Teaser de ‘The Umbrella Academy’ temporada 3

Llegan los Gorriones

Hace unos días Paco Cabezas compartía en redes el tráiler de la nueva temporada de ‘The Umbrella Academy’. La tercera temporada de la serie que adapta los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá ha contado con la dirección del cineasta Español.

Será el 22 de junio cuando vuelva a Netflix esta peculiar familia de personas con superpoderes y muchos problemas mentales. Junto a ellos Gorriones, unos nuevos personajes que como se ve en el vídeo se enfrentan a los protagonistas. Seguro que nos dan muchas horas de diversión.

Crítica de la temporada 2 de ‘The Umbrella Academy’

El paraguas se despliega en el tiempo y se abre de nuevo cubriéndonos con una divertida trama

Desde el día que supimos de la adaptación a serie de ‘The Umbrella Academy’ quisimos hacerlo saber pues el cómic de Gerard Way y Gabriel Bá (reseña aquí) es una locura la mar de divertida, normal que tenga un Eisner. La primera temporada nos dejó satisfechos pues, aunque no calcase lo sucedido en el cómic resultó ser una buena traslación que ha sabido conservar la extravagancia, hilaridad, despreocupación y violencia de sus personajes.

Esta segunda temporada, que se estrena el 31 de julio en Netflix, conserva el espíritu alocado, imaginativo y absurdo. Mantiene ideas retorcidas y malsanas aderezadas con humor, aportando aún más notas de diversidad. El objetivo final de esta temporada es el mismo que el del último volumen del cómic pero los tiros de los episodios, literalmente, van por otros caminos. En el cómic el final es distinto y se ha cambiado para caer un poco en redundancias. Tampoco podrían haber repetido exactamente el final de la colección ya que cambiaron la raza de uno de los personajes y eso ha hecho inviable incluirle en un determinado punto clave de la historia de Estados Unidos.

‘The Umbrella Academy’ regresa retomando la historia justo en el final de la anterior. Viajamos al pasado pero nos adelantan que hay un cambio en la historia. Esta primera secuencia y algunas posteriores nos pueden recordar a ‘The Man in the High Castle’, ‘X-Men. Días del futuro pasado’ o incluso a ‘Watchmen’, sobre todo cuando vemos que de nuevo el reloj del apocalipsis está a punto de llegar a las 12. Aún así, línea temporal nueva o no, hay unos cuantos sucesos que parten de hechos totalmente verídicos.

Los hermanos Hargreeves se las tienen que apañar cada uno por su cuenta al estar desperdigados y por supuesto se entremezclan como buenamente pueden con los elementos característicos de la USA de mediados del XX, como la lucha de los derechos de los afroamericanos, las sectas, los mafiosos, la Guerra Fría o la saga de los Kennedy. Puede cansar que siendo Netflix nos podemos ver venir a los lejos lo que va a pasar porque siempre quiere meter con calzador determinadas temáticas, lo cual se suele cargar muchas tramas. Pero los personajes están tan bien llevados que te diviertes igualmente.

La segunda parte de ‘The Umbrella Academy’ utiliza un misterio famosísimo de la historia para elaborar en torno a él todo el hilo argumental y conseguir así una serie de sucesos causales. El guión no es excesivamente intrincado pero sabe usar a su favor ciertos eventos que nos aportan nuevos personajes que ayudan además a desarrollar la personalidad de los protagonistas y descubrir algunos de sus intríngulis.

Narcisistas, heróicos, resignados, derrotistas, deprimidos… Vanya, Luther, Klaus, Cinco, Ben, Allison y Diego conservan su frescura. Personajes que al margen de ser muy diversos son totalmente diferentes entre sí y están condenados a entenderse. Ese aspecto como siempre nos trae gran parte de la diversión de la serie. Sobre todo en esta temporada la comedia vuelve a aportar Klaus (Robert Sheehan) que sigue siendo tremendamente alocado dentro de su incansable depresión. Por otro lado me sigue fascinando el personaje de Cinco (Aidan Gallagher) pues continúa haciendo un papelón muy carismático y en esta temporada da la sensación de que tiene más protagonismo. Esta puede parecer una serie muy tontorrona con todos sus desvaríos, pero hacer el papel que hace él con 14 años se me antoja prometedor.

La primera temporada tenía también a unos villanos que eran pura guasa, Hazel y Chacha. En esta ocasión se incorporan algunos nuevos perseguidores, unos suecos bastante soseras. Aunque son lo suficientemente peculiares como para incluirlos en la serie no tienen el gancho de Hazel y Chacha. Por supuesto también está el particular “Ministerio del Tiempo” llamado La Comisión, a parte de alguna cosa nueva que nos descubren.

Os podréis imaginar que hay nuevos personajes y sorpresas, algunos inspirados en el cómic otros totalmente nuevos derivados también de las variaciones introducidas en la temporada anterior. También tenemos información nueva sobre los ya conocidos. Nos sueltan alguna perla a cerca de la verdadera personalidad de cierto personaje protagonista que en los cómics ya se evidenció.

Steve Blackman continúa gestionando series tan buenas como ‘Altered Carbon’ o ‘Fargo’, está claro que ‘The Umbrella Academy’ demuestra de nuevo que tiene buen ojo para sus adaptaciones. En esta segunda temporada ha contado con directores/as como Sylvain White (‘Slender Man’), Stephen Surjik (‘The Punisher’), Tom Verica (‘Scandal’), Ellen Kuras (‘The son’), Amanda Marsalis (‘Ozark’) y Jeremy Webb (‘Merlin’, ‘Altered Carbon’) que se ha encargado de cerrar.

Precisamente el final de esta segunda etapa de ‘The Umbrella Academy’ es uno de los problemas de la serie. Finaliza con una secuencia que parece una cacería al más puro estilo Fornite con toques de X-Men. Es algo pobre a nivel argumental y además no acaba de darle empaque o justificación a una de las tramas principales en las que inciden una y otra vez. Sirve sobre todo para dejarnos con varios puntos abiertos que deberán resolverse en una tercera parte.

A parte de eso el montaje a veces se ve torpe. Hay cortes o escenas algo inconexas que requieren explicación o hacer ejercicio de imaginación para determinar cómo se ha llegado a ese punto. Pasa sobre todo en el cuarto episodio.

Si no sabes como resolver una situación usas a tu componente viajero en el tiempo para reescribirlo todo. Eso es lo que hacen varias veces en esta temporada. Al menos el tono cómico de la serie hace que se resuelva una paradoja de un modo gracioso y con una serie de reglas bastante chistosas.

No hay que olvidarse de la música. De nuevo ‘The Umbrella Academy’ es muy musical y con ello rinde culto a la cultura popular. No hay que olvidarse que el guionista del cómic, Gerard Way, es miembro de My Chemical Romance. Oímos varias covers de canciones famosas adaptadas a determinadas escenas. Hay una versión del ‘Crazy’ de Gnarls Barkley o una variación en sueco de ‘Hello’ que canta My Kullsvik. Pero es que también hay escenas o tomas que son claros homenajes a ‘Terminator’, ‘Oldboy’ o ‘La vida de Brian’, quizá la más reconocible la que imita a Brad Pitt en ‘Snatch’. Todo buenos referentes.

Netflix confirma la segunda temporada de ‘The Umbrella Academy’

La familia de superhéroes continuará con sus peculiares aventuras

Netflix nos volverá a hacer sacar los paraguas. Nos es por el cambio climático, es porque ‘The Umbrella Academy’ tendrá una segunda temporada. Producida por Universal Content Productions para Netflix la serie continuará las aventuras de la peculiar familia de superhéroes basada de las páginas de los cómics de Gerard Way y Gabriel Bá (reseña aquí).

La primera parte (impresiones en este enlace) que vimos a partir del pasado 15 de febrero concluyó todo el arco argumental del cómic original. Ahora los guionistas tendrán que esgrimir nuevas historias para los próximos 10 nuevos episodios que durarán una hora cada uno.

El elenco principal repite con Ellen Page, Tom Hopper, David Castañeda, Emmy Raver-Lampman, Robert Sheehan, Aidan Gallagher y Justin Min. El rodaje comenzará este verano en Toronto, Canadá.

Si no habéis visto la serie aún cuidado con el vídeo del anuncio que contiene spoilers.

Actualización: la fecha de estreno será el 31 de julio.

 

Reseña: ‘The Umbrella Academy’

Argumento

Clic para mostrar

En un año insólito para la humanidad nacieron 43 niños “extraordinarios”. Todos de madres solteras, sin aparentes muestras de embarazo y en los lugares más extraños. Solo 7 de esos niños fueron salvados de su fatal destino y educados por el magnate Sir Reginald Hargreeves para controlar sus peculiares poderes. Su objetivo: SALVAR EL MUNDO.

Reseña

Hermanastros extraordinarios con problemas ordinarios

A través de tres volúmenes divididos en seis partes descubriréis la historia de The Umbrella Academy. En este cómic  descubrimos como de repente más de cuarenta mujeres dan a luz a la vez a lo largo del ancho y largo del globo terráqueo. Lo insólito es que esas madres no estaban embarazadas. Un multimillonario de misteriosa identidad consigue hacerse con siete de esas criaturas recién nacidas para criarlas. Otorgándoles como nombre un simple número monta un grupo de superhéroes, porque por si toda la historia era poco extraña los siete hermanastros tienen habilidades especiales.

Cada protagonista posee un variopinto aspecto, tiene peculiaridades y carisma suficiente como para ganarse sus fans. Y no me refiero solo a los miembros importantes de The Umbrella Academy. En estas viñetas os encontrareis, monos parlanchines, maniquís vivientes, agencias secretas, villanos estrafalarios… Hay que reconocer que la historia es rara con ganas, pero se ha convertido en referente y sabe además emplear buenas referencias.

Al guión no le faltan giros, extravagancia y trasfondo, aparte de su particular análisis de la humanidad. Funciona bien sin necesidad de precuela o flashacks. Ayuda que cada segmento viene introducido por unas anotaciones acerca de los protagonistas y va acompañado de algunas entradas enciclopédicas sobre esta realidad alternativa. Las desventuras y detalles de los protagonistas nos traen varios McGuffins dentro de un argumento en el que el calificativo de raro se queda corto. Hay cosas muy desconcertantes, algunas tienen explicación y otras no. Simplemente se resuelven aquellas esenciales para la resolución de la trama, las otras directamente tenemos que admitir que son así de extrañas para meternos en un mundo cambiado e inaudito.

El gran atractivo se genera a través de los poderes, apariencia y aventuras de los miembros de esta familia, pero el acierto es que todo transcurre a través de unos dramas o traumas de lo más mundanos. Complejos de inferioridad, dependencia de otros, adicciones, búsqueda de normalidad… Las viñetas de estos cómics tienen tantas aristas por las que escalar como personajes.

El dibujo no queda en segundo plano pero si con menos relevancia que el argumento del cómic. El trazo de Babriel Bá es muy poligonal, al igual que las sombras y luces de Dave Stewart que dan color a los personajes y localizaciones. Aunque no vais a ver ni un solo degradado de color la escala cromática si es amplia. Tampoco veréis rostros u objetos con gran detalle pero todo es perfectamente reconocible. En realidad su dibujo recuerda, con algo más de complejidad, al de Hellboy.

Y por si había pocas sorpresas queda entrar en detalles acerca del guionista de la obra. Es alguien conocido para los entendidos en música contemporánea o alternativa ya que es el cantante de la extinta banda My Chemical Romance. El vocalista Gerard Way, que actualmente trabaja para DC Comics con su sello Young Animal, es el autor de esta locura.

No es de extrañar que este divertido y estrambótico cómic que ya posee el Premio Eisner haya sido adquirido por Netflix. Aunque en principio se iba a hacer una película con Universal Pictures lo que veremos es una serie que será lanzada a nivel global el 15 de febrero con 10 episodios. En Moviementarios ya la hemos visto y tenéis una reseña sobre los primeros siete episodios (sin spoilers). Si leéis el cómic y comprobáis el reparto en IMDB veréis que se han inventado algunos cambios que intuyo que son para que dé más sensación de que los niños provienen de todo el mundo o puede que simplemente sirvan a razones de corrección política.

En su país original el cómic está editado por Dark Horse Comics. En España se puede comprar los volúmenes en un solo tomo. La colección en concreto consta de tres series limitadas y aparte las historias paralelas tituladas ‘Dallas’ y ‘Hotel Oblivion’. Podéis buscar ‘The Umbrella Academy’ en Normal Editorial.

Ficha del cómic

Guion: Gerard Way. Dibujo: Gabriel Bá. Color: Dave Stewart. Portada: Gabriel Bá. Editorial: Norma. Datos técnicos: 216 págs., color, cartoné con camisa, 17×26 cm. Publicación: noviembre de 2011 (en EE.UU 2007). Precio: 22€.

Primeras impresiones de la genial ‘The Umbrella Academy’

Divertida, sangrienta y muy original

El 15 de febrero llega ‘The Umbrella Academy’, una serie original de Netflix, basada en los cómics (reseña aquí) de Gerad Way que es el guionista e ilustrada por Gabriel y publicados en Dark Horse Comics los cuales tienen un Eisner a la Mejor Serie limitada. Está compuesta por 10 episodios de una hora aproximadamente de duración cada uno.

Del creador de Altered Carbon’ o ‘Fargo’,  Steve Blackman, la serie comienza en 1989 un día cualquiera 43 niños nacieron sin explicación y sin que las madres estuviesen embarazadas en todo el mundo. Siete de ellos fueron adoptados por un billonario, creador de la academia de superhéroes The Umbrella Academy y responsable de preparar a sus hijos para salvar el mundo.

Años después, una trágica circunstancia hará que estos hermanos separados por el paso del tiempo, vuelvan a reunirse. Misteriosas muertes, asesinos y un evento mundial hará que tengan que trabajar juntos e intentar comprenderse.

‘The Umbrella Academy’ me parece de lo más original. La trama es muy ligera y engancha desde el primer momento.

Nosotros hemos podido ver 7 de los episodios de la serie y no podemos deciros si realmente llega a un desenlace general o tendremos una segunda parte.

El tono de la serie es bastante cómico dentro de toda la trama que tenemos. Un thriller muy bien organizado y que no va a dejar indiferente a nadie.

Los personajes están muy bien, cada uno con su poder que lo hace especial, con una personalidad diferente lo que les hace estar muy unidos por mucho que no quieran recordar su pasado.

Los actores están estupendos, tenemos a Ellen Page que nos muestra una evolución muy bien estudiada, Pero sin duda el mejor personaje es Nº 5, interpretado maravillosamente por Aidan Gallager, le da una fuerza a la serie impresionante. El resto de reparto lo compone Robert Sheehan, que también tiene uno de los papeles más jugosos, David Castañeda, Emmy RaverLampman, Tom Hopper , Cameron Britton y Mary J. Blige, entre otros, estos dos últimos nos dan dos personajes bastante burros y divertidos y nos regalan junto a Aidan Gallager unas escenas de lo más locas.

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la selección de la música, no sé si habrá tenido algo que ver que el guionista sea el ex vocalista de ‘My chemical Romance’  de echo hay una canción suya en la banda sonora o simplemente que lo han hecho con buen gusto, pero le da mucha vida y sentido a muchas de las escenas de acción.

Poco más puedo decir, pues os descubriría toda la trama y os quitaría toda la gracia de la serie. Espero que el 15 de febrero llegue pronto para poder hablaros del desenlace final.

Tráiler de la adaptación del cómic ‘The Umbrella Academy’

Vais a flipar con la rareza de su argumento

El próximo 15 de febrero verá la luz en Netflix la adaptación del cómic de Dark Horse Comics titulado ‘The Umbrella Academy’. Esta obra creada por Gerard Way (si el de My Chemical Romance) y Gabriel Bá nos da a conocer a una peculiar y disfuncional familia de personas con superpoderes en un mundo distópico. Dentro de muy poco os publicaremos una reseña de sobre este cómic ganador del Eisner y por supuesto también tendréis antes de su estreno nuestras impresiones de la serie.

 

Sinopsis oficial:

Un mismo día de 1989, cuarenta y tres niños nacieron sin explicación de madres que tampoco  presentaban ninguna conexión entre ellas ni indicios de estar embarazadas. Siete de ellos fueron adoptados por un billonario, creador de la academia de superhéroes The Umbrella Academy y responsable de preparar a sus “hijos” para salvar el mundo.

Ahora, los seis supervivientes se reúnen tras recibir la noticia del fallecimiento de su padre y tendrán que trabajar juntos para resolver su misteriosa muerte. Sin embargo, la ya distanciada familia se separará aún más por culpa de la diferencia entre sus personalidades y habilidades; sin mencionar la inminente amenaza de un apocalipsis global.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil