Regalamos un Blu-ray de ‘Mi soledad tiene alas’

Llega a Netflix y nosotros la regalamos en formato doméstico

Mario Casas se lanzó a la dirección con una idea nacida durante la época de los confinamientos del COVID-19. Elaboró un guión junto a su pareja Déborah François y se puso manos a la obra. El resultado es ‘Mi soledad tiene alas’, una película que protagoniza su hermano Oscar junto a Candela González. Un largometraje debut al que merece la pena que le deis una oportunidad y si os gusta tanto como a nosotros quizá también lo queráis tener en formato físico.

Podéis leer nuestra crítica en este enlace y ver un análisis de la edición que ha lanzado Arvi Licensing en este otro link.

Ahora que Netflix ha puesto en su catálogo el filme os damos la oportunidad de tener una copia. Al fin y al cabo los catálogos de las plataformas cambian constantemente y un Blu-ray está siempre ahí para cuando lo quieras ver.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

O si tienes perfil en Threads:

  1. Sigue a Moviementarios
  1. Republica esta fotografía en Threads

¡Mucha suerte a tod@s y felices fiestas!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 24 de enero de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Ganador:
@Mariquilladel86 (red social: X).

Análisis del Blu-ray de Mi soledad tiene alas

Los hermanos Casas en formato doméstico

La primera película de Mario Casas metido en el rol de director fue ‘Mi soledad tiene alas’ (crítica aquí). Fue una película que partía con la reticencia de buena parte de la audiencia pero que sorprendió a propios y extraños. Para llevarla a cabo contó con su hermano, Oscar Casas, como protagonista pero no era un protagonismo en solitario pues también figuraba en el filme Candela González.

‘Mi soledad tiene alas’ es un historia de amor pero también de juventud y de mucho barrio. El guión está firmado por la actriz belga Déborah François, la cual es pareja del actor y ahora también director. Todo queda en familia en esta película que trata contradictoriamente de una familia rota, de un joven perdido.

El Blu-ray está a la venta desde el pasado mes de diciembre y cuenta solo con audio en castellano. Para espectadores de otras lenguas hay subtítulos en inglés y hay disponible opción de subtitulado para sordos en castellano.

El menú lo encabeza Oscar Casas rodeado de garabatos, imitando el estilo grafitero de su personaje. Todo ello acompañado de la canción ‘Tienes reservado el cielo’ de Sen Senra, la cual aparece también en el filme. Esta edición que Arvi Licensing ha sacado del largometraje producido por Warner Bros. y Netflix no tiene más extras que el tráiler de la película.

Fecha de estreno de ‘Buscando a Coque’

En cines el 14 de febrero

En abril de este año comenzó el rodaje de ‘Buscando a Coque’, una película protagonizada por Alexandra Jiménez (‘Vasil’, ‘Menudas Piezas’) y Hugo Silva (‘Mi gran noche’, ‘Un amor’). Por supuesto estará presente Coque Malla, quien confirma su regreso al cine tras haber actuado también en ‘En temporada baja’, la película de David Marqués, crítica aquí.

En ‘Buscando a Coque’ conocemos a una pareja en cuyo amor se inmiscuye el auténtico Coque Malla. El tono es de comedia romántica y los directores han sido los debutantes Teresa Bellón y César F. Calvillo, a los cuales conocemos de cortometrajes que también aluden a personajes famosos como ‘Cariño, me he follado a Bunbury’ o ‘Una noche con Juan Diego Botto’.

Filmax será quien distribuya este título por cines españoles a partir del 14 de febrero.

Sinopsis oficial:

César y Teresa son una pareja feliz hasta que una noche ella se acuesta con Coque Malla, el gran ídolo de César desde su adolescencia.

Teresa se lo confiesa a César, arrepentida, pero él no sabe cómo reaccionar. ¿Ser infiel con tu mito erótico es algo excusable? Teresa no se ha acostado con su ídolo, sino con el de César. Y sobre eso no hay legislación vigente.

César necesita hablar con Coque, aunque el cantante ya no viva en España. Así que la pareja viaja a Miami en su búsqueda, mientras se replantean su relación de 15 años y sus propias vidas.

Crítica: ‘Mi soledad tiene alas’

En qué plataforma ver Mi soledad tiene alas

Sinopsis

Clic para mostrar

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica

Un Bonnie and Clyde de barriada que sorprenderá a más de uno

Tiempos de actores dando sus primeros pasos como directores. En la misma semana que se estrena la primera película dirigida por Itsaso Arana llega el primer largometraje dirigido por Mario Casas, ‘Mi soledad tiene alas’. Pero ambas películas son radicalmente diferentes y si queremos buscar un símil más cercano hemos irnos a ‘En los márgenes’. Aunque la trama es diferente tanto Mario Casas como Juan Diego Botto han querido irse a las barriadas para contar una historia de personajes acorralados.

‘Mi soledad tiene alas’, tras un título que podría parecer un post en un perfil social dirigido a emos, se esconde un tema ligerísimamente autobiográfico. Mario Casas hace alusión a una época en la que se sentía solo y en la que según él sacó alas para alzarse y salir victorioso. En este caso, es de suponer que no en la vida real, nos encontramos ante una trama de delincuencia, de personajes marginales, envenenados, supervivientes y un tanto asalvajados.

Mario Casas también firma el guión y lo hace junto a la actriz belga Déborah François, su pareja. Co-protagoniza su hermano Oscar Casas junto a Candela González. Nostromo Pictures produce, compañía con la que Casas ha hecho películas como ‘Bird Box Barcelona’, ‘Hogar’ o ‘Contratiempo’. No puede quedar todo más en familia. Viendo la película se nota que el equipo está cómodo y que trabaja en la misma dirección y por eso tiene esa homogeneidad y honestidad que le falta a las películas repletas de estrellas en las que cada uno quiere llevárselo todo a su terreno. Y aunque por fin puedo decir que he visto una cinta en la que Oscar Casas actúa correctamente, hay que admitir que como su hermano aún tiene que trabajar la interpretación vocal.

Ojo, aunque haya dicho lo anterior no me estoy refiriendo a la dicción o a la vocalización, sino a la entonación y a los distintos tipos de énfasis que podemos encontrar en cada escena, algo por lo que creo que siempre se acusa injustamente a Mario Casas y en general a todos los actores jóvenes españoles. De igual modo que a Mario Casas se le etiqueta siempre como el típico guaperas y para mí ha demostrado ya en numerosas veces que es mucho más que eso. Alejándose de esos tópicos en esta ópera prima ha creado una historia que podría ser perfectamente una más del cine quinqui de los setenta. Clase social baja, delincuencia juvenil, flirteo con las drogas, la Barcelona y el Madrid marginal, gitanos y mercheros, las malas influencias… Haya sido intencionado el hecho de que nos encontramos con todos estos elementos es innegable. Además ‘Mi soledad tiene alas’ termina siendo una historia de amor con un sabor a Bonnie and Clyde, al fin y al cabo Mario Casas sabe muy bien que le aupó a la fama y lo que le hizo conseguir tantos fans. Este romance enrabietado contará con los prejuicios y sesgos de las mentes cerradas pero estoy seguro de que sorprenderá a más de uno. Si aún no se ha hecho popular el hashtag #MSTA no tardará en hacerlo, como muy tarde cuando llegue a Netflix, que está metido en el ajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Mi soledad tiene alas. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Mario Casas. Guion: Mario Casas, Déborah François. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Edu Canet. Reparto principal: Óscar Casas, Candela González, Farid Bechara. Producción: ICAA, Netflix, Nostromo Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: drama, romance. Web oficial: https://nostromopictures.com/movies/coming-soon/mi-soledad-tiene-alas

‘A muerte’ es lo nuevo de Dani de la Orden

Serie protagonizada por Joan Amargós y Verónica Echegui

La nueva comedia romántica creada y dirigida por Dani de la Orden se titulará ‘A muerte’. En ella Joan Amargós interpreta a Rául, un joven que ve como su vida da un vuelco cuando le diagnostican una enfermedad grave. De manera paralela y simultánea conoce a Marta, quien está interpretada por Verónica Echegui. Ella es alguien que acaba de descubrir que está embarazada… y no tiene claro qué decisión tomar.

‘A muerte’ promete abordar temas universales como la transición a la vida adulta, la muerte, la maternidad o las parejas de largo recorrido y sus crisis desde el prisma de la comedia.

En esta nueva producción que acaba de empezar a rodarse nos encontraremos también con Paula Malia, Cristian Valencia, Claudia Melo, Roger Coma, Joan Solé, Julián Villagrán y David Bagés. Además cuenta con la colaboración especial de Berto Romero, Leticia Dolera y Pep Munné.

‘A muerte’ es una serie que setará compuesta por 7 episodios de 30 minutos. Se está produciendo a través de Atresmedia Televisión en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies. Montse García, Elena Bort y Ana Eiras son las productoras ejecutivas de esta ficción. Natalia Durán y Oriol Capel están al frente del guion. Estará disponible para usuarios premium de atresplayer.

Se rueda en Miami, ‘Buscando a Coque’

Con Alexandra Jiménez, Hugo Silva y Coque Malla

Teresa Bellón y César F. Calvillo debutan en la dirección de largometrajes con el rodaje de la comedia romántica ‘Buscando a Coque’, protagonizada por Alexandra Jiménez (‘Vasil’, ‘La Ternura’), Hugo Silva (‘Mi gran noche’, ‘Un amor’) y cuenta con la colaboración del cantante Coque Malla quien se interpreta a sí mismo tras haber aparecido en ‘En temporada baja’.

Esta pareja de directores cuenta con una dilatada carrera como cortometrajistas (‘Cariño, me he follado a Bunbury’, ‘Una noche con Juan Diego Botto’) y ahora dará un paso más en su carrera con este proyecto tan personal que formó parte de la II edición del programa Residencias Academia de Cine.

La película se rodará a lo largo de 5 semanas en diferentes localizaciones de Miami, que se convierte en un personaje más de la película, y en Madrid.

En palabras de los directores y guionistas: ‘Buscando a Coque’ es una comedia romántica sobre una pareja en plena crisis existencial que viaja en busca del mito, pero que en realidad está buscando su propia identidad”.

‘Buscando a Coque’ es una producción de Beatriz Bodegas para La Canica y Agosto La Película A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, la colaboración de Paramount y con la financiación del Gobierno de España, ICAA. La película llegará a los cines de España de la mano de Filmax.

Sinopsis oficial:

César y Teresa son una pareja feliz hasta que una noche ella se acuesta con Coque Malla, el gran ídolo de César desde su adolescencia.

Teresa se lo confiesa a César, arrepentida, pero él no sabe cómo reaccionar. ¿Ser infiel con tu mito erótico es algo excusable? Teresa no se ha acostado con su ídolo, sino con el de César. Y sobre eso no hay legislación vigente.

César necesita hablar con Coque, aunque el cantante ya no viva en España. Así que la pareja viaja a Miami en su búsqueda, mientras se replantean su relación de 15 años y sus propias vidas.

Tráiler de ‘Cariño, cuánto te odio’

Basada en la novela de Sally Thorne

Ya podéis ver doblado al castellano el tráiler de ‘Cariño, cuánto te odio’, comedia romántica escrita y dirigida por Peter Hutchings (‘Cuando apareciste tú’, ‘No te lo vas a creer’, ‘Marginados’), cuya historia está basada en el best seller homónimo publicado por Sally Thorne en 2016 y en el que narra los vaivenes de la particular relación que mantiene la tierna y encantadora Lucy con su frío y calculador compañero, Josh.

‘Cariño, cuánto te odio’ está protagonizada por Lucy Hale (‘Fantasy Island’, ‘Pequeñas mentirosas’, ‘Verdad o reto’), Austin Stowell (‘La batalla de los sexos’, ‘El puente de los espías’, ‘Whiplash’) y Damon Daunno (‘Blue Bloods’, ‘The Following’) y llegará a los cines españoles el próximo 18 de noviembre de la mano de Vértice 360.

Además de convertir a su autora, Sally Thorne, en best seller de USA Today, ‘Cariño, cuánto te odio’ se ha publicado en más de 25 países y fue seleccionada como una de las 20 mejores novelas de 2016 por el Washington Post. Además, la novela aparece en el séptimo puesto del ranking de las mejores novelas románticas de todos los tiempos de la Revista de Oprah, por detrás de títulos como ‘Lo que el viento se llevó’ u ‘Orgullo y prejuicio’.

La película es una producción de los hermanos Dal Farra, ya conocidos por comedias románticas como ‘Cuando apareciste tú’, ‘No te lo vas a creer’, ‘Despedida de soltera’ o ‘Amor y letras’ entre otras.

La banda sonora, editada por Republic Records, una división de Universal Music Group, cuenta con artistas mayoritariamente femeninas entre las que destacan temas de Of Monsters and Men, Chelsea Cutler, Astrid S., Jeremy Zucker, Benee, Dagny, y una nueva versión del megahit de Duffy «Mercy» cantada por el fenómeno adolescente Angelina Jordan.

Sinopsis oficial:

Basada en el best seller de Sally Thorne, ‘Cariño, cuánto te odio’ cuenta la historia de la ambiciosa y adorable Lucy Hutton (Lucy Hale), asistente de una editorial de la vieja escuela, y su conflictiva relación con Joshua Templeman (Austin Stowell), asistente de la editorial comercial con la que se acaban de fusionar. Decididos a competir por el ascenso que ambos ansían, Lucy y Joshua se embarcarán en un despiadado juego… Pero ya sabemos que del odio al amor sólo hay un paso.

Iniciado el rodaje de ‘HollyBlood’

Vampiros, páginas y amor

Jesús Font (‘El Comisario’, ‘Todos los hombres sois iguales’) se encuentra inmerso en el rodaje de su segunda película: ‘HollyBlood’. El film está protagonizado por Oscar Casas (‘Xtremo’, ‘Los Rodríguez y el más allá’), Isa Montalbán (‘Sólo una vez’, ‘Xtremo’), Carlos Suárez (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Contigo no, bicho’), Secun de la Rosa (‘La pequeña Suiza’, ‘¡Ay, mi madre!’) y Amparo Fernández (‘Vasil’, ‘El sustituto’). Les acompañan, en el que será su debut ante las cámaras, Piero Méndez y Lara Boedo.

Font cuenta con una gran experiencia en ficción de televisión medio en el que ha dirigido multitud de series, TV movies y miniseries entre las que destacan ‘El Comisario’ (Premio de la Academia de las Artes y de las Ciencias de la televisión a la mejor serie), ‘MIR’, ‘Gavilanes’, ‘El Faro’ (Premio IRIS a la mejor ficción autonómica), ‘La Salazón’, ‘Gran Nord’, ‘El año que trafiqué con mujeres’, ‘Buscando al hombre perfecto’, ‘Todos los hombres sois iguales’ e ‘Historias de la puta mili’, entre otras, habiéndole valido estas dos últimas, sendos premios Ondas a la mejor serie.

En palabras del director: “‘HollyBlood’ es una película fantástica para divertir, entretener y emocionar. Partiendo de la premisa de las películas románticas de vampiros queremos que los espectadores pasen un momento de terrorífica diversión, con descargas de adrenalina y emoción. Unos protagonistas adolescentes luchando contra los vampiros a estacazos, driblando mordiscos y con ristra de ajos al hombro. Unos jóvenes que aprenden a convivir y a amar mientras inexorablemente crecen”.

El rodaje de la película, cuyo guion está escrito por José Pérez Quintero, transcurrirá por diversas localizaciones de Valencia ciudad y de la Comunidad Valenciana.

‘HollyBlood’ es una producción de La Canica Films, Quexito Films, SUICA Films y Amigos y Colmillos AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Netflix y la ayuda de la SGR y Wandermoon Finance. Filmax será la responsable de la distribución de la película en España.

Sinopsis oficial:

Javi es un adolescente normal con una vida normal. Tan normal que no tiene nada especial como para que Sara, la compañera de clase que le gusta, se fije en él. Ella solo tiene ojos para esa saga literaria de vampiros, HollyBlood, de la que estrenarán una película muy pronto.

Javi está decidido a contarle a Sara lo que siente por ella, pero una serie de imprevistos y malentendidos hacen que Sara crea que Javi es un vampiro sobrenatural.

Así que nuestro protagonista, además de los remordimientos por el engaño, tendrá que lidiar: con el matón del instituto, la pertinaz mejor amiga de Sara y con un fanático de Van Helsing, obsesionado con cazar vampiros.

Lo que ninguno de ellos sabe es que una antigua y maligna amenaza habita en su instituto, y se dispone a atacar de nuevo, así que deberán decidir entre limar asperezas y pelear juntos o sucumbir ante el vampiro más poderoso de todos los tiempos.

Crítica: ‘Confinados’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Confinados’, justo cuando toman la decisión de separarse, Linda (Anne Hathaway) y Paxton (Chiwetel Ejiofor) descubren que la vida tiene otros planes dejándolos atrapados en casa en un confinamiento obligatorio. La convivencia promete ser un desafío, pero acompañada de poesía e ingentes cantidades de vino, parece acercarles de una forma sorprendente.

Crítica

Comedia romántica en confinamiento

‘Confinados’ es el título de esta “tragicomedia romántica” que se va a poder ver en HBO España desde el 5 de febrero, fecha confirmada para el estreno.

La película nos ofrece lo que su título nos indica y nos es otra cosa que la historia de una pareja con la relación prácticamente rota que además tiene que lidiar con el hecho de llevar ya unas semanas confinados en una bonita casa en un barrio londinense donde están llegando al límite.

En este primer tramo del filme empezamos a conocer sus protagonistas, Anne Hathaway y Chiwetel Ejiofor, el día a día en casa, buscando el sentido a la vida desde el casi desequilibrio mental agudizado por la pérdida de esa chispa que un día les hizo ser una pareja perfecta. Por supuesto, estar encerrados no ayuda precisamente a que las cosas vayan a mejor.

Me parece que hay buena química entre los dos, con buenas interpretaciones y aunque haya un drama subyacente de todo lo que está ocurriendo, lo que predomina más es el tono de comedia y unos diálogos a los que les sacan todo el jugo que tienen sus protagonistas.

Así se nos van sucediendo pequeñas situaciones que a todos nos resultarán familiares, ya sea entre ellos, los vecinos o ya las míticas videoconferencias con la familia o del trabajo. Todo ello aderezado con notas de humor negro y un par de cameos graciosos de secundarios de lujo como Ben Kingsley y Ben Stiller. Del primero saco el momento (casi surrealista) en el que se nombra a Egdar Allan Poe, que a mí me hizo mucha gracia hasta el final de la cinta.

Debo decir que la película se mantiene por el buen trabajo de ambos protagonistas (aunque Anne Hathaway me tiene más enamorado) mientras que están en esas situaciones que se plantean del día a día, lidiando con la ansiedad, el desamor y el sentido de sus actos… ´Confinados´ funciona mejor cuando es fiel a su título. Una vez se plantea un robo como una salida a sus vidas, siento que lo que se había construido pierde fuerza. Queda tan poco creíble que nos distrae la atención y creo que, aunque aporta sentido a la relación y por ende a la historia, no ayuda a que el conjunto sume y apruebe con nota más alta.

Porque no nos engañemos, esta es una comedia romántica en tiempos de COVID, en momentos donde más de uno ha sufrido cierta desesperación. Es una película que pasará a ser parte del archivo de cine de la pandemia. Creo que el último tramo si llega a estar un poco mejor construido, hubiera aportado algo más. No es así y se desinfla.

Lo bueno: Esa sensación de haber vivido cosas parecidas, su humor, su elenco de actores y la química de su pareja protagonista.

Lo menos bueno: El tramo final, que en mi opinión hace que decaiga el conjunto.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Locked Down. Duración: 118 min. País: Reino Unido. Dirección: Doug Liman. Guion: Steven Knight. Música: John Powell. Fotografía: Remi Adefarasin. Reparto principal: Anne Hathaway, Chiwetel Ejiofor, Stephen Merchant, Mindy Kaling, Lucy Boynton, Dulé Hill, Jazmyn Simon, Ben Stiller, Ben Kingsley. Producción: Storyteller Productions, AGC Studios, Hypnotic, Nebulastar. Distribución: HBO España. Género: romance, comedia. Web oficial:

Crítica: ‘El verano que vivimos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Isabel, una estudiante de periodismo de la promoción del 95, realiza las prácticas en el pequeño diario local de Cantaloa, aunque el puesto que la asignan allí, es el último que esperaba: la gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Pero esto, que podría parecer en principio algo aburrido, se convierte, en la puerta a una investigación que la llevará a encontrarse con una historia de amor imposible que sucedió en Jerez de la Frontera durante el verano de 1958.

Gonzalo, un joven arquitecto, llega hasta Jerez para iniciar su carrera, proyectando la nueva bodega de su mejor amigo Hernán Ibáñez y su joven prometida Lucía Vega. Una construcción ambiciosa, que supondría la unión de las dos familias bodegueras tras la boda. Pero, pronto Gonzalo, Hernán y Lucía se ven envueltos en un triángulo de amor, pasión y mentiras que cambiaron sus vidas para siempre.

Isabel sabe que detrás de estas misteriosas esquelas hay una gran historia por contar. Su olfato le conduce hasta el hijo de Gonzalo en un viaje que ella tampoco olvidará. Un viaje por carretera en el que sacarán a la luz un pasado cargado de celos, engaños y pasión, y que les llevará, casi sin querer, a replantearse sus propias vidas.

Crítica

Emborrachada de vino y estampas pierde elocuencia

‘El verano que vivimos’ es una apuesta bastante potente, su elenco protagonista es de vanguardia y los medios empleados para realizar el filme demuestran una inversión cuantiosa. Pero el filme defrauda. Lejos de poner excusas que se amolden a mis gustos personales en cuanto a un género de cine u otro, la película de Carlos Sedes falla como narración romántica.

El largometraje busca rodearnos de un ambiente campestre, costumbrista, bucólico y bañado por el sol. Y lo consigue. La puesta en escena está bien estudiada, los escenarios y las localizaciones están explotados al máximo. Dicho de otra manera, tiene estampas muy bonitas. En ese sentido se amolda bastante a películas como ‘Un paseo por las nubes’, aquella película con Keanu Reeves y Aitana Sánchez-Gijón que también tenía mucho romance y vino. Y como esa cinta ‘El verano que vivimos’ aborda esos momentos en los que toca reconducir sentimientos o guardar en la memoria el mejor estío de nuestra vida.

Como toda película de amoríos tiene momentos intensos o en los que estalla la pasión, pero eso no es suficiente. El problema de ‘El verano que vivimos’ radica en que de entrada sabemos que esto va a ser un triángulo amoroso de manual entre Javier Rey, Blanca Suárez y Pablo Molinero. Nada más ver que cumple tópicos como el ponerse ojitos injustificadamente desde el primer encuentro sabemos los pasos que va a seguir toda la película. Además el filme intenta ser narrado en retrospectiva a través de las investigaciones de una reportera becaria (muy poco natural) que cuarenta años después quiere desentrañar la historia a partir de unas esquelas. Nos ambientan bien en ese viaje de la Galicia de los 90 a la Andalucía de los 50 que tiene base real. Pero resulta poco verosímil que se desvele la inmensidad de lo que se cuenta a partir de unas líneas salpicadas en múltiples periódicos. No hay misterio por mucho que se nos quiera hacer ver que se tira del hilo poco a poco.

Si que es verdad que he agradecido por lo menos el giro final que arroja algo más de sentido a esas esquelas, que más bien habría que llamar obituarios. Y me ha gustado mucho la escena del péndulo por su simbolismo y ternura. Así como la banda sonora de Federico Jusid, muy intensa. Junto con la fotografía son los únicos valores que le he encontrado a este filme que cuenta hasta con cinco guionistas.

Si decía que sus imágenes son muy bellas también tengo que indicar que hay escenas irrisorias como esa en la que Rey hace un book fotográfico improvisado o robado a Blanca Suárez y esta posa cual modelo, no ha quedado nada veraz. Esas escenas tan de postureo emborronan la calidad de los buenos actores de la película que no tienen ninguna línea destacable o elocuente que interpretar. No obstante creo que Pablo Molinero es el que mejor nivel demuestra haciendo que me crea su personaje arraigado e impetuoso.

Veréis cosas muy de primerizos, como el mostrar una botella de refresco con la etiqueta quitada o un zumo con la marca del supermercado tachada, se agradece el que no haya product placement pero son pormenores que no tienen explicación. También diversos cromas mal disimulados. Detalles que se podrían haber evitado y que te sacan de una producción ambiciosa creándote la sensación de ser un quiero y no puedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de diciembre de 2020. Título original: El verano que vivimos. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Carlos Sedes. Guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui, David Orea. Música: Federico Jusid. Fotografía: Jacobo Martínez. Reparto principal: Blanca Suárez, Javier Rey, Pablo Molinero, Carlos Cuevas, Guiomar Puerta, María Pedraza, Alfonso Agra, Adelfa Calvo, Manuel Morón, Antonio Durán. Producción: Mr. Fields and Friends, Atresmedia Cine, Warner Bros. Entertainment, Bambú Producciones, La Claqueta P.C., 4 Cats Pictures, Amazon Prime Video, Orange. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: romántico, drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/el-verano-que-vivimos

Alejandro Sanz crea una canción para ‘El verano que vivimos’

Escribirá e interpretará la canción principal

Ya os pudimos mostrar el tráiler de ‘El verano que vivimos’ e incluso alguna salas de cine lo han mostrado antes de pases de películas de Warner Bros. Ahora podemos anunciar que hay compositor e intérprete para el tema principal de la película protagonizada por Blanca Suárez (‘Perdiendo el norte’, ‘Las chicas del cable’), Javier Rey (‘Fariña’, ‘Velvet’) y Pablo Molinero (‘La Peste’).

Será el famosísimo Alejandro Sanz el que ponga letra y voz a la canción que supondrá su primer trabajo para la banda sonora de una película en toda su carrera. El tema es inédito y compartirá el mismo título de la película, ‘El verano que vivimos’. Acompañará a los protagonistas en esta historia de amor, amistad y traición a través del tiempo y con las viñas de Jerez de la Frontera como fondo. La canción podrá oírse en una de las escenas clave del filme.

Aún tendremos que esperar a otoño para ver ‘El verano que vivimos’ con las notas de Alejandro Sanz.

 

Primer cartel y fecha de estreno de ‘After. En mil pedazos’

Estreno el 4 de septiembre

Diamond Films acaba de anunciar que la segunda parte de ‘After. Aquí empieza todo’ llamada ‘After. En mil pedazos’, llegará a los cines de España el próximo 4 de septiembre. La adaptación de la saga de Anna Todd continuará con su andadura cinematográfica y contará con Josephine Langford (Tessa) y Hero Fiennes (Hardin) como protagonistas.

De momento podemos leer la sinopsis oficial de esta película en cuyo guión está involucrada la escritora original y ver el primer póster de la película.

Sinopsis oficial.

Hardin (Hero Finnes Tiffin) siempre será … Hardin. Pero ¿es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró locamente, o ha sido un extraño todo el tiempo? Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor (Dylan Sprouse), un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Hardin sabe que cometió un error, posiblemente el más grande de su vida y quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios. No va a perder a Tessa sin pelear. Pero ¿puede el amor vencerlo todo?

Actualizamos con el primer tráiler.

Primer tráiler de ‘El verano que vivimos’

Con Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero

Warner Bros. Pictures estrenará en cines ‘El verano que vivimos’. Esta es una película de Carlos Sedes director de ‘Fariña’, ‘Velvet’. En este caso ha realizado una película que está protagonizada por Blanca Suárez (‘Perdiendo el norte’, ‘Las chicas del cable’), Javier Rey (‘Fariña’, ‘Velvet’), y Pablo Molinero (‘La Peste’). Ellos forman un triángulo amoroso compuesto por los personajes de Lucía, Gonzalo y Hernán en el verano del 58 en Jerez. Una trama cuya ambientación y tema romántico nos puede recordar un poco a ‘Un paseo entre las nubes’.

Completan el reparto Carlos Cuevas (’45 revoluciones’, ‘Merlí’, ‘Cuéntame cómo pasó’), Guiomar Puerta (’45 revoluciones’), María Pedraza (‘La casa de papel’, ‘Élite’, ‘A quién te llevarías a una isla desierta’); el nominado al Goya, Moreno Borja (‘Carmen y Lola’, ‘Arde Madrid’ , ‘La Peste’); la ganadora del Goya, Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘La Isla Mínima’); Manuel Morón (‘Celda 211’, ‘Todo sobre mi madre’ ‘7 años’) y el ganador del Goya Joaquín Nuñez (‘Antes de la quema’, ‘Caníbal’, ‘Grupo 7’).

La película cuenta con Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea como guionistas.

Tráiler de la secuela ‘A todos los chicos: P.D. Todavía te quiero’

Estreno el 12 de febrero

Netflix acaba de liberar el tráiler de ‘A todos los chicos: P.D. Todavía te quiero’. Esta es la secuela de ‘A todos los chicos de los que me enamoré’ que protagonizan Lana Condor, Noah Centineo y Jordan Fisher y que está dirigida por Michael Fimognari habitual director de fotografía en series como ‘La maldición de Hill House’ o ‘Doctor Sueño’ que ahora se hace cargo de todo un proyecto.

Sinopsis oficial:

Es un nuevo año y Lara Jean (Lana Condor) y Peter (Noah Centineo) ya no fingen ser pareja, SON una pareja. Lara Jean prueba un montón de cosas por primera vez junto a Peter: su primer beso de verdad, su primera cita real, su primer día de San Valentín… Mientras tanto, encuentra apoyo en Kitty y Margot (Anna Cathcart y Janel Parrish), Chris (Madeleine Arthur) y una nueva e inesperada confidente, Stormy (Holland Taylor), quienes le ayudarán a manejar las complicadas emociones que vienen en esta nueva etapa en la que intentará equilibrar su relación al mismo tiempo que se descubre a sí misma. Pero cuando John Ambrose (Jordan Fisher), otro destinatario de una de las viejas cartas de amor de Lara Jean, vuelve a entrar en su vida, debe confiar en sí misma más que nunca, ya que se enfrenta a su primer dilema real: ¿puede una chica estar enamorada de dos chicos a la vez?

Crítica: ‘After, aquí empieza todo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tessa (Josephine Langford) es una joven estudiante, hija obediente y entregada novia pero, cuando comienza su primer año en la universidad, se enamora de Hardin (Hero Fiennes Tiffin), un adolescente con un oscuro secreto. Juntos se embarcan en una pasional y complicada relación.

Crítica

Empalagosa y chocántemente anacrónica

Empezar el pase de la película a punto de mandar silenciar a alguien su móvil porque se oían los clics de teclado y darme cuenta de que lo que sonaba era el opening de una de las productoras, pero aún así ver el brillo de un móvil de una joven que estaba chateando justo delante mío… mal comienzo. Está claro cuál es el público objetivo de esta película. Claramente adolescente, claramente lector de las novelas y claramente poco experimentado en películas románticas. ‘After, aquí empieza todo’ esgrime o emplea tácticas quemadísimas del género y tópicos que hacen que solo me entre en la cabeza que le guste a espectadores que hayan visto poco material pues de lo contrario no tiene explicación que aún perduren estereotipos tan explotados y vistos.

Basada en la novela de Anna Todd ‘After, aquí empieza todo’ nos cuenta el romance surgido entre una recién matriculada en la universidad (Josephine Langford) y un «rebelde» (Hero Fiennes Tiffin) que hace lo que le viene en gana. Ya descubriréis a qué llaman rebelde en el filme, de traca. Con su tatuaje de anarquía y sus camisetas de los Ramones, Hardin se lanza a la conquista de Tessa. Ella es una niña bien: ropa recatada, estudiante ejemplar, de vida sana, con su novio mojigato y su orgullosa madre. Tentaciones llaman a la puerta de Tessa en la nueva etapa de su vida. Conocer a Hardin marcará un antes y un después para ella.

Este es el despertar sexual más moña que he visto en mi vida. Casi siempre cuando él aparece todo va a cámara lenta, cuando ellos se juntan suena la música. Es todo un videoclip interminable. A la película le sobran infinidad de temas e incluso suena una versión melosa del ‘Complicatet’ de Avril Lavigne.

No se la novela pero el filme intenta hacerse el complejo con los personajes y les han quedado la mar de básicos. Son dos jóvenes tremendamente re-leídos y re-sabidos que entre ellos hablan con una simpleza totalmente púber, no hay coherencia. Como tampoco hay consistencia entre sus repentinos encuentros y desencuentros. Ni que decir tiene del mal ejemplo que da la protagonista con el comportamiento hacia la gente de su pasado, que a título personal no me parece un ejemplo a seguir.

La película tiene la osadía de compararse con ‘El gran Gatsby’ u ‘Orgullo y prejuicio’ cuando está repleta de incoherencias y obviedades. Para más inri el ponerse a la altura de esas dos obras la hace más predecible todavía. Por otro lado se intenta introducir un discurso paralelo sobre una madre moldeadora y sobre un padre desaprensivo pero llegan tarde y ni lo uno ni lo otro influyen en una historia de amor que no tiene en cuenta a los demás. ‘After, aquí empieza todo’ debería haber considerado más a las películas o novelas que se marca como referentes para no repetirse tanto o por lo menos para no recaer errores clásicos.

No es la primera película de Josephine Langford que ya aparecía en cintas como ‘Siete deseos’ ni tampoco para Hero Fiennes Tiffin quién por ejemplo fue Lord Voldemort de niño en una de las películas de Harry Potter. Pero si es la de Jenny Gage, su directora. No se percibe una mano férrea a la hora de manejar a los actores que se mueven delante de la cámara con muy poca credibilidad. Sin embargo en la colocación de la cámara si se observa un mejor criterio pues se extraen tomas y encuadres que hablan más de los protagonistas de lo que ellos pueden hablar de sí mismos. Es curioso que pase eso en un largometraje que sale de una novela, que tengamos que dejar hablar más a la imagen que a las palabras.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: After. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Jenny Gage. Guion: Susan McMartin, Tamara Chestna. Música: Juio Allen. Fotografía: Tom Betterton. Reparto principal: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin, Selma Blair, Jennifer Beals, Peter Gallager, Meadow Williams, Samuel Larsen, Inanna Sarkis, Dylan Arnold, Pia Mia, Shane Paul McGhie, Swen Temmel, Donald K. Overstreet. Producción: CalMaple, Wattpad, Cinelou Films, Offspring Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: romántico. Web oficial: Instagram oficial.

 Crítica: ‘Persecución al límite’

Sinopsis

Clic para mostrar

Casey (Nicholas Hoult), un joven mochilero estadounidense que se encuentra en Alemania, se ha enamorado de Juliette (Felicity Jones). Cuando a ella le diagnostican una enfermedad mortal, Casey elabora un plan para robarle a Hagen (Anthony Hopkins), un peligroso criminal, y poder pagar el tratamiento médico que salvaría la vida de Juliette.

El plan de Casey, sin embargo, no sale como él espera. Tendrá que emprender una huida en coche por toda Alemania para salvar su vida y llegar a Juliette antes de que los hombres de Hagen la encuentren primero.

Crítica

Sus artífices no vieron el límite y se chocaron

Con el amor por bandera se genera una historia de coches, drogas, dinero, matones y mandamases entre Nicholas Hoult y Felicity Jones. Un filme que nos promete ser excitante pero que ni de lejos es tan adrenalítico como la versión de ‘Mad Max’ en la que participó Nicholas Hoult hace pocos años. Busca dejar un sabor carismático, de autor, arrancando desde un punto que retomaremos a partir de la mitad de la película y con narraciones en off o frases que pretenden ser resultonas. Podría haber sido una sencilla película de acción pero algún fallo de guión garrafal y su carácter caricaturesco para actores tan consagrados o por otro lado para actores tan prometedores lo echan todo por tierra.

Esta es una película muy inferior, de relleno o compromiso para todos los actores que aparecen en su cartel. Por el contrario habrá sido un regalo para su director Eran Creevy quien si bien había dirigido antes a James McAvoy, Mark Strong o Daniel Kaluuya en esta película reúne a su mejor elenco hasta la fecha. Convierte a veteranos como Kingsley y Hopkins en gangsta o mafiosos de esos que hacen que las palabras estereotipo y parodia pierdan hasta su significado de lo que se repiten.

Los efectos visuales están un poco maquillados con cortes en el montaje y movimientos de cámara, lo cual puede parecer que juega a favor del ritmo de la secuencia pero también nos corta un poco la acción y nos resta información a la escena. Se nota que el director Eran Creevy intenta desbancarse de la espectacularidad del cine de acción norteamericano, buscando algo más la veracidad de las historias europeas. Pero en ese intento lo que consigue es una película de acción con protagonistas terrenales frente a villanos caricaturescos y cargados de clisés, como he señalado antes. Y pese a ello hay algún momento en el que el director se quiere lucir buscando momentos bellos, dentro del romance que viven ambos protagonistas.

El título original de la película es ‘Collide’, colisión y de eso no le falta al filme pues hay multitud de choques en las escenas con coches. Varios de ellos los sufre el protagonista interpretado por Hoult que milagrosamente sale prácticamente sin un rasguño y apenas mareado, para ser un largometraje que busca algo de realismo. Pero el otro título que se manejaba para el filme era ‘Autobahn (autopista)’ que es donde transcurre buena parte de la película. En esas autopistas alemanas con tramos libres de límites de velocidad donde no nos debe extrañar que no aparezcan policías debido a que haya unos cuantos descerebrados corriendo a toda mecha pero si debería llamarnos la tención que no haya nadie intentando detener a aquellos que están liándose a tiros. Aunque en este caso el director Eran Creevy si procura colocar a las autoridades en su sitio, por muy torpes que parezcan o a destiempo que lleguen.

Momentos románticos que provocan casi el vómito, persecución que no empieza hasta casi la mitad de la película, estrellas veteranas venidas a menos, guión cogido con pinzas… Lo peor de todo es que esta película se podría haber salvado con muy pocos arreglos, pero parece que con tanta velocidad nadie vio dónde estaba de verdad el límite.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de julio de 2018. Título original: Collide. Duración: 99 min. País: Reino Unido. Dirección: Eran Creevy. Guion: Eran Creevy, F. Scott Frazier. Música: Ilan Eshkeri. Fotografía: Ed Wild. Reparto principal: Nicholas Hoult, Felicity Jones, Ben Kingsley, Anthony Hopkins, Clemens Schick, Chico Kenzari, Aleksandar Jovanovic, Joachim Król. Producción: 42, Automatik Entertainment, Silver Pictures, MG Entertainment, DMG Entertainment, Hands-on Producers. Distribución: eOne Films. Género: acción, romance.

‘Cupido’ ya es el mejor estreno de Playz

La serie llega a su ecuador.

En sus primeros 10 días de presencia en Playz ‘Cupido’ ha acumulado un total de 300.000 visionados para su primer episodio. Esta serie ya es el mejor estreno de la plataforma de RTVE. La serie de tintes fantásticos estrena mañana su tercer episodio llegando así a la mitad de su recorrido (tiene un total de seis episodios).

Sus protagonistas son EDRIÁN (Mario Plágaro), CHLOE (Michelle Calvó), ÁLEX (Christian Sánchez), MARTA (Songa Park), AMANDA (Lucía Guerrero), LUCÍA (María Hinojosa), MARCOS (José Lamuño), ÁNGEL (Manuel Vega), VENUS (Chanel Terrero) y INVIDIA (Estefanía de los Santos), entre otros.

Crítica: ‘Amante por un día’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de una ruptura sentimental, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que este tiene una relación con una joven de su misma edad.

Crítica

Ensayo sobre el deseo y la fidelidad.

Francia y su idioma siempre han sido un estandarte, una referencia o un tópico muy recurrente cuando nos queremos dirigir a eso del amor. A los galos les viene esa fama por algo y películas como ‘Amante por un día’ no hacen más que acrecentar ese mito que se tiene de ellos como labradores de historias y relaciones amorosas. Con la película de Phillipe Garrel os esperan 76 minutos de tragicomedia romántica intensa. Se cae la cinta de la duración media de las películas que nos presentan habitualmente en los cines pero en casos como este yo lo agradezco pues su intensidad es alta. No es un agradecimiento por que sufra de empatía con los personajes, sino más bien porque me suele costar entrar en la dinámica de películas que pretenden darle una profundidad tan melodramática a los romances. No me parecen realistas.

Una relación padre e hija, el amor traspasando barreras y edades. La premisa de la película es la confrontación de una joven que se encuentra con un padre que tiene una novia de su misma edad. Es decir ellas tienen veinte y él unos cincuenta. Pero más que los vínculos paterno filiales, que en parte se tocan de manera muy madura, lo que trata la película son diferentes estadios de una relación: el deseo, la seducción, el idilio, la obsesión, el despecho… Y con todo esto los temas generales del film la lealtad y el respeto.

La película está presentada en riguroso blanco y negro o más bien en escala de grises. Con un nivel de contraste muy alto además para que las sombras y los claroscuros estén muy recalcados. Así pues los ropajes siempre oscuros de algunos personajes y su lechosa piel nos presagian su estado de ánimo o sus desventuradas intenciones. Esto le da a la película también un algo de elegancia y un sabor a cine de la época de la Nouvelle Vague, salvando las diferencias con una película tan lineal como esta, por supuesto. Es más, al contrario de la corriente en la que se movió el famoso Godard, ‘Amante por un día’ es muy estática, no solo en sus escenarios, sino también en sus movimientos de cámara. Película claustrofóbica además no solo por encerrarnos en una casa en buena parte de su metraje si no también por asfixiarnos dentro de dos amoríos bastante destructivos.

Philippe Garrel no solo ha hecho familiar esta película dirigiendo a su propia hija Esther Garrel (‘Call me by your name’), también le dedicada a otro Garrel, François, compositor de la música de su ‘Marie for memory’ (1967) todo el largometraje. Ese título que he citado era un drama en el que las parejas llegan a amar hasta límites extremos. Aunque reduciendo todo a algo muy esencial, ambas cintas tratan de personajes que por pura angustia, por puro querer terminan cerca de hacer alguna locura o sucumben a actos irracionales. Por otro lado si nos rememoramos visualmente a ese filme comprobamos que Garrel continúa con un tratamiento, más estático y menos experimental, pero si bastante similar de planos, luces y encuadres.

Personajes perdidos y ciegos de amor haciendo cosas impensables para ellos mismos. ‘Amante por un día’ hará las delicias de aquellos que disfruten de estas historias de pareja en ocasiones llevadas al límite y sin personajes secundarios que alivien tanta presión sentimental. Por eso, aunque rodada con muy buen criterio considero que su problema puede estar en que está dirigida a un público muy específico.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de mayo de 2018. Título original: L’amant d’un jour (Lover for a Day). Duración: 76 min. País: Francia. Dirección: Phillipe Garrel. Guion: Arlette Langmann, Jean-Claude Carriere, Caroline Deruas, Phillipe Garrel. Música: Jean-Louis Aubert. Fotografía: Renato Berta. Reparto principal: Eric Caravaca, Esther Garrel, Louise Chevillotte, Laëtitia Spigarelli. Producción: ARTE France Cinéma, SBS Productions. Distribución: La Aventura. Género: romance, drama. Web oficial: http://laaventuraaudiovisual.com/amante-por-un-dia/

Crítica: ‘Su mejor historia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante la II Guerra Mundial, una compañía de cine de Londres recibe el encargo de hacer una película optimista para levantar la moral de la población.  Necesitan que la historia tenga un “toque femenino” y deciden incorporar a una mujer al extravagante grupo de guionistas. Así llega la gran oportunidad para Catrin Cole, una joven secretaria que se convierte en una pieza esencial para crear una gran película e inspirar a toda una nación.

Crítica

Para aquellos que buscan varios géneros igualmente explotados.

Basándose en una novela de Lissa Evans, Lone Scherfig y Gaby Chiappe han orquestado una comedia muy contenida y discreta. Si en algo se particulariza el humor británico es en su capacidad para sacarnos del temperamento frío y sosegado de los ingleses con situaciones imprevistas. En este caso, sin seguir una vía surrealista o alocada, se consigue romper la rigurosidad de los ingleses y hacernos reír en unas cuantas ocasiones. Y es tan solo en unas cuantas no por la falta de efectividad de sus gags si no por su número. Pues además de buscar la risa también se roza la lágrima y se ronda el intenso romance.

Este filme narra cómo un grupo de artistas dedicados al cine intentan rodar la película de lo sucedido en Dunkerque (la gran evacuación sucedida en 1940). No, este filme no tiene nada que ver con la próxima película de Nolan, en ningún aspecto. El objetivo de rodar esa película es el de motivar a la población británica muy desmoralizada por el devenir de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo por el Blitz. Muchos aspectos influyen en el rodaje: la opinión del ministerio, el gusto del público norteamericano al que se busca conmover para lograr la ayuda de Estados Unidos en la guerra, el papel femenino… Y es debido a este último aspecto que tenemos como principal protagonista a Gemma Arterton.

Su personaje, amén de alguno más, encarna algo muy en boga en estos días: el papel de la mujer. La lucha de sexos es patente pues se la enmarca en una época, sociedad y ambiente muy masculino, y casi por extensión machista. Scherfig ha sabido manejar muy bien esa situación dotándola casi 100 años después de una gran actualidad. Destaca lo importante que es para las mujeres demostrarse a sí mismas que lo primero es tener amor propio. Es muy triste una de las cosas que hace patente el personaje de Bill Nighy cuando puntualiza que en época de guerra los ancianos y las mujeres tienen una oportunidad de oro para despuntar pues los hombres jóvenes están casi todos combatiendo.

Puede que Sam Clafin (‘Antes de ti’) y Gemma Arterton (‘Melanie: the girl with all the gifts’) sean dos actores jóvenes solventes, que aunque no sean los que más de moda están siempre dejan buen sabor de boca. Pero irónicamente esta no es ‘Su mejor historia’. No porque hayan realizado una mala interpretación, si no porque su protagonismo se ve eclipsado por un actor que aquí hace de actor y carga con todo el peso cómico. No me extrañaría que la personalidad de Bill Nighy fuese como la de su personaje porque parece que hace de sí mismo, como si no actuase. Le ha ejecutado con la naturalidad de un intérprete con más de un centenar de películas a su espalda. Con un carácter caprichoso, aunque encantador y entrañable, consigue encandilar al público.

He tenido que esperar a los créditos a ver quién había sido el responsable de la fotografía pues me ha gustado más de lo que esperaba encontrarme. Sebastian Blenkov (‘El Caso Sloane’) es quien ha obrado momentos de llamativa belleza visual. Sin ser una maravilla logra exprimir al máximo sus escenarios.

Con algunos paralelismos entre la película real y la que se rueda ficticiamente Scherfig y Chiappe han conseguido un comedia dramático-romántica bastante equilibrada. Pone a nuestra disposición varias frases que pueden quedarse grabadas, lo cual es mérito poco común. Pongo como ejemplo y cierre la siguiente: «Cuando la vida es tan precaria es una vergüenza desperdiciarla».

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de julio de 2017. Título original: Their Finest. Duración: 117 min. País: Reino Unido. Dirección: Lone Scherfig. Guión: Gaby Chiappe. Música: Rachel Portman. Fotografía: Sebastian Blenkov. Reparto principal: Gemma Arterton, Sam Claflin, Jack Huston, Bill Nighy, Jake Lacy, Paul Ritter, Rachael Stirling, Richard E. Grant, Henry Goodman, Jake Lacy, Jeremy Irons, Eddie Marsan, Helen McCrory, Hubert Burton, Claudia Jessie, Stephanie Hyam. Producción: BBC Films, Number 9 Films, Wildgaze Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, romance, adaptación. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/713/su-mejor-historia/

En marzo llega la tercera temporada de ‘Catastrophe’

Llega la temporada 3 de ‘Catastrophe‘: la comedia romántica para los que odian la comedia romántica.

Catastrophe‘ sigue rompiendo los cánones del género con su tono atrevido, realista y cotidiano. Pero gran parte de su secreto está en la química de los creadores y protagonistas de la serie. Rob Delaney y Sharon Horgan.

El humor políticamente incorrecto es la tónica habitual de ‘Catastrophe’, así como los chistes de sexo, las relaciones sociales, el alcohol, el matrimonio… Hay pocas series que aborden de manera tan realista las relaciones de pareja de la mediana edad.

El reparto lo completan Ashley Jensen, Mark Bonnar, Jonathan Forbes y Daniel Lapaine.

Además decir, que cuenta con la aparición especial de Carrie Fisher interpretando a la madre de Rob. Se trata de la última aparición en TV de Carrie Fisher antes de fallecer en diciembre de 2016, poco después de finalizar el rodaje de la serie.

Rob Norris es un ejecutivo de Bostón que, durante un viaje de negocios a Londres, conoce a Sharon Morris, una profesora irlandesa en una relación radicalmente distinta cuando, a los tres meses, Sharon llama a Rob para contarle que está embarazada. Rob se desplaza entonces a Londres para averiguar cuál es su papel en todo esto, mientras el choque de culturas y las hormonas hacen de su relación algo tan desastroso y patético como único, a medida que los dos intentan enamorarse en pleno Londres.

La segunda temporada indagaba en la nueva aventura de Rob y Sharon como matrimonio y padres y finalizaba con una crisis importante. Cuando parecía que todo se había solucionado, Rob descubre que Sharon se ha acostado con otra persona. Los nuevos episodios desvelarán la incógnita. ¿Cómo se tomará Rob la noticia? ¿Cómo afectará a su relación con Sharon y sus hijos? Después de una crisis tan grande, ¿lo pasarán de largo como algo anecdótico o será definitivo?

Después de tratar los inicios de la relación (Temporada 1) y los primeros años de matrimonio (Temporada 2), ahora toca afrontar las primeras crisis: ninguna pareja se libra de ellas.

El miércoles 1 de marzo a las 00:30h se estrenará en VOS en Movistar Series (Dial 11), al día siguiente de su estreno en Reino Unido. En DUAL en miércoles 15 de marzo.

Crítica: “Rumbos”

Sinopsis

Clic para mostrar

Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler.

En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar.

RUMBOS es una inmersión, a tiempo real en la vida de unos personajes cuyos sueños truncados, frustraciones, anhelos y deseos, irán desmenuzándose ante la visión del espectador hasta llegar a comprender que sus caminos están unidos inexorablemente.

Crítica

Muchos rumbos sin suficientes sentidos.

Puede que por su reparto, “Rumbos” pueda parecer una comedia, pero ni mucho menos. A pesar de que tiene algunos gags y posee un tono bastante ameno, lo que nos plantea Manuela Burló Moreno es un drama romántico. Nos muestra muchas maneras de amar: a las personas, a los coches, a los trabajos… que determinan el rumbo de la vida de los protagonistas. Un rumbo tanto físico como sentimental. Es por ello que el título hace justicia al argumento. Nos habla del rumbo que deciden tomar algunas personas, del rumbo de algunos de nuestros jóvenes, por supuesto del de los amores entre los personajes e incluso de cómo ha perdido el rumbo la humanidad.

Obviamente es una película de historias y vidas cruzadas con la peculiaridad de que los protagonistas casi ni se bajan de sus vehículos. Transcurre en un fragmento de una sola noche empleando un método semejante al que utilizó James Joyce en su ya mítico “Ulises”. Los personajes se cruzan contándonos muchas historias, aunque no tengan nada en común salvo un leitmotiv, la vida nocturna dentro de un medio de transporte. Pese a que todo va sobre ruedas el ritmo de la cinta puede hacerse lento, le falta acción. Está excesivamente basada en los diálogos y eso no quiere decir que tenga mal guión. No es fácil conducir y hacer coincidir tantas historias, pero se hace monótona, casi tanto como el escuchar programas como el que realiza en la película Julia Otero.

Si hay que destacar el trabajo de algún actor señalaría el de Ernesto Alterio. Parece haber entendido a la perfección a su personaje, que por otro lado encaja bastante bien con su estilo. También el de Karra Elejalde que ha elegido un buen momento para salirse de esta consecución de comedias que lleva y encarnar a un taxista entregado al amor. Pilar López de Ayala ha sabido interpretar bien a su personaje desolado por tan absurda e incomprensible desdicha.

El personaje de Nora Navas tiene una sola escena que podría ser prescindible, parece que, sin dudar de su calidad de actriz, está en la película solo por motivos comerciales. Solo hay que ver que ella figura en el cartel y no se ha incluido a Cristopher Torres y a Emilio Palacios, que tienen muchísimos más minutos y relevancia en la película. Relacionado con el personaje de Navas, hay una escena en la que ella emplea los mismos argumentos, casi palabra por palabra, que el personaje de Miki Esparbé, se repiten innecesariamente.

Como curiosidad, y ya que comento lo de repetir palabra por palabra. Dentro de poco se estrenará “Demolición” en ella veremos una reflexión que se repite en esta película. En “Rumbos” la hace Carmen Machi y habla sobre la inexistencia de una palabra para nombrar el hecho de quedarse sin un hijo. Es un puro resultado de la casualidad, pero me sirve para citar una de las mejores escenas de estas dos películas.

Para ser el segundo largo dirigido por Manuela Burló, el primero que veo yo, me parece bastante competente pero falto de vivacidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de junio de 2016. Título original: Rumbos. Duración: 93 min. País: España. Director: Manuela Burló Moreno. Guión: Manuela Burló Moreno. Música: Mikel Salas. Fotografía: Unax Mendía. Reparto principal: Carmen Machi, Ernesto Alterio, Pilar López de Ayala, Miki Esparbé, Nora Navas, Emilio Palacios, Karra Elejalde, Cristopher Torres, Fernando Albizu, Rafael Ordorika. Producción: Arcadia Motion Pictures, Jano Pictures AIE, Atresmedia Cine. Distribución: Sony Pictures. Género: Drama.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil