Crítica: ‘Bodkin’

En qué plataforma ver Bokin

Negra con su humor, misterio y personajes, pero aún así, deja buenas sensaciones

Este 9 de mayo se estrena en Netflix la serie ‘Bodkin’. Compuesta por siete episodios y creada por Jez Scharf nos cuenta la aventura de tres reporteros en un pequeño pueblo irlandés. Dos de ellos se dedican a hacer un podcast sobre true cimes y la otra es una empleada de un periódico serio que ha tenido que poner pies en polvorosa. Forman un variopinto y heterogéneo equipo que intenta desentrañar unas desapariciones ocurridas décadas atrás durante un Sauin (lo que se conoce también como Samhain, el popularmente llamado Halloween).

Siobhán Cullen, Will Forte y Robyn Cara forman el trío protagonista. ‘Bodkin’ consiste en una historia de suspense ligera con más momentos de humor negro que de puro dramatismo, aunque este gana peso al final. Es un viaje rural a través del misterio y del tratamiento de las historias, hoy en día frivolizadas por el auge de los programas y documentales true crime. Desde el primer episodio, te sumerges en un mundo oscuro y enigmático donde cada giro de la trama te deja con ganas de más. La trama es más compleja de lo que a priori parecía y está repleta de personajes pintorescos que dan pie a múltiples versiones de la historia, abriendo la veda a distintas teorías. Como si se tratase de una novela negra el espectador siente el gusanillo de saber más y ya de paso de conocer en profundidad a los personajes.

Cada protagonista, y algún que otro secundario, está meticulosamente desarrollado y aporta su propia capa de complejidad a la historia. Se dispone a una escritora arisca y frustrada por su situación con dos entusiastas motivados. Son dos estadounidenses y una irlandesa que vuelve a su país a regañadientes. Dicho de otro modo, una gruñona tipo Scooge con un tipo risueño y optimista a lo Ted Lasso. La mezcla es curiosa y funciona. Como extra se plantan ante nosotros algunos detalles que hemos de dilucidar si son reales o solo están en la mente de algunos de los protagonistas.

Uno de los puntos fuertes de ‘Bodkin’ es el cómo es capaz de conseguir una ambientación triste a partir del vivo verde irlandés. Pero sobre todo lo que nos atrapa es el cómo el hermetismo y las tradiciones del pueblo de Bodkin obstaculizan la progresión de estos investigadores. Desde hipótesis de lo más locas hasta los asuntos más truculentos o trágicos, la serie crea desconcierto y encanto a partes iguales. Con cada capítulo el interés es mayor, detectamos diversos McGuffins y vamos tamizando el silencio o la negación obteniendo vergüenza y secretos, de esos que siempre abundan en las pequeñas villas.

También está interesante el debate periodístico que plantea la serie. No me refiero a si es mejor un podcast que un medio de comunicación tradicional, ‘Bodkin’ no se moja mucho con eso. Sin embargo por un lado está la vertiente “respetuosa” que busca extraer solo las partes morbosas o misteriosas de la historia, lo cual hoy en día tiene mucha audiencia. Por otro lado está quien busca algo menos pasajero y pasar a la historia escarbando entre el escándalo y los argumentos políticos. Al espectador se le plantea un continuo debate y cuesta escoger por quién está actuando del modo más correcto, eficiente o humano.

Por último señalar que la música de la serie está compuesta por Paul Leonard-Morgan, autor de la música de ‘The IT Crowd’ y uno de los artífices de la estupenda banda sonora del juego y la serie de ‘Cyberpunk 2077’. Ha usado temas que en algunos momentos recuerdan a Hans Zimmer con notas que rememoran a ‘Sherlock Holmes’ e ‘Interstellar’. Curiosa mezcla que enriquece aún más las rarezas de esta serie.

Crítica: ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’

En qué plataforma ver Tratamos demasiado bien a las mujeres

Sinopsis

Clic para mostrar

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

Crítica

Se agradece la ausencia de dogmatismo y su carácter paródico

Podría haber encabezado este texto con una frase de adulación o reconocimiento hacia Carmen Machi. Pero creo que sería caer en lo evidente. Además he hablado tantas veces bien de su versatilidad como actriz que ya me estoy repitiendo. Aquí tiene un papel con muy mala baba pero que hace que la queramos. Lo mismo puedo decir de Antonio de la Torre y su compañero de reparto Isak Ferriz. Ellos tres mantienen un gran nivel en esta comedia negra que demuestra que por fin estamos madurando y conviviendo con las heridas que algunos no dejan que terminen de sanar.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ es un remake de la película francesa ‘On est toujours trop bon avec les femmes’ (1971), que a su vez es una adaptación de la novela de Raymond Queneau. Es una historia sobre los fanatismos, las condescendencias y los recelos que tiene su propio caballo de Troya. Los republicanos que lucharon infructuosamente contra el fascismo, aunque fracasados, se han llevado siempre el reconocimiento y gloria por mantener una causa que el tiempo y la civilización han reconocido como justa. A pesar de ello, no eran santos. En todas casas cuecen habas y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ utiliza a un grupo de maquis para dar vida a esas dos expresiones. Subvierte los tópicos del cine circunciso a la Guerra Civil. En torno al cine español siempre ronda el comentario aquel que dice con bastante hartazgo… “otra película sobre la Guerra Civil”. Pero al igual que con ‘Malnazidos’ o como dijimos en su día con ‘El laberinto del fauno’ podemos decir que la película de Clara Bilbao es un título muy diferente al resto.

Clara Bilbao dirige su primer largometraje. Quien se ha dedicado hasta ahora al diseño de vestuario en títulos como ‘Zorro’ o ‘Maixabel’, ha trabajado en otros títulos ambientados en el pasado y en los que había que hacer un trabajo de documentación importante para que el espectador se traslade a otra época. Con ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ cumple de nuevo gracias a la labor de Maite Tarilonte, con quien ya trabajó en ‘Tiempo después’. Sus quehaceres como directora no impiden que gocemos de una buena traslación, especialmente cuando tenemos a una protagonista ataviada de novia. El papel de Julián Villagrán se percibe como un tierno guiño hacia su profesión.

En las interpretaciones paródicas y en los diálogos divagantes, sobre todo en los de Óscar Ladoire, es donde reside la principal gracia de ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’. Es un discurso sobre la mezquindad, el odio, la manipulación y la violencia que no nos descubre nada nuevo, pero que emplea al menos una perspectiva diferente.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2024. Título original: Tratamos demasiado bien a las mujeres. Duración: 93 min. País: España. Dirección: Clara Bilbao. Guion: Miguel Barros. Música: Nacho Masttreta, Marina Sorín. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto principal: Carmen Machi, Antonio de la Torre, Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán, Juan Luis Cano. Producción: Ficcion Producciones, Noodles Production, Xunta de Galicia, TVG, RTVE, Prime Video. Distribución: Filmax. Género: comedia negra. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/tratamos-demasiado-bien-a-las-mujeres.281

Crítica: ‘Vincent debe morir’

En qué plataforma ver Vincent debe morir

Sinopsis

Clic para mostrar

De la noche a la mañana, Vincent empieza a ser atacado por personas desconocidas sin motivo aparente. Cuando las agresiones se descontrolan, se ve obligado a huir. Pero ¿a dónde?

Crítica

Capaz de desconcertar al espectador y al protagonista con su repentina violencia

Se acaba de estrenar ‘Dream Scenario’ con Nicolas Cage como protagonista. Una película de la cual se pueden extraer múltiples lecturas, una de ellas guarda una estrecha relación con ‘Vincent debe morir’. Y es que ambos protagonistas, así sin comerlo ni beberlo, empiezan a sufrir una ofensa en público. En ambos filmes podemos establecer una metáfora con nuestra actualidad, con nuestra realidad digital. Y es que muchas veces en las redes sociales se apalea verbalmente y se acosa a personas, por desgracia estamos acostumbrados a las ya popularmente llamadas “cancelaciones”. Muchas veces el disparador que da voz a los ofendiditos es algo a priori trivial, en otras las personas que son el foco del odio anónimo ni siquiera saben de dónde viene esa oleada de ataques. Todos sabemos que es muy fácil cargar contra una persona escondiéndose en el anonimato y el amparo de la turba. Por eso lo que ‘Vincent debe morir’ nos pide es que no cedamos ante esa especie de desahogos malsanos y procuremos antes conocer a las personas y la historia que hay detrás, fomentando así una sociedad más sana.

Stéphan Castang intenta transmitirnos eso y más a través de una historia de vertiente fantástica en la que el protagonista comienza a sufrir ataques esporádicos y violentos allá donde va. Metáfora, humor negro y algo acción que va muy lentamente in crescendo son las herramientas de esta incómoda y enigmática película. Vincent se encuentra rodeado de peligro por todas partes, a lo Keanu Reeves (perseguido por los asesinos de John Wick o por las múltiples posesiones de cuerpos del Agente Smith). Eso hace que nos transmitan que prácticamente no hay cobijo cuando todo se vuelve inexplicablemente en contra tuya. No es difícil ponerse en la piel del protagonista.

‘Vincent debe morir’ empieza rápido pero le cuesta mantener el ritmo, quizá porque intenta ser introspectiva y no ser otro filme postapocalíptico más. La espiral de odio aparece pronto y crece poco a poco pero no aprovecha la tensión acumulada o el impacto de algunas escenas duras y reales que injerta en el montaje. La agresividad es un recurso fácil y contagioso, por eso parece que ser un hater es cada vez algo más común y aceptado. Igual sucede con la violencia explícita que se reproduce gratuitamente en nuestros smartphones. Es algo que todos sabemos que está mal y nos parece incomprensible que suceda, ese mismo desconcierto siente Vincent. Es una película sencilla pero con medios bien empleados, si consigue transmitirte eso mismo digo yo que habría que considerarla por lo menos como una película que debería tener una buena vida en las salas de cine y no sufrir ningún escarnio como el que experimenta su protagonista, obligado a huir a lo más recóndito.

Eso sí, por muchas interpretaciones que le puedas dar ‘Vincent debe morir’ cierra sin ser implícita, se acota demasiado a al subtexto. Nos podemos quedar conque esto consiste en dotar de algo de comicidad negra a una reflexión sobre la violencia y la condición humana. Pero toda reflexión debe llevar a una conclusión, aquí no la vemos.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de marzo de 2024. Título original: Vincent doit morir. Duración: 115 min. País: Francia. Dirección: Stéphan Castang. Guion: Mathiew Naert. Fotografía: Manuel Dacosse. Reparto principal: Karim Leklou, Vimala Pons, François Chattot, Jean-Rémi Chaize, Ulysse Genevrey, Karoline Rose Sun. Producción: Capricci Films, Bobi Lux, Gapbusters, Arte France Cinema, Auvergne Rhône-Alpes Cinéma. Distribución: La Aventura. Género: drama, comedia, fantástico. Web oficial: https://laaventuracine.com/vincent-debe-morir/

David Marqués se pasa al thriller con ‘Puntos suspensivos’

La película se presentará en el Festival de Málaga

David Marqués es un guionista conocido por el gran éxito de ‘Campeones’ pero también por trabajos como director con películas como ‘El club del paro’ o ‘En temporada baja’, de la cual nos habla aquí. En dicha entrevista, fuera de micro, nos confesó que ahora quería cambiar de tercio y rodar un thriller. Pues bien, aquí tenemos ‘Puntos suspensivos’, una película de suspense que estará presente en 27ª Edición del Festival de Cine de Málaga, cuya convocatoria es del 1 al 10 de marzo de 2024.

El filme se ha rodado en Berrocalejo (Cáceres), allí ha reunido a Diego Peretti, Jose Coronado, Cecilia Suárez y Georgina Amorós. Ellos son los protagonistas de ‘Puntos suspensivos’. Una película que aunque se enmarque dentro del género del thriller promete estar llena de humor negro. La idea de este filme es el transportarnos a las películas de los años 50 donde vivíamos auténticos duelos actorales.

David Marqués, señala: “Siempre me han fascinado las películas donde las palabras son usadas como armas arrojadizas. Para mí, eso es cine de acción, pero en vez de atacar con un puñetazo o un disparo, el daño lo causan con un verbo o una mirada. Esto es lo que hacen los protagonistas de esta historia de traición, venganza y envidias”.

‘Puntos suspensivos’ está producida por Alvaro Longoria para Morena Films, con la participación de Prime Video, RTVE y Nos Portugal, la obra cuenta con la subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.

Filmax, es la responsable de las ventas internacionales y Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno en salas de cine. Tras su estreno, la película estará disponible en Prime Video y, posteriormente, en TVE.

Sinopsis oficial:

Leo (Diego Peretti), exitoso escritor de novelas de misterio, firma con el seudónimo de Cameron Graves. Mientras escribe su próximo libro en un aislado chalet, recibe la extraña visita de Jota (José Coronado), un inquietante personaje que dice ser periodista. Nadie conoce la identidad de Leo y solo Victoria (Cecilia Suarez), su agente, sabe que está allí, así que:

¿Cómo ha conseguido Jota llegar hasta él?, ¿Cuáles son sus intenciones? Un oscuro secreto relacionado con Adriana (Georgina Amorós), su joven amante, parece estar detrás de la misteriosa visita. Mentiras, traiciones, amenazas y muerte marcaran el despiadado duelo entre estos personajes.

‘Jinetes de la justicia’ protagonizada por Mads Mikkelsen

En cines el 23 de julio 13 de agosto

Seguimos recibiendo películas que cuentan con Mads Mikkelsen en el reparto. Tras ‘Otra ronda’ y ‘Chaos walking’ podremos verle en ‘Jinetes de la justicia’. Esta película llegará de la mano de Alfa Pictures y La Aventura el próximo 23 de julio 13 de agosto.

En este filme rodado y escrito por Anders Thomas Jensen (ganador del Oscar por el corto Noche de elecciones) le veremos en una nueva comedia a modo de fábula moderna sobre la comunidad, la causalidad y aquello que da sentido a nuestras vidas. Nos prometen grandes dosis de acción y humor negro.

En el reparto de ‘Jinetes de la justicia’ encontramos también a Nikolaj Lie Kaas, protagonista de la exitosa saga de películas policíacas ‘Los casos del departamento Q’, Andrea Heick Gadeberg (‘El secuestro de Daniel Rye’), Lars Brygmann (‘Kursk’) y Nicolas Bro (‘El reino de Dunark: el don de la serpiente’).

Sinopsis oficial:

El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser simplemente mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto.

A medida que las pistas se acumulan, Markus tiene claro que todo podría haber sido un asesinato cuidadosamente orquestado, en el cual su esposa terminó siendo una víctima aleatoria.

El 5 de junio veremos ‘La estafa’ en HBO España

Protagonizada por Hugh Jackman y Allison Janney

El próximo 5 de junio se estrena ‘La estafa (Bad Education)’. Podremos verla en HBO España y está protagonizada por Hugh Jackman (‘El gran showman’, ‘Los Miserables’); y Allison Janney (‘Yo, Tonya’, ‘Mom’); la película está dirigida por Cory Finley (‘Purasangre’) y escrita por Mike Makowsky (‘¿Estamos solos?’).

Inspirada en la historia real que conmocionó a la ciudad de Roslyn (Nueva York) en 2004, y que centró la atención de todos los medios norteamericanos, ‘La estafa (Bad Education)’ se centra en el impresionante impacto y las secuelas que dejó un sofisticado entramado de malversación de fondos multimillonario. La película, repleta de humor negro, saca a la luz las deficiencias del sistema de educación pública de EE.UU. al mismo tiempo que explora todos los sistemas que fomentan la codicia, la corrupción y la falta de responsabilidad en las instituciones norteamericanas.

Rodada en su mayoría en los alrededores de la ciudad de Roslyn en Long Island, quince años después de que saliera a la luz el escándalo, la película, tal como la realizó el director Finley y el escritor Makowsky, es una comedia dramática cuidadosamente orquestada, ya que se centra en la dicotomía de Frank Tassone (Jackman), un apasionado y popular profesor cuya pasión es ver a sus alumnos triunfar, y un experto manipulador dispuesto a robar a las mismas personas que tanto ansia ayudar. La película usa hábilmente la historia de un pueblo pequeño para examinar los fallos del sistema que permitieron que esta estafa ocurriera. Allison Janney interpreta a Pam Gluckin, la alcaldesa de Roslyn y mano derecha de la Dra. Tassone, la gerente comercial del distrito escolar de Roslyn que se abrió camino con su concienzuda y apasionada personalidad.

‘La estafa (Bad Education)’ muestra a una comunidad seducida por un carismático superintendente y enamorada del éxito de la escuela y el impacto económico derivado de ello. También es una celebración de la comunidad de Roslyn High: una comunidad capaz de exponer ese episodio oscuro en la historia de la escuela y continuar concienzudamente para seguir siendo una de las mejores escuelas de los Estados Unidos en la actualidad.

Este fue un viaje personal para el escritor Mike Makowsky, que regresó a su ciudad natal para la historia de este guión. Reflejando con honestidad y respeto la esencia de la historia, utiliza los hechos históricos para explorar la moralidad de un comportamiento humano complicado a la par que fascinante. Al crecer en Roslyn, pasaron varios años antes de que Makowsky entendiera completamente las implicaciones del caso o descubriera que fueron los reporteros estudiantiles del periódico The Beacon de su instituto los que realmente contaron la historia. Irónicamente, el New York Times no informó de este caso de malversación de fondos, supuestamente el más grande en la historia de las escuelas públicas estadounidenses, hasta que uno de sus escritores vio la copia de The Beacon que su hijo había traído a casa de la escuela. Lo que comenzó como un pequeño artículo centrado en un periódico de la escuela secundaria encendió un frenesí mediático que condujo a más investigaciones y un acalorado caso abierto entre los involucrados.

«El guión de Mike era único, con un tono cómico preciso», dice Finley. «Los hechos de la historia están exagerados de una forma que se presta a la comedia negra, pero también mantienen el tono de la auténtica tragedia. Siempre me atrae contar historias que caminan por esa fina línea, y que transcurren en zonas grises de lo moral. Quería hacer una película sobre un momento, un lugar y una cultura muy específicos, y al hacerlo, plantear grandes preguntas sobre la cultura estadounidense: cómo nos forma nuestro sistema económico y qué estamos dispuestos a aceptar de los que están en el poder cuando está en nuestro propio interés».

«Cory entendió exactamente lo que yo buscaba en el guión», dice Makowsky. «Logró no solo ejecutar, sino también amplificar esas ideas de forma sorprendente, mucho mejor de lo que nunca hubiera imaginado».

‘La estafa (Bad Education)’ es una presentación de HBO Films, dirigida por Cory Finley; escrita por Mike Makowsky, basada en un artículo de la revista New York de Robert Kolker; producida por Fred Berger y Brian Kavanaugh-Jones para Automatik; Edward Vaisman, Julia Lebedev y Oren Moverman para Sight Unseen Pictures; Mike Makowsky para Slater Hall; y producida por Leonid Lebedev y Caroline Jacko.

Spamflix, la plataforma de streaming para películas de culto ya está disponible

Especializada en comedia negra y la animación para adultos

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto  ya está disponible en dispositivos móviles y televisores a partir de hoy. Podéis acceder en este enlace. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 90 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix. El registro es gratuito y los nuevos usuarios que se den de alta hasta el 22 de mayo en la plataforma recibirán un Cupón de Película Gratis para usar con cualquier película de Spamflix.

Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el «Netflix para los fans del cine de culto» por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

Julia Duarte

Spamflix es un tesoro para los entusiastas del cine de culto que tiene un enfoque especializado en la comedia negra y la animación para adultos. Se trata de una nueva aplicación que hace que sea más fácil que nunca explorar en una biblioteca y ver películas. Spamflix no funciona con una suscripción mensual. Al contrario, los usuarios alquilan películas individuales durante 72 horas por un precio alrededor de 4€ o adquieren múltiples títulos gracias al acuerdo “Film Pack” que ofrece un descuento especial.

«Con las aplicaciones queremos llegar a un público más amplio en una variedad de dispositivos, contando con que todos ellos ofrezcan el mismo catálogo y línea editorial que ofrece Spamflix«, dice el cofundador de la plataforma, Markus Duffner. «Sin embargo, cuando planeamos este lanzamiento hace meses, no contábamos con que nos veríamos envueltos en la actual situación de crisis global que vivimos, por lo que, junto con el descuento especial “Film Pack” que ya existe, hemos decidido ofrecer también un Cupón de Película Gratis a cada nuevo usuario, hasta el 22 de mayo».

La diversa biblioteca de Spamflix incluye categorías de películas como “Black Comedy”, “Crime”, “Nonsense”, “WTF Did I Just Watch?”, además de la etiqueta #staythefuckhome que contiene éxitos del circuito de festivales como “Fish & Cat”, de Shahram Mokri (ganador de Venice Orizzonti y presente en el Festival de Cine de Sitges) y películas de otros directores de culto como Alex Cox, Denis Côté (cada uno con su propia retrospectiva seleccionada), Sion Sono, Quentin Dupieux, Davide Manuli y Hitoshi Matsumoto.

Markus Duffner

Las obras añadidas más recientemente son el clásico de culto “Straight to Hell Returns” de Alex Cox, la fantasía erótica “The Wild Boys” de Bertrand Mandico, la querida del circuito de festivales “For Some Inexplicable Reason” de Gábor Reisz, el falso documental “Burning Love” de Alberto Caviglia, la mutante “J-horror Mimicry Freaks” de Jugo Fujii y la colección de cortos de Signe Baumane “Ten Animated Stories”, disponibles todas ellas ahora en Spamflix.

Otros títulos adicionales que llegarán pronto incluyen, “Neurotic Quest for Serenity” dirigida por Teodoro Poppovic Paulinho Caruso (21/05), “In the Crosswind” dirigida por Martti Helde (junio), “Thee Wreckers Tetralogy” dirigida por Rosto (julio), “Occidental” dirigida por Neïl Beloufa (agosto) y el primer largometraje de fantasía “Cosmic Candy” (Festival de Cine de Sitges 2019) dirigida por Rinio Dragasaki (septiembre).

Spamflix también se enorgullece de ofrecer programas especiales de cortometrajes de festivales asociados (entre ellos el Festival de Cine de Sitges). Actualmente, la biblioteca dispone del “Fantasia Shorts Programme 2019”, una colección de cortos quebequenses del famoso festival de género en Montreal, y el “Trieste Science + Fiction Shorts Programme” (una colección de cortos italianos de ciencia ficción). Los próximos bloques incluyen cortometrajes del Brooklyn Horror Film Festival (30 de abril), NIFFF (14 de mayo), Fantastic Fest (28 de mayo), Lund Fantastik Film Fest (11 de junio), Phenomena Film Fest (25 de junio) y cortos del Morbido Film Festival ( TBD), BIFFF (TBD) y Court Métrange (2021).

La aplicación Spamflix está disponible para iOS, Android, AndroidTV y Chromecast

Con más de 60 películas en la plataforma para cada región, y más que se agregan cada mes, los responsables de Spamflix nos han destacado una selección de títulos a continuación:

Antiporno – (2016) – Sitges

Dir. Sion Sono

Fish & Cat (2013) – Sitges

Dir. Shahram Mokri

France is a Gas (2015)

Dir. Benoit Forgeard

Hard Labor (2011) – Sitges

Dir. Marco Dutra & Juliana Rojas

Highway Patrolman (1991) – San Sebastian

Dir. Alex Cox

La Mano Invisible (2016) – San Sebastian

Dir. David Macián

Reality (2014) – Sitges

Dir. Quentin Dupieux

Sumer of Blood (2014) – Sitges

Dir. Onur Tukel

Symbol (2009)

Dir. Hitoshi Matsumoto

The Legend of Kaspar Hauser (2010)

Dir. Davide Manuli

The Wild Boys (2018)

Dir. Bertrand Mandico

The Anooki (2020)

Dir. Moetu Batle y David Passegand (colección de cortometrajes de animación franceses)

Old Man Cartoon Movie (2019)

Dir. Oskar Lehemaa

The Bra (2018)

Dir. Veit Helmer

Bruno Aleixo´s Film (2019)

Dir. João Moreira & Pedro Santo

Crumbs

Dir. Miguel Llansó (disponible el 21 de mayo)

Este miércoles 9 de enero empieza ‘Matadero’

Serie de Atresmedia con suspense y humor negro

Así es, con esa rima llegará ‘Matadero’, el 9 de enero. Es un thriller estructurado en 10 episodios con un final cerrado. Una historia en la que la fuerza de sus personajes queda por encima de las tramas. Vecinos de una comarca de Castilla, personas absolutamente normales que verán cómo circunstancias totalmente inesperadas les lleva a cometer actos hasta llegar a un punto de no retorno.

Un thriller en el que el suspense y los toques de humor negro conformarán la característica atmósfera de esta nueva producción original del sello Series Atresmedia.

‘Matadero’ es una serie dirigida por Jordi Frades –junto a Joan Noguera y Salvador García Ruíz como directores de capítulo-, y escrita por Daniel Martín Sáez de Parayuelo (creador y coordinador de la serie), Laura Sarmiento, Fernando Navarro, Nacho Cabana y Chus Vallejo.

Con ‘Matadero’, Diagonal TV consolida su exitosa relación con Atresmedia Televisión, con la que ya ha trabajado en series como ‘Sin identidad’, ‘Amar es para siempre’ o ‘La catedral del Mar’.

Sinopsis oficial de ‘Matadero’

En Torrecillas, un pueblo de Castilla, interminables campos de cereal mecidos por el viento se extienden hasta más allá de donde alcanza la vista. Allí se encuentra un municipio tranquilo donde se ubica el matadero de Francisco, un empresario que se dedica al procesado de la carne, importa cerdos baratos y de baja calidad desde Portugal para luego venderlos. En el matadero trabaja su cuñado Alfonso, veterinario de profesión, un hombre débil y un tanto cobarde que en el fondo está harto de mirar hacia otro lado certificando animales de dudosa calidad y que cualquier otro echaría para atrás.

¿Y todo por qué? Alfonso no quiere que su esposa María José se entere de un pequeño secretillo del pasado que arruinaría su tranquilo matrimonio. Esto permite a Francisco mantener a su cuñado en un chantaje permanente, tapando sus acciones ilícitas. Lo que desconoce Alfonso es que, además de validar esa carne de dudosa procedencia, un determinado número de esos animales portugueses transportan droga. Sin embargo, una situación inesperada de última hora trastocará la tranquila vida de estos anodinos personajes.

El reparto de ‘Matadero’

‘Matadero’ hace gala de un excelente elenco actoral, contando con intérpretes de reconocida trayectoria.

  • Pepe Viyuela es Alfonso
  • Lucía Quintana es Almudena
  • Antonio Garrido es Francisco
  • Carmen Ruíz es María José
  • Ginés García Millán es Pascual
  • Miguel de Lira es Teo
  • Tito Valverde es Salvador
  • Franky Martín es Ricardo
  • Marta Calvó es Teresa
  • Camila Viyuela es María
  • Iván Cózar es Nuño
  • Pep Ambrós es Jacobo
  • Filipe Duarte es Vasco
  • Gonzalo Uriarte es Da  Silva
  • Julio Pereira es Fermín
  • Merjoddy Bermúdez es Coral
  • Janfri Topera es el Capitán Villanueva
  • José Ángel Egido es don Julio
  • Jordi Aguilar es GC Montes
  • Mateo Jalón es Martín
  • Belén Constela es Inmaculada

Impresiones de la 1ª temporada de ‘La Casa de las flores’

El humor negro llega con ‘La Casa de las flores’

Creada, dirigida y escrita por Manolo Caro, llega el 10 de agosto a Netflix ‘La Casa de las flores’, un culebrón con todas sus letras que os hará pasar buenos ratos gracias al toque de humor negro que tienen todos sus personajes. La traición, el odio, el amor o la aceptación son temas que se tratan de lleno en esta historia. Es una serie donde la matriarca de esta familia debe de aprender mucho y aceptar todo lo que se le viene encima. Pero no solo ella, también se le da lecciones al espectador.

La serie consta de 13 episodios de unos 30 minutos aproximadamente cada uno, que nos llevan a la vida de una familia bien posicionada de México que ve su apacible existencia truncada cuando la amante del patriarca mueve ficha y hace que todo lo construido por la familia Mora se ponga patas arriba. A partir de ahí todo da un vuelco para Virginia, una madre que no sabe cómo lidiar con todas las situaciones que de repente se le vienen encima.

La homosexualidad y la transexualidad son temas candentes en esta historia, de hecho fue muy sonado el trabajo de Paco León aquí, pues fue duramente criticado por haber aceptado un papel transexual y no dejárselo a ninguna actriz trans. El actor español está bien, si que es cierto que seguramente al público español no nos cueste tanto ver el cambio pues ya le hemos podido ver vestido de mujer en Homo Zapping, eso sí, en esta serie no está caricaturizado, su papel de María José es bastante bonito y sin duda es uno de los personajes que más lecciones da a esta familia tan anticuada.

Verónica Castro, protagonista principal de ‘La Casa de las flores‘, es esta madre a la que todo se le viene encima, deudas, sus hijos que se lo ponen cada vez más complicado, secretos por todos lados, pero con humor y un poco de ayuda al final sale de todo.

En el resto de reparto encontramos a Aislinn Derbez, Cecilia Suárez con un papel muy peculiar, además de ser uno de los personajes que más sufre en esta comedia, Dario Yazbek Bernal, Roberto Quijano, Lucas Velazquez o Sawandi Wilson entre otros.

En los temas musicales podemos encontrar canciones de la Movida Madrileña de grupos como Alaska y Mecano, y también alguna que otra ranchera.

La serie queda abierta para una segunda temporada, aún no hay fechas anunciadas pero supongo que en breves tendremos noticias, pues no dudo que a mucha gente le enganchará la historia que hay detrás de esta floristería que termina siendo una casa de locos.

Tráiler de la tercera temporada de ‘Rick y Morty’

Regresa la demencia animada del abuelo y su nieto.

La excepcional serie ‘Rick y Morty’ está cerca de estrenar su tercera temporada. La ciencia ficción, el humor y las barbaridades que hemos disfrutado hasta ahora en Netflix regresará con la misma dinámica y las mismas ganas de seguir agradando a los fans del humor pasado de rosca y lo fantástico. Esto sucederá el próximo día 30 de julio.

En el tráiler publicado por Adult Swim (el canal que la distribuye en Estados Unidos) podemos ver que las parodias y los guiños a títulos famosos seguirán estando presentes. Aunque lleguen una pizca más tarde de lo inicialmente previsto los fans de esta locura de serie para adultos la van a recibir con los brazos abiertos. Esperemos que el listón siga tan alto como en sus dos temporadas anteriores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil