Primer teaser de la versión larga de ‘Cerdita’

Una historia de karma y bullying que se convierte en largometraje

Del cortometraje a largometraje, qué miedo nos da cuando suceden estas traslaciones. Hace no mucho nos pasó con ‘Madre’ de Sorogoyen o con ‘The Cellar’ en la Muestra SYFY. Excelentes cortos que se han convertido en mediocres películas. Esperamos que no pase eso con ‘Cerdita’ pues es un corto estupendo que nos dejó con las manos calientes de aplaudir.

Corto es el vídeo que Filmax ha desvelado de este proyecto. Un teaser del primer largo de Carlota Pereda que ella misma ha escrito y rodado en Extremadura. ‘Cerdita’ es un thriller rural lleno de tensión, venganza, miedo, polvo y sudor, está protagonizado por la actriz Laura Galán (aclamada protagonista del corto Cerdita, también ha participado en títulos como ‘Orígenes Secretos’ y ‘El hombre que mató a Don Quijote’ o la serie ‘Cuerpo de Élite’), Richard Holmes (‘Hasta el cielo’), Carmen Machi (‘Ocho apellidos vascos’), Irene Ferreiro (‘Skam’), Camille Aguilar (‘Maricón perdido’), José Pastor (‘La templanza’), Fernando Delgado-Hierro (‘Violeta no coge el ascensor’), Julián Valcárcel (‘30 Monedas’) y el joven Amets Otxoa. Cuenta con la colaboración especial de Pilar Castro (‘Competencia Oficial’) y Claudia Salas (‘Élite’).

Destacan en el equipo técnico los nombres de Rita Noriega en la dirección de fotografía; Sara San Martín al frente del equipo de dirección; Clara Salvador como jefa deproducción y localizadora; Nicolás Mas en sonido, Arantxa Ezquerro como figurinista; Paloma Lozano en maquillaje; Óscar Sempere en la dirección de arte y Olivier Arson a cargo de la música. El montaje es de David Peregrín y, al frente de la dirección de producción, ha estado Sara García. De la elección de castings se han ocupado Arantza Vélez y Paula Cámara. María Soler, ha sido supervisora de producción por parte de MORENA FILMS y Merry Colomer, productora ejecutiva de la productora, ha liderado este proyecto en el que la mayoría del equipo son mujeres.

El rodaje de ‘Cerdita’ ha sido reconocido como un modelo de sostenibilidad con el medio ambiente y un proyecto pionero en conciliación laboral, al haber creado la primera ludoteca en rodaje, Ludoteca ‘Cerdita’, como herramienta de ayuda a la conciliación familiar en el mundo del cine.

Sinopsis oficial:

Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

El excelente corto ‘Cerdita’ tendrá película

Por la sinopsis parece que será una continuación

‘Cerdita’ es un corto bueno, muy bueno, que pudimos ver en la 16 Muestra SYFY y ahora tenemos una noticia que nos sorprende, va a ser película. Ya podemos ver las primeras imágenes del largometraje que está produciendo Morena Films en colaboración con Backup Studio y Cerdira AIE.

Carlota Pereda fue su autora y es quien está transformando esta historia de karma y acoso en un largo. El corto ganó un Premios Goya y el José María Forqué al Mejor Cortometraje de Ficción, o el prestigioso Slamdance Russo Brothers Fellowship (beca para un cineasta seleccionado por los hermanos Russo, directores de ‘Los Vengadores’ o ‘Capitán América’, entre otros títulos).

Protagonizada por Laura Galán, Richard Holmes, Carmen Machi, José Pastor, Claudia Salas, Irene Ferreiro, Camille Aguilar y Pilar Castro, la película comenzó su rodaje el pasado 17 de junio en Extremadura y se prolongará hasta finales de julio con Merry Colomer en la producción ejecutiva.

Un rodaje sostenible para el medio ambiente en el que se incluye un protocolo de actuación que tiene como finalidad reducir la huella de carbono de las películas (es decir, las toneladas de CO2 emitidas durante la preproducción, producción y postproducción de la película). La intención final es compensar la huella de carbono generada en el medio ambiente participando en actividades de reforestación.

Además, es pionero en aplicar herramientas de conciliación para que los miembros del equipo que lo precisen puedan compaginar su trabajo y su vida personal. Inspirados por Le Ballon Rouge, la guardería del festival de Cannes, han trasladado la iniciativa al rodaje para que esto sea posible.

‘Cerdita’ ha sido seleccionada por el Festival de Cannes dentro de la iniciativa Focus CoPro y es ganador del Pop Up Residency para el desarrollo de largometrajes yserá distribuido en España por Filmax, de las ventas internacionales se encargará Charades Films.

Sinopsis oficial:

Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

Comienza el rodaje de ‘Stoyan’

Una película con Marta Milans, Tristán Ulloa y Carlos Mestanza

Marta Milans (‘Shazam’, ‘El embarcadero’, ‘White Lines’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Terminator: Destino oscuro’) y Carlos Mestanza (‘Diosa Laia’, ‘8 años’) son los protagonistas de ‘Stoyan’. El largometraje debut de Roberto Ruiz Céspedes creado a partir del corto ‘Broken Basket’ que estuvo encabezado por Belén Rueda.

Para completar el reparto el director cuenta con Nicolás Coronado (‘Sin novedad’), Natalia Rodriguez (‘The Intruders’), Susana Hornos (‘No dormirás’), Paulina Galvez (‘La Embajada’) y Max Ulloa quien debuta en el cine con esta película.

El propio director es quien ha elaborado el guión creando una historia con suspense, terror y simbología. El corto ya fue premiado en Piélagos en Corto (2016), obtuvo una Mención Honorable a la Mejor Actriz en el Queens World de Nueva York y ha acumulado más de cuarenta selecciones en festivales nacionales e internacionales dentro del circuito de preselección a los Oscar.

El rodaje de ‘Stoyan’ transcurrirá a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Sofía (Bulgaria) y Lanzarote. Está producida por Stotan AIE, Gold Tower Producciones, American Road Films y Hache Producciones.

Sinopsis oficial:

Maika (Marta Milans) acaba de divorciarse de su marido y se ha quedado sola con su hijo Stoyan (Max Ulloa). Ambos intentan rehacer sus vidas, pero una mañana, mientras están desayunando en una cafetería, aparece un ser misterioso que en un descuido de Maika se lleva al niño.

En la misma ciudad, aparece el cadáver de Sofía, una joven, con un bonsái en su ojo, que ha sido brutalmente estrangulada. El inspector encargado del caso es Israel (Tristán Ulloa), un veterano policía que vuelve tras un largo retiro por depresión. Israel cuenta con la ayuda de un peculiar nuevo compañero, Román (Carlos Mestanza).

Mientras ella comienza la búsqueda incansable de su hijo, el policía se verá envuelto en una trepidante persecución de un asesino lleno de esoterismo y oscuridad.

A Maika y a Israel les acecha el mismo enemigo común, una Sociedad oculta que se propone salvar a la Humanidad, y utilizará todos los medios posibles para conseguirlo.

Nace la antología ‘Vampus horror tales’


Empezará con ‘La boda’, primer largometraje de Manuel M. Velasco

Vampus es un personaje que Víctor Matellano empleó en su cortometraje ‘Llámame Vampus’. Interpretado por Saturnino García este extraño empleado de un cementerio gusta de leer extraños cómics. Ahora su nombre es empleado para una antología de películas que empezará con ‘La boda’, de Manuel M. Velasco, protagonizada por Elena Furiase y Félix Gómez. En este largo una novia se queda encerrada en una habitación con uno de sus invitados. Serán atormentados por lo que oyen a través de los sonidos que se cuelan por un agujero.

Las otras tres películas de esta antología vendrán de la mano de Erika Elizalde, Piter Moreira e Isaac Berrocal. En esos trabajos veremos a David M. Santana, José Lifante, África Gozalbes, Sergio Morcillo, Daniela Dardanelli, Nacho Guerreros, Montse Plá, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Rafa Rodrigo, Marian Clar, Gus Cantolla, Alberto Rivas, Marina Romero, Miguel Molina y Almudena León. Con la aparición especial de Lone Fleming y Antonio Mayans además de las voces de Héctor Cantolla y Víctor Clavijo.

Esta es una idea de Víctor Matellano (con la producción de Argot Films) que además se encarga de dirigir de nuevo al propio Vampus. El director de películas como ‘Vampires’, ‘Regresa el Cepa’ o ‘Wax’ ha contado con la ayuda inestimable de Colin Arthur (‘La Historia Interminable’) para los efectos especiales. ¿Podremos ver de nuevo su especial mezcla para recrear la sangre?

Esperamos aún saber su fecha de estreno y formato de lanzamiento.

Las historias que componen ‘Vampus Horror Tales’ se están rodando en Gran Canaria, Madrid y Montevideo (Uruguay), en exteriores, en estudio, y en localizaciones tan curiosas como la atracción del Tren del Terror del Museo de Cera de Madrid.

La película de Velasco, tanto en concepto como en estética, está enmarcada en el comic horror. Está rodada en blanco y negro y formato scope para emular los títulos clásicos y más pulp.

Debido al Estado de alarma por la Covid-19 el rodaje de la película quedó en suspenso. El rodaje acaba de retomarse en Madrid y continuará en Montevideo (Uruguay).

La fotografía de portada corresponde al cortometraje original.

La Academia de Cine publica las bases para los Premios Goya

Se adaptan las condiciones por la crisis del covid-19

La Junta Directiva de la Academia aprobó el pasado 27 de mayo las Bases de los 35 Premios Goya 2021 (se pueden consultar al completo aquí) que reconocerán a las películas españolas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Los criterios para concurrir a los galardones se flexibilizan temporalmente, ante la situación de crisis sanitaria que vive el país y que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos.

Como ya se anunció, las Bases de los Goya 2021 aceptarán excepcional y únicamente para la próxima edición a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto obligados a estrenarse directamente a través de plataformas de pago online, por la situación derivada de la covid-19, siempre que mantengan su condición de película cinematográfica de acuerdo con el Artículo 10 del Real Decreto-Ley 17/2020 del 5 de mayo de 2020. Esta Disposición Transitoria afectará a las películas españolas y a las historias que opten al Goya a la Mejor Película Europea.

En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para concurrir a los premios.

Promoción y agradecimientos

La institución da un paso más en su estrategia de ‘Academia Verde’ limitando los envíos a académicos únicamente a cartas con información sobre las películas (candidaturas, premios, festivales, etc.). Este año no podrá enviarse a los académicos ningún otro tipo de material ni soporte como estrategia de promoción de los títulos que participen en los premios.

Entre las novedades de las Bases, se establece que los ganadores en las categorías de Mejor Película, Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana, Mejor Película Europea, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Animación y Mejor Cortometraje Documental, podrán subir a recoger el premio en la gala, pero deberán designar a una sola persona para que, en nombre de la obra premiada, se encargue de los agradecimientos.

Asimismo, se contempla una situación que hasta ahora no estaba regulada en la categoría de Mejor Dirección Novel. Podrán optar a este galardón aquel/aquellos director/es cuya película candidata a los 35 Premios Goya sea su primer largometraje. Podrá aceptarse el segundo largometraje en el caso de haber codirigido el primero con uno o más directores, salvo en el caso de que el director/a ya haya sido candidato a Dirección Novel en la película codirigida.

Documental y cortometrajes

En la primera ronda de votaciones, se incluye a los académicos de la Especialidad de Documental en el sistema mixto de votación para las Películas Documentales y los Cortometrajes Documentales. También se incluyen los académicos en las Especialidades de Productores/Directores en el sistema mixto de votación para la elección de Cortometrajes de Ficción. Esto implica que los académicos de dichas especialidades eligen a la mitad de los nominados en dichas categorías, mientras que los otros nominados son escogidos por el total de las especialidades.

Las Bases de la 35 edición también tienen en cuenta las consecuencias de la alerta sanitaria en el supuesto de los cortometrajes, a los que reduce los requisitos necesarios para participar. Su puerta de entrada a los premios son los festivales, pero muchos de ellos se han cancelado o aplazado por la covid-19. Por ello, todos aquellos cortometrajes de Ficción y Documental calificados entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 podrán inscribirse con la entrega del certificado de selección, en la Sección Oficial, en tres festivales que califiquen para la inscripción, en el caso de Cortometrajes de Ficción. Para los Cortometrajes Documentales calificados entre esas fechas, deberán presentar el Certificado de selección de un solo festival.

Otros de los cambios tienen que ver con la preselección de cortometrajes. En esta convocatoria, la Comisión de Animación formará parte de la Comisión que selecciona los cortometrajes de animación; y de igual manera la Comisión de Documental participará en la Comisión de selección de los cortometrajes documentales.

El Festival Isla Calavera abre plazo de inscripción para cortos y largometrajes

Edición programada para celebrarse del 13 al 21 de noviembre

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera inicia el plazo para la presentación de cortometrajes y largometrajes, en las modalidades de ficción y documental, para participar en su cuarta edición, que tendrá lugar del 13 y al 21 de noviembre de este año en la isla de Tenerife. Productoras, distribuidoras y creadores pueden inscribir sus obras hasta el próximo 13 de octubre, títulos que serán valorados por el comité de programación del Festival, que ya trabaja en los visionados.

La convocatoria está abierta a producciones de cualquier nacionalidad, tanto de animación como de imagen real, enmarcadas en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…). Se aceptarán largometrajes y cortometrajes con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2018. La duración máxima de los cortometrajes es de 20 minutos.

Las inscripciones se podrán realizar a través de las plataformas digitales Festhome (https://festhome.com/f/3280) y Filmfreeway (https://filmfreeway.com/IslaCalavera). El procedimiento para presentar los materiales a concurso y toda la información puede consultarse en las bases disponibles en la web www.festivalislacalavera.com.

Las obras seleccionadas podrán formar parte de las secciones a concurso o fuera de competición y serán programadas para su proyección en Multicines Tenerife, sede del Festival Isla Calavera, durante su celebración. El Jurado oficial de la Sección Oficial a concurso fallará los premios Isla Calavera al Mejor Largometraje, Isla Calavera a la Mejor Dirección, Isla Calavera al Mejor Guion, Premio «Jack Taylor» al Mejor Actor, Premio Isla Calavera a la Mejor Actriz, Premio «Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales y Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje.

Además, habrá sendos premios del público al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje, que decidirán los espectadores asistentes.

El equipo del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera trabaja con responsabilidad en la próxima edición del certamen, haciendo frente a la crisis del coronavirus. Organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera cuenta con la colaboración y el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, Universidad de La Laguna, Canarias Cultura en Red, Tenerife Film Commission, Coca-Cola, Dorada Especial, Blackout Films, Reel One Entertainment, Juan Antonio Ribas Ediciones Digitales, Fly Luxury, TuBillete.com, Iberostar Heritage Grand Mencey, PlayMedusa Videojuegos, Mercado Nuestra Señora de África y Planet Horror, la única plataforma exclusiva de cine de terror en España.

Crítica: ‘Madre’

Sinopsis

Clic para mostrar

Elena recibe una llamada de Iván, su hijo de seis años, quien le dice que está perdido en una playa en Francia y que no encuentra a su padre. Esas palabras desesperadas de su hijo fueron lo último que supo de él.

Diez años más tarde, Elena vive en la misma playa donde desapareció su hijo, trabaja de encargada en un restaurante y está empezando a salir de ese oscuro túnel donde lleva anclada tanto tiempo.

Su vida se agita de nuevo cuando conoce casualmente a Jean, un adolescente francés que le recuerda a su hijo. Entre ellos surge una fuerte conexión que acabrá sembrando el caos y la desconfianza a su alrededor.

Crítica

Un ‘Call me by your name’ malsano

Al igual que el filme con el que he hecho un símil en mi titular, ‘Call me by your name’, la película tiene instantes donde es claramente contemplativa y otros donde la intensidad está muy medida. El filme es igual de cristalino, de veraz y de emotivo. Pero de manera muy diferente a la película de Guadagnino ‘Madre’ se torna en algo bastante insano, algo que es perjudicial para la salud mental y sentimental de la protagonista interpretada por Marta Nieto. Ella está inmersa en una ofuscación y un trauma que solo se puede quitar con una catarsis. Lo malo es que para encontrar ese punto de inflexión el modo que elige o más bien se encuentra, es del todo nocivo o perjudicial, tanto para ella como para los que la rodean. No obstante se detecta entre ella y el joven que conoce una simbiosis que a ambos les da la vida.

Sorogoyen resuelve el cortometraje tan agobiante y fuerte que le llevó a estar nominado al Oscar. Nos da un final pero es muy distinto a como muchos habrían imaginado que podría haber sido, quizá de ahí puedan venir muchas decepciones con esta versión extendida en forma de largometraje de más de dos horas. También es cierto que por el modo en como acaba el corto o empieza la película la imaginación del espectador puede volar por muchas vías y eso hacer que esté predispuesto a desilusionarse con la resolución de Sorogoyen y Peña. Explica poco y también explica mucho. No cuenta cómo o qué pasó con el niño perdido en el corto. Está más centrado en el impacto que tuvo esa pérdida. Por eso podemos decir que si explica mucho ya que si ahonda en una obsesión que condena a la vida sentimental de la protagonista casi al suicidio.

El filme comienza con la repetición del cortometraje, al espectador no le hará falta rebuscar para verlo, y acaba con casi una repetición de este. Está lleno de momentos de calma con largos paneos pero también de agitadas situaciones. Se vuelca una y otra vez en los mismos argumentos y le resta razón de ser a esta expansión a largometraje.

De la película salvo la gran interpretación de Marta Nieto. Ella se lleva casi todo el peso del filme con una interpretación la mar de emotiva. Hace que el ‘Madre’ resulte interesante aunque sea redundante. Sin ella o sin sus aportaciones como actriz esta ‘Madre’ nos habría dejado huérfanos de entretenimiento y sentimiento.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2019. Título original: Madre. Duración: 129 min. País: España. Dirección: Rodrigo Sorogoyen. Guion: Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Música: Olivier Arson. Fotografía: Álex de Pablo. Reparto principal: Marta Nieto, Álex Brendemühl, Jules Porier, Anne Consigny, Frederic Pierrot, Guillaume Arnault. Producción: Amalur Pictures, Arcadia Motion Pictures, Caballo Films, Le Pacte, Malvalanda, Noodles. Distribución: Wanda Films. Género: drama. Web oficial: https://www.wandafilms.com/site/sinopsis/madre

Ya se pueden presentar trabajos para el Another Way Film Festival

El festival que promueve el progreso sostenible

Se ha abierto el plazo de participación de las tres convocatorias anuales de Another Way Film Festival (AWFF): largometrajes, cortometrajes (“Rueda por el cambio), y guiones (“Guiones por el cambio”). La Asociación cultural Another Way es una referencia del sector cultural, y durante todo el año desarrolla actividades relacionadas con el cine y la sostenibilidad, siendo el festival su evento principal.

En los tres casos, las temáticas de los trabajos presentados deberán girar en torno al progreso sostenible, y sus tres pilares: social, económico y medioambiental. Las convocatorias estarán abiertas hasta el próximo 30 de junio.

Más información y bases legales en la web www.anotherwayff.com

Aquellos largometrajes de género documental seleccionados formarán parte de la quinta edición de Another Way Film Festival, que se celebrará del 24 al 27 de octubre en Cineteca y Matadero Madrid.

La programación cinematográfica del festival se compondrá de dos secciones: Oficial e Impacto. Los trabajos presentados en Sección Oficial deberán ser inéditos en Madrid y haber sido realizados a partir del 2017. Estas películas seleccionadas optan al Premio del Jurado de 1.000€ y al Premio mk2 que consiste en la exhibición dentro del circuito de cines mk2 Cine/Sur durante una semana. Por otro lado, los participantes de la Sección Impacto, destinada a producciones realizadas a partir del 2013, sin necesidad de que estas sean inéditas pero que debido a su interés y su falta de difusión en circuitos comerciales, el festival considera relevante mostrar al público en pantalla grande. En ambos casos, los documentales optarán a un Premio del Público por sección.

El jurado de la quinta edición de AWFF estará compuesto por: Guillermo García López, director de la premiada Frágil Equilibrio; Sara Simarro, agente de directores, guionistas y compositores en Alter Ego Talent House; y Fabrizzia Palazzo, ejecutiva de ventas internacionales en Latido Films.

Rueda por el cambio

Por tercer año consecutivo se celebra el concurso, “Rueda por el cambio”, patrocinado por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso.

Como novedad en relación a pasadas ediciones, este año el concurso se divide en dos categorías diferenciadas: Nacional, cuyos trabajos seleccionados se presentarán en Cineteca Madrid dentro del marco de la quinta edición de AWFF; e Internacional, cuyos cortometrajes podrán verse online desde el canal de YouTube del festival. Ambas categorías contarán con un Premio del Jurado de 500€ y un Premio del Público de 300€.

Podrá participar cualquier cortometraje sin importar el género cinematográfico, siempre y cuando su duración no exceda los 10 minutos y esté realizado a partir del 2017.

El jurado lo compondrán Anne Marie Melster, curadora, crítica y asesora de arte; y Samuel Rodríguez, co-fundador de CortoEspaña.

Guiones por el cambio

El concurso “Guiones por el cambio”, producido conjuntamente con la productora El Gatoverde y creado para fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales centrados en la sostenibilidad, vuelve a celebrarse por segundo año.

Los participantes podrán presentar hasta un máximo de dos guiones de largometrajes de ficción o de documental, o en su defecto uno de cada género. El Jurado premiará a un único proyecto ganador que recibirá 2.000€ para el desarrollo de su guión, además de una mentoría especializada de cuatro meses.

Sobre Another Way Film Festival

AWFF es el festival sobre progreso sostenible de referencia, y el único especializado en esta temática que se celebra en Madrid. Este año celebra su quinta edición del 24 al 27 de octubre en Cineteca y Matadero Madrid donde seguirá promoviendo y difundiendo aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

Además del eje central del festival, que es la programación cinematográfica, como en pasadas ediciones el festival -liderado por Marta García Larriu- también celebrará diferentes actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales. De esta manera, AWFF representa una propuesta multidisciplinar y abierta a nuevos públicos a la vez que fomenta la participación ciudadana y el compromiso por el cuidado del entorno.

Patrocinio y colaboradores

El concurso “Rueda por el cambio” está patrocinado por tercer año por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso en colaboración con EFE Verde, la plataforma medioambiental de la Agencia EFE.

La segunda edición del concurso “Guiones por el cambio” está co-organizado y patrocinado por El Gatoverde. Esta productora madrileña quiere contribuir al cambio y demostrar que a través del cine es posible avanzar hacia una sociedad más sostenible e igualitaria.

ANIMARIO se celebrará del 21 al 23

Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid

La animación invadirá Matadero, Cineteca y el Centro Comercial Plaza Río 2 entre el 21 y el 23 de septiembre. El Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid ANIMARIO ofrecerá tres intensas jornadas de actividades para disfrutar de este género en todos sus formatos y lenguajes: del stop motion a la realidad virtual pasando por el documental animado y ficciones experimentales.

La programación de la primera edición de ANIMARIO, coordinada por el equipo de Cineteca Madrid con la especialista Carolina López como comisaria invitada, girará en torno al tema “Imaginar lo real, crear lo inimaginable” y alrededor de la relación entre animación y documental, con una selección de películas que exploran el fértil territorio donde convergen ambos géneros. Entre los largos escogidos se encuentran los multipremiados ‘The Breadwinner’, de Nora Twomey, basada en el superventas de Deborah Ellis; ‘Have a Nice Day’, de Liu Jian; ‘Tehran Taboo’, de Ali Soozandeh; y ‘Un día más con vida’, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. La selección de cortometrajes incluirá títulos como ‘The Burden’, de Niki Lindroth von Bahr, el trabajo en stop motion más premiado del último año; ‘Simbiosis carnal’, de Rocío Álvarez, o ‘La Chute’, de Boris Labbé.

Por su parte, el festival invitado en esta primera edición, ANIMASIVO, presentará dos sesiones de cortometrajes con la mejor animación latinoamericana de los últimos años acompañadas por coloquios, la experiencia de animación expandida para público familiar Fragmentos de un planeta infinito y GIFMeSpace, una sesión musical en la que los GIFs más sorprendentes cambiarán la pantalla del móvil por la de cine en Plaza Matadero.

Por otro lado, ANIMARIO contará con una selección de cortometrajes producidos por la National Film Board of Canada, organización pública que se ha convertido en todo un referente para la industria audiovisual más independiente y vanguardista.

Pero, además, durante los tres días del festival, el público tendrá la ocasión de descubrir algunos de los trabajos que han visto la luz gracias al programa francés de residencias para guionistas de animación en la Abadía de Fontevraud de la mano de su fundador, Xavier Kawa-Topor, así como de conocer de cerca la labor del aclamado estudio barcelonés Dvein en un encuentro con sus directores creativos.

También habrá un espacio para la formación con dos de las mejores escuelas de animación nacionales como U-tad y ESDIP, que impartirán talleres de animación y creación de personajes para jóvenes en el centro comercial Plaza Río 2. En esta misma sede, se podrán visitar dos estaciones de realidad virtual en la que podrán visionarse las películas ‘Micro Giants’, de Yifu Zhou, y ‘Museum of Symmetry’, de Paloma Dawkins. Los más pequeños de la familia podrán introducirse en el mundo de la animación con la selección especial Short & Sweet by Animac. Más información: https://www.cinetecamadrid.com/ y http://ww.mataderomadrid.org.

Trailer Animario. Festival de Animación Contemporánea de Madrid from Matadero Madrid on Vimeo.

Palmarés de la 15ª edición del Festival de Alicante

‘Oh Mammy Blue’ triunfadora con mejor película y actriz.

Desde el pasado día 29 de mayo se ha estado celebrando la décimo quinta edición del Festival de Alicante. De entre todos los trabajos proyectados se ha alzado como ganadora ‘Oh Mammy Blue’ de Antonio Hens que se ha llevado la Tesela de Oro a Mejor película y a Mejor Actriz para María José Alfonso. A continuación podéis ver la lista completa de ganadores.

LARGOMETRAJES 

  • Tesela de Oro a la Mejor Película dotado con 3.000€. ‘Oh Mammy Blue’ de Antonio Hens.
  • Tesela de Plata al Mejor Director. Carmen Blanco por ‘Los amores cobardes’.
  • Tesela de Plata al Mejor Guión con 1.000€. Miguel Romero por ‘Conducta animal’.
  • Tesela de Plata a la  Mejor Actriz. María José Alfonso por ‘Oh Mammy Blue’.
  • Tesela de Plata al  Mejor Actor. Miguel Such por ‘La entrevista’.
  • Premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’. ‘Los amores cobardes’, de Carmen Blanco.
  • Premio del público. ‘Marisa en los bosques’ de Antonio Morales.

CORTOMETRAJES 

  • Premio Mejor Cortometraje de Ficción dotado con 1.500€. ‘Scratch’ de David Valero.
  • Premio Mejor Cortometraje Internacional. ‘Yet another break up’ de Michaël Bier (Bélgica).
  • Premio Mejor Cortometraje Nacional. Acceso a los Premios Goya. ‘Distintos’ de Josevi García Herrero.
  • Premio Mejor Cortometraje Casa Mediterráneo dotado con 1.500€. ‘Tshweesh’ de Feyrouz Serhal  (Líbano).
  • Premio Mejor Director. David Lara, por ‘Lo cotidiano’.
  • Premio Mejor Actor. Ramón Langa, por ‘Minotauro’.
  • Premio Mejor Actriz. Cristina Plazas, por ‘Irreversible’.
  • Premio Mejor Guión. Miguel León Marcos, Noelia Martínez y María Mínguez, por ‘Bienvenido a casa’.
  • Premio Mejor Cortometraje  de Animación. ‘The Kiss’ de Adriano Candiago (Italia)
  • Mejor Música de Cortometraje de Animación dotado con 700€. ‘Méndigo’ ruido de Juan David León Quiroga (Colombia).
  • Premio Mejor Cortometraje LGTB dotado con 500€. ‘Ciruela de agua dulce’ de Roberto F. Canuto.
  • Premio del Público ‘Alicante Cinema’. ‘Reflejos’, de Manuel Simón.

La semana que viene vuelve el JamesonNotodofilmfest

Al igual que el año anterior se ofrece un completo y cercano programa.

Por quinto año consecutivo llega la cita cinematográfica de JamesonNotodofilmfest. Los días 16, 17 y 18 de junio en Cineteca (Matadero de Legazpi, Madrid) se darán cita más de 50 profesionales y un gran número de actividades, entre proyecciones, talleres, maratones, retos, encuentros, etc. Todo esto con el loable objetivo de  apoyar o servir de escaparate a los jóvenes creadores a través de Internet, un medio que además está rompiendo las barreras de producción y distribución tradicional de películas. Podéis consultar el programa en este enlace pero a continuación os comentamos novedades y actividades destacadas.

Este año habrá un taller de dirección con Nacho Vigalondo, cómo realizar videoclips con Alba Barneda (CANADA) y un taller de etalonaje con Iván Martín Ruedas (Helsinki Films y Elora). Si te interesa asistir apúntate aquí.

También podremos acudir a tutorías personalizadas en la actividad One to one y encuentros con profesionales en la actividad Jameson con en la que varios profesionales ofrecerán su experiencia a los participantes. Si te pica la curiosidad accede a +información.

Por segundo año consecutivo la organización llevará a cabo Lecturas dramatizadas: tu guion a escena, una oportunidad para ver y aprender cómo dirigir a los actores con tu propio guion.

Entre las proyecciones disfrutaremos de un show protagonizado por Los Pilotos (componentes de Los Planetas) que harán un tributo musicado al japonés Hayao Miyazaki. Para poder verlo hay que comprar entradas aquí.

Tarde para la ira de Raúl Arévalo, María (y los demás) de Nely Reguera, La mano invisible de David Macián son los largometrajes que se proyectarán este año en JamesonNotodofilmfest Weekend.  También se proyectarán dos capítulos de El fin de la comedia acompañados de Ignatius Ferray, Raúl Navarro y Miguel Esteban. Y disfrutaremos de la selección de cortometrajes de este año de Madrid en Corto y de algunos de los cortos seleccionados por Short from spain 2017.

Todo ello acompañado de coloquios y encuentros que este año girarán en torno a VOD en tiempos de internet, las redes sociales en el cine y la prensa cinematográfica. También presentarán sus proyectos Music Library y ABYCINE.

Y el sábado por la tarde disfrutaremos del concierto de MOW.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil