Se empieza a grabar ‘El Internado Las Cumbres’ T2

Navarra sirve de escenario para la nueva temporada

Amazon Prime Video ha confirmado el inicio de rodaje de la segunda temporada de la serie Amazon Exclusive ‘El Internado Las Cumbres’, cuyo estreno está previsto en 2022. La serie de misterio inspirada en la icónica franquicia suma a su reparto, entre otros, a los intérpretes Irene Anula, Nicolas Cazale, Annick Weerts, Alberto Berzal, Asier Hernández y Clara Galle.

El motín que sucedió a la muerte de Elías indignó a la directora, que ahora impone una disciplina incluso más fuerte que la que ya regía en el centro. Además, tras la muerte de Rita, ya nadie duda de que un asesino en serie, un supuesto imitador del Nido del Cuervo, es el responsable de los crímenes. Sin embargo, Amaia, Paul, Paz, Eric y Julio no se van a quedar de brazos cruzados y menos ahora que gracias a Adèle, creen que pueden encontrar vivo a Manuel. ¿Llegarán a tiempo para salvarle? ¿Quién está detrás del laboratorio que está llevando las investigaciones con humanos? y, lo más importante, ¿cuál es el fin de todos esos experimentos? Por su parte, Inés está empezando a recordar. Parece que no fue accidental que la joven haya borrado de un plumazo su pasado. ¿Quién es realmente? ¿Qué es lo que le une a León? ¿Cuál es la conexión entre ellos y Darío Mendoza?

La segunda temporada de 8 episodios ha comenzado su rodaje en Navarra bajo la dirección de Denis Rovira (‘El Internado Las Cumbres T1’, ‘La Influencia’) y Mikel Rueda (‘El doble más quince’, ‘Veneno’); y está protagonizada por Asia Ortega (‘Las del hockey’), Albert Salazar (‘A.K.A.’), Daniel Arias (‘Cuéntame’), Daniela Rubio (‘La caza. Monteperdido’), Claudia Riera (‘Las del hockey’), Paula del Río (‘El desconocido’), Gonzalo Díez (‘7 días’), Carlos Alcaide (‘Libertad’), Natalia Dicenta (‘Solas’), Ramiro Blas (‘Vis a vis’), Mina El Hammani (‘Élite’), Joel Bosqued (‘Un golpe de suerte’), Patxi Santamaría (‘Lucky Fred’), Lucas Velasco (‘Educando a Nina’), Joseba Usabiaga (‘Handia’), Amaia Lizarralde (‘Hospital Central’), Iñake Irastorza (‘Ventajas de viajar en tren’), Aitor Beltrán (‘Ignatius de Loyola’) y Kándido Uranga (‘Errementari’); entre otros.

‘El Internado Las Cumbres’ es una producción de THE MEDIAPRO STUDIO y Atresmedia Studios (BUENDÍA ESTUDIOS). Al frente de la producción ejecutiva están Laura Belloso, Laura Fernández Espeso y Javier Pons de THE MEDIAPRO STUDIO, e Ignacio Corrales y Sonia Martínez, de BUENDÍA STUDIOS. Estos reputados productores lideran el equipo de guionistas formado por Asier Andueza, co creador de esta nueva entrega junto a Laura Belloso, Sara Belloso y Abraham Sastre, quienes ya participaron en los guiones de El Internado La Laguna Negra y en la primera temporada de El Internado Las Cumbres.

Crítica: ‘El hijo del acordeonista’

Sinopsis

Clic para mostrar

David Imaz tuvo que huir del País Vasco a mediados de los setenta, repudiado por los suyos, acusado de traición. A pesar de encontrar la felicidad en California, su pasado le sigue pesando y el sentimiento de culpa no le permite afrontar con serenidad sus últimos días de vida.

Joseba Altuna, su amigo de la infancia, acude a despedirse de él y de paso, a ajustar cuentas pendientes. Han pasado mucho tiempo sin verse, pero llegó la hora de enfrentarse a la verdad.

Crítica

Se capta más el propósito que el sentimiento

Escritor a destacar sin duda, Bernardo Atxaga, de entre todos los que actualmente escriben en euskera. Su obra ha sido traducida a múltiples lenguas y trasladada al cine anteriormente por cineastas como Montxo Armendáriz o Pello Varela. ‘El hijo del acordeonista’ se convirtió previamente en obra de teatro y ahora es Fernando Bernués con guión de Patxo Tellería quien la convierte en un filme que podrá verse en pantalla grande.

En esta película dos amigos se reencuentran cuando uno de los dos está a punto de morir en California. Dos personas que hace años que no se hablan y que en su juventud empuñaron las armas por la independencia de Euskadi. Esta nueva reunión destapa recuerdos otrora enterrados, los cuales suponen meter el dedo en heridas nunca cerradas. Heridas que parece que ni ellos ni su país han sabido cerrar nunca.

Como podréis intuir la película nos hace saltar entre Estados Unidos y el País Vasco a medida que recorremos el presente y las remembranzas de los protagonistas. El ritmo del filme está bien marcado, el montaje nos descubre a modo de novela toda la historia. Así mismo nos habla en euskera, castellano e inglés según vamos pasando páginas de las memorias del protagonista moribundo.

La película peca en caer en un aroma de telefilme y no consigue empaparnos de un sentimiento de morriña. La melancolía campestre sencilla y pasada que nos retorne a tiempos de posguerra no nos abraza. Eso evita que ‘El hijo del acordeonista’ sea poco entrañable y por lo tanto las emociones no nos sean cercanas.

No es que ‘El hijo del acordeonista’ establezca un paralelismo entre sus dos protagonistas y los bandos que se enfrentaban en la España de finales del siglo XX. Se pueden encontrar similitudes y de haber tomado la película esas vías quizá tendríamos entre manos una propuesta más interesante, aunque por otro lado arriesgadamente manida. Si hay algo en lo que acierta este título es en remarcar que no todo aquel que se vio inmerso en el conflicto armado lo hizo por motivos políticos o por querer escoger voluntariamente un bando. También hubo quien cayó hacia un lado u otro por simples motivos personales de odio, amor u ambición. Eso produjo chivatos, rencillas, estigmas, secretos, traiciones… que se ejemplifican claramente en el guión e intuyo que también en la novela que muy probablemente muchos cogerán tras ver esta película.

Callarse los secretos puede acabar no solo con las amistades o las familias más fuertes, si no con los lazos más robustos que uno puede tener con su tierra o su gente. La moraleja está ahí, el sentimiento no tanto.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: Soinujolearen semea. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Fernando Bernués. Guion: Patxo Tellería. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Peio Villalba. Reparto principal: Aitor Beltrán, Iñaki Rikarte, Cristian Merchán, Bingen Elortza, Joseba Apaolaza, Mireia Gabilondo, Frida Palsson, Miren Arrieta, Laia Bernués, Eneko Sagardoy. Producción: Abra Producciones, Tentazioa. Distribución: Filmax, Barton Films. Género: drama. Web oficial: elhijodelacordeonista.filmax.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil