Crítica: ‘Lina’

Crítica

Un reencuentro con la que fue la reina de la interpretación gestual

Lina Morgan nos dejó en 2015 y desde entonces ha recibido muchos homenajes en forma de espectáculos, plazuelas a su nombre y demás. Pero ya tocaba que sus compañeros de profesión le rindiesen tributo. El de ‘Lina, la mujer espectacular’ es un acto de veneración hacia una artista que marcó a generaciones y de las que se puede decir que fue una pionera y adelantada a su época con todas las de la ley.

El próximo 17 de junio Movistar Plus+ estrena ‘Lina, la mujer espectacular’. A lo largo de tres capítulos se nos cuenta la vida de esta artista que empezó en el mundo del espectáculo queriendo ser vedete y acabó como uno de los referentes cómicos más grandes de nuestro país y la primera mujer en Europa en regentar un teatro. Este es un recorrido cronológico lleno de curiosidades y halagos. Revelador con algunos detalles que habían caído en el olvido, a veces un tanto exagerado a la hora de ser halagador. Con esta docuserie viajamos desde su muy modesto origen rodeado de las miserias de la postguerra hasta sus últimas funciones.

Cómicos, estudiosos y coetáneos analizan la figura de al Morgan. La serie se compone de testimonios en forma de entrevistas intercalados de imágenes de archivo que refrendan todo lo comentado. En ese sentido ‘Lina, la mujer espectacular’ es un reportaje convencional, que no por ello quiere decir que no sirva para hacer justicia a una artista que debería ser conocida por todas las nuevas generaciones del teatro y la comedia. Como diferencia con respecto a otros documentales tradicionales, algunos de los entrevistados han incluido una imitación de alguno de sus números más conocidos. Todo ello se ha planteado como un falso casting, lo cual no deja de ser un guiño más a lo duro que es hacerse un hueco en la profesión, algo que ella probó bastante en sus carnes pues no tuvo solo que remar contra competidoras, sino también contra los cánones y gustos de la época.

No es la primera vez que Israel del Santo trabaja con Movistar Plus+. Ya nos deleitó con los documentales ‘Lola’ y ‘El palmar de Troya’. Ahora para camelarnos ha reunido a una troupe de nombres muy bien escogida pues son capaces de analizar todas las facetas de Lina Morgan. Es por ello que se realiza un análisis completo al tratar desde su vida personal hasta el porqué su humor fue rompedor. A destacar por ser más acertadas las palabras de Silvia Abril, María León, Jesús García Orts, Juan José Montijano o Anabel Alonso. Pero la lista de nombres es aún más larga. Entre ellos también Joaquín Reyes con un Celebrities inclusive, lo cual resulta una bofetada graciosísima cuando aparece. Un buen truco de montaje que sigue la estela de la escuela de Lina Morgan, de la cual siempre se ha dicho (el propio documental lo remarca) que sabía exactamente cuándo introducir el chiste o la mímica.

Y es que Lina Morgan sabía sacar muy buen partido a su cuerpo, pero no el modo en como lo tenían que hacer la mayoría de artistas de la época. Se la puede considerar la reina de la interpretación gestual y eso le grajeó un éxito que como daños colaterales también le trajo sus enemigos o envidias. Es por eso que me sobra Bárbara Rey en la serie ya que parece que se ha plantado delante de la cámara solo para hablar sobre ella misma. Descartaría de la serie eso y todos los momentos en los que parece más un programa de la prensa rosa, hipótesis sobre su vida y las cosas turbias que le pudieron pasar a la hora de imaginar lo que se encontró cuando se habla de la caspa que poblaba el show business de la época. Si estamos tratando todo bajo el prisma del documental, hechos contrastados, nada de tirar de imaginario más propio del salseo.

Movistar Plus+ rendirá homenaje a Lina Morgan con una docuserie

‘Lina’ repasará con expertos y artistas 60 años de historia

Movistar Plus+ ha anunciado el próximo estreno de ‘Lina’, la serie documental que rinde homenaje a la icónica Lina Morgan, una producción original Movistar Plus+ en colaboración con 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO). El anuncio, que llega en el día en que se conmemora el nacimiento de la actriz, es un homenaje a la artista, pero también a la mujer adelantada a su tiempo que luchó por encontrar su sitio como intérprete y como empresaria.

De Lina Morgan decían que era recogidita, redondita, que tenía cara de pan y no medía más de un metro sesenta. Ningún algoritmo actual le habría concedido la más mínima posibilidad de convertirse en uno de los rostros más reconocidos y queridos del país. Sin embargo, ella sola lo logró. Lina Morgan apostó por el humor y con su don especial para la comedia llenó teatros, protagonizó películas y se convirtió en la estrella de las series de televisión de máxima audiencia.

De tonta del bote, nada. También fue pionera: de las primeras empresarias del mundo del espectáculo de nuestro país. Con una carrera ya forjada en la interpretación, formó su propia compañía y compró el Teatro La Latina de Madrid, donde el cartel de ‘No hay localidades’ colgaba casi de forma permanente. Todo el país la conocía. Todo el país quería a Lina. Quienes no tuvieron la suerte de disfrutarla, descubrirán una figura única.

Dirigida por Israel del Santo (‘El Palmar de Troya’, ‘Lola’), ‘Lina’ consta de tres episodios que repasarán de una manera muy especial la trayectoria de uno de los personajes más divertidos y complejos del mundo del espectáculo en España. Pero ‘Lina’ es mucho más que un relato autobiográfico. Es un homenaje a una artista singular, que cambió la forma de entender el humor y logró batir récord de espectadores y de audiencia. Todo ello narrado con el apoyo de un extenso material de archivo, y de entrevistas con expertos, biógrafos, admiradores y compañeros de viaje que ayudarán a poner en valor su gran legado, como Manolo Zarzo, José Sacristán, Bárbara Rey, Lolita, Anabel Alonso o María León, entre muchos otros.

Además, ‘Lina’ ofrecerá un guiño cómplice a los espectadores de la mano de intérpretes y grandes rostros de la comedia y de la comunicación actuales, que rinden su particular tributo a Lina Morgan recreando algunos de sus números más conocidos. Artistas de la talla de Silvia Abril, Pablo Chiapella, José Mota, Pepa Rus, Manuela Velasco, Samantha Hudson, Lorena Castell o un grande de la transformación como Joaquín Reyes, reinterpretarán con su estilo escenas de algunos de los personajes más icónicos a los que dio vida Lina Morgan en cine, teatro y televisión para recordarla y acercar su genialidad a una nueva generación que no pudo disfrutar de ella.

Se rueda ‘Hotel Bitcoin’

4 amigos, 5000 bitcoins y 1 portátil

Hemos sabido que se ha iniciado el rodaje de la película ‘Hotel Bitcoin’. Este nuevo largometraje está orquestado por Manuel Sanabria y Carlos “Pocho” Villaverde. A priori llegará a cines de la mano de la distribuidora DeAPlaneta, quien nos ha mandado la primera fotografía del proyecto.

‘Hotel Bitcoin’ pertenece al género de la comedia. Viene acompañada de un elemento tan actual como son las criptomonedas. Cuenta la historia que cuenta con 4 amigos, 5000 bitcoins y 1 portátil. Pero su reparto es algo más voluminoso, protagonizan Alejo Sauras, Canco Rodríguez, Mauricio Ochmann, Pablo Chiapella, Marta Hazas, Leonor Lavado y Vanesa Romero.

Será una película con fiesta, prestamistas, amor, locura y crimen. En ella los protagonistas tendrán que proteger esa el dinero hasta un lunes que parece no llegar, encerrados todo un fin de semana en un hotel.

Manuel Sanabria y Carlos “Pocho” Villaverde , directores,  y co-guionistas junto a Ángela Obón, explican: «Desde siempre hemos amado el cine, y  sobre todo, la comedia. Nuestra primera película fue una comedia juvenil llamada “La fiesta”. Con “Sinfín, el retorno del rock”, que estuvo nominada a los Goya, seguimos fieles al género. Ahora nos imaginamos qué pasaría si nos encontramos 2 bitcoins y nos persiguen unos prestamistas, y nos entra la risa floja…, ¡así que imagínate sin son 5000…! en estas estamos, haciendo lo que más nos gusta, guiones originales y películas que hagan al público olvidarse de lo que nos rodea durante hora y media”.

Manuel Sanabria y Carlos “Pocho” Villaverde se conocieron estudiando cine en Madrid, y, desde entonces, son amigos, socios laborales, y amantes de las buenas comedias (como esta). Debutaron en el mundo del cine escribiendo, produciendo y dirigiendo una de las comedias más exitosas (y posiblemente la más rentable) del cine español. La película ‘La Fiesta’. Este film, producido con tan solo 6.000 euros, logró tener un potente estreno comercial de la mano de Buena Vista International y, rápidamente, se convirtió en un gran éxito de crítica y público, recaudando cerca de 2 millones de euros. En ella, descubrieron a intérpretes como Alexandra Jiménez, Canco Rodríguez, Norma Ruiz o Raúl Prieto. Dos años después escribieron y dirigieron Sinfín, el retorno del rock (Lolafilms), protagonizada por Nancho Novo, Dani Martín, Ana Álvarez o Armando del Río, y que compitió en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Montreal.

‘Hotel Bitcoin’, cuya producción rodada en castellano se extenderá a lo largo de siete semanas en Madrid, y Murcia, será un largo de 90 minutos. Es una producción de Ídolo Films, La Canica Films y Golpe de Cripto AIE. Cuenta con el apoyo de la Región de Murcia e ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia) además del apoyo de la SGR y la participación de Netflix.

Tráiler de la T14 de ‘La que se avecina’

Estreno el 10 de noviembre

Prime Video ha desvelado el tráiler oficial de la nueva temporada de ‘La que se avecina’. La serie, producida por Mediaset España en colaboración con Contubernio Films, está protagonizada por Jordi Sánchez (‘Señor, dame paciencia’), Nathalie Seseña (‘De moda’), Pablo Chiapella (‘Perdidos al río’), Félix Gómez (‘Carlos, rey emperador’), Carlos Areces (‘El pueblo’), Luis Merlo (‘El internado’), Fernando Tejero (‘Modelo 77’), Miren Ibarguren (‘Supernormal’), Loles León (‘Pequeñas coincidencias’), Petra Martínez (‘La vida era eso’), Eva Isanta (‘Aquí no hay quien viva’), Mamen García (‘Señoras del (‘h’)AMPA’) y Macarena Gómez (‘30 monedas’), entre otros.

La temporada 14 de ‘La que se avecina’ podrá verse en exclusiva en Prime Video el 10 de noviembre, antes de su emisión en abierto en Mediaset España, como parte de la suscripción Prime.

En la temporada 14 de ‘La que se avecina’, los Recio estrenan pescadería y van lanzados a recuperar su imperio. Sin embargo, la marquesa pondrá todo su empeño en desahuciarles del local de su hermana y hacerles fracasar, pero Antonio se defenderá llegando hasta donde haya que llegar. Amador descubre algo inaudito sobre su salud que explica su pasado y que cambiará su vida. Fermín sigue intentando echarle morro y vivir según su código de pícaro de playa, pero ni Bruno ni el universo se lo pondrán fácil. Yoli encuentra por fin el amor con una relación tormentosa y estresante, como a ella le gustan, mientras Menchu sigue intentando meterse en su vida. Maite descubre la importancia de la amistad, aunque sea forzada, y Greta intenta compaginar la presidencia del edificio con su papel de casera, su anodino matrimonio y, sobre todo, con los crecientes problemas que le crea su hija adolescente. Cristina y Martín, los nuevos vecinos, se instalan en el edificio recién llegados de su retiro soriano, para descubrir que quizá en el pueblo no se vivía tan mal.

‘De perdidos al río’ llegará con un singular reparto

En cines el 4 de agosto

El próximo 4 de agosto llega a los cines de toda España ‘De perdidos al río’ la nueva comedia de Joaquín Mazón (‘Cuerpo de élite’, ‘La vida padre’), con guion de Antonio Mercero (‘15 años y un día’), Daniel Corpas (‘El Ministerio del Tiempo’) y Juana Macías (‘Bajo el mismo techo’), basado en una historia original de Jean Christophe Gra, que en palabras de su productor Jose Alba, «es una luminosa, dinámica y gamberra comedia de colegas en plena crisis de madurez».

Protagonizan la película Pablo Chiapella (‘La que se avecina’, ‘Llenos de gracia’), Esther Acebo (‘La casa de papel’, ‘Jaula’), Carlos Santos (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘El hombre de las mil caras’) y Fran Perea (‘El Vecino’, ‘Balada triste de trompeta’).

Completan el casting Kira Miró (‘Los abrazos rotos’, ‘Crimen Ferpecto’), María Botto (‘Malnazidos’), Carlos Areces (‘Los amantes pasajeros’, ‘Anacleto: Agente secreto’) y Jorge Cremades, uno de los influencers más seguidos del país.

Rodada en varias localizaciones de las Islas Canarias y de Río de Janeiro, ‘De perdidos al río’ es una producción de Jose Alba y Olmo Figueredo González-Quevedo para Pecado Films (‘Gernika’) y La Claqueta PC (‘La trinchera infinita’) respectivamente, Mozi Capital AIE y SPI (‘Portugal’), en asociación con Sony Pictures International Productions y con la participación de Prime Video. Cuenta con la producción ejecutiva de Odile Antonio-Baez (‘Sevillanas de Brooklyn’) y Sara Gómez (‘El Inconveniente’).

Localizada en un idílico paraje, ‘De perdidos al río’ renueva el discurso sobre la inmadurez conjugando su mirada gamberra con la ambición emocional, en un contexto de humor disparatado… un viaje desternillante y crepuscular al mejor cine de comedia de nuestro siglo.

Sinopsis oficial:

Pedro, Kiko y David, tres amigos en sus treinta y tantos largos, viajan a Río de Janeiro para recoger el cuerpo sin vida de Mateo, su mejor amigo del instituto, quien ha muerto en extrañas circunstancias. Pero al llegar a Brasil nada es lo que parece.

Mateo, “el muerto”, ha huido, su casa está patas arriba y su “abogada”  lo busca desesperadamente…

‘De perdidos al río’ es la desternillante historia de tres colegas que todavía no han encontrado su lugar en el mundo. Una comedia de acción, golfa y brillante, una película de evasión, de entretenimiento puro.

Netflix prepara ‘El Campeón’ con Dani Rovira y Marcel Serrano

Una película de Carlos Therón

Netflix ha anunciado hoy su nueva película ‘El Campeón’, una emocionante historia ambientada en el mundo del fútbol y protagonizada por Marcel Serrano y Dani Rovira.

Carlos Therón, director de películas como ‘Fenómenas’, ‘Lo dejo cuando quiera’ o ‘Es por tu bien’, se pone detrás de las cámaras en esta película sobre dos personajes condenados a entenderse y ambientada en el vertiginoso mundo del fútbol.

El actor y cantante Marcel Serrano (‘Fanático’) interpreta a Diego, una joven superestrella del fútbol de carácter impulsivo, y Dani Rovira (ganador del Goya por ‘8 apellidos vascos’) interpreta a Álex, un introvertido profesor encargado de reconducir a Diego. Completan el reparto Pablo Chiapella (‘La que se avecina’), Luis Fernández (‘Los protegidos’), Cintia García (‘El juego de las llaves’) y Carlos Librado “Nene” (‘Operación Camarón’).

Producida por MOD y escrita por Joaquín Oristrell y Joan Gual, el rodaje de El campeón ha tenido lugar en varias localizaciones entre Segovia y Madrid, incluido el Cívitas Metropolitano.

Sinopsis oficial:

Diego acaba de ser elegido mejor jugador joven europeo y a sus 20 años va camino de convertir a su equipo, el Atlético de Madrid, en campeón de Liga. Pero su carácter impulsivo y conflictivo hace que el Club, harto de sus excesos, contrate a Álex, un profesor de psicología retraído y solitario, para que mejore su conducta. Tanto a uno como al otro no les quedará más remedio que aprender a entenderse.

Tráiler de la 13 temporada de ‘La que se avecina’

Estreno el 18 de noviembre

Prime Video ha desvelado hoy el tráiler oficial de la nueva temporada de ‘La que se avecina’. La serie, producida por Mediaset España en colaboración con Contubernio Films, está protagonizada de nuevo por Jordi Sánchez (‘Señor, dame paciencia’), Nathalie Seseña (‘De moda’), Pablo Chiapella (‘Fuera de serie’), Félix Gómez (‘Carlos, rey emperador’), Carlos Areces (‘El Pueblo’), Luis Merlo (‘El internado’), Fernando Tejero (‘Modelo 77’), Miren Ibarguren (‘Supernormal’), Loles León (‘Padre no hay más que uno 3’), Petra Martínez (‘La vida era eso’), Eva Isanta (‘Aquí no hay quien viva’), Mamen García (‘Señoras del (‘h’)AMPA’) y Macarena Gómez (‘30 Monedas’), entre otros.

El 18 de noviembre se estrenarán los 3 primeros episodios de la serie y posteriormente se hará un estreno semanal cada viernes. La temporada 13 de La que se avecina podrá verse en exclusiva en Prime Video antes de su emisión en abierto en Mediaset España.

Tras la expropiación de Mirador de Montepinar, los vecinos fijarán su residencia en un inmueble en el centro de la ciudad, donde formarán parte de una comunidad de propietarios abanderada por una implacable presidenta. Terminaron la pasada temporada con las maletas a cuestas, tras haber sido víctimas de una injusta expropiación. Ahora, los vecinos de Mirador de Montepinar se disponen a iniciar una nueva vida en un céntrico inmueble, situado en la calle Contubernio 49, donde convivirán con nuevos vecinos, se asombrarán con las decisiones de una presidenta que dirige con mano firme la comunidad y vivirán toda suerte de aventuras y desventuras con el particular sentido del humor que les caracteriza.

Crítica: ‘Llenos de gracia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Marina, una monja muy atípica, llega en el verano de 1994 a El Parral, un colegio amenazado de cierre.

A pesar de que los internos, chicos sin familia, la reciben con mil trastadas, Marina tiene una idea que cambiará todo: formar un equipo de fútbol. Con la ayuda de dos monjas: Angelines, inocente y frágil, y Tatiana, bruta y bondadosa, creará algo parecido a una familia de verdad.

Años más tarde, Valdo, uno de los chicos, debutará en el primer equipo del Real Madrid.

Crítica

‘Ted Lasso’ más ‘Sister Act’ con el inigualable toque de Carmen Machi

La mecánica de ‘Llenos de gracia’ es la misma que utilizaron películas como ‘Mentes peligrosas’, ‘Sister act’, ‘Somos los mejores’, ‘Campeones’, ‘Ted Lasso’ o ‘El profesor de violín’. Llega al centro educativo un docente o tutor que se encuentra allí fuera de lugar y se topa con barreras que impiden el buen ejercicio de sus funciones. En esas películas el reto a superar suele ser un comportamiento conflictivo de unos jóvenes problemáticos (con un trasfondo u otro) lo que supone todo un dolor de cabeza para el protagonista. En este caso las barreras que debe superar la religiosa interpretada por Carmen Machi son literalmente las que se colocan delante del balón a la hora de lanzarse una falta. La fórmula es igualmente buena si las variables dispuestas nos ofrecen un entretenimiento distinto. Ese es el caso de la película de Roberto Bueso que es desternillante a la par que emotiva.

El director de ‘La banda’ nos cuenta la historia real de un futbolista (Valdo) y de su colegio, que amenaza el cierre. A ese orfanato llega una monja muy diferente a las que han trabajado allí hasta el momento. Es una mujer divertida, que está blindada contra las gamberradas y viene con ideas frescas. Básicamente es tan chunga y barullera como los niños quieren aparentar ser. El éxito en el fútbol es el vehículo empleado para conseguir el enlace entre unas generaciones muy distanciadas entre sí.

El carisma y la soltura del docente protagonista es siempre clave en estas películas. Cual Robin Williams en ‘El club de los poetas muertos’, Machi se hace con las riendas de la historia hasta tener su “oh capitán mi capitán”. El matiz que aporta la actriz madrileña es el de una madre, pero no el de una madre superiora, sino el que tienen esas progenitoras “enrolladas” y modernas que consiguen ganarse el cariño de los pequeños más revoltosos. Madre siempre, lo dije hace nada hablando de otra película que actualmente está en carteleras, ‘La voluntaria’. Machi derrocha humanidad y un cuidado de los personajes y actores que la rodean que solo se puede definir como candoroso.

Pero si en la película de Nely Reguera vimos a la Machi de los dramas y el apego ahora toca la dicharachera. El filme no está exento de sensibilidad y ternura, pero ‘Llenos de gracia’ se apoya en lo que nos hacen reír unos niños que más que huérfanos parecen borrokas o sucesores de El Vaquilla. El reparto infantil, muy bien escogido y dirigido, hace que rompamos a carcajadas. Literalmente es una película llena de gracias. Y con esa panda de pillos está todo un elenco actoral (Paula Usero, Pablo Chiapella, Nuria González, Anis Doroftei, Manolo Solo) entregado a una comedia de gags blancos destinada a desmontar muchos estereotipos.

Pese al carácter familiar los adultos, e incluso aquellos nacidos en la década de los noventa que ya sean padres, vivirán un viaje a los últimos años del siglo XX. La infancia de antes no es como la de ahora, eso lo capta excelentemente el director. De manera decorativa están elementos como la Super Nintendo, los walkmans, las pegatinas de Toi, el “desesperada” de Marta Sánchez, el codazo de Italia a Luis Enrique, lo robos de logos de coches… Si habéis vivido vuestra infancia entre esos elementos, ‘Llenos de gracia’ os gustará.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2022. Título original: Llenos de gracia. Duración: 109 min. País: España. Dirección: Roberto Bueso. Guion: Roberto Bueso, Óscar Díaz. Música: Vicente Ortiz Gimeno. Fotografía: Víctor Entrecanales. Reparto principal: Carmen Machi, Paula Usero, Pablo Chiapella, Nuria González, Anis Doroftei, Manolo Solo. Producción: Mod Producciones, Misent Producciones, RTVE, À Punt Media. Distribución: Paramount Pictures. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.modproducciones.es/llenos-de-gracia

‘Llenos de gracia’ llegará a cines en junio

Protagonizada por Carmen Machi

‘Llenos de gracia’, dirigida por Roberto Bueso (‘La banda’), que firma el guion junto a Óscar Díaz Cruz, y protagonizada por Carmen Machi, presenta su tráiler y póster oficiales. Esta luminosa e inspiradora película para todos los públicos, llega a los cines de la mano de Paramount Pictures Spain el 24 de junio.

Carmen Machi, protagonista de comedias de éxito como ‘Ocho apellidos vascos’ y ‘La Tribu’, está acompañada por Paula Usero (‘La boda de Rosa’, ‘#Luimelia’), Pablo Chiapella (‘La que se avecina’), Nuria González (‘30 monedas’), Anis Doroftei (‘Señor Dame Paciencia’) y Manolo Solo (‘El buen patrón’, ‘La Fortuna’). Además, la película cuenta con un talentoso grupo de jóvenes intérpretes de entre 9 y 14 años, con Dairon Tallón (‘Black Beach’) entre ellos.

‘Llenos de gracia’ es el segundo largometraje de Roberto Bueso tras su ópera prima ‘La banda’, que estuvo nominada a los Premios Feroz y se alzó con tres Premios del Audiovisual Valenciano.

Sinopsis oficial:

Marina, una monja muy atípica, llega en el verano de 1994 a El Parral, un colegio amenazado de cierre.

A pesar de que los internos, chicos sin familia, la reciben con mil trastadas, Marina tiene una idea que cambiará todo: formar un equipo de fútbol. Con la ayuda de dos monjas: Angelines, inocente y frágil, y Tatiana, bruta y bondadosa, creará algo parecido a una familia de verdad.

Años más tarde, Valdo, uno de los chicos, debutará en el primer equipo del Real Madrid.

Carmen Machi protagoniza ‘Llenos de gracia’

Una historia de monjas y fútbol

En lo que suponemos que será una especie de ‘Sister act’ estará Carmen Machi como protagonista. La actriz de éxitos como ‘Ocho apellidos vascos’ ya rueda ‘Llenos de gracia’ una comedia dirigida por Roberto Bueso  (‘La banda’), que firma el guion junto a Óscar Díaz, producida por Misent y MOD Producciones.

Le acompañan en el reparto Paula Usero (‘La boda de Rosa’), Pablo Chiapella (‘La que se avecina’), Nuria González (’30 monedas’), Anis Doroftei (‘Dragonheart: Corazón de fuego’) y Manolo Solo (‘Tarde para la ira’), entre otros.

El rodaje de ‘Llenos de gracia’, que se desarrolla en localizaciones de la Comunitat Valenciana (Carcaixent, Burjassot, San Antonio de Benagéber, Quesa, Paterna, La Eliana y Gandía), comenzó el pasado 26 de julio y finalizará el próximo 10 de septiembre. La película cuenta con un equipo técnico y artístico mayoritariamente valenciano.

‘Llenos de gracia’ es el segundo largometraje de Roberto Bueso tras su ópera prima ‘La banda’, con la que debutó en 2019. ‘La banda’ participó en la Sección Oficial de la 22 edición del Festival de Málaga, Cine en Español, y estuvo nominada al Premio Especial de los Premios Feroz 2019. Además, la película se alzó con tres Premios del Audiovisual Valenciano y obtuvo ocho nominaciones.

Carmen Machi da vida a la Hermana Marina: “Esta es una película con un guion maravilloso, muy bien escrito, en el que los niños son quienes van escribiendo la historia. Para mí están siendo unos compañeros estupendos, de los que se aprende muchísimo”.

Tras su reciente nominación al Goya, Paula Usero ha reconocido su felicidad por rodar en su tierra y ha destacado “el feeling que se establece entre mi personaje y el de Carmen, una actriz a quien siempre he admirado muchísimo y que para mí es un ejemplo a seguir”.

Por su parte, el director Roberto Bueso afirma que . “Volver a trabajar con el mismo equipo de profesionales que me acompañó en mi primera película es toda una garantía, y te proporciona una tranquilidad que evidentemente no tienes con una ópera prima”. El cineasta también ha destacado el exhaustivo trabajo de búsqueda de los protagonistas, escogidos entre más de 2.000 aspirantes. “Todos ellos son chicos especiales, muy trabajadores, y que han formado su particular familia”.

Finalmente, el productor Fernando Bovaira, quien ya respaldó el debut de Bueso con ‘La Banda’ y para quien ‘Llenos de Gracia’ es “una historia sobre la importancia de la educación y la transmisión de valores”, ha resaltado las posibilidades que actualmente tiene la industria cinematográfica autóctona: “Es el momento idóneo para que las instituciones valencianas den un paso adelante y apuesten, desde la defensa de la cultura propia pero sin planteamientos excluyentes, por desarrollar la industria local y dar oportunidades a los magníficos equipos técnicos y artísticos valencianos”.

‘Llenos de gracia’es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y The Nun Producciones AIE, y cuenta con la participación de RTVE, Movistar+, À Punt Mèdia y el apoyo del IVC (Institut Valencià de Cultura).

‘Llenos de gracia’ llegará a los cines el 8 de julio de 2022, distribuida por PARAMOUNT PICTURES SPAIN. Las ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.

Sinopsis oficial:

La Hermana Marina (Carmen Machi) es enviada a principios de los años noventa a El Parral, un orfanato amenazado de cierre. A su llegada al colegio, los niños están fuera de control, pero Marina capta su atención con su carisma y desparpajo. Los chicos comienzan a mirar con curiosidad a esta nueva hermana inmune a sus gamberradas. Sobre todo Valdo (Dairon Tallón), con el que Marina conecta de una manera especial. Cuando Marina descubre las escapadas nocturnas de los chavales -algo terminantemente prohibido-, da con la idea que cambiará para siempre El Parral: formar un equipo de fútbol.

Con la ayuda de la Hermana Angelines (Paula Usero) -una monja inocente y frágil- y de la Hermana Tatiana (Anis Doroftei) -una monja un poco más bruta, y a través del fútbol, crean algo parecido a una familia de verdad.

Unos años más tarde, Valdo debutará en el primer equipo del Real Madrid.

Tráiler de lo nuevo de ‘La que se avecina’

La temporada 12 continúa el 8 de enero de 2021

Amazon Prime Video publicó ayer el primer tráiler oficial y la fecha de estreno de la segunda parte de la temporada 12 de la serie Amazon Exclusive, ‘La que se avecina’. Esta nueva entrega de la aclamada serie se estrenará el próximo 8 de enero de 2021 en exclusiva en Prime Video España.

La segunda parte de la temporada 12 cuenta con 8 nuevos episodios, en los que volveremos a ver a vecinos favoritos como Fernando Tejero (Fermín Trujillo), Macarena Gómez (Dolores “Lola” Trujillo), Jordi Sánchez (Antonio Recio), Eva Isanta (Maria Teresa «Maite» Figueroa), Nathalie Seseña (Berta Escobar), Pablo Chiapella (Amador), entre otros.

‘La que se avecina’ sorprenderá a sus fans tanto o más que en temporadas anteriores. Esta vez los vecinos se enfrentarán a temas que pondrán en entredicho su moralidad, a situaciones profundas, líos sentimentales, siempre desde la ironía y dejándonos conocer a todos los personajes en profundidad. Con el sarcasmo por bandera, los personajes de la serie intentarán solucionar las catastróficas desdichas que se les vayan presentando.

‘La que se avecina’ es una producción de Mediaset España en colaboración con Contubernio Films y distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group. Sus creadores son Alberto Caballero, Laura Caballero y Daniel Deorador y está dirigida por Laura Caballero y Miguel Albadalejo. Los guionistas son Araceli Álvarez de Sotomayor, Daniel Deorador y Alberto Caballero, quien a su vez es productor ejecutivo.

Ahí va el tráiler, al loro con el reparto.

Amazon Prime Video estrenará la temporada 12 de ‘La que se avecina’

La comunidad española más famosa en Amazon el 29 de mayo

Amazon Prime Video ha anunciado que los 8 primeros episodios de la temporada 12 de ‘La que se avecina’ se estrenarán en exclusiva en Amazon Prime Video en España el próximo viernes 29 de mayo, al menos cinco meses antes de su llegada a Telecinco. Los ocho últimos episodios de esta temporada, cuya grabación se retomará en breve, se estrenarán también en exclusiva en Amazon Prime Video en los próximos meses.

El reparto de la comedia está integrado por José Luis Gil, Jordi Sánchez, Nathalie Seseña, Pablo Chiapella, Eva Isanta, Nacho Guerreros, Fernando Tejero, Miren Ibarguren, Loles León, Ricardo Arroyo, Cristina Medina, Macarena Gómez, Vanesa Romero, Petra Martínez, Víctor Palmero, Luis Merlo, Carlos Areces, Paz Padilla, Pepa Rus, Darío Paso, Ricardo Nkosi, Kira Miró, Fran Nortes, Esther Soto y Miguel de Miguel.

“Estamos encantados de poder ofrecer esta nueva temporada de una serie tan icónica en exclusiva para nuestros miembros Prime”, ha comentado Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content, Spain. “Nuestro acuerdo con Mediterráneo Mediaset España Group supone una incorporación clave a nuestro catálogo de contenidos locales de primer nivel que complementan los exitosos Amazon Original y lanzamientos internacionales”.

Los miembros Prime ya pueden disfrutar en Amazon Prime Video de las once temporadas anteriores de la comedia más vista de la televisión española. Esta nueva incorporación se suma a los contenidos de Mediaset España anunciados el pasado mes de febrero como estrenos en exclusiva en Amazon Prime Video: las series ‘Caronte’ y ‘Madres’; las segundas temporadas de ‘Señoras del (h)AMPA’ y ‘El Pueblo’; y las docuseries ‘La familia del baloncesto español’ y ‘De la vida al plato’ y la recién anunciada ‘Desaparecidos. La serie’.

‘La que se avecina’ es una producción de Mediaset España en colaboración con Contubernio Films, distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group. Sus creadores son Alberto Caballero, Laura Caballero y Daniel Deorador, y está dirigida por Laura Caballero y Miguel Albadalejo. Los guionistas son Araceli Álvarez de Sotomayor, Daniel Deorador y Alberto Caballero, quien a su vez es productor ejecutivo.

Los miembros de Prime podrán ver la serie con la aplicación de Amazon Prime Video disponible para smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV stick, Fire tablets, Apple TV, consolas, Chromecast y a través de Vodafone TV. En la aplicación de Amazon Prime Video, los usuarios pueden descargar todos los episodios en sus dispositivos móviles y tablets y verlos sin conexión en cualquier lugar sin coste adicional como parte de los beneficios Prime, por 36€/año; los nuevos clientes pueden encontrar más información en www.amazon.es/prime y subscribirse a una prueba gratis de 30 días.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil