Crítica: ‘After, aquí empieza todo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tessa (Josephine Langford) es una joven estudiante, hija obediente y entregada novia pero, cuando comienza su primer año en la universidad, se enamora de Hardin (Hero Fiennes Tiffin), un adolescente con un oscuro secreto. Juntos se embarcan en una pasional y complicada relación.

Crítica

Empalagosa y chocántemente anacrónica

Empezar el pase de la película a punto de mandar silenciar a alguien su móvil porque se oían los clics de teclado y darme cuenta de que lo que sonaba era el opening de una de las productoras, pero aún así ver el brillo de un móvil de una joven que estaba chateando justo delante mío… mal comienzo. Está claro cuál es el público objetivo de esta película. Claramente adolescente, claramente lector de las novelas y claramente poco experimentado en películas románticas. ‘After, aquí empieza todo’ esgrime o emplea tácticas quemadísimas del género y tópicos que hacen que solo me entre en la cabeza que le guste a espectadores que hayan visto poco material pues de lo contrario no tiene explicación que aún perduren estereotipos tan explotados y vistos.

Basada en la novela de Anna Todd ‘After, aquí empieza todo’ nos cuenta el romance surgido entre una recién matriculada en la universidad (Josephine Langford) y un «rebelde» (Hero Fiennes Tiffin) que hace lo que le viene en gana. Ya descubriréis a qué llaman rebelde en el filme, de traca. Con su tatuaje de anarquía y sus camisetas de los Ramones, Hardin se lanza a la conquista de Tessa. Ella es una niña bien: ropa recatada, estudiante ejemplar, de vida sana, con su novio mojigato y su orgullosa madre. Tentaciones llaman a la puerta de Tessa en la nueva etapa de su vida. Conocer a Hardin marcará un antes y un después para ella.

Este es el despertar sexual más moña que he visto en mi vida. Casi siempre cuando él aparece todo va a cámara lenta, cuando ellos se juntan suena la música. Es todo un videoclip interminable. A la película le sobran infinidad de temas e incluso suena una versión melosa del ‘Complicatet’ de Avril Lavigne.

No se la novela pero el filme intenta hacerse el complejo con los personajes y les han quedado la mar de básicos. Son dos jóvenes tremendamente re-leídos y re-sabidos que entre ellos hablan con una simpleza totalmente púber, no hay coherencia. Como tampoco hay consistencia entre sus repentinos encuentros y desencuentros. Ni que decir tiene del mal ejemplo que da la protagonista con el comportamiento hacia la gente de su pasado, que a título personal no me parece un ejemplo a seguir.

La película tiene la osadía de compararse con ‘El gran Gatsby’ u ‘Orgullo y prejuicio’ cuando está repleta de incoherencias y obviedades. Para más inri el ponerse a la altura de esas dos obras la hace más predecible todavía. Por otro lado se intenta introducir un discurso paralelo sobre una madre moldeadora y sobre un padre desaprensivo pero llegan tarde y ni lo uno ni lo otro influyen en una historia de amor que no tiene en cuenta a los demás. ‘After, aquí empieza todo’ debería haber considerado más a las películas o novelas que se marca como referentes para no repetirse tanto o por lo menos para no recaer errores clásicos.

No es la primera película de Josephine Langford que ya aparecía en cintas como ‘Siete deseos’ ni tampoco para Hero Fiennes Tiffin quién por ejemplo fue Lord Voldemort de niño en una de las películas de Harry Potter. Pero si es la de Jenny Gage, su directora. No se percibe una mano férrea a la hora de manejar a los actores que se mueven delante de la cámara con muy poca credibilidad. Sin embargo en la colocación de la cámara si se observa un mejor criterio pues se extraen tomas y encuadres que hablan más de los protagonistas de lo que ellos pueden hablar de sí mismos. Es curioso que pase eso en un largometraje que sale de una novela, que tengamos que dejar hablar más a la imagen que a las palabras.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: After. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Jenny Gage. Guion: Susan McMartin, Tamara Chestna. Música: Juio Allen. Fotografía: Tom Betterton. Reparto principal: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin, Selma Blair, Jennifer Beals, Peter Gallager, Meadow Williams, Samuel Larsen, Inanna Sarkis, Dylan Arnold, Pia Mia, Shane Paul McGhie, Swen Temmel, Donald K. Overstreet. Producción: CalMaple, Wattpad, Cinelou Films, Offspring Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: romántico. Web oficial: Instagram oficial.

Crítica: ‘Mamá y papá’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una misteriosa epidemia en forma de locura masiva de origen desconocido provoca que los padres ataquen violentamente a sus hijos. Carly Ryan, de 16 años, y su hermano Joshua, de 9, se encuentran atrapados en su propia casa y deben sobrevivir durante 24 horas. Durante ese tiempo, deberán resistir velando por sus vidas y, a la vez, evitando matar a las dos personas en quienes más confiaban: su madre y su padre.

Crítica

Divertida, gore y con Nicolas Cage, no se puede pedir más.

La pudimos ver en el Festival de Sitges y en el Festival Nocturna de Madrid y por fin ‘Mamá y papá’ llega este viernes 31 a las salas españolas.

La sinopsis de la cinta es sencilla y a la vez muy macabra, pues una misteriosa epidemia en forma de locura hacen que los padres ataquen violentamente a sus hijos, hasta llevarlos a la muerte.

Brian Taylor se lanza a la dirección en solitario, después de participar en la dirección de películas como ‘Crank: Veneno en la sangre’, ‘Crank: Alto Voltaje’ o actualmente en la serie ‘Happy!’ y la verdad que no lo hace nada mal. Deja ver claramente qué clase de historia le gusta contar, cintas donde la acción y la violencia son los protagonistas.

Así es ‘Mamá y papá’ una cinta muy dinámica, gore, llena de humor negro y mucha acción. La historia se centra dentro de la casa familiar, donde los dos protagonistas semiadoslescentes, Anne Winters y Zackary Arthur tendrán que trabajar juntos para poder sobrevivir al ataque de sus padres.

En su hora y media de duración veremos las mejores caras de Nicolas Cage, el cual se autoparodia a sí mismo y hará que disfrutemos con sus gestos, sus gritos y con todos los memes que se podrán crear a partir de esta cinta.

Su mujer en la ficción es Selma Blair, la cual tiene un papel muy distinto al que nos tiene acostumbrados y lo hace muy bien, logra desconcertarnos y hacernos pasarlo mal. Durante la hora y media se sufre mucho por los pobres muchachos que intentan escapar de estos dos padres a los que no quieren hacer daño y las trampas que ambos crean para que sus hijos no puedan escapar son de lo más retorcidas.

El guión es divertido, tiene escenas, que aunque como he dicho antes, son gores y sabes que están matando a críos, son tan divertidas que da hasta apuro reírse, pero es inevitable. Una de las cosas que más me ha gustado es que no se complica con explicaciones, aparece este brote y a partir de ahí comienza la diversión. El humor negro introducido por Brian Taylor es el punto fuerte de la película, sin duda logra el equilibrio perfecto entre toda la sangría que se está cometiendo en la historia.

Totalmente recomendadísima, os lo vais a pasar fenomenal y veréis a un Nicolas Cage en estado puro, disfrutando de lo que hace.

                                                                           Ficha de la película

Estreno en España: 31 de agosto de 2018. Título original: Mom and dad. Duración: 83 min. País: Estados Unidos. Dirección: Brian Taylor. Guión: Brian Taylor. Música: Mr. Bill. Fotografía: Daniel Pearl. Reparto principal: Nicolas Cage, Selma Blair, Anne Winters, Zackary Arthur, Joseph D. Reitman, Olivia Crocicchia, Lance Henriksen, Brionne Davis, Tyler Sopland, Bishop Stevens. Producción: Armory Films, Three Point Capital, Zeal Media. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Comedia, Terror. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/879/mama-y-papa

Programación de la primera edición de Festival Isla Calavera

Este mes de noviembre Tenerife comulgará con el fantástico.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera ha presentado la programación de su primera edición, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de noviembre con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. La Sección Oficial de Largometrajes fuera de concurso incluirá el thriller psicológico de viajes en el tiempo ‘Black Hollow Cage’ (2017), del director Sadrac González-Perrellón, quien asistirá como invitado al festival junto al productor Diego Rodríguez para presentar su película y participar en un coloquio posterior a la proyección. Premio del Jurado al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur), ‘Black Hollow Cage’ participó en sección oficial en los recientes festivales de Sitges y Nocturna Madrid, en el que logró una Mención Especial del Jurado.

También podrán verse dentro de la Sección Oficial de Largometrajes el thriller de terror y humor negro Mom and Dad (Brian Taylor, Estados Unidos), protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair; la épica ‘Pilgrimage’ (Brendan Muldowney, Irlanda/ Bélgica/ Estados Unidos), con la estrella de ‘Spider-man: Homecoming’ Tom Holland encabezando el reparto; y la cinta de ciencia ficción ‘The Osiris Child’ (Shane Abbess, Australia).

Asimismo, se presentará la película ‘Bajo la rosa’ (2017), Premio del Público a la Mejor Película en Nocturna Madrid, un original thriller protagonizado por Pedro Casablanc. Se trata del primer largometraje del realizador tinerfeño afincado en Madrid Josué Ramos, quien acudirá al Festival Isla Calavera para dar las claves sobre su opera prima.

De otro lado, se ofrecerá una sesión especial dedicada al largometraje de animación ‘Extraordinary Tales’, de Raúl García, primer animador español que ha trabajado en los estudios Disney y ganador de un Premio Goya al Mejor Largometraje de animación por ‘El Lince perdido’. Coproducción estadounidense, belga, luxemburguesa y española, ‘-‘Extraordinary Tales’ consiste en una antología animada de relatos de Edgar Allan Poe con voces de Christopher Lee, Roger Corman, Bela Lugosi y Guillermo del Toro, entre otros.

Estos títulos se suman a los ya anunciados: ‘El Ataúd de Cristal’, como película de apertura; ‘The Maus’, como película de clausura; el ciclo dedicado al maestro del terror John Carpenter (Christine, La Noche de Halloween y La Cosa); ‘Depredador’, con motivo del 30º aniversario de su estreno en cines; ‘Wax’, con la presencia de su director Víctor Matellano y los homenajeados, el actor Jack Taylor y el maestro de los efectos especiales y maquillaje Colin Arthur; y el documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’, un recorrido histórico por el fantaterror español también dirigido por Matellano.

El programa se completa con la Sección Oficial de Cortometrajes a competición, que ofrecerá dos sesiones compuestas por siete cortometrajes cada una. Los títulos seleccionados son: ‘Bye Bye Baby’ (Pablo S. Pastor), ‘Cambio’ (Daniel Romero), ‘Caronte’ (Luis Tinoco), ‘El Desconcierto’ (Alberto Carpintero), ‘El Gigante y la Sirena’ (Roberto Chinet), ‘Fe’ (Juan De Dios Garduño), ‘Hay algo en la oscuridad’ (Fran Casanova), ‘Jules D. ‘ (Norma Vila), ‘La Dama de sal’ (Mario Venegas Lucena), ‘Nouvelle Cuisine’ (Manuel Reyes Halaby), ‘Redemption’ (Vasni J. Ramos), ‘Rewind’ (Rubén Pérez Barrena), ‘RIP’ (Caye Casas y Albert Pintó) y ‘Ven a mí’ (Marcos Muñoz Flores).

Las entradas ya se encuentran a la venta en las taquillas de Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) y a través de la web www.multicinestenerife3d.com.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7,  Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación de Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

Programación de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna

Del 25 al 29 de octubre tenéis una cita en Madrid gracias a Nocturna

Ya conocemos el programa completo de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid. Sergio Molina, director de Festival, Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas y José Luis Alemán, productor del Festival, han desgranado la programación y las novedades de la edición, como la renovación de la imagen de Nocturna Madrid, el cambio de sede y fechas y el impulso de las actividades paralelas.

Las nuevas fechas del Festival coinciden con la celebración de Halloween. También se han presentado las nuevas sedes que serán Cinesa Proyecciones y Cineteca, dentro del espacio cultural Matadero Madrid, que acogerá por primer año la programación centrada en títulos nacionales.

Respecto a las actividades paralelas del festival, «el eje de las matinales girará en torno a los homenajeados, que son las citas más concurridas, pero hemos querido innovar con otras ideas como la máster class de efectos especiales de maquillaje de Nacho Díaz» afirma Antonio Busquets.

Las actividades paralelas tendrán lugar por la mañana del 25 al 28 de octubre en el Forum Fnac Callao con entrada libre hasta completar aforo.

Aquí tenéis más información de las actividades paralelas.

Y aquí comenzamos con la programación completa del Festival. En total podremos ver 31 películas. Ocho de ellas entran a competición en Sección Oficial Fantástico y siente para Sección Dark Vision. Ya fuera de presentación se mostrarán siete títulos en la Sección Panorama y seis en Classics, en homenaje a los cuatro invitados de lujo de esta edición: Narciso Ibáñez Serrador, Caroline Munro, Jack Taylor y Don Coscarelli.

Como película inaugural de este año tenemos ‘Happy Death Day’, actualmente número 1 en taquilla en Estados Unidos y que llegará aquí de mano de Universal Pictures el 17 de noviembre. La película de clausura será ‘Mom and Dad’, protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair.

Sección Oficial Fantástico.

  • ‘Revenge’, dirigida por Coralie Fargeat, ha recibido el Premio Mejor Dirección y Jurado de la Crítica en el Festival de Sitges.
  • Tragedy Girls’, dirigida por Tyler Macintyre.
  • Dhogs’ de Andrés Goteira.
  • Game of Deaths’, dirigida por Sebastien Landry y Laurence MoraisLagace.
  • Most Beautiful Islands’ de Ana Asensio.
  • Les affamés’, la visión diferente del mundo de los zombies dirigida por Robin Aubert.
  • ‘The Heretics’, dirigida por Chad Archibald, que nos lleva al mundo de las sectas.
  • ‘Hostile’, de Mathieu Turi que nos lleva a un mundo apocalíptico.

Sesión Dark Visions.

El canal Dark entra dentro del festival como patrocinador y será el encargado de dar este premio.

  • ‘Black Hollow Cage’ de Sadrac GonzálezPerellón, una cinta que habla sobre los viajes en el tiempo.
  • ‘Noctem’, de Marcos Cabotá, la cual ya presentó en la anterior edición del Festival.
  • ‘Nightwold’ de Patricio Valladares, centrada en un siniestro edificio.
  • ‘The Nightwatchem’, dirigida por Mitchell Altieri nos trae payasos vampiros.
  • ‘Darkness rising’, dirigida por Austin Reading, donde una casa encantada es la protagonista.
  • ‘Cut Shoot Kill’,  de Michael Walker que tendrá su premiere europea en Nocturna Madrid.
  • ‘Bajo la rosa’ de Josué Ramos, un thriller con una premisa muy original.

Sección Panorama

  • ‘Matar a Dios’ de Albert Pintó y Caye Casas, que ha cosechado en Sitges el Premio al Jurado.
  • ‘The Evil Within’ dirigida por Andrew Getty, una película maldita que tardó 15 años en acabarse.
  • ‘Resort Paraíso’ de Enrique García.
  • ‘Pilgrimage’ de Brendan Muldowney.
  • ’78/52′ ganador a mejor documental en Sitges dirigido por Alexandre O. Philippe.
  • ‘El ataúd de cristal’ de Haritz Zubillaga.
  • Tonight She Comes’ de Mat Stuertz
  • ‘Another WolfCop’ de Lowell Dean.

Sección Classics

  • ‘La residencia’, ‘¿Quién puede matar a un niño? ‘y ‘El hombre que vendió su risa’ son los homenajes a Chicho Ibáñez Serrador.
  • ‘Maniac’ de William Lustig. Para rendir tributo a Caroline Munro.
  • ‘Phantasm’ como homenaje a Don Coscarelli.
  • ‘La novena puerta’, para Jack Taylor.

Os dejamos el enlace para que podáis ver todos los horarios del Nocturna Festival.

Nueva hornada de películas para Sitges

La última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang será estreno mundial en Sitges 2017.

Dirigida por Paul Urkijo llega ‘Errementari’, la última producción de Álex de la Iglesia y Carolina Bang. La cinta está inspirada en un cuento popular vasco sobre un herrero tan malvado como astuto, capaz de engañar al mismo diablo. La cinta, gótica y fantástica, está rodeada de misterio emoción y extrañas criaturas.

También hemos sabido que podremos ver ‘Leatherface’, el nuevo largometraje de Julien Maury y Alexandre Bustillo, sobre el mítico personaje creado por el recientemente desaparecido Tobe Hooper. También estará ‘Annabelle Creation’, de David F. Sandgerg.

En première europea, Sitges presentará ‘ Mon and Dad’, de Brian Taylor, un terrorífico thriller independiente protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair, ambientado en una realidad donde los padres se comportan de manera violenta con sus propios hijos. También estreno europeo será el film de zombies ‘Les Affamés’, de Robin Aubert; el francés ‘Revenge’, opera prima de Coralie Fargeat, sobre la transformación de una mujer en un contexto de caza masculina despiadada y el británico ‘The Ritual’, de David Bruckner, una adaptación de la novela de terror de Adam Nevill, situada en un bosque escandinavo.

En Noves Visions, donde vemos el fantástico más vanguardista y de autor, se abrirá con ‘Most Beautiful Island‘, película dirigida por la realizadora Ana Asensio, que ganó el premio en el South by Southwest de Austin. La clausura de la sección irá a cargo de la comedia ‘How to Talk to Girls at Parties’, del director de culto John Cameron Mitchell, presentada a Cannes 2017 y con Nicole Kidman y Elle Fanning en el reparto.

También se podrán ver ‘Marjorie Prime’, aclamada película de ciencia ficción dirigida por Michael Almereyda y ‘The Crescent’ del canadiense Seth A. Smith.

En la sección de Panomara Fantàstic se inaugurará con ‘Jackals’, una home invasión dirigida por Kevin Greutert. ‘Creep 2’ la segunda entrega de la odisea de terror indie apadrinada por Mark Duplass y dirigid por Patrick Brice se podrá ver en esta sección que sigue fiel a su línea de cine independiente. También se proyectará ‘Housewife’, la última pesadilla de Can Evrenol.

Y por último en la sección Midnight X-treme, la sangrienta ‘Downrange’, de Ryuhei Kitamura, será uno de los platos fuertes de la medianoche del Festival, con un grupo de amigos atrapados en una carretera de montaña que se convierte en objetivo de un francotirador. Otras propuestas son el musical zombie ‘Anna and the Apocalypse’, dirigido por John Mcphail, o el estreno mundial del slasher argentino’ Los olvidados’, de los hermanos Luciano y Nicolás Onetti.

En los próximos días, el Festival dará a conocer la programación completa distribuida por días y salas, así como la fecha de salida a la venta de entradas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil