Max, así es el nuevo servicio de Warner Bros. Discovery

Llegada a España en 2024

Warner Bros. Discovery (WBD) ha presentado ayer Max, su mejorado servicio de streaming, que se lanzará en los EE. UU. el 23 de mayo. En Europa el lanzamiento tendrá lugar a lo largo de 2024. Es la casa de los originales de HBO, las películas de Warner Bros., los originales de Max, el universo DC, del Mundo Mágico de Harry Potter, una amplia oferta de contenido para niños y la mejor programación sobre comida, hogar, reality, estilo de vida y documentales de marcas líderes como HGTV, Food Network, Discovery Channel, TLC, ID y más. Sobresaldrá al combinar de manera única una variedad inigualable y una calidad superior con franquicias icónicas y una sólida experiencia en productos, todo por un gran valor.

El evento incluyó un adelanto de la campaña de lanzamiento, que comienza hoy y celebra los diferentes estados de ánimo, fandoms y géneros que representan a los espectadores de Max. La campaña invitará a nuevos suscriptores a experimentar la experiencia mejorada del producto de Max y el contenido ampliado para todos en el hogar.

“Desde los superhéroes más grandes hasta los campeones de la vida real; desde dramas que dan forma a la cultura hasta entretenimiento que da forma al gusto; desde reinos fantásticos hasta el más real de los mundos, Max ofrecerá una variedad inigualable de opciones”, dijo JB Perrette, presidente y director ejecutivo de Global Streaming & Games de Warner Bros. Discovery. “Esta nueva marca supone un cambio importante desde dos productos más limitados, HBO Max y discovery+, hasta una oferta de contenido y propuesta para el consumidor más amplia. Si bien cada producto cumplió con algunas necesidades, Max tendrá una amplia gama de opciones de calidad para todos y cada uno”.

SUSCRIBIRSE

Habrá disponibles tres opciones de precios, dando a los suscriptores la opción de seleccionar el plan que mejor se adapte a las necesidades de su hogar.

• Max Ad Lite | $9.99/mes o $99.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución de 1080p, sin descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ad Free | $15.99/mes o $149.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución 1080p, 30 descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ultimate Ad Free | $19.99/mes o $199.99/año

4 transmisiones simultáneas, resolución de hasta 4K UHD, 100 descargas sin conexión, calidad de sonido Dolby Atmos

Los suscriptores existentes de HBO Max tendrán acceso a Max al mismo precio que su suscripción a HBO Max y pueden visitar http://help.hbomax.com/introducingMax para obtener más información. Además, los suscriptores de HBO Max seguirán teniendo acceso a las funciones de su plan actual durante un mínimo de seis meses después del lanzamiento. Los perfiles, la configuración, el historial de visualización, los elementos «Continuar viendo» y «Mi lista» de los suscriptores de HBO Max también se migrarán a Max para que puedan retomar la transmisión justo donde la dejaron.

OFERTA DE CONTENIDOS

Max reunirá la programación imperdible de HBO Max y el atractivo contenido de entretenimiento de Discovery+ para crear una experiencia de visualización completa para todas las edades. El servicio contará con una actualización regular de contenido con un promedio de más de 40 nuevos títulos y temporadas cada mes. Con una biblioteca de favoritos icónicos, Max ofrecerá una colección de marcas de alcance mundial, franquicias, series y personajes reconocidos a nivel mundial, lo que la convierte en una oferta verdaderamente sin precedentes. El público podrá explorar los mundos icónicos de HBO, Universo DC y Harry Potter, además de películas de éxito, series originales y los géneros favoritos de los fans como true crime, realities, comida y comedia, todo en un solo lugar.

“El servicio Max es un mosaico de contenido de gran alcance que no tendrá comparación en cuanto a la amplitud, el alcance y la excelencia de sus ofertas”, dijo Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y Max Content. “Somos únicos porque tenemos a los mejores en todas las categorías en todos los ámbitos, ya sea en audiencias, premios, o fandom. Sabemos que podemos satisfacer cualquier antojo porque tenemos las marcas que la gente ama. En Max, encontrarán lo que quieran, cuando lo quieran”.

Los títulos recientemente anunciados incluyen una serie Max Original de Harry Potter, una fiel adaptación de la querida serie de libros originales de J.K. Rowling, que ejercerá como productora ejecutiva; una serie de comedia Max Original derivada de The Big Bang Theory; una precuela original de HBO de «Juego de Tronos» titulada El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante; una serie dramática Max Original basada en las películas de Expediente Warren; Fixer Upper: The Hotel de Magnolia Network; Survive the Raft de Discovery Channel; la serie Max Original Peter & The Wolf de Bono; Rick and Morty: The Anime de Adult Swim;  Lost Women of Highway 20 de Investigation Discovery; Tiny Toons Looniversity de Cartoon Network; y Love & Translation de TLC.

Max también ha presentado hoy los primeros avances de otros títulos muy esperados, como la serie original de Max El Pingüino, protagonizada por Colin Farrell; la serie dramática original de HBO The Sympathizer, un thriller de espionaje y sátira intercultural basado en la novela homónima ganadora del Premio Pulitzer; la miniserie original de HBO True Detective: Night Country, protagonizada por Jodie Foster y Kali Reis; la miniserie HBO Original The Regime, protagonizada por la ganadora de un Oscar Kate Winslet; la docuserie de seis capítulos Max Original SmartLess: On The Road, que sigue a Jason Bateman, Will Arnett y Sean Hayes en una exclusiva mirada entre bastidores a la gira en directo de su podcast, con todas las entradas agotadas; y la serie infantil Max Original Gremlins: Los secretos de los Mogwai. Además de la programación original de Max, durante la presentación se mostró un primer vistazo a Barbie Dreamhouse Challenge de HGTV presentado por Ashley Graham, que también estará disponible en Max.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 

Tanto si sabes exactamente lo que quieres ver, como si buscas recomendaciones personalizadas o te apetece explorar nuevos intereses, Max hace que el viaje hasta hacer clic en play no te suponga ningún esfuerzo. Max reunirá todo este contenido en una experiencia de usuario sin fisuras que invitará a todos los miembros de la familia a encontrar un gran entretenimiento.

«Nuestro increíble equipo ha trabajado duro cogiendo lo mejor de las dos plataformas tecnológicas heredadas para ofrecer un producto que funciona mucho mejor», dijo Perrette. «Estamos seguros de que todas estas mejoras ofrecerán una experiencia más sólida a nuestros clientes, lo que impulsará un mayor compromiso, ayudará a mejorar la retención y mejorará la satisfacción del cliente, lo que a su vez nos ayudará a seguir escalando.»

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

– Reproducción de vídeo premium: Una nueva experiencia de reproducción de vídeo ofrecerá vídeos fluidos y dinámicos a los usuarios, donde y como prefieran verlos. Los usuarios podrán sumergirse sin problemas en sus mundos preferidos, ya sea para disfrutar de sus películas favoritas, verlas sin conexión mientras se desplazan o sintonizar el último episodio de Succession.

– Personalización: Max ampliará la personalización más allá de la página de inicio, ofreciendo una experiencia diferenciada y de alto rendimiento para cada usuario en todo el servicio.  Al aumentar significativamente nuestra inversión en aprendizaje automático, manteniendo al mismo tiempo una voz editorial, Max ofrecerá un enfoque humano y automático único que ayudará a sacar a la superficie el mejor contenido para nuestros usuarios.

– Experiencia infantil más destacada: En el momento del lanzamiento, Max introducirá un perfil infantil por defecto para los nuevos abonados, junto con los controles parentales correspondientes. Los padres podrán personalizar la configuración y limitar el contenido del perfil infantil por clasificaciones: little kids (tv-y), big kids (tv-y7, tvy7-fv), big kids plus (tv-g, g), preteens (tv-pg/pg) o teens (tv-14, pg-13). Los padres también tendrán la posibilidad de establecer PINs de perfil individuales para bloquear el acceso a sus perfiles de adultos, así como un código paterno para bloquear a sus hijos dentro de la experiencia Max kids.

– Navegación simplificada: Max trabaja más duro para que los espectadores no tengan que hacerlo. Las categorías simplificadas, las páginas de detalles de contenido mejoradas, los accesos directos, los hubs dedicados a marcas y los raíles de contenido temático facilitan la exploración de la aplicación y el descubrimiento de nuevos intereses. El diseño actualizado, junto con un mejor motor de personalización, ayudará a los consumidores a encontrar y descubrir rápidamente lo mejor de lo que buscan.

– 4K UHD: El nivel Ultimate Ad-Free de Max tendrá un catálogo ampliado de contenidos disponibles en 4K UHD, incluyendo programación clave como Juego de Tronos, The Last of Us, Harry Potter, El Señor de los Anillos, La Trilogía del Caballero Oscuro y más. Todas las películas de Warner Bros. estrenadas este año y en adelante también estarán disponibles en 4K UHD cuando lleguen a Max tras su estreno en cines.

Visite Max.com para obtener más información.

Te esperan ganchos de humor con el ‘Rocky Turco’

Oportunidad de verla el 21 de abril

El ‘Rocky Turco’ (1985), remake sin licencia de la exitosa cinta de Sylvester Stallone, se proyectará en el Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid el próximo 21 de abril a las 22:30 horas, en una sesión de ‘cine cutre’ montada por los responsables del festival internacional CutreCon y la distribuidora Trash-O-Rama.

Dirigida por el mismo autor del ‘Starwars Turco’ (1982) -considerada una de las peores películas de todos los tiempos-, el ‘Rocky Turco’, cuyo título original es ‘Kara Simsek’, ofrece «todo aquello que ha hecho famoso en Internet al cine pop otomano de los años 70 y 80; esto es, música robada de otras películas, delirantes efectos de sonido, secuencias plagiadas descaradamente y un montaje lleno de cortes abruptos e incomprensibles», señalan desde la organización.

En este sentido, añaden que el filme «alcanza una incompetencia de tal magnitud, que se traduce en pura e incesante diversión para un público ávido de troncharse de risa». La cinta podrá verse en versión original en turco subtitulada al castellano y el encargado de presentarla será Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador habitual del programa ‘Hoy Empieza Todo’ de Ángel Carmona en Radio 3. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme.

Los organizadores también explican que, como es habitual en las sesiones de CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para «disfrutar aún más de la película».

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la proyección de ‘Rocky Turco’ (1985) el 21 de abril a las 22:30 horas en el Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan ‘algunas de las peores películas del mundo’ y que ya ha celebrado doce exitosas ediciones. La decimotercera edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.

Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.

Así será la edición física de la primera temporada de ‘The last of us’

Recién emitido el último episodio sabemos que saldrá en físico el 18 de julio

HBO Max ha demostrado por qué los videojuegos de ‘The last of us’ aúnan el criterio de tantos jugadores. La serie ha congregado a millones de espectadores que en su mayoría ha disfrutado enormemente esta adaptación. Solo ‘La casa del dragón’ ha sido capaz de eclipsar sus cifras y su exponencial progresión, que ha acabado con un 75% de la audiencia.

La buena noticia es que habrá segunda temporada, eso ya lo sabíamos, pero mientras llega podremos recrearnos las veces que queramos con la serie en la plataforma o en su edición en 4K Ultra HD, Blu-ray y DVD que sale el 18 de julio. Una licencia que puede llegar a tener casi 3 horas de material nuevo incluyendo 3 nuevos featurettes, tal y como nos afirman desde su distribuidora en España, Arvi Licensing. Si además queréis oír su banda sonora podéis haceros ya con ella aquí.

Habiendo conseguido una puntuación de la crítica del 96% en Rotten Tomatoes, la adaptación ha sido declarada «el próximo gran éxito de HBO» por Rolling Stone, y Variety ha señalado que «se vislumbra un futuro cercano en el que la serie acabe entre las mejores de la televisión». Podéis leer nuestra crítica aquí.

EL CONTENIDO ADICIONAL

  • ‘The last of us’: Más allá de la ficción (Nuevo Featurette exclusivo de las ediciones en 4K, BD y DVD) – El reparto de la serie y los cineastas se unen a expertos en supervivencia, microbiología y parasitología para un escalofriante debate sobre las realidades del hongo invasor y el posterior apocalipsis en The Last of Us.
  • Controllers Down: Adaptando el juego (Nuevo Featurette exclusivo de las ediciones en 4K, BD y DVD) – Sigue el viaje de ‘The last of us’ de la consola a la pantalla mientras el reparto y los cineastas nos adentran en el proceso de expansión del mundo y dan una nueva vida a los queridos personajes del juego.
  • Del videojuego a la acción real (Nuevo Featurette exclusivo de las ediciones en 4K, BD y DVD) – Descubre cómo la producción televisiva incorporó y amplió en la serie los momentos favoritos del videojuego.
  • Conóceme (4 Featurettes)
  • Dentro del episodio (9 Featurettes)
  • ¿Es esto una línea de ‘The last of us’? (2 Featurettes)

Ya se pueden comprar las entradas para ‘Super Mario Bros. La película’

‘Super Mario Bros. La película’ se estrena el 5 de abril

Universal Pictures ya a activado la pre-venta de entradas para ‘Super Mario Bros. La película’. La nueva película inspirada en el personaje de Nintendo llegará a cines el 5 de abril, esta vez en formato animado, y los fans del personaje ya pueden asegurarse de ser los primeros en verla. Además, desde hoy se puede acceder a una página web oficial desde la que adquirir esas entradas o encontrar más información. La web es: www.supermariobros-lapelicula.es. Más de 300 cines, incluyendo tanto circuitos de exhibición como exhibidores independientes de nuestro país, participan en esta acción.

Sinopsis oficial:

Mientras trabajan en una avería subterránea, los fontaneros de Brooklyn, Mario (con voz en VO de Chris Pratt) y su hermano Luigi (con voz en VO de Charlie Day), viajan por una misteriosa tubería hasta un nuevo mundo mágico. Pero, cuando los hermanos se separan, Mario deberá emprender una épica misión para encontrar a Luigi.

Con la ayuda del champiñón local Toad (con voz en VO de Keegan-Michael Key) y unas cuantas nociones de combate de la guerrera líder del Reino Champiñón, la princesa Peach (con voz en VO de Anya Taylor-Joy), Mario descubre todo el poder que alberga en su interior.

¿Quieres revivir dos películas de Batman y Superman en pantalla grande?

Las dos peores películas de estos personajes estarán en CutreCon 12

Batman y Superman, probablemente los dos superhéroes más importantes y populares de la historia, aterrizan en CutreCon 12, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, con dos de sus filmes más esperpénticos y delirantes: ‘Batman: La película’ (Leslie H. Martinson, 1966) y ‘Superman IV: En busca de la paz’ (Sidney J. Furie, 1987). Y es que estos dos superhéroes no solo comparten una extensa filmografía con éxitos millonarios como pueden ser ‘Superman’ (1978), ‘El hombre de acero’ (2013), ‘Batman’ (1989) o la reciente trilogía de ‘El caballero oscuro’ (2005-2012) sino que, a lo largo de los años, también han protagonizado auténticas locuras fílmicas inconcebibles a día de hoy, así como sonoros y estrepitosos fracasos que jamás debieron ver la luz del sol.

Esto último es el caso de ‘Superman IV: En busca de la paz’, que se proyectará en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avenida Complutense, 3) el próximo jueves 26 de enero a las 12:00 del mediodía en una sesión gratuita con entrada libre hasta completar aforo. Se trata del último filme del hombre de acero protagonizado por Chistopher Reeve como Superman y Gene Hackman en el papel de Lex Luthor, cuyo resultado fue tan desastroso que dejó a la franquicia en el limbo durante casi dos décadas. Y es que por allí apareció un enemigo aún más fuerte y mortífero para Superman que la kryptonita: la productora Cannon Films.

Esta productora, conocida por sus películas de acción de calidad dispar protagonizadas por Chuck Norris (‘Delta Force’), Sylvester Stallone (‘Yo, el halcón’), Jean-Claude Van Damme (‘Contacto sangriento’) o Charles Bronson (‘Yo soy la justicia’); se hizo con los derechos de Superman y, con apenas medios y presupuesto —estaba prácticamente en la ruina—, se embarcó en el rodaje de una película que necesitaba una producción mucho más ambiciosa.

El resultado es un esperpento de serie B en el que la calidad de los efectos especiales es inexistente, donde las escenas de vuelo, casi diez años después de la primera entrega dirigida por Richard Donner, sufren una cómica involución y que, en vez de tapar sus evidentes carencias, decide tener como escenarios la Muralla China, la Estatua de Libertad o la Luna, con maquetas de cartón-piedra que parecen sacadas de un mercadillo. Mención aparte merece el volcán Etna, en el que se desarrolla una “espectacular” secuencia de acción con una maqueta que parece directamente robada de un concurso de ciencias de educación infantil de un colegio americano.

Para colmo, el actor Christopher Reeve tenía por contrato el derecho de elegir el argumento de la película, e impuso una trama relacionada con la amenaza nuclear, tan presente en aquellos tiempos, que tuvo como consecuencia la creación de uno de los villanos más patéticos que se hayan enfrentado a un superhéroe: el Hombre Nuclear, un mastuerzo de dos metros con el carisma de una patata que solo emite gruñidos y que ataca a Superman con sus uñas postizas de color dorado.

Todos estos elementos convierten a ‘Superman IV: En busca de la paz’ en la peor película del hombre de acero jamás rodada y, por extensión, en la más cómica. El público no podrá dejar de preguntarse cómo semejante aberración llegó a estrenarse en los cines y entenderá perfectamente por qué Warner Bros., el estudio detrás de la franquicia, metió en el cajón a Superman durante tantos años tras semejante fiasco.

Por su parte, ‘Batman: La película’, que se proyectará el viernes 27 de enero a las 21:30 en el emblemático mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125), es el salto a la pantalla grande de la mítica serie de los 60 protagonizada por Adam West y Burt Ward como Batman y Robin respectivamente. La serie es todo un clásico cuyos colores chillones y sus míticas onomatopeyas sobreimpresionadas en la pantalla son historia de la televisión, y cuyo éxito tras la primera temporada de emisión envalentonó a los ejecutivos de Warner para aprovechar el filón y realizar a toda prisa un largometraje, que se dice que era en realidad el argumento para el episodio piloto de la serie.

Aunque la falta de recursos y el escaso presupuesto del filme son evidentes, no es menos cierto que sus responsables eran plenamente conscientes de sus limitaciones y entendían perfectamente que su público potencial eran los niños, por lo que su disparatada trama y sus cómicas escenas no dejan de ser un reflejo del tono infantil de la propia serie de televisión. De hecho, se dice que el propio Adam West animó a que se sacara partido de la escasez de recursos para hacer la película más divertida para los padres que acompañaban a sus hijos, por lo que se mostraron sin tapujos y de forma deliberada algunos trucos y efectos especiales que no deberían salir en el plano.

Un buen ejemplo es la ya mítica escena en la que Batman y Robin escalan la azotea de un edifico y en la que se observa perfectamente cómo los actores están realmente en posición horizontal, con cuerdas que tiraban de las capas de sus trajes para dar la sensación de verticalidad. Momentos como este, son los que han convertido a ‘Batman: La película’ en una cinta de culto, cuyas escenas acumulan millones de visionados en Youtube, como la ya legendaria del tiburón, en la que un escualo de goma se aferra a la pierna del hombre murciélago, y del que se libra con un espray repelente de tiburones que directamente lo hace explotar en el agua.

Cuenta además con todos los personajes y villanos de la serie reunidos para la película, y por allí desfilan Catwoman, Enigma, el Pingüino o el Joker, interpretado por el mítico César Romero, que se negó a afeitarse el bigote para encarnar al personaje y que puede apreciarse en todo su esplendor debajo de una capa de maquillaje blanco. Todos estos elementos convierten a Batman: La película es una absoluta fiesta, que hará las delicias del público de CutreCon, que podrá ver el filme por fin en pantalla grande, medio para el que fue concebido.

Entradas ya a la venta

Las entradas para la sesión de Batman: La película, ya se encuentran disponibles a través de www.cutrecon.com al precio de 6,90 euros. La sesión de Superman IV es gratuita y la entrada es libre hasta completar aforo.

‘Supersonic Man’ inaugurará la CutreCon 12

El spanish Superman en versión remasterizada

CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, inaugurará su duodécima edición, dedicada a los peores y más desternillantes superhéroes vistos en una pantalla de cine, con la versión remasterizada en alta definición de ‘Supersonic Man’ (1979), en una sesión en colaboración con el canal de televisión 8Madrid que tendrá lugar el miércoles 25 de enero a las 21:30 horas en el emblemático mk2 Cine Paz —C/ de Fuencarral, 125—.

Dirigida por Juan Piquer Simón —‘Slugs’, ‘La grieta’— se trata de un filme español de bajo presupuesto concebido para aprovecharse, sin ningún tipo de vergüenza, del enorme éxito que supuso el primer largometraje de ‘Superman’ de 1978, y que también hace algún guiño a ‘La guerra de las galaxias’ (1977) para ver si así atraía a un mayor número de espectadores hacia las salas de cine. El rodaje de la película, de hecho, se inició incluso antes de que la cinta de Richard Donner fuera estrenada en España, con la intención de tenerla lista lo antes posible y ofrecer al público la alternativa ibérica del hombre de acero.

El resultado es un superhéroe de medio pelo que viste con un disfraz de mercadillo, que nos recuerda tanto a Batman como a Superman, en el que se invierten los colores del traje de este último y se añade una máscara sospechosamente parecida a la del hombre murciélago, todo ello aderezado con kilos de purpurina más propios de una fiesta de Nochevieja que de un justiciero enmascarado.

Supersonic Man, al igual que Superman, es un superhéroe venido del espacio exterior, pero a diferencia del último hijo de Krypton, llega a la Tierra bastante talludito luciendo un buen mostacho cuando no lleva puesto su lamentable disfraz. Sí comparte con Superman la capacidad de volar —delante de un croma con planos de la ciudad de Nueva York rodados en helicóptero puestos sin ton ni son y sin ninguna coherencia narrativa—, y una serie de poderes como la superfuerza —levanta apisonadoras de cartón-piedra con suma destreza— o la supervelocidad, que le permite ir a robar champagne en un abrir y cerrar de ojos si la situación lo requiere.

Su misión es salvar el planeta de una inminente amenaza perpetrada por un siniestro megalómano —una mezcla de Lex Luthor y los villanos de las películas de James Bond— que ha secuestrado a un eminente científico para que le revele una fórmula secreta que le permitirá dominar el mundo. Supersonic Man, bajo la apariencia humana de Paul —que sin su traje es un completo inútil— ayudará a la hija del científico a encontrar a su padre y salvar a la humanidad de la destrucción total.

Más allá de su trillado argumento y de ser una copia barata de Superman, ‘Supersonic Man’ es un filme plenamente consciente de sus limitaciones y sin mayor pretensión que el entretenimiento, que hará las delicias de los espectadores de CutreCon tanto por sus cómicas escenas y escasos medios, como por su pegadiza banda sonora, cuya canción tipo música disco setentera no podrán sacar de sus cabezas los días posteriores a su visionado, y que se convertirá en un himno instantáneo entre los asistentes del festival.

“Estamos sin duda ante una película que podemos calificar como de culto” explica Carlos Palencia, director de CutreCon. “No puede haber mejor forma de empezar esta nueva edición que con ‘Supersonic Man’, pues tiene todos los elementos que buscamos en nuestro festival y, además, está producida en España, en una época en la que en nuestro país se intentaba hacer un cine comercial sin tapujos, con pocos medios, pero muchísimo ingenio”.

Entradas ya a la venta

Las entradas para la sesión inaugural de CutreCon se encuentran disponibles en los enlaces habilitados en www.cutrecon.com, la web oficial del festival, al precio de 6,90 euros. Asimismo, continúa a la venta el abono VIP al precio de 65 euros, que da acceso a todas las sesiones de CutreCon 12 con su correspondiente butaca preferente que incluye, además, pack de merchandising, cóctel con los miembros del equipo e invitados del festival, así como otra serie de ventajas.

Warner Bros. comienza a celebrar sus 100 años

Bajo el lema Celebrating Every Story

En el día de hoy, Warner Bros. Discovery inicia oficialmente su campaña mundial del centenario, Celebrating Every Story, como avance del 100 aniversario de Warner Bros Studio que tendrá lugar el 4 de abril de 2023. Durante los próximos 12 meses, este excepcional cumpleaños se celebrará en todos los puntos de contacto con los consumidores con programaciones y contenidos especiales, productos exclusivos y lanzamientos de entretenimiento para el hogar, una página de programación especializada en HBO Max, campañas omnicanal en redes sociales, eventos y proyecciones en directo y actividades para los fans de todo el mundo.

El logotipo oficial del centenario y el tráiler conmemorativo se dieron a conocer hoy y están disponibles en la página web de la Celebración del Centenario, que contará con las últimas noticias, eventos y actividades del centenario.

David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery, ha declarado: “El nombre Warner Bros. es sinónimo de entretenimiento, y nos sentimos muy orgullosos de celebrar el centenario de este icónico estudio y el rico legado que se remonta a los cuatro hermanos que lo fundaron en 1923. Durante los últimos 100 años, Warner Bros. ha creado algunas de las películas, series de televisión y personajes más reconocibles y queridos de la historia del entretenimiento, y ha sido el depositario de narraciones impactantes que definen y reflejan nuestra cultura. Estamos entusiasmados con el brillante y dinámico futuro que aguarda a nuestra compañía y, ahora que nos embarcamos en su segundo siglo, seguiremos contando esas extraordinarias historias que entretienen, informan e inspiran a las audiencias de todo el mundo”.

La compañía celebrará y conmemorará el 100 aniversario de Warner Bros.’ de varias maneras:

  • Programación: Entre los aspectos más destacados de la programación y los contenidos del centenario figuran: Un documental de tres capítulos sobre la historia de Warner Bros. de WB Unscripted Television que se estrenará en HBO Max (y en socios selectos en territorios donde HBO Max no esté disponible); maratones de programación y episodios especiales en las más de 40 cadenas de Estados Unidos y canales internacionales de Warner Bros. Discovery; entrevistas de archivo que se emitirán en Extra sobre las 29 temporadas de la serie de visitas al Estudio, estrenos en la alfombra roja y eventos especiales; un repaso a lo largo de un año de las películas clásicas de Warner Bros. en TCM; asociaciones con varias organizaciones locales para ayudar a contratar e identificar realizadores para que formen parte de un proyecto de cortometrajes que rinda homenaje a algunas de las películas más icónicas de Warner Bros.’; y el branding y los eventos del centenario que conectan a los fans con las marcas, franquicias y personajes de televisión del Estudio.
  • Warner Bros. Home Entertainment estrenará una serie de paquetes de películas y series de televisión de celebración en formato digital, Blu-ray y DVD, incluidos cuatro volúmenes de 25 películas y una colección de 100 películas (ambos con recuerdos para coleccionistas), colecciones completas de series de televisión disponibles por primera vez y recopilaciones de televisión con “Lo mejor de” de las franquicias más populares de WBTV. A lo largo del año, Warner Bros. Home Entertainment también lanzará una docena de títulos remasterizados disponibles por primera vez en 4K Ultra-High Definition, con títulos que van de la Colección de las 5 películas de Superman a ediciones especiales del 50º Aniversario de Operación Dragón y El exorcista.
  • HBO Max lanzará una página de programación especializada a finales de enero con programación temática y estacional. HBO Max aprovechará los inigualables catálogos de cine y televisión de Warner Bros. para ofrecer colecciones seleccionadas que celebran las fiestas y los eventos culturales como el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Historia de la Mujer, el Mes del AAPI y del Orgullo/LGBTQ.
  • Consumer Products: Desde ropa y artículos para el hogar hasta juguetes, coleccionables, publicaciones, minoristas y compañías de alimentos y bebidas, Warner Bros. Discovery Global Consumer Products se está asociando con algunas de las marcas más populares y potentes del mundo para celebrar este gran hito. A lo largo de 2023, Consumer Products ofrecerá varias activaciones exclusivas del centenario con socios clave como Amazon, Saks Fifth Avenue, Funko, Mattel, New Era, Running Press y más. Además, se dará a conocer una nueva línea de productos relacionados con Looney Tunes, una piedra angular de la historia de Warner Bros.’ que se convertirán en el centro de atención con los superfans disfrazados de personajes legendarios de WB pertenecientes a las franquicias favoritas de los fans, como DC y el Mundo Mágico.

Experiencias: La Compañía ofrecerá varios eventos y experiencias en directo para los fans de todo el mundo a lo largo del año, entre los que figuran:

  • Una serie de conciertos a la luz de las velas en 100 ciudades,  transportar a los fans en un viaje musical a través de los 100 años de Warner Bros. en ciudades de todo el mundo, incluidos Los Ángeles, Nueva York, Londres, Toronto, Melbourne, París, Singapur, Milán, São Paulo y Ciudad de México;
  • En abril, el TCM Classic Film Festival de Hollywood rendirá homenaje a películas clave y a grandes talentos de la historia de Warner Bros. Pictures como Casablanca, los 50 aniversarios de El exorcista, con la presencia del director William Friedkin y de Operación Dragón así como restauraciones de los estrenos mundiales de Al Este del Edén y Río Bravo;
  • proyecciones limitadas en salas de cine de algunos de los títulos cinematográficos más populares a lo largo de la historia de Warner Bros.’;
  • exposiciones y proyecciones conmemorativas del centenario con el Museo de la Academia de las Artes Cinematográficas en Los Ángeles;
  • proyecciones conmemorativas en el Cine Warner Bros. en el Museo Nacional de Historia Norteamericana del Smithsonian;
  • Las activaciones en hoteles y parques temáticos de Warner Bros.’ de todo el mundo como The WB Abu Dhabi, Warner Bros. World Abu Dhabi, Parque Warner Madrid y  Warner Bros. Movie World  en Australia, celebrarán  el centenario con productos exclusivos, sesiones fotográficas, participaciones y activaciones especiales, y mucho más.
  • Tour por el Estudio: Warner Bros. Studio Tour Hollywood, la principal atracción mundial que acerca a los fans a su entretenimiento favorito, será una pieza fundamental para celebrar el centenario a lo grande. Una exposición especial del 100 aniversario se estrenará como parte del Tour en febrero y, más adelante, se darán a conocer más sorpresas con temática del centenario.
  • Celebraciones globales: Warner Bros. ha tenido presencia internacional casi desde su fundación. Para reconocer la popularidad mundial de la marca y sus contenidos, personajes y productos para el consumidor, los equipos de todo el mundo realizarán activaciones sobre el centenario en todas las áreas del Estudio. Desde celebraciones del centenario en China y una exhibición temática durante el Festival Internacional de Cine de Beijing hasta canales emergentes en Alemania, exhibiciones de películas en toda Europa y productos de consumo y líneas de moda en todas las regiones, la Celebración del Centenario de Warner Bros. será un evento absolutamente mundial.
  • Redes sociales: Y por último, dado que lo que no está en las redes no sucede, la difusión en todas las plataformas es un componente importante de la Celebración del Centenario. Para que los fans de todo lo relacionado con Warner Bros. participen en la celebración, se implementarán campañas temáticas personalizadas en las redes sociales como This Day in History, Backlot Journeys y 100 Iconic WB Moments, así como mashups con IP de primer nivel, activaciones en eventos en directo, contenidos generados por el usuario, fotografías y filtros, y mucho más. Síguenos en Instagram: @warnerbrosentertainment; Facebook: Warner Bros. Entertainment; Twitter: @WBHomeEnt; Tik Tok: @warnerbrosmovies; y YouTube: @warnerbrosentertainment.

Albert, Sam y Jack Warner fueron los fundadores de la compañía Warner Bros. que registraron el 4 de abril de 1923. Hoy, el estudio alberga una de las colecciones de marcas de más éxito del mundo y está a la vanguardia de todas las facetas de la industria del entretenimiento, desde largometrajes, televisión y producción directa-al-consumidor hasta animación, cómics, videojuegos, productos de consumo, entretenimiento temático, tours por el estudio y licencias de marca. La amplia biblioteca del Estudio, una de las más prestigiosas y valiosas del mundo, consta de más de 145.000 horas de programación que incluye 12.500 películas y 2.400 series de televisión que comprenden más de 150.000 episodios individuales. Warner Bros. también cuenta con una de las carteras más diversas de franquicias que son inmensamente populares en todo el mundo como Looney Tunes, El Mundo Mágico, DC, FRIENDS, Juego de tronos, Hanna-Barbera y muchas más.

Antes de que llegue 2023 saldrá a la venta ‘Mi adorado monster’

En sus extras incluye el visionado de ‘Los resucitados’

Uno de los documentales cinematográficos que más nos han gustado este año es ‘Mi adorado monster’ (crítica aquí), la película sobre la fallida obra de Arturo de Bobadilla. La cinta de Víctor Matellano producida por Enrique López Lavigne (entrevista aquí) llegará a nuestras tiendas y casas a vinales de este año ya que va a editarse en formato físico, en Blu-ray. Esto será gracias a Ediciones 79- El Setanta-Nou.

Esto sucede tras el estreno de la película en cines y ser presentada en festivales como la Semana de Cine Fantástico y Terror de Donosti-San Sebastián, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera, el Fant Festival de Cine Fantástico de Bilbao, y el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Girona Acocollona´t, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado.

Si siempre es interesante que un largometraje tenga su versión física en Bluray, en esta ocasión, se suma la cantidad de extras que incluye esta edición, una de ellas muy muy jugosa:

  • Libreto sobre ‘Mi adorado Monster’ con textos de Xavi Sánchez-Pons y Víctor Matellano
  • Largometraje ‘Los resucitados’ de Arturo de Bobadilla
  • Tráiler de ‘Mi adorado Monster’
  • Clip publicitario de ‘Mi adorado Monster’ con Javier Botet.
  • Clips de rodaje y sonorización de ‘Mi adorado Monster’
  • Entrevista con Arturo de Bobadilla sobre el proyecto de ‘Los resucitados 2’
  • Tráiler de ‘Visiones del veneno’ de Arturo de Bobadilla

‘Sintiéndolo mucho’, un documental sobre Sabina

Sabina + Leiva + León de Aranoa

Si el corazón no rima con la realidad… Quemo mis naves, sintiéndolo mucho. Joaquín Sabina sale del estudio de grabación con un tema inédito, ‘Sintiéndolo mucho’, cómplice confesión de su actual estado vital y anímico, sutil medio tiempo que araña con una letra a pecho descubierto, donde el mito de la canción popular vuelve a mostrar la reconocida y reconocible maestría poética que albergan sus creaciones.

Escrita al alimón junto a Leiva, fiel compañero de sus recientes correrías musicales, Sabina se muestra como el viejo lobo del mar de las emociones sublimadas en forma de canción, y hace suya la tradición marítima que dice que el capitán será la última persona en abandonar el barco antes del naufragio. ‘Sintiéndolo mucho’ funciona pues como un canto portuario y tabernario: un tanto de sirena, en su embaucadora seducción; otro tanto de cisne, en ese bello amotinamiento contra el paso del tiempo y en el indisimulado y luctuoso sabor a despedida que destila el tema.

‘Sintiéndolo mucho’ fue creada ad hoc para cerrar la película del mismo título dirigida por Fernando León de Aranoa, documental sobre Sabina rodado a lo largo de 13 años en lo que supone un ‘retrato sin bombín, hecho a muy pocos centímetros de su piel, que cuenta sin atenuantes la intimidad del artista, sus bambalinas, cuando baja del escenario’. Son precisamente las imágenes del documental las que componen el video de la canción, que corre a cargo del propio León de Aranoa.

La película ‘Sintiéndolo mucho’, que ya se ha estrenado en España en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y se verá en unos días en el festival IN-EDIT de Barcelona, tendrá también su cita en México en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Morelia el próximo 23 de Octubre de la mano de su director y de Leiva, autor también de su música original.

La película documental, una producción de Reposado, BTF Media y Sony Music Spain y que cuenta con la participación de Movistar Plus+, se podrá ver en los cines españoles a partir del próximo 17 de noviembre, distribuida por Avalon con pases limitados. La preventa de entradas ya está activa en www.sintiendolomucho-sabina.com

El tema ‘Sintiéndolo mucho’ fue grabado en el estudio madrileño , bajo la producción de Leiva y el siempre certero Carlos Raya (Fito Cabrales, Leiva, M-Clan). La base del tema (batería, guitarra acústica, bajo, percusiones y coros) corre a cargo de Leiva y del piano se encarga el teclista de la Leiband Cesar Pop. Mezclado por Raya, ‘Sintiéndolo mucho’ ha sido finalmente masterizado por el reconocido Bob Ludwig (Lou Reed, Paul McCartney, Nirvana, Bruce Springsteen, etc).

Crítica de ‘¡García!’

Define y ofende nuestra actualidad sin necesidad de defender el pasado

No es la primera vez que el autor de cómics Santiago García ve adaptada una obra suya a formato de serie. Anteriormente se produjo ‘El vecino’ para Netflix y ahora hemos gozado de verdad con ‘¡García!’, la cual podréis ver a partir del 28 de octubre en HBO Max. La serie que protagonizó Quim Gutiérrez era algo más parecido a ‘Green Lantern’ o ‘Spider-Man’, esto se asemeja más a ‘Capitán América’ o ‘James Bond’. Si queréis saber cómo es el cómic podéis leer nuestra reseña aquí o podéis ver la serie de seis episodios (hemos podido ver dos) pues se asemeja bastante.

Eugenio Mira (‘Grand Piano’) ha dirigido los episodios adaptados por Sara Antuña (‘Luna, el misterio de Calenda’). Pensaba que no se atreverían a ceñirse a ciertas cosas del cómic y para mi grata sorpresa he visto que sí. Sin duda va a levantar algo de polémica, debate o ampollas. Desde la sátira que se hace de nuestra política hasta la presencia de El Valle de los Caídos, ‘¡García!’ ha llegado para incomodar. Además se le han incorporado aún más elementos actuales que en el cómic, que salió en 2015. Las mascarillas están presentes, pero más allá de ese detalle visual está la Foto de Colón o las ideas tan particulares de “libertad” que tienen algunas.

En ‘¡García!’ una periodista (Veki Velilla) intenta conseguir destacar en el periódico donde trabaja de becaria. Su camino acaba dando con una base secreta bajo el Valle de los Caídos. Allí se topa con García (Francisco Ortiz), un agente que sale de una larga hibernación. Es un superhombre que llevaba dormido desde los primeros años del mandato de Franco. La serie plantea una “realidad alternativa”, muy entrecomillas.

Más que mostrar o parodiar cómo es un facha de pura cepa lo que hacían los cómics dibujados por Luis Bustos, o lo que yo entendí de ellos, es que se pueden poner en relevancia las carencias o corruptelas de nuestra democracia poniéndolas desde un punto de vista de alguien que viene del pasado, un pasado que ya era retrógrado de por sí. En resumen viene a mostrar cuánto tiemblan los partidos políticos tradicionales de nuestra democracia ante el auge de nuevas corrientes o formaciones. La serie mantiene esa línea.

Pero no os confundáis, al igual que el cómic este no es un relato meramente político. Tiene thriller pero también mucha acción. Acción bastante bien realizada, tanto en lo que se refiere a coreografías como en el aspecto de los efectos visuales. El símil más cercano en ese sentido son las películas de James Bond. El cómic rememoraba a esos tebeos sobre espías de los cuarenta o cincuenta, tipo ‘Spy smasher’, ‘Secren Agent X-9’ o incluso ‘El Capitán Trueno’ dada la relación entre García y su fiel ayudante. La serie sigue haciendo lo mismo. Si en la publicación de Astiberri teníamos intercalados unos cómics de lo más vintage, lo que lo sustituye a esos flashbacks son escenas en blanco y negro, rodadas en lugares como la estación/museo de Chamartín o la rehabilitada Estación del Norte.

La factura es más propia de Netflix que de HBO. De todos modos hay que tener en cuenta que estamos hablando de una producción desarrollada en España y no falta talento, pero si presupuesto para llegar a los acabados de las míticas series de esta cadena (plataforma). Hay aspectos o detalles que pulir pero sin duda ‘¡García!’ se suma a la lista de series que elevan el nivel de lo que se hace en nuestra península.

Asistimos a la inauguración de ‘Hergé. The exhibition’

En Madrid del 5 de octubre hasta el 19 de febrero

La última exposición a la que acudimos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid nos dejó pasmados. Aquella trataba sobre un monstruo del cine como Kubrick y ahora le toca a otro, pero de los cómics. Sold Out vuelve a asociarse con el Círculo de Bellas Artes de Madrid para rendir culto a Hergé.

La muestra se alza como la mayor exposición monográfica creada hasta la fecha sobre el autor que nos dio obras tan geniales como ‘Las aventuras de Tintín’, ‘Las aventuras de Jo, Zette y Jocko’ o ‘Quique y Flupi’. Llega a España tras triunfar desde 2016 en París, Quebec, Seúl, Shangái y Lisboa.

El trazo de Georges Prosper Remi “Hergé” era inconfundible y en esta extensa exposición descubriréis su proceso de creación, su obra y su desarrollo. Los visitantes podrán explorar los procesos creativos detrás de los álbumes más emblemáticos de Tintín, sus influencias marcadamente cinematográficas, su diálogo con el arte contemporáneo y hasta su trabajo en el estudio, pasando desde el modelado de objetos o edificios hasta la coloración, así como por los diferentes medios con los que ha experimentado, entre los que encontramos la pintura, la publicidad gráfica o el dibujo. Hergé. The exhibition pone en relevancia también las influencias de Modigliani, Miró o Klee mostrando su propia colección privada.

La muestra sobre este autor belga llega a España para poder examinar la carrera de un artista que realizó centenares de dibujos. El origen de lo que podemos ver es el Musée Hergé de Bélgica. Desde allí nos llega una muestra de dibujos originales, planchas, primeras ediciones, maquetas, trabajos en publicidad, publicaciones en periódicos y otros documentos de valor incalculable para la cultura del noveno arte. En total se disponen más de 300 piezas originales.

Como complemento a la exposición, durante la estancia de Hergé. The Exhibition tendrá lugar un ciclo de actividades paralelas que incluirá proyecciones, charlas y conferencias en torno a la figura de Hergé y que reunirá en el Círculo de Bellas Artes a artistas, ilustradores, periodistas o filósofos. Muy pronto se comunicarán todos los detalles de este programa.

Lo más vistoso que se ha puesto en marcha para celebrar la llegada de la muestra a Madrid es una reproducción a gran escala del icónico y fascinante cohete con el que Tintín conquistó la Luna en ‘Objetivo: la Luna’, que durante unas semanas estará ubicado delante del Edificio Metrópolis (en la confluencia de Gran Vía y Alcalá). Como parte de esta acción exterior abierta a la ciudadanía, en la Red de San Luís frente al metro de Gran Vía- también se instalará un gran photocall que incluye un collage con diferentes personajes de Hergé e información relevante sobre la exposición. Estas acciones exteriores se llevan a cabo en colaboración con el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

En la presentación pudimos contar con la presencia de Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes, Rafael Giménez, director de Sold Out, Nick Rodwell, administrador de Tintin Imaginatio y del Musée Hergé, con Joan Manuel Soldevilla, escritor y Tintinólogo además de con Ana Zendrera Zariquey, propietaria de Editora propietaria de la Editorial Sirpus. Hergé. “Hergé es muchísimo más que el creador de Tintín o que un dibujante de cómics” dijo Rocco Lozano.

“Tintín llego a España 30 años tras su nacimiento. Llego en un contexto complicado, en los 50 o 60. El cómic era entretenimiento para niños, compraban una pequeñas grapas de pocas páginas. Comienza a venderse en librerias en formato tapa dura en vez de en kioskos a unas pocas pesetas como se hacia hasta entonces”, relató el Soldevilla. “Tenemos una figura de una envergadura descomunal. Era una persona permeable a los movimientos artísticos del siglo XX. Podremos ver en la exposición un telegrama de Dalí felicitando a Hergé por el cumpleaños de Tintín. Los prineros lectores de Tintín son abuelos y abuelas y vamos por cinco generaciones que le han leído y se lo regalan a sus nietos” concluyó apasionadamente.

Zendrera repasó la trayectoria editorial de Tintín en España ya que trabajó en la Editorial Juventud, es la nieta de su fundador. Nos mostró el catálogo de la exposición “ha sido imposible plasmar todo lo expuesto en unas páginas”, dijo. Ella ha sido la encargada de muchas traducciones de Tintín y por supuesto del catálogo.

”Empezamos cuando alguien me contactó en 2015 desde el Gran Ballet de París pidiendo organizar una exposición, yo les pregunté si sobre Tintín y me dijeron que no, que sobre Hergé poniéndole como a artistas de la talla de Picasso. Casi no la hacemos porque cambió ña dirección del Gran Ballet” contó Rodwell.

“Gracias al Ayuntamiento de Madrid por su respaldo. Podremos disfrutar de actividades con proyecciones, ilustradores y animadores” dijo Giménez en su intervención cargada de referencias y un claro amor por Tintín.

The Exhibition está comisariada por el Musée Hergé de Bruselas, y producida y presentada por Sold Out en colaboración con el Círculo de Bellas Artes. Se puede consultar información práctica para visitantes y adquirir las entradas aquí.

Festival Cine por Mujeres con Jane Gaines, Isabel Coixet, Agnès Joui y María de Medeiros

Contará con 13 actividades profesionales y formativas a lo largo de su V edición

Para mejorar nuestra realidad, tan poco paritaria, es imprescindible visibilizar a referentes femeninos que sean inspiradores para las y los más jóvenes. Por ello, uno de los objetivos del Festival Cine por Mujeres Madrid es destacar el talento de las mujeres en toda la cadena de producción de valor cultural (Cultural Value Chain): creación y formación → producción y reproducción → distribución y comercialización → promoción y marketing → consumo y accesibilidad.

De este modo, la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid contará con una gran variedad de actividades profesionales y formativas y grandes expertas y directoras invitadas. Bajo el lema #visibilidadparalaigualdad, tendrán lugar 5 mesas redondas, 4 clases magistrales, 2 conferencias, 1 diálogo entre directoras y 1 taller presencial; actividades en las que el público podrá aprender en directo y de primera mano junto con todas las invitadas. Las sedes que las acogerán en este año 2022 son: Casa de América, Centre Cultural-Libreria Blanquerna, Cine Doré de la Filmoteca Española, DAMA. Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Espacio Fundación Telefónica, Fundación Casa de México, Universidad Camilo José Cela, Goethe-Institut Madrid, Institut français de Madrid y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Puedes ver aquí todo el listado de participantes.

Inaugurando la programación de actividades profesionales y formativas, el miércoles 26 de octubre, Agnès Jaoui dará una clase magistral sobre narrativa cinematográfica en la sede de DAMA. Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, que estará presentada por Virginia Yagüe, presidenta de la asociación.

Ese mismo miércoles de 17h a 18:30h, en el Goethe-Institut Madrid, la co-directora del festival  dará una clase magistral titulada Enemigos visibles e invisibles de las mujeres del audiovisual. ¿Qué es la plataforma RAMPA?, organizada en colaboración con Lab Campus DocsBarcelona.

A las 19h, en el Institut français de Madrid tendrá lugar el diálogo entre Angès Jaoui e Isabel Coixet, moderado por el crítico de cine Floreal Peleato. Será imprescindible reservar entrada para asistir tanto a la charla como a la posterior proyección de la película Le goût des autres (2000) de Agnès Jaoui.

El jueves 27 de octubre de 11h a 13h en el Centre Cultural-Libreria Blanquerna tendrá lugar la mesa redonda ¿En qué puedo ayudarte? Las instituciones y el documental organizada en colaboración con DocsBarcelona. En ella participarán Peter Andermatt, director general de la Fundación cultural de Oficina MEDIA, Sandra Ruesga, representante de DOCMA, Paula Palacios, directora de cine, representante de ProDocs, Valle Hidalgo, vicepresidenta de PNR Plataforma Nuevos Realizadores, representante CIMA y la guionista Virginia Yagüe, presidenta de DAMA, y estará moderada por Joan Gonzàlez, director de DocsBarcelona.

El mismo jueves, por la tarde, en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica se celebrarán dos mesas redondas de acceso gratuito con previa reserva a través de su web. Los festivales de cine en la encrucijada ¿Sigue vigente el formato tradicional? será la primera de las mesas, de 17h a 18:30h en la que podremos escuchar a expertas del sector como Patrizia Rapazzo, directora artística del Sguardi Altrove Film Festival de Milano, Li Jingxian, programadora del Baturu Film Festival y directora de cine, Margje de Koning, directora artística del festival Movies That Matter, y Esther Bannenberg, productora, distribuidora y experta en festivales. La actividad se organiza en colaboración con la Embajada de los Países Bajos. A continuación, de 19h a 20:30h tendrá lugar la segunda mesa redonda El documental: financiación, distribución e impacto, organizada en colaboración con Lab Campus DocsBarcelona, que contará con Laura Kloeckner, asesora de DAE. Documentary Association Europe y con el director de DocsBarcelona, Joan González. Ambas mesas serán moderadas por el co-director del Festival, Diego Mas Trelles.

El viernes 28 de octubre a las 17h Jane Gaines, profesora de Cine en la Columbia University y comisaria del ciclo Cine mudo dirigido por mujeres: Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia,  organizado por el Festival Cine por Mujeres Madrid y Filmoteca Española, dará una conferencia en el Cine Doré para presentar el Women Film Pioneers Project, proyecto del que es fundadora (realizado en colaboración con la Columbia University). A través del mismo lleva tres décadas sacando a la luz el trabajo de directoras, guionistas, productoras y otras profesionales de la industria del cine que han sido constantemente invisibilizadas a lo largo de la historia. Su trabajo, junto al de muchas otras académicas, ha permitido descubrir que, efectivamente, la presencia de mujeres cineastas durante el periodo mudo fue notablemente más importante de lo que se creía en un principio. Tras la conferencia, se dará paso a la primera sesión del ciclo dedicada a la francesa Alice Guy Blaché en la que se proyectarán dos cortometrajes, uno producido en Francia y otro en EEUU. Esta actividad, organizada en colaboración con la Fundación Consejo España-EEUU, será presentada por la responsable de Asuntos Culturales de la fundación, María Luque y la co-directora del festival.

El miércoles 2 de noviembre se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela una clase magistral abierta al público con María Zamora, productora ejecutiva de Elastica Films, presentada por la directora del grado de Cine de la UCJC, Piluca Baquero.

Ese mismo día, en la Fundación Casa de México en España de 17h a 19h, se impartirá la primera parte del taller de guion cinematográfico a cargo de Diana Cardozo. La tarde siguiente, el jueves 3 de noviembre en horario de 17h a 18:30h, se llevará a cabo la segunda parte del taller impartido por la guionista y directora mexicana.

También, el 3 de noviembre, tendrá lugar la segunda jornada de mesas redondas en el Espacio Fundación Telefónica, ambas abiertas al público con previa inscripción. Así pues, de 17h a 18:30h las guionistas Olatz Arroyo Abaroa, Alicia Luna y Virginia Yagüe abordarán cuestiones como la escritura cinematográfica clásica y de ficción o la importancia del marco profesional de los guionistas en relación con la igualdad de género y el futuro del sector, en la mesa redonda ¿Cómo llegaste hasta aquí? Estudios de caso de las profesionales de guion cinematográfico que estará moderada la periodista especializada en cine y jefa de prensa de CIMA, Begoña Piña. En la misma línea de contenido, de 18:45h a 20:45h en el Espacio Fundación Telefónica, tendrá lugar la segunda mesa, titulada ¿Cómo llegaste hasta aquí? Estudios de caso de las directoras de cine participantes en el festival. En ella participarán, en un primer turno, las neerlandesas Karin Junger, directora de la película 10 Songs for Charity, Aliona van der Horst, directora de Turn Your Body To The Sun y Urszula Antoniak, directora de Magic Mountains y Splendid Isolation, junto con Cecilie McNair, directora danesa de la película Baby Pyramid. En el segundo turno participarán Diana Cardozo, directora mexicana de la película Estación Catorce, Ana Katz, directora protagonista del ciclo programado en Casa América, y la portuguesa Maria de Medeiros, directora de la película Aos Nossos Filhos. Esta segunda mesa, organizada en colaboración Casa de América, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, la Fundación Casa de México en España, la Embajada de Dinamarca y la Embajada de los Países Bajos, estará moderada por la productora de cine Elena Manrique, miembro del Comité de Programación del festival.

El viernes 4 de noviembre de 18h a 19:30h Casa de América celebrará la clase magistral Un viaje por diversas disciplinas impartida por Ana Katz, durante la cual la directora hará un recorrido por su obra y filmografía. La sesión culminará con la proyección de su película El juego de la silla, programada como parte del ciclo dedicado a la directora argentina en Casa de América dentro del Festival Cine por Mujeres Madrid.

Por último, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ese mismo viernes día 4, a las 18:30h la catedrática de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid, investigadora y experta en arte y feminismo, Marian López Fernández-Cao, impartirá la conferencia Desaparecidas en acción, y será presentada por el co-director del festival, Diego Mas Trelles. Posteriormente se dará paso a la proyección del ciclo Lost Women in Art (Mujeres borradas del Arte) programado en esta edición en la sección Creadoras Destacadas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

En total, la V edición del Festival Cine por Mujeres Madrid contará a lo largo de su celebración con 29 profesionales del sector invitadas y 13 actividades profesionales y formativas, que se combinarán con las presentaciones de las autoras y debates posteriores de las proyecciones de este año, creando así espacios de reflexión, diálogo y experiencia compartida. Siempre con la igualdad como objetivo y la excelencia por bandera que guía y sustenta los pilares del proyecto que es el Festival Cine por Mujeres Madrid.

Mañana nuevo ‘Tiempo De Culto Weekend’

Fox y Codón vuelven a las andadas en Sevilla

Arnold Schwarzenegger, Jean-Claude Van Damme y Kurt Russell, iconos del cine de acción de los 80, son los protagonistas de la muestra de cine ‘Tiempo De Culto Weekend’, un evento único en España donde “revivir la era del videoclub en pantalla grande”, según sus responsables, y que tendrá lugar el 1 de octubre a partir de las 17:00 horas en los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza (C. Luis de Morales, 3) de Sevilla.

Así, los espectadores podrán rememorar en las mejores condiciones de imagen y sonido posibles, y en versión original subtitulada al castellano, títulos que fueron alquilados una y mil veces en hogares de todo el país, como ‘Commando’ (1985), ‘Contacto Sangriento’ (1988) y ‘1997: Rescate en Nueva York’ (1981). Filmes que marcaron una época y que consagraron a sus respectivos protagonistas.

Detrás de ‘Tiempo De Culto Weekend’ se halla el exitoso podcast ‘Tiempo De Culto’, uno de los programas sobre cultura pop más escuchados de España, como atestiguan sus cifras de audiencia en la plataforma Ivoox, y que cuenta con Ángel Codón Ramos y Paco Fox como cabezas visibles. Serán justamente ambos quienes se encarguen de presentar todas y cada una de las películas del festival, aportando datos y anécdotas que harán las delicias de los más cinéfilos. Asimismo, la proyección de ‘1997: Rescate en Nueva York’, a las 21:00 horas, contará con un coloquio posterior.

“Ahora que ir al cine es más un evento social que nunca, nosotros recuperamos grandes clásicos del cine de acción que gusta ver con amigos en pantalla grande, añadiendo además presentación y contexto de todas las películas”, señala Fox. Por su parte, y con la ironía que le caracteriza, Codón añade “¿para qué se inventó el cine si no es para ver a Van Damme dar patadas voladoras y a Schwarzenegger sin camiseta matando terroristas, mientras suelta frases con un cómico acento de dudosa procedencia?”.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la muestra ‘Tiempo De Culto Weekend’, que tendrá lugar el 1 de octubre en los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza de Sevilla, ya están a la venta en la web www.cinesur.com.  Igualmente se pueden adquirir abonos que incluyen los tres títulos de la programación.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Contacto Sangriento’ (1 de octubre a las 17:00): El maestro de Ninjutsu Frank Dux viaja a Hong Kong para participar en el Kumite, las olimpiadas de artes marciales, y conoce a una hermosa periodista estadounidense. Al poco tiempo deberá enfrentarse a Chong-Li, un despiadado maestro coreano de taekwondo, en un combate a vida o muerte.

Commando’ (1 de octubre a las 19:00): John Matrix, antiguo jefe de un comando de operaciones especiales que en la actualidad vive retirado con otra identidad, se ve obligado a realizar su ‘última misión’: rescatar a su hija Jenny. Entre Matrix y su hija hay todo un ejército de asesinos perfectamente armados, pero esta vez se trata del trabajo más importante de su vida y nada ni nadie podrá interponerse en su camino.

‘1997: Rescate en Nueva York’ (1 de octubre a las 21:00): Año 1997. El avión del presidente de los Estados Unidos es secuestrado por un grupo radical, pero consigue sobrevivir y se encuentra solo en las calles de Nueva York, donde Manhattan se ha convertido en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que maten al presidente, se decide enviar a un agente secreto para rescatarlo. El elegido es ‘Serpiente’ Plissken (Kurt Russell), un conocido convicto al que todos daban por muerto.

Tiempo De Culto de Weekend’ está organizado por el podcast ‘Tiempo de Culto’, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales y la Asociación Pop Culture España.

Programación de Serielizados Fest Madrid

Del 25 al 29 de octubre en diferentes sedes

El Festival Internacional de Series arrancará su 4ª edición en Madrid con el estreno de ‘No me gusta conducir’, la nueva serie de Borja Cobeaga creada para TNT. El acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Academia de Cine, contará con la presencia del propio Cobeaga, creador de la serie, y de los actores protagonistas Juan Diego Botto y Lucía Carballo.

El Serielizados Fest Madrid se celebrará del 25 al 29 de octubre en varias sedes de la capital: el auditorio CentroCentro, la Universidad Nebrija, el Palacio de la Prensa y la Academia de Cine.

CentroCentro será la sede central de Serielizados Fest Madrid. En su Auditorio Caja de Música podremos disfrutar de la masterclass de este año, a cargo del creador de la serie ‘Mindhunter’ (Netflix), Joe Penhall. En esta sesión, en colaboración con la Universidad Nebrija, el guionista compartirá con los asistentes sus métodos creativos.

En el mismo espacio está programado el homenaje a los 20 años de ‘La hora chanante’ (en colaboración con DAMA), con la presencia de Joaquín Reyes y Pepe Colubi. Y de una charla con los productores de la esperadísima serie ‘¡García!’ (HBO Max), sobre el rodaje de la serie; un acto que se desarrollará en colaboración con Madrid Film Office.

El público asistente a CentroCentro también podrá disfrutar de un preestreno de primer nivel. La coproducción entre RTVE y BBC, ‘Crossfire’, protagonizada por Hugo Silva, Alba Brunet y Keeley Hawes, en la que un tiroteo en un resort de las Islas Canarias perturba las vacaciones de una familia británica.

Otra de las actividades principales será la presentación de ‘Reina Roja’, la gran apuesta de Prime Video que lleva a la pantalla el best seller de Juan Gómez-Jurado, con Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian como protagonistas. En esta charla, parte del equipo creativo y casting hablarán del proceso de adaptación de esta novela que ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo.

Los más seriéfilos no pueden perderse en CentroCentro esta mesa redonda con algunos de los rostros más conocidos de la televisión, como Candela Peña, Pepón Nieto, Eduardo Casanova y Bob Pop, en la que discutirán sin tapujos sobre lo mejor y lo peor de las series españolas desde los 90 hasta hoy.

El 9º Showcase de Pilotos de Serie cerrará la edición en una gala de clausura en el auditorio CentroCentro, donde podremos ver los cinco proyectos finalistas. Este certamen de talento joven, realizado en colaboración con DAMA y Festival Zoom de Igualada, entrega un Premio del Jurado y un Premio del Público a las mejores propuestas.

Por su parte, la Universidad Nebrija acogerá la Sección Oficial de esta edición del Serielizados Fest, que estará compuesta por siete series internacionales de estreno -de Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, República Checa e Italia. Las series podrán verse en pantalla grande en horario matinal, abierto al público y a estudiantes.

Finalmente, el Palacio de la Prensa acogerá la  presentación en exclusiva de la nueva serie de animación, ‘Pobre Diablo’ (HBO Max), que contará con la presencia de Miguel Esteban, Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Ignatius Farray, Gakian y la guionista Helena Pozuelo, que participarán de un coloquio posterior a la proyección de la serie.

Próximamente el festival dará a conocer toda su programación de estrenos de series y documentales en Filmin. Las entradas para Serielizados Fest se pondrán a la venta el próximo miércoles 28 de septiembre.

‘Hasta los huesos: Bones and All’ cerrará Sitges 2022

La esperada nueva película de Luca Guadagnino cerrará el Festival

Cuatro años después de inaugurar el 51º Festival de Cine de Sitges con su versión de ‘Suspiria’, Luca Guadagnino será el encargado de cerrar esta 55ª edición el sábado 15 de octubre. El realizador italiano vuelve a rodearse de un reparto recurrente de actores, entre los que figuran Timothée Chalamet, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg, junto a la estrella emergente Taylor Russell y el veterano Mark Rylance, para contar este drama basado en la novela homónima de Camille de Angelis.

Ambientada en los Estados Unidos de los años 80, ‘Hasta los huesos: Bones and All’ cuenta la historia del primer amor entre Maren (Russell), una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee (Chalamet), un vagabundo apasionado y privado de sus derechos, que se encuentran y se unen para emprender juntos una odisea de miles de kilómetros que los lleva por carreteras secundarias y pasadizos ocultos de la América de Ronald Reagan. A pesar de sus esfuerzos, todos los caminos los devuelven a sus aterradores pasados y a una batalla final que determinará si su amor puede sobrevivir a su otredad. David Kajganich, que colaboró con Guadagnino en Suspiria y Cegados por el sol, ha escrito el guion de esta historia de fantasía sobre el amor en tiempos difíciles, mientras que dos compositores consagrados, Trent Reznor y Aticuss Ross han compuesto la banda sonora.

Chalamet, nominado al Oscar, vuelve a colaborar con el director italiano cinco años después de la memorable película ‘Call Me by Your Name’. En esta ocasión, a Chalamet le acompaña Taylor Russell, que ganó el premio a la Mejor Actriz Emergente en el Festival de Cine de Venecia. Completan el reparto Stuhlbarg (‘La llegada’, ‘La forma del agua’, ‘Lincoln’), Rylance (‘Dunkerque’, ‘Ready Player One’), André Holland (‘Moonlight’, ‘Viudas’) y Sevigny (‘We Are Who We Are’, ‘Zodiac’). Además del premio para Russell, Guadagnino ganó el premio al Mejor Director en la competición italiana, lo que confirma el enorme éxito que tuvo la película en su estreno.

MGM presenta ‘Hasta los huesos: Bones and All’, que será distribuida internacionalmente por Warner Bros. Pictures y se estrenará en España el 25 de noviembre de 2022.

Café Kino regresa con ‘La pasión de Juana de Arco’

Cine mudo y música (banda sonora) en directo

El próximo jueves 20 de octubre a las 21h Café Kino regresa al Cine Capitol de la Gran Vía de Madrid con una nueva sesión de Cine mudo y música (banda sonora) en directo. El hito cinematográfico de Carl Theodor Dreyer se apodera de la sala más grande del centro de Madrid, la icónica sala 1 del Cine Capitol, y multiplica su poder y fuerza gracias a una sesión de cine inmersiva y sobrecogedora con Banda Sonora y Coro en directo. Todo un viaje emocional en pantalla grande. ‘La pasión de Juana de Arco’ es la película que abrirá esta nueva temporada.

La banda sonora original compuesta especialmente para la película es Missa Ioanna Arcensis. Brais González, compositor del requiem y uno de los integrantes de Caspervek, es el encargado de dirigirla. La interpretación será a manos de un ensemble de doce músicos formado por profesores, alumnos y músicos del Conservatorio Musical Superior de Vigo y contará con la colaboración del Coro de El Molino, dirigido por Malela Durán. La composición a modo de misa de difuntos anticipa el terrible final de Juana y dota a la banda sonora de una fuerza y un significado increíbles.

Entradas ya a la venta en la web de Café Kino (www.cafekino.es).

Vuelve la Muestra de cine Lo + Prohibido

El Artistic Metropol celebra su décimo aniversario homenajeando a Jorge Sanz

Un año más se celebra la Muestra de cine Lo + Prohibido. Prácticamente en las mismas fechas que el año pasado (del 25 al 29 de agosto) tendrá lugar en el Artistic Metropol una muestra que pretende mostrar el cine más terrorífico o gore. Este año la programación incluye clásicos, estrenos, documentales, cortometrajes, homenajes…

Además el cine cumple diez años y suma una nueva butaca de honor. La muestra arrancará con la proyección de ‘The Nanny’s Night’ (2021), que será proyectada junto al cortometraje ‘Santa Era’ y que servirá para rendir homenaje a la carrera del actor Jorge Sanz.

Para el cierre del domingo el cine nos reserva títulos como ‘El Ojo de la Medusa ‘(1997) con Paul Naschy en el elenco, que verá la luz al fin después de tantos años o ‘Delirio Profundo’ (2022) prometen diversión, horror y guiños a partes iguales y la película de terror colombiana ‘Llanto Maldito’ (2021) amenaza con encoger el corazón a más de uno. La Muestra de cine Lo + Prohibido concluirá con la imperecedera ‘Maniac’ (1980) de William Lustig.

Y habrá más gore. En el apartado de clásicos se podrán disfrutar desde ‘The Gore Gore Girls’ (1972), de Herschell Gordon Lewis, apodado como “el padre del gore”., pasando por ‘Hardcore, un mundo oculto’ (1970) de Paul Schrader.

Habrá, además, espacio para el slasher ochentero con ‘Slumber Party Massacre’ (1984), para los años cincuenta, ‘Las Diabólicas’ (1955) y para satisfacer a los cazadores de rarezas más ávidos con la polémica y multicensurada ‘Snuff’ (1976) que se verá en programa doble con el estreno en España de ‘Snuff SRL’ (2021), cinta argentina de la misma temática.

Serán exhibidos además tres títulos de culto moderno como son ‘Battle Royale’ (2000) clara inspiradora de la serie viral de Netflix ‘El Juego del Calamar’, ‘Scarlet Diva’ (2000) de Asia Argento o la cruda ‘Calvaire’ (2004).

Habrá también cabida para el documental ‘Sanjulián, el poder de la ilustración’ (2021) que explora la figura de Manuel Pérez Clemente, uno de los más importantes ilustradores españoles, y que se verá junto al cortometraje ‘El Último Guión’, ambas piezas dirigidas por David García Sariñena.

Y como ya es costumbre, los Premios Bonobo estarán presentes en la muestra. Los Premios Bonobo son un evento creado por APEOGA, en forma de festival multidisciplinar online, con el fin de promocionar y normalizar el mundo del erotismo como parte de nuestra cultura.

La banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’ se estrenará mundialmente en FIMUCITÉ

Sonará en concierto y estarán sus dos creadores

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que dirige el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, prepara dentro de su programación el estreno mundial en concierto de la aplaudida banda sonora compuesta por Marcin Przybylowicz, P.T. Adamczyk y Paul Leonard-Morgan para el videojuego ‘Cyberpunk 2077’, desarrollado y publicado por CD Projekt Red.

Así, en el marco de los conciertos sinfónicos de esta edición del Festival, que tendrán lugar el viernes 23 y el sábado 24 de septiembre en el Auditorio de Tenerife, sonará una suite que combina las piezas musicales más destacadas del videojuego y que se ha creado expresamente para FIMUCITÉ, con la presencia de los compositores Marcin Przybylowicz y P.T. Adamczyk. Además, también participará en este estreno mundial Olga Janowska, cantante original del tema ‘Never Fade Away’ de la banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’, quien interpretará en los conciertos la famosa canción, que cuenta con casi 12 millones de reproducciones en Spotify.

La Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir, dirigidos por Diego Navarro, interpretarán la espectacular banda sonora de ‘Cyberpunk 2077’, en los conciertos ‘Cyberpunk Remastered (Vol. 1) – Manga / Anime’ y ‘Cyberpunk Remastered (Vol. 2) – El Alma De La Máquina’, cuyo prometedor programa abarca también la música de sagas cinematográficas clave del subgénero de la ciencia ficción, como ‘Matrix’ o ‘Terminator’, y otros títulos como ‘Desafío total’, ‘Transformers’ o las míticas ‘Blade Runner’ y ‘Tron’, que celebran este año el 40º aniversario de su estreno. El repertorio también incluye la banda sonora de Gottfried Huppertz para ‘Metrópolis’ (1927), del visionario Fritz Lang, considerada una de las grandes películas del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial.

‘Cyberpunk 2077’ es una adaptación del juego de rol de mesa ‘Cyberpunk 2020’ y establece la acción 57 años después en California, en la ciudad distópica de Night City, con interesantes personajes, gráficos impresionantes y numerosos detalles que hacen referencia a la cultura cyberpunk. El universo del juego cuenta con un grupo de rock ficticio, Samurái, cuyo cantante se llama Johnny Silverhand y está interpretado por el actor Keanu Reeves. La banda sonora del videojuego cuenta con más de siete horas y media de música que abarca distintos géneros, compuesta por Marcin Przybyłowicz, autor de la partitura de ‘The Witcher 3: Wild Hunt’, junto a P.T. Adamczyk y Paul Leonard-Morgan.

Ya se encuentran a la venta las entradas para sendos conciertos temáticos inspirados en el “cyberpunk”, subgénero de la ciencia ficción que nace en la novela negra de la mano de autores como William Gibson o Bruce Sterling en la década de 1980, cuyos programas contarán con una parte común para los dos recitales y otra exclusiva para cada repertorio, una centrada en el anime, con propuestas como ‘Akira’ o ‘Ghost in the Shell’, y otra más cercana al cine donde la robótica juega un papel determinante, como ‘Robocop’ o ‘Pacific Rim’. Las localidades, disponibles a 30 y 40 euros, pueden adquirirse en la página web de Auditorio de Tenerife, en taquilla o por teléfono (902 317 327). FIMUCITÉ ofrece un abono para aquellas personas que quieran disfrutar de los dos conciertos, con un descuento de 10 euros.

FIMUCITÉ cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, INtech Tenerife, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, Teleférico del Teide, el apoyo de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y la colaboración de Domingo Alonso Group y AUDI como coche oficial del festival.

Tim Burton, el laberinto, una experiencia llega en Septiembre a Madrid

Nos sumergiremos de lleno en la obra de Tim Burton

Espacio Ibercaja Delicias acoge desde el próximo 29 de septiembre Tim Burton, el laberinto, una experiencia inmersiva creada por LETSGO que se estrena a nivel mundial y que llega a Madrid de la mano del propio Tim Burton.

La experiencia, que parte de bocetos originales que han sido cedidos por el creador para la ocasión, consiste en realizar un recorrido por un excitante laberinto que mostrará las diferentes épocas del cineasta visitando estancias ambientadas con luces, tecnología, música, escenografía y vestuario de sus obras.

Tim Burton, el laberinto se convierte así en una experiencia única, un excitante viaje al universo creativo del director de cine, productor, escritor y dibujante que desde la década de los 80 asombra a niños y mayores con largometrajes como ‘Beetlejuice’, ‘Batman’, ‘Eduardo Manostijeras’, ‘Pesadilla antes de Navidad’, ‘La Novia Cadáver’, ‘Sweeney Todd’ y ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’.

El visitante realizará un viaje a la mente del genio de aproximadamente una hora de duración y podrá sumergirse en personajes y secuencias icónicas de su extensa y laureada filmografía.

El cineasta se convertirá en el primer Embajador de Madrid, una distinción de reciente creación por la que el Ayuntamiento de Madrid premiará a personalidades que a nivel internacional realizan una destacada labor en beneficio de la ciudad de Madrid.

Tim Burton, el laberinto abre en Espacio Ibercaja Delicias, un epicentro con vida propia donde vibrar con los mejores espectáculos del momento. Con una superficie de 18.400 metros cuadrados, está situado en la parte trasera del Museo del Ferrocarril, en pleno centro de la capital.

Esta inolvidable experiencia se podrá visitar de jueves a domingo con pases cada 30 minutos. Las entradas ya están a la venta a través de la web:  timburtonlaberinto.com

Fechas

Desde el 29 de septiembre

Horarios

De jueves a domingo, de 10:30h. a 13:30h. y de 17:00h. a 20:30h.

Pases cada 30 minutos.

Precios:

Desde 14,00€

Contiene efectos estroboscópicos

Espectáculo recomendado para mayores de 14 años

Ciclo Lars von Trier en cines en julio y agosto

Lars von Trier By Filmin, proyecciones con regalos y presentación

El cine del director danés Lars von Trier será protagonista este verano en los cines españoles. Filmin reestrenará a lo largo de los meses de julio y agosto, en diversas ciudades del país, los 14 largometrajes dirigidos hasta la fecha por Von Trier, uno de los padres del manifiesto Dogma 95, ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2000 con ‘Bailar en la oscuridad’, y autor de una filmografía única que le han convertido en uno de los directores clave del cine contemporáneo.

El ciclo vendrá acompañado de una promoción especial para aquellos que vayan a ver al menos cinco de las películas. Los que adquieran cinco entradas o más obtendrán una tarjeta de rascar para tener un registro de aquellos films que vayan viendo, una bolsa de regalo y un mes de suscripción a Fimin. Todas las proyecciones vendrán precedidas de una breve presentación de la película a cargo de los críticos de cine Quim Casas, Eulàlia Iglesias y Sergi Sánchez.

Estas son las 14 películas que integran el ciclo «Lars von Trier By Filmin»:

– El elemento del crimen (1984)

– Epidemic (1987)

– Europa (1991)

– Rompiendo las olas (1996)

– Los idiotas (1998)

– Bailar en la oscuridad (2000)

– Dogville (2003)

– Manderlay (2005)

– El jefe de todo esto (2006)

– Anticristo (2009)

– Melancolía (2011)

– Nymphomaniac Vol. 1 (2013)

– Nymphomaniac Vol. 2 (2013)

– La casa de Jack (2018)

El ciclo podrá verse en los cines Golem de Madrid, Pamplona y Bilbao; en el Cine Broadway de Valladolid y en más ciudades que se irán sumando en las próximas semanas.

Madrid y Sevilla vivirán la The Nicolas Cage Experience

Maratón de películas, entre ellas nuevos estrenos

El irrepetible Nicolas Cage, actor de culto con legiones de fanáticos y leyenda de internet gracias a los miles de “memes” generados en torno a su figura, será el protagonista de ‘The Nicolas Cage Experience’, un evento que rendirá tributo al artista, coincidiendo con el estreno en España de la esperada comedia de acción ‘El Insoportable Peso De Un Talento Descomunal’ (2022) y que se celebrará el 18 de junio en los cines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid y los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza (C. Luis de Morales, 3) de Sevilla.

Junto al estreno de su nueva película, también se proyectarán en versión original subtitulada dos de los títulos más taquilleros de la carrera del actor, ‘Cara A Cara’ (1997) y ‘Con Air’ (1997), en una ambiciosa celebración organizada por la cadena de cines mk2, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales y la editorial Astiberri, que el pasado año publicó el libro ‘Las 100 Primeras Películas de Nicolas Cage’ de Paco Alcázar y Torïo García. Asimismo, ‘The Nicolas Cage Experience’ cuenta con la colaboración de la página web Nickcagepedia, la enciclopedia online y en español dedicada en exclusiva a la vida y obra del actor.

El Insoportable Peso De Un Talento Descomunal’, dirigida por Tom Gormican (‘Las Novias de Mis Amigos’) y distribuida en España por Diamond Films, supone una de las propuestas más originales en la carrera del actor. Se trata de una comedia de acción donde Nicolas Cage se interpreta a sí mismo, con grandes dosis de autoparodia y humor, en una trama que narra hechos ficticios con pinceladas de realidad y que involucra a peligrosos narcotraficantes y al FBI. El reparto lo completan Pedro Pascal (‘The Mandalorian’), Neil Patrick Harris (‘Cómo Conocí A Vuestra Madre’), la cómica Tiffany Haddish (‘Girl´s Trip’)  y el español Paco León (‘Aída’).

‘Su sorprendente e intensa manera de actuar, muchas veces abrazando sin complejos el histrionismo y la exageración de una forma muy característica, convierte a Nicolas Cage en un actor único y fascinante, que se come la pantalla cada vez que aparece en escena; no hay nadie en Hollywood que se le parezca lo más mínimo y por ello ha de ser reivindicado y elogiado como merece’, explica Carlos Palencia (director del festival CutreCon), quien ejercerá de maestro de ceremonias en Madrid, junto al productor Juan Pérez (‘Tiempo De Culto Weekend’). Por su parte, el podcaster Paco Fox (‘Tiempo De Culto Podcast’, ‘Videofobia’) se encargará de presentar el evento en Sevilla.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para cada de una de las películas del evento ‘The Nicolas Cage Experience’ del 18 de junio en los cines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid y los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza (C. Luis de Morales, 3) de Sevilla ya están a la venta en taquilla y en las correspondientes páginas web oficiales de cada evento (aquí y aquí). Asimismo, es posible adquirir un abono que incluye los tres filmes de la programación.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

‘Cara A Cara’ (18 de junio a las 16:00): Un peligroso terrorista a punto de morir y un agente especial del FBI ingresan en un quirófano para un trasplante de cara. El plan consiste en que el policía pueda infiltrarse en la banda para encontrar un arma biológica que el terrorista ha colocado en algún lugar de Los Ángeles. Pero el terrorista sale del coma y se escapa.

‘Con Air’ (18 de junio a las 19:00): Un grupo de presos considerados muy peligrosos son trasladados a un nuevo centro penitenciario. En el avión viaja también Cameron Poe, que acaba de conseguir la libertad condicional y cuyo único deseo es reunirse de nuevo con su esposa y su hija. Sin embargo, durante el trayecto, Poe se ve envuelto en un secuestro aéreo urdido meticulosamente por Cyrus Grissom. Mientras que Poe intenta evitar que Cyrus y sus secuaces masacren a toda la tripulación y que el avión se estrelle contra Las Vegas, Vince Larkin, un oficial de la policía judicial, tiene que convencer a sus superiores para que no hagan explotar el  avión con todos sus pasajeros.

‘El Insoportable Peso De Un Talento Descomunal’ (18 de junio a las 21:30): El ganador del Oscar Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción en la que comparte cartel con Paco León. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario (Pedro Pascal), muy fan de su trabajo. Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para salvarse a sí mismo y a sus seres queridos. Con una carrera construida para este preciso momento, el actor ganador de premios debe asumir el papel de su vida: Nicolas Cage.

The Nicolas Cage Experience’ está organizado por la cadena de cines mk2, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la editorial Astiberri y la página web Nickcagepedia.

18 Muestra SYFY. Día 29

La muestra de los niños pasándolas canutos y de los torpones

Para empezar el día de clausura de la 18 Muestra SYFY hemos visto como el público se llevaba un enorme regalo que también fue entregado en la mañana del sábado. Dinosaurios enormes fabricados por Mattel y LEGO a colación del estreno de ‘Jurassic World: Dominion’. Obsequios para niños y adultos que han sido todo un detalle.

Pero al margen de los detalles con los canijos esta ha sido una última jornada que nos ha demostrado de nuevo que el leitmotiv de la 18 Muestra SYFY es los niños sufriendo. Ya sea por la trama de ‘Night Raiders’ o por lo mala que es ‘Marmaduke’. Y también por ese perro y por otros muchos personajes es la edición de los torpones.

El momento del día se dio con el productor de la última película, un confuso y divertido encuentro uruguayo que nos dejó desconcertados. Un cierre por todo lo alto pero que estuvo precedido por la justa protesta de Leticia Dolera que cargó contra la Ley General de Comunicación Audiovisual que amenaza nuestras producciones independientes.

‘Marmaduke’

Quizá al ver el cartel veáis parecido con Scooby-Doo pues también es un Gran Danés de color marrón, pero no olvidemos que el original es este perro que nació en forma de tiras cómicas en el cincuenta y cuatro de la mano de Brad Anderson, así es que esta vez tocaría ponerse en contra de Hanna-Barbera a la hora de hablar de originalidad. Ya hubo una película de Marmaduke que mezclaba animación con imagen real en 2010 con la voz de Owen Wilson. En esta ocasión es Pete Davison quien dobla al torpón perro y el filme cuenta además con las voces de J. K. Simmons o David Koechner. ¿Quién les manda meterse en este jardín?

Antiguos animadores o realizadores de FX de películas como ‘Robocop’ (2014), ‘Silent Hill: revelation 3D’, ‘Fivel va al oeste’ o ‘El gran Stan’ son quienes han orquestado esta película. Youngki Lee, Matt Philip Whelan y Phil Nibbelink co-dirigen el filme con el director de ‘Spawn’, Mark A.Z. Dippé, que se ha reconvertido tras otros batacazos de terror y ahora vemos que está volcado en la animación infantil con películas de Garfield o ‘The Boxcar Children’, que es algo así como ‘El club de los cinco’ con una animación bastante básica. Aunque este largometraje tiene un acabado un poco más detallado que esos títulos, hoy en día es más frecuente ver este tipo de animación 3D en series que tienen menos tiempo para dedicar al diseño, no se acerca ni de lejos al de películas recientes como ‘Los tipos malos’ u otros estrenos tipo Disney o Dreamworks, más bien está al nivel de ‘Oceanix’. De hecho, están más logrados los escenarios que los personajes. Visualmente es pobre, los niños tampoco le pondrán mucha objeción a esto pues es un filme lleno de humor físico y travieso destinado entretenerles y a hacer una mínima labor didáctica, sin más. Para una película de la muestra en la que aparece un perro y no muere me doy por conforme.

Comentado por Furanu.

‘Night raiders’

Los niños son el bien más preciado en este futuro post-apocalíptico. Tanto que se les considera propiedad del estado y es ilegal no declarar su existencia. El gobierno los quiere para sus propios intereses y para mantener una república inestable que busca sobreponerse a un virus que deja los cadáveres de sus infectados con lesiones casualmente parecidas a las de la viruela del mono.

La película pasa de ser algo parecido a ‘The road’, con las dos protagonistas, una madre y una hija, viajando como vagabundas a casi ser como ‘Logan’, un viaje para salvar a unos niños encontrando un lugar idílico y seguro. Pero que va, ni de lejos es tan aventurera.

Hay un muro tipo México que separa por clases como en ‘In time’, aquella película olvidable con Justin Timberlake y Amanda Seyfried. Pero tampoco tiene relevancia. Más importantes son los drones y la extraña capacidad de la protagonista, la cual no tiene explicación.

Al filme le cuesta progresar y marea la perdiz. Se sumerge en exceso en la vida de una tribu que sobrevive fuera del radar de la ley y con una jerga que ni en las Tres Mil Viviendas. Y todo para resolverse sin conflicto ni dificultad para los protagonistas. Se convierte en otra mancha en la carrera de Taika Waititi pues figura como productor ejecutivo.

Comentado por Furanu.

‘The boy behind the door’

Un niño secuestrado es el protagonista de esta película. Pero ojo que a pesar de tener un protagonista infantil la cinta no se anda con chiquitas ni para sus giros ni para su violencia. Se dice mucho eso de que los niños de ahora están muy insensibilizados por culpa de la violencia de los videojuegos y la televisión pero esta película aboga por una apuesta diferente. Esta es la historia de unos buenos muchachos que tienen que convertirse en algo que jamás deberían ser, supervivientes.

Hay dinero para destrozar una puerta haciendo un guiño a ‘El resplandor’ pero el presupuesto es inversamente proporcional al ritmo que tiene. Película sencilla que nos lleva con mucha agilidad por la desventura de este muchacho que intenta escapar de sus captores. Chapó por el niño protagonista (Lonnie Chavis) en un papel la mar de atípico y truculento para su edad.

Cuando eres un niño ¿qué te puede dar más miedo que quedarte solo en un sitio desconocido, a merced de unos adultos también desconocidos y encima sin poder salir corriendo porque dejas atrás a un amigo? Os he contado que el protagonista intenta huir pero hay otro muchacho encerrado que no tiene la suerte que ha tenido él al encontrar una oportunidad escape. La película se basa en el subterfugio y en el objetivo de que ambos chiquillos puedan salir ilesos. Los directores hacen que sufras por ellos y más aún si tenéis, hijos sobrinos…

Comentado por Furanu.

‘The cellar’

Basada en el corto ‘The Ten Steps’ dirigido por el mismo director, Brendan Muldowney, nos presenta a una familia bastante disfuncional que se muda a una mansión que les ha costado demasiado barata. Keira y Brian, volcados en el trabajo hacen caso omiso a las preocupaciones de su hija la cual desaparece sin dejar rastro después de una extraña conversación por teléfono con su madre. A partir de aquí descubriremos junto a Keira los horrores de su nuevo hogar.

Típica película de casa encantada, en donde encontraremos símbolos extraños, ruidos en el sótano y donde los protagonistas son bastante más tontos de lo normal. Pero también hay hueco para situaciones bastante ridículas, como revelar varias veces el mismo acertijo o que un profesor de universidad te cuente que es inteligente gracias a un accidente de coche., que por cierto, no viene a cuento y no sirve para nada en la trama.

Creo que verla en la Muestra SYFY es lo mejor que nos podía haber pasado y es que las bromas se formaban solas gracias a unos personajes que terminas odiando bastante y estás deseando que los maten. Protagonistas que tienen cero en cultura y no saben nada acerca del bestiario universal.

Encontramos a un reparto curioso como Elisha Cuthbert, Eoin Macken, Dylan Fitzmaurice o Abby Fitz, los encargados de representar a esta familia disfuncional y tan odiosa. Esta película es un ejemplo más de que alargar un corto no es siempre buena opción.

Comentado por Vicky Carras.

‘La luz’ (corto)

El último cortometraje de la 18 Muestra SYFY ha sido este escueto y oscuro filme que está muy bien hecho. Tirando de esas tradiciones rurales que hacen famosos pueblos como La Alberca o similares se crea un escenario de terror. En una sola y oscura instancia una familia es amedrentada por un horror ancestral que las mentes más jóvenes cuestionan o desafían pagando un alto precio.

‘Virus 32’

Para cerrar la 18 Muestra SYFY ha tocado producción uruguayo argentina. Un brazo escayolado, unas bengalas, un monopatín, una historia de la infancia… la película introduce en su primera secuencia de manera muy obvia las que van a ser las herramientas con las que va a progresar la historia. Una manera de presentarse muy típica. Y aunque la protagonista sea una guardia de seguridad bastante miedica luego sí que consigue sobreponerse y es original con la manera en cómo actúan sus infectados. Se trata de unos violentos ciudadanos que al contraer el virus necesitan imperiosamente matar, ejercer la violencia. Con la peculiaridad de que tras ello pasan un lapso de treinta y dos segundos de quietud y calma. Otra peculiaridad de estos atacantes es que conservan la consciencia y razonan, por lo que son más peligrosos que los típicos zombies o infectados.

Toda la acción sucede en un club deportivo con sus canchas de fútbol, piscinas, salas de mantenimiento…. Son muy emocionantes y terroríficas las escenas en la piscina vacía o el vestuario. Con tiros de cámara e incluso música casi calcados a ‘28 días después’ o a ‘Silent Hill’ este es un home invasion cargado de violencia y amor maternal. Me habría gustado que ofreciese alguna explicación o fundamento.

Comentado por Furanu.

18 Muestra SYFY. Día 28

Buen gore y ciencia ficción nos han acompañado en la jornada de hoy

Tercer día de la Muestra SYFY que no ha podido comenzar de mejor manera que con ‘E.T. el Extraterrestre’. Hoy hemos disfrutado bastante con películas llenas de gore, tiburones pilotados por zombies nazis o un calendario de adviento que cumple el mayor de deseo de su dueña.

Una jornada en la que Gorka Otxoa nos ha mandado un audio al público de la Muestra prometiendo que si el año que viene no tiene impedimento se acercará a saludarnos. Y muchas más situaciones locas que como todos los años en la Muestra SYFY se repiten sin parar.

‘E.T: el extraterrestre’

¿Cuántas veces han sido versionada las escenas de esta película de Steven Spielberg? Incluso en la propia 18 Muestra SYFY ha habido algún guiño. Sin duda no hay mejor piropo para una película que es todo un clásico de los ochenta y de la ciencia ficción. Un filme que nos descubrió a Drew Barrymore y a Henry Thomas, cuya carrera ha sido relanzada por sus trabajos con Flanagan. Cuarenta años han pasado desde que se estrenó y si bien los efectos han envejecido de aquella manera el guión y el mensaje sigue calando, más aún ahora que se habla tanto de crisis migratorias y de intolerancia.

Comentado por Furanu

‘Apps’

Edén’, ‘Manada’, ‘OnFire’, ‘Frecuencia’ y ‘Date Freak’ son los cinco cortos que están recopilados en Apps. Cortos de terror y ciencia ficción que nos dejan buenos momentos durante esta Muestra SYFY.

El punto de partida de cada corto es que una Apps es la encargada de introducir el terror en la vida de nuestros protagonistas, de una manera u otra.

Es una pena que el sonido en alguno de ellos no esté bien introducido o que sus protagonistas no sean capaces de vocalizar bien, porque en el caso de ‘Manada’, me ha parecido una chulada, pero casi me he tenido que imaginar de que iba gracias a la situación, porque no se les entendía absolutamente nada de lo que decían.

En el caso de ‘OnFire’, que es el otro que más me ha gustado, pasa algo por el estilo, pero este al menos ha sido bastante divertido y macabro.

Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas, José Miguel Zuñiga y Samot Marquez son los directores de estos cortos que os recomiendo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sky Sharks’

Un laboratorio en la Antartida repleto de Nazis mejorados y zombieficados que pilotan tiburones voladores. Si lees esto, sabes que no vas a ver una película que te haga pensar, sino que vas a ver a tiburones voladores comiéndose a gente sin parar y a unos nazis mejorados intentando recuperar el Mundo.

No la pudimos ver en su día en el Festival de Sitges, donde no nos hablaron muy allá de ella y gracias a la Muestra SYFY hemos podido asistir a su visionado. Una película cutre, con efectos especiales que dan penita, pero una cinta que es un disfrute de principio a fin.

Acción, gore, sexo y conspiraciones por todos lados. Además de que las muertes son bastante originales y el poco maquillaje que se ve, está bastante bien trabajado. Sin duda me quedo con las conversaciones poco pacíficas entre los distintos mandatarios mundiales por intentar solucionar el problema nazi.

Actores como Tony Todd (‘Candyman’), CaryHiroyuki Tagawa (‘Mortal Kombat’), Barbara Nedeljakova (‘Hostel’), Robert LaSardo (‘Mula’), entre muchos otros, se dejan ver en esta aventura que no dejará indiferente a nadie.

Comentado por Vicky Carras.

‘El Purgatorio’ corto

¿Es la tercera edad un purgatorio? Eso es lo que parece querer decirnos David Baquero con esta película en la que una mujer de avanzada edad decide quitarse la vida. El objetivo de dicho suicidio es el de no pasar el resto de sus días con penurias, en una especie de purgatorio esperando pasar a otro plano de existencia. Todo esto lo expone en un diálogo con su maquillador en la fría mesa de la sala de tanatopraxia.

Silvia Tortosa, actriz que trabajó en ‘Pánico en el Transiberiano’ o ‘Estudio 1’, es la protagonista del corto junto a Álvaro Prados. Buen duo en esta funesta sesión de psicología.

El director parece tener una obsesión o curiosidad con los muertos y sus instantes previos al enterramiento pues en 2017 presentó ‘La última cita’ también con una mujer conversando en estado cadavérico. De hecho en el corto que nos ha presentado en esta 18 Muestra SYFY podemos ver el poster de ese anterior trabajo.

Comentado por Furanu.

‘The Advent Calendar’

Una chica le trae de Alemania un armarito a su mejor amiga. Un mueble que consiste en una serie de cajones tipo calendario de adviento con unas sorpresas que no me explico cómo puede haber pasado la aduana. Con una serie de reglas la protagonista, una bailarina resignada vivir en silla de ruedas, debe ir comiendo los bombones día tras día. Cada uno se reserva un secreto, un deseo, un milagro. Regalos de doble filo como los de la zarpa del mono.

Aunque es una obra de terror el filme tiene un humor negro digno de Quentin Dupiex. Los personajes que se van cruzando en la vida de la protagonista no pierden ocasión para restregarle por la cara que es minusválida.

Patrick Ridremont acostumbra a hacer más de actor pero no se le da mal este tipo de terror de medio broma. La protagonista está interpretada por Eugénie Derouand, puede que la hayáis visto en ‘El mundo en llamas’. Esta película que han hecho juntos es un Jumanji, un ‘Siete deseos’, en el que jugar vale la vida a tus seres queridos y no jugar es la muerte.

Comentado por Furanu.

‘Slumber party massacre’

Al igual que E.T. estamos hablando de un cuarenta aniversario. Pero la fama y la calidad ya son otra cosa, típico de Roger Corman. Este es un remake sudafricano rodado en dieciocho días de la película original de la directora Amy Holden Jones. Se recuperan los elementos del slasher de los ochenta que tan empleados están ahora en otras producciones y también se ha procurado que esto sea algo con y de lo que reírse, como con la saga original. Por supuesto el asesino también va acosando a sus inocentes objetivos con un taladro. Cine de vísceras gratuito y mentes calenturientas. Para quienes digan que es una obra machista, toda la saga está escrita y dirigida por mujeres y en esta nueva versión se ha optado por no introducir desnudos femeninos. La original tenía un contador de muertes que alcanzaba las doce víctimas, esta nueva… haberla ido a ver.

Comentado por Furanu.

18 Muestra SYFY. Día 27

Sangre y humor a borbotones

Hoy de nuevo hemos tenido una película que ha sumergido a una criatura de muy temprana edad en un ambiente hostil y violento. Si hace dos años lo que más vimos fueron muertes de perros, los niños ante el peligro parece ser el leitmotiv de esta 18 Muestra SYFY. Y habrá más pues en sucesivos días podemos adelantar que los protagonistas más pequeños las van a pasar canutas, y no nos referimos al pase de ‘E.T.’ que tendrá lugar en una de las mañanas.

Con casi todas las proyecciones en hora hemos empezado un día que ha ido de menos a más, de películas que más bien nos han adormilado a locuras vampíricas, freaks del siglo XX y slasher made in Spain.

‘Settlers’

Según la sinopsis que nos ha brindado la organización en esta película la Tierra ha sufrido una catástrofe ecológica (a la cual no se hace alusión alguna). Esa gran crisis ha provocado un éxodo a Marte, planeta que ha sido terraformado. Allí intenta sobrevivir una familia, cual Matt Damon, en una granja cultivando vegetales y criando un cerdo. Un porcino que posteriormente y sin explicación se convierte en otros cuatro y a los cuales se suman unas cuantas gallinas que parecen haber salido también de la nada. Suena ilógico, igual que todo lo que van haciendo los protagonistas que parecen casi carentes de motivación. Además el montaje no ayuda pues está lleno de huecos sin llenar y está falto de continuidad.

La película se convierte en un cautiverio sin acción y con planos alargados hasta la extenuación. ¿El mejor personaje? Un robot tipo rover pero con patas que no sabemos para qué es, que se mueve torpemente, pero que aporta el único giro dotado de algo de emoción.

Con ‘Prisioneros en Ghostland’ dije que muy desesperada debía estar Sofia Boutella, me reafirmo. Hablando del otro protagonista adulto, Ismael Cruz Cordova, el público de la sala ha mencionado mucho su parecido con el futbolista Dani Alves… es un actor de la serie ‘The Undoing’ y ahí se llama Fernando Alves.

Comentado por Furanu.

‘Inexorable’

Dirigida por Fabrice du Welz, ‘Inexorable’ nos cuenta una historia de obsesión e intento de usurpación.

La película nos habla de una familia que vuelve al hogar en el que creció Jeanne, la madre y mujer protectora que hará todo lo posible para que su familia esté perfectamente bien. Mientras su marido Marcel está ocupado en escribir su nueva novela. En toda esta mudanza, entra en sus vidas Gloria, una extraña muchacha que hará muy buenas migas con la hija de ambos.

Una cinta belga que no llega a entretener en ningún momento y que, aun así, tiene una de las mejores escenas que hemos visto hoy, una niña y su actuación en su cumpleaños. Es una pena lo desaprovechada que está, pues tiene buenas actuaciones y está bastante bien rodada, pero es aburrida desde el minuto uno.

Benoît Poelvoorde, Mélanie Doutey y Alba Gaïa Bellugi, son los tres principales protagonistas en este extraño triángulo que no sabes muy bien hacia donde se dirige.

Comentado por Vicky Carras.

‘Let the wrong on in’

Durante el Sitges de 2020 pudimos ver una película de vampiros, irlandesa y con toques de humor, se llamaba ‘Boys for county hell’. La 18 Muestra SYFY coge el testigo de todos esos ingredientes con esta película del director Conor McMahon que cuenta en su haber con ‘From the Dark’.

En esta comedia nos lleva a la Irlanda de ciudadanos malhablados y taciturnos donde nos presenta a Matt, un joven mozo de carga que se ve sumergido en una vacilación pues su hermano, que siempre le ha mangoneado y dado vergüenza ajena, se convierte en un vampiro. Tenemos a un típico irlandés que parece jugador de rugby y a otro que lleva el estilo de Joe Gilgun en ‘Misfits’. El rollo, la dinámica de la comedia, es muy ‘Zombies party’ solo que no existe una buena relación entre los protagonistas, pero si buena vis cómica. Además empieza con buen pie al ritmo de Franz Ferdinand.

Va de vampiros y aparece un miembro de la serie ‘Buffy’, Anthony Head que también hace aquí de mentor cruzado y se nota que se lo ha pasado de rechupete. Se disponen continuamente carcajadas a partir de los tópicos vampíricos incluidos los vómitos de sangre o los intentos de convivir con ello como algo normal, muy a ‘Lo que hacemos en las sombras’. Llegamos a tener vampiresas contra taxistas, dos redes que recorren la ciudad de noche dejándonos secos.

El título nos habla de la clásica regla que impide a un vampiro entrar en lugares donde no ha sido invitado y en paralelo leemos que el hermano le chupaba la sangre, incluso antes de ser un vampiro pues no le negaba nada y ya tenía mono, aunque no fuese de sangre. Pero sinceramente, prefiero dejar a parte la poca sensiblería que tiene el filme y me quedo con la comedia.

Comentado por Vicky Carras.

‘Freaks out’

El director de ‘Le llamaban Jeeg Robot’Gabriele Mainetti pasa de ese filme de superhéroe de estar por casa a una historia de horrores: los de la II Guerra Mundial y los de las anomalías que sufren los miembros del circo de Israel. Así sería el clásico ‘Freaks’ de haberse ambientado en 1943 y rodado en Italia en clave de drama, humor y acción.

Entra por razones obvias dentro de los géneros que trata la Muestra. Un hombre que parece un licántropo, una eléctrica mujer, un escupe bichos, un enano magnético… Y de un modo que no os voy a adelantar, el futuro, nuestra realidad en el siglo XXI, también es un personaje más.

Película rara y bien rodada. Un galimatías que bien podría llamarse ‘La liga de los hombres estrafalarios’, tiene incluso a su villano a lo Moriarty. Y las ideas locas no hacen más que aparecer, por eso veréis un ejército de partisanos tullidos, un cubo de Rubik adornado con la esvástica o el símbolo nazi recreado por una tropa de cucarachas o en forma de confeti. Y esos son detalles poco raros, porque a veces pone un pie en ‘Malditos bastardos’ y otras en una película de orígenes de los X-Men.

Por momentos es épica y muy habitualmente grotesca. Bien podría haber sido un episodio de ‘Dr. Who’ o de ‘Doom Patrol’. No se puede negar que es una bizarrada, pero es lo que tiene Mainetti, que hace películas tan simpáticas y con una belleza oculta que son irresistibles. Un relato sobre los oprimidos y desplazados que os recomiendo.

Comentado por Furanu.

‘The Nanny’s Night’

Ignacio López, nos trae su primer largometraje en el que dirige y también escribe junto a Pedro Rivero. Película homenaje al cine terror de los años 80 y 90.

Nos lo hemos pasado bastante bien con esta cinta llena de pequeños guiños y detalles al cine de Tarantino. Con planos muy al estilo cine estadounidense. Nos llevan a un barrio en el que una joven va a trabajar como niñera para una de las familias más ricas de su ciudad. Pero no solo entra en sus planes ganar un dinero extra, sino que pretenden pasar una noche muy entretenida a costa de la niña a la que van a cuidar.

Sectas, conjuros, sangre, comedia negra es lo que encontraréis en ‘The Nanny´s Night’. En el reparto encontramos caras conocidas como a Diana Peñalver, Javier Bódalo, Ana Garberí, Juan Carlos Vellido o David Santana. Sin dudas las mejores Vivian Milkova y Almudena Salort.

No es una película para nada perfecta, tampoco creo que lo pretenda. A mi parecer el director quiere que nos lo pasemos bien y disfrutemos de las distintas situaciones a las que expone a sus personajes.

Ya ha pasado por varios festivales de cine y sigue su andadura aterrizando en la Muestra SYFY.

Comentado por Vicky Carras.

18 Muestra SYFY. Día 26

Joe Hill, una obra de Stephen King

Tras una edición que rozó el no poderse celebrar ya que concluyó casi el mismo día del confinamiento nacional de 2020 por fin la Muestra SYFY ha podido cumplir la mayoría de edad. Y por supuesto lo ha hecho en la que ha sido su casa en los últimos años, el Palacio de la Prensa ubicado en pleno centro de Madrid.

Y también por supuesto, el arranque de la 18 Muestra SYFY ha contado con obsequio en forma de cereales (promocionando la inminente nueva entrega de ‘Jurassic World’, recordemos que todo esto pertenece al conglomerado NBCUniversal) y con la presentación de la actriz y directora Leticia Dolera junto a Gorka Villar (Marketing Director EMEA de NBCUniversal Media).

Antes de ver ‘Black phone’, la película inaugural dirigida por Scott Derrickson (‘Sinister’, ‘Doctor Strange’) basada en la obra del hijo de Stephen King, Joe Hill (‘En la hierba alta’, ‘Horns’), Universal nos ha proyectado un vídeo con los protagonistas de ‘Jurassic World: dominion’ saludando y el tráiler en pantalla grande.

Aunque la película de inauguración ha contado con la atención del público este no ha podido evitar hacer gala del buen humor y los running gags en forma de chascarrillos que siempre amenizan la sala 1 de la muestra, la conocida como “sala de la mandanga”. La Muestra SYFY se celebrará desde este día 26 hasta el domingo 29, que siga así la cosa.

‘Black phone’

Scott Derrickson regresa al terror con ‘Black Phone’, basada en un cuento del mismo nombre de Joe Hill incluido en su libro ‘Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…’, nos vamos a un pueblo de Estados Unidos en el que comienzan a desaparecer niños. Muy al estilo de las historias de su padre Stephen King, a través de Finney y su hermana Gwen, vamos desentrañando estas extrañas desapariciones, de la manera más cruel posible, con el secuestro del propio Finney.

Ethan Hawke vuelve a trabajar junto a Derrickson, esta vez en un papel muy siniestro. Gracias al trabajo del equipo de Tom Savini con las curiosas máscaras que usa este diabólico personaje y al trabajo de voz que realiza el actor, logra un personaje de lo más terrible.

En el reparto encontramos caras bastante conocidas como Jeremy Davies o James Ransone, que hace un papel bastante cómico, pero a la vez eficaz, pues es uno de los únicos personajes que logra algo.

En el reparto infantil el actor protagonista Mason Thames, está bastante bien, sin duda el trabajo físico que ha tenido el chaval en la película me ha impresionado. Y es que le ves haciendo tantas cosas para intentar salir de su encierro que te llegas a cansar solo con verlo.

Pero sin duda tengo que mencionar a la joven Madeleine McGraw, que hace un papel estupendo, lleno de ternura, odio y mucha mala leche.

Sin duda os recomiendo esta cinta que llega el 24 de junio a nuestras salas, pronto os hablaremos de ella con más detalle.

Comentado por Vicky Carras.

Filmin lanza el Filmin Music Fest 2022

Sin coste adicional para los suscriptores

Filmin redobla su apuesta por la música con el lanzamiento, el próximo viernes 27 de mayo, del Filmin Music Fest 2022, una programación de documentales y conciertos de algunas de las grandes bandas y artistas de la historia del rock.

La plataforma, que ya cuenta con un amplio catálogo de conciertos de ópera y música clásica, y que el pasado verano lanzó el canal Filmin Jazz, con grabaciones históricas de conciertos de algunos de los grandes nombres del género, fija ahora su objetivo en la música más popular con un cartel de auténtico lujo en el que se reúnen Arcade Fire, Black Sabbath, Bob Dylan, Elliot Smith, Eric Clapton, Everly Brothers, Frank Zappa, Gil Scott-Heron, Iggy Pop, Joe Cocker, John Lennon, Joni Mitchell, Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Marianne Faithfull, Peter Gabriel, Pink Floyd, Primal Scream, Prince, Queen, Ronnie Wood, Suede, The Beach Boys, The Clash, The Doors, The Police, The Who, Jimi Hendrix,  David Bowie, David Gilmour, Genesis, Lou Reed, Eurythmics, Poly Styrene, Freak Scene y Pedro La Droga. 

Todos los conciertos y documentales del Filmin Music Fest estarán disponibles sin coste añadido para los suscriptores de Filmin. Además, se lanzará un abono especial que permitirá acceder a todos los contenidos del canal y a los más de 15.000 títulos del catálogo de Filmin durante un mes por solo 5 euros.

‘Tiempo De Culto Weekend’, a la acción en fin de semana

Sesiones maratonianas y con tertulia el 27 y 28 de mayo

Arnold Schwarzenegger, Jean-Claude Van Damme, Chuck Norris y otros iconos del cine de acción de los 80 son los protagonistas de la primera edición de la muestra de cine ‘Tiempo De Culto Weekend’, un evento único en España donde “revivir la era del videoclub en pantalla grande”, según sus responsables, y que tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid.

Así, los espectadores podrán rememorar en las mejores condiciones de imagen y sonido posibles, y en versión original subtitulada al castellano, títulos que fueron alquilados una y mil veces en hogares de todo el país, como ‘Commando’ (1985), ‘Delta Force’ (1986) o ‘Contacto Sangriento’ (1988), entre otros. Filmes que marcaron una época y que consagraron a sus respectivos protagonistas.

Pero no sólo de clásicos vive ‘Tiempo De Culto Weekend’, ya que el evento también acogerá dos de los estrenos más importantes de la temporada. Son ‘Top Gun: Maverick’, la esperada secuela del exitoso título de Tom Cruise y ‘Todo A La Vez En Todas Partes’, una de las propuestas más originales del año. La programación se completa con la célebre comedia ‘Hot Shots!’ (1991), donde el actor Charlie Sheen y el director Jim Abrahams (‘Top Secret’, ‘Aterriza como puedas’) parodiaban, precisamente, la primera entrega de ‘Top Gun’ (1986). Asimismo, habrá actividades paralelas, como presentaciones, podcasts en directo o coloquios con expertos en cine, como el que tendrá lugar al terminar la proyección de ‘Commando’, el sábado 28 de mayo a las 21:00 horas.

Detrás de ‘Tiempo De Culto Weekend’ se halla el exitoso podcast ‘Tiempo De Culto’, uno de los programas sobre ‘cultura pop’ más escuchados de España, como atestiguan sus cifras de audiencia en la plataforma Ivoox, y que cuenta con Ángel Codón Ramos y Paco Fox como cabezas visibles. Serán justamente ambos quienes se encarguen de presentar todas y cada una de las películas del festival, aportando datos y anécdotas que harán las delicias de los más cinéfilos.

“Ahora que ir al cine es más un evento social que nunca, nosotros mezclamos grandes clásicos de acción que gusta ver con amigos en pantalla grande con dos estrenos que nadie quiere esperar a vérselos en casa, añadiendo además presentación y contexto de todas las películas”, señala Fox. Por su parte, y con la ironía que le caracteriza, Codón añade “¿para qué se inventó el cine si no es para ver a Van Damme dar patadas voladoras y a Schwarzenegger sin camiseta matando terroristas, mientras suelta frases con un cómico acento de dudosa procedencia?”.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la muestra ‘Tiempo De Culto Weekend’, que tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en la web www.mk2palaciodehielo.es. Igualmente se pueden adquirir abonos que incluyen los seis títulos de la programación.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Hot Shots!’ (Viernes 27 de mayo a las 19:00): “Topper” Harley, un militar retirado, vive en una reserva india en completo aislamiento bajo el nombre de ‘Pies Conejo de Peluche’. Harley nunca ha conseguido escapar de la sombra de su padre, piloto de la Armada, acusado de abandonar a su suerte a su copiloto durante un accidente. Su ex-comandante le convence para volver y participar en una operación secreta denominada ‘El Pájaro Fofo’.

Top Gun: Maverick’ (Viernes 27 de mayo a las 21:00): Después de más de 30 años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete ‘Maverick’ Mitchel se encuentra dónde siempre quiso estar, empujando los límites como un valiente piloto de prueba y esquivando el alcance en su rango que lo emplazaría en tierra. Cuando se encuentra entrenando a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especializada, Maverick se encuentra con el Teniente Bradley Bradshaw, ‘Rooster’, el hijo del difunto amigo de Maverick el Teniente Nick Bradshaw, ‘Goose’. Enfrentándose a un futuro incierto y a los fantasmas de su pasado, Maverick se ve envuelto en una confrontación con sus propios miedos más profundos, culminando en una misión que exige el máximo sacrificio de aquellos que serán elegidos para volar.

Todo a la vez en todas partes’ (Sábado 28 de mayo a las 12:00): Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo.

Delta Force’ (28 de mayo a las 16:30): Unos extremistas políticos tienen como rehenes a gente inocente, y solo los supersoldados Chuck Norris, Lee Marvin y la Delta force podrán rescatarlos en esta explosiva aventura repleta de acción. Martin Balsam y Shelley Winters completan el elenco.

Contacto Sangriento’ (28 de mayo a las 19:00): El maestro de Ninjutsu Frank Dux viaja a Hong Kong para participar en el Kumite, las olimpiadas de artes marciales, y conoce a una hermosa periodista estadounidense. Al poco tiempo deberá enfrentarse a Chong-Li, un despiadado maestro coreano de taekwondo, en un combate a vida o muerte.

Commando’ (28 de mayo a las 21:00): John Matrix, antiguo jefe de un comando de operaciones especiales que en la actualidad vive retirado con otra identidad, se ve obligado a realizar su ‘última misión’: rescatar a su hija Jenny. Entre Matrix y su hija hay todo un ejército de asesinos perfectamente armados, pero esta vez se trata del trabajo más importante de su vida y nada ni nadie podrá interponerse en su camino.

Tiempo De Culto de Weekend’ está organizado por el podcast ‘Tiempo de Culto’, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales y la Asociación Pop Culture España.

Acudimos a la exposición Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier

 En CaixaForum Madrid del 18 de febrero al 5 de junio

Hemos acudido a una de las siempre estupendas exposiciones del CaixaForum Madrid. En esta ocasión los puntos de confluencia entre cine y moda han dado a luz a una muestra con trajes originales de muchos diseñadores. Aunque el título sea “Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier” más de la mitad de las prendas expuestas son de otros autores. Eso sí, son artículos que o bien están inspirados por Gaultier o fueron musa para el diseñador, además de darnos una idea de lo que se movía a su alrededor.

Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier no es una muestra interactiva pues en lo que se centra es en mostrarnos trajes, prendas o fotografías de alta costura o que han sido utilizadas en películas. Originales que nos han dejado boquiabiertos. Para los más frikis está el traje de ‘Superman 4’ usado por Christopher Reeve, el vestido de Grace Jones en ‘Panorama para matar’, la indumentaria de Bruce Willis en ‘El quinto elemento’ o la armadura de He-Man portada por Dolph Lundgren. Para los que gustan de películas más clásicas se exhibe el vestido de Audrey Hepburn en ‘Desayuno con diamantes’, el abrigo de Catherine Deneuve en ‘La sirena del Mississippi’ o el vestido de Sharon Stone en ‘Instinto básico’. Están por supuesto influencias españolas como películas de Almodóvar o el vestido de Penélope Cruz en ‘La niña de tus ojos’. Para os excéntricos, el traje eclesiástico que lució Ringo Starr en ‘Lisztomania’ o el corsé que el francés realizó para Madonna.

Y para los que gusten simplemente de la moda hay trajes inspirados en ‘La naranja mecánica’ y prendas de alta costura que han pisado las mejores pasarelas firmadas por Yves Saint Laurent, Gabrielle Chanel, Paco Rabanne… Hay que tener en cuenta que la muestra está realizada por el mismo Jean-Paul Gaultier y lo que se ofrece es su visión. A través de ella descubrimos como la moda ha dado voz a movimientos feministas o como ha creado el aspecto de una película.

Más información en la web oficial.

Nueva fecha para la 18 Muestra SYFY

Anunciada también la película inaugural

SYFY, el canal de la ciencia ficción, lleva al público el mejor cine con la 18 Muestra SYFY de Cine Fantástico. El cine de género aterrizará en Madrid del 26 al 29 de mayo, el Cine Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el evento.

‘Black Phone’, de Universal Pictures International Spain, inaugurará la Muestra SYFY antes de su estreno en cines el próximo 24 de junio, y dará el pistoletazo de salida a cuatro días de ciencia ficción. El director Scott Derrickson regresa al terror de la mano de Blumhouse, la primera productora mundial del género, para aterrorizarnos con su con su nuevo thriller.

Protagonizada por Ethan Hawke – nominado a cuatro Oscar®– en el papel más aterrador de su carrera, y por Mason Thames, en su primer papel en la gran pantalla, ‘Black Phone’ está dirigida, producida y escrita por Scott Derrickson, el guionista y director de ‘Sinister’, ‘El exorcismo de Emily Rose’ y ‘Doctor Strange/Doctor Extraño’, para Marvel.

SYFY, el canal de la ciencia ficción producido por NBCUniversal International Networks & Direct-to-Consumer, colabora de nuevo con Versus Entertainment para llevar al público el mejor cine de género fantástico, tan presente en el canal, haciendo posible un acontecimiento único en el panorama cultural madrileño.

Los bonos con acceso a todas las sesiones y entradas individuales se pondrán a la venta próximamente en la web del Cine Palacio de la Prensa. Consulta la programación completa y más información sobre la Muestra SYFY próximamente en www.SYFY.es

11 razones para ir a CutreCon XI

Del 23 al 27 de febrero en Madrid

Un festival de cine cutre. Probablemente pensaréis que no sois el público objetivo para ese tipo de evento. Eso decían los que se atrevieron a ir al menos una vez y ahora son público asiduo. Ya que estamos a una semana del arranque de la CutreCon XI os hemos querido daros 11 razones que seguro os picarán la curiosidad. Una vez entréis en la CutreCon no vais a querer salir de ella.

  1. Ambiente

Moviementarios se hizo patrocinador de la CutreCon por el ambiente. No es que por ser patrocinadores te digamos que el ambiente es el mejor. Desde casi sus inicios acudimos al evento y es tan divertido que decidimos invertir en él. Hoy en día se prima la experiencia hasta casi manosear el término. En CutreCon es 100% veraz que vives una experiencia de ambiente diferente, descacharrante y amigable. Esta es la prioridad y no podía faltar entre estas 11 razones.

  1. Dinosaurios

Siempre hay un leitmotiv en CutreCon, este año son los dinosaurios. El cierre del evento tendrá lugar con una maratón de 7 horas con cuatro películas de dinosaurios que incluyen disfraces, viajes en el tiempo, viajes al espacio… Cualquier majadería que se os pueda ocurrir que se haya podido hacer con criaturas jurásicas tened por seguro que se ha hecho y estará en las pantallas del festival. Casi el 33% de la programación girará en torno a las extintas criaturas tan mal recreadas a veces en el cine, no os podéis imaginar con qué hacen los dinosaurios de estas películas.

  1. Invitados

La magnitud del evento ha llegado hasta tal extremo que ya trae hasta invitados internacionales. Artistas que comprenden desde directores hasta actores de los filmes que se proyectan. Por supuesto ellos son conscientes de que su obra ha pasado a la posteridad como algo que no hay que hacer si quieres triunfar en el cine, pero eso ya les convierte en puros triunfadores pues disfrutan con el público de un modo desenfadado y sano. En CutreCon ha estado el guionista de ‘Jungla de Cristal’ (Steven E. de Souza), uno de los protagonistas de ‘The Room’ (Greg Sestero) o directores de terror italiano como Luiggi Cozzi o Claudio Fragasso. Este año Sergio Martino es el invitado. Una figura importante del Giallo que estará en el festival pero por su autoría en dos películas que claramente aluden a títulos de Hollywood como ‘Rescate en Nueva York’ o ‘Terminator’, una de ellas con un cyborg llamado Paco.

  1. Desinhibición

¿Sabes esa sensación que experimentas al salir de un spa tras haber sobrevivido a la peor temporada de tu trabajo? Así sales de CutreCon. Los remedios para las agujetas tienen que estar a mano porque te ríes tanto que acabas con el six pack (o la tripa cervecera) dolorido. En las proyecciones del Festival de Cine Cutre de Madrid puedes sentirte libre de gritar lo que quieras, mirar le móvil, cantar, hacer chistes… Es un espacio abierto a todo tipo de miradas y humor. Se podría decir que es lo mismo que ir a un espectáculo deportivo donde hay abucheos, ovaciones y comentarios.

  1. Distintas sedes

Si resides en Madrid no tienes excusa. El festival tiene distintas sedes y malo será que no te cuadre en algún horario. Este año hay cuatro ubicaciones distintas a acudir en los diferentes días: la Facultad de Ciencia de la Información de la UCM, la Cineteca de Matadero de Madrid, y los cines mk2 tanto el de Cine Paz como el de Palacio de Hielo. Emplazamientos repartidos que van a llenarse de risas y también de mucha información la mar de interesante. Y es que además hay actividades que hacen que crezca nuestro conocimiento sobre el cine, sea del género que sea.

  1. Nostalgia noventera

Los noventa tuvieron muchos estrenos comerciales que terminaron siendo altamente criticados. En CutreCon se procura proyectar siempre alguna de esas películas que pusieron el hype por las nubes y terminaron con la puntuación por los suelos. Ejemplos de ello son ‘Street Fighter’ o ‘Super Marios Bros.’. Los Power Rangers tuvieron su momento así y este año amenizará el sábado por la noche. Si es que… donde estén los Bioman…

  1. Películas nunca vistas

Si has llegado hasta aquí seguro que ya imaginarás que las películas que se ven en el festival están casi todas fuera del radar de bases de datos como Filmaffinity. Son títulos que no son lo que pretendían, que en la mente de sus autores lucían muy bien y en la mirada de los espectadores pintan desastrosas. Son títulos que desafían toda lógica o física. El festival consigue copias de títulos remasterizados, de películas nunca traducidas, de grabaciones perdidas en el tiempo… Y también de documentales que nos hablan de la trayectoria de muchos de estos desastres cinematográficos. Todo ello con subtítulos propios que animan el cotarro sin modificar la historia.

En la inminente edición habrá maratones con kaijus, con dinosaurios o robots. No faltarán los plagios de Star Wars, el cine de Uganda (adoramos Wakaliwood), los ninjas doblados… Y como extra este año además hay Sección Oficial. CutreCon ha recibido muchos trabajos y ha seleccionado cinco “obras” que el público podrá votar para elegir un ganador.

  1. Precio

Si antes decía que la experiencia era el punto fuerte, la otra de las 11 razones importantes para acudir es su precio. Desde sesiones gratuitas hasta pases a precios de día del espectador. Incluye además la posibilidad de adquirir diferentes tipos de abonos, si ya era barato a eso ponle el ahorro que supone comprar un abono que reúna varias entradas juntas.

  1. Seguridad COVID

Por supuesto el festival no olvida que la pandemia aún no ha terminado. El año pasado realizó su décima edición sin ningún altercado y con el público sintiéndose como en casa. Este año no será menos y hasta aquellos más aprensivos con el tema del COVID-19 podrán estar tranquilos en la sala. Aquí tenéis una descripción de las medidas adoptadas.

  1. Sorteos

¡Habrá regalos! Para los asistentes (de manera presencial y a la CutreCon Online) va ha haber diferentes sorteos. Estarán repartidos por diferentes días y podemos daros detalles de los sorteos que habrá en la maratón de clausura ya que corren por nuestra cuenta. Si queréis saber qué jurásicos regalos daremos de manera aleatoria haced clic en esta entrada.

  1. Tenderetes

En las distintas sedes se habilitan puestos con material jugoso para los asistentes. Además del propio merchandising que tiene el festival encontraréis puestos con libros, figuras, camisetas… Todo tipo de objetos obviamente relacionados con el cine de serie B o Z. Entre las joyas de este año está el libro que ha editado Applehead Team en el que podemos decir orgullosamente que hemos participado con material gráfico. Os gastaréis los dineros seguro.

Si queréis estas 11 razones que os hemos dado no son suficientes tenéís más detalles sobre el evento en su web oficial o también podéis pasaros por el vídeo de la rueda de prensa previa a la celebración de la XI edición.

Mañana podremos ver ‘Dragon Ball Zero’ gracias a CutreCon

Protagonizada por Heo Sung-tae (‘El Juego del Calamar’) cuando era solo un niño

La película coreana ‘Dragon Ball Zero’ (1990), considerada la peor versión cinematográfica del célebre cómic manga de Akira Toriyama, se proyectará el 11 de diciembre a las 12:30 horas del mediodía en la Salaequis (C/ Duque de Alba, 4) de Madrid, en una nueva sesión de “cine cutre” organizada por la distribuidora Trash-O-Rama y los responsables del festival CutreCon.

“Peluches, frikis disfrazados de la manera más cutre imaginable y cables mal disimulados” son algunos de los “hilarantes” elementos que encontrará el público, señalan los organizadores del evento. Rodada en 1990 con un presupuesto ajustadísimo y estrenada en cines, ‘Dragon Ball Zero’ también llama la atención porque está protagonizada por Heo Sung-tae de ‘El Juego del Calamar’, que interpreta el papel del mítico Son Goku.

El evento, cuya entrada incluye consumición, tendrá lugar en ‘La Plaza’, el recinto más amplio de Salaequis. Un lugar que cuenta con barra de bar y espacio suficiente para que los asistentes puedan mantener la distancia de seguridad y se protejan frente a posibles contagios de la COVID-19.

Asimismo, desde la organización explican que “ver ‘cine malo’ en compañía es muy divertido” y, por ello, en este pase se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”. Eso sí, respetando en todo momento las medidas de protección frente al coronavirus.

Las entradas con consumición incluida para la proyección de ‘Dragon Ball Zero’ el 11 de diciembre a las 12:30 horas del mediodía en la Salaequis (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

Tenemos noticias de la CutreCon XI

Teaser póster, sección oficial, premio del público, fechas, nuevas sedes y abonos VIP a la venta

CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, cuya undécima edición se celebrará del 23 al 27 de febrero de 2022 en tres sedes distribuidas por la ciudad Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz y los multicines mk2 Palacio de Hielo, llega con una importante novedad no solo para sus espectadores, sino para los creadores de todo el mundo: una Sección Oficial a Concurso donde las películas seleccionadas competirán para conquistar las carcajadas de la audiencia, que elegirá su filme favorito otorgando el Premio del público al largometraje de bajo presupuesto más divertido.

Un hito para el festival según explica Carlos Palencia, director de CutreCon, ya que “no se trata solo de proyectar una película, sino de que sus responsables quieran compartirla voluntariamente con nuestro público. Pensábamos que muy pocos estarían dispuestos a reírse de sí mismos presentándose al certamen, pero la respuesta nos ha sorprendido gratamente”.

Cine de bajo presupuesto, de varias nacionalidades y, por supuesto, con algo en común: su hilaridad. “El estándar de CutreCon es que el filme no solo ha de ser malo, tiene que ser divertido y provocar la risa del espectador”, cuenta Palencia. “Por eso queremos que el público sea una parte aún más activa del festival y otorgue su propio galardón, como sucede en la mayoría de certámenes cinematográficos”.

La Sección Oficial, no obstante, es un complemento a la programación habitual de CutreCon, que se mantiene intacta con sesiones gratuitas y de pago que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas y que en esta edición número once viaja millones de años atrás en el tiempo para contemplar a las criaturas más disparatadas, vergonzosas y risibles que jamás habitaron una pantalla de cine: los dinosaurios. Se dice de estos animales prehistóricos que solo un enorme meteorito pudo acabar con ellos, aunque si hubieran tenido la posibilidad de ver las películas que se proyectarán en CutreCon XI, seguramente se habrían extinguido de un ataque de vergüenza ajena.

Cuando la gente piensa en dinosaurios y cine, la saga Parque Jurásico iniciada por Steven Spielberg allá por 1993 y ahora la exitosa Jurassic World, es lo primero que le viene a la cabeza. Sin embargo, hay un inframundo de largometrajes, desde luego no tan conocidos y que contaron con menos recursos por decirlo de forma suave que por fin tendrán su “merecido” reconocimiento en CutreCon.

50º ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Una de las grandes novedades de la undécima edición de CutreCon es la incorporación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid como sede del festival. Referente a nivel nacional e internacional en estudios superiores de comunicación, la Facultad celebra desde este año 2021 su 50º aniversario, y CutreCon XI tendrá el privilegio de formar parte del mismo con algunas de las divertidas películas de su programación.

Además, como complemento a las sesiones del festival siempre gratuitas, la Facultad proyectará documentales y realizará una serie de ponencias relacionadas con la importancia del cine de serie Z en la cultura popular, y como escuela y lanzadera de la carrera de muchos de los cineastas más importantes y reconocidos de la historia del cine.

MEDIDAS ANTICOVID

La situación sanitaria seguirá siendo una prioridad para la organización de CutreCon, que como ya hiciera el año pasado velará por la seguridad y bienestar de los espectadores manteniendo las medidas de control e higiene necesarias para que la celebración del festival transcurra con total normalidad, siempre atendiendo a la normativa marcada por las autoridades.

ABONO VIP YA A LA VENTA

El Abono VIP de CutreCon XI ya se encuentra disponible en los enlaces habilitados en la web www.cutrecon.com al precio de 65 euros, y da acceso a todas las sesiones de pago del festival con su correspondiente butaca preferente. También incluye pack de merchandising, cena el día de clausura con los miembros del equipo e invitados del festival, así como otras ventajas.

Las entradas para el público general de las distintas sesiones se pondrán a la venta a lo largo de los próximos días y serán anunciadas por los canales oficiales del festival.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora TrashORama y la asociación Pop Culture España.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil