Llega la experiencia de realidad virtual Hotel Drácula

Un recorrido con gafas de realidad virtual rodeado de monstruos clásicos

El próximo 24 de noviembre debuta en Madrid Hotel Drácula, la experiencia inmersiva de Realidad Virtual multiusuarios con free roam (recorrido libre) que sumerge al público en un universo terrorífico.

Previa a la época navideña, Hotel Drácula abre sus puertas para proponer al público una alternativa de entretenimiento para aquellos amantes del terror y las nuevas tecnologías. Un evento totalmente inmersivo en un espacio de 1.000 metros cuadrados que ofrece al visitante la experiencia de estas características más grande de Europa.

Los visitantes se convertirán en habitantes de un espeluznante metaverso donde podrán sumergirse caminando por el espacio en las historias de los grandes mitos y figuras del terror como Drácula, Frankenstein o el Yeti. Un auténtico hotel repleto de escenas icónicas que permanecen ocultas tras las puertas de sus habitaciones. Un nuevo concepto de ocio en el que los visitantes se convertirán en los protagonistas y se verán literalmente sumergidos en una pesadilla colectiva que desafiará sus sentidos.

Además, gracias a sus avatares y a la libertad de movimientos que otorga este nuevo tipo de Realidad Virtual, el visitante será capaz de vivir en primera persona las historias que ocurrieron en los castillos y pasadizos de Transilvania, los alrededores de Ginebra, o las remotas montañas asiáticas.

El estreno mundial de este metaverso tendrá lugar en el Espacio Ibercaja Delicias, un área con tres grandes carpas dedicadas a exposiciones, musicales y shows. Hasta ahora, este punto de encuentro ha acogido grandes producciones como la exposición inmersiva Tim Burton: El Laberinto, Museum of Dreamers o Disney: El poder de la amistad.

La experiencia está recomendada para niños a partir de 12 años, adolescentes con ganas de vivir una tarde extrema, adultos amantes de las películas de terror y las nuevas tecnologías y familias aventureras.

Este proyecto ha sido co-creado por Blanco y Negro Music y Univrse, el referente mundial en la creación de experiencias de Realidad Virtual multi-usuarios.

Más información y entradas aquí.

Sinopsis oficial:

Basándose en los grandes mitos del terror, esta escalofriante experiencia propone al público adentrarse en los orígenes del miedo y convertirse en el protagonista de una historia que se vive (y se sufre) en primera persona.

Gracias a un espacio de 1.000m2 y la tecnología inmersiva más avanzada del mundo, 90 participantes simultáneos podrán recorrer los pasillos del Hotel Drácula y descubrir el horror que permanece oculto tras las puertas de sus habitaciones.

Con su formato revolucionario, Hotel Drácula supera todo lo que se ha podido ver hasta la fecha en el género del miedo y se posiciona ya como la experiencia más impactante y comentada de estas Navidades.

Primeras imágenes de ‘La partitura’

‘La partitura’ llegará este invierno para aterrorizarnos

Ya tenemos fecha de estreno para ‘La partitura’, la última apuesta de terror de Millennium Media. Basada en el popular cuento ‘El flautista de Hamelín’, la película está escrita por el islandés Erlingur Thoroddsen, y llegará a nuestras salas de cine el próximo 6 de diciembre.

Protagonizada por el recientemente desaparecido Julian Sands (‘Una habitación con vistas’) quien interpreta al mentor y músico experimentado y Charlotte Hope (‘La monja’), la joven compositora que se encontrará ante la oportunidad de su vida, con sorpresa inesperada incluida.

Para la composición de la banda sonora de ‘La partitura’, algo fundamental al tratarse de la leyenda del misterioso flautista, la productora ha apostado por uno de los valores seguros, el experto Christopher Young (‘The Offering’), toda una eminencia en la composición de bandas sonoras de películas de terror.

El rodaje se desarrolló durante el verano de 2021 en los estudios Nu Boyana y en algunas localizaciones adicionales de la capital búlgara. Os dejamos algunas imágenes de la cinta a continuación, junto con su sinopsis.

Sinopsis

Basada en la fábula de Pied Piper (El flautista de Hamelín), la película se centra en una joven compositora que se encuentra frente a la oportunidad de su vida cuando recibe el encargo de componer el tercer movimiento de la partitura que su difunta mentora dejó incompleta al morir repentinamente. Pronto descubrirá que tocar esas notas conlleva repercusiones mortales, lo que la llevará a desenmascarar los orígenes perturbadores de la melodía y la malvada fuerza que ésta despierta.

Crítica: ‘El viejo roble’

En qué plataforma ver El viejo roble

Sinopsis

Clic para mostrar

La película narra el futuro del último pub que queda, ‘El Viejo Roble (The Old Oak)’, en un pueblo del noreste de Inglaterra, donde la gente está abandonando la tierra a medida que se cierran las minas. Las casas son baratas y están disponibles, por lo que es un lugar ideal para los refugiados sirios.

Crítica

El ‘Gran Torino’ británico

Que las migraciones son uno de los grandes temas a tratar en este siglo XXI es indiscutible. Ken Loach y Paul Laverty están siempre en la brecha y de nuevo abrazan un tema de candente actualidad, cerrando así su trilogía de la moderna Gran Bretaña, compuesta por ‘Yo, Daniel Blake’, ‘Sorry We Missed You’ y ‘El viejo roble’. Tras haber tratado temas como el empleo, la precariedad o la marginación social ahora acoge en su filmografía el tema de las grandes crisis migratorias, tocando de soslayo además la depresión que están produciendo todos esos otros temas que he citado en la Gran Bretaña actual, en concreto en la zona noreste de Inglaterra. Ahora que miles de personas huyen de Gaza, Afganistán o Ucrania, ahora que en España vemos como Juan García-Gallardo inicia cánticos al son de “esas lecheras, a la frontera”, no puede ser más oportuna esta película, sin duda nos retrata.

He citado al vicepresidente de Castilla y León, siempre tachado de racista por sus declaraciones, pero precisamente el mayor festival de cine de su comunidad le ha mandado un zasca. ‘El viejo roble’ ha ganado el premio del público y el de mejor actor en la última Seminci. Y no es de extrañar pues Dave Turner se marca una estupenda actuación y la película clama por luchar contra aquellos que desde el desconocimiento y la estrechez de miras enarbolan comportamientos racistas o xenófobos. Desde el minuto cero de ‘El viejo roble’ pone al descubierto sus cartas y demuestra que va a tratar sobre la irrupción de emigrantes en barrios tan tradicionales como los de la recóndita Inglaterra. Los parajes de cielo gris y rojizo ladrillo dan cabida una vez más a una historia sobre la concordia y la convivencia.

Podríamos decir que esta película es el ‘Gran Torino’ británico. La diferencia es que el protagonista si tiene sus brazos abiertos para los nuevos vecinos y que lo que defiende a capa y espada es su pub, no su Ford. Pero si se parece a la película de Eastwood, llevada a códigos british, es porque hay alguien que necesita quitarse el velo, y no me refiero a las mujeres sirias, sino a parte de la población que se niega a ver que aquellos que acaban de convertirse en sus vecinos tienen mucho en común con ellos.

De soslayo se tocan también temas como el intrusismo en el empleo o los nuevos modelos de alquiler de viviendas. Pero sin duda el tema de los refugiados y la inacción de occidente vertebra el guión de Laverty. “Quienes comen juntos, permanecen juntos” reza el eslogan que acaba siendo el mantra de los protagonistas. ‘El viejo roble’ nos recuerda que todos procedemos de migrantes y Loach nos subraya que donde caben dos caben tres. Aquí lo único que es perpetuo o sedentario desde tiempos inmemoriales son los negocios familiares o los árboles, como los robles que han visto pasar por sus tierras a diferentes civilizaciones y no les importa quienes coman las bellotas que dejan caer al suelo.

Probablemente esa sea una de las películas más optimistas del director en los últimos años, a pesar de que no se olvida tampoco de cargar contra el tacherismo. Pese a lo conflictivo de su temática o lo trágico de la situación que plantea, haya en su final un hueco para la esperanza y la emotividad. Con ello se alza de nuevo como uno de los mayores retratistas de la Gran Bretaña actual.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre de 2023. Título original: The old oak. Duración: 110 min. País: Bélgica, Francia, Reino Unido. Dirección: Ken Loach. Guion: Paul Laverty. Música: George Fenton. Fotografía: Robbie Ryan. Reparto principal: Dave Turner, Debbie Honeywood, Andy Dawson, Ebla Mari. Producción: Studio Canal UK, Sixteen Films, Why Not Productions, BBC Films, Les Films du Fleve. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/the-old-oak/

Crítica de ‘Arnold’

En qué plataforma ver Arnold

Un hombre con muchas facetas y muchos proyectos conseguidos

Si hace poco os hablábamos de ‘Fubar’ (aquí nuestra crítica) la nueva serie con Arnold Schwarzanegger como protagonista, hoy os venimos a hablar acerca del documental que estrena Netflix este próximo 7 de junio en su plataforma. ‘Arnold’ llega sin pedirlo pero sin duda para los fans del actor es un caramelo para conocer a este austriaco lleno de sueños.

Es el propio Arnold el que nos cuenta su vida, durante tres episodios de una hora más o menos cada uno. Vamos conociendo como empezó en el mundo del culturismo. Seguidamente vemos como terminó siendo actor y por supuesto veremos su faceta como Gobernador de California. Pero no solo aparece Arnold Schwarzanegger, sino que también conocemos su historia a través de sus amigos y conocidos. Jamie Lee Curtis, James Cameron o incluso su “enemigo” en sus comienzos Silvester Stallone. También por supuesto amigos de la infancia y adolescencia, así como compañeros de entrenamiento en los gimnasios.

Comenzamos en su casa en Thal, Austria, que a día de hoy es un museo dedicado por supuesto a la figura de Arnold. Durante el primer episodio, ‘El atleta’, nos cuenta su infancia, adolescencia y el amor al culto al cuerpo que le llevó a ser Mister Universo en innumerables ocasiones. Un trabajo duro que sin duda refleja muy bien su temperamento, muy terco y además su perseverancia, pues hasta que no consigue lo que quiere no para. También nos cuenta toda la vida junto a sus padres y su dura educación.

En el segundo episodio, nos adentramos en su faceta como actor, donde se le reconocido mundialmente. Nos habla de lo duro que fue, de sus fracasos, pero también de sus grandes éxitos. Cómo ‘Conan el Bárbaro’ fue un antes y un después. Y si que es cierto que últimamente no ha parado de decir en varias entrevistas que quiere volver a interpretar a este personaje y regresar a España para rodarla. También nos cuenta muchos pequeños detalles de rodajes en los que no voy a entrar porque realmente os recomiendo disfrutar del documental y conocer todas las historias contadas por el propio actor o sus conocidos más cercanos.

‘El estadounidense’ es el tercer y último episodio. En el recorremos junto a Arnold Schwarzanegger su carrera a las elecciones de Gobernador de California. Y como al igual que en todas sus facetas, aprendió poco a poco a ser un gran político. Este quizás es el Arnold más personal. Donde nos cuenta sobre su familia, sus errores y también de como éstos no se pueden arreglar, sino que simplemente hay que salir hacia delante y admitirlos. Creo que es el episodio que más me ha gustado. Pues vemos como utilizando su fama como actor, sus frases de películas y además su carisma fue ganando adeptos por todos lados.

El documental me ha parecido muy divertido. La manera de contar su vida, de explicarnos algunas canalladas que hacía en su juventud o las ideas que se le ocurrieron durante su trabajo como Gobernador, me parecen una maravilla. Ves a un empresario, pues antes de actor nos cuenta que el ya era millonario.

EFC Films & Friends ofrecerá 6 estrenos de manera gratuita

6 de mayo en los Cines Embajadores de Madrid

El próximo 6 de mayo, European Film Challenge celebrará en los Cines Embajadores la tercera edición de EFC Films & Friends. Un evento de carácter gratuito destinado a acercar el cine europeo al público joven, proyectando títulos que llegarán a los cines y plataformas en los próximos meses.

Tras el éxito de sus anteriores convocatorias, EFC Films & Friends regresa con seis títulos europeos que serán proyectados a partir de las 12h en una “sesión vermú”. El público cinéfilo joven podrá disfrutar, antes que nadie, de las proyecciones de:

LAS OCHO MONTAÑAS. Una historia de amistad dirigida por Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch que cautivó los corazones del público de la Sección Oficial en el Festival de Cannes 2022 alzándose con el Premio del Jurado. Distribuida por Avalon, llegará a las salas el 19 de mayo.

UNICORNIOS. Dirigida por Álex Lora, con guion de Pilar Palomero (LAS NIÑAS) y protagonizada por Greta Fernández, esta historia sobre poliamor, relaciones y apariencias en la era de las redes sociales llegará a los cines el próximo 30 de junio de la mano de Filmax. La proyección contará con la presencia del director Álex Lora, que presentará la película.

FUMAR PROVOCA TOS. Esta comedia única y exquisita de Quentin Dupieux (MANDÍBULAS) fue la ganadora del premio a Mejor Guion en el Festival de Sitges. Distribuida por A Contracorriente Films, llegará a las salas el 8 de septiembre de este año.

UPON ENTRY. Esta cinta de suspense protagonizada por Alberto Ammann y Bruna Cusí fue la ganadora del premio a Mejor Actor en el Festival de Málaga, tras su paso por el prestigioso Festival South by Southwest. El 16 de junio, llegará a los cines la ópera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, con distribución de Karma Films.

LA GRAN JUVENTUD. Una historia llena de personajes lanzándose a toda velocidad a la vida, la pasión y el amor dirigida por Valeria Bruni (La casa de verano) y protagonizada por Nadia Tereszkiewicz y Louis Garrel. Tras su estreno en el Festival de Cannes, el 5 de mayo llegará a los cines de la mano de Filmin. El pase contará con la presentación de Pilar Toro, directora de marketing de Filmin.

NOTAS SOBRE UN VERANO. Dirigida por Diego Llorente, esta película es uno de los estrenos españoles de este año, con una trayectoria estelar tras su selección en los festivales de Rotterdam, BAFICI y el D’a Film Festival. Este verano, llegará a los cines distribuida por Surtsey Films. La proyección contará con la presencia de los protagonistas Katia Borlado y Álvaro Quintana.

Las proyecciones de estos seis títulos están divididas en dos turnos, permitiendo al público disfrutar de una sesión doble. Además, de 13:30 a 15:30 se ofrecerá un aperitivo y bebida de cortesía, con el fin de que las personas asistentes puedan compartir sus impresiones acerca de las películas del primer pase, tomar fuerzas para el siguiente y generar comunidad cinéfila.

Las entradas pueden adquirirse ya de manera gratuita en la web de EventbriteSolo se permitirá la adquisición de dos entradas por persona. 

Max, así es el nuevo servicio de Warner Bros. Discovery

Llegada a España en 2024

Warner Bros. Discovery (WBD) ha presentado ayer Max, su mejorado servicio de streaming, que se lanzará en los EE. UU. el 23 de mayo. En Europa el lanzamiento tendrá lugar a lo largo de 2024. Es la casa de los originales de HBO, las películas de Warner Bros., los originales de Max, el universo DC, del Mundo Mágico de Harry Potter, una amplia oferta de contenido para niños y la mejor programación sobre comida, hogar, reality, estilo de vida y documentales de marcas líderes como HGTV, Food Network, Discovery Channel, TLC, ID y más. Sobresaldrá al combinar de manera única una variedad inigualable y una calidad superior con franquicias icónicas y una sólida experiencia en productos, todo por un gran valor.

El evento incluyó un adelanto de la campaña de lanzamiento, que comienza hoy y celebra los diferentes estados de ánimo, fandoms y géneros que representan a los espectadores de Max. La campaña invitará a nuevos suscriptores a experimentar la experiencia mejorada del producto de Max y el contenido ampliado para todos en el hogar.

“Desde los superhéroes más grandes hasta los campeones de la vida real; desde dramas que dan forma a la cultura hasta entretenimiento que da forma al gusto; desde reinos fantásticos hasta el más real de los mundos, Max ofrecerá una variedad inigualable de opciones”, dijo JB Perrette, presidente y director ejecutivo de Global Streaming & Games de Warner Bros. Discovery. “Esta nueva marca supone un cambio importante desde dos productos más limitados, HBO Max y discovery+, hasta una oferta de contenido y propuesta para el consumidor más amplia. Si bien cada producto cumplió con algunas necesidades, Max tendrá una amplia gama de opciones de calidad para todos y cada uno”.

SUSCRIBIRSE

Habrá disponibles tres opciones de precios, dando a los suscriptores la opción de seleccionar el plan que mejor se adapte a las necesidades de su hogar.

• Max Ad Lite | $9.99/mes o $99.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución de 1080p, sin descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ad Free | $15.99/mes o $149.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución 1080p, 30 descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ultimate Ad Free | $19.99/mes o $199.99/año

4 transmisiones simultáneas, resolución de hasta 4K UHD, 100 descargas sin conexión, calidad de sonido Dolby Atmos

Los suscriptores existentes de HBO Max tendrán acceso a Max al mismo precio que su suscripción a HBO Max y pueden visitar http://help.hbomax.com/introducingMax para obtener más información. Además, los suscriptores de HBO Max seguirán teniendo acceso a las funciones de su plan actual durante un mínimo de seis meses después del lanzamiento. Los perfiles, la configuración, el historial de visualización, los elementos «Continuar viendo» y «Mi lista» de los suscriptores de HBO Max también se migrarán a Max para que puedan retomar la transmisión justo donde la dejaron.

OFERTA DE CONTENIDOS

Max reunirá la programación imperdible de HBO Max y el atractivo contenido de entretenimiento de Discovery+ para crear una experiencia de visualización completa para todas las edades. El servicio contará con una actualización regular de contenido con un promedio de más de 40 nuevos títulos y temporadas cada mes. Con una biblioteca de favoritos icónicos, Max ofrecerá una colección de marcas de alcance mundial, franquicias, series y personajes reconocidos a nivel mundial, lo que la convierte en una oferta verdaderamente sin precedentes. El público podrá explorar los mundos icónicos de HBO, Universo DC y Harry Potter, además de películas de éxito, series originales y los géneros favoritos de los fans como true crime, realities, comida y comedia, todo en un solo lugar.

“El servicio Max es un mosaico de contenido de gran alcance que no tendrá comparación en cuanto a la amplitud, el alcance y la excelencia de sus ofertas”, dijo Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y Max Content. “Somos únicos porque tenemos a los mejores en todas las categorías en todos los ámbitos, ya sea en audiencias, premios, o fandom. Sabemos que podemos satisfacer cualquier antojo porque tenemos las marcas que la gente ama. En Max, encontrarán lo que quieran, cuando lo quieran”.

Los títulos recientemente anunciados incluyen una serie Max Original de Harry Potter, una fiel adaptación de la querida serie de libros originales de J.K. Rowling, que ejercerá como productora ejecutiva; una serie de comedia Max Original derivada de The Big Bang Theory; una precuela original de HBO de «Juego de Tronos» titulada El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante; una serie dramática Max Original basada en las películas de Expediente Warren; Fixer Upper: The Hotel de Magnolia Network; Survive the Raft de Discovery Channel; la serie Max Original Peter & The Wolf de Bono; Rick and Morty: The Anime de Adult Swim;  Lost Women of Highway 20 de Investigation Discovery; Tiny Toons Looniversity de Cartoon Network; y Love & Translation de TLC.

Max también ha presentado hoy los primeros avances de otros títulos muy esperados, como la serie original de Max El Pingüino, protagonizada por Colin Farrell; la serie dramática original de HBO The Sympathizer, un thriller de espionaje y sátira intercultural basado en la novela homónima ganadora del Premio Pulitzer; la miniserie original de HBO True Detective: Night Country, protagonizada por Jodie Foster y Kali Reis; la miniserie HBO Original The Regime, protagonizada por la ganadora de un Oscar Kate Winslet; la docuserie de seis capítulos Max Original SmartLess: On The Road, que sigue a Jason Bateman, Will Arnett y Sean Hayes en una exclusiva mirada entre bastidores a la gira en directo de su podcast, con todas las entradas agotadas; y la serie infantil Max Original Gremlins: Los secretos de los Mogwai. Además de la programación original de Max, durante la presentación se mostró un primer vistazo a Barbie Dreamhouse Challenge de HGTV presentado por Ashley Graham, que también estará disponible en Max.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 

Tanto si sabes exactamente lo que quieres ver, como si buscas recomendaciones personalizadas o te apetece explorar nuevos intereses, Max hace que el viaje hasta hacer clic en play no te suponga ningún esfuerzo. Max reunirá todo este contenido en una experiencia de usuario sin fisuras que invitará a todos los miembros de la familia a encontrar un gran entretenimiento.

«Nuestro increíble equipo ha trabajado duro cogiendo lo mejor de las dos plataformas tecnológicas heredadas para ofrecer un producto que funciona mucho mejor», dijo Perrette. «Estamos seguros de que todas estas mejoras ofrecerán una experiencia más sólida a nuestros clientes, lo que impulsará un mayor compromiso, ayudará a mejorar la retención y mejorará la satisfacción del cliente, lo que a su vez nos ayudará a seguir escalando.»

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

– Reproducción de vídeo premium: Una nueva experiencia de reproducción de vídeo ofrecerá vídeos fluidos y dinámicos a los usuarios, donde y como prefieran verlos. Los usuarios podrán sumergirse sin problemas en sus mundos preferidos, ya sea para disfrutar de sus películas favoritas, verlas sin conexión mientras se desplazan o sintonizar el último episodio de Succession.

– Personalización: Max ampliará la personalización más allá de la página de inicio, ofreciendo una experiencia diferenciada y de alto rendimiento para cada usuario en todo el servicio.  Al aumentar significativamente nuestra inversión en aprendizaje automático, manteniendo al mismo tiempo una voz editorial, Max ofrecerá un enfoque humano y automático único que ayudará a sacar a la superficie el mejor contenido para nuestros usuarios.

– Experiencia infantil más destacada: En el momento del lanzamiento, Max introducirá un perfil infantil por defecto para los nuevos abonados, junto con los controles parentales correspondientes. Los padres podrán personalizar la configuración y limitar el contenido del perfil infantil por clasificaciones: little kids (tv-y), big kids (tv-y7, tvy7-fv), big kids plus (tv-g, g), preteens (tv-pg/pg) o teens (tv-14, pg-13). Los padres también tendrán la posibilidad de establecer PINs de perfil individuales para bloquear el acceso a sus perfiles de adultos, así como un código paterno para bloquear a sus hijos dentro de la experiencia Max kids.

– Navegación simplificada: Max trabaja más duro para que los espectadores no tengan que hacerlo. Las categorías simplificadas, las páginas de detalles de contenido mejoradas, los accesos directos, los hubs dedicados a marcas y los raíles de contenido temático facilitan la exploración de la aplicación y el descubrimiento de nuevos intereses. El diseño actualizado, junto con un mejor motor de personalización, ayudará a los consumidores a encontrar y descubrir rápidamente lo mejor de lo que buscan.

– 4K UHD: El nivel Ultimate Ad-Free de Max tendrá un catálogo ampliado de contenidos disponibles en 4K UHD, incluyendo programación clave como Juego de Tronos, The Last of Us, Harry Potter, El Señor de los Anillos, La Trilogía del Caballero Oscuro y más. Todas las películas de Warner Bros. estrenadas este año y en adelante también estarán disponibles en 4K UHD cuando lleguen a Max tras su estreno en cines.

Visite Max.com para obtener más información.

Crítica: ‘El extraño’

En qué plataforma ver El extraño

Sinopsis

Clic para mostrar

Mientras un asesino en serie acecha la ciudad, Julia -una joven actriz que acaba de mudarse a la ciudad con su novio- se da cuenta de que un misterioso desconocido la observa desde el otro lado de la calle en este terrorífico thriller.

Crítica

Salvo el hecho de poner en relevancia el cómo se ignoran ciertas señales y el sentar una buena atmósfera la película no consigue sorprender

Chloe Okuno, cuyo trabajo más reseñable es un segmento en ‘V/H/S/94’, es la directora de esta producción distribuida en USA por Shudder. Nos traslada a Rumanía, allí una actriz se muda con su pareja, la cual tiene una gran oportunidad de trabajo. Está casi siempre sola en un nuevo país, alejada de cualquier oportunidad de actuar y con los rumores de un asesino en serie acechando su barrio. La situación de por sí es desalentadora y pronto la paranoia y el tiempo libre comienzan a hacer de las suyas.

‘El extraño (Watcher)’ hace alusión al juego de miradas que tiene la protagonista con un vecino que reside justo en el edificio de enfrente, muy bien interpretado por el siempre incómodo Burn Gorman. La atmósfera de la película consigue ser inquietante gracias a muchos juegos de cámara desenfocada y persecuciones pausadísimas y silenciosas. Predomina el acoso o stalkeo como se dice ahora. Ella se siente observada y perseguida, casualmente o de manera intencionada quien interpreta a esta joven es la misma protagonista de ‘It follows’, Maika Monroe. ¡Incluso ambas protagonistas tienen en común que van a ver ‘Cahrada’! Es como si esta actriz estuviese centrada en esta temática o quisiese hacer una especie de películas que espiritualmente están unidas como saga.

El espectador puede llegar a sentirse alineado con los sentimientos de la protagonista de ‘El extraño’ con bastante facilidad. Pero cabe resaltar otro aspecto. La incredulidad y trivialización por parte de quien rodea a la joven, incluida la policía, es difícil de asimilar tratándose de una situación de acoso en la que además hay sospechas de que anda suelto un asesino en serie. Pero por desgracia esto pasa de verdad. Salvo el hecho de poner en relevancia ese factor la película no consigue sorprender. Ni utiliza a su favor el folklore rumano, ni aporta nada diferente con respecto a otras películas de psicópatas que sitian a sus víctimas. En vez de hablar de la paranoia o los prejuicios juega la carta de la evidencia y podemos intuir de antemano cuál va a ser la solución. Incluso el final juega a un tipo de justicia, que al contrario de su mejor baza, está fuera de la realidad, con lo que se pierde el golpe de efecto.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Watcher. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Chloe Okuno. Guion: Zack Ford, Chloe Okuno. Música: Nathan Halpern. Fotografía: Benjamin Kirk Nielsen. Reparto principal: Maika Monroe, Burn Gorman, Karl Glusman, Daniel Nuta, Aida Economu, Madalina Anea, Tudor Petrut, Gabriela Butuc. Producción: Animal Casting, Imagenation Abu Dhabi FZ, Lost City. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, suspense. Web oficial: https://www.ifcfilms.com/films/watcher

Crítica: ‘You won’t be alone’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en un aislado pueblo de montaña de la Macedonia del siglo XIX, ‘No estarás sola’ sigue a una joven que es secuestrada y luego transformada en bruja por un antiguo espíritu. Curiosa por la vida como humana, la joven bruja mata accidentalmente a un campesino del pueblo cercano y luego toma la forma de su víctima para vivir en su piel. Con su curiosidad encendida, sigue ejerciendo este horrible poder para entender lo que significa ser humano.

Crítica

Cuento oscuro, como salido de lo más retorcido de los Grimm

Noomi Rapace saboreó el éxito en la anterior edición del festival de Sitges con ‘Lamb’, una película muy de su tierra. Ahora se ha embarcado (con una aparición esporádica) en una producción australiana que nos traslada igualmente a Europa, pero mucho más al sur, a Macedonia. La historia de ‘You won’t be alone’ transcurre en un pequeño pueblo del siglo XIX en el que aún está presente el influjo del espiritismo y la brujería. La película de Goran Stolevski posee un ambiente muy de cuento oscuro, como salido de lo más retorcido de los Grimm.

El filme pertenece a una vertiente contemplativa, naturalista, tranquilona y poética, acotada a una región rural en la que las tradiciones y lo ancestral mandan, lo que sumado suele conocerse como folk horror. Cargada de imponentes planos bucólicos y campestres nos cuenta la historia de una joven que crece sola y termina convertida en bruja del tipo cambiapieles. Ciertamente el filme posee una magia cautivadora y también una buena cantidad de sangre, de esa no apta para escrupulosos. Algo que a priori parece contradictorio, pero la crudeza de la naturaleza muchas veces es preciosa.

La película cuenta con Rapace como cabeza de cartel, pero lo dicho, su aparición es casi anecdótica. Ni su presencia ni el tema fantástico ocupan el centro de atención. Al final todo gira entorno a la condición del ser humano. Stolevski nos hace viajar de un ser a otro para explorar nuestra propia conducta y cómo choca con la crudeza del mundo, tanto social como natural.

Esta ópera prima sorprenderá a los que busquen una atmósfera, un viaje o un terror diferente, aburrirá a los que no vean más allá del horror mainstream hollywoodiense. La cotidianidad se mezcla con lo metafórico. Si te gusta este filme busca ‘Ilargi guztiak’.

Ficha de la película

Estreno en España: sin fecha de estreno. Título original: You won’t be alone. Duración: 108 min. País: Australia. Dirección: Goran Stolevski. Guion: Goran Stolevski. Música: Marc Bradshaw. Fotografía: Matthew Chuang. Reparto principal: Noomi Rapace, Alice Englert, Anamaria Marinca, Carloto Cotta, Félix Maritaud, Sara Klimovska, Arta Dobroshi, Verica Nedeska, Predrag Vasic. Producción: Distribución: sin distribuidora. Género: terror, drama. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/you-wont-be-alone/

Ciclo Lars von Trier en cines en julio y agosto

Lars von Trier By Filmin, proyecciones con regalos y presentación

El cine del director danés Lars von Trier será protagonista este verano en los cines españoles. Filmin reestrenará a lo largo de los meses de julio y agosto, en diversas ciudades del país, los 14 largometrajes dirigidos hasta la fecha por Von Trier, uno de los padres del manifiesto Dogma 95, ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2000 con ‘Bailar en la oscuridad’, y autor de una filmografía única que le han convertido en uno de los directores clave del cine contemporáneo.

El ciclo vendrá acompañado de una promoción especial para aquellos que vayan a ver al menos cinco de las películas. Los que adquieran cinco entradas o más obtendrán una tarjeta de rascar para tener un registro de aquellos films que vayan viendo, una bolsa de regalo y un mes de suscripción a Fimin. Todas las proyecciones vendrán precedidas de una breve presentación de la película a cargo de los críticos de cine Quim Casas, Eulàlia Iglesias y Sergi Sánchez.

Estas son las 14 películas que integran el ciclo «Lars von Trier By Filmin»:

– El elemento del crimen (1984)

– Epidemic (1987)

– Europa (1991)

– Rompiendo las olas (1996)

– Los idiotas (1998)

– Bailar en la oscuridad (2000)

– Dogville (2003)

– Manderlay (2005)

– El jefe de todo esto (2006)

– Anticristo (2009)

– Melancolía (2011)

– Nymphomaniac Vol. 1 (2013)

– Nymphomaniac Vol. 2 (2013)

– La casa de Jack (2018)

El ciclo podrá verse en los cines Golem de Madrid, Pamplona y Bilbao; en el Cine Broadway de Valladolid y en más ciudades que se irán sumando en las próximas semanas.

Tráiler de ‘Mentes maravillosas’

Una de las primeras películas europeas en el Festival de Málaga

Ya podemos ver el trailer español de ‘Mentes maravillosas’ de Bernard Campan y Alexandre Jollien, película que competirá en la sección Premieres del Festival de Málaga. Por primera vez en 25 ediciones, el Festival se abre al cine europeo y este canto a la amistad sobre la dignidad y la tolerancia, se estrenará en cines el 6 de mayo de la mano de Caramel Films y Youplanet Pictures.

‘Mentes maravillosas’, es una «road movie» tierna y cómica está inspirada en la relación de amistad de los directores, guionistas y protagonistas:  Campan y Jollien.

Alexandre Jollien es uno de los filósofos de mayor éxito y trascendencia europea. Tuvo un nacimiento complicado que le produjo parálisis cerebral, y creció en una institución en la que estuvo 17 años, pero ha acabado convirtiéndose en uno de los escritores más leídos en buena parte del mundo,  con libros superventas como ‘Elogio de la debilidad’,  ‘La sabiduría pícara’, ‘¡Viva la libertad!’, ‘Oficio de ser hombre,’ y ‘Abecedario de la sabiduría’, entre otros.

‘Mentes maravillosas’ es su primera incursión en la gran pantalla.

Sinopsis oficial:

Louis dirige una funeraria. Soltero empedernido, vive dedicado a su trabajo. Por una casualidad de la vida, se cruzará con Igor, un espíritu agudo en un cuerpo minusválido a causa de una parálisis cerebral. Igor reparte verduras ecológicas mientras pasa su tiempo libre leyendo a Sócrates, Nietzsche y Spinoza.

Juntos emprenderán una ‘road movie’ en el coche fúnebre de Louis para transportar el cuerpo de la difunta Madeleine al lugar donde debe ser enterrada. En este recorrido salpicado de encuentros, Louis e Igor irán conquistando la libertad sobre la mirada de los demás y aprendiendo a amar la vida tal y como llega, liberándose de uno mismo.

‘Operación Marea Negra’ una miniserie de Amazon Prime Video

Tras la historia del primer narcosubmarino interceptado en Europa

‘Operación Marea Negra’ está dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por el actor Álex González (‘3 Caminos’) en el papel de Nando. Completan el reparto intérpretes nacionales e internacionales de la talla de Nerea Barros (‘La isla mínima’), Nuno Lopes (‘White Lines’), Miquel Insua (‘La Unidad’), Luis Zahera (‘El Reino’), Xosé Barato (‘Alba’), Carles Francino (‘Las chicas del cable’), Manuel Manquiña (‘Antes de la quema’), Lúcia Moniz (‘Love Actually’), Luís Esparteiro (‘Super Pai’), David Trejos (‘Perdida’), Leandro Firmino (‘Ciudad de Dios’) y Bruno Galiasso (‘Marighella’).

Ambientada en noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a buscar otros medios para ganarse la vida.

La nueva serie Amazon Exclusive ‘Operación Marea Negra’ contará con 4 episodios de 50 minutos de duración producidos por Ficción Producciones (‘3 caminos’, ‘Vivir sin permiso’), con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos, junto a las televisiones autonómicas CCMA, CRTVG, SAMC, EITB MEDIA, TVPC, RTPA e IB3, lideradas por TVG coproduciendo en España. En Portugal, la RTP a través de Ukbar Filmes con Pandora da Cunha Telles y Pablo Iraola (‘El hombre que mató a Don Quijote’, ‘Soldado Milhões’) como  coproductores con el apoyo de AGADIC y PIC Portugal. El guion está escrito por Patxi Amezcua (‘Sin límites’, ‘Séptimo’) junto a Natxo López (‘Perdida’, ‘Caronte’, ‘Vivir sin permiso’), y dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’, ‘Variações’).

Además, con motivo del estreno de la serie de ficción también llegará en exclusiva a Prime Video la serie documental ‘Operación Marea Negra: La travesía suicida’, dirigida por el cineasta colombiano Luis Avilés y producida por Ficción Producciones. Esta docu-serie de 4 capítulos ahondará en la travesía real de 26 días por el Atlántico del semisumergible interceptado en las costas gallegas con cocaína en su interior tripulado, por Agustín Álvarez, antigua promesa del boxeo amateur español.

‘Chef sin desperdicio’, un ecologista en busca del Zero Waste

Su viaje le lleva a conocer a distintos chefs por 7 países europeos

La serie ‘Chef sin desperdicio’, que se podrá ver en HBO Max en diciembre, narra el viaje del joven ecologista, Diego García Vega, a través de 7 países europeos. En cada país conocerá diferentes problemáticas de desperdicio de alimentos e iniciativas que existen para combatirlo. Además, en su viaje Diego conocerá a alguno de los chefs más famosos de cada país y cocinará con ellos un plato que busque reducir el desperdicio de alimentos.

‘Zero Waste Chef’ está compuesto por 8 episodios de 45 minutos de duración en los que un joven biólogo y ecologista aprende cómo cocinar “wasted food” con la ayuda de algunos de los mejores chefs de Europa. El objetivo es enseñar al mundo que la comida también se puede reutilizar. Cada episodio tendrá lugar en un país europeo. España, Portugal, Noruega, Dinamarca, Suecia, Holanda, Polonia y Hungría son los países seleccionados para completar esta primera temporada. En cada uno de los capítulos se profundizará en un problema relacionado con el desperdicio de alimentos.

A lo largo del viaje, nuestro protagonista, Diego García Vega, encontrará iniciativas y actividades que ponen en valor esta problemática y proponen posibles soluciones. Se dará visibilidad a proyectos que han sido creados con el propósito de resolver ciertos problemas medioambientales y demostrar que un pequeño cambio en cada uno de nosotros, puede conducir a un mundo mejor y más sostenible. Por último, a través de la inmersión en el mundo culinario de los chefs (todos ellos reconocidos con premios como Estrellas Michelin), se mostrarán nuevas formas de hacer del desperdicio de alimentos una fuente de nuevas experiencias y demostrará que la comida también puede reutilizarse.

Diego, el joven ecologista protagonista de ‘Chef sin desperdicio’, investiga sobre la transición agroecológica y ha trabajado alrededor del mundo en temas de conservación del medioambiente y sostenibilidad. Durante los años que vivió en Londres, fundó Zero Food Waste UCL, una iniciativa que recogía el desperdicio de comida de su universidad junto a decenas de voluntarios, que luego distribuían a un refugio de mujeres sin techo. Continuó viajando para seguir conociendo problemas medioambientales, llegando a trabajar en Naciones Unidas en Jamaica y Panamá, en la conservación de la biodiversidad marina del Caribe y de las ciudades frente a los desastres climáticos.

‘Chef sin desperdicio’ está comprometida con la conservación del medio ambiente, fomentando el uso racional y sostenible de los recursos naturales. La docuserie comparte con su marca el valor del cuidado medioambiental y la implicación en hacer un mundo más sostenible, con el propósito de controlar y minimizar el consumo de residuos y emisiones. El formato también está ligado a otros valores como son el talento, la inquietud y la innovación representados por algunos de los chefs Estrella Michelin más reconocidos de toda Europa, muchos de ellos vinculados con la sostenibilidad.

Además, el formato también es innovador en alguno de los elementos que utiliza para la narración. Entre ellos las apariciones del equipo, que está presente junto a Diego como personajes de la serie, o su estética cuidada para retratar algunos de los mejores paisajes de cada país europeo.

Crítica: ‘Descarrilados’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 2000. Pepo, Roge, Costa y Juan Luis, cuatro veinteañeros, emprenden el viaje soñado: el interrail. Pero en su primera parada en París, la aventura, y de paso su amistad, acaban de manera abrupta.

Crítica

Una mezcla entre ‘La vuelta al mundo en 80 días’ y ‘Resacón en las Vegas’

Unos amigos intentan a sus veinte años hacerse una ruta en el archiconocido interrail. La cosa acaba tremendamente mal entre ellos por culpa de que nada más empezar el viaje tienen un percance del cual se culpan los unos a los otros. Veinte años después uno de ellos fallece y les deja en herencia a los otros tres 600.000 € y la última voluntad de que terminen ese inacabado viaje.

‘Descarrilados’ es una mezcla entre ‘La vuelta al mundo en 80 días’ y ‘Resacón en las Vegas’. Un viaje a contrarreloj a cambio de una recompensa y mientras tanto hay borracheras, colocones y accidentes. Una película fiestera, alocada y por supuesto cómica. El film de Fernando García-Ruiz tiene muchos momentos absurdos, como el que desconcertantemente sucede en Rumanía, y se acerca a la tónica chanante que tanto éxito le ha dado a dos de los protagonistas. Y precisamente ese es el rollo de la película, algo divertido, llamativo, que sin ser extraordinario ni extremadamente hilarante consigue hacernos pasar un buen rato.

Diría incluso que el film es consciente de lo cutrecillo que puede ser a veces con detalles como esos delatadores cromas que se han usado para mostrar que los protagonistas van recorriendo Europa. Al fin y al cabo simplemente pretenden plantar a unos cuarentones y fracasados en unas situaciones desesperadas y desfasadas, tan surrealistas como las aventuras que tus amigos te cuentan al volver de interrail y que cada año te repiten pintándolas más y más extremas. Dicho esto no hace falta decir que es un viaje lleno de droga y malentendidos.

Lo mejor del filme es la sintonía entre los tres protagonistas. Unos estandartes del humor absurdo en España como son Julián López, Arturo Valls y Ernesto Sevilla. En la película son el perfecto paranoias, el ligón pegajoso y el nini cuarentón. Conocemos a esta cuadrilla desde jóvenes y descubrimos su historia de amistad, pero sobre todo cuán perdedores son. Hay una frase que define muy bien a los personajes y que sirve oportunamente como crítica para quien la quiera coger: “no es retrasado, solo es español”. Una puya que levantará ampollas entre los patriotas más recalcitrantes, pero que sin duda refleja la imagen que dejamos cuando viajamos al extranjero inventándonos el idioma local, arrasando con los bufetes de los hoteles, creyéndonos los más avispados de Europa…

Lo mejor que se extrae de ‘Descarrilados’ es esa pulla a nuestro comportamiento más allá de nuestras fronteras. Hay momentos divertidos como la secuencia inicial (una auténtica putada) o la escena del pinball. ¿Podría haber sido más divertida o haber sacado más partido a sus personajes secundarios? Pues sí. Pero para ser el primer largometraje de Fernando García-Ruiz lo veo correcto. Y si estás en sintonía con el humor de Valls, López y Sevilla, la disfrutarás un poco más.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de agosto de 2021. Título original: Descarrilados. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Fer García-Ruiz. Guion: David Marqués. Música: Fotografía: Ángel Amorós. Reparto principal: Julián López, Ernesto Sevilla, Arturo Valls, Dafne Fernández, Ana Millán. Producción: Mono Pictures, Sony Pictures International Productions, Kilima Media, Amazon Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/desacarrilados

‘Army of thieves’, una precuela de ‘Ejército de los muertos’

Conoceremos la historia del variopinto ladrón Ludwig Dieter

Hace poco pudimos ver ‘Ejército de los muertos’, la precuela espiritual de ‘Amanecer de los muertos’, ambas películas de Zack Snyder. El director parece enfocado a ampliar ese universo de zombies con el relato de uno de sus últimos protagonistas. En esta ocasión los zombies estarán ahí como telón de fondo o como un mero guiño y descubriremos una de las aventuras del peculiar ladrón de cajas fuertes.

‘Army of thieves’ será una precuela a cerca de Ludwig Dieter, el extravagante ladrón interpretado por Matthias Schweighöfer. Este personaje será reclutado como en la anterior película pero para hacerse un tour por Europa intentando robar una serie de infalibles y míticas cajas fuertes.

Como podréis ver en el tráiler no va a faltar ni la acción ni el sentido del humor además de las caras conocidas. En el reparto destaca sobre todo Nathalie Emmanuel, la Missandei de ‘Juego de Tronos’. Los créditos se completan con Ruby O. Fee, Stuart Martin y Guz Khan.

‘Army of thieves’ podrá verse próximamente en Netflix y el guión viene firmado por Shay Hatten, guionista también de ‘Ejército de los muertos’ y ‘John Wick 3’.

‘La Familia’, Amazon desvela el tráiler sobre la Selección Española de baloncesto

Un documental sobre la mejor generación de nuestro baloncesto

Amazon Prime Video ha desvelado hoy el tráiler oficial del documental Amazon Exclusive, ‘La Familia’, la esperada producción protagonizada por la Selección Española de Baloncesto: la mejor generación de la historia de este deporte y equipo único que ha llegado a dos finales olímpicas, dos campeonatos mundiales, entre muchos otros logros que avalan su trayectoria. La Familia se estrenará en Prime Video a nivel mundial el próximo 13 de julio.

Son un equipo, pero también una familia. Un sólido grupo formado por jugadores, técnicos, directivos y afición. Todos ellos forman La Familia y el secreto de su éxito no es otro que su espíritu de equipo ejemplar, su carácter competitivo y su deseo inagotable por la victoria. También hay momentos duros, derrotas dolorosas y dudas y es en los momentos más difíciles donde se unen más todavía. Y juntos, pueden con todo.

Producido por Mediaset España en colaboración con SuperSport y distribuido por Mediterráneo, el documental Amazon Exclusive ‘La Familia’ emula un partido de baloncesto y se divide en cuatro cuartos y un tiempo extra y contará el camino que han recorrido los hombres que cambiaron la historia del baloncesto español. Sus protagonistas narrarán cómo consiguieron esta hazaña y desvelarán los momentos más personales que han vivido durante estos 20 años. El espectador se adentrará en los sentimientos más profundos, sus alegrías y sus frustraciones, de esta gran familia que por primera vez mostrará su corazón y sus emociones.

HBO Europe anuncia ‘Pray, obey, kill’

Serie documental tipo true crime

En un remoto pueblo sueco llamado Knutby, una pequeña congregación pentecostal unida creía que Jesucristo regresaría a la Tierra para casarse con su líder. Tras el asesinato de una joven de la comunidad, su vecina fue herida de bala, y el caso se convirtió en una sensación internacional. En ‘Pray, obey, kill’, los aclamados periodistas de investigación Anton Berg y Martin Johnson, junto con el director Henrik Georgsson (‘The Bridge’), tienen la misión de sacar a la luz lo que realmente sucedió en el pueblo de Knutby.

Una joven niñera confesó ser la asesina, presionada por mensajes de texto que pensó que provenían de Dios, pero que en realidad fueron enviados por un pastor. Pero a medida que se desarrolla el caso, la historia se va volviendo más compleja y el rompecabezas quedó sin solución. La fe se utilizó como arma mortal, la misericordia se convirtió en un móvil y las convicciones se convirtieron en verdades. Años después del drama del asesinato, con la congregación disuelta y los ex miembros liberados de las reglas y jerarquías que les habían sido impuestas, algunos de ellos están preparados para repasar el pasado y empezar, por primera vez, a decir la verdad sobre el abuso físico y psicológico que sufrieron en la secta, lo que conduce a nuevas pruebas. Impulsados ​​por la búsqueda de justicia, los periodistas Anton y Martin han logrado hablar con personas que ahora han roto su silencio, y han podido acceder a material del caso nunca antes revelado.

“Para mí, el caso y lo que realmente sucedió en Knutby tiene que ver con el abuso de poder, algo que encuentro extremadamente provocador”, dice Anton Berg, y Martin Johnson añade: «A lo largo de nuestro trabajo con el documental, el abuso de poder se ha convertido en el tema central, tanto dentro de la secta Knutby como en el sistema judicial sueco».

“Hemos accedido a material que la policía y la justicia han optado por no hacer público. Esto demuestra que este caso es más complicado de lo que esperábamos al comienzo de nuestra investigación ”, concluye Anton Berg.

Hanka Kastelicová, vicepresidenta de documentales de HBO Europe y productora ejecutiva del proyecto, dijo: «‘Pray, obey, kill’ es complejo, sombrío, dramático y una prueba más de que la vida misma escribe las historias más increíbles».

‘Pray, obey, kill’ está dirigida por el galardonado Henrik Georgsson (‘The Bridge’), producido por Ruth Reid para Warner Brothers ITVP y Anton Berg, Martin Johnson y Martina Iacobaeus son Productores Ejecutivos. Los productores ejecutivos de HBO Europe son Hanne Palmquist, Hanka Kastelicová y Antony Root. Esta serie documental está producida por Warner Bros ITVP Sweden para HBO Europe.

Diferentes organismos y empresas crean una ayuda para profesionales del audiovisual

Netflix, Acción Cultural Española, la Academia de Cine y el ICAA crean una línea urgente de ayuda asistencial a los profesionales del sector audiovisual más afectados por la Covid-19

Netflix, Acción Cultural Española (AC/E), la Academia de Cine y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) han sumado fuerzas para impulsar una línea asistencial para los profesionales del audiovisual más impactados por la crisis de la COVID-19 en España.

Las ayudas estarán dirigidas a los trabajadores del apartado artístico y/o técnico que estén atravesando una situación económica precaria y no puedan trabajar debido al cese de la producción audiovisual. Netflix contribuirá a lanzar esta línea de ayuda en España dotándola de un millón de euros.

«Desde el Ministerio de Cultura y Deporte celebramos que en poco tiempo se haya podido articular una colaboración entre organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, con el fin de buscar soluciones de apoyo al sector del cine y el audiovisual como requiere esta situación sobrevenida. Uno de los objetivos de esta iniciativa era la agilidad de su puesta en marcha, garantizando el rigor y la transparencia, algo que solo es posible gracias al consenso entre las partes implicadas, cada una aportando conocimientos y recursos humanos, técnicos y en el caso de Netflix, también económicos. Desde aquí agradecemos esta muestra de generosidad, compromiso y solidaridad de la plataforma con la industria del audiovisual en España», ha subrayado José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España .

«Desde la Academia de Cine saludamos iniciativas como esta, destinadas a paliar los daños que está causando la pandemia en los trabajadores del cine. Animamos a que se articulen otras iniciativas privadas y públicas para la reactivación de las industrias culturales. Estamos convencidos de que en este momento excepcional son necesarias medidas excepcionales. Confiamos en que los poderes públicos impulsen y canalicen cuantas medidas sean necesarias para garantizar la supervivencia de nuestra industria», ha indicado Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine.

«Las circunstancias excepcionales (y la pandemia producida por la COVID-19 lo es) exigen respuestas excepcionales. Este es el momento de unir las fuerzas de todos para paliar el daño que el virus está causando en la vida de las personas, en la economía y en la sociedad. Netflix ha querido hacer un ejercicio de solidaridad en el sector audiovisual, que desde AC/E agradecemos, apoyamos y acompañamos, con la esperanza de que haya más empresas, organizaciones e instituciones que se sumen”, ha añadido José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española.

«Estamos muy agradecidos de poder trabajar junto con el ICAA, Acción Cultural Española y la Academia de Cine para apoyar a los trabajadores más afectados de la industria del cine y la televisión. Queremos poner de nuestra parte para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos tiempos sin precedentes”, ha explicado Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales en Netflix.

Todos los detalles de esta línea de ayuda, los criterios de elegibilidad y el nivel de financiación individual se elaborarán con los distintos agentes sociales del sector. Esta iniciativa está abierta a recibir colaboraciones de cualquier entidad que quiera contribuir a ayudar a los trabajadores de apartados artísticos y/o técnicos más afectados por la COVID-19 en España.

Por parte de Netflix, la creación de esta línea de ayuda forma parte de una iniciativa global (anunciada el 20 de marzo) que destina 100 millones de dólares a apoyar a los trabajadores del cine y la televisión. Una gran parte de este importe está dirigido a ayudar a las producciones de Netflix en España y en el mundo. El resto (15 millones de dólares) se destina a fondos de emergencia dedicado a los profesionales del sector audiovisual en diferentes países como Reino Unido, Italia o Francia, entre otros.

Podemos ver F.O.M.O. al completo en Vimeo

Las tecnologías atándonos y obsesionándonos

Podemos ver desde casa F.O.M.O. (Fear of Missing Out). Un montaje teatral grabado que trata de hablarnos sobre cómo nos relacionamos con nuestra propia imagen en las redes sociales, qué nos pasa al ser generadores de información, qué responsabilidad se deriva del uso de estas nuevas herramientas, cómo construimos nuestra visión del mundo en este momento, o cuál es el precio por estar siempre conectados.

No es una obra teatral como tal si no más bien un espacio artístico permanentemente vivo en donde poder habitar preguntas. En él una mujer una mujer explora su cuerpo a través de la cámara de su smartphone desencadenando una incesante necesidad de hacerse selfies, una actriz es brutalmente dirigida por varios directores de casting usando Skype, un hombre comprueba compulsivamente sus notificaciones de Facebook así como las de sus amistades o contactos, una saeta es la herramienta que usa otro hombre para cantar la muerte de Europa y por último una mujer descubre el verdadero amor en la compra compulsiva de productos de avena biológica.

F.O.M.O. ha sido realizada por Colectivo Fango. Es un colectivo multidisciplinar de Madrid que declara estar en búsqueda de una identidad humana y artística. Está formado por los actores Ángela Boix, Fabia Castro, Trigo Gómez, Rafuska Marks, Manuel Minaya y el director Camilo Vásquez. Esta, su primera obra, surgió en 2017. Posteriormente, se representó en el Festival LMDP de Teatro y Nuevas tecnologías en Cerdeña, Italia, siendo  ganadores de la edición 2017. En marzo de 2018 se representó en la Sala de la Princesa del Teatro Maria Guerrero (Centro Dramático Nacional).  En julio de 2018, participó en el Be Festival, Birmingham UK.

Tras F.O.M.O. han seguido con TRIBU (estrenada en la Sala Cuarta Pared) y terminarán su trilogía con la obra en gestación LA ESPERA (residente en el Teatro de la Abadía).

Para ver la obra completa debéis hacer clic aquí.

F.O.M.O. TRAILER from Colectivo artístico Fango on Vimeo.

Filmin lanza la web ‘The Filmin Times’

La historia contemporánea de Europa a través del cine

Filmin lanza hoy, jueves 19 de marzo de 2020, su último gran proyecto.  Con el fin de dar mayor visibilidad al cine europeo estrena The Filmin Times, una aplicación web disponible en www.thefilmintimes.com que vincula el séptimo arte con la historia contemporánea de nuestro continente. Desarrollada por el estudio de diseño barcelonés Toormix, y con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea, The Filmin Times propone una nueva manera de aproximarse a nuestra historia reciente, y de explorar el catálogo de películas y series de Filmin recorriendo los acontecimientos políticos y sociales más relevantes de los últimos dos siglos.

The Filmin Times adquiere la apariencia de la edición digital de un diario, y se organiza en diferentes categorías a través de las cuales el usuario podrá navegar por la aplicación. En Efemérides destacadas encontraremos una película o serie que guarda relación con un acontecimiento histórico ocurrido en la misma fecha del día en curso, pero lógicamente de un año pasado. Esta película viene presentada como si fuese una noticia de periódico, redactada en presente, como si el usuario estuviese navegando por The Filmin Times en el mismo momento en que sucedieron los hechos que relata el film. En Acontecimientos encontramos 20 grandes sucesos que han marcado la historia contemporánea de Europa, desde la Revolución Rusa o la Revolución Industrial hasta el actual auge de los movimientos de extrema derecha o el Brexit. Al seleccionar uno de ellos accederemos a la página de The Filmin Times que nos muestra aquellas películas relacionadas con ese acontecimiento, siempre respetando la apariencia de un periódico digital.

Timeline vincula la historia de Europa a la propia historia del cine, permitiéndonos navegar por una línea de tiempo en la que encontraremos algunos de los movimientos cinematográficos más relevantes surgidos desde el nacimiento del cinematógrafo: el expresionismo alemán, la Nouvelle Vague, la Escuela de Barcelona… La premisa es que cada movimiento respondió desde el séptimo arte a algún gran hecho histórico, y a los nuevos anhelos creativos de las generaciones que surgieron de ellos. Personajes reúne a 20 de las grandes celebridades del siglo XX, desde dictadores como Hitler o Franco, a pensadores como Hannah Arendt y Stefan Zweig o escritores como Miguel de Unamuno o Marguerite Duras. A su amparo, numerosos títulos vinculados con su vida, su obra o su legado. Finalmente, Mapa parte del actual mapa político de Europa y nos permite viajar virtualmente a cada país descubriendo su historia, pero también a sus gentes y su estilo de vida, siempre a través de las películas.

A parte de navegar por la web descubriendo nuevos títulos mientras recorre la historia reciente de Europa, el usuario puede reproducir los títulos desde The Filmin Times, siempre y cuando disponga de una suscripción en activo a Filmin y se haya logueado en la aplicación. También puede guardarse las películas en su lista «Para ver después», o compartir la ficha en sus redes sociales.

En su lanzamiento, The Filmin Times contará con un catálogo de 500 títulos que se irá actualizando regularmente y que incluye algunas novedades. La más destacada es el estreno online, por primera vez en España, de «Shoah», de Claude Lanzmann, una película de cerca de 10 horas de duración, considerada por muchos la obra cinematográfica más relevante sobre el Holocausto y uno de los mejores documentales de la historia del cine. También destaca el estreno en España de la serie «Diarios de la Gran Guerra», una docuficción basada en el testimonio real, legado en cartas, telegramas y diarios personales, de gente que vivió en primera persona los estragos de la Primera Guerra Mundial.

Según Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de Filmin, «The Filmin Times es uno de los proyectos más ambiciosos de nuestra historia. Un proyecto didáctico y de divulgación con el que deseamos que los espectadores de todas las edades puedan entender mejor, gracias a la ficción y también documental, la historia contemporánea de Europa. En estos tiempos de dificultad y confinamiento, el cine puede ser un compañero inestimable que nos descubre o recuerda parte de nuestro pasado más reciente.»

‘Eurovisión’ una película de Netflix sobre el festival de la canción

Con Will Ferrell, Rachel McAdams y Pierce Brosnan

Netflix nos anuncia una comedia sobre Eurovisión el evento y concurso musical más grande organizado en todo el mundo. En el reparto ya conocemos nombres como los de Will Ferrell (‘Holmes & Watson’), Rachel McAdams (‘Noche de juegos’) la novedad es que se une el archiconocido Pierce Brosnan (‘Mamma mia! Una y otra vez’). Los dos primeros actores interpretarán a Lars Erickssong y Sigrit Ericksdottir, aspirantes a músicos islandeses quienes tienen la oportunidad de representar a su país en el festival y demostrar que cualquier sueño que valga la pena tener es un sueño por el que vale la pena luchar. Por su parte, Brosnan, hará el papel de Erick Erickssong, es el padre de Lars y el hombre más guapo de Islandia.

La producción ha iniciado su rodaje en el Reino Unido e Islandia, bajo la dirección de David Dobkin (‘Wedding Crashers’, ‘The Judge’), con un guión escrito por Andrew Steele y Will Ferrel, quien es productor junto a Jessica Elbaum y Chris Henchy (Gary Sanchez Productions). Adam McKay es el productor ejecutivo.

El Festival de la Canción de Eurovisión es un fenómeno global con fans en todo el mundo. Artistas como ABBA (ganadores en 1974 por Suecia) y Céline Dion (ganadora en 1988 por Suiza) han construido carreras exitosas a nivel mundial tras sus victorias. El primer festival se celebró en Suiza en 1956 con la participación de siete países de Europa Occidental. Este año, la 64ª edición tuvo su final en Tel Aviv, Israel, con 41 países en competencia. Holanda fue el ganador con la canción «Arcade», interpretada por Duncan Laurence.

Inaugurada la sede de producción europea de Netflix en Madrid

Apertura acompañada con el anuncio de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’

Esta misma mañana Netflix ha inaugurado de manera oficial la que será a partir de ahora su sede europea de producción. Está ubicada en Tres Cantos, Madrid y ha constituirá una inversión multimillonaria en contenido en español que respaldará el crecimiento audiovisual del contenido en nuestro idioma. Desde que se lanzó la plataforma en España la compañía a apostado fuerte por las producciones locales. Tal es así que ha aprovechado para anunciar la incorporación de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’, las cuales estarán en el catálogo de 2019 y 2020. En esos catálogos encontraremos títulos como como ‘La casa de papel’ Parte 3, ‘Alta mar’, ‘Las chicas del cable’ temporada 4, ‘Paquita Salas’ temporada 3, ‘Élite’ temporada 2, ‘Criminal’, ‘El vecino’, ‘Hache’ y ‘Días de Navidad’, así como las películas ‘Elisa y Marcela’, ‘A pesar de todo’,  ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, ‘Diecisieten’ o ‘Klaus u Hogar’.

El 2018, más de 13.000 actores, técnicos y figurantes hicieron realidad estos proyectos originales de Netflix. Este año se prevé que el número aumente a 25.000 empleos relacionados con la producción original que incluye éxitos internacionales como ‘La casa de papel’ y ‘Las chicas del cable’.

“Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente”, ha destacado Reed Hastings durante la presentación. “Nuestra meta es trabajar con los mejores creadores de series, películas, o documentales para que los usuarios disfruten de las mejores historias. Ha sido increíble ver como producciones españolas como ‘Élite’ o ‘La casa de papel’ han conquistado los corazones de los fans a nivel global. Éste es nuestro primer centro de producción y estamos muy ilusionados por el contenido que se producirá aquí y que disfrutarán hogares de todo el mundo”.

Reed Hastings (CEO), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenidos Originales) y María Ferreras (Vicepresidenta de de Desarrollo de Negocio para Europa, África y Oriente Medio) han sido hoy los anfitriones del evento de inauguración en Madrid, a los que se han unido para debatir sobre la creación y producción en España, el guionista y creador Álex Pina, las productoras Teresa Fernández-Valdés y Belén Atienza, el director y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, así como el actor Álvaro Morte.

Durante el panel, Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’ destacó el viaje que están viviendo algunas  series españolas: “Tradicionalmente la ficción española siempre ha sido mucho más consumida en España que la ficción americana, ahora creo que el reto que tenemos por delante es dar el salto hacia otros mercados. Con ‘La casa de papel’, estamos viviendo el éxito en muchos países con culturas muy diferentes a la nuestra, como por ejemplo Arabia Saudí, lo que es increíble”.

Belén Atienza, productora ejecutiva de ‘El Inocente’ y ‘Alma’: “Nuestro motor son las historias, me parece muy emocionante que culturas tan diferentes se sientan cercanas a nuestros personajes. He leído en muchas ocasiones que el consumo de la ficción contribuye a crear mejores seres humanos porque nos ayuda a viajar con otros personajes, a ponerse en su lugar y a entender otro tipo de conflictos”.

Mariano Barroso, director de ‘Criminal’, dijo:  “Sobre el debate entre cine y televisión y las ventanas de distribución, creo que debemos trabajar mano a mano con la Academia de Televisión para apoyar este momento tan bueno para nuestra industria, en el que hay hueco para trabajar con todos los agentes del mercado y explorar todo tipo de fórmulas de exhibición”.

Teresa Fernández-Valdés, co-creadora de ‘Las chicas del cable’ y ‘Alta Mar’ comentó: “Durante la crisis de la industria, los creadores no podíamos permitirnos  pensar en historias que no pudieran ser producidas por falta de presupuesto. Ahora vemos que podemos tener los recursos para soñar y plantear proyectos más ambiciosos”.

En palabras de Francisco Ramos: “Estamos orgullosos de las producciones que tenemos  en marcha, las que estamos preparando y las que hemos anunciado hoy. Historias en español para España, Latinoamérica y el resto del mundo. Llevar a todos los rincones nuestras historias, historias únicas y personales, de diversos géneros y formatos, representa una  oportunidad excepcional para nuestra comunidad creativa ”.

Más detalles sobre las dos nuevas producciones de Netflix que se han anunciado hoy:

‘El Inocente’

Adaptación del bestseller de Harlan Coben, ‘El Inocente’ es una serie de 8 episodios creada por Oriol Paulo. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un asesino. Ahora es un ex convicto que no da nada por sentado. Su esposa, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez….

  • Creada por Oriol Paulo
  • Escrita por Jordi Vallejo, Oriol Paulo y Guillem Clúa
  • Harlan Coben, Oriol Paulo, Belén Atienza, Sandra Hermida, Eneko Lizarraga y Jesús de la Vega son los productores ejecutivos y Laura Rubirola es la productora delegada.
  • Productora: Sospecha y Think Studio

‘Los Favoritos de Midas’

Creada  por Mateo Gil y Miguel Barros, ‘Los Favoritos de Midas’ es una serie de 6 episodios, adaptación libre ambientada en la actualidad del cuento homónimo de Jack London publicado en  1901. Víctor, un rico empresario, sufre el extraño chantaje de una misteriosa organización que amenaza con matar a una persona al azar y continuar asesinando periódicamente a otras víctimas, a menos que pague la enorme suma que le reclaman.

  • Co creada y escrita por Mateo Gil y Miguel Barros
  • Dirigida por Mateo Gil
  • Producción ejecutiva: Nuria Valls, Adrian Guerra y Miguel Angel Faura
  • Productora: Nostromo Pictures
  • Protagonizada por Luis Tosar.

Telefónica integrará Netflix en sus plataformas de vídeo y Tv

Dos grandes del entretenimiento en nuestro país firman un acuerdo.

Netflix Inc. el servicio líder mundial de entretenimiento por Internet, y Telefónica, una de las operadoras de servicios de telecomunicaciones integrados más importantes de Europa y América Latina, han anunciado un acuerdo global para integrar los servicios de Netflix en las plataformas de vídeo y TV de Telefónica en estas dos regiones.

“Este acuerdo supone un gran paso adelante en la apuesta de Telefónica por la innovación abierta y la colaboración con compañías líder de todo el mundo”, ha señalado José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. “Queremos ofrecer a nuestros clientes la oferta de contenidos más completa posible, ya sea producción original de Telefónica o de terceros. El acuerdo con Netflix contribuirá a reforzar este objetivo en todas nuestras plataformas multicanal”.

“Millones de clientes disfrutarán de este acuerdo en los próximos años, clientes que podrán acceder fácilmente a sus series y películas favoritas de Netflix a través de las plataformas de Telefónica”, ha señalado Reed Hastings, cofundador y consejero delegado de Netflix. “La posibilidad de acceder a los contenidos de Netflix a través de los diferentes canales de vídeo y televisión de Telefónica permitirá a los usuarios poder disfrutar de todos sus contenidos favoritos en un solo lugar”.

El acuerdo entre ambas compañías fue anunciado a través de un vídeo en Twitter de José María Álvarez-Pallete y Reed Hastings.

Cada país anunciará los detalles comerciales del mismo a medida que se vayan realizando los lanzamientos a nivel local. Los primeros lanzamientos en América Latina se anunciarán en las próximas semanas (más información aquí). El lanzamiento en España está previsto para finales de 2018.

Construye la catedral de ‘La Catedral del mar’ con esta web

Además teaser posters de la serie.

Además del gigantesco poster que se ha colocado en Madrid Antena 3 ha lanzado los teaser poster de ‘La Catedral del mar’, serie que llegará el próximo XX a nuestras televisiones. En los carteles podemos ver a varios de los protagonistas interpretados por Aitor Luna, Pablo Derqui, Andrea Duro, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Ginés García Millán, Josep María Pou y Daniel Grao, a los cuales ya vimos en el anterior tráiler que se lanzó septiembre.

Pero también se ha publicado una web participativa en la que podemos construir una catedral virtual. Se trata recrear entre todos un edificio como aquel en el que trabajan Arnau, protagonista de la serie de Antena 3, y el resto de bastaixos. Esta acción ha encontrado en la madrileña iglesia de San José (en la confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá) la mejor localización posible. Un edificio religioso en obras que, desde este miércoles 18 de abril, se convertirá en lugar simbólico para la construcción de esta nueva catedral del pueblo.

La iglesia de San José es, desde esta mañana, el soporte de un enorme cartel promocional de 280 metros cuadrados. A través de esta gigantesca lona, se pide ayuda a los fieles para levantar la catedral del pueblo:

“Se buscan fieles para la construcción de la Catedral del pueblo”. Al eslogan se le suma una web en la que se invita a colaborar en la construcción: construyelacatedral.com.

Participando se puede ganar 1 de los 5 viajes por Europa, recorriendo las catedrales más emblemáticas. Hay dos formas de participar. Los usuarios podrán colocar su ladrillo en la fachada de esta catedral virtual a través de la web y también a través de Twitter. Usando el hashtag  #ConstruyeLaCatedral, los usuarios tendrán la posibilidad de dejar un mensaje personalizado que quedará tallado de manera permanente en su bloque.

Todos aquellos que hayan participado, deberán estar muy atentos al estreno en televisión de ‘La Catedral del Mar’, próximamente en Antena 3. Durante la emisión del primer capítulo podrán descubrir si su bloque es uno de los ganadores.

 Sinopsis oficial:

 Ambientada en la Barcelona del siglo XIV, ‘La Catedral del Mar’ es el intenso relato de un hombre, Arnau, cuya vida transcurre paralela a la construcción del nuevo templo católico en honor a la Virgen María de la Mar. La vida de Arnau será una continua lucha por la libertad y la dignidad de los pobres y humillados que le enfrentará al poder de los nobles.

Sin conocer el amor de una madre, las mujeres marcarán el destino de Arnau. Con ellas conocerá tanto la pasión desbordante como el amor más puro y abnegado.

Venganza, amor y traición se entrecruzan en una fascinante historia que tiene como trasfondo una Barcelona medieval en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregación social.

La historia transcurre en una época en la que Barcelona vive uno de sus momentos más prósperos: la ciudad ha crecido hacia la Ribera, un humilde barrio de pescadores en el que se empieza a construir el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar.

Arnau Estanyol es un humilde siervo de la tierra que, huyendo junto a su padre de los abusos de los señores feudales del campo, se refugia en Barcelona y se convierte en hombre libre. Arnau trabajará como palafrenero, bastaix y soldado. Sin embargo, un trepidante ascenso social lo sacará de la miseria para convertirlo en un hombre próspero gracias al éxito en los negocios como cambista. Esto despertará los recelos de sus enemigos que urdirán un complot y pondrán su vida en manos de la Inquisición.

¿Eres padre y ves series? Seguro que encajas en esta encuesta de Netflix

¿Cuál es tu subterfugio para ver series?

Netflix ha realizado una encuesta en 13 países de Europa, Oriente Medio y África a padres con niños de 9 años o menos para descubrir cómo han cambiado sus hábitos de consumo de entretenimiento desde que han tenido hijos. El estudio analiza el comportamiento de 255 mujeres y 345 hombres españoles y las técnicas que utilizan para seguir estando al día con sus series preferidas. Y es que cuando llega una nueva vida a un hogar las costumbres cambian, no se dispone del mismo tiempo para ver tantas series como antes.

En España ‘The Walking Dead’, ‘Modern Family’, ‘Narcos’, ‘Prision Break’ y ‘Friends’ han sido las más mencionadas por los padres para sus momentos de desconexión. Mientras que en el resto del continente europeo los títulos más mentados son ‘The Big Bang Theory’, ‘Sherlock Holmes’, ‘Stranger Things’, ‘Narcos’ y ‘House of Cards’. En lo que se refiere a los dispositivos desde los cuales ver estas producciones la televisión (76%) y el smartphone (44%) son los más empleados por los tutores de nuestro país.

EUROPA ESPAÑA
1.    The Big Bang Theory

2.    Sherlock Holmes

3.    Stranger Things

4.    Narcos

5.    House of Cards

6.  Orange is the New Black

7.  Better Call Saul

8.  Homeland

9. Gavin and Stacey

10. Érase una vez

1.    The Walking Dead

2.    Modern Family

3.    Narcos

4.    Prision Break

5.    Friends

6.  American Horror Story

7.  Stranger Things

8.  Black Mirror

9.  Érase una vez

10. Por trece razones

Algunas son obvias pero otras curiosas, así son las respuestas a cerca de los momentos escogidos para ver las series: más de la mitad, el 58%, aprovecha para ver la televisión mientras está tumbado en la cama, un 34% lo hace mientras limpia la casa o realiza ejercicio, un 33% mientras cocina y un 24% cuando trabaja desde casa. Pero los hay que lo llevan a niveles más íntimos alargando su tiempo de visita al «trono» (40%), también emplean sus ratos de gimnasio para ver capítulos (22%) o incluso se ponen al día mientras hacen recados (21%).

Pero los encuestadores de Netflix han ido un paso más allá y han preguntado si  hay sentimiento de culpa al hacer este tipo de «escapaditas». El resultado es que el 72% de los padres españoles, en su mayoría mujeres, reconoce no sentirse culpable por salir de sus rutinas y aseguran que obtener muchos beneficios al hacerlo. Concretamente las respuestas más frecuentes son que les ayuda a desconectar del día a día (63%), a sentirse menos estresado (57%), a estar más conectados con lo que sucede en el mundo (39%) y a establecer conversaciones con amigos y compañeros de trabajo (33%).

Si hablamos de los europeos. Los padres polacos son los que más ven contenido a escondidas, seguido de los padres de los Países Bajos y Turquía. En cuanto a los que más sentimiento de culpa tienen por hacer maratones a escondidas de sus hijos son los alemanes, seguido de los franceses e italianos. En el caso de los españoles, ocupamos el sexto lugar en ambos casos.

EuroSteamCon Madrid 2016 se celebra este sábado

EuroSteamCon Madrid vuelve para deleitar a seguidores y desconocedores del género Steampunk. La corriente artística y literaria basada en el vapor tiene una nueva cita el próximo 17 de septiembre a las 21:30h en el Cosmos Bar (Calle Garcilaso 3, Madrid). La entrada es totalmente gratuita.

En este evento habrá sorteos, performance, música y alguna que otra sorpresa. Los amantes de este movimiento inspirado por la Revolución Industrial y la estética victoriana llevan reuniéndose desde 2013 poniendo en común sus obras de arte y sus trabajos, además de conformar una comunidad que va creciendo poco a poco en nuestro país.

EuroSteamCon es un conglomerado de convenciones que se celebran por toda Europa, todas ellas amparadas por su fundador, Marcus R. Gilman. La edición de Madrid está organizada por la Sociedad Siete Arcanos y por La Doble A. El cartel es obra de Dan Mei Grafik que ha contado como modelo con Kayla Davion. Más información aquí.

Se construye el mayor autocine de Europa en Madrid

Ya está todo puesto en marcha para llevar a cabo un proyecto único y novedoso en Madrid, un autocine. Estará emplazado al norte de la capital española, en la zona de Chamartín-Fuencarral, sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados. En él habrá espacio para 350 vehículos y además una zona de butacas para el verano. Estará abierto todos los meses del año.

Dispondrá de bar, diferentes servicios, zona gastronómica con “food trucks”, proyectará películas clásicas y nuevos estrenos. Todo muy al estilo de los famosos autocines norteamericanos de los años 50. La pantalla tendrá 250 metros cuadrados de calidad digital y el sonido llegará a los coches a través de una emisora FM.

Autocine Madrid se convertirá en el primero del centro de España y se une a los ya existentes en otras localidades como Valencia, Alicante, Denia, Gijón, Torrelavega o Getxo.

Los responsables de crearlo han sido cuatro jóvenes emprendedores: Cristina Porta, Tamara Istambul, Javier Fernández y David Alsina. En cuanto tengamos nuevas noticas o la fecha de apertura os lo comunicaremos, mientras disponemos del logotipo, de una imagen del proyecto y un vídeo promocional.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil