Tráiler de la T2 de ‘The White Lotus’

31 de octubre en HBO Max y en Sicilia

Llega la segunda temporada de ‘The White Lotus’ la serie que comentamos antes de su estreno que trataba sobre un resort que poco a poco se iba convirtiendo en un avispero agitado. HBO Max estrenará la segunda temporada en el festival Serielizados con un estreno en exclusiva y posteriormente estará en la plataforma el 31 de octubre.

La primera entrega, ambientada en Hawái, recibió 20 nominaciones al Emmy® en 13 categorías y diez victorias, la mayor cantidad de victorias de cualquier programa este año, incluidas las series limitadas o de antologías. La sátira social de esta nueva temporada se desarrolla en un exclusivo resort siciliano y sigue las hazañas de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana.

En esta segunda temporada el reparto incluye a F. Murray Abraham, Jennifer Coolidge, Adam DiMarco, Beatrice Grannò, Meghann Fahy, Jon Gries, Tom Hollander, Sabrina Impacciatore, Michael Imperioli, Theo James, Aubrey Plaza, Haley Lu Richardson, Will Sharpe, Simona Tabasco y Leo Woodall.

Creada, escrita y dirigida por Mike White; con la producción ejecutiva de White, David Bernad y Mark Kamine. La serie se mostrará por primera vez en España le próximo sábado 22 de Octubre en el marco del Festival Serializados de Barcelona, en un pase exclusivo en la Sala Phenomena.

‘Harry Palmer: el expediente Ipcress’ se convierte en serie

El 2 de mayo en Movistar Plus+

La serie ‘Harry Palmer: el expediente Ipcress’ es la adaptación televisiva del clásico espía británico de las novelas de Len Deighton que hiciera popular Michael Caine en el cine. Un thriller de espionaje ambientado en los 60 en plena Guerra Fría.

Protagonizada por Joe Cole (‘Peaky Blinders’, ‘Gangs of London’), como Harry Palmer. Con Lucy Boynton (‘Bohemian Rhapsody’, ‘Agatha Christie: ¿por qué no le preguntan a Evans?’), como la espía británica Jean Courtney; Tom Hollander (‘Taboo’, ‘El infiltrado’), como el mayor William Dalby, encargado de reclutar a Palmer y supervisar las misiones, y Ashley Thomas (‘Them’, ‘Top Boy’), como Paul Maddox, ayudante de Dalby.

‘Harry Palmer: el expediente Ipcress’ está escrita y producida por John Hodge, guionista de otras adaptaciones de clásicos como ‘Trainspotting’ (por la que fue nominado al Oscar), ‘T2: Trainspotting’ y ‘La playa’, y está dirigida y producida por James Watkins (‘McMafia’, ‘Asalto en París’). Del vestuario de la serie se encarga Keith Madden (‘Patrick Melrose’, ‘El turista inglés’).

La serie de seis episodios, desde el lunes 2 de mayo en Movistar Plus+. Cada lunes, un nuevo episodio.

Sinopsis oficial:

Durante la Guerra Fría, un ex contrabandista convertido en espía, Harry Palmer, recibe una peligrosa misión encubierta para encontrar a un científico nuclear británico.

El joven Harry Palmer un sargento del ejército británico arrestado por trapichear en el mercado negro en Berlín, recibe la oferta de un caballero del servicio de inteligencia inglés: si trabaja en su unidad, se librará de ir a prisión. Harry, superviviente y adaptable, acepta convertirse en espía y se embarca en su primera misión. Si bien no disfruta con este trabajo, resulta innegable que se le da de maravilla. Viajará desde Londres a Beirut, EE UU y China, persiguiendo pistas de científicos secuestrados, cerebros lavados, traición y muy probablemente un romance poco recomendable. Éste es un mundo donde los grandes poderes pugnan por hacerse con los secretos nucleares. Harry no podrá fiarse ni de norteamericanos ni de soviéticos. Mero peón en ese tablero, deberá usar su talento para sobrevivir y tener éxito en la misión.

Nuevo tráiler de ‘The King’s Man: la primera misión’

Estreno el 22 de diciembre

Es de esos títulos que se están haciendo derogar para llegar a cines pero cada vez se ve más cerca la fecha de estreno. El 22 de diciembre de la mano de 20th Century Studios se estrenará en cines ‘The King’s Man: la primera misión’. Una precuela de las dos películas ya vistas sobre el servicio secreto de agentes ingleses que ha sido dirigía por Mathew Vaughn.

En esta nueva entrega tendremos a Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl con Djimon Hounsou y Charles Dance.

Y para celebrar que estamos a cuatro meses de descubrir esta historia de orígenes en cines se ha lanzado un nuevo tráiler.

 

Sinopsis oficial:

Un grupo formado por los peores tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se reúne para desencadenar una guerra que aniquilará a millones de seres humanos. Pero un hombre se levantará y librará una batalla a contrarreloj para detenerlos. En The King’s Man: La Primera Misión descubrimos los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente.

Tráiler de ‘The King’s Man: La primera misión’

La próxima entrega será una precuela

Tras el exitazo de ‘Kingsman: El Círculo de Oro’ y por su puesto de su anterior entrega ahora tendremos una tercera parte que nos dejará hablar de la saga en forma de trilogía. La nueva película que ha sido dirigida por Matthew Vaughn consistirá en una precuela que nos contará los orígenes de la leal y letal organización de inteligencia inglesa.

El reparto incluye a Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Rhys Ifans, Matthew Goode, Tom Hollander, Harris Dickinson, Daniel Brühl, Djimon Hounsou y Charles Dance.

El estreno está previsto para febrero 18 de septiembre de 2020. Como podéis ver en el tráiler la elegancia de los agentes de esta agencia independiente se mantiene desde sus orígenes y la espectacularidad de las otras películas se va a mantener.

Sinopsis oficial:

Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Descubre los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente en The King’s Man: La Primera Misión, una película dirigida por Matthew Vaughn que se estrenará en febrero de 2020.

Tráiler en castellano de ‘La corresponsal’

Rosamund Pike convertida en la periodista Marie Colvin

¿Cuántas veces habrá dicho aquello de… «soy ciudadana americana? Ahora sin frivolidades. La periodista Marie Colvin hizo historia del periodismo, de guerra en concreto, con todos sus reportajes a pie de campo. Se jugó el tipo y la película dejará ver claramente por qué. En el tráiler que DeAPlaneta acaba de publicar ya podemos ver una pequeña muestra de los fregados en los que se vio inmersa y de cuáles fueron las consecuencias de desempeñar tan arriesgado trabajo.

Rosamund Pike interpreta a esta periodista que podremos ver a partir del próximo 31 de mayo junto a otros actores como Jamie Dornan, Tom Hollander, Stanley Tucci o Greg Wise. Matthew Heineman ‘Tierra de cárteles’ es el director del filme.

De entrada ya se nos puede quedar marcada una frase del tráiler «has visto más guerra que muchos soldados».

 

‘La corresponsal’, fecha de estreno

El filme por el que Rosamund Pike estuvo nominada al Globo de Oro

El 31 de mayo será cuando podamos ver la película que le valió la nominación al Globo de Oro a Rosamund Pike. ‘La corresponsal’ será estrenada por DeAPlaneta en España en esa fecha y nos contará la historia basada en el artículo de Vanity Fair titulado “Marie Colvin’s Private War”, escrito por Marie Brenner. Dicho reportaje redacta los logros que hicieron que Marie Colvin dejase su huella en la historia del periodismo, haciendo a la vez un gran sacrificio personal.

Esta trabajadora en zonas de conflicto «arriesgó su vida para contarnos la verdad que muchos no queremos oír. Para mí ha sido muy importante detenerme en la vida personal de Marie y por ello he intentado analizar también sus conflictos internos. No quería plantear la película como un biopic, sino estudiar cómo esas adicciones tan paradójicas hacían de Marie una periodista brillante y un alma torturada que a menudo se preguntaba si al mundo le interesarían las cosas que ella contaba.» declara el director Matthew Heineman

En ‘La corresponsal’ también aparecen Jamie Dornan (Saga ‘50 sombras de Grey’) interpretando al fotógrafo Paul Conroy junto a Tom Hollander (‘Bohemian Rhapsody’), el nominado al Oscar Stanley Tucci (‘Spotlight’) y Greg Wise (‘The Crown’), entre otros.

Crítica: ‘Bird box: A ciegas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una fuerza misteriosa arrasa con la población mundial. Solo hay algo claro: si la ves, tienes que quitarte la vida. Ante la incertidumbre, Malorie encuentra amor, esperanza y un nuevo comienzo, pero esa fuerza no hace más que expandirse. Ahora se ve obligada a escapar con sus dos hijos a través de un río traicionero para encontrar el único lugar que puede guarecerlos. Pero si quieren sobrevivir, deberán recorrer a ciegas el de por sí peligroso viaje de dos días. La ganadora del Óscar Sandra Bullock encabeza un elenco lleno de estrellas que incluye a Trevante Rhodes, Sarah Paulson y John Malkovich. ‘Bird Box: A ciegas’ es un apasionante thriller de la ganadora del Óscar Susanne Bier.

Crítica

Su punto de partida es un buen cebo pero su desarrollo no nos engancha como para mantener tan buena impresión inicial

Con ‘A ciegas’ tenemos un nuevo título postapocalíptico que surge de la primera novela publicada por Josh Malerman. Pero este nuevo título de Netflix no es el primero que dirige la directora Susane Bier, aunque si se estrena con este género tan de moda. Con un carácter muy similar al de ‘Un lugar tranquilo’ nos cuenta la historia de una mujer (Sandra Bullock) que se ve obligada a intentar sobrevivir sola con una niña y un niño pequeño. El gran problema es que la humanidad ha sido atacada por unos seres que hacen que simplemente con que les veas te suicides. Ya sea porque los protagonistas llevan siempre consigo a unos pajarillos que les avisan de la presencia de las criaturas o ya sea porque se ven confinados en casas sin poder salir libremente al exterior, el título original de este filme es ‘Bird box’.

‘A ciegas’ habría tenido más potencia y originalidad si se centrase en el momento en el que ella tiene que lidiar con el problema de ser el único adulto al cargo de dos pequeños y encima verse obligada a ir con los ojos vendados a todas partes. Pero la mayoría del metraje está ubicado en el pasado, en los momentos en los que empieza ese paranormal ataque y tanto ella como un grupo de personas necesitan encerrarse en una vivienda para sobrevivir. ‘A ciegas’ es un título con algunos detalles o escenas inéditas pero que tiene muchos convencionalismos de las películas en las que entran en juego los conflictos, estrategias y opiniones de distintos personajes.

Al final para salir adelante e incorporar nuevos elementos ‘A ciegas’ hace algo de trampa. Añade variables (más que giros argumentales) que le permiten aumentar su duración y forzar los acontecimientos. Además, cuando la veáis a todos se os pasará por la cabeza una manera de gestionar la «ceguera forzosa» que tienen todos, pero no se puede aplicar pues de ese modo se haría aún más obvio el final. No obstante y aunque suene a chiste fácil, la película se deja ver. Además, aunque el guión no aguante su premisa, el reparto que acompaña a Bullock está a un alto nivel pues cuenta con nombres como Sarah Paulson (‘Ocean’s 8’), John Malkovich (‘Milla 22’), Trevante Rhodes (‘Predator’), BD Wong (‘Jurassic World: el reino caído’), Rosa Salazar (‘Alita: Ángel de combate’)…

El hecho de ver presente y pasado de manera intercalada nos deja entrever anticipadamente qué va a pasar con los personajes. Al menos a su favor está que se juega con el miedo por los niños, el miedo a lo desconocido o los desconocidos, introduce un tipo de agorafobia… Es una película atractiva pero nada sorprendente, su punto de partida es un buen cebo pero su desarrollo no nos engancha como para mantener tan buena impresión inicial.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de diciembre de 2018. Título original: Bird box. Duración: 124 min. País: EE.UU. Dirección: Susane Bier. Guion: Eric Heisserer. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Salvatore Totino. Reparto principal: Sandra Bullock, Trevante Rhodes, Jacki Weaver, Rosa Salazar, Danielle Macdonald, Lil Rel Howery, Tom Hollander, Colson Baker, BD Wong, with Sarah Paulson, John Malkovich. Producción: Universal Pictures, Chris Morgan Productions, Bluegrass Films. Distribución: Netflix. Género: drama, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: Netflix.com/BirdBox

Tráiler de ‘A ciegas’, protagonizada por Sandra Bullock

Thriller de ciencia ficción que Netflix estrena el 21 de diciembre

Dentro de muy poco publicaremos crítica de ‘A ciegas’ la película protagonizada por Sandra Bullock que estrenará Neflix el próximo 21 de diciembre. Este título está dirigido por Susane Bier (‘El infiltrado’) y escrito por Eric Heisserer (‘La llegada’, ‘Nunca apagues la luz’) basándose en la novela de Josh Malerman.

Cuenta también con Trevante Rhodes, Jacki Weaver, Rosa Salazar, Danielle Macdonald, Lil Rel Howery, Tom Hollander, Colson Baker, BD Wong con Sarah Paulson y John Malkovich.

En esta nueva historia de ciencia ficción un misterio amenaza con acabar con la raza humana. Algo amenaza a las personas de tal modo aquellos que lo ven se suicidan al momento. Con la población mundial diezmada Malorie (Bullock) deberá intentar sobrevivir junto a sus hijos, transitando con los ojos vendados en busca de refugios para evitar quitarse la vida.

‘Bird box’ es el título original de esta película de la que nos acaban de llegar imágenes.

Crítica: ‘Bohemian Rhapsody’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Bohemian Rhapsody’ es una rotunda y sonora celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso al olimpo de la música de la banda a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Veremos cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.

Crítica

Maravillosa, vibrante y espectacular, así de fiel es ‘Bohemian Rhapsody’

Un astrofísico, un odontólogo, un ingeniero y un estudiante de diseño se juntan para hacer una banda y no, no es el comienzo de un chiste malo, es el comienzo de Queen, una de las bandas de rock más famosa de todos los tiempos.

Por fin nos llega el biopic de este grupo, que aunque se centre un poco más en la figura de Freddie Mercury, realmente narra la historia de todos sus integrantes, de esa pequeña familia que llegó a lo más alto del panorama musical gracias a todos sus experimentos con los sintetizadores, instrumentos y a saber hacer formar parte del espectáculo a su público.

Soy una gran fan de Queen, de toda la vida, y tengo que decir que estaba aterrada con este biopic, pero he salido de la cinta emocionada y vibrando por el pedazo de concierto que nos regalan. Además después de ver por cuantas manos ha pasado el proyecto, ya no solo directores, sino el casting de actores ha cambiado infinidad de veces, y al final todo el conjunto ha sido una maravilla, creando verdadera magia en la pantalla.

Anthony McCarter y Peter Morgan son los encargados de la historia, ambos ya están acostumbrados a los biopics. Anthony McCarter, además de ser el encargado de la trama, ha sido el guionista de la cinta y fue el responsable de contarnos ‘La Teoría del todo’ o ‘El Instante más oscuro’. Y Peter Morgan está bastante especializado en la Reina de Inglaterra con la serie ‘The Crown’ o la película ‘La Reina’. Así que no es de extrañar el gran trabajo de documentación que hay detrás, se nota todo el material que tienen bien a mano, además lo han sabido organizar y contar de una manera bien estructurada.

Es más si habéis visto documentales o los conciertos grabados, veréis que la dirección es magnífica y la puesta en escena impecable.

La cinta comienza cuando Queen está entrando en el escenario del concierto benéfico de Live Aid de 1985, a partir de aquí nos cuentan el comienzo del grupo. Vemos a Freddie trabajando en Heathrow recogiendo maletas y el como siempre huyó de su pasado parsi. Pero lo bueno que tiene la película, que aunque como he dicho, se centra un poco más en él, es que es una cinta sobre la banda, sobre esa extraña familia que se creó y que con sus más y sus menos se quisieron hasta el final.

Otro de los grandes aciertos sin duda, es el casting, increíble el trabajo de Rami Malek. En la película se utiliza la voz de Freddie Mercury, evidentemente, y Malek gesticula perfectamente, se mueve como él y nos engaña totalmente haciéndonos creer que estamos ante el mismísimo cantante. Me parece un trabajo increíble lo que ha conseguido este actor.

Pero el resto del grupo no se queda atrás,  Ben Hardy como Roger Taylor, Gwilym Lee nos trae a Brian May y Joseph Mazzello, es John Deacon. Todos y cada uno de ellos crean un verdadero espectáculo en el escenario y fuera de él, no imitando a los músicos, sino convirtiéndose en ellos.

En definitiva, ‘Bohemian Rhapsody’ es una oda a la música, al rock, a la vida, a la amistad y a esta banda que tantas canciones populares ha dado y que nunca dejará de estar de moda.

El 31 de octubre llega a nuestras pantallas, no os la perdáis por nada del mundo. Sentaos y disfrutar del sonido de la película pues es maravilloso, os va a hacer vibrar con el concierto final.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2018. Título original: Bohemian Rhapsody. Duración: 134 min. País: EE.UU. Dirección: Brian Singer. Guion: Anthony McCarten. Música: John Ottman Fotografía: Newton Thomas Sigel. Reparto principal: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska, Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning. Producción: GK Films, New Regency Pictures, Queen Films Ltd., Tribeca Productions, Regency Enterprises. Distribución: 20th Century Fox. Género: hechos reales, músical, drama. Web oficial: https://www.bohemianrhapsodytickets.com/home/

Crítica: ‘Una razón para vivir’

Sinopsis

Clic para mostrar

El aventurero y carismático Robin Cavendish tiene toda la vida por delante cuando la polio le provoca una parálisis. Contra toda recomendación médica, su mujer, Diana, le saca del hospital. Su persistencia, ingenio y determinación le permitieron sobreponerse a la enfermedad y su actitud fue, para todos, un ejemplo de valentía y ganas de vivir. La obra, basada en hechos reales, narra la inspiradora historia de esta pareja que luchó cargada de optimismo y sin límites ante la enfermedad

Crítica

Una historia sencilla y bonita, un buen comienzo como director para Serkis.

Andy Serkis nos trae su primer título como director, aunque ya ayudo en cintas como el ‘Hobbit’, podemos decir que este es su primer trabajo en solitario y no lo ha hecho mal del todo.

Con el guión de William Nicholson (‘Gladiator’), Serkis nos trae la historia de Robin Cavendish, un hombre muy positivo y que se lanzaba a cualquier cosa sin temor, que a los 28 años, casado y esperando un hijo se queda tetrapléjico por culpa de la polio.

Así comienza lo que sería una gran tragedia y un drama lleno de actuaciones intensas y con un final lacrimógeno, pero no, la película es bastante optimista, llena de vitalidad y que demuestra que muchas veces las ganas de vivir vencen cualquier mal que llegue a nuestras vidas.

En un principio pensé que me dirigía a ver una historia de amor, pero no, realmente lo que vamos a ver es una historia de superación, sí, gracias a ese amor que se tienen ambos protagonistas logran superar la situación en la que se encuentran, pero se le da tan poca importancia a esto, que realmente ves que este hombre salió adelante no solo gracias a su mujer, sino que tuvo mucho más apoyo, como todos sus amigos, que gracias a todos ellos lograron sacar a Robin de su cama y que pudiera salir a respirar e incluso llegó a viajar.

Quizá la cinta peque un poco de optimismo, solo se ve la cara buena de la moneda, hasta el final no ves lo que realmente han estado sufriendo todos estos años. Aunque he de decir que tampoco es un defecto, si no algo hecho a propósito, al fin y al cabo es un homenaje a este hombre y su mujer Diana. Jonathan Cavendish (‘El diario de Bridget Jones’, ‘The Ritual’) es el productor de la película e hijo de ambos y seguramente ha querido llevar la parte bonita de su vida para que la gente no pierda la esperanza.

En cuanto al reparto decir que todos están estupendos,  Andrew Garfield ha tenido que sufrir bastante rodando sin poder moverse. Pero ante todo quiero mencionar a Hugh Bonneville y Tom Hollander que están perfectos, dan vida a una parte de los amigos de Robin que tanto le ayudaron.

De la película solo ha habido una cosa que me ha chirriado demasiado y ha sido cierta visita que tuvieron a España la familia Cavendish en la cual se nos muestra a los españoles con los estereotipos de siempre, bailando flamenco y siendo nómadas. Además que entiendo que en Estados Unidos cueste mucho encontrar actores españoles, pero el acento latino se dejaba notar bastante en las escenas.

Para terminar decir que creo que el filme va a funcionar muy bien en las salas, la gente que vaya a verla va a encontrarse con una historia de alguien normal y corriente, que después de una tragedia consiguió un importante hito en la mejora de la vida de las personas discapacitadas y va a disfrutar sin duda de ella.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre 2017. Título original: Breathe. Duración: 117 min. País: Reino Unido. Dirección: Andy Serkis. Guión: William Nicholson. Música: Nitin Sawhney. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Andrew Garfield, Claire Foy, Tom Hollander, Hugh Bonneville, Diana Rigg, Miranda Raison, Kiera Bell, Ed Speleers, Ben Lloyd-Hughes, Emily Bevan. Producción: Imaginarium Productions. Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/una-razon-para-vivir/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil