Así es la nueva entrega de ‘Puñales por la espalda’

Estreno en Netflix el 23 de diciembre con otro elenco de lujo

Netflix desveló ayer las primeras imágenes de la película ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’, que se estrenará el próximo 23 de diciembre en Netflix en todo el mundo. El nominado al Globo de Oro Daniel Craig vuelve a encarnar al detective Benoit Blanc como ya lo hizo en ‘Puñales por la espalda’, trasladándose al Mediterráneo para resolver un nuevo misterio.

Al igual que la primera entrega, ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ está escrita y dirigida por Rian Johnson. La idea se fraguó en la cabeza del cineasta en 2020. Durante el confinamiento, Johnson decidió tomarse unas vacaciones ficticias… con un giro criminal. Si ‘Puñales por la espalda’ trataba sobre lazos familiares de lo más sangrientos, ‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ nos da un buen argumento para desconfiar de los amigos más cercanos.

Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?

Rian Johson describe la elección del casting como “organizar una cena”. En esta ocasión, en la mesa se sientan Edward Norton, Janelle Monáe, Kathryn Hahn, Leslie Odom Jr., Jessica Henwick y Madelyn Cline, con Kate Hudson y Dave Bautista. El guionista y director asegura: «Intentas invitar a los actores y actrices que te gustan, pero la realidad es que nunca se sabe. Por suerte, conseguimos un gran equipo que se entiende a la perfección».

Respecto al enigmático título, el director ha comentado que rinde homenaje a la canción “Glass Onion” de The Beatles y que se debe en parte a la grandilocuencia del personaje de Craig: «Siempre estoy buscando algo divertido que Blanc pueda usar como una metáfora exagerada que repite hasta la exasperación. Todo esto está en la película desde el principio, así que se me ocurrió la idea del vidrio, que es algo muy claro. Voy a ser muy sincero. Literalmente, saqué mi iPhone y busqué en mi biblioteca musical la palabra ‘vidrio’. Lo primero que apareció, porque soy un gran fan de The Beatles, fue Glass Onion».

‘Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion’ no es una secuela en el sentido más tradicional, la película tiene sus raíces en la pasión que Johnson siente desde siempre por Agatha Christie, cuyo personaje más famoso, el detective Hércules Poirot, aparece en 33 novelas de la escritora, todas ellas con tonos, estructuras y tramas diferentes. “En cada libro encontraba una manera de hacerlo que parecía única y fresca, y se nota que cada obra era un nuevo desafío creativo para ella”, comenta el cineasta.

‘The glorias’, protagonizada por Julian Moore

Basada en la vida de la escritora y periodista Gloria Steinem

Nos informan desde DeAPlaneta que la distribuidora estrenará en cines el próximo 18 de diciembre ‘The glorias’, la película basada en la vida de la periodista y escritora Gloria Steinem y protagonizada por las actrices ganadoras del Oscar Julianne Moore (‘Siempre Alice’) y Alicia Vikander (‘La chica danesa’).

Julie Taymor, directora con un estilo cinematográfico inconfundible y responsable de títulos como ‘Frida’, ‘Across the Universe’ y la icónica adaptación teatral de ‘El Rey León’, se pone detrás de las cámaras para adaptar a la gran pantalla ‘Mi vida en la carretera’, la autobiografía de Gloria Steinem. Desde sus primeros recuerdos de infancia hasta sus años en la India pasando por la creación de la revista Ms, cabecera de referencia del feminismo de la segunda ola, ‘The glorias’ sigue el apasionante viaje de esta emblemática periodista y escritora estadounidense.

Para construir el puzle de la vida de Gloria Steinem, varias actrices interpretan a la escritora en las distintas etapas de su vida. Julianne Moore, ganadora del Oscar por ‘Siempre Alice’, Alicia Vikander, ganadora del Oscar por ‘La chica danesa’, Lulu Wilson (‘Annabele: Creation’) y la niña Ryan Kiera Armstrong (‘Anne with an E’) se ponen en la piel de Steinem. Completan el reparto Bette Middler (‘El retorno de las brujas’), Janelle Monáe (‘Figuras Ocultas’), Lloraine Toussaint (‘Selma’) y Kimberly Guerrero (‘Seinfield’) entre muchas otras.

En palabras de Gloria Steinem: “Cuando Julie Taymor me llamó para decirme que Mi vida en la carretera debería ser una película, me sentí como si yo misma formara parte de una película. Imágenes de Frida pasaron por mi cabeza, con los colores de Kahlo brillando en la pantalla, y de Across the Universe, con las canciones de los Beatles convertidas en un movimiento de paz mundial. No he tenido ocasión de ir a ver El Rey León, pero simplemente le dije: “Creo que eres un genio, ¡puedes hacer lo que quieras!””.

Sinopsis oficial:

‘The glorias’ cuenta la apasionante historia de la periodista, activista y feminista Gloria Steinem y su influyente viaje desde sus años de juventud en la India hasta convertirse en un rol indispensable en el movimiento por los derechos de las mujeres en los años 60 y la histórica Conferencia Nacional de las Mujeres en 1977.

Crítica: ‘Antebellum’

Sinopsis

Clic para mostrar

La exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Crítica

Abandera y molesta con su causa y método

Una preciosa puesta de sol, un verde y espeso prado, sábanas blancas y limpias mecidas con el viento y… racismo. Este contraste es con el que arranca ‘Antebellum’ el primer largometraje de Gerard BushChristopher Renz. Y esta, que también es la primera película protagonizada en solitario por Janelle Monáe, mantiene esa disparidad durante casi todo el metraje. La muy apropiada fotografía de Pedro Luque (podéis ver un trabajo igual de potente en ‘Millennium. Lo que no te mata te hace más fuerte’) ayuda aquí a que tengamos muy buenos planos en los que se enfrentan bellas imágenes con momentos muy duros. Pero esta contraposición no es la única sorpresa que nos reserva ‘Antebellum’.

A la hora de película llega un giro (tranquilos que voy a ser menos revelador que el tráiler) que nos deja totalmente descolocados. Me ha pillado con la guardia baja y no he visto ninguna pista que desvele lo que iba a pasar, si es que la había. Posteriormente la trama progresa en algo que realmente ya hemos visto en otras cintas, algunas de renombre, pero en este caso se embadurna todo con un discurso en contra del racismo y el machismo. Con esta película cabe decir que a pesar de estar muy bien rodada e interpretada, a los productores de ‘Déjame salir’ y ‘Nosotros’ el tema se les ha ido algo más al extremo, seguramente por haberse distanciado de los momentos con comedia y de los toques del género fantástico.

La película maneja mucha tensión usando incluso cañonazos de fondo como banda sonora. Como poco te deja con mal cuerpo y desde luego si uno no la ve con una mente sumergida en una ficción, de manera abierta o incluso prevenida se puede interpretar como una llamada al alzamiento. Si nos ceñimos a su título significa “antes de la guerra”. Desde luego que hay que apoyar lo que demanda pero las maneras en que lo reclama son bastante provocadoras, no por como habla del pasado sino por el presente tan límite que imagina. Calma y paños calientes. No hay que olvidar que esta es una película que además centra su principal giro en una idea propia de la serie B más imaginativa.

Lo que hace ‘Antebellum’ sobre todo es reivindicar, intentando al menos ser original aunque centre su principal sorpresa en algo ya ideado por otros antes. A veces es necesario será así de pendenciero con una obra de arte, pero la casualidad ha hecho que lo que está sucediendo en Estados Unidos tenga mucho que ver. Es por eso que este estreno más que echar leña al fuego podría suponer arrojar un barril de pólvora en una hoguera que ya arde con mucha intensidad. Desde luego a muchos conservadores de aquí y de allí les va a molestar. Algo similar sucedió con ‘Queen & Slim‘ y la cosa no fue a mayores.

Janelle Monáe hace igual que en ‘Figuras Ocultas’, reivindicar los derechos de su raza y aunque algo más levemente, los de la mujer. Con un estilo muy diferente encuentra la herramienta. Está claro que es una actriz que sabe aguantar la mirada a la cámara pero casi siempre, este es un caso mayúsculo, opta por llevar su interpretación a lo impulsivo e indomable.

El filme está bien rodado, como decía la fotografía es bastante clásica pero a la vez la cámara tiene movimientos de hoy en día. Consigue que constantemente se establezcan paralelismos entre pasado y presente. Visualmente se centra mucho en meter pequeños mensajes que apoyen el alegato de la película. Por ejemplo, constantemente tenemos elementos en segundo plano o un trasunto que refuerza aún más todo lo que pasa en la historia. Clara muestra de ello es la ironía o jugarreta que relaciona a la protagonista con Thomas Jefferson en determinado momento del largometraje. Aunque también hay que decir que Bush y Renz no se han andado con sutilezas. Sobre todo son las frases del principio y del final las que resultan realmente definitorias y lapidarias. Aún así no sabréis que significa realmente Antebellum hasta que no estéis próximos al final del metraje.

Lo que sí que no alcanzo a entender es por qué se vende como una cinta de terror. Aunque si podemos decir que rememora una época en la que las personas afroamericanas vivían aterrorizadas, este filme se ajusta más a lo distópico, lo dramático y el suspense.

‘Antebellum’ coge las clásicas películas que narran la esclavitud en los años sesenta del siglo XIX y las mezcla con alguna idea más propia de Shyamalan. A veces es un poco tramposa para conseguir engañarnos acerca de qué es lo que estamos viendo pero consigue su finalidad, que no es otra que la de abanderar y molestar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2020. Título original: Antebellum. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Gerard Bush, Christopher Renz. Guion: Gerard Bush, Christopher Renz. Música: Roman GianArthur Irvin, Nate ‘Rocket’ Wonder. Fotografía: Pedro Luque. Reparto principal: Janelle Monáe, Eric Lange, Jena Malone, Gabourey Sidibe, Jack Huston, Kiersey Clemons. Producción: Lionsgate, QC Entertainment. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: https://antebellum.movie/

‘Antebellum’ ya tiene fecha de estreno en España

Estreno el 21 de agosto 2 de septiembre

Os hablamos de ‘Antebellum’ en nuestro programa especial de cine de terror para 2020 y ahora nos complace anunciar que será una de las primeras películas de terror en proyectarse. El 21 de agosto DeAplaneta estrenará este filme en salas. Una película que ha sido dirigida por Gerard Bush y Christopher Renz en su debut y que protagoniza Janelle Monáe (‘Figuras ocultas’).

En el filme también figuran Eric Lange (‘Narcos’), Jena Malone (saga ‘Los juegos del hambre’), Jack Huston (‘Ben-Hur’), Kiersey Clemons (‘Enganchados a la muerte’) y la nominada al Oscar por ‘Precious’ Gabourey Sidibe.

En la misma línea de ‘Déjame Salir’ o ‘Nosotros’, ‘Antebellum’ cuenta una terrorífica historia en la que los derechos civiles y la cultura afroamericana cobran más protagonismo que nunca. En ella la exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Nuevo tráiler de ‘UglyDolls. Extraordinariamente feos’

Chenoa, Nerea Rodríguez, Blas Cantó dan sus voces a estos graciosos muñecos

El 1 de mayo llega a nuestras pantalla la película dirigida por Kelly Asbury, ‘UglyDolls. Extraordinariamente feos’ y hoy os traemos el nuevo tráiler con las voces de Chenoa, Nerea Rodríguez y Blas Cantó. La película está basada en los famosos juguetes de peluche creados por David Horvath y Sun Min Kim en 2001.

Blas Cantó dará voz a Lou, un muñeco perfecto y despiadado, interpretado en la versión original por Nick Jonas. Chenoa pone voz al personaje de Mandy (Janelle Monáe) y Nerea da voz a Moxy (cuya voz original es Kelly Clarkson).

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta.

Sinopsis:

Hace muchos años, se crearon los muñecos para dar felicidad a todos los niños del mundo. ¿Pero alguna vez te has preguntado de dónde vienen? Viven en una ciudad mágica donde todo es perfecto.

Por el contrario, los UglyDolls, los muñecos de peluche imperfectos viven en Feolandia. Un mundo en el que nadie les juzga y en el que se sienten felices y protegidos.

¿Qué pasaría si estos dos mundos se unieran? Prepárate para esta divertida y loca UglyAventura.

‘Uglydolls: extraordinariamente feos’, los peluches cobran vida

La colección de muñecos estrena su película en 2019

Diamond Films nos presenta las primeras imágenes de ‘Uglydolls: extraordinariamente feos’. Este es un nuevo filme basado en los juguetes que en 2001 crearon David Horvath y Sun-Min Kim. Una colección de muñecos de trapo que al poco de nacer ya eran cotizados por muchas tiendas. En palabras de Holvarth: “Creamos UglyDolls con la premisa de que la verdadera belleza se encuentra en las pequeñas características que nos hacen diferentes».

La película, dirigida por Kelly Asbury (‘Spirit: el corcel indomable’, ‘Shrek 2’, ‘Los pitufos: la aldea escondida’) llegará a nuestras pantallas, en un estreno internacional, el 10 de mayo de 2019. Entre el espectacular casting que pondrá voz a los famosos muñecos encontramos a Emma Roberts (‘American Horror Story’), Janelle Monáe (‘Moonlight’), Nick Jonas (‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’) y los cantantes Kelly Clarkson, Blake Shelton y Pitbull.

Sinopsis oficial:

Hace muchos años, se crearon los muñecos para dar felicidad a todos los niños del mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen? Viven en una ciudad mágica donde todo es perfecto.

Por el contrario, los UglyDolls, los muñecos de peluche imperfectos, viven en UglyVille. Un mundo en el que nadie les juzga y en el que se sienten felices y protegidos.

¿Qué pasaría si estos dos mundos se unieran? Prepárate para esta divertida y loca UglyAventura.

Ya podemos ver las primeras imágenes de la película en forma de carteles y tráiler.

 

Crítica: ‘Moonlight’

Sinopsis

Clic para mostrar

El 10 de febrero llega a nuestros cines esta personal y poética reflexión de Barry Jenkins sobre la identidad, la familia, la amistad y el amor, recientemente premiada con el Globo de Oro a Mejor Película (drama).  ‘Moonlight’ es una historia atemporal de relaciones humanas y autodescubrimiento, que narra la vida de un joven que crece en los suburbios de Miami, desde su infancia, hasta la edad adulta. Un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea que resuena por su profundidad y sus verdades universales.

Crítica

Ruptura de estereotipos y retrato social.

Enfilamos la recta final hacia los Oscar y nos llegan los últimos estrenos que cuentan con nominaciones. ‘Moonlight’ figura como candidata a ganadora a la estatuilla a Mejor Película, a Mejor Director, a Mejor Actor de Reparto, a Mejor Actriz de Reparto, a Mejor Guión adaptado, a Mejor Fotografía, a Mejor Montaje y a Mejor Banda Sonora. 8 nominaciones que la han convertido en la gran adversaria ante ‘La La Land’ junto a ‘La llegada’. No estoy de acuerdo con todas sus nominaciones pero si con la mayoría.

Por ejemplo, esta es una película basada en el texto de una obra de teatro de Tarell McCraney. No he visto esa representación teatral pero si podemos decir que al contario de ‘Fences’ resulta una buena adaptación. Se nota que hay una correcta traslación del lenguaje y no percibimos el sabor de los escenarios. Salvo tal vez en el planteamiento temporal del filme ya que está dividido en tres actos, lineales y sin flashbacks, muy teatralmente.

El cartel no podría estar más acertado. ‘Moonlight’ está dividida en tres épocas, tres fases de la vida de una persona. Para ese personaje se emplean tres actores (Alex R. Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes). Aunque los tres merecen muchísimos elogios por su contención y su manera de reflejar el dolor, yo destacaría a Ashton Sanders (quien refleja la etapa central, la de la adolescencia), no a Mahershala Ali, amigo del protagonista, como se ha hecho en las nominaciones de la Academia.

Con Mahershala Ali entroncamos con otra película candidata a los Oscar ya que apareció (junto también a Janelle Monáe) en ‘Figuras Ocultas’. Pero de poner en titulares a un secundario habría que seguir, ahora sí, la recomendación de los nominados. La madre de nuestro protagonista, en todas las fases del filme, está interpretada por Naomie Harris (’28 días después’) que por fin ha encontrado el papel que le otorgue el reconocimiento que merece su talento. Con una interpretación muy cruda nos aporta la parte más irracional y autodestructiva de la cinta. Eso lo hace en primera instancia, después nos aproxima a otras facciones de los pesares humanos que preferiría no desvelar.

Y es que ‘Moonlight’ es una película intimista, que indaga sin caer en tópicos en los misterios del autodescubrimiento y el aprendizaje emocional. La obra de Jenkins está exenta de sutilezas pero si está cargada de delicadeza sentimental. Ilustra de una manera fresca y novedosa un tema que ya se ha tratado este año en filmes como ‘Cuando tienes 17 años’.

También es verdad que Barry Jenkins ha ido a lo seguro tratando varios temas muy actuales. Me refiero a la marginación o el maltrato que sufren en EE.UU. diferentes grupos sociales como los homosexuales, los afroamericanos o todos aquellos relacionados con las drogas. Unido esto a la polémica que hubo el año anterior con la gran ausencia de afroamericanos en los Oscar la convierten en un filme bastante propenso a llevarse estatuillas. Sin olvidarnos del talento demostrado y al que he hecho referencia en los párrafos anteriores.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de febrero de 2017. Título original: Moonligth. Duración: 111 min. País: EE.UU. Director: Barry Jenkins. Guión: Barry Jenkins. Música: Nicholas Britell. Fotografía: James Laxton. Reparto principal: Trevante Rhodes, André Holland, Janelle Monáe, Ashton Sanders, Jharrel Jerome,Naomie Harris, Mahershala Ali, Shariff Earp, Duan Sanderson, Edson Jean. Producción: A24, Plan B Entertainment, Upload Films. Distribución: Diamond Films. Género: drama. Web oficial: http://www.moonlightpelicula.es/

Crítica: ‘Figuras ocultas’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Figuras ocultas’ es la increíble historia de Katherine Johnson (Taraji P. Henson), Dorothy Vaughn (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monae), tres mujeres Afro-Americanas que trabajaron para la NASA y fueron los cerebros detrás de una de las mayores operaciones de la historia: el lanzamiento a la órbita del astronauta John Glenn, una impactante hazaña que devolvió la confianza a una nación, transformó la Carrera Espacial e impactó al mundo. El trío visionario rompió todas las barreras de género y raza para inspirar el gran sueño de las generaciones futuras.

Crítica

Magnífica reivindicación de la mujer, científica o afroamericana.

Paralelamente a la carrera espacial tenía lugar en Estados Unidos la carrera por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos. ‘Figuras ocultas’ representa no solo esa lucha si no también la de los derechos de todas las mujeres en general y de la mujer en la ciencia en particular.

Ha estado bien descubrir la historia de estas personas reales interpretadas por Taraji P. Henson (‘El curioso caso de Benjamin Button’), Octavia Spencer (‘Zootrópolis’) y Janelle Monáe (‘Moonlight’). Apuntaos bien sus nombres, el de las actrices y el de sus personajes, pues nos dan una lección interpretativa y de moral, además podrían ser ganadoras de futuros premios.

‘Figuras ocultas’ tenía fácil caer en fallos que tienen películas relacionadas con la carrera espacial o en otros que cometen filmes que tratan la segregación. Pero no lo ha hecho. No exalta a Norteamérica ni a la NASA, tampoco es excesivamente cruda con la situación de la gente afroamericana en aquella época. Simplemente muestra lo que había sin caer en exageraciones. Seguramente sea más detallista y cargada de anécdotas la novela de Margot Lee Shetterly, trabajo homónimo en el cual se basa la película.

El filme de Theodore Melfi y la guionista Allison Schroeder va de pioneros. De aquellas que lograron estudiar por primera vez en determinada universidad, de aquellas que lograron ocupar un cargo relevante en la NASA, de aquellos que consiguieron ser de los primeros en llegar al espacio, de aquellos que abrieron su mente y permitieron a sus esposas llevar la vida que deseaban… También, y como curiosidad para los más geeks, del primer IBM que se instaló en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.

Aquellas mujeres que pudieron caer en el anonimato salen a la luz gracias a este trabajo que está cargado de declaraciones de principios y de consignas. Pero como he dicho no se ceba demasiado con el tema. Melfi ha tenido el acierto de que todo vaya acompañado de sarcasmos e imágenes de archivo que rebajan algo el tono de la cinta y moderan su ritmo. De este modo la sensación no es la de haber visto un filme politizado. También es verdad que Thodore Melfi, está más acostumbrado a hacer comedia, o mezcla de comedia y drama, y no habrá podido evitar emplear ese recurso natural en él.

Me gustaría comentar también la presencia de Jim Parsons, que repite como talentoso de la ciencia, de Kevin Costner como siempre cercano aunque regio y de Kirsten Dunst en un papel bastante maduro, como el transcurso que está llevando su carrera.

Por desgracia siguen haciendo falta este tipo de películas y por supuesto a algunos les viene bien recordar errores del pasado como el segregacionismo. Podría parecer la típica historia de conflicto racial, machista y basada en hechos reales pero tiene más de un aliciente que ya os he citado. Este año en los Oscar no tienen excusa para nominar a alguien afroamericano.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2016. Título original: Hidden figures. Duración: 127 min. País: EE.UU. Director: Theodore Melfi. Guión: Allison Schroeder. Música: Benjamin Wallfisch, Pharrell Williams, Hans Zimmer. Fotografía: Mandy Walker. Reparto principal: Octavia Spencer, Taraji P. Henson, Janelle Monáe, Kirsten Dunst, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahershala Ali, Glen Powell, Rhoda Griffis, Ariana Neal, Maria Howell, Alkoya Brunson, Jaiden Kaine, Wilbur Fitzgerald, Saniyya Sidney, Bob Jennings, Lidya Jewett, Ron Clinton Smith. Producción: FOX 2000 Pictures. Distribución: 20th Century Fox. Género: Web oficial: http://www.figurasocultas.es/

Tráiler de ‘Moonlight’ ganadora de un Globo de Oro

Ya tenemos material en castellano.

La fecha de estreno de ‘Moonlight’, la aclamada película de Barry Jenkins, se cambió al 10 de febrero. El filme ha llegado a acumular hasta seis nominaciones en los Globos de Oro otorgados anoche y se alzó con el de mejor drama. Mientras esperamos alguna semana más a poder verla Diamond Films, su distribuidora en España, nos ha transmitido un tráiler dramático tráiler.

Aparecen en el filme Naomie Harris (‘Skyfall’), André Holland (‘42’), Mahershala Ali (‘Los hombres libres de Jones’), Alex R. Hibbert y Janelle Monáe (‘Figuras ocultas’), junto a Trevante Rhodes (‘Westworld’), Ashton Sanders y Jharrel Jerome.

En palabras de Diamond Films “ ‘Moonlight’ es una historia atemporal de relaciones humanas y autodescubrimiento, que narra la vida de un joven que crece en los suburbios de Miami, desde su infancia hasta la edad adulta. Un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea que resuena por su profundidad y sus verdades universales.

Gracias a las extraordinarias interpretaciones de un elenco impresionante, la singular y sorprendente visión de Jenkins emociona profundamente, así como su retrato de momentos, personas y fuerzas desconocidas que conforman nuestra vida y nos hacen ser quienes somos”.

El 27 de enero llegará ‘Moonlight’

Diamond Films distribuirá por España ‘Moonlight’ a partir del 27 de enero 10 de febrero de 2017. Barry Jenkins ha estado a la cabeza de esta cinta que está promocionada como una historia atemporal de relaciones humanas y autodescubrimiento. Narra la vida de un joven que crece en los suburbios de Miami, desde su infancia, hasta la edad adulta. Un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea que resuena por su profundidad y sus verdades universales.

En cuanto a actores podremos disfrutar d las interpretaciones de Naomie Harris (‘Skyfall’), André Holland (‘42’), Mahershala Ali (‘Los hombres libres de Jones’), Alex R. Hibbert y  Janelle Monáe (‘Figuras ocultas’), junto a Trevante Rhodes (‘Westworld’), Ashton Sanders y Jharrel Jerome.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil