‘Los favoritos de Midas’, Tosar en series también se luce

Cuando decir la verdad y tener conciencia te pone en el punto de mira

‘Los favoritos de Midas’ es de esas series que ensalzan la labor de los buenos guionistas. En concreto del director y creador Mateo Gil y de Miguel Barros (‘Gigantes’). Es una serie que capta nuestro interés desde el mismísimo tráiler que supone una de las primeras secuencias que vemos. Es una buenísima producción que siembra misterio y suspense. Tiene un enigma por resolver y tiene también la virtud de pasmarnos sin necesidad de su resolución. No os voy a decir lo resuelta o no que queda la serie pero si os puedo garantizar que como esgrime buenos argumentos e incluso protestas no va a ser lo que más vais a valorar.

Mateo Gil ya ha escrito otras obras muy buenas como ‘Ágora’, ‘Abre los ojos’, ‘El método’ o ‘Mar adentro’. Pero en este caso la historia es un tanto diferente a las anteriormente expuestas. Si acaso sigue los pasos de ‘El método’ en cuanto a tensión y suspense pero tiene una carga social mucho más evidente. ‘Los favoritos de Midas’ lanza un dardo contra los poderosos pero también contra la sociedad que transgrede y vive de manera laxa. Es constante el goteo de referencias a tropelías que vivimos hoy en día.

El próximo 13 de noviembre en Netflix podréis ver la historia del Señor Genovés. Un empresario que acaba de heredar un imperio mediático y que es extorsionado por un grupo desconocido que se hace llamar ‘Los favoritos de Midas’. Si no paga estos criminales matarán a alguien aleatorio, cargando el coste emocional en la conciencia del protagonista muy bien interpretado por Luis Tosar.

Esta es una historia de investigación, tanto policiaca como periodística. Y en esas otras aristas encuentra su soporte ‘Los favoritos de Midas’. Por un lado tenemos a una poderosísima Marta Belmonte encarnando la imagen de la periodista veraz y comprometida. Y por otro las pesquisas de Willy Toledo haciendo de policía perro viejo y hastiado en un buen retorno a la televisión.

Los guardaespaldas interpretativos de este trío protagonista tampoco son moco de pavo. Encontraréis en la serie a Marta Milans, Bea Segura, Carlos Blanco, Adolfo Fernández, Vito Sanz e incluso a David Pareja o Marta Flich.

La educación y la corrección en los procesos burocráticos, informativos o detectivescos adorna muchísimo la serie. Hasta tenemos que reconocer la excelente educación, sinceridad y tacto de Los favoritos de Midas enfrentándose con pompa a un magnate con ética social y compromiso. Todo eso crea la sensación de encontrarnos ante un guión bastante inteligente y elaborado. Nos habla del peso o maldición que conlleva el poder y la responsabilidad, de las tensiones y presiones que ello genera. Pero también es muy consciente y realista a la hora de retratar el comportamiento de los estamentos o de los ciudadanos. La ética del poder y de la justicia ciudadana están siempre presentes.

Esta es una buena partida de ajedrez, con sus reyes y reinas, con sus movimientos y peones, con sus enroques y sacrificios. Seguro que os hacéis vuestras teorías sobre la identidad de Los favoritos de Midas pero estoy casi seguro que no acertaréis de manera temprana. Son seis episodios donde lo que más importa es el miedo, la responsabilidad, la integridad, las sospechas, la paranoia… pero sobre todo quiero pensar que la presión a punto de estallar o de derrumbar es lo que más se acentúa. Y en ese aspecto tanto guión, como actuación de Tosar funcionan como la seda.

Netflix desvela el tráiler de ‘Los favoritos de Midas’

Estreno el 13 de noviembre

Ya pudimos ver un teaser de ‘Los favoritos de Midas’ que pintaba muy bien y nos dejaba con bastante suspense. Ahora la miniserie de seis episodios dirigida por Mateo Gil y protagonizada por Luis Tosar, Willy Toledo y Marta Belmonte luce un tráiler más extenso y detallado publicado por su distribuidora, Netflix. Se estrena el próximo 13 de noviembre.

Ambientada en el Madrid actual, la historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’. Víctor Genovés (Luis Tosar), un influyente empresario, sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en un lugar y fecha señalados y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será Víctor capaz de cargar sobre sus hombros?

Netflix estrenará ‘Los favoritos de Midas’ el 13 de noviembre

Protagonizada por Luis Tosar, Willy Toledo y Marta Belmonte

La miniserie de Mateo Gil, ‘Los favoritos de Midas’, llegará a Netflix el próximo 13 de noviembre. Ya podemos ver el cartel y una escena del filme con Luis Tosar.

A Tosar (‘Quien a hierro mata’) le acompañan en el reparto Willy Toledo (‘7 vidas’) y Marta Belmonte (‘Gente que viene y bah’), Marta Milans (‘El Embarcadero’), Carlos Blanco (‘Volver’) y Bea Segura (‘Hierro’).

Esta producción de Nostromo Pictures está ambientada en el Madrid actual. La historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’. Víctor Genovés (Luis Tosar), un influyente empresario, sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en un lugar y fecha señalados y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será Víctor capaz de cargar sobre sus hombros?

Netflix anuncia mini-serie con Luis Tosar

‘Los favoritos de Midas’, dirigida por Mateo Gil

Luis Tosar (‘Quien a hierro mata’) no para de anunciar y estrenar nuevos trabajos y la noticia de hoy es que se ha unido a Mateo Gil (‘Las leyes de la termodinámica’) para rodar una nueva serie de Netflix. ‘Los favoritos de Midas’ es el título que llevará esta producción original que tendrá 6 episodios y que comienza su grabación el próximo 4 de noviembre.

Tosar estará acompañado por Marta Belmonte (‘Gente que viene y bah’, ‘Isabel’), Willy Toledo (‘El otro lado de la cama’, ‘7 vidas’), Marta Milans (‘Asher’, ‘Vergüenza’, ‘El embarcadero’), Carlos Blanco (‘Volver’, ‘Fariña’) y Bea Segura (‘Hierro’, ‘Hospital Central’).

Escrita por Mateo Gil y Miguel Barros, dirigida por Mateo Gil y Oskar Santos y producida por Nostromo Pictures, ‘Los favoritos de Midas’ se estrenará a nivel mundial en el 2020.

Ambientada en el Madrid actual, la historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’ (publicado en 1901), en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. ¿Cuántas muertes será capaz de cargar sobre sus hombros?

Inaugurada la sede de producción europea de Netflix en Madrid

Apertura acompañada con el anuncio de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’

Esta misma mañana Netflix ha inaugurado de manera oficial la que será a partir de ahora su sede europea de producción. Está ubicada en Tres Cantos, Madrid y ha constituirá una inversión multimillonaria en contenido en español que respaldará el crecimiento audiovisual del contenido en nuestro idioma. Desde que se lanzó la plataforma en España la compañía a apostado fuerte por las producciones locales. Tal es así que ha aprovechado para anunciar la incorporación de dos nuevas series ‘El inocente’ y ‘Los favoritos de Midas’, las cuales estarán en el catálogo de 2019 y 2020. En esos catálogos encontraremos títulos como como ‘La casa de papel’ Parte 3, ‘Alta mar’, ‘Las chicas del cable’ temporada 4, ‘Paquita Salas’ temporada 3, ‘Élite’ temporada 2, ‘Criminal’, ‘El vecino’, ‘Hache’ y ‘Días de Navidad’, así como las películas ‘Elisa y Marcela’, ‘A pesar de todo’,  ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, ‘Diecisieten’ o ‘Klaus u Hogar’.

El 2018, más de 13.000 actores, técnicos y figurantes hicieron realidad estos proyectos originales de Netflix. Este año se prevé que el número aumente a 25.000 empleos relacionados con la producción original que incluye éxitos internacionales como ‘La casa de papel’ y ‘Las chicas del cable’.

“Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente”, ha destacado Reed Hastings durante la presentación. “Nuestra meta es trabajar con los mejores creadores de series, películas, o documentales para que los usuarios disfruten de las mejores historias. Ha sido increíble ver como producciones españolas como ‘Élite’ o ‘La casa de papel’ han conquistado los corazones de los fans a nivel global. Éste es nuestro primer centro de producción y estamos muy ilusionados por el contenido que se producirá aquí y que disfrutarán hogares de todo el mundo”.

Reed Hastings (CEO), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenidos Originales) y María Ferreras (Vicepresidenta de de Desarrollo de Negocio para Europa, África y Oriente Medio) han sido hoy los anfitriones del evento de inauguración en Madrid, a los que se han unido para debatir sobre la creación y producción en España, el guionista y creador Álex Pina, las productoras Teresa Fernández-Valdés y Belén Atienza, el director y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, así como el actor Álvaro Morte.

Durante el panel, Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’ destacó el viaje que están viviendo algunas  series españolas: “Tradicionalmente la ficción española siempre ha sido mucho más consumida en España que la ficción americana, ahora creo que el reto que tenemos por delante es dar el salto hacia otros mercados. Con ‘La casa de papel’, estamos viviendo el éxito en muchos países con culturas muy diferentes a la nuestra, como por ejemplo Arabia Saudí, lo que es increíble”.

Belén Atienza, productora ejecutiva de ‘El Inocente’ y ‘Alma’: “Nuestro motor son las historias, me parece muy emocionante que culturas tan diferentes se sientan cercanas a nuestros personajes. He leído en muchas ocasiones que el consumo de la ficción contribuye a crear mejores seres humanos porque nos ayuda a viajar con otros personajes, a ponerse en su lugar y a entender otro tipo de conflictos”.

Mariano Barroso, director de ‘Criminal’, dijo:  “Sobre el debate entre cine y televisión y las ventanas de distribución, creo que debemos trabajar mano a mano con la Academia de Televisión para apoyar este momento tan bueno para nuestra industria, en el que hay hueco para trabajar con todos los agentes del mercado y explorar todo tipo de fórmulas de exhibición”.

Teresa Fernández-Valdés, co-creadora de ‘Las chicas del cable’ y ‘Alta Mar’ comentó: “Durante la crisis de la industria, los creadores no podíamos permitirnos  pensar en historias que no pudieran ser producidas por falta de presupuesto. Ahora vemos que podemos tener los recursos para soñar y plantear proyectos más ambiciosos”.

En palabras de Francisco Ramos: “Estamos orgullosos de las producciones que tenemos  en marcha, las que estamos preparando y las que hemos anunciado hoy. Historias en español para España, Latinoamérica y el resto del mundo. Llevar a todos los rincones nuestras historias, historias únicas y personales, de diversos géneros y formatos, representa una  oportunidad excepcional para nuestra comunidad creativa ”.

Más detalles sobre las dos nuevas producciones de Netflix que se han anunciado hoy:

‘El Inocente’

Adaptación del bestseller de Harlan Coben, ‘El Inocente’ es una serie de 8 episodios creada por Oriol Paulo. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un asesino. Ahora es un ex convicto que no da nada por sentado. Su esposa, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez….

  • Creada por Oriol Paulo
  • Escrita por Jordi Vallejo, Oriol Paulo y Guillem Clúa
  • Harlan Coben, Oriol Paulo, Belén Atienza, Sandra Hermida, Eneko Lizarraga y Jesús de la Vega son los productores ejecutivos y Laura Rubirola es la productora delegada.
  • Productora: Sospecha y Think Studio

‘Los Favoritos de Midas’

Creada  por Mateo Gil y Miguel Barros, ‘Los Favoritos de Midas’ es una serie de 6 episodios, adaptación libre ambientada en la actualidad del cuento homónimo de Jack London publicado en  1901. Víctor, un rico empresario, sufre el extraño chantaje de una misteriosa organización que amenaza con matar a una persona al azar y continuar asesinando periódicamente a otras víctimas, a menos que pague la enorme suma que le reclaman.

  • Co creada y escrita por Mateo Gil y Miguel Barros
  • Dirigida por Mateo Gil
  • Producción ejecutiva: Nuria Valls, Adrian Guerra y Miguel Angel Faura
  • Productora: Nostromo Pictures
  • Protagonizada por Luis Tosar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil