Las películas que más nos han gustado en 2023

Hemos tenido un año lleno de recomendaciones

Cada año os brindamos un listado más largo de películas para veros y para recordar que 2023 ha sido buen año para el cine. El pasado 2022 recopilamos unas setenta películas y nos hemos superado, nos ha costado eliminar a algunas de esta selección.

Todos los años advertimos a la hora de compartir nuestro top anual, no nos gusta ni dar puntuaciones ni ordenar de mejor a peor. Esta es solo una lista de largometrajes que nos han gustado en 2023 y han dejado poso con el tiempo en nuestros recuerdos cinéfilos. Igualmente avisar como siempre que notaréis la ausencia de algunos títulos, ello puede ser debido o bien a que no nos han gustado lo suficiente como para destacarlos o bien porque pertenecen a una o dos distribuidoras que a día de hoy no nos envían material, ya sabéis, tu me rascas la espalda y yo rasco la tuya. Esperamos que os guste la añada de 2023 y coincidamos en un alto porcentaje.

Españolas

Terror

Comedia

Acción

Suspense

Ciencia Ficción

Drama

Animación

Documental

Decepciones

Los premios CYGNUS reconocen una vez más las producciones con buenos valores

Premiados ‘La Mesías’ y sus actrices, Patrick Criado, Brianeitor, Carolina Yuste y la película ‘Campeonex’

Regresan los Premios CYGNUS por sexto año consecutivo con el firme objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en el noble empeño de transmitir valores positivos para la sociedad. La Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario- son los promotores de este encuentro que ambas instituciones promueven desde 2019, con el apoyo de EGEDA, CINESA y AIE.

Desde entonces tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales), con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el 17 de enero de 2024 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Este año las producciones más sostenibles​ han optado a un nuevo galardón destacando la ecosostenibilidad, una temática en la que los organizadores han decidido poner el foco como prueba de su compromiso y que la Universidad de Alcalá ha concretado con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que formará académicamente a los profesionales que quieran realizar las labores de eco manager en una producción. Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje.

En un acto celebrado hoy, 13 de diciembre de 2023, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2023.

El jurado, compuesto por José Vicente Saz, Rector de la UAH y Presidente del jurado de los Premios CYGNUS; Monserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Cristina Montesinos, Directora de negocio de Platino Educa; José Luis Sevillano, CEO de AIE; Javier Santamaría, director de CIMUART y de los Premios CYGNUS; Luz María Sanz Masedo.

Directora General de la Fundación Vicente Ferrer; Irene Méndez, Ecomanager de Mrs. Greenfilm; Elena Ajenjo, productora independiente; Mª Teresa del Val, Directora General de la Fundación General de la UAH; José Raúl Fernández del Castillo, Director para las Artes y la Cultura de la UAH y secretario del jurado, ha decidido otorgar los siguientes galardones:

  • Premio a la mejor película: Campeonex, dirigida por Javier Fesser.
  • Premio a la mejor dirección: David Trueba por Saben Aquell.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Álvaro Longoria por Campeonex.
  • Premio al mejor guion: Estibaliz Urresola por 20.000 especies de abejas.
  • Premio a la mejor actriz: Ex aequo a Gloria Ramón por Campeonex y Carolina Yuste por Saben Aquell.
  • Premio al mejor actor: Ex aequo a Juanjo Artero por Mi otro Jon y Brianeitor por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor película documental: Iberia. Naturaleza infinita, dirigida por Arturo Menor.
  • Premio a la mejor película de animación: Dispararon al pianista, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal.
  • Premio a la mejor banda sonora original: Lucas Vidal por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: La Mesías, dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
  • Premio a la mejor actriz de serie: Ex aequo a Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi por La Mesías.
  • Premio al mejor actor de serie: Patrick Criado por Las noches de Tefía.
  • Premio a la mejor producción ecosostenible: Mari(dos), producida por Telecinco Cinema, Ciudadano Ciskul, Think Studio, Dos Maridos AIE.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:
· Joaquín Prat, por su labor de comunicación y divulgación en televisión.

  • ASICOM (Asociación Iberoamericana de la Comunicación), por su contribución para unir la labor del cine y el deporte entre Iberoamérica y la península Ibérica.
  • A la película Las niñas de cristal, dirigida por Jota Linares y producida por Netflix y Federation Spain, por haber contribuido durante su rodaje a la reducción de la huella de carbono, que sin ser necesario antes de 2022, hicieron ese especial esfuerzo que ahora es reconocido.
  • A la Madrid Film Office, por convertir la Comunidad de Madrid en uno de los mejores platós de rodaje, galardón que recogerá su coordinador general, Rafael Cabrera.

Nominaciones Premios Forqué 2024

El 16 de diciembre se darán los Premios Forqué 2024

Los Premios José María Forqué han anunciado las nominaciones de su 29 edición con ‘20000 especies de abejas’, ‘Cerrar los Ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry (La llegada)’, como filmes finalistas en la categoría de Mejor Largometraje de ficción.

El próximo 16 de diciembre se celebrarán estos premios en el Palacio Municipal – Ifema Madrid. Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destacarán la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.

Mejor Largometraje de Ficción

Mejor Interpretación Masculina

  • Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
  • Manolo solo por ‘Cerrar los ojos’

Mejor Interpretación Femenina

  • Blanca Portillo por ‘Teresa’
  • Laia Costa por ‘Un amor’
  • Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’
  • María Vázquez por ‘Matriz’

Mejor Serie

Mejor Interpretación Masculina en Serie

  • Albert Pla por ‘La Mesías’
  • Javier Cámara por ‘Rapa T2’
  • Raúl Cimas por ‘Poquita Fe’
  • Roger Casamajor por ‘La Mesías’

Mejor Interpretación Femenina en Serie

  • Ana Rujas por ‘La Mesías’
  • Esperanza Pedreño por ‘Poquita Fe’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’

Mejor Largometraje de Animación

  • ‘Dispararon al pianista’
  • ‘El sueño de la sultana’
  • ‘Momias’
  • ‘Robot Dreams’

Mejor Largometraje Documental

Mejor Película Latinoamericana del Año

  • ‘La memoria Infinita’
  • ‘La pecera’
  • ‘Los colonos’
  • ‘Puan’

Premio al Cine y a la Educación en Valores

  • ‘20000 especies de abejas’
  • ‘Campeonex’
  • ‘Chinas’
  • ‘Te estoy amando locamente’

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • ‘Actos por partes’
  • ‘Aunque es de noche’
  • ‘París 70’

Crítica: ‘Dispararon al pianista’

En qué plataforma ver Dispararon al pianista

Sinopsis

Clic para mostrar

En la década de los 60’s y 70’s, repleta de libertad creativa y donde se inició el movimiento musical latinoamericano de éxito planetario: la Bossa Nova, un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios.

Crítica

Nostálgica y dolorosa a la par que pedagógica

Fernando Trueba vuelve a aliarse con Javier Mariscal, el mismo que diseñó a Cobi, la mascota de las olimpiadas de Barcelona 92, para hacer otra película de animación, ‘Dispararon al pianista’. De nuevo el aroma a club de jazz underground y el misterio embadurnan un proyecto realizado con mucha clase y estilo.

El hilo de la película lo marca un periodista musical (con la voz de Jeff Goldblum) que acaba de rebote indagando sobre la sospechosa o misteriosa desaparición del pianista brasileño Francisco Tenório Júnior, un personaje nada ficticio que resultó relevante y muy querido en la escena del jazz y la samba del Brasil de los 70. De hecho, es considerado por muchos el “eslabón perdido de la modernidad artística” ya que la última vez que se supo de él tenía 34 años y un solo álbum. ‘Dispararon al pianista’ nos traslada a un mundo marcadamente latino y agradecidamente musical, de hecho no es escasa la presencia de músicos reseñables con lo que la película se alza como una masterclass. Pero también hay un carácter político en el filme pues todo lo sucedido en los últimos días de este músico acaeció en el marco de las dictaduras de Sudamérica, lo cual nos lleva a la Operación Cóndor.

La historia es interesante y está bien narrada. Pero evidentemente llama mucho la atención su animación. Está hecha como por capas con todos los personajes como vectorizados y parcos en detalles. Estéticamente nos consigue llevar al Brasil de los setenta o a nuestros años recientes ya que en los planos generales sí que se recrean. Pero el movimiento es lo que le juega una mala pasada. Faltan frames, no hay fluidez y todo va a trabones. La sensación es de una animación torpe pero cabe señalar que se le da más importancia a los parecidos y al detalle de cada fotograma. Creo que este proyecto se ha hecho con consciencia de cómo se iban a mover los personajes de Mariscal, entre los que se mueve algún que otro perro con forma de Cobi. Con todo y con esto es como estar viendo un cómic en movimiento, de hecho, quizá sea más disfrutable el tomo con sus fotogramas plasmados en viñetas.

La película aporta mucha información sobre esta curiosa aunque trágica historia. Está repleta de detalles reales como las últimas palabras de Tenorio, «Voy a salir a comer un sándwich y a comprar un remedio. Ya vuelvo». Con ello quiero decir que ‘Dispararon al pianista’ funciona mejor como documental que como novela negra. Es nostálgica y dolorosa a la par que pedagógica. Cuenta con nombres como Vinicius de Moraes, João Gilberto o Caetano Veloso a si es que es un regalo para los melómanos en el sentido que he remarcado en la anterior frase.

‘Dispararon al pianosta’ te puede gustar si te gustó ‘Chico y Rita’ o ‘Black is Beltza’. Desde la animación bucea por la historia del otro lado del charco buscando perspectivas nuevas y descubriendo aquellas crónicas más olvidadas.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2023. Título original: Dispararon al pianista. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Fernando Trueba y Javier Mariscal. Guion: Fernando Trueba y Javier Mariscal. Música: Joao Gilberto, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Vinicius de Moraes, Paulo Moura. Reparto principal: Jeff Goldblum. Producción: Fernando Trueba Producciones Cinematográficas, Constellation Productions, Gao Shan Pictures, Les Films d’lci Méditerranée, Prima Linea Productions, Submarine. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama. Web oficial: https://bteampictures.es/they-shot-the-piano-player/

Nuevos adelantos de ‘Dispararon al pianista’

La película de Fernando Trueba y Javier Mariscal juntos de nuevo en una película animada

Podemos ver nuevos adelantos de la película de Fernando Trueba y Javier Mariscal. BTEAM Pictures ha lanado el cartel de ‘Dispararon al pianista’ diseñado por el propio Javier Mariscal además de un clip que podéis ver a continuación.

Dirigida por Fernando Trueba (ganador de un Oscar por ‘Belle Epoque’) y Javier Mariscal, ambos nominados al Oscar por ‘Chico y Rita’ y narrada por Jeff Goldblum, ‘Dispararon al pianista’, se sitúa en la década de los 60’s y 70’s, una época repleta de libertad creativa y donde se inició el movimiento musical latinoamericano de éxito planetario: la Bossa Nova, un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios.

‘Dispararon al pianista’ se estrenará en salas españolas, el próximo 6 de octubre y está distribuida por BTEAM Pictures. También tendrá su estreno en Norte América distribuida por Sony Pictures Classics. Ya con Chico y Rita, Fernando Trueba y Javier Mariscal, estuvieron nominados al Oscar como mejor película de animación y ganaron multitud de premios como el Premio Goya, el Premio Platino, El Premio de Cine Europeo, Annie Awards o el Cóndor de Plata entre otros…

La película está producida por Fernando Trueba S.A. They shot the piano player A.I.E., Les Films d’ici Méditerranée, Submarine Sublime, Animanostra, Gao Shan Pictures, Julian Piker & Fermin S.L., Arte France Cinéma con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Televisió de Catalunya. Cuenta con el apoyo de los programas internacionales Eurimages, Europe Creative Media e Ibermedia, y con la financiación del ICAA, ICEC, CNC, Fondo Holandés e ICA portugués.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil