Los premios CYGNUS reconocen una vez más las producciones con buenos valores

Premiados ‘La Mesías’ y sus actrices, Patrick Criado, Brianeitor, Carolina Yuste y la película ‘Campeonex’

Regresan los Premios CYGNUS por sexto año consecutivo con el firme objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en el noble empeño de transmitir valores positivos para la sociedad. La Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario- son los promotores de este encuentro que ambas instituciones promueven desde 2019, con el apoyo de EGEDA, CINESA y AIE.

Desde entonces tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales), con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el 17 de enero de 2024 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Este año las producciones más sostenibles​ han optado a un nuevo galardón destacando la ecosostenibilidad, una temática en la que los organizadores han decidido poner el foco como prueba de su compromiso y que la Universidad de Alcalá ha concretado con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que formará académicamente a los profesionales que quieran realizar las labores de eco manager en una producción. Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje.

En un acto celebrado hoy, 13 de diciembre de 2023, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2023.

El jurado, compuesto por José Vicente Saz, Rector de la UAH y Presidente del jurado de los Premios CYGNUS; Monserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Cristina Montesinos, Directora de negocio de Platino Educa; José Luis Sevillano, CEO de AIE; Javier Santamaría, director de CIMUART y de los Premios CYGNUS; Luz María Sanz Masedo.

Directora General de la Fundación Vicente Ferrer; Irene Méndez, Ecomanager de Mrs. Greenfilm; Elena Ajenjo, productora independiente; Mª Teresa del Val, Directora General de la Fundación General de la UAH; José Raúl Fernández del Castillo, Director para las Artes y la Cultura de la UAH y secretario del jurado, ha decidido otorgar los siguientes galardones:

  • Premio a la mejor película: Campeonex, dirigida por Javier Fesser.
  • Premio a la mejor dirección: David Trueba por Saben Aquell.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Álvaro Longoria por Campeonex.
  • Premio al mejor guion: Estibaliz Urresola por 20.000 especies de abejas.
  • Premio a la mejor actriz: Ex aequo a Gloria Ramón por Campeonex y Carolina Yuste por Saben Aquell.
  • Premio al mejor actor: Ex aequo a Juanjo Artero por Mi otro Jon y Brianeitor por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor película documental: Iberia. Naturaleza infinita, dirigida por Arturo Menor.
  • Premio a la mejor película de animación: Dispararon al pianista, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal.
  • Premio a la mejor banda sonora original: Lucas Vidal por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: La Mesías, dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
  • Premio a la mejor actriz de serie: Ex aequo a Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi por La Mesías.
  • Premio al mejor actor de serie: Patrick Criado por Las noches de Tefía.
  • Premio a la mejor producción ecosostenible: Mari(dos), producida por Telecinco Cinema, Ciudadano Ciskul, Think Studio, Dos Maridos AIE.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:
· Joaquín Prat, por su labor de comunicación y divulgación en televisión.

  • ASICOM (Asociación Iberoamericana de la Comunicación), por su contribución para unir la labor del cine y el deporte entre Iberoamérica y la península Ibérica.
  • A la película Las niñas de cristal, dirigida por Jota Linares y producida por Netflix y Federation Spain, por haber contribuido durante su rodaje a la reducción de la huella de carbono, que sin ser necesario antes de 2022, hicieron ese especial esfuerzo que ahora es reconocido.
  • A la Madrid Film Office, por convertir la Comunidad de Madrid en uno de los mejores platós de rodaje, galardón que recogerá su coordinador general, Rafael Cabrera.

Se celebra la “Formación para cineastas comprometidos”

Séptima convocatoria orquestada por la asociación Another Way

El sector audiovisual cada vez está más en auge, tomando como referencia únicamente a la Comunidad Madrid, se puede afirmar que se producen más de 900 rodajes anuales. A su vez, cada vez hay más profesionales que están tomando consciencia sobre la importancia de producir de manera más sostenible. Para dar respuesta a esta necesidad y preocupación de la industria, la asociación Another Way, en colaboración con la consultora Mrs Greenfilm, Madrid Film Office, oficina de promoción del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid,  y Film Madrid, Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid, celebra la séptima edición de la “Formación para cineastas comprometidos”. Tendrá lugar a lo largo de tres medias jornadas en horario de mañana, serán el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la sede de DAMA en Madrid y las entradas para acceder son gratuitas previa inscripción obligatoria en este enlace.

En la actualidad, existe una necesidad real de transformación e innovación en la industria audiovisual española hacia prácticas más sostenibles. Sin embargo, es habitual que surjan las dudas y no siempre se sabe cómo proceder al respecto ni cuáles son las herramientas disponibles. Durante las tres jornadas de esta formación se ahondará, a través de ejemplos internacionales y nacionales, sobre cómo incorporar estas prácticas y cuáles son los modelos más sostenibles, coherentes y responsables aplicables a las producciones actuales.

La celebración de la “Formación para cineastas comprometidos” tiene los siguientes objetivos: fomentar el interés y conocimiento sobre la producción sostenible, formar sobre herramientas y metodologías disponibles para la industria, enseñar a implementar un plan de sostenibilidad para cualquier producción, conocer casos reales a través de case studies que sirvan como inspiración, y dar acceso a los y las participantes a consultores, consultoras, expertos y expertas especializadas en la materia.

El primer día de la formación, el miércoles 29 de noviembre de 10:00h a 13:30h, se realizarán dos masterclass. La primera será una introducción sobre las bases de la sostenibilidad aplicadas al audiovisual y la segunda se centrará en la metodología Green Production Guide que, al ser la metodología que en la actualidad contempla más prácticas de sostenibilidad, servirá de base.

El segundo día, el jueves 30 de noviembre de 10:00 a 13:30h, tendrá lugar dos case study con presencia del equipo de rodaje, principalmente producción y eco-consultor. Uno de estos casos de estudio será Por donde pasa el silencio, la ópera prima de Sandra Romero, producida por Mammut, acudirá la productora Sara de la Fuente y la eco manager Irene Méndez Andrés.

En esta jornada también tendrá lugar una mesa redonda sobre las plataformas que han hecho públicas sus acciones de sostenibilidad a nivel corporativo con compromisos de reducción de emisiones. Ya está confirmada la presencia de Anna Cassina, directora de servicios de producción de Secuoyas Studios.

El tercer y último día, el viernes 1 de diciembre de 10:00h a 14:00h, se celebrará una mesa de trabajo para la creación de una estrategia de sostenibilidad común. Está confirmada la presencia de las consultoras Mrs Greenfilm y Bureau Veritas, Deluxe y de Carlo D’Ursi, presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual).

Este mismo día, la formación finalizará con reuniones one to one con consultores y consultoras ambientales para que los y las participantes puedan despejar sus dudas relacionadas con cómo poder llevar a cabo sus producciones de manera más sostenible.

ALOMAD, nace la Asociación de localizadores de Madrid

Se ha presentado hoy en el Festival de San Sebastián

Madrid ya cuenta oficialmente con una nueva asociación de profesionales del sector audiovisual. Se trata de ALOMAD, la Asociación de Localizadores de Madrid que está constituida formalmente desde agosto de este año. Esta agrupación está compuesta por localizadores en activo y con una gran experiencia en la producción audiovisual madrileña. Próximamente se lanzará una página web donde se dará a conocer la manera en que más profesionales puedan unirse a la asociación.

El gran incremento de rodajes en la región de Madrid y la necesidad crear un interlocutor autorizado, punto de referencia entre los profesionales de la localización, las productoras, los organismos oficiales y la ciudadanía, son el punto de partida del nacimiento de esta figura que ya existe con éxito en otras ciudades, regiones y países del mundo (Barcelona, EEUU, Reino Unido, México, etc.) y que ahora llega a Madrid.

Además, y precisamente por este gran incremento de rodajes debido al esfuerzo de las instituciones de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la llegada de contenidos audiovisuales sobre demanda, ahora más que nunca es necesario defender la calidad profesional y promoción de las buenas prácticas en la profesión. De esta manera y bajo el paraguas de esta nueva asociación, se quiere defender y promocionar el cuidado tanto de la comunidad y de la ciudad, como de los trabajadores especializados en este área y de los ciudadanos que viven en ella, algo imprescindible si se quiere seguir implementando la trascendencia económica del sector audiovisual y su posible impacto sobre la industria cinematográfica.

La presentación oficial de ALOMAD ha tenido lugar hoy, 26 de septiembre, dentro de la programación de “Algo se cuece en Madrid”, el evento que organiza la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid como apoyo al audiovisual madrieño dentro del marco del Festival de San Sebastián. 

“La idea de fundar la asociación surge debido a la gran necesidad que todos aquellos que nos dedicamos profesionalmente a la búsqueda de localizaciones, sentíamos que existía dentro de la industria”, afirmaba Miguel Anaya, director de ALOMAD. “Hasta ahora no había un organismo similar en Madrid que pudiera ejercer, a modo de interlocutor, entre las instituciones, los trabajadores, la ciudadanía y las propias localizaciones, algo vital para poder hacer sostenible y viable esta profesión”.

“La constitución de ALOMAD es una gran noticia para el sector madrileño y la administración, siendo un interlocutor idóneo para fomentar las buenas prácticas en los rodajes que se realizan en localizaciones del territorio y, sobre todo, para trabajar conjuntamente en favor del crecimiento sostenible de la industria de los rodajes en Madrid. Han contado con nuestro apoyo para formar la asociación y seguiremos trabajando con ellos mano a mano”, declaraba Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid.

ALOMAD agradece el apoyo prestado por parte de Film Madrid, Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid; y Madrid Film Office, la oficina de promoción audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, para la formación de la asociación.

La Junta Directiva de ALOMAD está encabezada por Miguel Anaya (Spiral Locations), presidente; y con Nuria Santiago (Zafarrancho Locations) y Valerio Marello (Todos los Nombres de Dios, La Casa de Papel, Sky Rojo), vicepresidentes; Ander Zubiri (Publicidad nacional, premio Localizador APCP varios años), secretario; Jorge Bernos (publicidad nacional e internacional desde hace 25 años), tesorero; Leigh Romero (Warrior Nun, Jurassic World: Dominion, Terminator: Destino Oscuro), Mario Santa-Cruz (Venom 3, La Casa del Dragón, Fast & Furious X), Antonio Gómez Crespo (Escape, Historias para no dormir, Los Artistas), Alfredo Arribas (Zafarrancho Locations); Fernando Martínez (publicidad nacional e internacional desde hace 25 años), vocales; además de 50 localizadores de contrastada trayectoria.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil