Tráiler de ‘Un mundo normal’

La nueva película de Achero Mañas

Llevábamos muchos años huérfanos de una película de Achero Mañas. Por fin el director de ‘Noviembre’ y ‘El bola’ regresa con una película que supone un road trip entre un padre y una hija para cumplir un último y delirante último deseo, arrojar el cadáver de la abuela al mar.

Una película que promete mantener la sensibilidad habitual del director y que está protagonizada por Ernesto Alterio, Gala Amyach, Ruth Díaz, Magüi Mira y Pau Durá.

Llegará a los cines de España el 11 de septiembre a través de DeAPlaneta y antes formará parte de la Sección Oficial del Festival de Málaga (23 de agosto).

En palabras del director, la película “habla de lo singular de cada ser humano, de ser fiel o no a nosotros mismos, de los vínculos familiares y de la muerte que los separa. Pero, por encima de todo, es un homenaje a mi madre que me ha traído a este mundo y ha sabido darme todo el amor y el apoyo necesarios para resistir en el camino”.

 

Sinopsis oficial.

Ernesto (Ernesto Alterio), un director de teatro excéntrico e inconformista, recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino al cementerio roba el ataúd para tirar el cadáver al océano como era su deseo. Su hija (Gala Amyach), cansada de sus locuras, le acompaña con la intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje descubrirá que su padre no es ningún loco y que uno debe ser fiel a sí mismo aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría.

Producciones españolas candidatas a los Premios Platino

‘La trinchera infinita’ (10), ‘Mientras dure la guerra (9) y ‘Dolor y gloria’ (7) son las más nominadas

Los Premios PLATINO Xcaret han anunciado, este 12 de febrero, las veinte preseleccionadas por cada categoría en su séptima edición, entre las que La trinchera infinitacon diez candidaturas, seguida por Mientras dure la guerra con nueve y Dolor y gloria con siete, parten como favoritas españolas. El 18 de marzo en Los Ángeles se harán públicas las nominaciones a la gala, que se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya).

Las películas de Alejandro Amenábar, Jon Garaño, Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Pedro Almodóvar destacan por su presencia en el mayor número de categorías y continúan su camino hacia el PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, mientras que en los apartados que premian las interpretaciones en largometrajes de ficción han conseguido candidatura Antonio Banderas por Dolor y gloria, Antonio de la Torre y Belén Cuesta por ‘La trinchera infinita’, Greta Fernández por ‘La hija de un ladrón’, Karra Elejalde por ‘Mientras dure la guerra’ y Marta Nieto por ‘Madre’. La actriz española María Valverde también ha sido preseleccionada por su papel en ‘Araña’, película chilena coproducida con Argentina y Brasil.

Mantienen opciones a ser finalistas al PLATINO a Mejor Película Documental Ara Malikian, una vida entre las cuerdas de Nata Moreno, El cuadro de Andrés Sanz e Historias de nuestro cine de Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente. Como Mejor Película de Animación podrían conseguir nominación Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó, Elcano y Magallanes la primera vuelta al mundo de Ángel Alonso y Klaus de Sergio Pablos. El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia, La hija de un ladrónde Belén Funes y Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno podrían competir como Mejor Ópera Prima.

Por su parte, el Platino al Cine y la Educación en Valores, que premia a los largometrajes por su capacidad para llevar a la reflexión sobre valores sociales y humanos, cuenta en sus candidaturas con Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo y Elisa y Marcela de Isabel Coixet.

CANDIDATURAS DE SERIES

En las categorías de series, que esta edición premiará por primera vez la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie, continúan su camino hacia el galardón La casa de papel y Paquita salas’, con cuatro candidaturas cada una, El vecino’ y Vida perfecta con tres o Hierro con dos. Podrían también conseguir su nominación los intérpretes Adrián Pino, Clara Lago y Quim Gutiérrez por ‘El vecino’; Miguel Ángel Silvestre por ‘En el corredor de la muerte’; Candela Peña por ‘Hierro’; Óscar Casas por ‘Instinto’; Alba Flores, Álvaro Morte y Úrsula Corberó por ‘La casa de papel’; Jesús Carroza por ‘La Peste’; Belén Cuesta, Brays Efe y Yolanda Ramos por ‘Paquita Salas’; Enric Auquer y Leticia Dolera por ‘Vida perfecta’ y Javier Cámara por ‘Vota Juan’.

El Comité Ejecutivo de los primeros premios globales del audiovisual en español y portugués ha divulgado las candidaturas decididas con el asesoramiento de un jurado internacional formado por destacadas personalidades de la industria cinematográfica, de las artes y la cultura iberoamericana. Esta selección es la fase de votación previa a la publicación de las cuatro finalistas de cada apartado, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU).

Las preseleccionadas se han anunciado en un acto presidido por el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo y conducido por el periodista de la CNN en español y embajador de los Premios PLATINO Xcaret, Juan Carlos Arciniegas en el Hotel Barceló México Reforma. El actor, humorista y cantante, Omar Chaparro, presentador de la gala del próximo 3 de mayo, ha sido el encargado de desvelar los nombres junto con los intérpretes Maite Perroni, Humberto Busto, Erik Hayser, Ana Serradilla, Darío Yazbek y Natasha Dupeyron. Personalidades del audiovisual como los actores y actrices Lidia San José, Ximena Urrutia, Fernando Guallar, Mónica Huarte, Jorge Antonio Guerrero, Alejando Nones, Javier Jattin, Adriana Louvier, Marco Zunino, Malena González, Leonidas Urbina o Harold Torres, han estado presentes en la lectura de las candidatas.

La gala de entrega repetirá sede por tercer año consecutivo y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco del marco paradisíaco de Xcaret (Rivera Maya, México). TNT (Warner Media) Latinoamérica continuará emitiendo en directo por cable la alfombra roja y ceremonia para el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.

Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, aúnan, desde su primera edición en 2014, a los grandes talentos de las cinematografías de 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con diecinueve galardones y un premio PLATINO de Honor.

Palmarés de los Premios Forqué 2020

‘La trinchera infinita’ elegida mejor película

Durante la tarde de ayer se celebró la 25ª edición de los Premios Forqué alargándose la ceremonia hasta bien entrada la noche dado que la afluencia de invitados que pasaron por su photocall (galería al pie de este artículo) fue grande. En una gala capitaneada por Elena Sánchez y Santiago Segura se ha anunciado a ‘La trinchera infinita’ como la mejor película, título que entraba en nuestras quinielas y cuya crítica podéis leer aquí.

Los intérpretes que han sido destacado como los mejores de la temporada han sido Antonio Banderas (‘Dolor y Gloria’) y Marta Nieto (‘Madre’). Junto a ellos ha sido destacada una de las sopresas de la taquilla en nuestro país, el título latinoamericano ‘La odisea de los Giles’ y el documental ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’.

El único premio anunciado antes de esta ceremonia era la Medalla de Oro de EGEDA, que ha recaído en el director, guionista y productor Gonzalo Suarez. Poseedor de una de las filmografías más importantes del cine español actual, Suarez cuenta en su haber con títulos como ‘Remando al viento’, ‘Don Juan de los infiernos’, ‘La reina anónima’, ‘El detective y la muerte’, ‘Mi nombre es sombra’, ‘Epilogo’ o ‘Ditirambo’. El homenajeado aprovechó para destacar la figura del productor, “una profesión dura y arriesgada, sin ellos no existiría el cine español” concluía.

Los Forqué han cumplido 25 años y para ello han querido buscar la película que represente a España en ese periplo. Ha sido ‘El laberinto del fauno’ de Guillermo del Toro. La cinta fue la ganadora en la edición celebrada en 2007, y en este 2020 revalida el honor siendo destaca por los socios de EGEDA. Ellos son quienes con sus votos la han hecho valedora de la medalla especial diseñada por Víctor Ochoa, un reputado artista que ha esculpido a premios Nobel y miembros de la familia real entre otros personajes ilustres, al mismo tiempo que ha dado forma a estos Premios Forqué y creado obras con un fuerte carácter social.

A continuación podéis leer la lista completa de ganadores.

Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación

Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar.

Producida por El Primer Deseo A.I.E. y El Deseo D.A. S.L.

La trinchera infinita de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga

Producida por La Claqueta, Irusoin, Manny Films y Moriarti Produkzioak

Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar

Producida por Telefónica Audiovisual Digital S.L.U., Mientras dure la guerra A.I.E., Mod Producciones S.L.

O que arde de Oliver Laxe

Producida por Kowalski Films, S.L., Miramemira, S.L., 4 a 4 Productions y Tarántula Luxemburgo.

Mejor Interpretación Femenina

Belén Cuesta por La trinchera infinita

Greta Fernández por Hija de un ladrón

Marta Nieto por Madre

Pilar Castro por Ventajas de viajar en tren

Mejor Interpretación Masculina

Antonio Banderas por Dolor y gloria

Antonio de la Torre por La trinchera infinita

Enric Auquer por Quién a hierro mata

Karra Elejalde por Mientras dure la guerra

Mejor Largometraje Documental

Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno

Producida por Kokoro Films

Aute retrato de Gaizka Urresti

Producida por Urresti Producciones S.L. y Altube Filmeak s.l

El cuadro de Andrés Sanz

Producida por Mare Films, S.L., TVE y Telemadrid

Historias de nuestro cine de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines

Producida por Enrique Cerezo P.C. S.A.,

Mejor Película Latinoamericana

Araña de Andrés Wood (Chile)

Producida por Andrés Wood Producciones, Magma Cine y Bossa Nova Films

La camarista de Lila Avilés (México)

Producida por Limerencia, Amplitud (aka BBBP La Panda), Foprocine y Bambú Audiovisual

La odisea de los Giles de Sebastián Borensztein (Argentina)

Producida por Mod Producciones, K&S Films, Kenya Films

Monos de Alejandro Landes (Colombia)

Producida por Stella Cine SAS, Campo Cine, Lemming Film, Mutante Cine, Pandora Films y SnowGlobe

Un traductor de Rodrigo y Sebastián Barriuso (Cuba)

Producida por Involving Pictures y Creative Artisans Media

Mejor Cortometraje

El nadador de Pablo Barce

Producida por Dexiderius Producciones Audiovisuales S.L., Malas Compañías P.C. S.L.

Maras de Salvador Calvo

Producida por Globomedia S.L.U.

Suc de Síndria de Irene Moray

Producida por Distinto Films S.L.U.

Premio al Cine y Educación en Valores

Abuelos de Santiago Requejo

Producida por 02:59 Films, Abuelos La Película A.I.E.

Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo

Producida por Atípica Films

Elisa y Marcela de Isabel Coixet

Producida por Movies Production 2017 A.I.E., Zenit Televisión S.A., Rodar y Rodar Cine S.L. LaNube Películas, S.L.

Vivir dos veces de María Ripoll

Producida por Alamar Cinema 161 A.I.E., Convoy Films, S.L., Plural-Jempsa S.L.

Inaugurada la sede de producción europea de Netflix en Madrid

Apertura acompañada con el anuncio de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’

Esta misma mañana Netflix ha inaugurado de manera oficial la que será a partir de ahora su sede europea de producción. Está ubicada en Tres Cantos, Madrid y ha constituirá una inversión multimillonaria en contenido en español que respaldará el crecimiento audiovisual del contenido en nuestro idioma. Desde que se lanzó la plataforma en España la compañía a apostado fuerte por las producciones locales. Tal es así que ha aprovechado para anunciar la incorporación de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’, las cuales estarán en el catálogo de 2019 y 2020. En esos catálogos encontraremos títulos como como ‘La casa de papel’ Parte 3, ‘Alta mar’, ‘Las chicas del cable’ temporada 4, ‘Paquita Salas’ temporada 3, ‘Élite’ temporada 2, ‘Criminal’, ‘El vecino’, ‘Hache’ y ‘Días de Navidad’, así como las películas ‘Elisa y Marcela’, ‘A pesar de todo’,  ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, ‘Diecisieten’ o ‘Klaus u Hogar’.

El 2018, más de 13.000 actores, técnicos y figurantes hicieron realidad estos proyectos originales de Netflix. Este año se prevé que el número aumente a 25.000 empleos relacionados con la producción original que incluye éxitos internacionales como ‘La casa de papel’ y ‘Las chicas del cable’.

“Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente”, ha destacado Reed Hastings durante la presentación. “Nuestra meta es trabajar con los mejores creadores de series, películas, o documentales para que los usuarios disfruten de las mejores historias. Ha sido increíble ver como producciones españolas como ‘Élite’ o ‘La casa de papel’ han conquistado los corazones de los fans a nivel global. Éste es nuestro primer centro de producción y estamos muy ilusionados por el contenido que se producirá aquí y que disfrutarán hogares de todo el mundo”.

Reed Hastings (CEO), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenidos Originales) y María Ferreras (Vicepresidenta de de Desarrollo de Negocio para Europa, África y Oriente Medio) han sido hoy los anfitriones del evento de inauguración en Madrid, a los que se han unido para debatir sobre la creación y producción en España, el guionista y creador Álex Pina, las productoras Teresa Fernández-Valdés y Belén Atienza, el director y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, así como el actor Álvaro Morte.

Durante el panel, Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’ destacó el viaje que están viviendo algunas  series españolas: “Tradicionalmente la ficción española siempre ha sido mucho más consumida en España que la ficción americana, ahora creo que el reto que tenemos por delante es dar el salto hacia otros mercados. Con ‘La casa de papel’, estamos viviendo el éxito en muchos países con culturas muy diferentes a la nuestra, como por ejemplo Arabia Saudí, lo que es increíble”.

Belén Atienza, productora ejecutiva de ‘El Inocente’ y ‘Alma’: “Nuestro motor son las historias, me parece muy emocionante que culturas tan diferentes se sientan cercanas a nuestros personajes. He leído en muchas ocasiones que el consumo de la ficción contribuye a crear mejores seres humanos porque nos ayuda a viajar con otros personajes, a ponerse en su lugar y a entender otro tipo de conflictos”.

Mariano Barroso, director de ‘Criminal’, dijo:  “Sobre el debate entre cine y televisión y las ventanas de distribución, creo que debemos trabajar mano a mano con la Academia de Televisión para apoyar este momento tan bueno para nuestra industria, en el que hay hueco para trabajar con todos los agentes del mercado y explorar todo tipo de fórmulas de exhibición”.

Teresa Fernández-Valdés, co-creadora de ‘Las chicas del cable’ y ‘Alta Mar’ comentó: “Durante la crisis de la industria, los creadores no podíamos permitirnos  pensar en historias que no pudieran ser producidas por falta de presupuesto. Ahora vemos que podemos tener los recursos para soñar y plantear proyectos más ambiciosos”.

En palabras de Francisco Ramos: “Estamos orgullosos de las producciones que tenemos  en marcha, las que estamos preparando y las que hemos anunciado hoy. Historias en español para España, Latinoamérica y el resto del mundo. Llevar a todos los rincones nuestras historias, historias únicas y personales, de diversos géneros y formatos, representa una  oportunidad excepcional para nuestra comunidad creativa ”.

Más detalles sobre las dos nuevas producciones de Netflix que se han anunciado hoy:

‘El Inocente’

Adaptación del bestseller de Harlan Coben, ‘El Inocente’ es una serie de 8 episodios creada por Oriol Paulo. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un asesino. Ahora es un ex convicto que no da nada por sentado. Su esposa, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez….

  • Creada por Oriol Paulo
  • Escrita por Jordi Vallejo, Oriol Paulo y Guillem Clúa
  • Harlan Coben, Oriol Paulo, Belén Atienza, Sandra Hermida, Eneko Lizarraga y Jesús de la Vega son los productores ejecutivos y Laura Rubirola es la productora delegada.
  • Productora: Sospecha y Think Studio

‘Los Favoritos de Midas’

Creada  por Mateo Gil y Miguel Barros, ‘Los Favoritos de Midas’ es una serie de 6 episodios, adaptación libre ambientada en la actualidad del cuento homónimo de Jack London publicado en  1901. Víctor, un rico empresario, sufre el extraño chantaje de una misteriosa organización que amenaza con matar a una persona al azar y continuar asesinando periódicamente a otras víctimas, a menos que pague la enorme suma que le reclaman.

  • Co creada y escrita por Mateo Gil y Miguel Barros
  • Dirigida por Mateo Gil
  • Producción ejecutiva: Nuria Valls, Adrian Guerra y Miguel Angel Faura
  • Productora: Nostromo Pictures
  • Protagonizada por Luis Tosar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil