Crítica: ‘Eres tú’

En qué plataforma ver Eres tú


 

Sinopsis

Clic para mostrar

Javier tiene el don de la clarividencia… y por fin sabe quién es el amor de su vida. Solo hay un problemilla: ella es la novia de su mejor amigo.

Crítica

Divertida comedia romántica con un toque de originalidad

El 3 de marzo llega a nuestras pantallas la nueva película de la ganadora del Goya, Alauda Ruiz de Azúa, ‘Eres tú’. Una comedia romántica protagonizada por Álvaro Cervantes, Silvia Alonso, Susana Abaitua y Gorka Otxoa.

Con guión de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor (‘Reyes de la noche’), la película nos presenta a Javi (Álvaro Cervantes) es un chaval que tiene el don de ver como va a ser su vida en pareja con el primer beso. Así se libra de muchos quebraderos de cabeza, pero tampoco logra encontrar al amor de su vida. Hasta que por un pequeño accidente besa a la novia de su mejor amigo y ahí está. A partir de ahí su vida cambia.

Pero claro, una relación, por muy bonita que sea, ¿es interesante cuando sabes todo lo que va a ocurrir?

‘Eres tú’ es muy entretenida, está bien llevada y al final la trama es bastante original. La química entre los protagonistas es muy buena. Aunque ya vimos a Álvaro Cervantes y Susana Abaitua en ‘Loco por ella’ y ya os dijimos lo bien que se les ve en pantalla juntos. Hay que admitir que cuando ves a todos parecen amigos y conocidos de toda la vida.

Si que es cierto que el papel que más me ha gustado es el del personaje de Susana Abaitua, una chica soñadora, muy ilusa y que, aunque viva en sus fantasías es una chica que en el fondo tiene las cosas muy claras.

También tenemos en el reparto en un pequeño papel a Pilar Castro que, aunque no es protagonista, si que da momentos bastante buenos en la cinta.

‘Eres tú’ os va a gustar si os entusiasma un buen romance, un buen desamor pero que luego vuelve a ser amor y también por qué no, un poco de locura. ‘Eres tú’ nos muestra que el amor no algo que tu elijas, sino que al final llega.

Ficha de la película

Estreno en España. 3 de marzo de 2023. Título original: Eres tú. Duración: País: España. Dirección: Alauda Ruiz de Azúa. Guión: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor. Música: Ivan Palomares. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Álvaro Cervantes, Silvia Alonso, Susana Abaitua, Gorka Otxoa, Pilar Castro, Ninton Sánchez, Paula Muñoz, Fabia Castro. Producción: Zeta Studios. Distribución: Netflix. Género: Comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81425117

Entrevista con los artífices de ‘Reyes de la noche’

“No hemos sido esclavos de la historia real”

La nueva serie original de Movistar+ se llama ‘Reyes de la noche’, llega al Movistar+ el 14 de mayo y tras verla os hemos brindado nuestras impresiones que podéis leer aquí. Una serie protagonizada a tres bandas y en frecuencia modulada por Javier Gutiérrez, Miki Esparbé e Itsaso Arana.

Durante la mañana de hoy hemos podido tener un encuentro virtual con los artífices de ‘Reyes de la Noche’. Una sesión en la que los protagonistas nos han dado sus inquietudes a la hora de realizar esta serie de seis episodios en la que se narra un conflicto entre locutores de partidos de fútbol y muchas más cosas de la España de la radio de hace décadas.

Adolfo Valor (Cuerpo de élite’), Cristóbal Garrido (‘Fariña’) y Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’) son los en el papel y tras las cámaras de esta serie. Todos ellos han estado presentes en este coloquio en el que también han participado Domingo Corral (Director de Producción Original de Movistar+) y Antonio Asensio (Productor y CEO de Zeta Studios). El evento ha estado conducido por el periodista Carlos Martínez (la famosa voz de Canal+).

Javier Gutiérrez nos descubrió que ‘Reyes de la noche’ no es su primer contacto con el fútbol. “Yo he hecho mis pinitos como periodista deportivo. Radié partidos de regional en un programa de Felipe del Campo. Lo tuve que dejar porque me tenía que pagar el bus para ir y volver. Me veía tan mal que intenté por la vía de la actuación, me dije: aunque pase hambre pasaré menos que los periodistas. He llegado a ser linier en una película de Fernández Armero o narrador deportivo en ‘El penalti más largo del mundo’”.

Itsaso Arana nos habló de la vertiente feminista de la serie. “Mi personaje era la mejor de la clase y le ha tocado estar en esta selva de humo, whisky y testosterona y trata abrirse paso con mucha frustración. Se ve como la realidad no es tan guay como pensábamos […] Pude hablar con Gemma Nierga y me contaba como estuvo en estas reuniones de hombres y tuvo que levantar la voz para hacerse oír. Todos los personajes están enamorados de su trabajo, son rebeldes, este es el más rebelde y descarado que he hecho hasta ahora”.

Miki Esparbé nos habló sobre el nexo de ‘Reyes de la noche’ con los personajes reales. “Hablaba con Adolfo y Cristóbal al principio y decía que esa frustración de Jota, mi personaje, la hemos sentido como actores cuando no nos dan un casting o se cae un proyecto. Ellos me decían que les pasaba igual al entregar proyectos y ser rechazados. Hemos podido empatizar y darle forma a la serie sin necesidad de entrevistarnos con los reales”. “En la serie se habla del rigor. No se nos podía olvidar la responsabilidad, te oyen miles de personas. Tenemos una responsabilidad frente a un proyecto y una historia que contar que obviamente tenéis también los periodistas, ahí va en paralelo”.

Adolfo Valor también ha tenido un pasado deportivo que fue el germen de esta historia: “yo trabajé en periodismo deportivo, con mucha gente de esta casa como miembros de El día después. Comenté a Cristóbal que había historia que contar. Eso se quedó barruntando ahí”. Sumo a ese recuerdo otra experiencia: “Recordando el otro día con un amigo de la infancia yo viví en casa de mi mejor amigo el tránsito de García y la Morena, uno escuchado por padre y el otro por el hijo. Pude ver el cambio generacional y hemos intentado documentar eso. No hemos sido esclavos de la historia real pero había episodios concretos, como las timbas de parchís con Jesús Gil o la huelga de pilotos o el uso de cosas personales pasando los límites… Era muy apasionante y hemos tenido que elegir una cosa de cada una”. Ese enfrentamiento que tuvo lugar a finales de los ochenta y principios de los noventa era una guerra abierta: “La guerra te pedía que cada ataque fuese más bestia que la anterior. Ellos se bombardeaban cada noche con cada vez más burradas. Eso nos peída ir a más. Hubo un momento que nos dejamos llevar por donde nos marcaban los personajes, nos iban poniendo trampas y les seguíamos”.

Cristóbal Garrido declaró que “tal vez la gente no se crea que los programas de máxima audiencia eran de 12 a 1 y eso pasó. Por eso creamos esta serie cómica con mucho de bélica y de drama. Lo hemos tratado con mucho cariño y respeto”.

Sobre como fue el rodaje de ‘Reyes de la noche’ el director Carlos Therón afirmó lo siguiente. “Fuimos de las primeras ficciones que arrancamos con esto de la pandemia. Teníamos todo muy preparado con dos equipos de producción. Lo más difícil era que el tono se mantuviese entre los dos equipos. Conseguimos que alguna vez se oyeran los equipos como en el programa de radio para ver qué decían los rivales y conseguir credibilidad. Hicimos mucho esfuerzo para que sonase como la radio de la época, que se oía hasta fumar”.

Durante el acto de presentación de ‘Reyes de la noche’ hemos podido oír también la sensación de periodistas que si vivieron esa época, que han dicho que “era una época esplendorosa”, en palabras de Gemma Nierga. Joseba Larrañaga ha dicho claramente “era la selva pura. Sabías que si no hacías bien las cosas las consecuencias podían ser graves”. Una mítica como Olga Viza nos contaba que “antes llamabas a alguien del Madrid y tenías el teléfono de su casa. A Severiano Ballesteros le llamaba a que me diese el resultado”. Antoni Daimiel dijo que “la radio era el medio más “populista”, más arriesgado y escandaloso. Eran los que se permitían romper cánones. Es una serie necesaria que puede hasta crear nostalgia en gente que no la ha vivido”.

“Se inspira, solo se inspira en el enfrentamiento que tuvieron Jose María García y José Ramón de la Morena. […] Es una época que nos marcó a muchos” ha afirmado Domingo Corral. “En su día yo esperaba a Pumares y me tocaba escuchar antes a Gardía porque se retrasaba (risas) […] Cuando vemos esta serie vamos a vernos reflejados en muchas cosas que vivimos hoy. La comedia es una herramienta para contar esto” añadió. “La idea surgió porque queríamos hacer trabajos con el mejor equipo posible. Pensamos que el partner ideal sería Movistar+, llegamos, lo contamos y nos entusiasmamos todos” contó Antonio Asensio.

Crítica de ‘Reyes de la noche’

Ondas plagadas de puñaladas con una deteriorada ética periodística

Aunque ‘Reyes de la noche’ avisa en sus créditos iniciales de que no se inspira en nadie en concreto es imposible no acordarnos de como José Ramón de la Morena destronó a José María García, sobre todo cuando la locución del personaje de Javier Gutiérrez es clavada a la del mítico presentador de Supergarcía desde el primer momento en que aparece. Teniendo en cuenta lo que va sucediendo en la serie y conociendo un poco la trayectoria radiofónica de ambos periodistas podemos saber que esta no es una serie biográfica, aunque ahí están los paralelismos con las consecuencias del “antenicidio”. También podemos pensar que los nombres de los personajes están rescatados de periodistas reales pues Paco Maldonado ‘El Cóndor’ y “Jota” Montes pueden venir de Paco González, Julio Maldonado “Maldini”, Jordi Gimeno “Jota” y el revolucionario Andrés Montes. Es decir, las personas reales pueden haber servido como patrón para crear los personajes pero no hay que darle a la historia carácter de adaptación de hechos realmente acontecidos.

Este es un sorpasso en el que vemos como la sangre nueva pone al borde del precipicio la supremacía de los viejos dinosaurios. No, no estoy hablando de política, aunque la serie tiene, sino de dos periodistas deportivos con filosofías diferentes, pasado en común e idéntica ambición, os juro que sigo hablando de la serie. Se enfrentan los conservadores contra aquellos que quieren nuevas fórmulas. Están muy presentes los tópicos del mundo de la prensa de fútbol, otrora vista como algo extremadamente rancio y perteneciente a una época de clichés. ‘Reyes de la noche’ funciona en ese aspecto como una buena parodia. Prueba de ello es la aparición del caprichoso Jesús Gil imitado por Manuel Gancedo, cuyo personaje es curioso que mencione algo sobre Hitler ya que el actor rodó la malagueña y excéntrica película ‘Ellos robaron la picha de Hitler’.

‘Reyes de la noche’ está protagonizada por dos rivales interpretados por Javier Gutiérrez (El Cóndor) y Miki Esparbé (Jota). Un maestro y un pupilo enfrentados al convertirse en competencia y al vislumbrar diferentes horizontes, tanto éticos como periodísticos. Y uno de los mayores elementos que nos habla de moral y principios es el papel de la tercera protagonista en discordia. Una periodista condenada al ostracismo de la madrugada, a recibir llamadas de los pirados de la noche interpretada por Itsaso Arana. En su trama de consultorios se vislumbran los machismos de la época que no permiten a una mujer colarse ni en las altas esferas, ni en el prime time, haciendo poner en tela de juicio toda la deontología profesional periodística.

Movistar+ Originales marca con esta serie una línea más en su contador de comedias ácidas. Si ‘Vergüenza’ o ‘Nasdrovia’ os gustan seguramente ‘Reyes de la noche’ también. Cada una se decanta por aristas diferentes, pero pertenecen todas a ese poliedro con caras capaces de hacernos reír con momentos dramáticos. En concreto el juego de ‘Reyes de la noche’, a parte del fútbol, es el de las puñaladas, los comentarios fuera de tono, las sobradas… Es una de esas comedias donde no se identifican gags pero si momentos graciosos.

A partir de la animadversión que se crea con Paco el Condor llega la mayor parte de la comedia. Muy al estilo de José María García insulta sin pelos en la legua empleando además la labia de un literato, cual Quevedo dirigiéndose a Góngora. De ahí y del morbo que surge con los rifirrafes enviados a través de las ondas. Esta es una serie en la que hay mucho jeta y mucho cabroncete, mucho pelota y grandes cantidades de rencor o envidia. Son personas altamente envenenadas y de ahí que en un episodio oigamos el Poison de Alice Cooper.

La radio de los 80 en España es el objeto de la serie creada entre Adolfo Valor (Cuerpo de élite’), Cristóbal Garrido (‘Fariña’) y Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’). Y la verdad es que se ejemplifican bien los tejemanejes que hay más allá de los micrófonos, en las salas de realización y despachos. ‘Reyes de la noche’ supone un repaso, ficticio, pero un repaso en el que entran también momentos famosos de los noventa como el tergiversado “Rafa no me jodas”. Ya sabíamos que la prensa muchas veces maneja órdagos y puede agitar masas e incluso mover hilos que no imaginamos, pero si es como en la serie algunos deberían hacérselo mirar.

Apuntaos a su estreno el próximo 14 de mayo en Movistar+ pues os aguardan 6 episodios de 30 minutos realmente divertidos e interesantes que serán emitidos de dos en dos.

 

Presentación del nuevo contenido de Netflix para las próximas fechas

Series, documentales, películas y muchas cosas más es lo que nos trae Netflix próximamente

Hoy hemos tenido la oportunidad de estar en la presentación de contenido para los próximos meses de Netflix. Entre los proyectos anunciados se incluyen varios largometrajes, series y realities. Además, nos ha adelantado algunos proyectos originales españoles que están actualmente en producción y desarrollo que conforman una diversa oferta de géneros y formatos.

Nuevos proyectos

‘Intimidad’

Una serie creada por Verónica Fernández y Laura Sarmiento, dirigida por Jorge Torregrossa, Ben Gutteridge, Marta Font, Koldo Almandoz y protagonizada por Itziar Ituño, Patricia López Arnaiz, Verónica Echegui , Ana Wagener y Emma Suárez.

Una serie dramática que nos hace reflexionar desde el comienzo. Un video sexual de una política con un futuro prometedor, filtrado a la prensa, es el catalizador de esta historia que narra la vida de cuatro mujeres que se ven forzadas a pisar la delgada línea entre lo que pertenece a la vida pública y privada. ¿Dónde están los límites de nuestra intimidad? ¿Qué pasa con nuestras vidas cuando nuestra privacidad se convierte en la conversación de todo el mundo?

‘Baruca’

Serie de acción creada por Víctor Sierra y Xosé Morais, dirigida por Óscar Pedraza y protagonizada por Alberto Ammann y Luis Callejo.

Prisión Psiquiátrica Monte Baruca. Es 24 de diciembre y empieza a oscurecer. Un grupo de hombres armados rodean el complejo y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago, un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo, el director de la prisión, se niega a obedecer y ase prepara para resistir el ataque. Su única ayuda serán unos pocos uncionarios bajo su mando y … los propios internos psiquiátricos. Comienza una larga noche de asedio y violencia para Hugo y su gente que, sin saberlo, se han convertido en el último obstáculo de una conspiración liderada por un grupo de hombres muy poderosos.

‘Si lo hubiera sabido (If only)’

Creada por la guionista turca Ece Yörenç, adaptada por Irma Correa y protagonizada por Megan Montaner, esta serie cuenta la historia de Emma, una mujer de 30 años decepcionada con su matrimonio de 10 años con Nando y su vida familiar, y que siente que su vida ha perdido brillo. Atrapada en una rutina sin romance ni emoción, se da cuenta de que si pudiera retroceder en el tiempo, no aceptaría la propuesta de matrimonio de Nando y decide que debería divorciarse de él. Un par de días más tarde, mientras se dirige a ver un eclipse lunar poco común con sus amigos, una falla en el tiempo la envía 10 años atrás, al 2008. Su mente de 30 años está atrapada en su cuerpo de 20 años. La vida le da una oportunidad de reevaluar quién era y en quién quiere convertirse, con la clara ventaja de saber ya lo que le espera al mundo en la próxima década.

‘Amor con fianza’

Un reality presentado por Mónica Nranjo y producido por Fremantle Media.

Seis parejas. Un lugar exótico. Todos afirman tener una relación honesta, pero tendrán que demostrarlo y no será fácil. ¿Confiarán el uno en el otro? Durante el programa se irán descubriendo todas las mentiras o las verdades que vayan contando los concursantes, ya que se somenterán a una moderna tecnología que captura las mentiras ¡a través de los ojos! Al final, las parejas que digan más mentiras serán eliminadas, y solo una pareja se llevará el premio final.

Georgina’

Georgina Rodríguez, con 24 millones de seguidores en Instagram, es, entre muchas otras cosas, modelo, madre, influencer, empresaria, bailarina y pareja de Cristiano Ronaldo.

Este reality será un retrato profundo y emotivo de la mujer que hay detrás de las fotos, los stories y los grandes titulares. Georgina, argentina de nacimiento pero que creció en España, irá revelando todos los aspectos de su vida, desde la parte más pública y conocida hasta la más personal. Viviremos con ella su día a día, su maternidad, sus viajes, amistades, sus anhelos y deseos, sus momentos altos y bajos. Conoceremos quién es realmente Georgina Rodríguez. 

‘A través de mi ventana’

El pasado 14 de marzo comenzó el rodaje de la adaptación cinematográfica de la novela superventas escrita por Ariana Godoy, A través de mi ventana. Este largometraje cuenta con dirección de Marçal Fores y producción de Nostromo.

La escritora venezolana Ariana Godoy comenzó esta historia en Wattpad, convirtiéndose en una sensación internacional llegando a ser número 1 en lecturas. De la exitosa plataforma han surgido fenómenos internacionales como Mi primer beso y After. A través de mi ventana cuenta la historia de Raquel, quien lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo y misterioso vecino. Lo observa sin ser vista y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una palabra. Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Pero ella no es una niña inocente y no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma…

Eres tú’

Comedia romántica, urbana y diferente. Producida por Zeta Studios con Paloma Molina y Miriam Rodríguez al frente de la producción ejecutiva y Cristóbal Garrido y Adolfo Valor como guionistas.

La película cuenta la historia de Javier, quien a los 16 años besó por primera vez a una chica y descubrió que tenía el don de la clarividencia, al menos de la clarividencia amorosa. Javier, con tan sólo un beso, es capaz de ver el futuro de esa relación. La historia se complica cuando en una noche de fiesta besa a Lucia, la novia de su mejor amigo.

Nuevos Materiales

El vecino’ Segunda temporada

Ya os podemos decir que el 21 de mayo llegará esta segunda y última temporada de ‘El Vecino’. Serie dirigida por Ernesto Sevilla, Raúl Navarro, Víctor García León y Mar Olid y protagonizada por Quim Gutiérrez, Clara Lago y Fran Perea.

 

 

 

 

 

 

‘Érase una vez… pero ya no’

El pasado 5 de abril, comenzó el rodaje de la serie ‘Érase una vez… pero ya no’, creada y dirigida por Manolo Caro y protagonizada por Sebastián Yatra, Rossy de Palma, Asier Etxeandia, Daniela Vega, Mariana Treviño, Mariola Fuentes, Itziar Castro Monica Maranillo  y  Nia Correia.

El caso Wanninkhof-Carabantes’

El próximo 23 de junio llegará a Netflix la película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof – Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

El Inocente’

La miniserie de Oriol Paulo protagonizada por Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez José Coronado se estrenará el próximo 30 de abril y hemos podido escuchar a los protagonistas.


De esto y mucho más que está por venir nos han hablado esta mañana, pero hasta aquí podemos decir. Os aseguramos que nos esperan horas y horas en frente de nuestros dispositivos disfrutando de todas las novedades que nos trae Netflix.

Tráiler de ‘Reyes de la noche’

Una guerra de comentaristas deportivos

Con un estilo muy similar al de José María García podremos ver a Javier Gutiérrez en ‘Reyes de la noche’. Así lo parece tras ver el primer tráiler de esta serie que coprotagoniza junto a Miki Espabé. Una nueva historia que nos propone Movistar+ y que se estrena el próximo 14 de mayo con un estreno de episodio doble y emisión semanal.

La serie nos sitúa a finales de 1980 y principios de 1990, una época en la que el periodismo radiofónico se hacía de una forma muy diferente a la actual. En tono de comedia, y a través de la rivalidad de Paco ‘El Cóndor’ (Javier Gutiérrez) y ‘Jota’ Montes (Miki Esparbé), dos periodistas capaces de todo por reinar las ondas en la noche, la serie se desarrolla en un momento de cambio de nuestro país, que por fin entraba en la modernidad.

Echad un vistazo al tráiler que vais a apreciar más de una imitación y a saber las que nos guarda ‘Reyes de la noche’, una serie de Cristóbal Garrido (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Fariña’, ‘Cuerpo de élite’) y Adolfo Valor (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Promoción Fantasma’) dirigida por el ganador de un Goya, Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Mira lo que has hecho’).

Nos esperan 6 episodios de 30 minutos cada uno en la tónica que ya podemos ver en el tráiler.

 

‘Reyes de la noche’, serie de Movistar+ con Javier Gutiérrez y Miki Espabé

Comedia sobre la radio deportiva de los 80-90

‘Reyes de la noche’ es una producción de Movistar+ en colaboración con Zeta Studios. Es una comedia con algo de drama que han creado Cristóbal Garrido (‘Fariña’, ‘Cuerpo de élite’) y Adolfo Valor (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Promoción Fantasma’). La rivalidad de dos figuras periodísticas del deporte en España es la fuente de la que bebe esta serie que ha empezado a rodarse hoy 27 de julio. Podremos verla en 2021.

Está dirigida por Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Mira lo que has hecho’) y por el también creador de la serie, Aldolfo Valor.

Javier Gutiérrez protagoniza ‘Reyes de la noche’ interpretando a Francisco Javier Maldonado, conocido como Paco el Cóndor, el periodista más respetado de las ondas. Veterano y agresivo, su estilo causa admiración entre sus oyentes. Miki Esparbé (‘Perdiendo el Norte’, ‘Requisitos para ser una persona normal’) coprotagoniza esta serie en el papel de Jota, la mano derecha de Paco el Cóndor. Él ocupará el hueco de Paco cuando su equipo se marche. Por su carácter, desaprueba las formas del que hasta ahora ha sido su mentor, pero pronto se dará cuenta de que sólo podrá competir con él usando las mismas armas. Completa el reparto Itsaso Arana (‘Diecisiete’, ‘La Virgen de agosto’) en el papel de Marga Laforet, la inteligente periodista que ve cómo su programa de radio es desplazado a la madrugada para dar prioridad al programa de Jota y su equipo.

‘Reyes de la noche’ se convierte en el retorno a los rodajes nuevos y originales para Movistar+ tras el parón del confinamiento. #VolverEsGanar dicen desde Movistar para reforzar la idea de que apoyar a la cultura es su prioridad y su apuesta por volver a la normalidad.

Con seis episodios de 30 minutos nos ubicarán en los últimos años de los 80 y los primeros de los 90. Desde entonces hasta ahora se ha transformado mucho el concepto de prensa deportiva y juntando comedia y drama la serie mostrará como se produjo el cambio.

Sinopsis oficial.

Francisco Javier Maldonado, alias Paco el Cóndor, es el periodista deportivo más importante de la radio española en los 80. Los oyentes le admiran, los jugadores le temen, los presidentes de clubes (y el gobierno) le odian. Cada medianoche reúne a millones de oyentes junto al transistor. Desde hace años, el Cóndor no tiene rival. Hasta ahora.

Foto de portada: Manolo Pavón

Crítica: ‘Lo dejo cuando quiera’

Sinopsis

Clic para mostrar

Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo y sobreviven a salto de mata. Accidentalmente encuentran la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva unos años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, un subidón apoteósico y, además, sin efectos secundarios.

Vender las pastillas les sacaría inmediatamente de la crisis, pero verse metidos de lleno en el peligroso mundo de la noche es algo que a estos tres empollones les viene sin duda demasiado grande.

Crítica

La crisis, la supervivencia y las fiestas perdidas son las verdaderas protagonistas de esta cinta

Este viernes se estrena ‘Lo dejo cuando quiera‘, la nueva película de Carlos Therón que ya nos hizo reír con Es por tu bien’.

El remake de la cinta italiana ‘Smetto Quando Voglio‘, nos trae a un científico que trabaja precariamente como profesor en la universidad, un economista que da clases particulares y a un filólogo completamente en paro viviendo en casa de sus padres. Su vida no es como la habían pensado, ya no solo en el ámbito laboral, sino también en el personal. Pero una serie de circunstancias hacen que todo cambie y terminen vendiendo un «complejo vitamínico» en la discoteca de moda.

Siempre lo digo y me alegro de equivocarme la mayoría de las veces que comento esto, pero no es el tipo de cine que a mí me gusta, de hecho tenía muy pocas ganas de ver esta cinta, pero lo dicho, me encanta equivocarme y poder decir, que me he divertido mucho con ‘Lo dejo cuando quieras‘, está claro que si ves el tráiler sabes perfectamente el tipo de película que vais a ver, no os engañan pero no decepciona.

El trío de actores, Ernesto Sevilla, David Verdaguer y Carlos Santos, no me parece para nada bueno, no se han trabajado nada la actuación en la película, que vale que sea una comedia desenfrenada, pero se les nota muy fingido todo, sobre todo a Carlos Santos, su papel me parece demasiado forzado y no termina de cuajar para nada. Sí que es cierto, que las malas actuaciones son disimuladas gracias al guión de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, que hacen de una historia muy sencilla una película divertida y muy amena.

Hablando de los actores, lo que sí que me ha convencido son las actrices, Cristina Castaño, Mero González y Miren Ibarguren están estupendas y dan perfectamente la talla en esta comedia.

Como secundarios, aunque no menos importantes encontramos a Amaia Salamanca, Pedro Casablanc, Ernesto Alterio, estupendo como siempre y Gracia Olayo y Luis Valera, ambos tienen una escena musical después de que las drogas entren en escena que es estupenda. Y es que las veces en las que prueban este «complemento vitamínico» las escenas que vemos son muy divertidas y originales, entre ellas una que homenajea a ‘El club de los poetas muertos’.

La película que habla de la crisis, el cómo no conseguir tus objetivos influye también en la vida personal y en el ánimo de cada persona. Y también de como el dinero cambia a las personas y su manera de ver la vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: Lo dejo cuando quiera. Duración: País: España. Dirección: Carlos Therón. Guión: Cristobal Garrido y Adolfo Valor. Música: Claudia Montero. Fotografía: Ángel Iguácel. Reparto principal: David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Cristina Castaño, Miren Ibarguren, Amaia Salamanca, Mero, Pedro Casablanc, Gracia Olayo, Luis Valera, Ernesto Alterio. Producción: Telecinco Cinema, Mod Producciones, Mediaset España y Movistar+. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia. Web oficial: https://twitter.com/lodejo_pelicula

Tráiler de ‘Los Japón’ con Dani Rovira y María León

Dani Rovira vuelve de nuevo al choque de culturas

En junio de 2018 se comenzó a rodar ‘Los Japón‘ y hoy podemos ver el tráiler de la nueva cinta de Álvaro Díaz Lorenzo (‘Señor Dame Paciencia’) que viene acompañado por Dani Rovira, María León, Antonio Dechent, Cinta Ramírez, Iker Castiñeiras, Ryo Matsumoto, José Ramón Rodriguez y Maya Murofushi. La historia está escrita por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor y llegará a nuestras salas de mano de Warner Bros Pictures el 28 de junio de 2019.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en donde podemos ver como al protagonista de la película no le va a ser nada fácil adaptarse a su nueva vida.

Sinopsis.

Cuenta como En 1614 una expedición japonesa encabezada por el nieto del emperador desembarcó en el pueblo sevillano de Coria del Río, y el heredero al trono se enamoró de una bella sevillana, formó una familia y nunca regresó a Japón. 400 años después, el Emperador Satohito muere y el heredero legítimo resulta ser Paco Japón, vecino de 37 años de Coria del Río. La vida de Paco y de su familia cambiará drásticamente al verse de la noche a la mañana viviendo en el Palacio Imperial y preparándose para ser los nuevos Emperadores de Japón. El choque cultural y lingüístico entre japoneses y andaluces provocará situaciones cómicas y disparatadas en esta aventura donde Oriente y Occidente se dan la mano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil