El gran viaje de la gran pantalla ya ha acercado el cine de los Goya 2023 a casi 3000 personas

Última parada Palma de Mallorca

El ciclo bautizado como El gran viaje de la gran pantalla inició su andadura el 25 de mayo en Málaga, con la nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación Zoe Stein como la primera anfitriona de un ciclo de cine que ha llevado las películas de los premios de la Academia por distintos rincones de España. Desde ese primer aforo completo, hasta el último, protagonizado por Carmen Machi en Sevilla, han disfrutado de esta iniciativa, por el momento, cerca de 3.000 personas.

Stein valoró muy positivamente el hecho de dar “una segunda vida a las películas”. Ante el público malagueño reconoció la ilusión que le hacía rememorar aquel “viaje emocional que supuso rodar ‘Mantícora’ y trabajar con Carlos Vermut, un director al que admiro mucho”.

Todos los compañeros de viaje, actrices, actores y cineastas, han tenido la suerte de compartir experiencias con el público y dar las gracias a los equipos de cada película, que hoy son familia. Pero también de contar qué les movió a llevar cada historia al cine. El cineasta Alberto Rodríguez se reencontró con la cárcel ‘La Modelo’ y se sobrecogió al “ver este patio lleno de espectadores, en el mismo lugar en el que ocurrieron parte de los hechos que narramos en ‘Modelo 77’, justo ahora que se cumplen 45 años, y que además fue el set de rodaje”.

Por su parte, Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por ‘Cinco Lobitos’, definió la experiencia como “un regalo”. En Valladolid agradeció al público que la película “haya conectado con tanta gente de esa manera y que todavía siga haciéndolo, porque era mi primera película y nunca sabes lo que va a pasar”.

Este itinerario no solo ha llevado cultura y entretenimiento, también denuncia, reflexión y visibilización. En Zaragoza Christian Checa, nominado al Goya a Mejor Actor Revelación por la ópera prima de Juan Diego Botto, remarcó que “es muy importante que nuestro trabajo tenga vinculación con temas de carácter social”, como lo es el drama de los desahucios que refleja ‘En los Márgenes’». O la lacra del bullying, como se muestra en ‘Cerdita’, película que han acompañado en Valencia la ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación Laura Galán y su directora, también nominada a Mejor Dirección Novel, Carlota Pereda, y días después en Sevilla la nominada a Mejor Actriz de Reparto, Carmen Machi.

Pereda reconoció en el coloquio que “era muy importante utilizar el género de terror como antesala para contar la historia de acoso que se narra en la película”. Un reto para Laura Galán que pensó haber “superado ciertas emociones al trabajar el corto, pero se multiplicaron con el largometraje”.

En la capital andaluza, Machi destacó ante una sala repleta que le emocionaba especialmente “la reacción de la gente joven ante esta historia”. A la actriz madrileña le entusiasmó ese encuentro que trajo El gran viaje de la gran pantalla con el público, porque confesó “aprender mucho del diálogo». Esta película “es un viaje emocional, así que quiero conocer vuestras sensaciones”.

En Bilbao Telmo Irureta, ganador del Goya a Mejor Actor Revelación por ‘La consagración de la primavera’, en una conversación con Urko Olazabal, rompió con los tabúes de la sexualidad de las personas con discapacidad, recordando aquel “guion valiente de Begoña Arestegui y Fernando Franco”, algo que le llevó a asumir que él “también tenía que ser valiente, porque si no quedaba como un quiero y no puedo”.

El ciclo también llegó a Girona con Eneko Sagardoy, protagonista de ‘Irati’, que puso el acento en la pluralidad del lenguaje y la importancia de protegerlo a través del cine. El segundo largometraje del director vasco Paul Urkijo ha sido el más taquillero de la historia en euskera. Esta película, destacó Sagardoy, “gana valor al ser contada en un euskera antiguo, en la lengua original del lugar en el que nació y creció la leyenda”.

El gran viaje de la gran pantalla ha pasado ya por ocho de las nueve ciudades en las que hace parada. El barco echa amarras durante los meses de julio y agosto para regresar en septiembre al último puerto, el de Palma de Mallorca.

Vuelve Cibeles de Cine con una octaba edición

El cine que nos refresca las noches de verano

Cibeles de Cine, el cine de verano de referencia de los madrileños, celebrará su octava edición del 29 de junio al 14 de septiembre en la Galería de Cristal de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, tras congregar en su pasada edición de 2022 a más de 25.000 espectadores. El cartel de esta edición, a cargo del artista Octavio Terol, es un tributo al 70 aniversario de la inolvidable comedia romántica Vacaciones en Roma (1953), dirigida por William Wyler con Gregory Peck y Audrey Hepburn. La edición se inaugurará con otro gran clásico, Casablanca (1942), el icónico drama romántico dirigido por Michael Curtiz, protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y ganadora del Oscar a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado.

cibeles de cine 2023

Este evento cinematográfico, cita imprescindible para las noches de verano madrileñas, está organizado por CentroCentro e ideado y producido por mk2 y su agencia de eventos, mk2 Sunset Cinema. Durante 11 semanas, el espectador podrá disfrutar de una cuidada programación compuesta por más de 70 películas, entre las que se encuentran grandes clásicos, títulos de culto, películas para toda la familia, cine independiente y de autor, así como los últimos éxitos de la temporada. 

Como novedad, destaca el homenaje a Warner Bros Pictures coincidiendo con su 100 aniversario. Para celebrarlo, Cibeles de Cine proyectará un ciclo donde cada semana se repasará la historia cinematográfica del mítico estudio de Hollywood con películas esenciales como la propia Casablanca, Cantando bajo la lluvia, Rebelde sin causa, Con la muerte en los talones, 2001: Una odisea en el espacio, Blade Runner, Gremlins, El Exorcista, Bitelchús o Los Goonies. Además, este año la espectacular exposición artística que complementa la cartelera de cine también girará en torno al 100 aniversario de Warner Bros gracias a las imágenes cedidas por su archivo gráfico que muestran muchas de las películas con la que el reconocido estudio de Hollywood ha engrandecido el Séptimo Arte.

Dentro de la cartelera destacan desde los grandes éxitos de la temporada (Babylon, Asteroid City, Los Fabelman, Misión Imposible: sentencia mortal, Barbie u Oppenheimer) hasta el mejor cine independiente y de autor (El triángulo de la tristeza, Aftersun, La Ballena, Decision to leave, Las ocho montañas, Mi Crimen, Tár o Living), pasando por cine de culto de los 80 y 90 (Dirty Dancing, El gran Lebowski), y sesiones de títulos nacionales (As bestas, Modelo 77, 20.000 especies de abejas, Asedio o Ramona) en las que algunas contarán con la presencia de su equipo técnico y artístico. Además, los sábados será el día para toda la familia con películas como Indiana Jones y el dial del destino, La Sirenita, Elemental y los ya clásicos La princesa prometida o Dentro del Laberinto. 

Otra de las novedades será las sesiones Cinetronik, donde se combina el cine mudo con una banda sonora de música electrónica en directo. Las películas que se podrán ver en este vanguardista formato serán: El gabinete del Doctor Caligari con live show de Caliza, El hombre mosca (100 aniversario) con live show de Meneo, y Nanuk, el esquimal con live show de Alex Aller.

Además de las citadas Vacaciones en Roma y El hombre mosca, otras películas que celebrarán aniversario en la pantalla de Cibeles de Cine son: Ladrón de bicicletas (75 aniversario), Ocho y medio (60 aniversario), El Golpe (50 aniversario), El espíritu de la colmena (50 aniversario), El Exorcista (50 aniversario), El Gran Lebowski (25 aniversario) o El milagro de P. Tinto (25 aniversario).

Programación de julio y venta de entradas ya disponible en cibelesdecine.com

La programación correspondiente a los meses de agosto y septiembre se anunciará próximamente.

Información de interés

Cibeles de Cine abrirá sus puertas el próximo 29 de junio hasta el 14 de septiembre. Durante 11 semanas ininterrumpidas (exceptuando el 1 de julio que permanecerá cerrado), su horario de apertura será de lunes a domingo a partir de las 20:00h. Las proyecciones arrancarán a las 22:00h. 

Desde las 20:00h y hasta el inicio de la proyección a las 22:00h, los asistentes podrán desconectar de la gran ciudad en la acogedora zona de bar y restauración, además de poder disfrutar de la exposición y posibles eventos temáticos puntuales.

Campari participa como colaborador oficial. La icónica marca italiana guarda una estrecha vinculación desde hace décadas con el mundo de la cultura y, en particular, del cine. Así lo demuestra su relación como colaborador oficial de los festivales más prestigiosos del mundo, como Cannes, Venecia, Berlinale, Locarno, Nueva York o Melbourne. Campari ofrecerá una imagen renovada al proyecto con una nueva propuesta de Cine Premium para ser disfrutada en una butaca exclusiva junto a un Campari Spritz, cena italiana y palomitas, además de otras novedades en la zona gastronómica y de bar. La marca celebrará su pasión por el cine este verano en Madrid con distintos eventos experienciales que tendrán lugar en Cibeles de Cine.

El patio de butacas se compone de 650 sillas con cómodos cojines además de una zona Cine Premium presentada por Campari con 18 exclusivas butacas. La imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia durante la proyección.

El precio de la entrada general es de 6€ en taquilla y 7€ online. También existen entradas combinadas con Campari Spritz, pack de palomitas o planes de cena desde 12€. Más información en la web cibelesdecine.com

Palmarés de los Premios Goya 2023

‘As Bestas’ ha sido la ganadora de la noche

Este sábado 11 de febrero se han dado los Premios Goya en la ciudad de Sevilla. La gala ha sido presentada por Antonio de la Torre y Clara Lago, una gala en la que la música ha estado presente de la mano de Manuel Carrasco, Natalia Lafourcadef, Lolita, Israel Fernández, Pablo López, Bely Besarte o Guitarricadelafuente.

‘As Bestas’ ha sido la clara ganadora con 9 premios Goya, seguida ‘Modelo 77’ y ‘Cinco lobitos’. Aunque en general los premios han estado bastante reñidos, la gala tampoco a dado muchas sorpresas.

Homenajes por supuesto a Carlos Saura que aunque ya recibió el premio en su casa, han asistido a la gala su actual mujer con dos de sus hijos a recoger el premio en su honor y leer el discurso que el director tenía preparado y además agradecer a la sanidad pública todo lo que ha hecho por su marido. También hemos tenido un homenaje por el centenario del nacimiento de Lola Flores en el que por supuesto ha cantado su hija Lolita. Y también varios homenajes a Agustí Villaronga durante las distintas entregas de premios.

Isabel Coixet ha sido la encargada de entregarle el Goya Internacional a Juliette Binoche que con un discurso muy bonito ha terminado cantando ‘¿Por qué te vas?’ en honor a Carlos Saura.

Os dejamos los premiados a continuación y como dijo Carlos Saura, “El cine es lo más semejante a los sueños”.

Mejor Película

Mejor Dirección

  • Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Rodrigo Sorogoyen por ‘As Bestas’
  • Pilar Palomero, por ‘La Maternal’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora
  • Alberto Rodríguez, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección Novel

Mejor Actor Protagonista

  • Denis Ménochet, por ‘As Bestas’
  • Luis Tosar, por ‘En los márgenes’
  • Nacho Sánchez, por ‘Mantícora’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Modelo 77’
  • Miguel Herrán, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marina Foïs, por ‘As Bestas’
  • Laia Costa, por ‘Cinco lobitos’
  • Anna Castillo, por ‘Girasoles silvestres’
  • Bárbara Lennie por ‘Los renglones torcidos de Dios’
  • Vicky Luengo por ‘Suro’

Mejor Actor de Reparto

  • Luis Zahera, por ‘As Bestas’
  • Ramón Barea, por ‘Cinco lobitos’
  • Diego Anido, por ‘As Bestas’
  • Fernando Tejero, por ‘Modelo 77’
  • Jesús Carroza, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz de Reparto

  • Marie Colomb, por ‘As Bestas’
  • Carmen Machi, por ‘Cerdita’
  • Susi Sánchez, por ‘Cinco lobitos’
  • Penélope Cruz, por ‘En los márgenes
  • Ángela Cervantes, por ‘La maternal’

Mejor Actriz Revelación

  • Anna Otín, por ‘Alcarràs’
  • Laura Galán, por ‘Cerdita’
  • Luna Pamies, por ‘El agua’
  • Valèria Sorolla, por ‘La consagración de la primavera’
  • Zoe Stein, por ‘Mantícora’

Mejor Actor Revelación

  • Albert Bosch, por ‘Alcarràs’
  • Jordi Pujol, por ‘Alcarràs’
  • Mikel Bustamante, por ‘Cinco Lobitos’
  • Christian Checa, por ‘En los márgenes’
  • Telmo Irureta, por ‘La consagración de la primavera’

Mejor Guion Original

  • Arnau Vilaró y Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por ‘As bestas’
  • Alauda Ruiz de Azúa, por ‘Cinco lobitos’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora’
  • Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por ‘Modelo 77’

Mejor Guion Adaptado

  • Carlota Pereda, por ‘Cerdita’
  • Paul Urkijo Alijo, por ‘Irati
  • Guillem Clua y Oriol Paulo, por ‘Los renglones torcidos de Dios
  • David Muñoz y Félix Viscarret, por ‘No miras a los ojos’
  • Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, por ‘Un año, una noche’

Mejor Dirección de Producción

  • Elisa Sirvent, por ‘Alcarràs’
  • Carmen Sánchez de la Vega, por ‘As Bestas’
  • Sara García, por ‘Cerdita’
  • María José Díez, por ‘Cinco lobitos’
  • Manuela Ocón, por ‘Modelo 77’

 Mejor Montaje

  • Ana Pfaff, por ‘Alcarràs’
  • Alberto del Campo, por ‘As Bestas’
  • Andrés Gil, por ‘Cinco lobitos’
  • José M. G. Moyano, por ‘Modelo 77’
  • Fernando Franco y Sergi Díes por ‘Un año, una noche’

Mejor Diseño de Vestuario

  • Paola Torres, por ‘As Bestas’
  • Nerea Torrijos, por ‘Irati
  • Suevia Sampelayo, por ‘La piedad
  • Alberto Valcárcel, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Fernando García, por ‘Modelo 77’
  • Cristina Rodríguez, por ‘Malnazidos’

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • Irene Pedrosa y Jesús Gil, por ‘As bestas’
  • Paloma Lozano y Nacho Díaz, por ‘Cerdita
  • Sarai Rodríguez, Raquel González y Óscar de Monte, por ‘La piedad’
  • Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro y Pablo Perona, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Yolanda Piña y Félix Terrero, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Arte

  • Mónica Bernuy, por ‘Alcarràs’
  • José Tirado, por ‘As bestas’
  • Melanie Antón, por ‘La piedad’
  • Sylvia Steinbrecht, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Pepe Domínguez del Olmo, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Fotografía

  • ‘Alcarràs’
  • ‘As bestas’
  • ‘Cinco lobitos’
  • ‘Competencia oficial’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Sonido

  • Eva Valiño, Thomas Giorgi, Alejandro Castillo, por ‘Alcarràs’
  • Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por ‘As bestas’
  • Asier González, Eva de la Fuente y Roberto Fernández, por ‘Cinco lobitos’
  • Daniel de Zayas, Miguel Huete, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri, ‘Modelo 77’
  • Amanda Villavieja, Eva Valiño, Marc Orts, Alejandro Castillo, por ‘Un año, una noche’

Mejores Efectos Especiales

  • Mariano García y Jordi Costa, por ’13 exorcismos’
  • Oscar Abades y Ana Rubio, por ‘As Bestas’
  • Jon Serrano y David Heras, por ‘Irati’
  • Lluis Rivera y Laura Pedro, por ‘Malnazidos’
  • Esther Ballesteros y Ana Rubio, por ‘Modelo 77’

Mejor Música Original

  • ‘As bestas’
  • ‘Irati’
  • ‘Las niñas de cristal’
  • ‘Los renglones torcidos de dios’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Canción Original

  • ‘En los márgenes’, de Eduardo Cruz y María Rozalén
  • ‘Izena Duena Bada’, de Azanzazu Calleja, Maite Arroitajáuregui y Paul Urkijo
  • ‘Un paraíso en el sur’, de Paloma Peñarrubia y Vanesa Benítez
  • ‘Sintiéndolo Mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva
  • ‘Batalla’, de Joseba Berstain

Mejor Película de Animación

Mejor Película Documental

Mejor Película Europea

  • Belfast’ (Reino Unido)
  • ‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
  • ‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
  • ‘Las ilusiones perdidas’ (Francia)
  • Un pequeño mundo’ (Bélgica)

Mejor Película Iberoamericana

  • ‘1976’ (Chile)
  • ‘Argentina, 1985’ (Argentina)
  • ‘La jauría’ (Colombia)
  • ‘Noche de fuego’ (México)
  • ‘Utama’ (Bolivia)

Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘Arquitectura emocional 1959’
  • ‘Chaval’
  • ‘Cuerdas’
  • ‘La entrega’
  • ‘Sorda’

Mejor Cortometraje Documental

  • ‘La Gábia’
  • ‘Dancing with Rosa’
  • ‘Maldita. A love song to Sarajevo’
  • ‘Memoria’
  • ‘Trazos del alma’

Mejor Cortometraje de Animación

  • ‘Amanece la noche más larga’
  • ‘Amarradas’
  • ‘La prima cosa’
  • ‘La primavera siempre vuelve’
  • Loop

Goya Intenacional

  • Juliette Binoche

Goya de Honor

  • Carlos Saura

Palmarés de los Premios Carmen Academia de Cine Andaluza

Triunfo de ‘Modelo 77’

La Academia del Cine de Andalucía ha celebrado la gala de los II Premios Carmen Academia de Cine de Andalucía en el Auditorio Maestro Padilla de Almería. En la segunda edición de los premios Carmen se han entregado un total de 25 galardones, uno de ellos, el Premio Carmen de Honor a María Galiana.

Los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, cuentan con el apoyo de Diputación de Almería, Costa de Almería, Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería y RTVA, en colaboración con la Fundación SGAE, Fundación AISGE, EGEDA, Andalucía Film Commission, Crea SGR, Emóleo. Diseño y Comunicación, Oasys MiniHollywood, Hyundai, Leyfer, Lourdes Ontiveros. Profesional Makeup, TJL Producción Técnica, Barceló Cabo de Gata y Kuver Producciones.

PREMIO CARMEN DE HONOR
María Galiana

MEJOR LARGOMETRAJE 
Modelo 77 – Atípica Films S.L., Movistar +

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL 
A las mujeres de España. María Lejárraga – Summer Films

MEJOR DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA 
Natalia de Molina – La maniobra de la tortuga

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Miguel Herrán – Modelo 77

MEJOR GUION ORIGINAL
Rafael Cobos y Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR GUION ADAPTADO
Alexis Morante, Raúl Santos y Miguel Ángel González – El universo de Óliver

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Paula Díaz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Jesús Carroza – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL 
Nuria Vargas – Controverso

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA REVELACIÓN 
África de la Cruz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA REVELACIÓN 
Lorca Prada – El universo de Óliver

MEJOR MONTAJE 
José M. G. Moyano – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Pepe Domínguez del Olmo – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Álex Catalán – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Manuela Ocón Aburto – Modelo 77

MEJOR MÚSICA ORIGINAL 
Julio de la Rosa – Modelo 77

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL 
Nana a medias – Por Antonio Manuel con Rocío Márquez y Javier Prieto –
Pico Reja. La verdad que la tierra esconde

MEJOR VESTUARIO 
Fernando García – Modelo 77

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
Yolanda Piña y Félix Terrero – Modelo 77

MEJOR SONIDO 
Dani de Zayas  Modelo 77

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Juan Ventura y Amparo Martínez Barco – El universo de Óliver

MEJOR LARGOMETRAJE DE PRODUCCIÓN NO ANDALUZA
As bestas – Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN 
Cosas de niños – TalYCual y La Claqueta

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Nos acompañamos – Fourminds Films y Acheron Films

Nominaciones Premios Goya 2023

El 11 de febrero conoceremos a los ganadores de los Premios Goya

Hoy hemos conocido la lista de nominados a los Goya de 2023. Poca sorpresa ha habido, pues ‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, lidera la carrera hacia los Goya con 17 nominaciones, seguida por ‘Modelo 77’ con 16 nominaciones al bolsillo y ‘Alcarràs’ y ‘Cinco lobitos’ con 11 nominaciones cada una.

Os dejamos sin más tardanza la lista de los nominados a los Goya 2023.

Mejor Película

Mejor Dirección

  • Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Rodrigo Sorogoyen por ‘As Bestas’
  • Pilar Palomero, por ‘La Maternal’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora’
  • Alberto Rodríguez, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección Novel

  • Carlota Pereda, por ‘Cerdita
  • Aluada Ruiz de Azúa, por ‘Cinco lobitos’
  • Elena López Riera, por ‘El agua’
  • Juan Diego Botto, por ‘En los márgenes’
  • Mikel Gurrea, por ‘Suro’

Mejor Actor Protagonista

  • Denis Ménochet, por ‘As Bestas’
  • Luis Tosar, por ‘En los márgenes’
  • Nacho Sánchez, por ‘Mantícora’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Modelo 77’
  • Miguel Herrán, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marina Foïs, por ‘As Bestas’
  • Laia Costa, por ‘Cinco lobitos’
  • Anna Castillo, por ‘Girasoles silvestres’
  • Bárbara Lennie por ‘Los renglones torcidos de Dios’
  • Vicky Luengo por ‘Suro’

Mejor Actor de Reparto

  • Luis Zahera, por ‘As Bestas’
  • Ramón Barea, por ‘Cinco lobitos’
  • Diego Anido, por ‘As Bestas’
  • Fernando Tejero, por ‘Modelo 77’
  • Jesús Carroza, por ‘Modelo 77’

Mejor Actriz de Reparto

  • Marie Colomb, por ‘As Bestas’
  • Carmen Machi, por ‘Cerdita’
  • Susi Sánchez, por ‘Cinco lobitos’
  • Penélope Cruz, por ‘En los márgenes
  • Ángela Cervantes, por ‘La maternal’

Mejor Actriz Revelación

  • Anna Otín, por ‘Alcarràs’
  • Laura Galán, por ‘Cerdita’
  • Luna Pamies, por ‘El agua’
  • Valèria Sorolla, por ‘La consagración de la primavera’
  • Zoe Stein, por ‘Mantícora’

Mejor Actor Revelación

  • Albert Bosch, por ‘Alcarràs’
  • Jordi Pujol, por ‘Alcarràs’
  • Mikel Bustamante, por ‘Cinco Lobitos’
  • Christian Checa, por ‘En los márgenes’
  • Telmo Irureta, por ‘La consagración de la primavera’

Mejor Guion Original

  • Arnau Vilaró y Carla Simón, por ‘Alcarràs’
  • Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por ‘As bestas’
  • Alauda Ruiz de Azúa, por ‘Cinco lobitos’
  • Carlos Vermut, por ‘Mantícora’
  • Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por ‘Modelo 77’

Mejor Guion Adaptado

  • Carlota Pereda, por ‘Cerdita’
  • Paul Urkijo Alijo, por ‘Irati
  • Guillem Clua y Oriol Paulo, por ‘Los renglones torcidos de Dios
  • David Muñoz y Félix Viscarret, por ‘No miras a los ojos’
  • Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, por ‘Un año, una noche’

Mejor Dirección de Producción

  • Elisa Sirvent, por ‘Alcarràs’
  • Carmen Sánchez de la Vega, por ‘As Bestas’
  • Sara García, por ‘Cerdita’
  • María José Díez, por ‘Cinco lobitos’
  • Manuela Ocón, por ‘Modelo 77’

 Mejor Montaje

  • Ana Pfaff, por ‘Alcarràs’
  • Alberto del Campo, por ‘As Bestas’
  • Andrés Gil, por ‘Cinco lobitos’
  • José G. Moyano, por ‘Modelo 77’
  • Fernando Franco y Sergi Díes por ‘Un año, una noche’

Mejor Diseño de Vestuario

  • Paola Torres, por ‘As Bestas’
  • Nerea Torrijos, por ‘Irati’
  • Suevia Sampelayo, por ‘La piedad
  • Alberto Valcárcel, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Fernando García, por ‘Modelo 77’
  • Cristina Rodríguez, por ‘Malnazidos’

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • Irene Pedrosa y Jesús Gil, por ‘As bestas’
  • Paloma Lozano y Nacho Díaz, por ‘Cerdita’
  • Sarai Rodríguez, Raquel González y Óscar de Monte, por ‘La piedad’
  • Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro y Pablo Perona, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Yolanda Piña y Félix Terrero, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Arte

  • Mónica Bernuy, por ‘Alcarràs’
  • José Tirado, por ‘As bestas’
  • Melanie Antón, por ‘La piedad’
  • Sylvia Steinbrecht, por ‘Los renglones torcidos de dios’
  • Pepe Domínguez del Olmo, por ‘Modelo 77’

Mejor Dirección de Fotografía

  • ‘Alcarràs’
  • ‘As bestas’
  • ‘Cinco lobitos’
  • ‘Competencia oficial’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Sonido

  • Eva Valiño, Thomas Giorgi, Alejandro Castillo, por ‘Alcarràs’
  • Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por ‘As bestas’
  • Asier González, Eva de la Fuente y Roberto Fernández, por ‘Cinco lobitos’
  • Daniel de Zayas, Miguel Huete, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri, ‘Modelo 77’
  • Amanda Villavieja, Eva Valiño, Marc Orts, Alejandro Castillo, por ‘Un año, una noche’

Mejores Efectos Especiales

  • Mariano García y Jordi Costa, por ’13 exorcismos’
  • Oscar Abades y Ana Rubio, por ‘As Bestas’
  • Jon Serrano y David Heras, por ‘Irati’
  • Lluis Rivera y Laura Pedro, por ‘Malnazidos’
  • Esther Ballesteros y Ana Rubio, por ‘Modelo 77’

Mejor Música Original

  • ‘As bestas’
  • ‘Irati’
  • ‘Las niñas de cristal’
  • ‘Los renglones torcidos de dios’
  • ‘Modelo 77’

Mejor Canción Original

  • ‘En los márgenes’, de Eduardo Cruz y María Rozalén
  • ‘Izena Duena Bada’, de Azanzazu Calleja, Maite Arroitajáuregui y Paul Urkijo
  • ‘Un paraíso en el sur’, de Paloma Peñarrubia y Vanesa Benítez
  • ‘Sintiéndolo Mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva
  • ‘Batalla’, de Joseba Berstain

Mejor Película de Animación

  • ‘Black Is Beltza II: Ainhoa’
  • ‘Inspector Sun y La Maldición De La Viuda Negra’
  • ‘Los demonios de barro’
  • ‘Tadeo Jones 3: La Tabla Esmeralda’
  • ‘Unicorn Wars’

Mejor Película Documental

  • ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’
  • ‘El techo amarillo’
  • ‘Labordeta, un hombre sin más’
  • ‘Oswald. El Falsificador’
  • ‘Sintiéndolo mucho’

Mejor Película Europea

  • ‘Belfast’ (Reino Unido)
  • ‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
  • ‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
  • ‘Las ilusiones perdidas’ (Francia)
  • ‘Un pequeño mundo’ (Bélgica)

Mejor Película Iberoamericana

  • ‘1976’ (Chile)
  • ‘Argentina, 1985’ (Argentina)
  • ‘La jauría’ (Colombia)
  • ‘Noche de fuego’ (México)
  • ‘Utama’ (Bolivia)

Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘Arquitectura emocional 1959’
  • ‘Chaval’
  • ‘Cuerdas’
  • ‘La entrega’
  • ‘Sorda’

Mejor Cortometraje Documental

  • ‘La Gábia’
  • ‘Dancing with Rosa’
  • ‘Maldita. A love song to Sarajevo’
  • ‘Memoria’
  • ‘Trazos del alma’

Mejor Cortometraje de Animación

  • ‘Amanece la noche más larga’
  • ‘Amarradas’
  • ‘La prima cosa’
  • ‘La primavera siempre vuelve’
  • ‘Loop’

Goya de Honor

Carlos Saura

Nominados a los Feroz 2023

‘As bestas’ en cine y ‘La ruta’ en series, principales candidatas

Ayer se dieron a conocer las candidatas a ganar el antifaz de los Premios Feroz 2023. Entre las nominadas leídas por Mina El Hammani y Carlos Cuevas, encontramos películas de todo tipo pero la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha destacado sobre todo ‘As bestas’ con diez nominaciones. En el ámbito televisivo ‘La ruta’ destaca con seis nominaciones, seguida de ‘Apagón’, ‘Intimidad’, ‘No me gusta conducir’ y ‘Rapa’ que optan a cuatro.

Mejor película dramática

‘Alcarràs’, de Carla Simón

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez

‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta

 

Mejor película de comedia

‘Competencia oficial’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

‘El cuarto pasajero’, de Ález de la Iglesia

‘Tenéis que venir a verla’, de Jonás Trueba

‘Vasil’, de Avelina Prat

‘Voy a pasármelo bien’, de David Serrano

 

Mejor dirección

Pilar Palomero (‘La Maternal’)

Carlota Pereda (‘Cerdita’)

Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’)

Carla Simón (‘Alcarràs’)

Rodrigo Sorogoyen (‘As Bestas’)

 

Actriz protagonista

Anna Castillo (‘Girasoles silvestres’)

Laia Costa (‘Cinco lobitos’)

Laura Galán (‘Cerdita’)

Marina Foïs (‘As bestas’)

Carla Quílez (‘La Maternal’)

Marina Fois (‘As Bestas’)

 

Actor protagonista

Karra Elejalde (‘Vasil’)

Miguel Herrán (‘Modelo 77’)

Denis Ménochet (‘As Bestas’)

Nahuel Perez Biscayart (‘Un año, una noche’)

Nacho Sánchez (‘Mantícora’)

Luis Tosar (‘En los márgenes’)

 

Actriz de reparto

Adelfa Calvo (‘En los márgenes’)

Ángela Cervantes (‘La maternal’)

Carmen Machi (‘Cerdita’)

Susi Sánchez (‘Cinco lobitos’)

Emma Suárez (‘La consagración de la primavera’)

 

Actor de reparto

Diego Anido (‘As Bestas’)

Ramón Barea (‘Cinco lobitos’)

Jesús Carroza (‘Modelo 77’)

Oriol Pla (‘Girasoles silvestres’)

Luis Zahera (‘As Bestas’)

 

Guion

‘Alcarràs’

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Cinco lobitos’

‘Un año, una noche’

 

Banda sonora original

‘As Bestas’

‘Cinco lobitos’

‘Los renglones torcidos de Dios’

‘Modelo 77’

‘Un año, una noche’

 

Tráiler

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Mantícora’

‘Modelo 77’

‘Los renglones torcidos de Dios’

 

Cartel

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Girasoles silvestres’

‘La consagración de la primavera’

‘Mantícora’

 

Mejor serie dramática

‘¡García!’ -HBO Max

‘Apagón’ -Movistar Plus+

‘Intimidad’ -Netflix

‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Rapa’ -Movistar Plus+

 

Mejor serie de comedia

‘Autodefensa’ -Filmin

‘Fácil’ -Movistar Plus+

‘Las de la última fila’ – Netflix

‘No me gusta conducir’ -TNT

 

Mejor actriz protagonista de una serie

Nerea Barros por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Itziar Ituño por ‘Intimidad’ -Netflix

Mónica López por ‘Rapa’ -Movistar Plus+

Nathalie Poza por ‘La unidad’ -Movistar Plus+

Claudia Salas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Mejor actor protagonista de una serie

Juan Diego Botto por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Luis Callejo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Javier Cámara por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Álex García por ‘El inmortal’ – Movistar Plus+

Álex Monner por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Mejor actriz de reparto de una serie

Marian Álvarez por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Elisabet Casanovas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Coria Castillo por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Patricia López Arnaiz por ‘Intimidad’ -Netflix

Lucía Veiga por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Leonor Watling por ‘No me gusta conducir’ -TNT

 

Mejor actor de reparto de una serie

Jesús Carroza por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Ricardo Gómez por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Emilio Gutiérrez Caba por ‘¡García!’ -HBO Max

David Lorente por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Vicente Romero por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Luis Zahera por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

 

Mejor guión de serie

I. Peña, A. Marini, F. Araújo, R. Cobos, I. Campo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

B. Prieto, B. Barenys, M.A. Blanca por ‘Autodefensa’ -Filmin

A. Costa, C. Pons por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Verónica Fernández, Laura Sarmiento y José L. Martín por ‘Intimidad’ -Netflix

B. Soler, R. Martín, C. Botas, S. Herreros por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

 

Teaser de ‘Modelo 77’

Lanzado el día que se cumplen 44 años de la famosa fuga

Coincidiendo con el 44 aniversario de la multitudinaria fuga de la cárcel barcelonesa, se ha lanzado el teaser tráiler de ‘Modelo 77’, el nuevo largometraje de Alberto Rodríguez, uno de los cineastas españoles con una trayectoria más personal y reconocida con premios tan importantes como el Goya al Mejor Director y al Mejor Guion (coescrito con Rafael Cobos) por ‘La isla mínima’ y Goya al Mejor Guion (también coescrito junto a Cobos) por ‘El hombre de las mil caras’.

El exitoso tándem creativo Rodríguez-Cobos repite en ‘Modelo 77’, una emocionante historia de justicia y solidaridad inspirada en hechos reales que transcurren en un momento en el que el país estaba cambiando y en las cárceles también se ansiaba la llegada de esa transformación. Este episodio, una de las evasiones más multitudinarias de la historia penitenciaria española, es también el reflejo de una sociedad buscando un nuevo horizonte.

Rodada en la mítica prisión catalana y en otras localizaciones de Barcelona y Sevilla, el reparto está encabezado por Miguel Herrán (Goya al Mejor Actor Revelación por ‘A cambio de nada’, ‘La casa de papel’, ‘Élite’), Javier Gutiérrez (Premios Goya al Mejor Actor por ‘La isla mínima’ y ‘El autor’, Concha de Plata por ‘La isla mínima’), Jesús Carroza (Premio Goya al Mejor Actor Revelación por ‘7 vírgenes’, ‘La peste’, ‘La isla mínima’), Fernando Tejero (Premio Goya al Mejor Actor Revelación por ‘Días de fútbol’, ‘Explota Explota’, ‘La que se avecina’), Catalina Sopelana (‘El Inmortal’, ‘Las leyes de la frontera’),  Xavi Sáez (‘Nasdrovia’, ‘El inocente’), Alfonso Lara (‘La Fortuna’, premio Max de teatro por ‘Urtain’) y Javier Lago (‘Antidisturbios’, ‘La cocinera de Castamar’). Lo completan Víctor Castilla, Iñigo Aranburu, Iñigo de la Iglesia y Javier Beltrán.

‘Modelo 77’ está coproducida por Atípica Films y Movistar Plus+, llegará a las salas de cine el próximo 23 de septiembre distribuida por Buena Vista International. Tras su paso por salas, la película se estrenará en exclusiva en Movistar Plus+.

Sinopsis oficial:

Cárcel Modelo. Barcelona 1977. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.

Una historia de amistad, solidaridad y libertad, inspirada en hechos reales.

Finaliza el rodaje de ‘Modelo 77’

Albero Rodríguez finaliza el rodaje de su nueva película, ‘Modelo 77′

Movistar+ y Atípica Films han finalizado el rodaje de la película ‘Modelo 77‘, dirigida por Alberto Rodríguez. El prestigioso director sevillano, ganador de tres Premios Goya, ha rodado en la mítica cárcel Modelo de Barcelona y diversas localizaciones de la provincia de Sevilla entre las que destaca el conjunto arqueológico de Itálica.

Modelo 77‘ llegará a las pantallas de cine en 2022 y posteriormente, en exclusiva a Movistar+. La película contará con Buena Vista International en la distribución y Film Factory en las ventas internacionales.

En el reparto encontramos a Miguel Herrán, Javier Gutiérrez, Jesús Carroza, Fernando Tejero, Catalina Sopelana, Xavi Sáez, Alonso Lara y Javier Lago entre otros.

Os dejamos alguna de las primeras imágenes de la película.

Sinopsis

Un joven contable que está encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco se enfrenta a una posible pena de entre 10 y 20 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pero son otros tiempos. Estamos en 1977. Y en la cárcel Modelo impera la ley del más fuerte.

A pesar de tener todo en contra para lograr el indulto, el joven no se rinde y se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo. Es el germen de la COPEL, la Coordinadora de Presos en Lucha.

 

‘Modelo 77’ será la nueva película de Alberto Rodríguez

Ambientada en la cárcel de Barcelona

Alberto Rodríguez (‘La Isla Mínima’, ‘El hombre de las mil caras’, ‘La Peste’), el prestigioso director sevillano ganador de tres Premios Goya, regresa al largometraje con ‘Modelo 77’. Tras el éxito de la serie original Movistar+ ‘La Peste’, que se convirtió en la primera serie que participaba en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Alberto Rodríguez, Rafael Cobos y Atípica FiIms prosiguen su relación creativa con Movistar+ en este nuevo proyecto de largometraje de ficción destinado a la exhibición en salas de cine.

El lunes 2 de agosto comenzará en Barcelona el rodaje de ‘Modelo 77’, que se extenderá hasta octubre, y que tendrá como escenarios la mítica cárcel Modelo de Barcelona así como diversas localizaciones en la provincia de Sevilla.

Miguel Herrán (Premio Goya al Mejor Actor Revelación por ‘A cambio de nada’, ‘La casa de papel’, ‘Élite’) y Javier Gutiérrez (Premios Goya al Mejor Actor por ‘La Isla Mínima’ y ‘El autor’, Concha de Plata por ‘La Isla Mínima’) encabezan el reparto en el que interpretan a dos convictos de la Modelo de Barcelona que protagonizan una emocionante historia llena de humanidad, libertad y justicia.

Alberto Rodríguez contará con su habitual equipo de colaboradores, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos Premios Goya. Una larga lista en la que destacan Rafael Cobos (Premio Goya al Mejor Guion Original por ‘La Isla Mínima’, Premio Goya al Mejor Guion Adaptado por ‘El hombre de las mil caras’) que firma el guion junto a Alberto Rodríguez, el director de fotografía Álex Catalán (Premios Goya y Platino a la Mejor Dirección de Fotografía por ‘La Isla Mínima’), el director de arte Pepe Domínguez del Olmo (Premio Goya a la Mejor Dirección de Arte por ‘La Isla Mínima’), el figurinista Fernando García (Premio Goya al Mejor Vestuario por ‘La Isla Mínima’), la directora de producción Manuela Ocón, Daniel de Zayas (Premio Goya al Mejor Sonido por ‘3 días’) a cargo del sonido directo, José M. G. Moyano (Premio Goya al Mejor Montaje por ‘La Isla Mínima’) como editor y Julio de la Rosa (Premio Goya a la Mejor Banda Sonora Original por ‘La Isla Mínima’) como compositor de la música original.

‘Modelo 77’ es una película de Alberto Rodríguez que cuenta con la producción de Atípica Films y Movistar+ y que se estrenará en salas de cine de toda España gracias a la distribución de Buena Vista Internacional. Tras su paso por salas, la ficción llegará en exclusiva a Movistar+.

EN PALABRAS DE ALBERTO RODRÍGUEZ Y RAFAEL COBOS

«Esta película que rodaremos en breve nos ha perseguido durante los últimos quince años. En 2006 conocimos la historia de COPEL, la historia de un grupo de presos que encontraron, en las peores condiciones, la manera de ser solidarios, de mantenerse unidos, de luchar por un ideal aunque este sea utópico, de luchar aunque desde el inicio todo esté perdido.

En plena transición, en el paso hacia la democracia, las cárceles españolas se vieron agitadas por un grupo de presos en busca de la amnistía, en busca de la libertad.

Por encima de todo buscaban la manera de mantenerse unidos en un mundo hostil, represivo y donde la justicia social o simplemente los derechos humanos más básicos brillaban por su ausencia.

Por fin, se presenta la oportunidad de rodar esa historia. Espero que sepamos hacer una película tan emocionante y humana como el testimonio que recoge».

Alberto Rodríguez

«Las cárceles son el reflejo de un país. Cómo trata a sus presos y por qué lo son hablan de su presente. Y de su futuro. En 1977 España vivía uno de los mayores momentos de libertad de su historia. Pero la transición, ese idílico espacio entre las sombras y la esperanza, había decidido pasar de largo sin detenerse en las cárceles. Y eso había que contarlo».

Rafael Cobos

Sinopsis oficial:

Un joven contable que está encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco se enfrenta a una posible pena de entre 10 y 20 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pero son otros tiempos. Estamos en 1977. Y en la cárcel Modelo impera la ley del más fuerte.

A pesar de tener todo en contra para lograr el indulto, el joven no se rinde y se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo. Es el germen de la COPEL, la Coordinadora de Presos en Lucha.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil