Crítica: ‘Almost ghosts’

Sinopsis

Clic para mostrar

A sus 73 años, Harley Russell vive de las propinas que recibe en su destartalado local de Erick (Oklahoma) con su espectáculo de músicos mediocres. Ángel Delgadillo, el último barbero de Seligman (Arizona), continúa afeitando a sus 91 años, a los conductores que se desvían de la carretera interestatal para visitar su pueblo. Lowell Davis, con más de 80 años, es el habitante número 1 de Red Oak II, (Missouri), un pueblo fantasma que él mismo se encargó de rehabilitar con la restauración de sus viejas casas. Tres historias de perseverancia y superación en la que una vez fue la carretera que conectaba los Estados Unidos de este a oeste. Tres supervivientes que consiguieron salvar la vida de la ruta más conocida de América.

4.000 kilómetros recorridos desde Chicago hasta Los Ángeles, dos semanas de viaje y tres protagonistas, Harley, Lowell y Angel, los «eternos olvidados de la Ruta 66».

 

Crítica

Un paseo por la historia de la Ruta 66

Si hoy en día le preguntas a cualquiera sobre la “Ruta 66” puede que no sepan exactamente lo que es pero podrán decirte que tiene algo que ver con una carretera muy famosa y los Estados Unidos. El archiconocido escudo con el número 66 grabado en él es ya un signo reconocible en cualquier parte del mundo (sobre todo el occidental) y del que muy poca gente sabe alguna parte de su historia.

En ‘Almost Ghosts’ se cuenta a través de los testimonios de sus tres ancianos protagonistas, Angel, Harley y Lowell, el auge, la muerte y la resurrección de esta ruta que atraviesa los Estados Unidos de este a oeste.

Una carretera que allá sobre los años 30 en sus inicios, con la gran recesión de fondo, tomó tal importancia al ser el camino que tomaron muchos estadounidenses para sobrevivir atravesando el país hacia California, que revitalizó los pueblos del interior que se encontraban en dicha ruta.

El documental nos repasa las vivencias de tres personajes singulares, y sin duda muy entrañables, cada cual con su historia. Todavía no he comentado que la responsable principal de esta obra es Ana Ramón Rubio, guionista y directora de esta producción española que ya ha ganado varios galardones.

Me gusta cómo ha enfocado el documental, dando más protagonismo a los tres personajes que a la propia historia en sí, y me ha parecido un gran trabajo.

Como no me gusta dar demasiados detalles por lo general, ni tampoco dar spoilers (eso nunca) en mis críticas de cine, y aunque este es un documental, voy a intentar hacer lo mismo.

Vais a conocer de la viva voz de sus personajes reales, todo lo que fue, dejó de ser y volvió a ser la famosa ruta 66 que a través de sus vivencias y explicaciones os resultará muy interesante. Es una historia de superación, lucha y arraigo por revivir una ruta que quedó en el más absoluto olvido, el único medio de subsistencia que tenían en medio de la nada.

La perseverancia de unos pocos hizo posible que este famoso recorrido sea el que es hoy en día. Yo personalmente he tenido la suerte de recorrer parte de la carretera antigua y pasar por el pueblo de uno de los protagonistas llamado Seligman. Y os digo una cosa, merece la pena ir y merecería la pena para mí volver a la carretera algún día y pasar un poco más de tiempo en aquellos pueblos que viven única y exclusivamente de la gente que está de paso. Una experiencia auténtica americana.

Lo bueno: Los tres abuelos contando sus vidas

Lo menos bueno: No saber más de otros pueblos de la ruta.

El detalle: En un momento del documental se nombra a “Las uvas de la ira” de John Steinbeck. Leer su obra o ver la gran adaptación al cine allá por los 40 con un gran Henry Fonda sería un complemento perfecto para poder comprender mejor el verdadero drama de fondo que subyace de esta historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de octubre de 2019. Título original: Almost Ghosts. Duración: 70 min. País: EE.UU., España. Dirección: Ana Ramón Rubio. Guion: Ana Ramón Rubio. Música: Don Joaquín. Fotografía: Carlos López, Celia Riera. Reparto principal: Harley Russell, Lowel Davis, Angel Delgadillo. Producción: Casi fantasmas. Distribución: Begin Again Films. Género: documental. Web oficial: http://beginagainfilms.es/almost-ghosts/

‘Through my eyes’ los testimonios más cercanos para luchar contra la mutilación genital femenina

La realidad virtual al servicio de las injusticias de África

Desde la productora audiovisual ArteGB nos llega un proyecto muy interesante y solidario. Nos informan de la publicación de la película ‘Through my eyes’ de la ONG AMREF España Salud África. Un título documental que se presenta en formato de realidad virtual y que está realizado por La Frontera VR, un equipo especializado y puntero en ese tipo de tecnología.

Este trabajo ha inaugurado la Muestra de Realidad Virtual y Derechos Humanos que se está desarrollando hasta el próximo 12 de abril en el marco del 17º Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

La ONG AMREF Salud África ha llevado a cabo esta película documental en realidad virtual para concienciar acerca de la mutilación genital femenina. Para ello el equipo de La Frontera VR convivió durante una semana con la comunidad masái en Kenia y grabaron testimoniales, tanto de líderes como de personas anónimas precursores de uno de los movimientos de cambio social más necesarios e importantes en el país.

A partir de ahí, en el estudio de Realidad Virtual, se ha llevado a cabo la creación de una experiencia donde se entrelazan novedades tecnológicas, visuales y narrativas que ha podido verse en primicia en el Festival de Cine y Derechos Humanos en San Sebastián.

El objetivo final de este proyecto es traer a nuestro país una experiencia sensorial a través de la cual los espectadores podrán conocer en primera persona un proyecto social de vital importancia sintiendo que les trasladamos a Kenia con el objetivo de que se unan al cambio y colaboren en el proyecto.

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina – LA FRONTERA VR from La Frontera VR on Vimeo.

Tenemos cartel y teaser de ‘Miau’ nueva comedia de Ignacio Estaregui

Con José Luis Gil, Manuel Manquiña, Luisa Gavasa y Álvaro de Luna.

José Luis Gil (‘Aquí no hay quien viva’), Manuel Manquiña (‘Airbag’), Luisa Gavasa (‘La novia’) y Álvaro de Luna (‘Curro Jiménez’) protagonizan ‘Miau’. La nueva película de Ignacio Estaregui (‘Just&Cia’) llegará a nuestros cines distribuida por Begin Again Films. En palabras de su director, ‘Miau’ es «una historia realista con toques de ternura, poesía y una pizca de locura».

Está basada en la novela ‘Hilo musical para una piscifactoría’ de Juan Luis Saldaña. Sigue las rocambolescas aventuras de cuatro jubilados que recuperan las ganas de vivir de la manera más inesperada.

 

Ayuda a las camareras de piso con el crowdfunding de su película

‘Hotel Explotación: Las Kellys’ en la última fase de producción.

Son más de doscientas mil mujeres las que días a día trabajan como camareras de piso en España. Un sector que se ha visto externalizado y cuyos derechos se han coartado. Entre ellas están las Kellys. Las Kellys son un colectivo de camareras de piso que tras mucho tiempo reuniéndose para exponer los problemas de su mala situación laboral han sido escuchadas por la periodista y guionista Georgina Cisquella, la cual las ha filmado una película documental.

La directora de este trabajo nos comenta:  «Conocí a Las Kellys en Barcelona. Un pequeño grupo de mujeres que cuando salían de trabajar exhaustas después de limpiar más de 20 habitaciones, se reunían una vez a la semana en un pequeño local de Sants. Estaban conectadas con otras camareras de piso de Madrid, Benidorm, Palma de Mallorca, Lanzarote y Fuerteventura.

Empezaron compartiendo sus problemas en Internet, y eso les llevó a crear su Asociación. Querían ser visibles ¿quién piensa en las camareras de piso?. Ni las vemos.

En tiempos de precariedad laboral, que afecta sin duda a muchos colectivos, considero que las Kellys ejemplifican esta situación en grado máximo. Son en un 97% mujeres, mal pagadas, numerosas inmigrantes y expuestas al despido.

Las hemos seguido durante un año para contaros en Hotel Explotación/Las Kellys , la historia de una pelea para empoderarse y recuperar la dignidad».

Cisquella las ha seguido durante más de un año por esas ciudades en un documental que narra su historia. Ahora para poder terminar ese largometraje ha iniciado un crowdfunding. Con el dinero reunido, ya que todo está realizado de manera autogestionada y sin ánimo de lucro, hará frente a los gastos de montaje final, música y sala de post-producción.

Podéis acceder al crowdfunding en este enlace.

Tráiler de ‘Cuando dejes de quererme’

Estreno el 16 de febrero.

El próximo 16 de febrero se estrenará ‘Cuando dejes de quererme’. Un filme que supone el primer trabajo como director de Igor Legarreta, quien ha sido guionista de ‘Autómata’. En ella podremos ver como actores destacados a Flor Torrente, Miki Esparbé, Eduardo Blanco y Joaquín Climent. También cuenta con la colaboración especial de Antonio Dechent.

Podemos ver ya el tráiler de esta película de Centuria Films (España), Cuando Dejes de Quererme AIE (España) y CEPA Audiovisual (Argentina), con la participación de TVE, la colaboración de Elipsis Capital, y el apoyo del ICAA.

TRAILER OFICIAL CUANDO DEJES DE QUERERME (HD) from Centuria Films on Vimeo.

Sinopsis oficial:

Laura (Flor Torrente) vive en Buenos Aires con su padrastro Fredo (Eduardo Blanco). Siendo tan sólo una niña, ella y su madre se marchan del País Vasco, tras supuestamente ser abandonadas por su padre.

Con esa historia zanjada, un día recibe una llamada desde España: el cuerpo de su padre acaba de ser encontrado bajo tierra en un bosque cercano. Las pruebas forenses han sido claras: Félix Careaga (Eneko Sagardoy) murió hace más de 30 años asesinado de un disparo en la nuca. Laura decide volar a España y así enterrar a su padre y cumplir el deseo no satisfecho de su madre de esparcir sus cenizas en su tierra natal. Fredo la acompañará.

En su viaje conocerá a Javier Egoskue (Miki Esparbé), agente de seguros, que comunica a Laura la exis­tencia de un seguro de vida firmado por su padre. Egoskue, intrigado por la historia del asesinato y atraído por Laura, emprenderá junto a ella y Fredo una particular investigación para descubrir quién acabó con la vida de Félix Careaga.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil