‘Todo ha ido bien’, la nueva de François Ozon

En cines el 28 de enero

Ya podemos ver el tráiler del nuevo largometraje de François Ozon que se titula ‘Todo ha ido bien’. El director de ‘Verano del 85’ o ‘Gracias a Dios’ vuelve a nuestras pantallas adaptando la novela ’Tout s’est bien passé’ que narra las memorias de su amiga y colaboradora Emmanuèle Bernheim.

Protagonizada por Sophie Marceau (‘Braveheart’), la película invita al espectador a debatir y reflexionar sobre el acompañamiento y la aceptación de las últimas voluntades.

Sinopsis oficial:

Emmanuèle, una novelista con una vida privada y profesional plena, se precipita al hospital al enterarse de que su padre, André, acaba de tener un accidente cerebrovascular. Cuando se despierta, debilitado y dependiente, este hombre, curioso por naturaleza y amante apasionado de la vida, le pide a su hija que le ayude.

Desde la vuelta a los cines el 93% de los estrenos son de carácter independiente

60 nominaciones para el cine independiente en los Goya

Desde Moviementarios os estamos animando a ir al cine, una actividad segura a la que acudimos personalmente cada semana desde que se re-abrieron tras el confinamiento. Precisamente nos llega ahora un importante dato desde ADICINE, la Asociación de distribuidoras independientes, que nació hace 25 años con la voluntad de cuidar y mantener el espacio del cine independiente en el sector de la distribución y garantizar que el espectador tenga acceso a la diversidad cultural que ofrece el cine de calidad de todo el mundo, mostrado en primer término por los principales Festivales. Sin la Distribución independiente, este cine no llegaría a nuestras pantallas.

En concreto nos transmiten que los miembros de ADICINE han distribuido en 2020 un 50% más de películas españolas que el año anterior, con un incremento del 30% de la recaudación, a pesar de la bajada global de la taquilla, un 73% (según datos de Rentrak). Pero sobre todo hacen especial hincapié en que han aportado el 93% de los estrenos. Un espacio ganado gracias a que las majors han reculado y dejado espacio en las carteleras.

Las catorce distribuidoras independientes que conforman ADICINE cuentan con 18 películas nominadas a los Premios Goya, con 60 nominaciones, entre ellas cuatro de las cinco a Mejor Película. La cifra total de los títulos distribuidos por compañías independientes que aspiran a los Goya es de 26 películas con 75 nominaciones.

 

ADICINE está constituido actualmente por Avalon Distribución, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Festival Films, Filmax, Golem Distribución, Karma Films, La Aventura Audiovisual, SelectaVisión, Syldavia, Tripictures, Vértigo Films y Wanda Visión. Todas ellas distribuidoras de cine de calidad y con potencial comercial.

El cine español ha sido el gran protagonista en las salas durante estos meses de pandemia. Cuando se cerraron los cines en marzo, la película de Gracia Querejeta, ‘Invisibles’, distribuida por Wanda Vision (la distribuidora cuyo nombre ha obligado a cambiar el título de la serie de Disney+), se hallaba entre las que tenían mejor media por copia del Top 20. Desde la reapertura en junio, Filmax es el miembro de la asociación que más películas españolas ha estrenado, entre ellas ‘La boda de Rosa’ (con 8 nominaciones a los Goya, incluyendo la categoría de Mejor Película) y ‘No matarás’ (con 3), ambas con casi 1 millón de euros de recaudación. Asimismo, ‘Sentimental’ ha obtenido 5 nominaciones a los premios de la Academia y ‘La Vampira de Barcelona’ es, a su vez, el film que cuenta con más nominaciones a los Premios Gaudí. Otra empresa de ADICINE, Bteam, es productora y distribuidora de Las niñas, que cuenta con 9 nominaciones a los Goya y 13 nominaciones a los Gaudí. También ha sido la encargada de llevar a los cines ‘Nieva en Benidorm’, nominada a los Goya a la Dirección y a la Dirección de Producción. Por su parte, Avalon es la responsable de la llegada a las salas de ‘Akelarre’, que suma asimismo 9 candidaturas. También es productora y distribuidora de ‘My Mexican Bretzel’, que llegó a las salas en noviembre y ha logrado 2 nominaciones a los Goya, tanto al Mejor Documental como al Mejor Dirección Novel.

Siguiendo con las distribuidoras de ADICINE, Syldavía tiene entre las nominadas ‘Ane’, con 5 nominaciones, y Festival ha comercializado ‘Baby’, candidata a 2 Goyas, entre ellos el de Mejor Dirección. Y dentro del apartado de Mejor Película Europea, se hallan ‘Falling’, de Viggo Mortensen, y ‘El oficial y el espía’, de Roman Polanski, que Caramel ha traído hasta nuestras pantallas. Si obtuviera este premio, sería el tercer año consecutivo en que lo consiguiera, dentro de una categoría en que las compañías de ADICINE han venido triunfando repetidamente a lo largo de la última década.

Además, entre los estrenos más relevantes de los miembros de ADICINE en 2020 se encuentran también la última película de Woody Allen, ‘Rifkin’s Festival’, distribuida por Tripictures; ‘Madre Oscura’, de SelectaVisión, un fenómeno en los autocines de Estados Unidos durante los meses de confinamiento, lo que se repitió en nuestro país; Adam, que Karma estrenó con gran apoyo crítico en el pico de la segunda ola, como también logró Vértigo con Nuestros mejores años; el éxito comercial de DeAPlaneta con ‘Superagente Makey’, uno de los primeros films españoles estrenados tras la apertura de las salas; el documental de culto ‘El Drogas’, que distribuyó Golem, o ‘Martin Eden’, título de referencia del cine independiente durante las pasadas Navidades. Mientras que, en los primeros meses de la pandemia, la oscarizada Parásitos aún mantuvo su impresionante trayectoria por los cines españoles de la mano de La Aventura Audiovisual.

Crítica: ‘Verano del 85’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alexis, a punto de cumplir 16 años, casi se ahoga cuando vuelca su barco en la costa de Normandía. Por suerte, David, de 18 años, le salva heroicamente. Alexis acaba de conocer al amigo de sus sueños. Pero, ¿durará ese sueño más de un verano? El verano del 85.

Crítica

Ozon destroza la idealización en el amor

François Ozon vuelve a nuestras carteleras tras la muy bien recibida ‘Gracias a Dios’. Y de nuevo la propuesta que nos ofrece consigue ser cómoda e incómoda a la vez. Ozon es muy bueno con sus planteamientos y siempre nos remueve, nos invita a pensar y demuestra ser cineasta de inquietudes.

En ‘Verano del 85’ nos presenta a dos amigos. Esta es la crónica de una muerte anunciada (coger solo el título no conserva similitudes con la novela de García Márquez). Desde el principio nos indican que hay un personaje que ha muerto y desde la obsesión por la muerte de uno de los protagonistas y las pesquisas que se realizan en torno a él se nos narra todo este verano del 85.

Si es verdad que esta película tiene algo de Guadagnino. Pero aunque este filme tiene una importante carga erótica y aborda la homosexualidad para mí más que parecerse a ‘Call me by your name’ como ya he oído se me asemeja a ‘We are who we are’ o a ‘Las niñas’, por relacionarla con títulos recientes. Lo que quiero decir no es que esté influenciada por esos trabajos que han sido estrenados hace poco, sino que se está generando una corriente que intenta inmortalizar de alguna manera cómo ha crecido determinada generación o a qué inquietudes se ha enfrentado.

‘Verano del 85’ es un ensayo sobre cómo nosotros mismos escribimos o re-interpretamos nuestra propia historia. Me gusta su exposición de cómo somos capaces de encandilarnos de una idea y puede llegar a sorprender la lucidez de determinados personajes jóvenes con respecto al tema. Ozon nos expone claramente y desde distintos ángulos cómo a veces lo que amamos es lo que nos imaginamos, no lo que realmente hay. Incluso me atrevo a decir que nos lanza un dardo a todos aquellos que recordamos con anhelo y nostalgia los años 80. ¿Fue realmente una época para enmarcar o nos vendemos una idea idílica de ella?

Muy pocos pondrán también en entredicho que Ozon tanto como guionista o como director sabe construir personajes. En este caso nos pone delante a dos muchachos movidos por pulsiones. Uno en plenas vacaciones (Félix Lefebvre) y el otro materializando el duelo por una pérdida (Benjamin Voisin). Se influyen mutuamente hasta el punto de forzar la relación que surge entre ellos. De manera inconsciente o no, comienzan algo que les marca de por vida. Que uno vaya en un barco con nombre de la enamoradiza Calypso y el otro en uno cuyo significado es “bofetada culo” lo dice todo. Me funciona muy bien el cómo Voisin parece sacado de ‘The Warriors’ con sus pintas, sus maneras y su peine retráctil, atrapando arrolladoramente a Lafebvre, que es un niño más bien discreto. Y también es muy buena tanto la interpretación como la concepción de esa madre compungida y trastornada encarnada por Valeria Bruni Tedeschi.

Vais a extraer buenas escenas de esta película cuando os pongáis a recordarla. Su arranque es muy potente y tiene intensos momentos, como el de la discoteca o el de la trastienda. Quizá no es la mejor película de Ozon pues se hace aburrida en algunas escenas muy extendidas, pero es un filme que traerá recuerdos a muchos y que a otros les hará cavilar.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de octubre de 2020. Título original: Été 85. Duración: 100 min. País: Francia. Dirección: François Ozon. Guion: François Ozon. Música: Jean-Benoît Dunckel. Fotografía: Hichame Alaouie. Reparto principal: Félix Lefebvre, Benjamin Voisin, Philippine Velge, Isabelle Nanty, Melvil Poupaud, Valeria Bruni-Tedeschi. Producción: Mandarin Productions, FOZ, France 2 cinema, Playtime Production, Scope Pictures, Radio Télévision Belge Francophone, Canal+, OCS, France Télévisions. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: https://www.golem.es/distribucion/peliculas/verano-del-85/

Crítica: ‘Gracias a Dios’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alexandre vive en Lyon con su esposa e hijos. Por casualidad, se entera de que el sacerdote que abusó de él cuando era un boy scout sigue trabajando con niños. Se lanza a un combate al que se unen François y Emmanuel, otras víctimas del sacerdote, con el fin de liberarse de sus sufrimientos a través de la palabra. Pero las repercusiones y consecuencias de sus testimonios no dejarán a nadie indemne.

Crítica

Una maravilla llena de palabras y silencios

François Ozon no trae una historia cruda y real donde los niños son los grandes afectados en un terrible caso de pederastia dentro del marco de la Iglesia.

Lyon, la ciudad francesa más importante para la Iglesia, es la protagonista de esta terrible historia, donde un sacerdote Bernard Preynat, es acusado de abuso por antiguos miembros de los Boy Scouts, al ver que este hombre sigue trabajando junto a niños.

La película tiene mucho más fondo, no toca solo el tema de los abusos, que es lo más importante, sino también como cada familia lo llevó de una manera, ya sea silenciando a su propio hijo al ser muy religiosos o por el bien del negocio, otros lucharon y la Iglesia simplemente les silenció. Ese es otro tema bastante importante y otra de las denuncias que tiene la película y es el silencio de la institución, pues el sacerdote en ningún momento niega los hechos, pero la Iglesia, en concreto el Cardenal Barbarin, acalló toda esta historia desde hace muchos años y por ello también está a la espera de juicio.

Ozón logra una película que pone los pelos de punta sin escenas explícitas, cosa que se agradece, no hacen falta, las palabras, miradas y gestos lo hacen todo. Aunque cinematográficamente es una película muy sencilla, vemos pequeños detalles que nos dejan ver la tensión, el odio y a la vez tristeza en cada uno de nuestros personajes y esto es gracias al trabajo de Manuel Dacosse.

Está claro que el que la película sea tan sencilla es porque lo que le interesa al director es la palabra, que la historia sea escuchada y que los personajes puedan contarnos todo lo sucedido. Y todo esto lo logra, aparte de un guión muy bien trabajado, gracias al reparto con el que ha contado.

Melvil Poupaud es el encargado de dar vida a un hombre que sigue con su Fe, pese a todo lo que le ocurrió de niño y también el encargado de llevar a cabo la denuncia a la Iglesia por el silencio. El papel de Swann Arlaud quizás es el más débil de todos, su personaje es de los que peor ha llevado todo, drogas y enfermedades han sido su día a día por culpa de todo lo que le sucedió de pequeño. Y Denis Ménochet tiene uno de los papeles más fuertes y aunque la película es bastante seria, le logra dar un toque de humor gracias a las ocurrencias de su personaje para luchar contra la Iglesia.

Pero no solo ellos están geniales, tengo que decir que Bernard Verley da verdadero miedo como el padre Bernard Preynat, sus gestos, su sonrisa, logra crear verdadera aversión hacia ese hombre que dice estar enfermo, pero que sigue a sus anchas trabajando con niños.

En la película vemos la creación de la asociación de ‘La Palabra Liberada’, que se creó para poder denunciar tanto al sacerdote como a Philippe Barbarin, el arzobispo de Lyon que silenció todo, además una de sus famosas frases durante una rueda de prensa sobre los abusos a estos niños que da título a la película, pues en su día dijo «Gracias a Dios, lo hechos han prescrito».

Una última cosa que añadir, pero no menos importante. Aunque pueda parecer una película antirreligiosa, es una idea totalmente errónea, el director trata con mucho respeto a la institución, simplemente expone esta historia que por desgracia es parte de ella. Es algo muy loable, pues tratando el tema que se está tratando es bastante complicado ser objetivo. 

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de abril de 2019. Título original: Grâce à Dieu. Duración: 137 min. País: Francia. Dirección: François Ozon. Guión: François Ozon. Música: Evgueni & Sacha Galperini. Fotografía: Manuel Dacosse. Reparto principal: Melvil Poupaud, Denis Ménochet, Swann Arlaud, Eric Caravaca. Producción: Mandarin Productions, Scope Pictures. Distribución: Golem distribución. Género: Drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/peliculas/gracias-a-dios/

Crítica: ‘Maya’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diciembre de 2012. Al cabo de cuatro meses de cautiverio en Siria, dos periodistas franceses son liberados. Gabriel, el más joven, tiene algo más de 30 años. Después de pasar chequeos médicos y contestar a muchas preguntas, puede estar con su familia y su novia. Transcurren unas semanas, e incapaz de encontrar un rumbo, decide ir a Goa, donde creció. Allí conocerá a Maya.

Crítica

Da el espacio necesario al drama y al romance

Un joven consigue escapar de su secuestro por parte del ISIS y regresa a París, ciudad donde reside. Otros podrían haber realizado un dramón con esta película, otros podrían haberse centrado en los traumas que sufren las personas retenidas contra su voluntad o amenazadas de muerte y otros podrían haber generado un thriller político a partir de esta premisa. En lugar de ello lo que nos propone la parisina Mia Hansen- Løve en su sexta película es un tratamiento más valiente y menos desalentador. Se agradece este enfoque diferente que tiene ‘Maya’ sobre un tema actual y que en el cine siempre se ha ajustado a los términos de la tragedia o la desdicha.

El protagonista está interpretado por Roman Kolinka, quién ya trabajó con la directora y con Isabelle Huppert en ‘El porvenir’. Me ha encantado la manera en como el guión hace que este reportero afronte poco a poco la situación de la que se acaba de salvar. También me ha gustado cómo lo ejecuta el actor. Hay una frase que lo define: «el psicoanálisis lo necesitan mis captores», recuerdo que dice grosso modo. Rehuye el trato de víctima e intenta pasar página volviendo a sus raíces. Ese es el punto fuerte de ‘Maya’, la manera en cómo se diferencia de otros títulos con similar sinopsis.

En ese regreso al lugar donde se crió es donde el francés conoce a Maya, la hija de su padrino. A la India es donde se trasladó su madre en su infancia y allí es donde nos topamos con un choque de culturas. La debutante Aarshi Banerjee es quien interpreta a Maya. Tengo que reconocer que no me ha parecido una interpretación buena. Me ha resultado muy forzada, demasiado pausada. Su personaje cambia de tema con cada pestañeo y me ha costado creérmelo. Pero si me ha quedado claro que está tratada con una sensibilidad cuidada. Más que la interpretación del personaje tenemos que observar lo que representa para el protagonista.

El filme tiene virtudes, como una acertada música que funciona en cada momento en el que se introduce. También posee buenas tomas y buenas secuencias. Se me ha quedado grabada la transición que se realiza para pasar de París a la India con solo un plano contraplano en un coche.

Como en casi todas las películas podemos extraer varias lecturas de ella. Una de ellas es que alojarse en grandes urbes no tiene porque ser el sueño de toda persona inteligente o civilizada. Pero sobre todo me gustaría señalar que hay un momento en el que el protagonista consulta una web llamada Zero Censorship. Lo hace por motivos que no quiero desvelar pero me viene muy bien para deciros que esta es una película que nos dice que no pongamos censura ni a nuestros sentimientos ni a nuestros sueños.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2019. Título original: Maya. Duración: 107 min. País: Francia, Alemania. Dirección: Mia Hansen-Løve. Guion: Mia Hansen- Løve. Fotografía: Hélène Louvart. Reparto principal: Roman Kolinka, Aarshi Banerjee, Alex Descas, Pathy Aiyar, Suzan Anbeh, Judith Chemla, Johanna Ter Steege. Producción: Les Films Pelléas, Razor Films. Distribución: Golem. Género: drama, romance. Web oficial: http://www.lesfilmspelleas.com/film.php?id=173

Crítica: ‘En tránsito’

Sinopsis

Clic para mostrar

Segunda Guerra Mundial. En Marsella, refugiados de toda Europa embarcan rumbo a América, huyendo de la ocupación nazi. Entre ellos, el joven alemán Georg, quien suplanta la identidad de un escritor muerto para utilizar su visado y viajar a México. En Marsella se enamora de Marie, una joven que busca desesperadamente al hombre a quien ama, sin el que no está dispuesta a irse.

Crítica

Refinado ejercicio de abstracción

Christian Petzold  cierra su trilogía ‘El amor en tiempos opresivos’ con una película curiosamente atemporal. Preceden a este film ‘Barbara’ y ‘Phoenix’, dos filmes ambientados en la Alemania de los 80 y de postguerra. Peculiarmente ‘En tránsito’ nos transporta unos años más atrás pero de un modo intemporal. Y curiosamente el protagonista de ‘En tránsito’ tiene cierto parecido con Joaquin Phoenix. Franz Rogowski (‘Victoria’) es quien encabeza esta película y quien conecta con otros intérpretes como Paula Beer (‘Frantz’) o Godehard Giese (‘Inmersión’).

En esta nueva propuesta un alemán huye del avance de las tropas nazis hacia el sur de Francia. Para poder salir del país necesita no solo billetes de embarque si no también el permiso de tránsito que garantiza a los países donde va a hacer escala que solo está de paso. Y para ello usurpa la vida de un fallecido escritor, lo cual le aporta más crédito ante los trámites burocráticos. Pero en ese recorrido se cruza con muchas personas, como la bella Marie o un afectivo niño llamado Driss (Lilien Batman) que le hacen replantearse sus planes. Todos ellos son personas intentando sobrellevar una situación, encontradas en el transcurso de un viaje, hallados por cruces fugaces, porque cuando se en tránsito no hay tiempo para nada duradero.

A pesar de que esta sea una historia con un contexto sacado de los años de la invasión de los nazis está ambientada en nuestra actualidad. Se habla del avance de las tropas alemanas, de los refugiados de guerra, de los campos de concentración… Pero todo transcurre en nuestros días. De este modo Christian Petzold nos demuestra que no hace falta invertir en una cara puesta en escena que nos sitúe visualmente en el pasado para abstraernos a esa época. A parte de ese ejercicio de traslación al pasado el director también nos dice con este experimento que estamos en una situación bastante similar. Aunque por motivos diferentes a los de entonces circulan por Europa cantidades ingentes de refugiados cuya acogida es motivo de debate en todos los países.

El título no hace solo referencia a la situación de huída y viaje del protagonista. También a la cantidad de personas que pasan por delante de él, que entran y salen de su vida. Están cuidadas todas las localizaciones del largometraje, todo transcurre por lugares de tránsito: el hotel, el puerto, el vagón, los consulados… Pero no solo eso si no que cada individuo se encuentra sentimentalmente en tránsito. Personas que necesitan contar su vida, vaciarse para sentirse acompañados en su itinerario.

‘En tránsito’ está narrada con una cada vez más presente voz en off. Esta cuenta en tercera persona no solo lo que hace y ocurre a su alrededor, si no también lo que siente el protagonista. Por como cuenta la historia es alguien que le sirvió de confidente a este fugitivo, como sirven de oyentes muchas veces los camareros de los bares, otro lugar de tránsito. Un narrador que podría ser el receptor de la novela de Anna Seghers, en la cual se basa el filme, haciendo así un poco de meta. Él es testigo y confesor de las vidas que ve pasar por su barra. Por eso esta es una película con varios personajes secundarios que darían para una película propia. El mismo director asegura que para cada uno de ellos escribe una biografía completa, para que los actores se puedan preparar el papel y se palpe el realismo y el trasfondo.

Son varios los momentos entrañables, heroicos y sensibles. Me quedo con la secuencia en la que reparan el niño y el inmigrante juntos una radio y este canta una canción de su infancia. Faltan quizá más instantes de este tipo en la película o un giro que la haga aún más interesante y mantenga la tensión inicial del filme, la sensación de peligro que debería también haberse sentido mayor conforme avanza la película y con ella los nazis hacia Marsella. Pero sin duda este ejercicio me parece una forma refinada de tratar la Segunda Guerra Mundial sin caer en estereotipos.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de junio de 2018. Título original: Transit. Duración: 101 min. País: Alemania. Dirección: Christian Petzold. Guion: Christian Petzold. Música: Stefan Will. Fotografía: Hans Fromm. Reparto principal: Frank Rogowski, Paula Beer, Godehard Giese, Lilien Batman, Maryam Zaree, Barbara Auer, Matthias Brandt, Sebastian Hülk, Emilie de Preissac, Alex Brendemühl, Trystan Pütter. Producción: Neon Productions, Schramm Film. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://www.neoncinema.com/production-film/transit/fr/

Crítica: ‘Custodia compartida’

Sinopsis

Clic para mostrar

Myriam y Antoine se han divorciado. Para proteger a su hijo pequeño de su violento marido, Myriam pide la custodia, pero la juez decide concederla compartida entre ambos cónyuges. Víctima de un padre celoso, y en el afán de proteger a su madre acosada, Julien  hará todo lo que esté en su mano para que no ocurra lo peor.

Crítica

Psicológicamente violenta y angustiante.

El suceso que nos narra Xavier Legrand y su elenco de actores por desgracia está día a día en los telediarios y periódicos, por desgracia también no está en boca y mente de todos. Películas como esta llegan por que hacen ver que estos lances pasan desapercibidos hasta que suceden en nuestra puerta de al lado. Léa Drucker y Denis Ménochet se encargan con una autenticidad escalofriante de interpretar una maniobra del gato y el ratón perfecta para ilustrar el retrato del maltratador moderno que no es capaz de pasar página ante una separación.

La película de Legrand es de las mejores que he visto relacionadas con un tema de divorcio, violencia doméstica y amor obsesivo. Sobretodo inquieta por cómo se centra en el impacto en los niños. La vida de los hijos se ve alterada por situaciones bruscas pero que no contienen violencia explicita, no al menos en el grueso de la película. Principalmente son las secuencias interpretadas por Denis Ménochet las que ejemplifican el estilo empleado por el director. Esos zarandeos en la furgoneta cuando el voluminoso actor se sienta de manera tosca en ella, ese incómodo sonido del chivato del cinturón, esos interrogatorios acerca del móvil de la madre… El sonido es importante en este sentido. Los portazos, los mensajes de texto, la respiración nerviosa… No hace falta mostrar moratones para contar que ha habido maltrato. Un gran logro del guión de Legrand es que con la perspectiva de los hijos, con sus rostros en los momentos incómodos e incluso peligrosos nos mete en una película no solo dramática sino también de terror cotidiano.

Todo se basa en la tensión y el acercamiento a la verdad. Y para ello contribuye en gran medida la interpretación de Drucker y Ménochet pero también del joven Thomas Gioria. Las situaciones extremas que vive su personaje son del todo cruciales para situarnos en una película que es casi de género. Este niño que se estrena en el cine con ‘Custodia Compartida’ distingue bien los matices y las intensidades de cada momento, al igual que a su director habrá que hacerle un buen seguimiento. Su personaje tiene un gran peso en la historia, no tanto como el de la otra hija encarnada por Mathilde Auneveux, que si bien tiene una escena esencial en una fiesta posee otra trama que se nos queda descolgada.

La ya mítica cara de póquer de Denis Ménochet le sirvió en ‘Malditos Bastardos’ y aquí le viene también muy bien pero para otros menesteres. Junto con su físico de jugador de rugby podemos empezar sintiéndonos mal con nosotros mismos al ser prejuiciosos con su personaje. Pero Legrand ya en el inicio de la película siembra la duda y pronto vemos como poco a poco va de menos a más. Controla las fases perfectamente, los tiempos de un caso de este tipo y hace comprender una situación como esta ejemplificándola hasta límites angustiosos para el espectador. El personaje de Ménochet impone físicamente, acorrala y genera una situación ominosa que puede estallar en cualquier momento, algo totalmente factible en la realidad.

Xavier Legrand, director que como quien dice está comenzando a fraguarse un nombre en el campo de los largometrajes. No olvidemos su nombre, pues si todo lo que va a hacer tiene tanta veracidad como ‘Custodia compartida’ podríamos encontrarnos ante un cineasta de esos de los que hacen cine para sentir tanto como cuando rememoramos nuestra propia vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de abril de 2018. Título original: Jusqu’à la garde. Duración: 90 min. País: Francia. Dirección: Xavier Legrand. Guion: Xavier Legrand. Fotografía: Nathalie Durand. Reparto principal: Denis Ménochet, Léa Drucker, Thomas Gioria, Mathilde Auneveux, Mathieu Saikaly, Florence Janas, Saadia Bentaieb, Sphie Pincemaille, Émilie Incerti-Formentini. Producción: K.G. Productions. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: https://www.kgproductions.fr/copie-de-a-mon-age

El 23 de marzo llega ‘La casa junto al mar’

Lo nuevo de Robert Guédiguian llega a nuestras salas. 

Desde Golem Distribución, nos llega el estreno en cines del largometraje ‘La Casa junto al mar‘, una luminosa película del director marsellés Robert Guédiguian, el cual ha contado con la actriz Ariane Ascaride para este trabajo. Ambos presentarán la cinta en Barcelona y Madrid apoyando el estreno en nuestros cines.

La película tuvo su estreno internacional en el pasado Festival de Venecia donde logró el Premio Signis, otorgado por la propia organización no gubernamental y el Premio Unimed a la diversidad cultural y libertad de expresión. El jurado internacional de universitarios le otorgó este premio a la película por su valor artístico y la capacidad de representar un tema actual en torno a la integración y al multiculturalismo.

El resto del reparto lo componen JeanPierre Darroussin, Anaïs Demoustier y Gérad Meylan. ‘La casa junto al mar’ es una vuelta al cine más personal y vitalista del director, quien describe la película como «un compendio de mis pensamientos actuales en forma de ficción’.

Aquí os dejamos las imágenes de la película junto al cartel, recordad que el 23 de marzo podréis disfrutar de ella en las salas españolas.

Sinopsis:

En una pequeña cala cerca de Marsella, Angèle, Joseph y Armand vuelven a la casa que construyó su padre. Angèle es actriz y vive en París. Joseph está enamorado de una chica mucho más joven que él. Armand es el único que se quedó en Marsella para llevar el pequeño restaurante familiar. Es el momento de descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió su progenitor, del mundo fraternal que construyó en este lugar mágico en torno a un restaurante para obreros. Pero la llegada de una patera a una cala vecina hará que sus reflexiones adopten otro rumbo.  

Crítica: ‘En la sombra’

Sinopsis

Clic para mostrar

La vida de Katja se derrumba cuando su marido y su hijo mueren en un atentado. La policía detiene enseguida  a unos  sospechosos -dos jóvenes relacionados con el movimiento neonazi y Katja se ve inmersa en un complicado proceso judicial. Danilo, abogado y mejor amigo de su marido, lleva el caso y hará todo lo posible para darle el apoyo necesario a Katja, quien cegada por el dolor, solo tiene un objetivo: por encima de todo, quiere que se haga justicia.

Crítica

Kruger y Akin forman una buena dupla para tratar un tema contundente.

La alemana Diane Kruger (‘Malditos bastardos’) vuele a rodar cine en su tierra para brindarnos una película tensa, uno de sus trabajos más desgarradores. En ella la actriz nos ha ofrecido más de una escena intensa y por eso por lo general su rol ha consistido en cargarse de ira, desasosiego, desconsuelo y ganas de venganza. Su personaje, Katja vive una tragedia casi idéntica que la que hace poco comentaba cuando hablaba de ‘El extranjero’ pero en el filme de Fatih Akin la actriz no tiene nada de acción.

Esta es una película dividida en tres tramos. A todos nos llegaron las noticias de los ataques xenófobos de Alemania a principios de este siglo. Tal y como sucede en nuestra época pasaron a otro plano de actualidad y quedaron atrás, pero el director Fatih Akin no ha querido que esto quede en el olvido, ya que no hay que ignorar el pasado para aprender de los errores y para evitar que energúmenos como los neonazis del NSU (Clandestinidad Nacionalsocialista) vuelvan a hacer de las suyas o ni si quiera vuelvan a existir. Es por eso que en esas tres fases del largometraje se muestran las consecuencias de los actos de grupos como Amanecer Dorado y las tropelías que han hecho que salgan a la luz conflictos raciales latentes o sin voz en los medios de comunicación. Los sujetos como a los que se enfrenta Katja se han aprovechado de los fallos y lagunas del sistema para salir indemnes hasta ahora. Además ‘En la sombra’ es un reflejo del auge de la ultraderecha de tal manera que sin ser alarmista si denuncia el hecho de que existe un problema profundo en la sociedad europea.

Quizá para algunos sea algo excesivo el que haya ganado el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera. Pero la cuestión es que si suma puntos a favor según la vamos analizando, algunos de ellos que ya he citado, como la xenofobia que evidencia o la interpretación de Kruger. Otro factor muy a tener en cuenta es que da relevancia a una mujer como eje de toda una película. El director y guionista confía plenamente en la actriz para reposar en sus hombros el peso de su obra, para que esta sea el centro de atención de todas las cámaras.

Pero a parte de esas apreciaciones sí que tiene faltas que señalar la obra de Akin, dista de ser redonda. Su duración es adecuada pero sus capítulos no están equilibrados entre sí. El lenguaje visual del filme varía de un modo irregular, de tal modo que desconcierta, quizá de manera voluntaria para hacernos sentir la misma desorientación de la protagonista, pero me da más la impresión de que es por caos en el rodaje o la postproducción, no sé el modus operandi del cineasta en este sentido.

Me gusta que Fatih Akin haya sido atrevido con su final. Puede considerarse controvertido o cuanto menos chocante. Está abierto a debate moral interno, nos parezca justo o no es lo que nos propone Akin y es lo que podría ocurrir perfectamente en la realidad, a muchos se nos podría pasar por la cabeza, otra cosa es llevarlo a cabo, para eso están las películas, para separar realidad de ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de febrero. Título original: Aus dem Nichts. Duración: 106 min. País: Alemania. Dirección: Fatih Akin. Guión: Fatih Akin. Música: Josh Homme. Fotografía:  Rainer Klausmann. Reparto principal: Diane Kruger, Numan Acar, Ulrich Tukur, Johannes Krisch, Siir Eloglu, Denis Moschitto, Jessica McIntyre, Ulrich Brandhoff, Samia Muriel Chancrin. Producción: Bombero International, Macassar Productions. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=419

Crítica: ‘Olvídate de Nick’

 

Sinopsis

Clic para mostrar

El mundo de dos mujeres muy diferentes choca en un ático de Nueva York: la modelo se enfrenta a la intelectual; el lujo a la comodidad; la profesional a la madre divorciada. Lo único que Jade y Maria tienen en común es el mismo marido infiel, Nick, un Casanova entrado en años que acaba de dejar a su segunda esposa por otra modelo mucho más joven. Las dos ex esposas son propietarias de un lujoso piso. Lo que empieza con un intercambio verbal bastante hostil las lleva a entender que, a pesar de sus enormes diferencias, quizá no sean tan diferentes.

Crítica

A Von Trotta se le da bien plantear una disyuntiva, pero no reírse de ella.

Saliéndose de su habitual cine Margarethe Von Trotta se adentra en la comedia. La última película que nos envía a España tiene un protagonista a la fuga, Nick. Por mucho que aparezca en el título y cartel, Haluk Bilginer (Nick) hace poco acto de presencia.  Pero eso no quiere decir que su influencia no se haga notar.

Para ser una película dirigida, escrita y protagonizada por mujeres me parece que esgrime argumentos poco contundentes para con su género, pero me queda claro que la intención es la de ser sarcástica con los clichés cinematográficos. Sus personajes, a pesar de ser independientes, están sometidos al destino al que les ha avocado un hombre misógino, el cual se gana ese adjetivo al tratarlas como objetos que despoja con el tiempo. Ellas mismas siendo conscientes de su carácter casi siempre le siguen el juego. Todo esto es debido a lo que parece que pretenden Von Trotta y Pamela Katz (guionista), es decir, emplear estereotipos del cine. La joven amante, la expareja despechada, la mujer inteligente y de vanguardia… Todos esos personajes típicos femeninos van pasando por la película. Así pues haciendo honor a su fama de feminista Von Trotta trata de crear una película que gire en torno a la autosuficiencia pero queda supeditada a los enfrentamientos surgidos entre los roles de las actrices principales. Y eso que introduce elementos tan característicos como que el personaje de Katja Riemann de clases sobre la poesía de Virginia Woolf y el de Ingrid Bolsø Berdal creee un perfume con el nombre «Feminista». Pero se queda todo en un rasgar la superficie.

Pensaba que tras magníficas películas como ‘Tony Erdmann’ y el gran trabajo de Maren Ade iba a simpatizar más con el humor alemán pero no ha sido así. Esta es una comedia excesivamente sutil, que intenta seguir los pasos y el estilo de Woody Allen. Si fusionamos esto al característico sentido del humor germano hace que la película tenga un humor bastante encubierto, por no decir disimulado o enmascarado. De hecho son más los momentos que se han rodado con tensión y drama que los que supuestamente deberían ser cómicos. Me cuesta enumerar las escenas en las que me han arrancado una leve sonrisa. Una pena porque la película planteaba un buen escenario para esbozar ideas, pero el desarrollo no ha sido el adecuado.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de diciembre. Título original: Forget about Nick. Duración: 110 min. País: Alemania. Dirección: Margarethe Von Trotta. Guión: Pamela Katz. Música: Helmut Zerlett. Fotografía: Jo Heim. Reparto principal: Katja Reimann, Ingrid Bolso Berdal, Haluk Bilginer, Tinka Fürst, Frederik Wagner, Hans Longo. Producción: Heimatfilm. Distribución: Golem Distribución. Género: comedia. Web oficial: http//forgetaboutnick-derfilm.de/

Tráiler de ‘Morir’, de Fernando Franco

Estará presente en la sección oficial de la 65 edición del Festival de San Sebastián.

‘Morir’ es el nuevo largometraje dirigido por Fernando Franco (‘La Herida’) y protagonizado por Marián Álvarez (‘La niebla y la doncella’) y Andrés Gertrúdix (‘El jugador de ajedrez’). Está producida por productora vasca Kowalski Fims y la andaluza Ferdydurke FIlms. Golem Distribución es quien se hará cargo de ponerla en cines a partir del 6 de octubre de 2017.

Si acudís a la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián podréis encontrárosla dentro de la Sección Oficial, en el apartado de Proyecciones Especiales.

‘Morir’ cuenta con la participación de ICAA, Gobierno Vasco, Junta de Andalucía, ETB, Canal Sur, Movistar + y la Diputación Foral de Vizcaya.

 

Sinopsis oficial:

Las vidas de Luis y Marta se ven abruptamente paralizadas. Las mentiras, la culpa y el miedo ponen a prueba la estabilidad y el amor de la pareja.

Crítica: ‘Ana, mon amour’

Sinopsis

Clic para mostrar

Toma y Ana se conocen en la universidad, se enamoran y se casan. Ana tiene un pasado complicado y padece graves ataques de pánico. La debilidad de Ana parece dar fuerzas a Toma, quien aparenta ser el que controla la relación, pero en realidad, únicamente está gravitando en torno a una mujer a la que no puede comprender. Cuando Ana vence sus miedos y logra triunfar, Toma permanece aislado, intentando comprender el torbellino que ha sido su vida con ella.

Crítica

Será su amor, pero no el mio.

Si la monotonía de la vida os arrastra al cine y buscáis refugio en extraordinarias historias ajenas no lo hagáis en ‘Ana, mon amour’ pues su relato es aún más mundano que el nuestro y se basa en el psicoanálisis más tedioso y repetitivo que os podáis imaginar. Si por el contrario lo que necesitáis es que vuestra pareja se vea reflejada en otra y queréis hacer terapia en el cine ahorrándoos el psicólogo os puede venir de perlas. Pero muy concreto y parecido ha de ser vuestro caso pues la película de Călin Peter Netzer es excesivamente particular.

Me ha costado muchísimo entrar en la narración, tener algo de interés por las vidas de los dos protagonistas, Ana y Toma. Ambos están muy bien interpretados por Diana Cavallioti y Mircea Postelnicu respectivamente. Por ellos pasa el tiempo y los actores reflejan estupendamente los diferentes estados de ánimo que les han exigido, su físico cambia, la enfermedad de Ana evoluciona, las tornas cambian… Pero el problema llega cuando te preguntas ¿qué me importan a mí la vidas de estas dos personas? No he encontrado interés ni sustancia en esta relación amorosa, no ha suscitado nada en mi como espectador. Es todo en exceso trivial.

Se nos intenta vender una historia de dependencia, de evolución personal. En lugar de ello lo que ha logrado suscitar en mi es apatía hacia un personaje egoísta, que incluso abusa de su título. Pues realmente el protagonista, quien dice esas palabras, el personaje de Toma, es quien ciertamente sacrifica su vida. Ana tiene una dolencia o un problema, al principio tiene toda nuestra compasión, pero poco a poco se ha ganado mi desprecio por cómo trata a su amante, es muy hipócrita y desagradecida. Desconozco si esta reacción que describo es el debate que busca crear el director pero a mí me ha aburrido tener que pasar más de dos horas para llegar a esto.

Si acaso esta película puede servir como ejemplo del cine rumano actual. Costumbres, personajes, pautas… incluso actores muy utilizados en películas del país europeo, como Adrian Titieni, del que os hablé en ‘Los exámenes’, aparecen en el filme.

Intenta ser un trabajo muy profundo pero eso se volatiliza cuando se recrea en lo gratuito. Esto se une a la uniformidad y la torpeza del montaje a la hora de mezclar las ensoñaciones y los brincos en el tiempo. Para querer caer en el freudismo primero hay que tener mucho más claro lo que se quiere contar, sobre todo si no deseamos que el público se tenga que montar sus propias películas.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto. Título original: Ana, mon amour. Duración: 127 min. País: Rumanía. Dirección: Călin Peter Netzer. Guión: Călin Peter Netzer, Cezar Paul Bădescu, Iulia Lumânare. Fotografía: Andrei Butică. Reparto principal: Mircea Postelnicu, Diana Cavallioti, Carmen Tanase, Vasile Muraru, Adrian Titieni,Tania Popa, Igor Caras-Romanov, Ionut Caras, Ioana Flora, Vlad Ivanov,Elena Voineag, Razvan Vasilescu, Irina Noaptes, Meda Andreea Victor,Iulia Lumânare, Anghel Damian. Producción: Parada Film, Augenschein Filmproduktion, Sophie Dulac Productions. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=409

Crítica: ‘Regreso a Montauk’

Sinopsis

Clic para mostrar

El escritor Max Zorn regresa a Nueva York para la promoción de su última novela, donde le espera su joven esposa Clara, quien lleva meses trabajando allí. El libro cuenta una historia de amor que ocurrió en esta misma ciudad hace 17 años. Max vuelve a ver a Rebecca, la mujer de la que se enamoró entonces. Ella, reticente al principio, le invitará a acompañarla a Montauk, al final de Long Island, donde vivieron su romance: un lugar donde solo quedan el mítico faro, el cielo y una playa interminable.

Crítica

Una narración adornada y baladí.

‘Regreso a Montauk’ no hace honor a la reputación de Volker Schlöndorff, que si bien no es mi estilo de director tiene buen hacer y una larga lista de seguidores de sus más de cuarenta películas. De alguien tan rompedor y atrevido como para adelantarse a tu tiempo y adaptar en 1990 ‘El cuento de la doncella’ antes de que lo hiciese HBO esperaba algo mejor, sobre todo al generar la película a partir de una obra que en su día causó una supuesta provocación.

Mucho se prolonga la espera del regreso a Montauk y demasiado tiempo se toma Schlöndorff para sentar las bases de algo que quizá es más trivial de lo que él pretendía. Mucha palabrería y mucho encuentro fortuito para que el resultado final no esté condicionado por ello. Filosofía barata y algunas frases provechosas aparecen por doquier durante la película. Un intento de adornar una historia de amor desaprovechado, un despecho y un desquite para un personaje que va sin un rumbo claro. Esta es una historia de remembranza con un compás extenuantemente sosegado. Da la impresión de que ha querido sembrar momentos en los que hace falta leer entre líneas, pero o bien no ha sido lo suficientemente sutil o esos instantes carecen de relevancia.

Pese no haber sabido generar interés el escritor saca el lado más encantador y puramente actoral de Stellan Skarsgård, al cual estamos más acostumbrados a ver en películas comerciales como ‘Thor’ o ‘Un traidor como los nuestros’. Realiza varios monólogos no fáciles de recordar y tampoco de interpretar. Con la modulación de su voz consigue transmitir mensajes que van por caminos diferentes a los de sus palabras. El director también ha conseguido una buena interpretación por parte de Susanne Wolff, impulsiva, salvaje y enérgica en su papel. Nina Hoss por su parte es la tercera persona en discordia de este triángulo amoroso. Maneja bien los momentos quebradizos de su personaje.

‘Regreso a Montauk’ no exhibe gracia alguna entre la futilidad de sus argumentos. Y todo ello pese a haber dispuesto un apropiado elenco de personajes. Una obra que a quién más habría gustado sería al homenajeado, Max Firsch, que habría visto con este filme a los personajes de su novela en movimiento. Pero él mismo debió contar mejor su propia historia y la controversia que supuso en su tiempo no tendrá efecto en esta década del siglo XXI.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de agosto de 2017. Título original: Rückker Nach Montaux. Duración: 106 min. País: Alemania. Dirección: Volker Schlöndorff. Guión: Volker Schlöndorff, Colm Tóibín. Música: Max Richter, Thomas Bartlett, Caoimhin O’Raghallaigh. Fotografía: Jérôme Alméras. Reparto principal: Stellan Skarsgård, Nina Hoss, Susanne Wollf, Niels Arestrup. Producción: Distribución: Golem Distribución. Género: romantico, adaptación. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=408

Crítica: ‘Estados Unidos del amor’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 1990. Polonia acaba de abrirse al capitalismo. Entre la novedad de las cintas VHS, las clases de aerobic y los discos de Whitney Houston, cuatro mujeres intentan lidiar con la represión sexual y con sus amores insatisfechos. Agata, una joven madre atrapada en un matrimonio infeliz, se siente atraída por un sacerdote. Renata, una solitaria profesora de ruso ya en su madurez, se obsesiona con su vecina Marzena, una ex miss que sueña con ser modelo. La hermana de esta, Iza, la estricta directora de la escuela donde trabaja Renata, tiene una aventura con el padre de una alumna. Cuatro mujeres, aparentemente felices, deciden que ha llegado el momento de intentar cambiar de vida.

Crítica

Muy explícita pero con muchas cosas implícitas a la vez.

Escenas muy explícitas con conclusiones muy implícitas es lo que veréis en ‘Estados Unidos del amor’. Igualmente implícita es la presencia de los hombres en una película protagonizada y fundamentada en el rol de las mujeres. Una obra cuyo título no se refiere a Estados Unidos el país, si no a diferentes disposiciones o condiciones del amor que tienen el mismo lugar o personas de manera entrelazada. Una búsqueda o una apetencia de querer transmitida desde el retrato de los sentimientos. Y no por todo esto ofrece una visión tierna, más bien al contrario. Está construida a base de momentos muy sexualmente violentos, tensos o afectivamente agresivos.

Esta no es una película comercial ni palomitera. Es de esas en las que lo que más importa es el a veces inteligible mensaje y la autenticidad inconfundible de las interpretaciones. La forma de contarlo obedece a los códigos más exhaustivos. Se centra básicamente en las emociones dejando en segundo plano a las diversas acciones que ineficazmente llevan a cabo las protagonistas. Todas ellas examinadas de un modo muy pausado, quizá demasiado desarrollado o extenso.

Estas son las reflexiones de un director, Tomasz Wasilewski, que se preocupa por las mujeres que vivieron el cambio del sistema polaco. De igual modo que ha hecho durante su carrera Pedro Almodóvar, Wasilewski comienza a coleccionar descubrimientos femeninos muy importantes, como ya hizo en ‘W sypialni’ y en ‘Plynacewiezowce’. Reúne aquí a un reparto muy generacional en el que ha volcado muchas de sus vivencias personales de su juventud e infancia.

Gracias al talentoso Oleg Mutu visionamos algunas escenas casi desaturadas, planos muy cerrados y una atmosfera supresora que nos traslada a una ciudad fría. Así es el lugar que soportaban estas mujeres de los años noventa. Personajes que aman igual que se puede amar ahora, que tienen anhelos como los de la actualidad, pero que manejan de distinto modo debido a la situación social, política o económica. Cuatro historias diferentes que tienen en común algo más que el sobrio lugar en el que habitan.

El guión que Tomasz Wasilewski ha redactado para dar a luz a estos ‘Estados Unidos del amor’ tiene muchos alicientes. Pero cuida más a unos personajes que a otros aparte de tener una cadencia muy flemática.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de julio de 2017. Título original: Duración: 106 min. País: Polonia, Suecia. Dirección: Tomasz Wasilewski. Guión: Tomasz Wasilewski. Fotografía: Oleg Mutu. Reparto principal: Julia Kijowska, Magdalnea Cielecka, Dorota Kolak, Marta Nieradkiewicz. Producción: Common Ground Pictures, Manana, Film i Väst. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://commongroundpictures.com/main/

Crítica: ‘Cartas de guerra’

Sinopsis

Clic para mostrar

1971. La vida de António Lobo Antunes se ve brutalmente interrumpida cuando el ejército portugués le recluta para ejercer como médico en una de las peores zonas de la guerra colonial, el Este de Angola. Alejado de todo lo que ama, escribe numerosas cartas a su joven esposa envuelto en un ambiente cada vez más violento.

A medida que le cambian de destino, se enamora de África y madura políticamente. A su lado, toda una generación lucha contra la desesperación y se pregunta si regresará a casa algún día. En un decorado bélico tan incierto, las cartas se convierten en su único vínculo con la supervivencia.

Crítica

Una maravilla visual.

Dirigida por Ivo. Ferreira y basada en el libro del mismo nombre de António Lobo Antunes. ‘Cartas de guerra’ nos trae el día a día de unos soldados portugueses en la guerra de Ángola, todo contado por las cartas que António manda a su amada.

Joao Riberio hace un trabajo espectacular con la fotografía, la película visualmente es preciosa.  Rodada en blanco y negro vemos los desastres de la guerra, no solo los heridos o muertos, sino el desgaste físico y mental de los soldados, de como el estar alejados de sus familiares y amigos les hace más mella que cualquier herida de bala.

La película es interesante, pero bastante lenta. La manera de contar la historia, a través de las palabras de Antonio ya se hizo en ‘Cartas desde Iwo Jima’ y es una de las causas por las que la película es tan monotona. En mi opinión, que la que lea las cartas sea la mujer del protagonista le quita emoción a sus palabras, personalidad y pierdes un poco el ritmo de la guerra. Realmente tiene su lógica, pues ella es quien las recibe, pero lo dicho las cartas quedan sin alma, sin el sufrimiento, sin el dolor o amor que realmente desprende la historia.

Estupendamente ambientada, la cinta nos hace adentrarnos en aquella época, la música, las ropas, todo escogido al más mínimo detalle, para que vivamos lo mismo que ellos.

Miguel Nunes está estupendo en su papel como el doctor atormentado por no poder ver a su mujer e hija recién nacida. Vas viendo su declive físico y mental a lo largo de toda la cinta.

‘Cartas de guerra’ es una historia conmovedora con unas imágenes increíbles que se os quedarán grabadas en la retina. 

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio. Título original: Cartas da guerra. Duración: 105 min País: Portugal. Director: Ivo M. Ferreira. Guión: Ivo M. Ferreira, Edgar Medina. Música: Ricardo Leal. Fotografía: Joao Ribeiro. Reparto principal: Miguel Nunes, Margarida Vila-Nova, Ricardo Pereira, Joao Pedro Vaz, Simao Cayatte. Producción: Shortcuts International. Distribución: Golem Distribución. Género: Drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=400

Crítica: ‘Goodbye Berlín’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mientras su madre está en una clínica de rehabilitación y su padre en un «viaje de negocios», Maik, de 14 años, pasa las vacaciones estivales aburriéndose en la casa de sus progenitores. Entonces aparece Tschick, un adolescente rebelde, inmigrante ruso y marginado. Decide robar un coche para alejarse de Berlín y se lleva a Maik. Aquí empieza una loca aventura y un verano que jamás olvidarán.

Crítica

Una catarsis hacia la adultez más pasotista.

El cine buenrollista suele encontrar siempre nicho de mercado. Las películas con afán motivacional a menudo calan en el espectador si están bien construidas e interpretadas. Logran un sursum corda que saca una sonrisa a aquellos que lo experimentan. En el caso de ‘Goodbye Berlín’ casi se consigue ese efecto, lo roza pues no tiene brillantes interpretaciones ni una estructura particular o íntima, pero si alcanza cotas muy afectivas en determinados momentos.

Esta es una road movie de libro. Vivimos una experiencia liberadora mientras nuestro adolescente se adentra en lo desconocido. Él es un personaje convencido de ser un cobarde y un aburrido. Fatih Akin y Lars Hubrich resuelven a modo de metáforas los miedos del protagonista: se enfrenta a la autoridad, a sus límites, a las mujeres… Este viaje iniciático arranca con el encuentro de un amigo que le sirve de vía de escape y de canal para exorcizar sus miedos. Una figura que hace las veces de Mary Poppins para adolescentes, haciéndole ver aquello que pese a no ser exactamente lo correcto si es lo conveniente, abriéndole los ojos ante la falsedad que le rodea. Él le embarca como pasajero en un viaje a la adultez en el que el coche es otro de los protagonistas pues también es capaz de cambiar con el tiempo y ser artífice de su destino. En resumen, lo que vive el personaje interpretado por Tristan Göbel es un verano transformador.

Si digo que no tiene un esquema muy particular es porque se enmarca en demasía dentro de las populares películas sobre incomprendidos e incluso sobre el actual bullying. Su argumento es extremadamente convencional y su tono tiene el mismo carácter de una onda sinusoidal, sube y baja sin aclararse realmente con su intención final. Los padres disfuncionales y complacientes que tiene el chaval alemán nos transportan a un drama que rompe el personaje de Anand Batbileg adentrándonos en una trama tan surrealista como las películas de los Coen. Se queda en tierra de nadie entre la comedia y las películas de autoayuda.

La música por el contrario si parece tener un propósito más claro. Procura imbuir en el espectador ciertas sensaciones o emociones de un modo acertado, cambiando según la etapa en la que nos encontremos. Pero también hay un leitmotiv musical al que te amoldas y se acostumbran los protagonistas. Un tema que es el mismo pero que parece cambiar con tan solo estar ubicado en distintos puntos y climax del filme. Al igual que el protagonista, es el miso pero realmente ha mutado gracias a la visión de Akin.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de mayo de 2019. Título original: Tschick. Duración: 93 min. País: Alemania. Dirección: Fatih Akin. Guión: Lars Hubrich. Música: Vince Pope. Fotografía: Rainer Klausmann. Reparto principal: Tristan Göbel, Anand Batbileg, Nicole Mercedes Müller. Producción: Lago Films. Distribución: Golem Distribución. Género: comedia. Web oficial: http://www.studiocanal.de/kino/tschick

Crítica: ‘El otro lado de la esperanza’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta dos historias que se cruzan. La primera habla de Khaled, un joven refugiado sirio que ha perdido a toda su familia llega a Helsinki por casualidad y pide asilo. La segunda gira en torno a Wikström, un comercial que abandona su profesión, gana un poco de dinero jugando al póquer y abre un restaurante al fondo de un callejón.

Crítica

Pese a poder hacerse lenta ofrece buenos contrastes entre un humor peculiar y el drama social.

‘El otro lado de la esperanza’ despertaba en mí ciertas incógnitas sobre qué me iba a encontrar en esta historia escrita y dirigida por el finlandés Aki Kaurismäki.

Sentía cierta curiosidad porque era la primera película finesa que veía. Rodada íntegramente en ese país, nos muestra un cuadro que retrata la historia de un refugiado sirio, Khaled (Sherwan Haji) que llega a Helsinki después de un largo y duro viaje a través de Europa.

Por otro lado, tenemos a Wikström (Sakari Kuosmanen), un hombre de negocios con recursos muy variopintos que se encuentra en un punto y aparte de su vida, algo desubicado pero resolutivo, que se ve en las circunstancias de realizar un cambio personal y profesional.

Estas dos historias paralelas llegan a juntarse, como el espectador ya se imagina, aunque en mi opinión tardan demasiado en hacerlo. Creo que los dos personajes deberían haberse conocido antes y que esa extraña relación hubiera ido a más, dándonos momentos muy interesantes. Quizás no es lo que el director quería contar, pero es la sensación que me dejó a mí.

Esta curiosidad de la que hablaba antes, también venía dada por mi propia experiencia personal, que me ha dado cierto conocimiento del carácter del finlandés. Y debo decir que me parece una película (y ahora os vais a reír) muy finlandesa. Tiene elementos reconocibles de ese carácter tan diferente al del sur de Europa, si concreto más, al español. Es una película fría, de personajes fríos salvo los que son de otro lado como el sirio Khaled o su amigo iraquí (Simon Al-Bazoon). Tiene un humor curioso, casi surrealista en algunos puntos (mención especial al trío de trabajadores y todo lo relacionado con el restaurante), que contrasta con esos diálogos parcos en palabras en muchas ocasiones, donde el actor y la propia atmósfera hacen el resto.

El filme nos presenta también el choque de culturas, la indiferencia por parte de las autoridades en muchos casos ante la situación tan dramática que se vive en Siria y otros países en guerra, la indefensión que ese hecho causa en los refugiados, y se muestran situaciones tanto del racismo que provoca la inmigración en unos, como de la voluntad de ayudar en otros.

Es una historia de personas más que de personajes (que también los hay), de una realidad cotidiana que afecta a muchos países y refugiados, pero también es una historia que se simplifica en una búsqueda. La búsqueda de Khaled para encontrar a su hermana, la de Wikström en encontrar su propio camino y descubrir qué necesita en realidad. Porque esa “frialdad” de la que hablaba antes no implica que sea una película sin alma.

Interesante ver la composición de algunos planos, así como los elementos de decorado usados en la película, que le da ese aire, esa atmósfera tan especial. Sin hacer spoilers, quiero hacer mención al último plano de la película, para invitar a la reflexión con estas preguntas. ¿De dónde viene? ¿A dónde ha llegado? ¿Cómo está? Mirad bien ese plano.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de abril de 2017. Título original: Toivon tuolla puolen. Duración: 98 min. País: Finlandia. Dirección: Aki Kaurismäki. Guión: Aki Kaurismäki. Fotografía: Timo Salminen. Reparto principal: Kati Outinen, Tommi Korpela, Sakari Kuosmanen, Janne Hyytiäinen, Ilkka Koivula, Kaija Pakarinen, Nuppu Koivu, Tuomari Nurmio, Sherwan Haji. Producción: Sputnik. Distribución: Golem Distribución. Género: comedia, drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=402

Crítica: ‘El viajante’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ante el peligro de derrumbe del edificio en el que viven de alquiler, Emad y Rana se ven obligados a mudarse a otro lugar. Un incidente relacionado con la inquilina anterior cambiará dramáticamente la vida de la joven pareja.

Crítica

Humanismo coherente y buen cine.

Cuando una pareja se ve obligada a dejar su vivienda y cree tener la suerte de encontrar rápidamente otra casa les sucede algo traumático. Esa situación es el detonante de la verdadera razón de ser y de las pretensiones de ‘El viajante’. Se produce sin necesidad de mostrar, si no de sugerir y de poco a poco ir desgranando de un modo delicado todo lo sucedido. Lo que comienza como un duro suceso se torna en una obsesión y una búsqueda para uno de los dos protagonistas pero irónicamente para el otro supone una pugna por olvidar. Se logra así una dicotomía muy enriquecedora.

El guión también está firmado por el director y también en él se nota su sello. El ganador del Oscar Asghar Farhadi ha sabido comprender y casi por inercia también reflejar como alguien puede comenzar a comportarse de un modo lógicamente irracional. Una tarea muy difícil que ha conseguido gracias a la sutileza y profundidad. El hacer de Sahab Hosseini un esmerado, inquieto y preocupado marido y de Taraneh Alidoosti una traumatizada y atemorizada mujer solo puede ser fruto de la meticulosa observación de las contradicciones humanas. Todo está narrado a través del naturalismo y de varias metáforas o paralelismos. Bravo en ese sentido para Farhadi.

Este relato casi detectivesco nos plasma como se puede perder a quien se ama a través de lo que parecen buenos actos y decisiones. Si nos quedamos con lo superficial tendremos el desarrollo de una crisis de pareja. Pero si empezamos a quitar capas nos encontramos otras lecturas. Dilemas morales, apreciaciones sociopolíticas y la capacidad de perdonar parecen ser los principales pilares en los que se sostiene ‘El viajante’. Ante tales materias de tanto interés y peso puede parecer que la fotografía y la música sean muy simples, pero en mi opinión es algo intencionado que solo busca alejarse del espectáculo meramente entretenido.

Una de las pegas más destacables de la película es su final. No es que pueda parecer insuficiente o que esté mal narrado. Se prolonga innecesaria y agónicamente, en varios sentidos. Sin duda es resultado del esfuerzo de Farhadi por crear una cinta sumamente creíble.

Desde luego es de las que produce coloquios a la salida del cine. Se intenta desbancar de la cultura o idea retrógrada que se puede tener de la sociedad iraní. Farhadi sin duda hace escuela y no solo entre sus compatriotas.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2017. Título original: Forushande (The Salesman). Duración: 125 min. País: Irán. Director: Asghar Farhadi. Guión: Asghar Farhadi. Música: Sattar Oraki. Fotografía: Hossein Jafarian. Reparto principal: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi, Mina Sadati. Producción: Arte France Cinéma, Farhadi Film Production, Memento Films Production. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=399

Crítica: ‘Hedi – Un viento de libertad’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hedi es un chico sencillo: no habla mucho, no tiene mucho carácter y no espera demasiado de una vida que ya tiene trazada. Indiferente ante todo lo que le rodea, acepta las cosas como se presentan: deja que su madre, autoritaria y avasalladora, organice su casamiento con Khedija;  que su jefe le mande a Mahdia la semana de su boda; y que su hermano mayor Ahmed, que ha venido de Francia para el enlace, le diga cómo debe comportarse.
En Mahdia conoce a Rym, una animadora de un hotel de playa en el que cada vez hay menos turistas. Hedi se sentirá atraído por su despreocupación y libertad, y acabarán teniendo una apasionada aventura. Pero los preparativos para la boda siguen su curso, y Hedi deberá elegir.

Crítica

Poca sustancia para una ópera prima.

Desde el Túnez más moderno nos llega la primera obra del tunecino Mohamed Ben Attia. ‘Hedi – Un viento de libertad’ viene de participar en diversos festivales en los que su temática encaja muy bien y ha suscitado todo tipo de opiniones. Nos revela una historia que precisamente trata de eso, de revelarse. A través de una persona sumisa se consigue una especie de catarsis familiar y cultural, toda una emancipación.

Hedi es el nombre del personaje protagonista, el único protagonista de la cinta. Es una persona anodina, insípida y sin sangre. Va apagado y sumiso por la vida. Nadie atiende o se preocupa de lo que quiere, está atrapado en la vida que le viene o le planifican. Su jefe, su madre, su hermano… todos le controlan. Si pensabais que la totalidad de los hombres gobernaban la vida de las mujeres en las sociedades tradicionalmente islámicas, por suerte esta película os cambiará esa mentalidad. Hedi tiene sus aspiraciones y sus ideas de futuro pero no le dejan hacer. Ben Attia ha hecho que con cada comentario y acto que hace Majd Mastoura (Hedi), cuando le dejan decir o hacer algo, sea un clamor por un cambio en su vida, por ser libre.

Entonces surge algo que lentamente nuestro protagonista comienza a emplear como una vía de escape, como un desahogo e incluso como una venganza. Pero aunque Ben Attia plasma bien la dificultad del paso que Hedi quiere dar no nos sorprende ni nos lleva a puntos que no se puedan prever tras los primeros compases. Este primer y bien dirigido discurso del director Mohamed Ben Attia es curioso por lo que he comentado antes, pero no es enormemente interesante. Me resulta carente de fuerza, está demasiado acotado en su protagonista, no tiene suficiente visión universal. Es en la narrativa, en la manera de contarlo todo, dónde está el problema. Aunque nos ha dispuesto un final idóneo para el debate y la libre interpretación nos deja al margen y lejos de empatizar con un personaje que tiene una historia demasiado delimitada.

También se liga a nuestro protagonista a la Revolución de los Jazmines, si no me ha parecido entender mal. Podemos intentar comprender la película como una metáfora del cambio sufrido en el país tras la Primavera Árabe. Por lo tanto puede tener más interés para aquellos que estudien la historia contemporánea, la cultura árabe o en concreto la sociedad tunecina.

Ganó dos premios en el festival de Berlín y ha pisado la Seminci, festivales en los que entusiasma este tipo de cine. Yo personalmente demando algo más de atractivo para salir satisfecho de la sala.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de febrero de 2017. Título original: Hedi. Duración: 93 min. País: Túnez, Bélgica, Francia. Director: Mohamed Ben Attia. Guión: Mohamed Ben Attia. Música: Omar Aloulou. Fotografía: Frédéric Noirhomme. Reparto principal: Majd Mastoura, Rym Ben Messaoud, Sabah Bouzouita, Hakim Boumessoudi, Omnia Ben Ghali. Producción: Dora Bouchoucha. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: http://www.golem.es/distribucion/pelicula.php?id=398

Crítica: ‘Toni Erdmann’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ines trabaja en una importante empresa alemana con sede en Bucarest. Tiene una vida perfectamente ordenada hasta que Winfried, su padre, llega de improviso y le hace una pregunta inesperada: «¿Eres feliz?». Incapaz de contestarle, su existencia se ve conmocionada por la presencia de ese padre del que se avergüenza un poco, pero que le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann.

Crítica

Un examen de conciencia, una invitación a revisar nuestras vidas.

Maren Ade es una directora bastante desconocida en España, o por lo menos su trabajo. De hecho es una cineasta que por desgracia normalmente suele ejercer más de productora. Solo realiza una película cada muchos años, esta es su tercera cinta. Lo considero una desdicha porque si es capaz de generar historias como la de ‘Toni Erdmann’ me gustaría tener una cada año.

Si habéis mirado la ficha al final de esta crítica puede que os haya espantado la duración del largometraje. Sobre todo si tenemos en cuenta que estamos hablando de un tipo de cine europeo que es rechazado frecuentemente entre el público español. Pero ‘Toni Erdmann’ se disfruta de maravilla y del tirón, es más, se pude hacer incluso corta. Está repleta de muchísima comedia, en ocasiones muy francesa, pero posee un trasfondo triste y afligido. El ritmo es por lo tanto esencial en una cinta así. No existe una equidad entre el número de escenas dramáticas frente a las cómicas, predomina el humor, pero si se percibe un gran equilibrio entre ambos géneros. Ade es capaz de transformar una situación desesperante y trágica en una jocosa reunión de gente desnuda acompañada de una especie de Chewbacca búlgaro.

Todos aquellos con padres dados a hacer el payasete deben ver esta película. Es una gran lección paternofilial con la que resulta fácil sentirse identificado. Ade nos ofrece un conflicto generacional entre padre e hija, principalmente en lo que se refiere al estilo de vida escogido por unos y por otros. Peter Simonischek encarna a un progenitor naif que lucha por retomar el contacto con una hija obsesionada por su empleo y emocionalmente casi nihilista encarnada por Sandra Hüller. Son dos personas totalmente diferentes que presentan dos tipos también distintos de infelicidad.

Siguiendo ese hilo se puede afirmar también que, en sus más de dos horas de duración Ade toca una buena variedad de materias. Trata sobre la auténtica felicidad, sobre la relación con nuestro progenitor, sobre la necesidad del humor, sobre el verdadero sentido de la vida… Con todo esto podemos resumir, también como posible último pensamiento de la protagonista, que se nos anima a no desperdiciar la vida sin saber la lista de cosas que queremos tachar, pues puede llegar un día que hagamos resumen y nos arrepintamos.

Se nota que a la hora de escribir el guión Maren Ade estaba muy bien documentada en lo que se refiere al mundo empresarial, enfocándose sobre todo en la lucha de la mujer en ambientes tan falocéntricos como ese. Guardando relación con ese ámbito nos ofrece varias tomas, o escenas completas, destinadas a remarcar la desigualdad social. Incluso pone de manifiesto la soberbia superioridad que sienten los países ricos con respecto a los pobres.

Es todo un logro el realizar un melodrama cómico como este, que con semejante duración y sin banda sonora consiga engancharnos de un modo tan agradable. Los laureles que ha acumulado ‘Toni Erdmann’ me la vendían como la clara candidata a llevase el Oscar a película de habla no inglesa. También había recibido muchos comentarios de colegas de la prensa poniéndola maravillosamente tras verla en festivales y pases previos. Después de verla creo que realmente tiene la calidad y el talento para merecer ese premio.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2016. Título original: Toni Erdmann. Duración: 162 min. País: Alemania, Austria. Director: Maren Ade. Guión: Maren Ade. Música: Michael Masser (tema ‘The Greatest Love of All’). Fotografía: Patrick Orth. Reparto principal: Peter Simonischek, Sandra Hüller, Lucy Russell, Trystan Pütter, Hadewych Minis. Producción: Komplizen Film, Coop99 Filmproduktion, KNM. Distribución: Golem Distribución. Género: comedia, drama. Web oficial: http://golem.es/tonierdmann/

Crítica: ‘La comuna’

Sinopsis

Clic para mostrar

Erik, un profesor de arquitectura, hereda el viejo caserón de su padre al norte de Copenhague. Su esposa Anna, una conocida presentadora de televisión, le sugiere que inviten a sus amigos a vivir con ellos. Con esto espera alejar el aburrimiento que ha empezado a infiltrarse en su matrimonio. Muy pronto, unos cuantos de ellos se instalan en la casa. Se toman decisiones en común, se habla de todo y se discrepa en mayor o menor grado debido a sus idiosincrasias. Pero el frágil equilibrio amenaza con romperse cuando Erik se enamora de Emma, una alumna suya, que se muda a la casa.

Crítica

Esta nueva película de Thomas Vinterberg sigue los pasos de ‘Celebración’ y ‘La caza’ pese a que formen parte de dos etapas distintas en la trayectoria del director. Se acerca más a ‘Celebración’ pues empiezan con una buena noticia que acaba derivando en una catarsis final llena de tristeza que se convierte en ceniza en la boca, como diría Tyrion Lannister.

Trata de cómo un matrimonio, más menos acomodado pero ya entrado en rutina, hereda la casa familiar paterna y en vez de venderla o usarla deciden montar un conglomerado de amigos en plan comuna. Deciden hacerlo para darle un nuevo aire a su vida pero la convergencia de las personalidades de cada uno, la escasa capacidad monetaria de los compañeros y el distanciamiento del matrimonio original, hacen que acabe haciendo aguas.

La historia de la ruptura del matrimonio y como deben de aprender a vivir el futuro cada uno está bastante acertada. Capta genialmente el grado de locura o el camino al autoengaño en el inicio del filme. Y como puede todo llevar a las personas a enfrentarse a su propia locura o apagarse en esa lucha en el tramo final de ‘La comuna’.

El mayor peso de la película lo lleva el dúo que forman los menores de la comuna, Freja y Vidja, y sobre todo la mujer, Anna, una Trine Dyrholm sin la que la mitad del largometraje se volvería algo gris. También vemos como miembro de la comuna a Fares Fares, conocido por las películas del Departamento Q, pero en esta ocasión está relegado a un papel mucho más secundario.

No es una película con un gran guión ni grandes medios pero si llena de los sentimientos que el director desea retratar.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de diciembre de 2016. Título original: Kollektivet. Duración: 107 min. País: Dinamarca. Director: Thomas Vinterberg. Guión: Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg. Música: Fons Merkies. Fotografía: Jesper Tøffner. Reparto principal: Ulrich Thomsen, Trine Dyrholm, Martha Sofie Wallstrøm Hansen, Helene Reingaard Neumann, Lars Ranthe, Fares Fares, Julie Agnete Vang, Lise Koefoed,Adam Fischer, Magnus Millang, Oliver Methling Søndergaard, Rasmus Lind Rubin,Sebastian Grønnegaard Milbrat. Producción: Zentropa Entertainments. Distribución: Golem Distribución. Género: Drama. Web oficial: http://www.kino.dk/film/k/ko/kollektivet

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil