Paco Arango graba una nueva comedia ¡de intercambio de cuerpos!

‘Mi otro Jon’, con Carmen Maura y Fernando Albizu

Hace algunos años, Paco Arango se inventó en una cena una historia increíble para apaciguar con humor los dolores que confesó sentir su madre en su cuerpo con sus 88 años: un lugar donde alquilaban otros cuerpos para casos como el suyo y así poder disfrutar haciendo locuras unos días, aunque añadió, “por desgracia mamá, solo les queda el cuerpo de un camionero vasco y que no parecía muy apropiado para ti…”. En aquel momento, además de dibujarle una sonrisa a su madre, sin él saberlo, empezó a gestarse el guion de la que será su cuarta película: ‘Mi otro Jon’.

Carmen Maura acompaña a Arango en esta aventura interpretando a Merche, una traviesa mujer que ante la noticia de su grave enfermedad decide cumplir sus últimos deseos. Por ello prueba en carne propia esa idea de alquilar cuerpos introduciéndose en el cuerpo de Jon, aquel camionero vasco que el cineasta imaginó en su día, a quien da vida Fernando Albizu. Un experimento que desembocará en una comedia de lo más disparatada provista de grandes dosis de ternura.

Olivia Molina, Rossy de Palma y Carlos Santos encabezan junto a Maura y Albizu el reparto de este film que comienza su rodaje el próximo 18 de julio y que llevará a su equipo a recorrer diversas localizaciones de La Palma y Madrid hasta principios de septiembre.

Sinopsis oficial:

A Merche (Carmen Maura), una mujer a punto de cumplir 76 años, le comunican que le queda muy poco tiempo de vida. Decidida a hacer realidad sus últimos deseos, embarca a sus tres mejores amigas de su quinta en algunas travesuras indignas de su edad: quedarse atrapadas a propósito de noche en El Corte Inglés e incluso contratar a un gogó.

Entre sus deseos también está el de poder ver el mar por última vez. Por este motivo invita a su hija Rocío (Olivia Molina) a visitar la isla de La Palma, pero en el último momento la salud de Merche le impide hacer el viaje.

Reciben la sorprendente noticia de que una excéntrica científica (Rossy de Palma) ha logrado transmutar el alma de una persona mayor al cadáver de un recién fallecido durante tres días para cumplir cualquier sueño.

Decididas a compartir un viaje inolvidable madre e hija, el alma de Merche se introducirá dentro del único cadáver disponible: un grandullón camionero vasco de 58 años (Fernando Albizu) para empezar una disparatada aventura. Mientras tanto, el cuerpo de Merche se quedará enchufado y bien cuidado para ser reintroducida a su regreso de La Palma.

Cuando Mark (Carlos Santos), el marido de Rocío, recibe la desagradable noticia de que su mujer no está en Canarias con su suegra, sino teniendo una aventura amorosa con un vasco grandullón, se presentará en La Palma. No hay explicación coherente que Rocío le pueda dar a su marido para que le crea que Jon es su suegra. Más aún cuando Jon, es decir Merche, le reitera con picardía a su nuero que él es el amante de su mujer.

Como ya hizo con sus tres anteriores películas ‘Maktub’, ‘Lo Que De Verdad Importa (The Healer)’ y ‘Los Rodríguez y el Más Allá’, además de perseguir los objetivos de entretener y concienciar, los beneficios irán destinados a mejorar la situación de los niños con cáncer a través de la Fundación Aladina, la cual preside. Gracias a sus anteriores trabajos Arango ha podido recaudar y donar más de 7 millones de euros ayudando a niños en España y otros países. En esta ocasión su meta se expande una vez más y una parte de los beneficios irá también destinada a tenderle la mano a la Isla de La Palma, para ayudar a las víctimas del volcán.

En palabras de Carmen Maura: «Mi otro Jon» pasa en un mundo diferente, pero todo es como en la vida misma. Además tengo la suerte de disfrutar esta experiencia con Olivia Molina y un elenco de actores extraordinarios y sobre todo de conocer a mi nuevo director, Paco Arango.

‘Mi otro Jon’ está producida por Calcon, Abuela Jon S.L., distribuida en España por Wanda Visión y para internacional por Cinépolis.

Crítica: ‘Dos’

Sinopsis

Clic para mostrar

David y Sara se despiertan pegados por el abdomen, desnudos. Están en un lugar misterioso. No recuerdan cómo han llegado hasta esa habitación. David sugiere la posibilidad de que hayan sido drogados y secuestrados. Ambos deben confiar en el otro para desvelar el misterio, pero Sara sospecha de David.

Mientras intentan atar cabos, descubren que estar pegados dificulta en extremo hasta las actividades más mundanas, además de hacer que aflore una inevitable atracción mutua a pesar de las circunstancias. Ambos se ven obligados a compartir con un desconocido sus secretos más íntimos y vergonzosos para poder descifrar el misterio.

Crítica

Esto sí que es compartir protagonismo

Dos personas se despiertan juntas en una cama, desnudas, en una habitación que no conocen y sin conocerse el uno al otro. Se intentan levantar y descubren que están unidos, cosidos. La idea resulta un tanto repulsiva y encima la asquerosa sutura se muestra, muy gráficamente además. No os preocupéis que esta no es una película del estilo del ‘The Human Centipede’, aunque muestra sin corte alguno, ni para ir al baño, todo lo que les va tocando hacer. Si acaso, si se parece a alguna otra película, es a ‘Saw’.

Al igual que en una de las trampas de Jigsaw los protagonistas han sido llevados contra su voluntad a una sala cerrada donde con solo algunas pistas deben adivinar qué les sucede y por qué están ahí. Habiendo aparecido unidos se ven obligados a entenderse y a analizar la situación y su entorno cuando lo que más les preocupa es su propio cuerpo, todo un reto. Entre los detalles del cuarto y las cosas que van descubriendo el uno del otro surgen las susceptibilidades, siendo la más persistente la teoría malsana y cansina de mostrar al hombre como un violador.

Esta es una película de Mar Targarona, la cual, suele indagar en los miedos y miserias humanas. Ya lo hizo con producciones como ‘El orfanato’, ‘Secuestro’ o ‘El cuerpo’ e incluso dirigiendo también ‘El fotógrafo de Mauthausen’. A esta trayectoria de películas dramáticas y también con tintes de terror hemos de sumar que Mike Hostench firma el guión junto a otras dos personas. Conocemos a Hostench por su trabajo como subdirector del Festival de Sitges, a si es que conociendo este dato ya os podemos adelantar que la película tiene un carácter fantástico indudable. Fantástico pero sabiendo lo demente que está nuestra sociedad es una idea que bien podría suceder. Me viene a la mente la noticia de aquel austriaco que encerró a su hija en casa durante 24 años, la violó y tuvo hasta siete hijos con ella. Si esta película os parece surrealista acercaos a las páginas de sucesos.

Obviamente quienes merecen elogios por ‘Dos’ son los protagonistas interpretados por Pablo Derqui y Marina Gatell. Esto sí que es compartir protagonismo. Aguantan todo el filme actuando pegados. Y si bien es cierto que a veces ella peca de exagerada y él de no tener racor emocional ambos ejecutan un siniestro baile que merece aplausos. Si una escena de sexo se os antoja comprometedora imaginad pasar los setenta minutos de fimle pegado a otro cuerpo desnudo. Muy profesionales, sobre todo si tenemos en cuenta que habrá habido repetición de tomas y con ello más tiempo de trabajo pegados.

El tiempo es otra virtud de este filme. Es una película corta, de unos setenta minutos. Se perciben algunas tomas un poco alargadas para llegar a ser largometraje y tal vez se podría haber incluido algún elemento que enriqueciese aún más la acción. Pero el filme opta por lo poético y lo cabalístico, sobre todo en su escena final y consigue sacar en poco espacio algo de poesía.

Los grabados de Goya de la serie de Los Caprichos y los pasajes de la Biblia nos dan unas pistas cruciales para saber que alguno de ellos esconde u ha olvidado algo. No obstante muy lumbreras hay que ser para atar cabos y romper la sorpresa final. La película mantiene el suspense y un pulso literal entre dos personajes que desde luego dejarán cicatriz.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de julio de 2021. Título original: Dos. Duración: 70 min. País: España. Dirección: Mar Targarona. Guion: Cuca Canals, Christian Molina, Mike Hostench. Música: Diego Navarro. Fotografía: Rafa Lluch. Reparto principal: Pablo Derqui, Marina Gatell, Esteban Galilea, Anna Chincho Serrano, Kandido Uranga. Producción: Rodar y Rodar Cine y Televisión, Stick Together A.I.E. Distribución: Filmax. Género: thriller. Web oficial: http://www.filmax.com/distribucion/dos.227

‘¿Quién es quién?’ estará en cines en septiembre

Una comedia de intercambio de cuerpos

El próximo 27 de agosto 3 10 de septiembre de la mano de DeAPlaneta se estrena en cines la comedia familiar ‘¿Quién es quién?’, dirigida por Jean-Patrick Benes (‘Ares’; ‘Kaboul Kitchen’) y protagonizada por Alexandra Lamy (‘Sobre ruedas’; ‘Historias de una indecisa’), Franck Dubosc (‘Sobre ruedas’, ‘Camping’), Christiane Millet, Rose de Kervenoael, Mathilde Roehrich y Nils Othenin-Girard.

‘¿Quién es quién?’ es una comedia sobre “intercambio de cuerpos”, un subgénero ya existente en el cine, pero que adquiere una nueva dimensión en la película debido a que todos los personajes intercambian sus identidades repetidamente. La familia, la pareja, la educación y la desilusión son otros temas que aborda la película.

Debido a la complejidad de la historia a la hora de abordar el intercambio de tantas identidades, el guion ha sido escrito por cuatro guionistas. Entre ellos está el propio director, Jean-Patrick Benes, de quien también parte la idea original. Junto a él, su codirector y coguionista habitual, Allan Mauduit (Kaboul Kitchen); Martin Douaire (creador de la serie OVNI(s) de Canal+) y Thibault Valetoux (serie Les Sentinelles).

“Alexandra Lamy y Franck Dubosc ya habían formado una pareja formidable en Sobre ruedas y eso ya nos puso sobre la pista. Los dos son actores muy populares, nacieron para la comedia y no se asustan frente a un guion que se aleja de la realidad. Saben hasta donde pueden llegar sin pasarse, saben cómo aportar el grado justo de locura. Y además no paraban de aportar cosas” ha declarado Benes.

Sinopsis oficial:

Una mañana, los Morel se despiertan con un gran problema. ¡Descubren que sus mentes se han intercambiado y que cada uno de ellos está atrapado en el cuerpo de otro miembro de la familia! Chacha, de 6 años, está en el cuerpo del padre, el padre en el cuerpo de su hijo adolescente, el hijo en el cuerpo de la hermana mayor, la hermana mayor en el cuerpo de la madre y la madre en el cuerpo de Chacha… ¿Te has perdido? Ellos también. Y esto es solo el principio.

Tráiler de ‘Este cuerpo me sienta de muerte’

Del director de ‘Feliz día de tu muerte’

Blumhouse más Vince Vaughn más slasher es una mezcla que no nos queremos perder. ‘Este cuerpo me sienta de muerte’ es una película que se estrenará próximamente en cines. Con un rito a lo Chucky el cuerpo de un asesino en serie se ve poseído por el de una de sus víctimas y viceversa. Víctima que está interpretada por Kathryn Newton.

Una obra con toques adolescentes y universitarios que nos trae saca de nuevo a la palestra al director de ‘Feliz día de tu muerte’, Christopher Landon. Un slasher cómico que como podéis ver en el tráiler no tiene sentido del ridículo.

Madrid acoge un año más el Festival La Boca Erótica

Del 11 al 13 de abril

Tras redondear el año pasado con su quinta edición llega poco más de un año después la sexta edición del Festival La Boca Erótica, que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dispondrá de hasta 30 películas de las que 16 se estrenan por primera vez en España siendo 26 de producción internacional. La imagen de este año es la obra “Sexy Spain” de la ilustradora Cinta Arribas.

El evento La Boca Erótica investiga y dialoga sobre sexo, afectos, sentimientos y cine. Hoy es necesario y urgente afrontar los claros y oscuros de la sexualidad y explorarlos desde un punto de vista social y sin barreras de género. Para poder alcanzar ese objetivo presenta seis sesiones en los que mezcla formatos, documental, ficción, animación y experimental, haciendo una exploración del deseo.

Actualmente vivimos en un espacio – tiempo dónde follar parece un mero acto de consumo, consumir cuerpos y personas.  La sexualidad y el “eros” es mucho más, es acción política, es comunicación, es arte. Por eso La Boca Erótica vuelve sin tapujos, presentando un cine de calidad, con un discurso de sexualidad positiva, dispuesta a disfrutar y seguir aprendiendo.

El jueves 11 de abril a las 22:00h se realizará la primera sesión de cortometrajes a concurso con la proyección de ‘Una Noche con Juan Diego Botto’ y  ‘Another Winter’, dos de las producciones nacionales que participan en el festival. Y con el estreno en España de la producción Suiza-Alemana ‘All good’ y la americana ‘The Course’.

El viernes 12 de abril se proyectarán dos sesiones a concurso con cortometrajes como ‘Desires of Flesh’ de Rafaela Camelo, presentado en Sundance y que se estrena en el festival. O el primer cortometraje de Irene Moray, ‘Bad Lesbian’.

El sábado 13 de abril a las 17:30h se proyectará el documental autobiográfico ‘My Fucking Problem’, de Anne Van Campenhout. Dónde se trata el tema de la penetración en las relaciones sexuales y las mujeres que como ella sufren de vaginismo.

El Sábado 13 de abril de festival se clausura con el estreno en España de la película ‘Les Salopes or The Naturally Wanton Pleasure of Skin’ nominada a mejor película en el festival de Toronto. Un trabajo dirigido por Reneé Beaulieu en el que celebra la sexualidad femenina.

Toda la información en la web oficial de La Boca Erótica.

La Boca Erótica – 2019 – 6ª Edición #SácaleEljugo from La Boca Erótica on Vimeo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil