoherencias y obviedades. Para más inri el ponerse a la altura de esas dos obras la hace más predecible todavía. Por otro lado se intenta introducir un discurso paralelo sobre una madre moldeadora y sobre un padre desaprensivo pero llegan tarde y ni lo uno ni lo otro influyen en una historia de amor que no tiene en cuenta a los demás. ‘After, aquí empieza todo’ debería haber considerado más a las películas o novelas que se marca como referentes para no repetirse tanto o por lo menos para no recaer errores clásicos.

No es la primera película de Josephine Langford que ya aparecía en cintas como ‘Siete deseos’ ni tampoco para Hero Fiennes Tiffin quién por ejemplo fue Lord Voldemort de niño en una de las películas de Harry Potter. Pero si es la de Jenny Gage, su directora. No se percibe una mano férrea a la hora de manejar a los actores que se mueven delante de la cámara con muy poca credibilidad. Sin embargo en la colocación de la cámara si se observa un mejor criterio pues se extraen tomas y encuadres que hablan más de los protagonistas de lo que ellos pueden hablar de sí mismos. Es curioso que pase eso en un largometraje que sale de una novela, que tengamos que dejar hablar más a la imagen que a las palabras.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: After. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Jenny Gage. Guion: Susan McMartin, Tamara Chestna. Música: Juio Allen. Fotografía: Tom Betterton. Reparto principal: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin, Selma Blair, Jennifer Beals, Peter Gallager, Meadow Williams, Samuel Larsen, Inanna Sarkis, Dylan Arnold, Pia Mia, Shane Paul McGhie, Swen Temmel, Donald K. Overstreet. Producción: CalMaple, Wattpad, Cinelou Films, Offspring Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: romántico. Web oficial: Instagram oficial.

‘Kin’, nueva película de ciencia ficción para este verano

Estreno el 14 de junio

Jack Reynor, Myles Truitt, Zoë Kravitz, Dennis Quaid y James Franco protagonizan ‘Kin’. Una historia de ciencia ficción de la cual ya podemos ver fotografías y un tráiler en castellano. Este filme nos brindará también bastante acción y algo de drama como podemos intuir en el vídeo que tenéis al final de esta entrada.

Está dirigida por Jonathan y Josh Baker. Se han basado en su cortometraje ‘Bag man’. En ‘Kin’ Eli (Myles Truitt) es un niño afroamericano de 14 años que vive en Detroit con su padre adoptivo, Hal (Dennis Quaid), un compasivo a la par que estricto viudo que percibe que Eli está cayendo en la delincuencia. Mientras explora un edificio abandonado buscando materiales para sacarse un dinero extra, Eli se topa con los restos de un impacto de otro mundo. Entre los escombros, encuentra una extraña caja metálica que se lleva a casa. Desconoce lo que es, pero al cogerla parece activarla, y Eli decide guardarla cuidadosamente…

Su distribuidora en España es eOne Films y ha programado su estreno para el 14 de junio.

Tráiler en castellano de ‘La corresponsal’

Rosamund Pike convertida en la periodista Marie Colvin

¿Cuántas veces habrá dicho aquello de… «soy ciudadana americana? Ahora sin frivolidades. La periodista Marie Colvin hizo historia del periodismo, de guerra en concreto, con todos sus reportajes a pie de campo. Se jugó el tipo y la película dejará ver claramente por qué. En el tráiler que DeAPlaneta acaba de publicar ya podemos ver una pequeña muestra de los fregados en los que se vio inmersa y de cuáles fueron las consecuencias de desempeñar tan arriesgado trabajo.

Rosamund Pike interpreta a esta periodista que podremos ver a partir del próximo 31 de mayo junto a otros actores como Jamie Dornan, Tom Hollander, Stanley Tucci o Greg Wise. Matthew Heineman ‘Tierra de cárteles’ es el director del filme.

De entrada ya se nos puede quedar marcada una frase del tráiler «has visto más guerra que muchos soldados».

 

‘Through my eyes’ los testimonios más cercanos para luchar contra la mutilación genital femenina

La realidad virtual al servicio de las injusticias de África

Desde la productora audiovisual ArteGB nos llega un proyecto muy interesante y solidario. Nos informan de la publicación de la película ‘Through my eyes’ de la ONG AMREF España Salud África. Un título documental que se presenta en formato de realidad virtual y que está realizado por La Frontera VR, un equipo especializado y puntero en ese tipo de tecnología.

Este trabajo ha inaugurado la Muestra de Realidad Virtual y Derechos Humanos que se está desarrollando hasta el próximo 12 de abril en el marco del 17º Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

La ONG AMREF Salud África ha llevado a cabo esta película documental en realidad virtual para concienciar acerca de la mutilación genital femenina. Para ello el equipo de La Frontera VR convivió durante una semana con la comunidad masái en Kenia y grabaron testimoniales, tanto de líderes como de personas anónimas precursores de uno de los movimientos de cambio social más necesarios e importantes en el país.

A partir de ahí, en el estudio de Realidad Virtual, se ha llevado a cabo la creación de una experiencia donde se entrelazan novedades tecnológicas, visuales y narrativas que ha podido verse en primicia en el Festival de Cine y Derechos Humanos en San Sebastián.

El objetivo final de este proyecto es traer a nuestro país una experiencia sensorial a través de la cual los espectadores podrán conocer en primera persona un proyecto social de vital importancia sintiendo que les trasladamos a Kenia con el objetivo de que se unan al cambio y colaboren en el proyecto.

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina – LA FRONTERA VR from La Frontera VR on Vimeo.

SelectaVisión emitirá el desenlace de la temporada 3 de ‘Ataque a los Titanes’ en simulcast

A partir del 28 de abril

El pasado mes de agosto empezamos a ver la tercera temporada de la serie que enfrenta a la humanidad a un gigantesco y sangriento destino final. El cuerpo de exploración sigue luchando para que los seres humanos sobrevivan dentro del muro al ataque de los titanes pero también para que sobrevivan a las intrigas políticas y palaciegas a las que ellos mismos se someten.

El anime basado en el manga de Hajime Isayama volverá el 28 de abril. A partir de entonces todos los domingos veremos un nuevo episodio. Esta segunda mitad de la tercera temporada nos brindará 12 nuevos capítulos emitidos todos ellos a las 19.40h en la web de SelectaVisión de manera gratuita con subtítulos y en HD.

Crítica: ‘El hijo del acordeonista’

Sinopsis

Clic para mostrar

David Imaz tuvo que huir del País Vasco a mediados de los setenta, repudiado por los suyos, acusado de traición. A pesar de encontrar la felicidad en California, su pasado le sigue pesando y el sentimiento de culpa no le permite afrontar con serenidad sus últimos días de vida.

Joseba Altuna, su amigo de la infancia, acude a despedirse de él y de paso, a ajustar cuentas pendientes. Han pasado mucho tiempo sin verse, pero llegó la hora de enfrentarse a la verdad.

Crítica

Se capta más el propósito que el sentimiento

Escritor a destacar sin duda, Bernardo Atxaga, de entre todos los que actualmente escriben en euskera. Su obra ha sido traducida a múltiples lenguas y trasladada al cine anteriormente por cineastas como Montxo Armendáriz o Pello Varela. ‘El hijo del acordeonista’ se convirtió previamente en obra de teatro y ahora es Fernando Bernués con guión de Patxo Tellería quien la convierte en un filme que podrá verse en pantalla grande.

En esta película dos amigos se reencuentran cuando uno de los dos está a punto de morir en California. Dos personas que hace años que no se hablan y que en su juventud empuñaron las armas por la independencia de Euskadi. Esta nueva reunión destapa recuerdos otrora enterrados, los cuales suponen meter el dedo en heridas nunca cerradas. Heridas que parece que ni ellos ni su país han sabido cerrar nunca.

Como podréis intuir la película nos hace saltar entre Estados Unidos y el País Vasco a medida que recorremos el presente y las remembranzas de los protagonistas. El ritmo del filme está bien marcado, el montaje nos descubre a modo de novela toda la historia. Así mismo nos habla en euskera, castellano e inglés según vamos pasando páginas de las memorias del protagonista moribundo.

La película peca en caer en un aroma de telefilme y no consigue empaparnos de un sentimiento de morriña. La melancolía campestre sencilla y pasada que nos retorne a tiempos de posguerra no nos abraza. Eso evita que ‘El hijo del acordeonista’ sea poco entrañable y por lo tanto las emociones no nos sean cercanas.

No es que ‘El hijo del acordeonista’ establezca un paralelismo entre sus dos protagonistas y los bandos que se enfrentaban en la España de finales del siglo XX. Se pueden encontrar similitudes y de haber tomado la película esas vías quizá tendríamos entre manos una propuesta más interesante, aunque por otro lado arriesgadamente manida. Si hay algo en lo que acierta este título es en remarcar que no todo aquel que se vio inmerso en el conflicto armado lo hizo por motivos políticos o por querer escoger voluntariamente un bando. También hubo quien cayó hacia un lado u otro por simples motivos personales de odio, amor u ambición. Eso produjo chivatos, rencillas, estigmas, secretos, traiciones… que se ejemplifican claramente en el guión e intuyo que también en la novela que muy probablemente muchos cogerán tras ver esta película.

Callarse los secretos puede acabar no solo con las amistades o las familias más fuertes, si no con los lazos más robustos que uno puede tener con su tierra o su gente. La moraleja está ahí, el sentimiento no tanto.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: Soinujolearen semea. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Fernando Bernués. Guion: Patxo Tellería. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Peio Villalba. Reparto principal: Aitor Beltrán, Iñaki Rikarte, Cristian Merchán, Bingen Elortza, Joseba Apaolaza, Mireia Gabilondo, Frida Palsson, Miren Arrieta, Laia Bernués, Eneko Sagardoy. Producción: Abra Producciones, Tentazioa. Distribución: Filmax, Barton Films. Género: drama. Web oficial: elhijodelacordeonista.filmax.com

Tráiler de ‘Keepers. El misterio del faro’

Gerard Butler y Peter Mullan protagonizan ‘Keepers. El misterio del faro’

Hoy os traemos el tráiler de la nueva película de Kristoffer Nyholm (‘Taboo’),  ‘Keepers. El misterio del faro‘, protagonizada por Gerard Butler (‘300’) y Peter Mullan (‘Amanecer en Edimburgo’).  Presentada en el pasado Festival de Sitges, ‘Keepers. El misterio del faro‘ nos trae una historia inspirada en la enigmática leyenda de la isla de Flannan.

Vercine se encarga de la distribución de la película en España y por lo que podemos ver en el tráiler vamos a ver una cinta emocionante y llena de suspense.

Aquí os dejamos el tráiler con la sinopsis de la cinta, esperamos poder daros pronto más información acerca de la película.

Sinopsis:

James, Thomas y Donald son tres fareros que se establecen en una remota isla del Norte de Escocia para reemplazar a los antiguos guardianes del aro. Después de una fuerte tormenta, las cosas se complicarán tras un hecho inesperado y un barco que se acerca en el horizonte y que podría tener todas las respuestas.  

Nuevo tráiler de ‘UglyDolls. Extraordinariamente feos’

Chenoa, Nerea Rodríguez, Blas Cantó dan sus voces a estos graciosos muñecos

El 1 de mayo llega a nuestras pantalla la película dirigida por Kelly Asbury, ‘UglyDolls. Extraordinariamente feos’ y hoy os traemos el nuevo tráiler con las voces de Chenoa, Nerea Rodríguez y Blas Cantó. La película está basada en los famosos juguetes de peluche creados por David Horvath y Sun Min Kim en 2001.

Blas Cantó dará voz a Lou, un muñeco perfecto y despiadado, interpretado en la versión original por Nick Jonas. Chenoa pone voz al personaje de Mandy (Janelle Monáe) y Nerea da voz a Moxy (cuya voz original es Kelly Clarkson).

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta.

Sinopsis:

Hace muchos años, se crearon los muñecos para dar felicidad a todos los niños del mundo. ¿Pero alguna vez te has preguntado de dónde vienen? Viven en una ciudad mágica donde todo es perfecto.

Por el contrario, los UglyDolls, los muñecos de peluche imperfectos viven en Feolandia. Un mundo en el que nadie les juzga y en el que se sienten felices y protegidos.

¿Qué pasaría si estos dos mundos se unieran? Prepárate para esta divertida y loca UglyAventura.

Encuentro con François Ozon y Denis Ménochet por ‘Gracias a Dios’

«Mi primera idea era hacer una película sobre la fragilidad masculina»

El director François Ozon es de sobra conocido por películas como ‘Frantz’, ‘En la casa’ u ‘8 mujeres’. Denis Ménochet quizá se sale más de los circuitos europeos a los comerciales con títulos como ‘Maltidos Bastardos’, ‘Assassin’s Creed’ o ‘Robin Hood’ pero su currículum está repleto de éxitos producidos en nuestro continente como ‘Custodia Compartida’. Ambos han aterrizado en Madrid (fotos al final del artículo) para presentar ‘Gracias a Dios’, el título que el próximo 18 de abril estrena Golem Distribución en España.

El filme está ambientado en Lyon y habla de la organización creada por Alexandre, François y Pierre Emmanuel interpretados por Melvil Poupaud, Denis Ménochet y Swann Arlaud. La asociación “La palabra liberada” lucha por sacar a la luz abusos como los llevados a cabo por el sacerdote pederasta Bernard Preynat. Pero el filme va más allá y no se centra solo en un caso, trata de mostrar todo aquello que la Iglesia ha silenciado durante años con figuras como la del Cardinal Barbarin.

Esta es una historia real y dura, muy actual, tanto en Francia como en España. «Nunca se me había pasado por la cabeza hacer una película sobre un tema de actualidad. Mi primera idea era hacer una película sobre la fragilidad masculina. Yo he hecho muchas películas sobre mujeres fuertes. En el cine existe un cliché, el hombre es acción, la mujer es emoción. Pues vamos a invertir las cosas. Casualmente un día en Internet entré en la página de «La palabra liberada», leí los testimonios y me emocionó. Decidí conocerles y fue cuando nació la idea de hacer la película», declaró Ozon.

Se le preguntó al director sobre la relación con otros casos actuales que puede haber en España o sobre la intencionalidad del filme: «Puedo decir que en Francia las cosas han avanzado un poco. La iglesia allí se ha dado cuenta de que hay algo grave con la pedofilia, ya lo considera un crimen, están intentando hacer algo. Yo soy un cineasta, no soy un político. Mi intención no era hacer una película política. Mi intención era plantear una pregunta, era plantear un debate sobre esto, que es lo que he hecho, dar voz a las víctimas».

Tal es la repercusión del filme que en Francia cuando se estrenó en diciembre del año pasado muchas fueron las voces que la quisieron silenciar, pero su éxito es innegable. «Al principio fue rechazada e intentaron impedir su estreno, eso le dio mucha publicidad. Ahora la película ha alcanzado los 900.000 espectadores en Francia. De todos esos espectadores muchísimos son católicos. La iglesia se ha dado cuenta de que debe enfrentarse a esto. Se han apoderado en cierto modo de la película» puntualizó el cineasta.

Ménochet se acercó mucho al drama de estas personas que realmente sufrieron en su infancia. «Rodamos en la verdadera casa de François. Tenemos los testimonios que leí en la página de “La palabra liberada”, que si eres un ser humano normal qué menos que sentir empatía. También está el combate, la lucha de estos tres personajes que desde mi humilde trabajo de actor he intentado reflejar. Por último está lo de la batería. François, mi personaje, es un batería muy bueno y yo toco fatal (risas). Al director se le ocurrió grabar nuestros dos sonidos tocando y mezclarlos. Es como cuando sales a luchar, el tambor acompaña a los guerreros».

Ozon es un cineasta que cuida mucho la estética de sus largometrajes. Entran mucho por los ojos, sus imágenes impactan por su belleza y su cuidado, tiene un lenguaje visual muy expresivo. Pero en el caso de este filme esa elocuencia visual no es tan patente. «Normalmente adapto la fotografía a la historia, al o que voy a contar. En este caso la historia era la palabra, más que la imagen. Por una vez debía quedarme detrás más que anteponerme a la palabra» explicó el director.

¿Pueden esperar cambios o compensaciones de algún tipo las víctimas? Preguntas similares a esa recibió el director durante la presentación del filme. Su respuesta fue: «De hecho sí. Está ocurriendo algo. La condena a Barbarin y todo esto indica que algo se pone en marcha. He hablado con muchos sacerdotes y obispos y si parece que quieren hacer algo, hay muy buena voluntad. Entienden que es algo muy grave en el seno de la iglesia. El problema es que la Iglesia francesa es vieja. Los obispos rondan los 75 años. ¿Puede una generación de 70 y pico años cambiar algo así? Lo dudo, soy un escéptico. Por otro lado está el movimiento de los chalecos amarillos que se está metiendo con las instituciones. Si la Iglesia cambia lo hará a través de los fieles, no a través de la cúpula».

La película se cierra dejando en el aire una pregunta muy importante hacia uno de los protagonistas, cuestión teológica que le fue hecha a Ozon por uno de los asistentes a la rueda de prensa. Es por eso que al final del encuentro Ménochet quiso despedirse hablando en castellano… «Para terminar, yo no creo en Dios, pero creo en Meryl Streep».

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Madrid acoge un año más el Festival La Boca Erótica

Del 11 al 13 de abril

Tras redondear el año pasado con su quinta edición llega poco más de un año después la sexta edición del Festival La Boca Erótica, que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dispondrá de hasta 30 películas de las que 16 se estrenan por primera vez en España siendo 26 de producción internacional. La imagen de este año es la obra “Sexy Spain” de la ilustradora Cinta Arribas.

El evento La Boca Erótica investiga y dialoga sobre sexo, afectos, sentimientos y cine. Hoy es necesario y urgente afrontar los claros y oscuros de la sexualidad y explorarlos desde un punto de vista social y sin barreras de género. Para poder alcanzar ese objetivo presenta seis sesiones en los que mezcla formatos, documental, ficción, animación y experimental, haciendo una exploración del deseo.

Actualmente vivimos en un espacio – tiempo dónde follar parece un mero acto de consumo, consumir cuerpos y personas.  La sexualidad y el “eros” es mucho más, es acción política, es comunicación, es arte. Por eso La Boca Erótica vuelve sin tapujos, presentando un cine de calidad, con un discurso de sexualidad positiva, dispuesta a disfrutar y seguir aprendiendo.

El jueves 11 de abril a las 22:00h se realizará la primera sesión de cortometrajes a concurso con la proyección de ‘Una Noche con Juan Diego Botto’ y  ‘Another Winter’, dos de las producciones nacionales que participan en el festival. Y con el estreno en España de la producción Suiza-Alemana ‘All good’ y la americana ‘The Course’.

El viernes 12 de abril se proyectarán dos sesiones a concurso con cortometrajes como ‘Desires of Flesh’ de Rafaela Camelo, presentado en Sundance y que se estrena en el festival. O el primer cortometraje de Irene Moray, ‘Bad Lesbian’.

El sábado 13 de abril a las 17:30h se proyectará el documental autobiográfico ‘My Fucking Problem’, de Anne Van Campenhout. Dónde se trata el tema de la penetración en las relaciones sexuales y las mujeres que como ella sufren de vaginismo.

El Sábado 13 de abril de festival se clausura con el estreno en España de la película ‘Les Salopes or The Naturally Wanton Pleasure of Skin’ nominada a mejor película en el festival de Toronto. Un trabajo dirigido por Reneé Beaulieu en el que celebra la sexualidad femenina.

Toda la información en la web oficial de La Boca Erótica.

La Boca Erótica – 2019 – 6ª Edición #SácaleEljugo from La Boca Erótica on Vimeo.

Crítica: ‘Lo dejo cuando quiera’

Sinopsis

Clic para mostrar

Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo y sobreviven a salto de mata. Accidentalmente encuentran la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva unos años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, un subidón apoteósico y, además, sin efectos secundarios.

Vender las pastillas les sacaría inmediatamente de la crisis, pero verse metidos de lleno en el peligroso mundo de la noche es algo que a estos tres empollones les viene sin duda demasiado grande.

Crítica

La crisis, la supervivencia y las fiestas perdidas son las verdaderas protagonistas de esta cinta

Este viernes se estrena ‘Lo dejo cuando quiera‘, la nueva película de Carlos Therón que ya nos hizo reír con Es por tu bien’.

El remake de la cinta italiana ‘Smetto Quando Voglio‘, nos trae a un científico que trabaja precariamente como profesor en la universidad, un economista que da clases particulares y a un filólogo completamente en paro viviendo en casa de sus padres. Su vida no es como la habían pensado, ya no solo en el ámbito laboral, sino también en el personal. Pero una serie de circunstancias hacen que todo cambie y terminen vendiendo un «complejo vitamínico» en la discoteca de moda.

Siempre lo digo y me alegro de equivocarme la mayoría de las veces que comento esto, pero no es el tipo de cine que a mí me gusta, de hecho tenía muy pocas ganas de ver esta cinta, pero lo dicho, me encanta equivocarme y poder decir, que me he divertido mucho con ‘Lo dejo cuando quieras‘, está claro que si ves el tráiler sabes perfectamente el tipo de película que vais a ver, no os engañan pero no decepciona.

El trío de actores, Ernesto Sevilla, David Verdaguer y Carlos Santos, no me parece para nada bueno, no se han trabajado nada la actuación en la película, que vale que sea una comedia desenfrenada, pero se les nota muy fingido todo, sobre todo a Carlos Santos, su papel me parece demasiado forzado y no termina de cuajar para nada. Sí que es cierto, que las malas actuaciones son disimuladas gracias al guión de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, que hacen de una historia muy sencilla una película divertida y muy amena.

Hablando de los actores, lo que sí que me ha convencido son las actrices, Cristina Castaño, Mero González y Miren Ibarguren están estupendas y dan perfectamente la talla en esta comedia.

Como secundarios, aunque no menos importantes encontramos a Amaia Salamanca, Pedro Casablanc, Ernesto Alterio, estupendo como siempre y Gracia Olayo y Luis Valera, ambos tienen una escena musical después de que las drogas entren en escena que es estupenda. Y es que las veces en las que prueban este «complemento vitamínico» las escenas que vemos son muy divertidas y originales, entre ellas una que homenajea a ‘El club de los poetas muertos’.

La película que habla de la crisis, el cómo no conseguir tus objetivos influye también en la vida personal y en el ánimo de cada persona. Y también de como el dinero cambia a las personas y su manera de ver la vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: Lo dejo cuando quiera. Duración: País: España. Dirección: Carlos Therón. Guión: Cristobal Garrido y Adolfo Valor. Música: Claudia Montero. Fotografía: Ángel Iguácel. Reparto principal: David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Cristina Castaño, Miren Ibarguren, Amaia Salamanca, Mero, Pedro Casablanc, Gracia Olayo, Luis Valera, Ernesto Alterio. Producción: Telecinco Cinema, Mod Producciones, Mediaset España y Movistar+. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://twitter.com/lodejo_pelicula

Nuestro pack de tercer aniversario ya tiene destinatario/a

El conjunto de regalos es para…

Hemos estado celebrando tres intensos años de vida. En este tiempo hemos opinado sobre todo tipo de películas, podido realizar entrevistas con artistas muy grandes, compartir los mejores momentos del cine, darnos maratonianas sesiones de series, pasar páginas y páginas de tomos de cómics… Y siempre hemos querido compartir esta pasión con vosotros, ya sea en forma de palabra escrita o en forma de podcast o vídeo.

Por si eso no bastase ya sabéis que organizamos diversos sorteos, para así trasladar de manera física esta pasión a vuestros hogares. Como el que pusimos en marcha hará dos semanas y cuyo fallo ya podemos anunciar.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Irene Masip Morte

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria. Esperamos compartir con vosotros por lo menos tres años más de cine, series, cómics y mucho entretenimiento. Dentro de poco tendremos además nuevo sorteos, permaneced atentos.

Palmarés de la 21 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

‘Ráfagas de vida salvaje’, de Jorge Cantos, se alza con dos premios

Durante toda esta primera semana de abril se ha celebrado la 21 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Diferentes sedes han sido testigos de multitud de trabajos en formato corto, muchos de ellos con un leitmotiv en común, el país invitado, Colombia. Varios proyectos formaban parte de la Sección Oficial Competitiva y durante el día de ayer, 6 de abril, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía tuvo lugar la Gala de Entrega de Premios.

Presentada por Ana Milán esta Gala reunió a gran parte de los equipos que han presentado sus obras en esta edición, otorgándose los siguientes premios:

PREMIOS

PRIMER PREMIO ECAM / COMUNIDAD DE MADRID

Utilización de las instalaciones de la ECAM para la realización del siguiente proyecto, de acuerdo con las limitaciones de la actividad de la escuela. Colaboración efectiva 24 meses contados a partir de la entrega del premio.

RÁFAGAS DE VIDA SALVAJE, dirigido por Jorge Cantos y producido por Mammut

PREMIOS MADRID EN CORTO

8 premios de distribución internacional e internacional del cortometraje durante un año.

MUEDRA, dirigido por César Díaz Meléndez y producido por Mizunonaka

DE REPENTE, LA NOCHE, dirigido por Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente  y producido por Cristina Bodelón

RÁFAGAS DE VIDA SALVAJE, dirigido por Jorge Cantos y producido por Mammut

FLORA, dirigido por Javier Kühn y producido por Jon Fernández

MUJER SIN HIJO, dirigido por Eva Saiz y producido por Kabiria Films

MUERO POR VOLVER, dirigido por Javier Marco y producido por White Leaf Producciones

ZAPATOS DE TACÓN CUBANO, dirigido por Julio Mas Alcaraz y producido por Un Chien Europeen Films

MI HERMANO JUAN, dirigido por Cristina y María José Martín Barcelona y producido por Lasdelcine Producciones

PREMIOS TELEMADRID/LA OTRA

Primer premio, 6.000 €
5 premios de 4.000 € cada uno en concepto de pago de derechos de emisión.

BEST SELLER, dirigido por Max Lemcke y producido por Alhena Production

MOSCAS, dirigido por David Moreno y producido por  Almaina Producciones

MALPARTIDA, dirigido por Luis Reneo y producido por Altamira Entertainment y Odessa Films

ZAPATOS DE TACÓN CUBANO, dirigido por Juan Mas Alcaraz y producido por Un Chien Europeen Films

AMANDINE, dirigido por Juan Carlos Mostaza y producido por The Other Side Films, The Cathedral Media Productions y Naif Films

Primer premio, 6.000 €

MI HERMANO JUAN, dirigido por Cristina y María José Martín Barcelona y producido por Lasdelcine Producciones

PREMIO FILM MADRID

Concurso de Cortometrajes rodados en Madrid con dos modalidades:

Premio microvideo: Dotación: 1.000 €

SOMOS DE DONDE QUISIMOS, dirigido por Román Reyes

Premio cortometraje. Dotación: 3.000 €

UN SEGUNDO, dirigido por Sonia de la Cruz

PREMIO AMA MEJOR PRODUCCIÓN

Otorgado por Asociación Madrileña del Audiovisual. Dotación: Cuota gratuita de AMA para el productor durante 1 año.

MUERO POR VOLVER, dirigido por Javier Marco y producido por White Leaf Producciones

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMÁN CUADERNOS DE CINE

Otorgado por Caimán Cuadernos de Cine
Dotación: suscripción gratuita revista Caimán Cuadernos de Cine a director y productor durante 1 año.

MUEDRA, dirigida por César Díaz Meléndez

PREMIO OCHO Y MEDIO AL MEJOR GUIÓN

Otorgado por Librería Ocho y Medio.
Dotación: Selección de obras sobre cine.

ARENAL, CON GUION DE RAFA ALBEROLA

PREMIO 24 SYMBOLS

Otorgado por 24 Symbols, web de lectura de libros en internet.
Dotación: 3 premios de suscripción a la web 24 Symbols de 3 meses a 2 cortometrajes.

BEST SELLER, dirigido por Max Lemcke

YO SIEMPRE PUEDO DORMIR, PERO HOY NO PUEDO, dirigido por Andrea Morán y Fernando Vílchez

PREMIO ESCUELA DE ESCRITORES AL MEJOR MICRORRELATO DE CINE

Otorgado por Escuela de Escritores.
Dotación: Curso de verano impartido por Jordi Costa,

Marta Salvador por su relato Mujeres de cine

PREMIO WELAB A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Otorgado por WELAB.
Dotación: alquiler de equipos dos días de rodaje para el próximo proyecto del director del cortometraje

MALPARTIDA, con fotografía de Jorge Roig

PREMIO AD HOC MEJOR SONIDO

Otorgado por AD HOC, empresa de postproducción de sonido.
Dotación: Realización de una mezcla Atmos al cortometraje

Fernando Aliaga, Antony Metazakis y Alejandro Rochette por el sonido de  LO QUE SE ESPERA DE MÍ

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE INTERPRETACIÓN

Mejor Interpretación Femenina

Rosario Pardo, por ‘Moscas’

Mejor Interpretación Masculina

Jaime Adalid, por ‘Malpartida’

PREMIO AL MEJOR VESTUARIO

Otorgado por CUARTO ROPERO.
Dotación: 500 € en concepto de alquiler de vestuario para el siguiente trabajo del productor del cortometraje.

FLORA, cortometraje que ha contado con Ruth Morales como figurinista

PREMIO ESCUELAS DE CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Otorgado por un comité formado por un representante de cada escuela participante.

BURBULLA, dirigido por CENTRO TAI MADRID

PREMIOS FORO DE COPRODUCCIÓN

Premio Postproducción Madrid
Consistirá en la realización de los procesos habituales de postproducción de un cortometraje en empresas de la Comunidad de Madrid.

Sonido

Otorgado por SOUNDCUTS. Consistirá en el montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje y locución del proyecto premiado, valorado en 2.500 €.

The pink jacket

Imagen

Otorgado por ELAMEDIA. Postproducción de imagen (sala de montaje, corrección de color y copia master DCP), valorado en 5.000 €.

All I need is a ball

Premio Banatu Distribución

Otorgado por BANATU FILMAK. Una consultoría completa de distribución del cortometraje.

The pink jacket

Premio Film Madrid

Otorgado por FILM MADRID. Destacará a un proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid. Dotación: 1.500 €.

All I need is a ball

Anunciados los actores para la nueva ‘Cowboy Bebop’

John Cho, Mustafa Shakir, Daniella Pineda y Alex Hassell fichan por Netflix

El medio en línea (Deadline) nos sirve de fuente para enterarnos del reparto de la adaptación a acción real de una de las series más veneradas en el mundo del anime, ‘Cowboy Bebop’. Netflix convertirá en serie live-action este anime que en 1998 creó Shinichiro Watanabe inspirándose en el manga de Cain Kuga. Nos contaba a ritmo de jazz las aventuras de la tripulación de la nave Bebop, un grupo heterogéneo formado principalmente por dos cazarrecompensas (Spike y su amigo Jet Black) a los cuales se les unían Faye Valentine, una estafadora y Ed, una hacker hiperactiva.

Spike será interpretado por John Cho (‘Searching…’), Jet Black será encarnado por Mustafa Shakir (‘Brawl in cell block 99’) y Daniella Pineda (‘Jurassic World: el reino caído’) será Faye Valentine. Aún no sabemos quién interpretará a Ed pero si conocemos el nombre del archienemigo de Spike. Su antiguo amigo y actual enemigo, llamado Vicious, estará encarnado por Alex Hassell (‘Suburbicón’).

Tendremos 10 episodios nuevos que no sabemos si contendrán aventuras inéditas o nuevas. Si que sabemos que Alex García López (‘The Witcher’, ‘Daredevil’) dirigirá los dos primeros episodios.

 

Primeras imágenes de ‘Terminator: Destino Oscuro’

Estreno este verano

Prácticamente desde los días en los que el equipo de rodaje estuvo rodando por Madrid y algunas otras ciudades de España no habíamos vuelto a saber nada de la nueva película de Terminator. 20th Century Fox nos envía las primeras imágenes de la película que vuelve a traernos a los actores Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger enfundados en los roles de Sarah Connor y el Terminator T-800. Cuenta también con un elenco formado por Mackenzie Davis, Natalia Reyes, Gabriel Luna y Diego Boneta.

‘Terminator: Destino Oscuro’ ha sido dirigida por el mismo director que ‘Deadpool’, Tim Miller. James Cameron y David Ellison son los productores de la cinta que sigue los acontecimientos de ‘Terminator 2: El Juicio Final’.

Carteles de ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’, producida por Guillermo del Toro

Estreno este verano

Guillermo del Toro no para. Sabemos que lo suyo es un no parar y que se mete en muchos proyectos, unos salen y otros no. Hace poco supimos de su intención de dirigir una versión de Pinocchio con la técnica de stop-motion. Ahora nos llega a través de eOne Films un trabajo que produce y que se basa en una serie de libros de Alvin Shwartz ilustrado por Stephen Gammell. ‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ llegará el próximo verano para aterrorizarnos en las calurosas noches de cine.

André Øvredal (‘La autopsia de Jane Doe’,’Troll Hunter’) es el director de una cinta que protagonizada por Zoe Colletti (‘Incendios’), Michael Garza (‘Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1’), Austin Zajur (‘Pelea de profes’), Natalie Ganzhorn (‘Make It Pop’), Gabriel Rush (‘El gran hotel Budapest’), Austin Abrams (‘Ciudades de papel’) y Gil Bellows (‘Ally McBeal’).

Sinopsis oficial:

‘Historias de miedo para contar en la oscuridad’ sigue a un grupo de jóvenes adolescentes que deben resolver el misterio que rodea unas repentinas y macabras muertes ocurridas en su pequeña ciudad.

Inaugurada la sede de producción europea de Netflix en Madrid

Apertura acompañada con el anuncio de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’

Esta misma mañana Netflix ha inaugurado de manera oficial la que será a partir de ahora su sede europea de producción. Está ubicada en Tres Cantos, Madrid y ha constituirá una inversión multimillonaria en contenido en español que respaldará el crecimiento audiovisual del contenido en nuestro idioma. Desde que se lanzó la plataforma en España la compañía a apostado fuerte por las producciones locales. Tal es así que ha aprovechado para anunciar la incorporación de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’, las cuales estarán en el catálogo de 2019 y 2020. En esos catálogos encontraremos títulos como como ‘La casa de papel’ Parte 3, ‘Alta mar’, ‘Las chicas del cable’ temporada 4, ‘Paquita Salas’ temporada 3, ‘Élite’ temporada 2, ‘Criminal’, ‘El vecino’, ‘Hache’ y ‘Días de Navidad’, así como las películas ‘Elisa y Marcela’, ‘A pesar de todo’,  ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, ‘Diecisieten’ o ‘Klaus u Hogar’.

El 2018, más de 13.000 actores, técnicos y figurantes hicieron realidad estos proyectos originales de Netflix. Este año se prevé que el número aumente a 25.000 empleos relacionados con la producción original que incluye éxitos internacionales como ‘La casa de papel’ y ‘Las chicas del cable’.

“Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente”, ha destacado Reed Hastings durante la presentación. “Nuestra meta es trabajar con los mejores creadores de series, películas, o documentales para que los usuarios disfruten de las mejores historias. Ha sido increíble ver como producciones españolas como ‘Élite’ o ‘La casa de papel’ han conquistado los corazones de los fans a nivel global. Éste es nuestro primer centro de producción y estamos muy ilusionados por el contenido que se producirá aquí y que disfrutarán hogares de todo el mundo”.

Reed Hastings (CEO), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenidos Originales) y María Ferreras (Vicepresidenta de de Desarrollo de Negocio para Europa, África y Oriente Medio) han sido hoy los anfitriones del evento de inauguración en Madrid, a los que se han unido para debatir sobre la creación y producción en España, el guionista y creador Álex Pina, las productoras Teresa Fernández-Valdés y Belén Atienza, el director y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, así como el actor Álvaro Morte.

Durante el panel, Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’ destacó el viaje que están viviendo algunas  series españolas: “Tradicionalmente la ficción española siempre ha sido mucho más consumida en España que la ficción americana, ahora creo que el reto que tenemos por delante es dar el salto hacia otros mercados. Con ‘La casa de papel’, estamos viviendo el éxito en muchos países con culturas muy diferentes a la nuestra, como por ejemplo Arabia Saudí, lo que es increíble”.

Belén Atienza, productora ejecutiva de ‘El Inocente’ y ‘Alma’: “Nuestro motor son las historias, me parece muy emocionante que culturas tan diferentes se sientan cercanas a nuestros personajes. He leído en muchas ocasiones que el consumo de la ficción contribuye a crear mejores seres humanos porque nos ayuda a viajar con otros personajes, a ponerse en su lugar y a entender otro tipo de conflictos”.

Mariano Barroso, director de ‘Criminal’, dijo:  “Sobre el debate entre cine y televisión y las ventanas de distribución, creo que debemos trabajar mano a mano con la Academia de Televisión para apoyar este momento tan bueno para nuestra industria, en el que hay hueco para trabajar con todos los agentes del mercado y explorar todo tipo de fórmulas de exhibición”.

Teresa Fernández-Valdés, co-creadora de ‘Las chicas del cable’ y ‘Alta Mar’ comentó: “Durante la crisis de la industria, los creadores no podíamos permitirnos  pensar en historias que no pudieran ser producidas por falta de presupuesto. Ahora vemos que podemos tener los recursos para soñar y plantear proyectos más ambiciosos”.

En palabras de Francisco Ramos: “Estamos orgullosos de las producciones que tenemos  en marcha, las que estamos preparando y las que hemos anunciado hoy. Historias en español para España, Latinoamérica y el resto del mundo. Llevar a todos los rincones nuestras historias, historias únicas y personales, de diversos géneros y formatos, representa una  oportunidad excepcional para nuestra comunidad creativa ”.

Más detalles sobre las dos nuevas producciones de Netflix que se han anunciado hoy:

‘El Inocente’

Adaptación del bestseller de Harlan Coben, ‘El Inocente’ es una serie de 8 episodios creada por Oriol Paulo. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un asesino. Ahora es un ex convicto que no da nada por sentado. Su esposa, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez….

  • Creada por Oriol Paulo
  • Escrita por Jordi Vallejo, Oriol Paulo y Guillem Clúa
  • Harlan Coben, Oriol Paulo, Belén Atienza, Sandra Hermida, Eneko Lizarraga y Jesús de la Vega son los productores ejecutivos y Laura Rubirola es la productora delegada.
  • Productora: Sospecha y Think Studio

‘Los Favoritos de Midas’

Creada  por Mateo Gil y Miguel Barros, ‘Los Favoritos de Midas’ es una serie de 6 episodios, adaptación libre ambientada en la actualidad del cuento homónimo de Jack London publicado en  1901. Víctor, un rico empresario, sufre el extraño chantaje de una misteriosa organización que amenaza con matar a una persona al azar y continuar asesinando periódicamente a otras víctimas, a menos que pague la enorme suma que le reclaman.

  • Co creada y escrita por Mateo Gil y Miguel Barros
  • Dirigida por Mateo Gil
  • Producción ejecutiva: Nuria Valls, Adrian Guerra y Miguel Angel Faura
  • Productora: Nostromo Pictures
  • Protagonizada por Luis Tosar.

‘El pionero’, serie de HBO sobre Jesús Gil

Cuatro episodios realizados por Enric Bach y Justin Webster

No hace falta decir que Jesús Gil fue un personaje peculiar, mediático y cuanto menos curioso. Sorprendente fue su trayectoria y singulares sus logros, no ausentes de polémicas y excentricidades. Acaparó portadas por toda España y parte de Europa. Parodiado e invitado a todo tipo de medios de comunicación y juzgados ahora tras 15 años de su muerte será objeto de una serie de no-ficción reailzada por HBO Europe.

Estará producida por JWP (‘Muerte en León’) y dirigida por Enric Bach con guión del propio Bach y Justin Webster. Titulada ‘El pionero’ repasará’ a lo largo de cuatro episodios de una hora la vida de Jesús Gil a través de numerosas imágenes de archivo, material personal inédito y entrevistas exclusivas con personas clave en su trayectoria. La serie se estrenará este 2019.

Justin Webster (que fue jefe de redacción en Salvados) es director de documentales premiados internacionalmente y conocidos por su sólida narrativa, como ‘Seré Asesinado’ (Mejor Director, FICCI 2014), ‘FC Barcelona Confidential’ (Prix Europa 2004), ‘Gabo, la creación de Gabriel García Márquez’ (nominado en los Emmy International Awards 2016), ‘Win!’ (Sección Oficial, Tribeca 2016) o ‘El fin de ETA’ (estrenado en el Festival de San Sebastián 2016).

En palabras del director, Enric Bach: «‘El pionero’ es un proyecto soñado desde hace años que con mucho esfuerzo y el trabajo de un gran equipo se convertirá en realidad. La vida de Jesús Gil tiene todos los elementos de una gran historia, empezando por el más importante: un protagonista imprevisible y dual, capaz de poner en jaque las leyes y las instituciones y al mismo tiempo seducir a espectadores y votantes con su enorme magnetismo”

“’El pionero’ es una gran oportunidad para ver a nuestra sociedad de hoy a través de un personaje único que sedujo a todo un país durante años y que aún sigue en la mente de todos. Estamos convencidos de que esta serie aportará un gran valor a nuestro servicio y nuestra marca. Es una fuente de sorpresas y fascinación como en su día lo fue Jesús Gil. Enric y el equipo de JWP están haciendo un gran trabajo”, apunta Miguel Salvat, responsable de producción original de HBO España.

Valencia ocupada por estatuas de Harry Potter

La exposición del joven mago llegará a la ciudad este mes de abril

La exposición sobre las películas de Harry Potter, llamada ‘Harry Potter: The Exhibition’ continúa su viaje y su próxima parada es Valencia. La visitamos a su paso por Madrid y ahora será la ciudad del levante español quien acoja esta gran muestra de material de las adaptaciones de las novela de J. K. Rowling. En la capital española acogió la friolera de 460.000 visitantes durante 4 meses, seguro que muchos de esos seguidores repiten la experiencia.

La exposición será inaugurada el día 11 por James y Oliver Phelps, que interpretaron en su día a Fred y George Weasley, los cuales ya abrieron la muestra en Madrid. También se les ha unido Natalia Tena (que aparece en ‘Juego de Tronos’), la cual encarnó a la bruja mestiza Nymphadora Tonks.

Para celebrar este esperado evento la ciudad ha sido decorada con estatuas muy reconocibles por los fans de la saga y espectadores de las películas. Todos los que visiten las figuras podrán ser partícipes en un sorteo para ganar una entrada doble para el Fan Day de Harry Potter: The Exhibition el 12 de abril. Para participar en el sorteo, los fans deberán subir antes del 10 de abril de 2019 una foto a su cuenta de Instagram donde salgan con una de las cinco esculturas con el Hashtag #EsculturasHarryPotterExpo y mencionando a @harrypotterexpospain*. Los ganadores, que se seleccionarán de forma de forma aleatoria, podrán ser los primeros en ver la exposición antes de su apertura y asistir a un exclusivo Q&A con James y Oliver Phelps, los actores que interpretaron a Fred y George Weasley en las películas de Harry Potter.

*Importante: La cuenta donde se subirán las fotografías deberá ser pública. No serán válidas las fotos subidas a Stories.

Las siguientes réplicas estarán ubicadas en céntricas localizaciones en Valencia por un tiempo limitado:

  • Sombrero Seleccionador™: ¿Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw o Slytherin? El Sombrero Seleccionador de Hogwarts estará situado junto al lago norte de la Ciutat de les Arts i les Ciències. Tamaño: 3 metros de altura.
  • Nimbus 2000™: La primera escoba de Harry Potter estará situada junto a la Plaza de Toros de Valencia, en la calle Xátiva.  Tamaño: 2,40 metros de largo.
  • Dobby™: El elfo doméstico de la familia Malfoy, que consiguió su libertad con una pequeña ayuda de Harry Potter, estará en la Plaza del Mercado. Tamaño: altura de 1,60 metros.
  • Andén 9 ¾ : El andén oculto de King’s Cross desde el que los estudiantes cogen el Hogwarts Express™ estará en la Plaza de los Pinazo. Tamaño: 2 metros ancho y 2,30 metros de alto.
  • El Monstruoso Libro de los Monstruos™: El libro de texto que los estudiantes de HogwartsTM leyeron en las clases de Criaturas Mágicas con Rubeus Hagrid, estará junto al Mercado de Colón. Tamaño:  2 metros de ancho y 2 metros de alto.

Tráiler de la película del Joker de Joaquin Phoenix

¿Preparados para sonreir?

Las últimas películas en las que pudimos ver a Joaquin Phoenix entre las carteleras españolas fueron ‘No te preocupes, no llegará lejos a pie’, ‘María Magdalena’ y ‘En realidad, nunca estuviste aquí’. Dentro de poco le veremos en ‘Los Hermanos Sisters’, un filme que cuenta con algo de producción española, Apache Films. Como veis el actor de Puerto Rico no para y no nos extrañaria que acabase loco como se dice que están a punto de acabar siempre los actores que interpretan al Joker. Ese es el último rol que ha asumido y ya podemos ver el tráiler del personaje de DC Comics en su película en solitario.

El 4 de octubre Warner Bros. España estrenará este ‘Joker’ cuyo tráiler ya nos adelanta que nos va a mostrar un Joker muy distinto al que hemos visto anteriormente. Robert De Niro también figura en el reparto y la película está dirigida, producida y co-escrita por Todd Phillips.

Sin duda la nota predominante será oscura y dramática por lo que se desmarcará del colorido de las nuevas películas de DC. Pero por supuesto este personaje va a ser muy payasil y sonriente, muy demente. Como una imagen vale más que mil palabras es mejor que veáis el tráiler en su versión original.

O a continuación doblado al castellano.

‘La corresponsal’, fecha de estreno

El filme por el que Rosamund Pike estuvo nominada al Globo de Oro

El 31 de mayo será cuando podamos ver la película que le valió la nominación al Globo de Oro a Rosamund Pike. ‘La corresponsal’ será estrenada por DeAPlaneta en España en esa fecha y nos contará la historia basada en el artículo de Vanity Fair titulado “Marie Colvin’s Private War”, escrito por Marie Brenner. Dicho reportaje redacta los logros que hicieron que Marie Colvin dejase su huella en la historia del periodismo, haciendo a la vez un gran sacrificio personal.

Esta trabajadora en zonas de conflicto «arriesgó su vida para contarnos la verdad que muchos no queremos oír. Para mí ha sido muy importante detenerme en la vida personal de Marie y por ello he intentado analizar también sus conflictos internos. No quería plantear la película como un biopic, sino estudiar cómo esas adicciones tan paradójicas hacían de Marie una periodista brillante y un alma torturada que a menudo se preguntaba si al mundo le interesarían las cosas que ella contaba.» declara el director Matthew Heineman

En ‘La corresponsal’ también aparecen Jamie Dornan (Saga ‘50 sombras de Grey’) interpretando al fotógrafo Paul Conroy junto a Tom Hollander (‘Bohemian Rhapsody’), el nominado al Oscar Stanley Tucci (‘Spotlight’) y Greg Wise (‘The Crown’), entre otros.

‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’, ovinos con contacto en la tercera fase

Descubrimos un nuevo personaje extraterrestre

Aún nos queda tiempo para que llegue Halloween y nos disfracemos de personajes terroríficos. Quizá algunos se vistan de oveja por entonces, si de oveja, pues será en esas fechas cuando llegue ‘La Oveja Shaun, la película: Granjaguedon’. La próxima aventura animada de Aardman y StudioCanal está dirigida por Richard Phelan y Will Becher con un guion escrito por Jon Brown y Mark Burton.

Ya hemos podido ver un primer tráiler en diciembre. Ahora Vértice 360, su distribuidora en España, ha publicado un nuevo vídeo y un cartel que nos adelanta nuevo material.

Sinopsis oficial:

Unas extrañas luces planean sobre el cielo del tranquilo Mossingham anunciando la llegada de visitantes de una lejana galaxia, pero en la granja Mossy Bottom la oveja Shaun y el resto del rebaño siguen haciendo de las suyas…muy a pesar de Bitzer, su perro pastor.

Tras esta incursión, una adorable extraterrestre de asombrosos poderes se queda en tierra, y… ¡Shaun ve en ella una oportunidad de diversión alienígena! Pero antes ha de evitar que su nueva amiga sea capturada por una siniestra organización. ¿Estará preparado el rebaño para afrontar una misión de dimensiones… astronómicas?

Netflix confirma la segunda temporada de ‘The Umbrella Academy’

La familia de superhéroes continuará con sus peculiares aventuras

Netflix nos volverá a hacer sacar los paraguas. Nos es por el cambio climático, es porque ‘The Umbrella Academy’ tendrá una segunda temporada. Producida por Universal Content Productions para Netflix la serie continuará las aventuras de la peculiar familia de superhéroes basada de las páginas de los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá (reseña aquí).

La primera parte (impresiones en este enlace) que vimos a partir del pasado 15 de febrero concluyó todo el arco argumental del cómic original. Ahora los guionistas tendrán que esgrimir nuevas historias para los próximos 10 nuevos episodios que durarán una hora cada uno.

El elenco principal repite con Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman, Robert Sheehan, Aidan Gallagher y Justin Min. El rodaje comenzará este verano en Toronto, Canadá.

Si no habéis visto la serie aún cuidado con el vídeo del anuncio que contiene spoilers.

Actualización: la fecha de estreno será el 31 de julio.

 

Nuevas imágenes de lo nuevo de John Wick

¿Logrará John Wick ganar a todos sus adversarios?

Nuevas imágenes han llegado hoy de la tercera parte de John Wick. En ellos vemos a Halle Berry, Angelica Huston, Ian McShane, Laurence Fishburne entre otros muchos que no se lo pondrán fácil a nuestro héroe. ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum‘ llega a las pantallas el próximo 31 de mayo de 2019 de nuevo en manos de Chad Stahelski quien ya rodó las primeras dos entregas.

La cinta nos trae a John Wick huyendo. Ha matado a un miembro del gremio internacional de asesinos y el precio por su cabeza asciende a 14 millones de dólares. John Wick se ha convertido en el objetivo de los hombres y mujeres más despiadados de todo el mundo.

Aquí os dejamos todos los nuevos carteles de la película.

Tráiler de lo nuevo de Paco Plaza ‘Quien a hierro mata’

Este verano Luis Tosar vuelve a la pantalla grande

Tras el éxito de ‘Verónica’, Paco Plaza regresa con una historia de venganza escrita por Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría (‘Celda 211’,Cien años de perdón’) ‘Quien a hierro mata’ está protagonizada por Luis Tosar, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez y Enric Auquer. La película está distribuida por Sony Pictures Entertainment Iberia. La producción queda a cargo de Vaca Films, Atresmedia Cine y Quien a hierro mata AIE, en coproducción con Playtime Production, con la participación de Atresmedia, Movistar+, Televisión de Galicia y Netflix y con el apoyo de ICAA, Agadic y Programa Media.

Acompañado de la voz de Julio Iglesias nos presenta el primer tráiler de la cinta, donde vemos que Luis Tosar no lo va a pasar nada bien. Parece que nuestro protagonista tiene una vida tranquila y algo va hacer que todo se vaya al traste.

Aquí os dejamos el tráiler de la nueva película de Paco Plaza que tendrá su estreno el 30 de agosto de 2019.

Sinopsis:

En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa.
Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario, tiene sus propios planes.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil