Crítica: ‘Robot Dreams’

En qué plataforma ver Robot Dreams

Sinopsis

Clic para mostrar

DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta.  Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Crítica

Precioso cuento moderno que nos deja igual de desolados que maravillados

Este año el premio a mejor película española de animación va a estar muy discutido. Parecía que con ‘Dispararon al pianista’ la cosa podía estar más o menos decantada hacia la película de Trueba y Mariscal, pero le ha salido un rival duro de roer, más que el hueso que mordisquean los perros para entretenerse. Precisamente un perro es el protagonista de ‘Robot Dreams’, la fábula moderna que va a reventar la taquilla seguro. Una preciosa película orquestada por Pablo Berger a partir de la novela gráfica de Sara Varon. Una obra merecedora de todos los premios y halagos que le puedan caer.

‘Robot Dreams’ llega para demostrar que este año la animación reclama protagonismo en el panorama cinematográfico actual, porque como dijo Del Toro, la animación no es un género, es una técnica más con todo lo que eso conlleva. Y lo hace dejando claro que no es un formato solo para el público infantil. Este largometraje es un precioso cuento moderno para todos los públicos con el que Pablo Berger nos deja igual de desolados que maravillados. Berger vuelve a mostrar una bellísima tristeza con algo de comedia y como siempre con toque fantástico.

La historia nos habla de amistad, de sueño, de sensibilidad. A través de un mundo con animales antropomórficos que consiguen amigos a través de robots comprados por correspondencia consigue alcanzar unas cotas de humanidad que nos enternecen. La trama narra como dos amigos, un solitario perro y su robot de compañía, se ven separados accidentalmente. Mientras uno busca desesperadamente encontrar al otro, su media naranja añora con toda su alma poder volver a sentir la complicidad de la mayor de las amistades. Además la película es completamente muda, salvo por algunas onomayopellas y tarareos, logrando ser completamente universal, funcionando para cualquier nacionalidad, cultura o edad.

Como pasa casi siempre (cercano está el ejemplo de ‘Nimona’) hay un cambio acentuado en cuanto al estilo de dibujo o la paleta de colores con respecto a la obra original. Pero el diseño de personajes se conserva a grandes rasgos. Los dibujos se presentan con trazos gruesos y colores planos, sin degradados, pero con muchísimos detalles y buen gusto. Pasamos de estampas recargadas al estilo ¿dónde está Wally? a ilustraciones que parecen sacadas de un libro infantil de colorear. La animación nos ofrece un fantástico viaje visual, sobre todo para los amantes de Nueva York, pero el guión, la sensibilidad de la película, es lo que importa y acaba pesando más. Al estilo del capítulo del perro de Fry en Futurama paseamos por la ciudad neoyorquina y descubrimos una relación entre seres de distinta índole la mar de tierna, de hecho, la historia cuenta con una especie de Bender candoroso. Como decía antes, sin establecer ni un solo diálogo (como ya hizo con ‘Blancanieves’) recorremos una narración casi episódica, algo heredado de la novela gráfica, que trata sobre la amistad y la soledad. Un filme que esboza tan bien el anhelo por formar parte de algo, sobre todo sobre el construir algo en compañía, que hace imposible no empatizar con él. Digno de ver con todos esos seres queridos a los que consideras un alma gemela.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Título original: Robot Dreams. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Pablo Berger. Guion: Sara Varon. Música: Alfonso de Vilallonga. Producción: Arcadia Motion Pictures, Noodles Production, Les Films du Worso, RTVE, Movistar Plus+. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://bteampictures.es/robot-dreams/

Crítica: ‘Sisu’

En qué plataforma ver Sisu

Sinopsis

Clic para mostrar

En el desierto de Laponia, un soldado retirado descubre oro. Ahora intenta traer su botín a la ciudad y debe enfrentarse a un grupo de soldados nazis que harán todo lo posible para truncar sus planes.

Crítica

Brutal y majadero western finlandés

Sisu no es el nombre del protagonista de este filme bélico de acción con tintes de western que está interpretado por Jorma Tommila. Sisu es un término finlandés que define un concepto un tanto ambiguo. Se utiliza para definir ese coraje, ese extra, esa fuerza de voluntad, determinación o estoicismo que alguien saca de sus adentros para llegar a lograr su cometido. A todo el mundo que le he explicado esta definición me ha acabado diciendo (y con razón) “¡es el fua!”, haciendo alusión al famoso freak borracho de internet.

Nos podemos tomar a broma esta película ya que es de lo más fantasiosa. No es de extrañar que fuese la más premiada en Sitges 2022. Es imaginativa, apoteósica y desmelenada, hizo que nos pusiésemos de pie entre risas y vítores en varias ocasiones. Por un lado está totalmente carente de mensaje y por otro dispone una acción sin límites, hasta llegar a puntos del tipo ‘Fast & Furious’ o ‘Misión: Imposible’. El autor es Jalmari Helander y por eso podemos decir que comparte productora y director con ‘Big game (Caza mayor)’, la película que metía a Samuel L. Jackson en la piel del presidente de Estados Unidos, quien tras estrellarse con el Air Force One en un bosque tenía que ir de la mano de un niño para intentar sobrevivir. Igual de majadera es ‘Sisu’.

En ella conocemos a Korpi, un finlandés que se ha partido los lomos para encontrar el oro que resolverá su vida y le dará el tan deseado descanso del guerrero. Pero todo se ve trastocado pues estamos plena II Guerra Mundial y se cruza con un escuadrón nazi, el cual, está arrasando con todo aplicando la política de tierra quemada. Empieza así un enfrentamiento, una persecución que tiene un toque a lo ‘Mad Max: Fury Road’ pues el héroe huye por tierras baldías, perseguido por carros de combate mientras va liquidando a sus enemigos, quienes tienen presas a unas mujeres que terminan siendo de armas tomar.

La fotografía, los prostéticos, el vestuario, los accesorios, los efectos especiales… No se cuánto presupuesto tiene el filme pero está bien aprovechado. El acabado es de superproducción y la elección de planos es para recordar. Sobre todo cuando esas tomas logran emular los de míticas películas o consiguen que la sangre nos sorprenda y casi nos salpique.

Implacable, inagotable, despiadado… La perseverancia y resistencia de este protagonista parece de risa pero no olvidemos los muchos tiros que reciben los Rambo, McClane y compañía y aún así siguen aniquilando rivales. Los muchos estallidos de violencia gráfica son apoteósicos, solo disfrutables por quienes aprecian el cine violento sin excusas o han entrado a la sala sabiendo que van a ver algo que se basa en una agresividad cómica, solo propia del humor negro. Eso sí, este personaje carece de frases lapidarias ya que no dice ni mu en toda la película, salvo justo antes de los créditos.

Si miramos ‘Sisu’ desde el punto de vista de los nazis nos damos cuenta de que esto es como un slasher en el que los muertos caen a merced de un asesino inmortal. Hasta te llegan a dar pena los soldados alemanes que se van incorporando al body count. Y es que como dijo Helander cuando presentó la película en Sitges “no jodas a un Finlandés”.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de abril de 2023. Título original: Sisu. Duración: 91 min. País: Finlandia. Dirección: Jalmari Helander. Guion: Jalmari Helander. Música: Juri Seppä, Tuomas Wäinölä. Fotografía: Kjell Lagerroos. Reparto principal: Jorma Tommila, Aksel Hennie, Jack Doolan, Onni Tommila, Mimosa Willamo. Producción: Subzero Film Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, western, bélico.

Palmarés de Cannes 2022

Ganadora ‘Triangle of Sadness’ de Ruben Östlund

El pasado fin de semana se ha celebrado la última edición del Festival de Cannes en el que ha habido mucho sabor asiático y que ha reconocido como mejor película a ‘Triangle of Sadness’, la obra del sueco Ruben Östlund. No obstante fue Park Chan-wook quien se llevó la palma a Mejor Director por su nueva película, ‘Decision to Leave’.

75 años de festival dan para mucho y se ha querido dar un premio especial que ha recaído en ‘Tori et Lokita’, de Jean-Pierre y Luc Dardenne. Un drama en la Bélgica actual en el que un niño y una adolescente se tienen que enfrentar a las condiciones del exilio, pues vienen de África sin ninguna otra compañía.

Palma de Oro: Triangle of Sadness, de Ruben Östlund

Gran Premio del Jurado ex aequo: Close, de Lukas Dhont / Stars at Noon, de Claire Denis

Mejor dirección: Park Chan-wook por Decision to Leave

Mejor actriz: Zar Amir Ebrahimi por Holy Spider

Mejor actor: Song Kang-ho por Broker

Mejor guion: Tarik Saleh por Boy from Heaven

Premio del Jurado ex aequo: Le otto montagne, de Felix van Groeningen & Charlotte Vandermeersch / EO, de Jerzy Skolimowski

Premio Especial 75 Aniversario: Tori et Lokita, de Jean-Pierre y Luc Dardenne

Un certain regard Festival de Cannes 2022

Mejor película Un certain regard: Les pires, de Lise Akoka & Romane Gueret

Premio del Jurado: Joyland, de Saim Sadiq

Mejor dirección: Alexandre Belc por Metronom

Mejor interpretación: Vicky Krieps por Corsage & Adam Bessaa por Harka

Mejior guion: Maha Haj por Mediterranean Fever

Premio «Latido de corazón»: Rodeo, de Lola Quivoron

Caméra d’or Festival de Cannes 2022

Cámera d’or: War Pony, de Riley Keough y Gina Gammell

Mención Especial Caméra d’or: Plan 75, de Hayakawa Chie

Ya sabemos quién va a acabar el año bien entretenido

El pack es para…

Pues antes de que lleguen los reyes magos alguien va a recibir en casa sus Blu-rays de ‘Monster Hunter’ y ‘Tiempo’, su tercera temporada de ‘The Crown’ y su llavero de ‘El juego del calamar’. Ya tenemos un destinatario para el pack que hemos estado promocionando estos días.

@_JoelBarish_

¡Enhorabuena! Nos pondremos en mensaje por mensaje privado en la red social utilizada para solicitar los datos de envío. En caso de no responder podremos declarar desierta esta convocatoria o elegir una nueva persona destinataria.

Agradecemos a todos los que habéis participado por sumaros a nuestra comunidad o el seguirnos durante todo este 2021. ¡A seguir comentando cine de manera sana! No desistáis seguro que 2022 llegará lleno de regalos.

Crítica: ‘Lamb’

Sinopsis

Clic para mostrar

María e Ingvar viven aislados con su rebaño de corderos en una isla de Islandia. Cuando descubren un misterioso recién nacido, deciden quedárselo y criarlo como su propio hijo. Esta nueva perspectiva trae mucha felicidad a la pareja, pero la naturaleza les tiene reservada una última sorpresa…

Crítica

Cine mayúsculo, con intencionalidad, con arte y con sentimiento

La última ganadora del Festival de Sitges no podía tardar más tiempo en llegar a cines. ‘Lamb’ es un filme de Valdimar Johannsson que pese a su “estilo nórdico” (como acuñamos en nuestro directo sobre la última edición del festival de cine fantástico) logra atraparnos e incentivar nuestra atención. Una película extraña, metafórica y cargada de mensaje.

Un matrimonio formado por Noomi Rapace y Hilmir Snær Guðnason vive en una granja viviendo de sus bovinos. Durante la Navidad dan a luz muchos de sus animales e insólitamente uno de ellos pare a un híbrido, una niña mitad humana mitad carnero. Todo esto sucede en un escenario que se nos muestra a veces con parsimonia, en los siempre impresionantes parajes de Islandia. ‘Lamb’ desarrolla a su ritmo y a su manera un discurso sobre la pérdida, la maternidad y la naturaleza. Los actores interpretan tan bien la aflicción que sienten que además de tener una película interesante por todas las cuestiones que planeta es una obra artísticamente rica.

El guión nos dispone situaciones escasas de diálogos, pero esta es una historia animalista, en varios sentidos, en lo que se refiere al método usado para contarnos la historia se refiere a que tenemos que entender a los personajes de igual manera que a nuestros animales, haciendo más caso a sus expresiones no verbalizadas.

El hecho de que todo suceda en Navidad, que la protagonista se llame María o que el cartel nos recuerde a alguna Virgen de las Rocas nos dice que puede haber un pequeño componente o símil religioso. Pero Jóhannsson nos proporciona una historia que pugna por la evolución, tanto humana como personal.

El componente fantástico de la película es una herramienta útil para desarrollar las pretensiones del director. Ese elemento raro, hay que reconocer que es muy raro, sirve para algo más que diferenciarse de otras historias tipo folk horror. Hay que echarle paciencia pues cuando llega su final, sus últimos cinco minutos, nos explota la cabeza y vais a oír más de un “¿paro qué…?”. Es un peculiar cuento bien desarrollado que terminará derrumbando todos los escepticismos que haya podido generar. Cine mayúsculo, con intencionalidad, con arte y con sentimiento.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de noviembre de 2021. Título original: Lamb. Duración: 106 min. País: Islandia. Dirección: Valdimar Jóhannsson. Guion: Sjón Sigurdsson, Valdimar Jóhannsson. Música: Þórarinn Guðnason. Fotografía: Eli Arenson. Reparto principal: Noomi Rapace, Björn Hlynur Haraldsson, Hilmir Snær Guðnason, Ester Bibi. Producción: Black Spark Film & TV, Film I Väst, Go to Sheep, Madants. Distribución: Vértigo Films. Género: fantástico, drama. Web oficial: https://a24films.com/films/lamb

Palmarés de los Premios Goya 2021

Triunfan ‘Akelarre’, ‘Adú’ y ‘Las niñas’

En una gala que ha combinado lo virtual con lo presencial (en Málaga) se han dado a conocer los ganadores de los Premios Goya 2021. Una gala que fue presentada por Antonio Banderas y María Casado además de estar precedida de una alfombra roja en la que muchos famosos y entregadores de premios posaron. En el caso de los nominados fueron posando en una pantalla vertical en formato vídeo o foto, además de estar presentes en diversas conexiones.

Gracias a esas conexiones, con videollamadas, pudimos ver por primera vez en la historia a todos los nominados juntos. Porque la única ganadora que recogió su premio in situ fue Ángela Molina, receptora del premio honorífico. Esa congregación de talento en multipantalla fue finalizada con un sentido momento de silencio hacia las víctimas del COVID-19. Como no pudo ser de otra manera los mensajes de condolencia y esperanza marcaron la gala.

También gracias a esas conexiones pudimos vivir momentos muy espontáneos, con euforias y gazapos, con despistes y más naturalidad que nunca. Este año hubo glamour como en otras ediciones, pero el decoro brilló algo más por su ausencia. Si por lo general el carácter presencial suele hacer que los nominados se contengan a la hora de celebrar por respeto a los compañeros, este año cada uno aislado en su casa ha podido dar rienda suelta a sus explosiones de alegría.

En Moviementarios nos alegramos de que películas “pequeñas” o con rostros menos conocidos de lo habitual hayan ganado más premios que ninguna. Como venimos diciendo en redes o programas, el cine independiente está sacando pecho y ganando adeptos en estos duros días para los cines. ¿No habéis visto ninguna de las triunfadoras? ¡Aprovechad reposiciones y plataformas para verlas!

Así ha quedado el palmarés.

  • Akelarre 5
  • Adu 4
  • Las niñas 4
  • Ane 3
  • La boda de rosa 2
  • El año del descubrimiento 2
  • Sentimental 1
  • No Matarás 1

MEJOR PELÍCULA
– ‘Adú’, de Salvador Calvo.
Ane’, de David Pérez Sañudo.
La boda de Rosa’, de Iciar Bollain.
Las niñas’, de Pilar Palomero.
Sentimental’, de Cesc Gay.

MEJOR DIRECCIÓN
– Salvador Calvo, por ‘Adú’.
– Juanma Bajo Ulloa, por ‘Baby’.
– Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Isabel Coixet, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Mario Casas, por ‘No matarás’.
– Javier Cámara, por ‘Sentimental’.
– Ernesto Alterio, por ‘Un mundo normal’.
– David Verdaguer, por ‘Uno para todos’.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’.
– Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
– Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’.
– Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
-David Pérez Sañudo, por ‘Ane’.
-Bernabé Rico, por ‘El inconveniente’.
Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
-Nuria Giménez Lorang, por ‘My Mexican Bretzel’.

MEJOR GUION ORIGINAL
– Alejandro Hernández, por ‘Adú’.
– Claro García y Javier Fesser, por ‘Historias lamentables’.
– Alicia Luna e Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.

MEJOR GUION ADAPTADO
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’.
– Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por ‘Los europeos’.
– David Galán Galindo y Fernando Navarro, por ‘Orígenes secretos’.
– Cesc Gay, por ‘Sentimental’.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Roque Baños, por ‘Adú’.
– Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’.
– Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte, por ‘Baby’.
– Federico Jusid, por ‘El verano que vivimos’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– «Sababoo», de Cherif Badua y Roque Baños, por Adú.
– «El verano que vivimos», de Alejandro Sanz y Alfonso Pérez Arias, por El verano que vivimos.
– «Que no, que no», de María Rozalén, por La boda de Rosa.
– «Lunas de papel», de Carlos Naya, por Las niñas.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Álvaro Cervantes, por ‘Adú’.
– Sergi López, por ‘La boda de Rosa’.
– Juan Diego Botto, por ‘Los europeos’.
Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Juana Acosta, por ‘El inconveniente’.
– Verónica Echegui, por ‘Explota, explota’.
– Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
– Natalia de Molina, por ‘Las niñas’.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Adam Nourou, por ‘Adú’.
– Chema del Barco, por ‘El plan’.
– Janick, por ‘Historias lamentables’.
– Fernando Valdivielso, por ‘No matarás’.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Jone Laspiur, por ‘Ane’.
– Paula Usero, por ‘La boda de Rosa’.
– Milena Smit, por ‘No matarás’.
– Griselda Siciliani, por ‘Sentimental’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ana Parra y Luis Fernández Lago, por ‘Adú’.
– Guadalupe Balaguer Trelles, por ‘Akelarre’.
– Carmen Martínez Muñoz, por ‘Black Beach’.
– Toni Novella, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Sergi Vilanova, por ‘Adú’.
– Javier Agirre, por ‘Akelarre’.
– Ángel Amorós, por ‘Black Beach’.
– Daniela Cajías, por ‘Las niñas’.

MEJOR MONTAJE
– Jaime Colis, por ‘Adú’.
– Fernando Franco y Miguel Doblado, por ‘Black Beach’.
– Sergio Jiménez, por ‘El año del descubrimiento’.
– Sofi Escudé, por ‘Las niñas’.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– César Macarrón, por ‘Adú’.
– Mikel Serrano, por ‘Akelarre’.
– Montse Sanz, por ‘Black Beach’.
– Mónica Bernuy, por ‘Las niñas’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Nerea Torrijos, por ‘Akelarre’.
– Cristina Rodríguez, por ‘Explota, Explota’.
– Arantxa Ezquerro, por ‘Las niñas’.
– Lena Mossum, por ‘Los europeos’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Elena Cuevas, Mara Collazo y Sergio López, por ‘Adú’.
– Beata Wotjowicz y Ricardo Molina, por ‘Akelarre’.
– Milu Cabrer y Benjamín Pérez, por ‘Explota Explota’.
– Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR SONIDO
– Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por ‘Adu’.
– Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo, por ‘Akelarre’.
– Coque Lahera, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón, por ‘Black Beach‘.
– Mar González, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova, por ‘El plan’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
-Mariano García Marty y Ana Rubio, por ‘Akelarre’.
-Raúl Romanillos y Jean-Louis Billiard, por ‘Black Beack’.
-Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por ‘Historias lamentables’.
-Lluis Rivera Jove y Helmuth Barnert, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– ‘La gallina Turuleca’

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
– ‘Anatomía de un dandy’, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
– ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios.
– ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.
 ‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
 ‘El agente topo’
– ‘El olvido que seremos’
– ‘La llorona’
– ‘Yo no estoy aquí’

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Corpus Christi’
– ‘El oficial y el espía’
– ‘El padre’
– ‘Falling’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
 16 de decembro
A la cara
– Beef
– Gastos incluidos
– Lo efímero

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Biografía del cadáver de una mujer
– Paraíso en llamas
– Paraíso
– Solo son peces

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Blue & Malone: Casos imposibles
– Homeless Home
– Metamorphosis
– Vuela

‘State of the Union’ estreno en Movistar Series

Protagonizada por Chris O’Dowd y Rosamund Pike

‘State of the Union’ es una serie que se llevó tres premios Emmy en 2019, a mejor comedia o drama en formato corto, mejor actor (Chris O’Dowd) y mejor actriz (Rosamund Pike). Hoy, 14 de noviembre de 2020, Movistar+ la estrena esta serie con 10 episodios de 24 minutos cada uno. Podrá verse en Movistar Series y en su servicio bajo demanda.

Protagonizada por Rosamund Pike (‘7 días en Entebbe’) y Chris O’Dowd (‘Los informáticos’) y dirigida por Stephen Frears (‘Quiz: el escándalo de ¿Quién quiere ser millonario?’), con guion de Nick Hornby (‘Alta fidelidad’) cuenta como Tras 15 años de matrimonio, Tom y Louise están pasando por una profunda crisis de pareja y Tom ha dejado el hogar familiar. Sin embargo, una vez a la semana se ven en un pub y charlan 10 minutos antes de entrar a su sesión de terapia de pareja.

‘State of the Union’ habla sobre las relaciones de pareja y los diálogos afilados y llenos de ironía son los protagonistas. Una historia tan honesta como inteligente, ácida y mordaz.

Palmarés del Festival de San Sebastián 2020

Triunfa ‘Beginning’

La película de la georgiana Dea Kulumbegashvili acumuló con ‘Beginning’ la mayor cantidad de premios mayores en la 68 edición del Festival de San Sebastián. Se llevó la Concha de Oro, el premio a Mejor Dirección, Guion y Actriz para Ia Shukitsashvili.

PREMIOS OFICIALES

CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA
∙ ‘Beginning’, de Dea Kulumbegashvili.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
∙ ‘Crock of gold: A few rounds with Shane MacGowan’, de Julien Temple.

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
∙ Dea Kulumbegashvili por ‘Beginning’.

CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
∙ Ia Shukitsashvili por ‘Beginning’.

CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
∙ Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe por ‘Druk (Another Round)’.

PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN
∙ Dea Kulumbegashvili y Rati Onelipor ‘Beginning’.

PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
∙ Yuta Tsukinaga por ‘Nakuko Wa Ineega (Any Crybabies Around?)’.

OTROS PREMIOS

PREMIO FEROZ (CRÍTICA)

∙ ‘Druk (Another round)’, de Thomas Vinterberg.

PREMIO KUTXABANK∙NUEV@S DIRECTOR@S

∙ ‘La última primavera’, de Isabel Lamberti.

MENCIÓN ESPECIAL de la Sección NUEV@S DIRECTOR@S
∙ ‘Slow Sining’ de Xingyi Dong.

PREMIO HORIZONTES LATINOS
∙ ‘Sin señas particulares’, de Fernanda Valadez.

MENCIÓN ESPECIAL de la Sección HORIZONTES LATINOS
∙ ‘Las mil y una’, de Clarisa Navas.

PREMIO ZABALTEGI TABAKALERA
∙’A Metamorfose dos pássaros’, de Catarina Vasconcelos.

MENCIÓN ESPECIAL de la Sección ZABALTEGI TABAKALERA
∙ ‘The Woman Who Ran’, de Hong Sang∙Soo.

PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN
∙ ‘El padre’, de Florian Zeller.

PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN A LA MEJOR PELÍCULA EUROPEA
∙ ‘El agente topo’, de Maite Alberdi.

PREMIO IRIZAR AL CINE VASCO
∙ ‘Ane’, de David Pérez Sañudo.

PREMIO RTVE OTRA MIRADA
∙ ‘Nunca, casi nunca, a veces’, de Eliza Hittman.

∙ Mención especial: ‘Gal∙Mae∙gi (Gull)’, de Kim Mi∙Jo.

PREMIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA
∙ ‘Sin señas particulares’, de Fernanda Valadez.

PREMIO DE LA JUVENTUD

∙’Limbo’, de Ben Sharrock.

Palmarés de la Muestra de Cine de Lanzarote

Ganadora ‘Heimat Is a Space In Time’ del director alemán Thomas Heise

El pasado 30 de noviembre, la Muestra de Cine de Lanzarote clausuraba con una asistencia de casi 1.900 personas entre las 25 proyecciones de la programación repartidas en cinco secciones (“Oficial”, “Trasfoco: la sal”, “Destiladera. Cualquier tiempo pasado”, “Cruce de caminos: cineastas canarios” y “Maguas”) y las actividades paralelas como caminatas por la isla y conferencias. Este crecimiento consolida el interés de la propuesta cultural, arriesgada y comprometida, gestionada por la Asociación Tenique y dirigida por Javier Fuentes Feo, no solo en Lanzarote sino también a nivel nacional e internacional.

La película ganadora de esta novena edición ha sido ‘Heimat Is a Space In Time’ del director alemán Thomas Heise, Premio del Jurado dotado de 2.000€. ‘Bird Island’, de Sergio Da Costa y Maya Kosa, ha conseguido una Mención Especial del Jurado y el Premio del Jurado Joven. A su vez ‘Longa Noite’ del gallego Eloy Enciso ha conseguido la Mención Especial del Jurado Joven.

A través de cartas, documentos e informes, la película ganadora, ‘Heimat Is a Space In Time’, se adentra en la primera mitad del siglo XX, un periodo en el que la incertidumbre social y económica, los conflictos de clase, las grandes tensiones políticas y la obsesión por ideas como “patria” o “raza” desembocaron en dos guerras sangrientas, una masacre que no ha desaparecido de nuestras sociedades contemporáneas.

La deliberación del jurado a Mejor Película se hizo ayer de manera pública, siendo ya una seña de identidad de la Muestra, que ya comenzó con este modelo inédito dentro de los festivales de cines en su pasada edición. De esta manera, se amplía la experiencia colectiva y reflexiva del cine.

El jurado ha estado compuesto por Beatrice Fiorentino, miembro del comité de selección de la Semana Internacional de la Crítica de Venecia; David Varela, codirector y programador de DocumentaMadrid; y Felipe de la Hoz, crítico de cine y gestor cultural.

La película ganadora, ‘Heimat Is a Space In Time’, competía con otras seis películas más de Sección Oficial: ‘Bird Island’, ‘MS Slavic 7’, ‘Longa noite’, ‘Present.Perfect’, ‘Movements of a Nearby Mountain’ y ‘On va tout péter’.

La novena edición de la Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, Cultura Lanzarote, Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ayuntamiento de Arrecife, Juventud Arrecife, Gobierno de Canarias y Canarias Cultura en Red.

Cuenta con la colaboración de El Almacén, Ayuntamiento de Yaiza, Geoparque Lanzarote, Ayuntamiento de San Bartolomé y Memoria Digital de Lanzarote.

Y el apoyo de Bodegas El Grifo, Ayuntamiento de Haría, Ayuntamiento de Teguise, Ayuntamiento de Tinajo, Ayuntamiento de Tías, Hotel Lancelot, CICAR, Salinas de Janubio, Consejo Regulador Denominación de Origen Lanzarote, Filmoteca Canaria, Cinemateca Portuguesa, Clúster Audiovisual de Canarias, Escuela de Arte Pancho Lasso, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación César Manrique, A casa Saramago, HSmith Solutions, HiVision Producciones, Biosfera Medios, Bar Asturias, La Miñoca, Naia, Restaurante Lilium, Hotel Miramar, Mirador de las Salinas, La Grulla, Coescénica y Kathrin Funke.

Crítica: ‘Los días que vendrán’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vir (30) y Lluís (32) hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Durante 9 meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.

Crítica

A veces acierta con naturalidad otras se nota el artificio voyeurista

Carlos Marques-Marcet regresa con su actor recurrente David Verdaguer y lo hace acercándose más que nunca a él. En ‘Los días de que vendrán’ el director registra como Verdaguer y su pareja, la actriz María Rodríguez Soto, viven sus nueve meses de embarazo. Se han cambiado sus nombres y profesiones, Lluís y Vir, abogado y periodista, unas máscaras para conservar algo de intimidad mientras observamos como progresa la gestación del bebé y todo lo que esta va provocando.

Chistes aparte, la película pone al espectador en una situación algo embarazosa. Partimos del hecho de que se ha aprovechado una situación real, como es el embarazo de la pareja formada por Verdaguer y Rodríguez Soto. ‘Los días que vendrán’ no es un documental propiamente dicho, está ficcionada. Pero en ella se introducen muchas semejanzas y recuerdos harto personales. Desde luego que el fimle tampoco es un reality show pero ante el conocimiento de autenticidad uno no puede dejar de sentirse algo voyeur y eso complica no dejar de buscar la barrera entre la escena real y la ficticia.

¿La película trata sobre cómo la llegada de una hija pone en riesgo una relación de pareja o pone en tela de juicio la poca preparación de los jóvenes de este siglo? Es decir, ¿es un relato sobre la inmadurez o una pugna entre diferencias de opiniones? En determinados tramos de la película plantea todos esos aspectos, si nos encontramos con un filme que pone sobre la mesa varias preguntas con acierto. Pero llega un punto en que se hace redundante y la pareja discute varias veces sobre lo mismo sin que notemos progresión, lo cual no nos aporta espontaneidad.

El filme también supone en muchas ocasiones un enfrentamiento entre posturas conservadoras y progresistas. Abre debates sobre tradiciones no solo a la hora de criar a un bebé sino también cuando hay que gestionar posturas muy arraigadas en lo que se refiere al «ciclo natural de las cosas», es decir, enamorarse, casarse, tener un hijo, encadenarse a un trabajo… En ‘Los días que vendrán’ los personajes se juzgan constantemente el uno al otro, como sucede en muchas parejas o como pasa en esta que se ve en sus manos con un evento mayúsculo cuando llevan apenas un año de relación. Y eso hace que el espectador también se cuestione cosas y se juzgue a la salida del cine. Es bueno que surja debate a la salida de los pases de la película de Carlos Marques-Marcet pues eso querrá decir que trasciende. Brota mucho la palabra «problema» cuando también se habla de si la llegada de la niña es una contrariedad o una suerte, detalles como esos hay que apreciarlos.

Existen no una, sino varias escenas en las que los personajes pecan de excesivamente ingenuos o ignorantes. Quiero entender que son momentos en los que se ha querido plantar una semilla de duda o disputa, en los que se buscaba una ruptura con lo vivido realmente por los actores, pero han quedado rayando lo ridículo. Esos instantes junto con los excesivamente personales son los que le restan méritos al resto de secuencias que si son verdaderamente una apuesta por propuestas que hablen a cerca de problemas generacionales o retratos ciertamente naturalistas.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de junio de 2019. Título original: Los días que vendrán. Duración: 94 min. País: España. Dirección: Carlos Marques-Marcet. Guion: Clara Roquet, Coral Cruz, Carlos Marques-Marcet. Fotografía: Alex García. Reparto principal: David Verdaguer, María Rodríguez Soto. Producción: Movistar+, Lastor Media, Avalon. Distribución: Avalon. Género: drama, romance. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/los-dias-que-vendran

Resultado de nuestro sorteo del Blu-ray de ‘La buena esposa’

And the winner is…

No es igual que dar un Premio Nobel como en la película de Björn Runge ni tenemos un agraciado como Jonathan Pryce ni una nominada al Oscar como Glenn Close pero nos hace la misma ilusión regalar y anunciar el resultado de nuestros sorteos. ¡Ya sabemos para quién y dónde se va el Blu-ray! Esta vez le ha tocado a…

JuanPe (@secaju)

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona ganadora en su red social por mensaje privado para que nos aporte sus datos y le enviaremos la película.

Bienvenidos a todos aquellos que se han unido a nuestra familia con este sorteo y gracias a todos por leernos. En breve tendréis más sorteos. ¡Permaneced atentos!

Tenemos destinatario/a para el Blu-ray de ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’

La cuarta entrega de Lisbeth Salander es para…

Como buena hacker que es Lisbeth Salander se ha colado en nuestros sistemas y ha visto que estábamos sorteando la película que adapta su cuarta novela, la que escribió David Lagercrantz continuando el legado de Stieg Larsson. Ha ojeado el listado de participantes que hemos elaborado durante estas dos semanas de sorteo en curso y ha elegido por nosotros un ganador.

A si es que el nuevo propietario del Blu-ray de ‘Millennium: lo que no te mata te hace más fuerte’ que nos cedió Sony Pictures Home Entertainment es…

CARLOS SANTAMARÍA

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona ganadora en su red social por mensaje privado para que nos aporte sus datos y le enviaremos la película.

Bienvenidos a todos aquellos que se han unido a nuestra familia con este sorteo y gracias a todos por leernos. En breve tendréis más sorteos. ¡Permaneced atentos!

Nuestro pack de tercer aniversario ya tiene destinatario/a

El conjunto de regalos es para…

Hemos estado celebrando tres intensos años de vida. En este tiempo hemos opinado sobre todo tipo de películas, podido realizar entrevistas con artistas muy grandes, compartir los mejores momentos del cine, darnos maratonianas sesiones de series, pasar páginas y páginas de tomos de cómics… Y siempre hemos querido compartir esta pasión con vosotros, ya sea en forma de palabra escrita o en forma de podcast o vídeo.

Por si eso no bastase ya sabéis que organizamos diversos sorteos, para así trasladar de manera física esta pasión a vuestros hogares. Como el que pusimos en marcha hará dos semanas y cuyo fallo ya podemos anunciar.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Irene Masip Morte

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria. Esperamos compartir con vosotros por lo menos tres años más de cine, series, cómics y mucho entretenimiento. Dentro de poco tendremos además nuevo sorteos, permaneced atentos.

Resultado del sorteo del Blu-ray de ‘Campeones’

Tenemos campeona para llevarse la película de Fesser a casa

La película de Javier Fesser suma un ganador, o mejor dicho campeona, más a su lista. Hace unos días salió a la venta el Blu-ray de la taquillera película que ha sido seleccionada para representarnos en los Oscar y para celebrar este éxito hemos sorteado un Blu-ray que ya tiene nombre. Enviaremos este regalo que tenemos gracias a Universal Pictures y Sony Pictures Home Entertaiment a…

Tamy Valle Canton

Nos pondremos en contacto con la agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los concursantes por pasar a formar parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida, compartiremos juntos buen cine, series y cómics, además de más sorteos en los días venideros.

El ganador del sorteo del pack con la trilogía de ‘Cincuenta Sombras’ es…

¡Enhorabuena Pilar Rodríguez!

Se acabó el plazo para participar en el sorteo y nuestros seguidores fans de ‘Cincuenta Sombras’ están ansiosos por saber el resultado. El romance entre Anastasia Steele y Christian Grey, con todas sus horas extras, se va a casa de uno de ellos pues ya tenemos elegido un ganador. La ganadora en esta ocasión proviene de nuestros seguidores de Facebook, enhorabuena:

Pilar Rodríguez

Nos pondremos en contacto con la ganadora en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Cientos de personas han participado. Gracias por pasar a formar parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y series además de más sorteos en los días venideros. Muchas gracias también a Sony Pictures Home Entertainment por cedernos esta copia.

Nuestro pack de segundo aniversario se va para…

¡Enhorabuena Carmen PeBu!

Cientos de personas han participado en nuestro sorteo que celebraba que hemos cumplido dos años. Nos ha llevado a superar la barrera de los mil seguidores en Twitter y rozar esa cifra en Facebook. Precisamente de esta última red social proviene la ganadora de esta ocasión. Tras tres semanas sorteando los regalos van a recaer en las manos de la usuaria y nueva amiga moviementaria Carmen PeBu, la cual cumplió correctamente todos los pasos que requeríamos en las bases del sorteo.

Nos pondremos en contacto con la ganadora en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos. Rogamos revise por si acaso sus solicitudes de mensajes.

Centenares eráis los que estabais en el listado de participantes y ahora formáis parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y más sorteos en los días venideros. ¡Gracias a todos!

‘Black Mirror’ tendrá quinta temporada

Netflix anuncia que la serie antológica continuará publicando episodios.

La rompedora y vanguardista serie ‘Black Mirror’ seguirá sorprendiéndonos a través de Netflix pues tal y como ha anunciado la plataforma de entretenimiento habrá una quinta temporada. Tras el éxito de la cuarta (podéis leer nuestra reseña aquí) la creación de Charlie Brooker ganadora del premio Emmy volverá a nuestras pantallas. Aún no tenemos fecha de inicio de rodaje ni de estreno.

Todas las temporadas anteriores están disponibles en Netflix España. Así las han agrupado, en un pequeño teaser que las junta, a modo de escaparate de tienda de televisiones.

 

Ganadoras del Festival Márgenes

‘EXPO LIO 92’, de María Cañas, Premio a la Mejor Película en el VII Festival Márgenes.

Ayer viernes 1 de diciembre, en un acto celebrado en La Casa Encendida de Madrid, tuvo lugar la entrega de premios del VII Festival Márgenes.  Tanto las 10 películas que integran la Sección Oficial del certamen como la retrospectiva dedicada al cineasta Luis Ospina podrán verse online, en streaming gratuito, entre el 2 y el 23 de diciembre a través de la página web oficial del festival: http://www.margenes.org. Tierra sola, de Tiziana Panizza: La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría; y Ruinas tu reino, de Pablo Escoto, completan el palmarés del certamen.

El jurado de esta séptima edición; integrado por Luis Ospina (cineasta), Pedro Adrián Zuluaga (programador y crítico cinematográfico), María Ruido (artista visual, investigadora y docente) y Miguel Ángel Martín Maestro (crítico y periodista); tras destacar el gran nivel de las películas a concurso, acordó conceder los siguientes premios:

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: ‘EXPO LIO 92’, de María Cañas (España, 2017)

“Por reivindicar el humor y la irreverencia para hacer una potente crítica política sobre la España de hace 25 años hasta la actualidad, y convertir la lectura del archivo fílmico en algo vivo y permanente”.

  • Mención Especial del Jurado: ‘Tierra sola’, de Tiziana Paniza (Chile, 2017)

“Por su lectura del material fílmico etnográfico del pasado de la isla de Pascua y sus puntos de contacto con otro creado en el presente, haciendo con su mirada personal una crítica política desde un punto de vista poético”.

 

El palmarés del certamen se completa con los siguientes galardones:

  • Premio NUMAX Exhibición, otorgado por el equipo de programación de NUMAX Cinema: ‘Tierra sola’, de Tiziana Panizza (Chile, 2017)

“Por su trabajo de arqueología cinematográfica, que nos muestra cómo el cine es capaz de construir la mirada colonial (vertical como si el mar levantase un muro de 6.000km.) y a la vez cuestionarla y proponer una alternativa. Por su combinación del rigor filológico y la convivencia prolongada en la aproximación a una comunidad que fue borrada por el relato dominante y el intento de restituir las historias posibles de un territorio y sus habitantes. En definitiva, por contarnos de otra forma la Isla de Pascua”.

  • Premio de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘La tierra aún se mueve’, de Pablo Chavarría (México, 2017)

“Una propuesta cinematográfica viva y fascinante que nos ha atrapado, gracias a su increíble capacidad inmersiva, en un viaje orgánico, visceral y vibrante hacia la confrontación entre lo humano y lo animal”.

  • Mención especial de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘Ruinas tu reino’, de Pablo Escoto (México, 2016).

“Por su capacidad para sumergirnos en la poética de un mar que remite a La Iliada al tiempo que funciona como retrato de un oficio y una vida”.

El jurado de la asociación CAMIRA ha estado integrado por: Jara Yáñez Mariana Hristova y Vanessa Pérez.

Esta es la persona ganadora de la camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y el libro ‘1001 curiosidades de los superhéroes’

Ya puede empezar a leer sobre sus superhéroes preferidos y a llevar a Spider-Man en su ropa.

Tras dos semanas de intensa participación, de búsqueda de adeptos moviementarios, de nuevos lectores que quieran Comic Para Todos, de amigos y vecinos hombres y mujeres araña… tenemos una persona ganadora del sorteo de la camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y del libro de ‘1001 curiosidades de los superhéroes’. La persona que podrá ir al cine a ver la nueva película del trepamuros con su camiseta es…

@vanessaogea

¡Enhorabuena! Mira tu buzón de mensajes. En breve recibirás todo en la dirección que nos indiques y podrás comenzar a leer el libro y a vestir la camiseta del nuevo estreno de Sony Pictures. ¡Que lo disfrutes! Gracias a todos los participantes, dentro de poco volveremos a tener un nuevo sorteo.

Resultado del sorteo para ver ‘1982 Obertura Solemne’

El teatro ya espera la presencia de un moviementario.

Como sabéis, desde la semana pasada hemos realizado un sorteo para invitaros el 15 de febrero al Teatro del Barrio (C/ Zurita 20, Madrid). Allí se está representando ‘1982 Obertura Solemne’. La persona elegida tras comprobar aquellos participantes que han seguido todos los requisitos es:

Celia Fdez. de Mera que figura en Twitter como @CeliaFdMdlP

¡Enhorabuena! Disfruta de esta obra escrita, dirigida e interpretada por Lisandro Fiks. Esperamos tus impresiones sobre el reparto conformado por Christian Álvarez, Juan Luppi y Romina Fernandes.

Ganadora del sorteo de los artículos de Artista Friki

Tras estudiar quien ha cumplido correctamente todos los pasos del sorteo y escoger un número al azar tenemos un nombre, en este caso de ganadora. Será ella quien reciba el cuelga llaves de ‘Star Wars’ y del llavero de la Guardia de la Noche realizados por el Artista Friki. El agraciado ha sido:

Mari Paz Gudiño Alamo

Nos pondremos en contacto con ella a través de Facebook. Si en un tiempo no responde a nuestros mensajes o solicitudes de mensajes podremos elegir a otro ganador/a.

¡Muchísimas gracias a todos por participar! Seguid leyéndonos y estad atentos a próximos sorteos que realizaremos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil